contenido estado de flujos de efectivo - … anual 2016.pdf · presentación y aprobación de...

21

Upload: hoangkien

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA BALANCE GENERAL (ESTADO DE SITUACION FIANANCIERA) ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS AFILIADOS ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL CERTIFICACIÓN DEL CONTADOR Y REPRESENTANTE LEGAL GASTOS ADMINISTRATIVOS (ANEXO A INFORME DE GESTIÓN)

JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN

MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Nombrados por la Empresa PRINCIPAL SUPLENTE

Alejandro Echeverri José Huber Loaiza Carlos Arturo Bolívar Vacante

Nombrados por la Asamblea PRINCIPAL SUPLENTE

Jorge Iván Carvajal (Vacante) Carlos Brand (Vacante) Pablo Cano Ossa Gildardo Arenas

Nombrados por la Junta Directiva PRINCIPAL SUPLENTE

Luz Bibiana Hincapié Carlos Mario González REVISOR FISCAL Guillermo Muñetón O. GERENTE Gustavo Laverde Cataño ADMINISTRADORA Milena Cortés Rendón CONTADORA Ana Milena Zapata

3

ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

FECHA: MARZO 24 DE 2017 LUGAR: UNIVERSIDAD DE LA TELA - FABRICATO HORA: 2:00 PM 1. Verificación del quórum. 2. Instalación de la Asamblea a cargo del Presidente de la Junta directiva. 3. Lectura y aprobación del orden del día. 4. Elección de Presidente y Secretario de la Asamblea. 5. Nombramiento de comisión de aprobación y revisión del acta de la Asamblea. 6. Resultados de la Convocatoria a elección de Delegados para la Asamblea General Ordinaria. 7. Presentación de informes. a. Junta directiva y gerencia. b. Revisora Fiscal. 8. Presentación y aprobación de Estados Financieros a Diciembre 31 de 2016. 9. Aprobación del porcentaje de Gastos Operacionales del Fondo para el año 2017. 10. Elección miembros de Junta Directiva. 11. Asignación honorarios Revisoría Fiscal. 12. Proposiciones y varios. 13. Clausura.

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2016

PRESENTADO POR LA JUNTA DIRECTIVA Y EL REPRESENTANTE LEGAL A LA ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS Respetados Afiliados: En cumplimiento de lo establecido en nuestros estatutos y de conformidad con las normas legales vigentes, la Junta Directiva y la Gerencia del Fondo Mutuo de Ahorro e Inversión del Personal de Fabricato y sus Filiales “FABRIMUTUO” presentan el informe de gestión correspondiente al año 2016, el cual muestra un resumen de los resultados y logros alcanzados por nuestro Fondo durante el periodo mencionado. ENTORNO ECONÓMICO ACTIVOS El Fondo registró al cierre de 2016 activos por valor de $3.120 millones, en comparación con $2.780 millones del año 2015, lo que representa un crecimiento del 12.25%. La renta variable es el rubro más importante.

$48,

602

$2,8

75,7

20

$183

,697

$ $12,

412

$78,

019

$2,5

20,6

96

$128

,474

$846 $5

1,78

6

$

$500,000

$1,000,000

$1,500,000

$2,000,000

$2,500,000

$3,000,000

$3,500,000

TOTAL DISPONIBLE TOTAL RENTA VARIABLE CUENTAS POR COBRAR SOCIOS

DEUDORES APORTES EMPRESAS POR COBRAR

BALANCE GENERAL - ACTIVOS COMPARATIVO 2015/2016 - NIIF

DIC DE 2016

DIC DE 2015

TOTAL ACTIVOS 2015: $2,779 (mm)2016: $3,120 (mm)

4 5

La composición del Fondo al cierre del año de acuerdo a la participación en los activos, está distribuida así:

El 42% en fondos, están distribuidos en los siguientes Fondos de Inversión:

En cuanto al 20% de la renta variable, se muestra la composición accionaria.

VALORES BANCOLOMBIA BTG PACTUAL ALIANZA FIDUCIARIA ALIANZA VALORES

VALOR $381,621 $60,675 $844,795 $13,051% Part. 12.23% 1.94% 27.07% 0.42%

$

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

$700,000

$800,000

$900,000

CARTERAS COLECTIVAS

CELSIACEMEX LATAM CONCR CORFICOL GR ARGOS ISA NUTRESA

VALORACION $44,625 $21,922 $6,076 $20,134 $134,960 $19,960 $99,600

% PARTIC 1.4% 0.7% 0.2% 0.6% 4.3% 0.6% 3.2%

$

$20,000

$40,000

$60,000

$80,000

$100,000

$120,000

$140,000

$160,000

Valoración acciones ordinarias

PF AVAL PF BANCOL PF CEMARGOS PF DAVI PF GRARGOS PF SURAVALORACION $12,150 $24,299 $142,740 $9,450 $25,251 $55,500

% PARTIC 0.4% 0.8% 4.6% 0.3% 0.8% 1.8%

$

$20,000

$40,000

$60,000

$80,000

$100,000

$120,000

$140,000

$160,000

Valoración acciones preferenciales

6 7

UTILIDADES Y/O PÉRDIDAS Frente a la utilidad, el Fondo obtuvo en el 2016, utilidades por $335 millones de pesos, comparado con las pérdidas del 2015 por -$148 millones. A continuación un comportamiento de las utilidades mes a mes del 2016.

Igualmente, presentamos un comparativo de los últimos 10 años.

PRESTAMOS En el año 2016 se realizaron préstamos por valor de $222 millones, de los cuales se desembolsaron $182 millones, lo que quiere decir que se realizaron reestructuraciones de créditos por $40 millones lo que representa un 18%.

VALOR DE LA UNIDAD El comportamiento de la unidad muestra una interesante recuperación durante el 2016, frente a los dos años inmediatamente anteriores.

GASTOS. Los gastos del fondo en el periodo del 2016 fueron por $91 millones, comparados con los del periodo del 2015 por valor de $67 millones representan un decrecimiento del 37%.

$21,

125

$65,

084

$98,

291

$11,

934

-$6,

078

$29,

848

$10,

158

$45,

238

-$12

,982

$39,

775

-$23

,738

$56,

528

-$40,000

-$20,000

$

$20,000

$40,000

$60,000

$80,000

$100,000

$120,000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

UTILIDADES Y/O PÉRDIDASComparativo Mes a Mes año 2016

UTIL/PERD: $335,184 (MM)

$188

,040

$163

,333

-$22

9,74

1

$1,4

62,2

83

$602

,558

-$25

,630

$235

,646

-$10

8,35

0

$118

,443

-$14

7,76

0

$335

,183

-$400,000

-$200,000

$

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

$1,000,000

$1,200,000

$1,400,000

$1,600,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

UTILIDADES Y/O PÉRDIDAS Comparativo Ultimos 10 años

UTIL/PERD: $2,594,005 (MM)

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICTOTAL DESEMBOLSO $6,298 $6,030 $14,55 $8,288 $7,071 $19,17 $9,840 $25,10 $22,05 $17,86 $30,03 $15,79

TOTAL CREDITO $9,027 $7,172 $17,85 $11,83 $9,759 $21,23 $12,05 $28,77 $28,56 $21,58 $32,80 $21,80NO. CREDITOS 8 7 15 10 7 18 9 20 17 16 22 12

Colocación de créditos - Año 2016

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2016 394.81 403.30 416.71 418.14 417.34 421.46 422.68 428.84 427.22 432.66 429.28 427.632015 453.70 452.33 451.73 437.16 396.87 441.60 406.83 394.51 398.00 399.85 379.12 392.442014 401.72 409.26 432.95 438.47 437.78 440.79 439.62 438.43 441.11 441.15 420.09 423.04

340.00

360.00

380.00

400.00

420.00

440.00

460.00

Peso

s

Histórico de comportamiento de la Unidad

8 9

En la pasada Asamblea de afiliados se aprobó gastos hasta un 3% de los activos del fondo al 31 de diciembre del 2016 y se ejecutó el 2.9%. AFILIADOS El Fondo a finales del 2015 contó con 699 afiliados y a Diciembre de 2016, con 732 afiliados, que equivale a un 27% de la fuerza laboral del Grupo Fabricato.

