contenido -...

58
Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital Lunes 11 de Junio de 2018 1 ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier responsabilidad por dichos contenidos. CONTENIDO Atención primaria fuerte debe resolver 80% de problemas de salud: Narro Robles .........................................................................................................................5 Maribel Ramírez Coronel: Les extraen tumores del cerebro y cambian su destino (Opinión)........................................................................................................6 A tu salud / ¿Y el tema de salud en las campañas? ................................................8 En última jornada de cumbre, los líderes del Grupo de los 7 discutirán temas de igualdad de género, salud de océanos y cambio climático ............................10 Gaby Vargas: ¿Existe la píldora milagrosa? II Parte (Opinión) ............................12 En marcha, estrategia para detener en 12 años la epidemia de VIH-sida. La profilaxis pre exposición puede reducir a cero el riesgo de adquirir el virus ....14 Pide la IP a candidatos plan contra pobreza .........................................................16 Aumentan las personas en pobreza pese a 6 mil 489 programas sociales, aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ...........17 La idea de ‘morir con dignidad’ está presente en quienes piensan que pueden entrar a terapia intensiva y pagar estos tratamientos, no en los pobres, dijo Arnoldo Kraus, de la Facultad de Medicina ...........................................................18 México, quinto país con mayor número de adultos que viven con diabetes, aseguró el Licenciado en Nutrición, Héctor Infanzón, integrante del grupo académico Hablemos Claro ....................................................................................20

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

1

ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada

caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier

responsabilidad por dichos contenidos.

CONTENIDO