APORTES DE LA EMPRESA Durante el 2016, Fabrimutuo recibió de las empresas patrocinadoras, una contribución por la suma de $190 millones, discriminados así:

FONDODE PERSEVERANCIA A diciembre 31 de 2016, el saldo del fondo de perseverancia acumuló $4,8 millones, los cuales se repartieron entre los afiliados que tuvieron antigüedad continua de 5 años o más. EROGACIONES A FAVOR DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES El Fondo no realiza, ni ha realizado operación alguna con sus administradores, los miembros principales y suplentes de su Junta Directiva, al igual que con los representantes legales. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR Dando cumplimiento a la ley de propiedad intelectual y de Derechos de Autor, ley 603 de julio 27 del 2000, informamos que los software utilizados por Fabrimutuo para su funcionamiento, han sido adquiridos legalmente y las licencias de los mismos se encuentran vigentes. EGRESOS A FAVOR DE ASESORES O GESTORES El Fondo no efectuó ningún tipo de gastos por este concepto. Debemos señalar que la totalidad de los gastos de administración del Fondo, incluidos aquellos correspondientes a los honorarios de la Revisoría Fiscal y Contadora, se detallan en las Notas a los Estados Financieros. TRANSFERENCIAS A TÍTULO GRATUITO – DONACIONES / GASTOS DE PROPAGANDA Y RELACIONES PÚBLICAS El Fondo no efectuó transferencias de dinero u otros bienes a título gratuito o a cualquiera otro que pueda asimilarse a éste en favor de personas naturales o jurídicas durante el ejercicio. Tampoco efectuó erogaciones por concepto de propaganda o relaciones públicas. CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA El Fondo inicio el proceso de convergencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) tal y como las emite el IASB (International Accounting Standards Board). El Fondo pertenece al Grupo 2, cuya emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF fue el 1 de enero de 2016. Para lo cual ya se hicieron las actualizaciones en el software que se requieren para el buen funcionamiento y cumplimiento de dichas normas.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICVOL 4 8 6 3 2 4 4 0 2 4 1 6DES LAB 1 2 3 2 5 3 2 1 3 0 3 11ING 12 15 4 15 6 10 8 8 4 13 16 7

VINCULACIONES VS DESVINCULACIONES -Año 2016

74%($139,830)

26% ($50,365)

0% ($130)

CONTRIBUCIONES DE LAS EMPRESAS 2016 (Miles)

FABRICATO

RIOTEX

LOS COLORES

TOTAL CONTRIBUCION: $190,325

10 11

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO SARLAF: (Sistema de Administración de Riesgo Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo) En cumplimiento de la Circular Externa No. 003 expedida en febrero 01 de 2005 por la Superintendencia Financiera, la Administración de Fabrimutuo ha venido cumpliendo con el Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos SIPLA (hoy SARLAFT), en la medida que se tiene buen conocimiento de los afiliados, frente a los cuales puede determinar el origen de sus recursos y las operaciones que periódicamente pueden realizar a favor del fondo. El Fondo administra los recursos procedentes únicamente de las deducciones de nómina y de los aportes realizados por la empresa patrocinadora. SARO: (Sistema Administrativo de Riesgo Operativo): En cumplimiento de la circular externa 041 de junio 27 de 2007, y carta circular 052 de agosto 10 de 2007, certificamos que durante el 2016, FABRIMUTUO monitoreó los controles y alimentó el registro de eventos, evaluando y tomando las medidas preventivas, para que no ocasionaran impacto económico y ningún otro, que entorpecieran el objetivo y la labor del fondo. SCI: (Sistema de Control Interno): En cumplimiento de lo preceptuado en la circular externa 014 y 038 de 2009 relativas al sistema del control interno en las entidades vigiladas por la superintendencia, certificamos que durante el año no hubo modificaciones relevantes en los controles internos implementados por el fondo y que su monitoreo y análisis se efectuaron con la debida frecuencia para evitar distorsiones de los procesos y resultados del fondo. Igualmente se cumplió con el procedimiento contable conforme a lo establecido para los FMI, de acuerdo a la resolución 0497 de agosto 01 de 2003, y a la Circular Básica Contable y Financiera. SGSST: (Sistema de gestión de seguridad en salud en el trabajo): Se ha avanzado la labor de montar el Sistema de gestión de seguridad en salud en el trabajo e incluso el Sistema de Gestión de Calidad, lo que permite que Fabrimutuo este con sus procesos totalmente acordes a normas y estándares internacionales que lo permiten ser más competitivo y dar más seguridad a los afiliados frente a que sus procesos están totalmente controlados. Se espera poder terminar esta implementación durante el año 2017 para ser debidamente informada a todos. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES POSTERIORES AL CIERRE DE EJERCICIO Hemos presentado la situación financiera del Fondo al corte del 31 de diciembre de 2016. En lo transcurrido del año 2017, no se han presentado acontecimientos que deban destacarse. La información y las afirmaciones

inherentes a los Estados Financieros fueron debidamente verificadas y obtenidas de los registros contables del Fondo, los cuales, se elaboraron de acuerdo con las normas y principios de contabilidad aceptados en Colombia. Forman parte integrante del presente informe, los Estados Financieros del Fondo al corte del 31 de diciembre de 2016, con sus correspondientes Notas. AGRADECIMIENTOS. La Junta Directiva y el Gerente reiteramos un sincero agradecimiento a los Afiliados, por su permanente confianza, y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando para generar los mejores resultados en cumplimiento de nuevas metas, e igualmente a las empresas patrocinadoras por su apoyo y acompañamiento; CONSTANCIA. En nombre de la Junta Directiva y del Gerente, se presenta este informe, cumpliendo así las normas legales. Se incluye como parte integrante, los anexos requeridos por las disposiciones legales. El informe se encuentra a disposición de los afiliados en las oficinas del fondo y por la página WEB. JUNTA DIRECTIVA ALEJANDRO ECHEVERRI JOSÉ HUBER LOAIZA CARLOS ARTURO BOLÍVAR JORGE IVÁN CARVAJAL (RETIRADO) CARLOS BRAND (RETIRADO) PABLO CANO OSSA GILDARDO ARENAS LUZ BIBIANA HINCAPIÉ CARLOS MARIO GONZÁLEZ GERENTE GUSTAVO LAVERDE CATAÑO De los señores Afiliados, Bello, Febrero de 2017

12 13

Activos Notas 2016 20151 de ene

2015Activos CorrientesEfectivo y equivalentes al efectivo 5 48,602 78,019 12,971Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar

6 98,327 181,106 193,152

Activos Corrientes Totales 146,928 259,125 206,123

Activos No CorrientesInversiones y operaciones con derivados 7 2,875,720 2,520,696 2,666,282Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar

6 97,783 - -

Activos No Corrientes Totales 2,973,503 2,520,696 2,666,282

Total de Activos 3,120,431 2,779,821 2,872,405

Patrimonio y PasivosPasivosPasivos CorrientesPasivo neto atribuible a los afiliados 8 3,043,232 3,040,838 2,974,108Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar

9 2,632 1,853 4,289

Rendimientos decretados por pagar 10 68,510 - -Impuestos y tasas 11 1,198 788 1842Fondo de perseverancia 4,859 3,015 11,078Pasivos Corrientes Totales 3,120,431 3,046,494 2,991,317Total de Pasivos 3,120,431 3,046,494 2,991,317

PatrimonioPasivo neto atribuible a los afiliados - - -Otras participaciones en el patrimonio - -266,673 -118,912Total de Patrimonio - -266,673 -118,912Total de Patrimonio y Pasivo 3,120,431 2,779,821 2,872,405

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERAAl 31 de di ciembre 2016 - 2015 y 1ro Enero de 2015

expres ado en mi l l ones de pes os colombianos

Guillermo E. Muñetón Osorio Revisor FiscalT.P.No.13.099-T(Ver

dictamen)

Ana Milena Zapata LopezContadora T.P. No. 146584-T (Ver certificacion Adjunta)

Gustavo Laverde CatañoRepresentante Legal

(Ver certificacion Adjunta)

Ingresos de la operación Notas 2016 2015Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. 13(a)Intereses y Rendimientos financieros 13(b) 141,194 68,727Resultados en ventas de instrumentos financieros 13(c) 15,174 12,206Otros Ingresos 13(d) 22,168 57,668TOTAL INGRESOS DE LA OPERACIÓN 448,344 -75,874

Gastos de la operaciónCambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. 14(a)Beneficios a Empleados 14(b) 26,031 32,987Honorarios 14(c) 19,371 17,324Pérdida en venta de inversiones 14(d) 14,708 464Contribuciones, suscripciones, afiliaciones 14(e) 9,925 10,341Gastos diversos 14(f) 21,107 10,481Impuestos y tasas 14(g) 260 289TOTAL GASTOS DE LA OPERACIÓN 113,161 71,886

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL PERÍODO 335,183 -147,760

ESTADOS DE RESULTADOS Y OTROS RESULTADOS INTEGRALES

Al 31 de diciembre 2016 Y 2015 expresa do en mi l lones de pes os colombianos

269,808

21,759

-214,475

-

Guillermo E. Muñetón OsorioRevisor Fiscal T.P.No.13.099-T

(Ver dictamen)

Ana Milena Zapata LopezContadora T.P. No. 146584-T (Ver certificacion Adjunta)

Gustavo Laverde CatañoRepresentante Legal

(Ver certificacion Adjunta)

14 15

Lega

les

ordi

nario

sEx

trao

rdin

ario

sU

tilid

ades

re

inve

rtid

asFo

ndo

de

pers

ever

anci

a

Util

idad

o

Perd

idas

del

ej

erci

cio

Cons

olid

ada

Por

cons

olid

arTo

tal

Sald

os a

l 31

de d

icie

mbr

e de

201

41,

034,

178

80

5,22

8

63

3,83

2

25

,317

(118

,913

)

41

6,24

6

48

,995

2,84

4,88

3

Mov

imie

nto

del a

ño 2

015

Apor

tes r

ecib

idos

34

3,25

2

44

4,45

7

-

10,3

29

-

144,

980

(155

,468

)

787,

550

Retir

os d

e af

iliad

os(2

88,2

32)

(3

67,8

82)

(7

2,77

2)

(1

0,18

7)

-(1

33,3

83)

(10,

614)

(883

,069

)

Co

nsol

idac

ión

de a

port

es d

e la

em

pres

as-

--

--

-17

1,37

7

17

1,37

7

Ut

ilida

des r

einv

ertid

as-

-14

6

-

--

-14

6

Re

sulta

dos d

el e

jerc

icio

-

--

-(1

47,7

60)

--

(147

,760

)

Sa

ldos

al 3

1 de

dic

iem

bre

de 2

015

1,08

9,19

8

881,

803

561,

205

25,4

59

(2

66,6

73)

427,

843

54,2

91

2,

773,

127

Mov

imie

nto

del a

ño 2

01Ap

orte

s rec

ibid

os

379,

554

449,

029

-2,

804

-16

1,29

718

9,77

8

1,

182,

461

Re

tiros

de

afili

ados

(254

,351

)

(459

,279

)

(159

,300

)

(6

,838

)

-

(119

,843

)

(6

,150

)

(1

,005

,761

)

Cons

olid

ació

n de

apo

rtes

de

la e

mpr

esas

--

--

--

(173

,437

)

(173

,437

)

Ut

ilida

des r

einv

ertid

as-

--

--

--

-Re

sulta

dos d

el e

jerc

icio

-

--

-26

6,67

3

-

-26

6,67

3

Sa

ldos

al 3

1 de

dic

iem

bre

de 2

016

1,21

4,40

0

871,

553

401,

906

21,4

25

0

469,

297

64,4

82

3,

043,

063

CAM

BIO

EN

EL

PATR

IMO

NIO

PARA

LO

S A

ÑO

S TE

RMIN

ADO

S EL

31

DE D

ICIE

MBR

E(V

alor

es e

xpre

sado

s en

mile

s de

peso

s col

ombi

anos

)

Gui

llerm

o E.

Muñ

etón

Oso

rioRe

viso

r Fisc

alT.

P.N

o.13

.099

-T(V

er d

ictam

en)

Ana M

ilena

Zapa

ta L

opez

Cont

ador

aT.P

. No.

1465

84-T

(V

er ce

rtifi

cacio

n Ad

junt

a)

Gus

tavo

Lave

rde

Cata

ñoRe

pres

enta

nte L

egal

(V

er ce

rtifi

cacio

n Ad

junt

a)

2016 2015

269,874 241,609

11,889 16,3536,842 6,117

370,449 167,051-119,306 52,088

-119,306 52,088

63,691 17,34133,353 20,095

5,058 3,706

-25,280 6,460

147,859 -40,000

147,859 -40,000

3,273 18,548

45,328 59,471

48,602 78,019

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de FinanciaciónOtras entradas (salidas) de efectivo

Flujos de efectivo netos proc. (utilizados en) operacionesFlujos de efectivo netos proc. de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo netos proc. de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y serviciosPagos a y por cuenta de los empleadosOtros pagos por actividades de operación

Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a tercerosCobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos Intereses recibidos

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVOAl 31 de di ci embre 2016 Y 2015

expresado en mi l l ones de pesos colombianos

Clases de cobros por actividades de operaciónOtros cobros por actividades de operaciónClases de pagos en efectivo proc. de actividades de operación

Guillermo E. Muñetón OsorioRevisor Fiscal T.P.No.13.099-T

(Ver dictamen)

Ana Milena Zapata LopezContadora T.P. No. 146584-T (Ver certificacion Adjunta)

Gustavo Laverde CatañoRepresentante Legal

(Ver certificacion Adjunta)

16 17

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 de Diciembre de 2016 Y 2015 (Valores expresados en miles de pesos colombianos,

excepto el valor de la unidad que está expresado en pesos)

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NOTA 1 – INFORMACION GENERAL El Fondo Mutuo de Ahorro e Inversión del Personal de Fabricato y sus Filiales “FABRIMUTUO”, es una persona jurídica establecida de acuerdo con las Leyes Colombianas desde el 22 de noviembre de 1990, su duración será la misma de Fabricato S. A, es decir, hasta el 26 de febrero del año 2049. "FABRIMUTUO " tiene su domicilio social en la ciudad de Bello y el objetivo principal es fomentar el ahorro de los empleados de Fabricato y sus filiales, y beneficiarlos con las contribuciones que efectúan las empresas y los rendimientos que obtenga en sus operaciones. NOTA 2 –BASES DE PREPARACIÓN. En su contabilidad y en la preparación de sus estados financieros hasta el 31 de diciembre de 2015, el Fondo aplico las normas contables prescritas por la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad encargada del control y vigilancia. Fabrimutuo a partir del año 2016, comienza la presentación de los Estados Financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” de acuerdo a la Ley 1314 de 2009 y reglamentada por el decreto 3022 de 2013 marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, el decreto único reglamentario de las normas de contabilidad 2420 de 2015 modificado por el decreto 2496 de 2015. Las siguientes son las principales prácticas contables que el fondo ha adoptado en la preparación de los presentes estados financieros individuales: 2.1. Bases de presentación Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, el Fondo preparó sus estados financieros de acuerdo con los PCGA. La información financiera correspondiente a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros con propósitos comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases descritas anteriormente. Los efectos de los cambios entre los PCGA aplicados hasta el cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 y las NCIF se explican en la nota 4 de la adopción por primera vez de las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia (NCIF). (NIIF para las PYMES)

18 19

SALDOAPRO

PIACION

ESSALDO

APROPIACIO

NES

SALDO

2014APO

RTESRETIRO

S2015

APORTES

RETIROS

2016

Aportes Legales Voluntarios1,034,178

343,252

288,232

1,089,198

379,554

254,351

1,214,400

Aportes Extraordinarios805,228

444,457

367,882

881,803

449,029

459,279

871,553

Contribución Empresa Consolidada

416,246

144,980133,383

427,843

161,297

119,843

469,297

Utilidades Reinvertidas633,832

146

72,772

561,205

-

159,300

401,906

Fondo de Perseverancia25,317

10,329

10,187

25,459

2,804

6,838

21,425

Aporte Empresa por Consolidar

48,995

171,377

166,082

54,291

189,778

179,587

64,482

Utilidad o Perdidas del ejercicio(118,913)

-

147,760

(266,673)

266,673

--

Saldo Final Patrimonio

2,844,883

1,114,540

1,186,297

2,773,127

1,449,134

1,179,198

3,043,062

PASIVO A

TRIBUIBLE A LO

S AFILIADO

SPARA LO

S AÑO

S TERMIN

ADOS EL 31 DE DICIEM

BRE 2014 - 2015 - 2016(Valores expresados en m

iles de pesos colombianos)

Guillerm

o E. Muñetón O

sorioRevisor FiscalT.P.N

o.13.099-T(Ver dictam

en)

Ana Milena Zapata Lopez

ContadoraT.P. No. 146584-T

(Ver certificacion Adjunta)

Gustavo Laverde CatañoRepresentante Legal

(Ver certificacion Adjunta)

Declaración de responsabilidad La Administración del Fondo es responsable de la información contenida en estos estados financieros. La preparación de los mismos, con base en las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia requiere la utilización del juicio de la gerencia para la aplicación de las políticas contables, los cuales se describen más adelante. 2.2. Moneda funcional y de presentación. Los estados financieros son presentados en pesos colombianos, que a la vez es la moneda funcional y de presentación del Fondo. 2.3. Clasificación de Activos y Pasivos. Los activos y pasivos se clasifican de acuerdo con el uso a que se destinan o según su grado de realización, disponibilidad, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores. Para el efecto, se entiende como activos corrientes aquellas sumas que serán realizables o estarán disponibles en un plazo no mayor a un año y como pasivos corrientes, aquellas sumas que serán exigibles o liquidables también en un plazo no mayor a un año. NOTA 3 –POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS 3.1. Activos Financieros El Fondo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: cuentas por cobrar, inversiones y otros que corresponden a equivalentes de efectivo sin fecha de vencimiento. La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros y se realiza desde su reconocimiento inicial, todos los activos financieros establecen derechos y obligaciones entre las partes, los derechos corresponden a los ingresos de actividades ordinarias y las obligaciones a los gastos que pueden generarse, cada activo financiero contiene un acuerdo, el cual determina la forma en que cada una de las partes desarrollará las actividades conjuntamente.

Préstamos a afiliados, las cuentas por cobrar a las empresas patrocinadoras y otras cuentas por cobrar son activos financieros con pagos fijos o determinables, las cuales se reconocen por el valor razonable. Las inversiones en acciones preferentes u ordinarias básicas que coticen en bolsa se medirán al valor razonable y los cambios se reconocerán en el resultado desde su medición inicial 3.2. Cuentas y documentos por pagar Representan obligaciones a cargo del Fondo, originadas en bienes o servicios recibidos, al vencimiento de las cuales, y para cancelarlas, la entidad espera desprenderse de recursos, se registran por separado en orden a su importancia y materialidad, como son:

Aportes de los afiliados En esta cuenta se registran los aportes entregados por los trabajadores y están constituidos por aportes: aportes legales ordinarios, los cuales no pueden exceder del 7% y no ser inferiores al 1.2% del salario mínimo legal mensual vigente, según la tabla de aportes contenida en el Reglamento Interno y por aportes adicionales voluntarios que sumados con el aporte legal voluntario no pueden exceder del 10% del salario básico mensual; sobre las primas legales y extralegales el trabajador podrá efectuar un aporte extraordinario adicional, sin exceder dos veces el salario mínimo legal vigente a la fecha. Los aportes recibidos cada mes son convertidos a unidades de acuerdo con el valor determinado el mes inmediatamente anterior Contribución de la empresa La contribución de la empresa corresponde al 50% de los aportes legales ordinarios de cada trabajador, la cual se consolida en cabeza de cada trabajador, de acuerdo con su permanencia en "FABRIMUTUO", así: 30% cuando complete un año de afiliación, 60% al completar el segundo año y 100% al tercer año; a partir del tercer año la contribución de la empresa se consolidará mensualmente al 100%. Fondo de perseverancia El fondo de perseverancia está conformado por los valores correspondientes a la contribución de la empresa no consolidada en cabeza de los trabajadores por el retiro del afiliado sin haber cumplido con los requisitos del plan de ahorradores. Este fondo se distribuye anualmente como estímulo en forma proporcional al número de unidades de los ahorros legales voluntarios entre los trabajadores que hayan completado al menos cinco años en el plan de ahorros. Utilidades reinvertidas En esta cuenta se registran los rendimientos decretados que los afiliados hayan decidido reinvertir. Las utilidades reinvertidas son convertidas a unidades tomando como base el valor de la unidad vigente en el mes de aprobación del reparto de los rendimientos. Rendimientos decretados por pagar Están constituidos por el monto de los rendimientos acumulados (utilidad neta) durante el respectivo período, los cuales se contabilizan con base en los resultados anuales. 3.3. Impuestos, gravámenes y tasas. Representan el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo del Fondo, determinados con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas en el correspondiente período fiscal.

20 21

3.4. Beneficios a los Empleados. Incluye tanto las obligaciones laborales como las estimaciones realizadas para cubrir todos los beneficios a empleados que posee el Fondo, los beneficios a empleados son todas las formas de contraprestación concedida por el Fondo a cambio de los servicios prestados por los empleados o por las indemnizaciones por el cese de las actividades laborales de los empleados, los cuales se clasifican en beneficios de corto plazo, de largo plazo y post-empleo. Los beneficios de corto plazo corresponden a los beneficios diferentes de indemnizaciones que se esperan liquidar totalmente antes de los doce meses siguientes al final del período anual sobre el que se informa, entre ellos se incluyen sueldos, salarios, aportaciones a la seguridad social, licencias remuneradas y ausencias por incapacidades, primas de servicios, prima de vacaciones y participación en ganancias e incentivos como bonos de desempeño. Todos los beneficios de corto plazo se reconocen y se miden por el valor a pagar. El Fondo no cuenta con los beneficios de largo plazo y post-empleo. 3.5. Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. 3.5.1. Provisiones: Se reconocen cuando, como consecuencia de un suceso pasado, el Fondo tiene una obligación presente, legal o implícita, cuya liquidación requiere una salida de recursos que se considera probable y que se puede estimar con certeza. 3.5.2. Pasivos Contingentes: Es una obligación posible, que surge de sucesos pasados y cuya existencia será confirmada solo por la ocurrencia o no ocurrencia, de uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control del Fondo o una obligación presente, que surge de sucesos pasados, pero que no es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una salida de recursos que incorporen beneficios económicos; o el importe de Ia obligación no pueda ser medido con Ia suficiente fiabilidad. Un pasivo contingente no es reconocido en los estados financieros, sino que es informado en notas, excepto en el caso en Ia posibilidad de una eventual salida de recursos para liquidarlo sea remota. 3.5.3. Activos Contingentes: Es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo por Ia ocurrencia, o en su caso por Ia no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control del Fondo, no se reconocen en el estado de situación financiera, en cambio se revelan como activos contingentes cuando es probable su ocurrencia. Cuando el hecho contingente sea cierto se reconoce el activo y el ingreso afiliado en el resultado del periodo.

3.6. Reconocimiento de Ingresos Los ingresos de las actividades ordinarias se reconocen en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan al Fondo y que los ingresos se puedan medir de manera fiable, independientemente del momento en que el pago sea realizado por el afiliado o la empresa patrocinadora. Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta las condiciones de pago definidas contractualmente con el afiliado o la empresa patrocinadora. Los ingresos provenientes de dividendos se reconocen cuando se establece el derecho del Fondo a recibir el pago, que es generalmente cuando los accionistas decretan el dividendo y la venta de bienes en el curso de las actividades ordinarias son reconocidos cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

• El Fondo ha transferido al comprador los riesgos y ventajas significativas derivadas de la propiedad de los bienes.

• La Compañía no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado afiliado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos.

• El importe de los ingresos puede ser medido con fiabilidad. 3.7. Reconocimiento de Gastos Los gastos se reconocen en los resultados cuando tiene lugar una disminución de los beneficios económicos futuros relacionados con una reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que se puede medir de forma fiable. 3.8. Importancia Relativa. El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa. La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o expresión inadecuada puede influir en las decisiones que toman los terceros sobre la base de la información financiera de la entidad. 3.9. Juicios, Estimaciones y Supuestos contables Significativos. La preparación de los estados financieros del Fondo requiere que la gerencia deba realizar juicios, estimaciones y supuestos contables que afectan los montos de ingresos y gastos, activos y pasivos, y revelaciones relacionadas, así como también la revelación de pasivos contingentes al cierre del periodo sobre el que se informa. En este sentido, las incertidumbres sobre tales supuestos y estimaciones podrían dar lugar en el futuro a resultados finales que podrían requerir ajustes significativos a los saldos informados de los activos y pasivos afectados. NOTA 4. - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA (NIIF) Los estados financieros para el 31 diciembre 2016 son los primeros estados financieros preparados por el Fondo, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las PYMES, hasta el

22 23

ejercicio del 31 de diciembre de 2015, El Fondo preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (PCGA). Como parte de la preparación de estos estados financieros, el estado de situación financiera de apertura fue preparado al 1 de enero de 2015. Esta nota explica los ajustes más relevantes realizados por el Fondo para re-expresar el estado de situación financiera. 4.1. Exenciones y Excepciones La sección 35 de NIIF para PYMES en su párrafo 35.10 establece las exenciones y excepciones que una entidad podrá utilizar al preparar sus primeros estados financieros de acuerdo con la Norma 4.2. Información requerida para el ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2016 Cumpliendo con los requerimientos de la norma (sección 35.12), se explican los principales ajustes de la transición a las NIIF para PYMES, por medio de las siguientes conciliaciones (sección 35.13):

(a) Conciliaciones de su patrimonio, determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior, con su patrimonio determinado de acuerdo con esta Norma, para cada una de las siguientes fechas: (i) la fecha de transición a esta Norma; y (ii) el final del último periodo presentado en los estados financieros anuales más recientes de la entidad determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior.

Saldo del patrimonio PCGA anteriores 2,844,883 Modificaciones en los Pasivos 2,963,795 Saldo del patrimonio NIIF -118,912 Modificación en los Pasivos Aportes legales Ordinarios 1,034,178 Aportes legales Extraordinarios 805,228 Utilidades Reinvertidas 633,832 Contribución de la empresa 416,245 Fondo de Perseverancia 25,317 Contribución de la empresa por Consolidar 48,995 Total Aumento del Pasivo 2,963,795

(b) una conciliación del resultado, determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior, para el último periodo incluido en los estados financieros anuales más recientes de la entidad, con su resultado determinado de acuerdo con esta Norma para ese mismo periodo.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PCGA Ajustes trans. NIIF

Activos

Disponible 695,567 -682,596 12,971

Inversiones 1,983,686 682,596 2,666,282

Deudores 193,152 193,152

Total de Activos 2,872,405 0 2,872,405

Patrimonio y Pasivos

Pasivos

Aportes de Capital 0 2,974,108 2,974,108

Aportes por devolver 10,313 -10,313 0

Costos y Gastos por pagar 121 121

Impuestos-Retención en la fuente- 1,842 1,842

Descuentos y aportes de Nomina 1,618 1,618

Obligaciones Laborales 2,550 2,550

Otros pasivos 11,078 11,078

Total de Pasivos 27,522 2,963,795 2,991,317

Patrimonio

Aportes de Capital-Valor neto- 2,963,795 -2,963,795 0

Resultados del ejercicio -106,221 -106,221

Pérdidas Acumuladas -12,691 -12,691

Total de Patrimonio 2,844,883 -2,963,795 -118,912

Total de Patrimonio y Pasivos 2,872,405 0 2,872,405 ESTADO DE RESULTADOS PCGA Ajustes trans. NIIF

Ingresos Operacionales -77,731 -77,731

Total Ingresos -77,731 0 -77,731

Gastos Administración 25,963 25,963

Otros Gastos 1,410 1,410

Gastos Financieros 1,117 1,117

Total Gastos 28,490 0 28,490

Perdida del Año -106,221 0 -106,221

24 25

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO NOTA 5 - EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Efectivo y equivalentes al efectivo 2016 2015 1 Enero 2015

Efectivo y equivalentes al efectivo 48,602 78,019 12,971 El efectivo está representado por recursos de liquidez inmediata que comprende el disponible en caja y depósitos en bancos, por este motivo con la implementación de las Niif se trasladaron las carteras colectivas a las inversiones, generando la disminución de la cuenta de un año al otro. Actualmente Fabrimutuo tiene las siguientes cuentas, que se encuentran conciliadas al 31 de diciembre de 2016.

CUENTAS BANCARIAS 48,602 Bancolombia cta cte # 5590 47,999 Bancolombia cta cte # 6800 603

NOTA 6- CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar 2016 2015 1 Enero 2015

Créditos Ordinarios (a) 85,915 128,474 128,907 Empresas patrocinadoras (b) 12,412 51,786 64,245 Comisionistas 846 0

Corrientes 98,327 181,106 193,152

Créditos Ordinarios (a) 97,783

No Corrientes 97,783 - - Estas cuentas comerciales por cobrar al 31 de diciembre 2016 están conciliadas.

(a) Los créditos ordinarios que se hace a los afiliados no se les aplica la norma de deterioro de cartera porque están respaldados con sus aportes, ya que la política que tiene el Fondo para otorgar estos préstamos estipula que el monto máximo a prestar es del 85% de los aportes que tenga el afiliado al momento del préstamo.

(b) Los saldo de las empresas patrocinadores al 31 Diciembre de 2016 está distribuido así:

Empresas patrocinadoras 2016

Fabricato S.A 4,502

Riotex S.A 7,910

Saldo al 31 diciembre 2016 12,412

NOTA 7 - INVERSIONES Inversiones y operaciones con derivados 2016 2015 1 Enero

2015 Emisores Nacionales Fondos de valores -Carteras Colectivas- (a) 1,300,223 830,825 682,596

Inversiones Alta bursatilidad-Acciones- (b) 594,745 1,411,618 1,469,039

Títulos de Participación Emitidos -PEI- (c) 958,830 278,253 514,647

Emisores Extranjeros Inversiones Alta bursatilidad-Acciones- (b) 21,922 - -

Total de Inversiones 2,875,720 2,520,696 2,666,282 El saldo de inversiones al 31 de diciembre de 2016, comprendía lo siguiente:

(a) Fondos de Valores (carteras colectivas) o Fondos de Inversión Colectiva son utilizados por el Fondo como una nueva estrategia de inversión, debido a la volatilidad bursátil, se definió cambiar el portafolio de inversión, generando unos rendimientos que han llevado a una utilidad en el periodo.

La distribución de estos Fondos de Inversión Colectiva al 31 diciembre de 2016 es la siguiente:

26 27

Comisionista / Fondo de Inversion Colectiva 2016 BTG PACTUAL 60,756 Liquidez clase I -Fondo Abierto- 10,984 Credivalores II clase A -Fondo Cerrado- 49,772 VALORES BANCOLOMBIA 381,621 Renta Liquidez -1-Fondo Abierto- 381,621 ALIANZA VALORES 13,051 Fic app alianza renta fija 90 -Fondo Abierto- 5,437 Fic alianza liquidez -Fondo Abierto- 7,614 ALIANZA FIDUCIARIA 844,795 CPPM "CxC" -Fondo abierto- 844,795

Saldo al 31 diciembre 2016 1,300,223

(b) Inversiones Alta bursatilidad-Acciones: el Fondo durante el año 2016 decidió disminuir la inversión en estos títulos por la volatilidad del mercado, y cambió la estrategia de inversión.

La inversión en acciones al 31 diciembre de 2016 es la siguiente:

Acciones Emisor Nominal Vr Mercado

Emisores Nacionales 594,745

Celsia Celsia S.A E.S.P 11,087 44,625

Conconcreto Constructora Conconcreto S.A 5,474 6,076

Corficolcf Corporacion Financiera de Colombia S.A 543 20,134

Grupoargos Grupo Argos S.A 7,000 134,960

ISA ISA Interconexión Eléctrica 2,000 19,960

Nutresa Nutresa 4,000 99,600

PFAVAL Grupo Aval Acciones y Valores S.A 10,000 12,150

PFBCOLOM Bancolombia 894 24,299

PFCEMARGOS Cementos Argos 13,000 142,740

PFDAVVNDA BCO. Davivienda S.A 315 9,450

PFGRUPOARG Grupo Argos S.A 1,392 25,251

PFGRUPSURA Grupo de Inversiones Suramericana S.A 1,500 55,500

Emisores Extranjeros 21,922

CLH Cemex Latam Holdings S.A 1,940 21,922

(c.) Títulos de Participación Emitidos -PEI- durante el año 2016 el fondo aumento la inversión en estos títulos porque su soporte financiero ha permitido obtener unas buenas rentabilidades del periodo.

Títulos de Participación Emitidos -PEI al 31 diciembre de 2016

ALIANZA VALORES Nominal Valor Mercado

P.A Estrategias Inmobiliarias - PEI- 101 958,830

NOTA 8 – PASIVO NETO ATRIBUIBLE A LOS AFILADOS

Pasivo neto atribuible a los afiliados 2016 2015 1 Enero 2015

Aportes legales Ordinarios 1,214,400 1,089,198 1,034,178

Aportes legales Extraordinarios 871,553 881,803 805,228

Utilidades Reinvertidas 401,906 561,205 633,832

Contribución de la empresa-Consolidad- 469,297 427,843 416,245

Fondo de Perseverancia 21,425 25,459 25,317

Contribución de la empresa por Consolidar 64,481 54,291 48,995

Aportes por devolver a Afiliados 170 1,039 10,313

Total Pasivo neto atribuible a los afiliados 3,043,232 3,040,838 2,974,108 Se muestra a continuación como fue la distribución de los aportes de los afiliados entre aportes y retiros.

SALDO APROPIACIONES SALDO APROPIACIONES SALDO

2014 APORTES RETIROS 2015 APORTES RETIROS 2016

Aportes Legales Voluntar 1,034,178 343,252 288,232 1,089,198 379,554 254,351 1,214,400

Aportes Extraordinarios 805,228 444,457 367,882 881,803 449,029 459,279 871,553

Contribución Emp Consol 416,246 144,980 133,383 427,843 161,297 119,843 469,297

Utilidades Reinvertidas 633,832 146 72,772 561,205 159,300 401,906

Fondo de Perseverancia 25,317 10,329 10,187 25,459 2,804 6,838 21,425

Aporte Empresa Consoli 48,995 171,377 166,082 54,291 189,778 179,587 64,482

Utilidad (Perdida) ejercicio -118,913 147,760 -266,673 266,673 0

Saldo Final Pasivo Atribuible a los afiliados

2,844,883

1,114,540

1,186,297

2,773,127

1,449,134

1,179,198

3,043,062

28 29

NOTA 9 – CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar 2016 2015 1 Enero 2015

Retenciones y Aportes Laborales (a) 540 577 1,618 Obligaciones Laborales (b) 2,092 1,276 2,550 Total Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar 2,632 1,853 4,168

(a) El saldo de retenciones y aportes laborales al 31 de diciembre de 2016, comprendía lo siguiente:

Retenciones y Aportes Laborales 2016

Caja de Compensación Familiar 48 ICBF 36

SENA 24 Fondo de Pensiones 239

Aportes a Salud 187

Riesgos Laborales 6

Saldo al 31 diciembre 2016 540

(b) El saldo las obligaciones laborales al 31 de diciembre de 2016, comprendía lo siguiente:

Obligaciones Laborales 2016

Cesantías 1,484 Intereses de Cesantías 178

Vacaciones 430 Saldo al 31 diciembre 2016 2,092

NOTA 10 – RENDIMIENTOS DECRETADOS POR PAGAR

Rendimientos decretados por pagar 2016 2015 1 Enero 2015

Rendimientos decretados por pagar 68,510 - - Los rendimientos por pagar son las utilidades que quedaron en el periodo 2016, después de cubrir la pérdida acumulada que traía el Fondo de periodos anteriores y será distribuido en cabeza de cada uno de los afiliados por un valor de $9,63 por cada unidad que posean. NOTA 11 – IMPUESTOS Y TASAS El Fondo pertenece al régimen especial en renta, por lo tanto, no se realiza el cálculo del impuesto diferido y los únicos impuestos de los que es responsable es la retención en la fuente.

Impuestos y tasas 2016 2015 1 Enero 2015

Retención en la fuente Rendimientos Financieros 858 772 1,765 Dividendos 321 0 60 Servicios 19 16 17 Total Impuestos y Tasas 1,198 788 1,842

NOTA 12 – PATRIMONIO. El Fondo al final del periodo 2016 queda con su patrimonio en cero (0) después de aplicar la reclasificación de los aportes de sus afiliados al pasivo porque las NIIF para PYMES y la Superintendencia Financiera consideran este rubro como un pasivo atribuible a los afiliados, además de trasladar el valor de utilidad obtenida al final del periodo a la cuenta rendimientos decretados por pagar.

30 31

NOTA 13 – INGRESOS DE LA OPERACIÓN El saldo de los ingresos de actividades ordinarias comprende:

Ingresos de la Operación 2016 2015 Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor 269,808 -214,475 razonable con efecto en resultados. (a) Intereses y Rendimientos financieros (b) 141,194 68,727 Resultados en ventas de instrumentos financieros (c) 15,174 12,206 Otros Ingresos (d) 22,168 57,668

Total Ingresos de la Operación 448,344 -75,874

(a) Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados corresponde a:

Cambios netos a valor razonable 2016 2015

Valoración de acciones 188,883 -260,872

Valoración de PEI 80,925 46,397

Total Cambios netos a valor razonable 269,808 -214,475

(b) Intereses y Rendimientos financieros se distribuyen así:

Intereses y Rendimientos financieros 2016 2015

Rendimientos de Carteras 124,494 54,026

Intereses Crédito 16,700 14,700 Total Cambios netos a valor razonable 141,194 68,726

(c) Resultados en ventas de instrumentos financieros fue así:

Ventas de instrumentos financieros 2016 2015

Acciones Grupo Argos - 3,002 Acciones PF Grupo Aval 150 -

Acciones PF Grupo Sura 696 -

Acciones PF Cementos Argos 568 - Acciones Grupo Nutresa 2,355 -

Acciones Grupo Argos 2,574 - Acciones Fabricato 3,436 -

Acciones Bancolombia 2,001 - Acciones Ecopetrol 3,394 -

Títulos de Participación Emitidos -PEI- - 9,204 Total Venta instrumentos financieros 15,174 12,206

(d) Otros ingresos fueron:

Otros Ingresos 2016 2015

Otras Recuperaciones 36 799

Ingreso por redención de unidades 22,132 56,869 Total Venta instrumentos financieros 22,168 57,668

NOTA 14 – GASTOS DE LA OPERACIÓN El saldo de los gastos de la operación comprende: Gastos de la Operación 2016 2015 Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor 21,759 - razonable con efecto en resultados. (a) Beneficios a Empleados (b) 26,031 32,987 Honorarios (c ) 19,371 17,324 Pérdida en venta de inversiones (d) 14,708 464 Contribuciones, suscripciones, afiliaciones (e ) 9,925 10,341 Gastos diversos (f) 21,107 10,481

Impuestos y tasas (g ) 260 289 Total Gastos de la Operación 113,161 71,886

32 33

(a) Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a

valor razonable con efecto en resultados corresponde a:

Cambios netos a valor razonable 2016 2015

Disminución valoración de acciones 21,759 -

(b) Beneficios a Empleados está distribuido así: Beneficios a Empleados 2016 2015

Sueldos 16,866 21,479

Cesantías 1,484 1,926

Intereses sobre las Cesantías 178 115 Prima Legal 1,447 1,970

Vacaciones 970 978 Caja de Compensación Familiar 608 847

ICBF 519 635 SENA 329 424

Aportes por Salud 1,471 1,900

Aportes por Pensiones 2,082 2,603 Riesgos Laborales 77 110 Total Beneficio a Empleados 26,031 32,987

(c) Honorarios causados durante el año Honorarios 2016 2015

Revisoría Fiscal 8,273 7,724

Contador 10,344 9,600 Otros (Capacitación XBRL) 754 - Total Honorarios 19,371 17,324

(d) El detalle en la pérdida en venta de inversiones es el siguiente:

Pérdida en venta de inversiones 2016 2015

Acciones Bancolombia 462 464

Acciones Grupo Sura 8,774 - Acciones BVC 72 -

Acciones PF Cementos Argos 237 -

Acciones Grupo Argos 4,335 - Acciones Éxito 828 -

Total Pérdida en venta de inversiones 14,708 464

(e) Contribuciones, suscripciones, afiliaciones

Contribuciones, suscripciones, afiliaciones

2016 2015

Suscripción Infovalmer 2,004 1,832

Suscripción Superfinanciera 5,846 6,030

Suscripción Asomutuos 2,075 1,957 Certifirma -Firma Digital- - 522

Total Contribuciones, suscripciones, afiliaciones

9,925 10,341

(f) Gastos diversos se distribuyeron así:

Gastos diversos 2016 2015 Servicios (Argollado, firmas digitales, correcciones al software) 1,850 424

Útiles y papelería 266 198

Gastos notariales 105 - Asambleas y simposios 217 463

Mantenimiento Equipo computación 4,696 4,552 Taxis y buses 38 375

Gastos Bancarios 4,006 3,604

Gravamen Financiero 258 601 Redención de unidades 9,023 264 Total gastos diversos 20,459 10,481

34 35

(g) Impuestos y tasas

Impuestos y tasas 2016 2015

Industria y comercio 260 289 NOTA 15 – HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERÍODO EN QUE SE INFORMA No se presentaron hechos relevantes después del cierre de los estados financieros y hasta la fecha de su aprobación que puedan afectar de manera significativa la situación financiera de Fabrimutuo reflejada en los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2016. NOTA 16 - APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La emisión de los estados financieros de Fabrimutuo correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 fue autorizada por la Junta Directiva, según consta en Acta No. 293 del 27de enero de 2017, para ser presentados ante la Asamblea General de Accionistas de acuerdo con lo requerido por el Código de Comercio.

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Sobre los estados financieros del

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE FABRICATO Y SUS FILIALES – FABRIMUTUO

con corte al 31 de diciembre de 2016 Y 2015

Dictamen emitido el 24 de febrero de 2017 A los afiliados del Fondo Mutuo de Inversión FABRIMUTUO En mi carácter de Revisor Fiscal he examinado los balances generales del Fondo Mutuo de Inversión FABRIMUTUO, cortados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados de resultados, cambios en el patrimonio, cambios en la situación financiera y flujo de efectivo por los años que terminaron en esas fechas. La administración del Fondo es responsable de las operaciones y la adecuada preparación y presentación de los Estados Financieros, entre mis funciones está la de examinarlos y expresar una opinión sobre ellos; esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relacionado con la elaboración de los mismos, para que estén libres de errores de importancia relativa. Obtuve las informaciones necesarias y efectué los exámenes de acuerdo con los procedimientos aconsejados por la técnica de interventoría de cuentas y con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia; estas normas requieren que planee y efectúe el examen para cerciorarme que los Estados Financieros reflejan fidedignamente la situación financiera y los resultados de las operaciones del Ejercicio. FABRIMUTUO lleva su contabilidad y presenta los Estados Financieros de conformidad con normas emitidas por las Superintendencias Financiera de Colombia y otras disposiciones legales. Todas estas normas son consideradas por la Ley, principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia; en cuanto atañe a políticas y prácticas contables, éstas se describen en las Notas de dichos Estados Financieros. En mi opinión, los Estados Financieros mencionados, tomados fielmente de los libros, adjuntos a este dictamen, presentan fidedignamente la situación financiera del “Fondo Mutuo de Inversión FABRIMUTUO al 31 de diciembre de 2016 y 2015 así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las normas contables mencionadas en el párrafo anterior, establecidas en el decreto 2649 de 1993, y normas complementarias, que fueron uniformemente aplicados con relación al año anterior.

36 37

Las operaciones registradas en los libros y los actos de la administración y dirección, se ajustaron a los Estatutos, a las decisiones de la Asamblea de Afiliados y a la Junta Directiva, a las normas legales y reglamentarias, y a las directrices de la Superintendencia Financiera de Colombia. Igualmente, la correspondencia, los comprobantes de cuentas y los libros de actas se llevan y se conservan debidamente. El informe de gestión por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 ha sido preparado por los administradores de FABRIMUTUO para dar cumplimiento a disposiciones legales y a lo dispuesto en los Artículos 38 y 47 de la Ley 222 de 1995; contiene todas las informaciones exigidas por la ley, y está acorde con la de los Estados Financieros. De acuerdo con la Circular externa 053 de 2007 emitida por la Superintendencia Financiera, FABRIMUTUO viene cumpliendo con el sistema de Riesgos Operativos “SARO”. Así mismo la circular externa 003 de 2005 de la misma Superintendencia, que trato sobre el control al lavado de activos “SARLAF”, no es de obligatorio cumplimiento para el Fondo, sin embargo se tomaron las medidas pertinentes, en lo concerniente a este tipo de entidades. En cuanto a lo exigido por la ley 603 del año 2000, referente a la propiedad intelectual y derechos de autor correspondiente a las licencias de software, el Fondo tomó las medidas pertinentes a lo dispuesto en ella. Dando cumplimiento al Decreto 1406 de julio 28 de 1999, certifico que FABRIMUTUO ha venido cumpliendo con la información contenida en las declaraciones de autoliquidación, por su personal vinculado. . Según el decreto 3022 DE 2014 por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, el Fondo Mutuo “FABRIMUTUO” comenzó las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pequeñas y Medianas Entidades (Pymes) o Grupo 2, y comenzó a transmitir sus balances a partir del año 2016. Cordialmente, ___________________________ _______________ GUILLERMO ENRIQUE MUÑETON OSORIO Revisor Fiscal T.P. 13099 -T

CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Los suscritos Representante Legal y Contador Público bajo cuya responsabilidad se prepararon los estados financieros, certificamos: Que en forma previa hemos verificado que toda la información contenida en los estados financieros del Fondo al 31 de diciembre de 2016 y 2015, se ha tomado fielmente de los libros y permite reflejar la situación patrimonial y los resultados de las operaciones de Fondo, que conforme al reglamento se ponen a disposición de los afiliados y de terceros. De acuerdo con lo anterior, en relación con los estados financieros mencionados, manifestamos lo siguiente:

• Los Activos y pasivos de Fabrimutuo existen y las transacciones registradas se han realizado durante el año. • Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. • Los activos representan derechos y los pasivos representan obligaciones, obtenidos a cargo del Fondo. • Todos los elementos han sido reconocidos por los importes apropiados. • Los hechos económicos que afectan al Fondo han sido correctamente clasificados, descritos y revelados. • Los estados financieros y sus notas no contiene vicios, errores o imprecisiones materiales que afecten la situación financiera, patrimonial y las operaciones del Fondo. Así mismo, se han establecido y mantenido adecuados procedimientos y sistemas de revelación y de control de la información financiera, para su adecuada presentación a terceros usuarios de los mismos.

GUSTAVO LAVERDE CATAÑO ANA MILENA ZAPATA Representante Legal Contadora Tarjeta Profesional N° 146584-T

38 39

Bello, febrero 16 de 2017

ANEXO A INFORME DE GESTIÓN Según el artículo 446 numeral 3 del código de comercio, informamos que solamente aplica el literal a, correspondiente al detalle de los egresos por salarios, prestaciones y honorarios de la siguiente manera: (Valores expresados en pesos colombianos) SALARIOS

NOMBRE Nro. CEDULA 2016 2015 Maria Elena Martínez 42.873.801 $0 $14.799.108 Milena Cortés Rendón 43.827.557 $26.031.000 $11.669.295 $26.468.403 $26.468.403

HONORARIOS

NOMBRE Nro. CEDULA 2016 2015 Guillermo Enrique Muñetón O. – Honorarios Revisoría

70.111.288 $8.273.000 $7.724.488

Ana Milena Zapata Lopez – Honorarios Contable

43.206.729 $10.344.000 $9.600.000

Gómez y Gómez consultores

900.959.147 $754.000

$19.371.000 $17.324.488 Atentamente, GUSTAVO LAVERDE CATAÑO CARLOS ARTURO BOLIVAR Representante Legal Presidente Junta Directiva

40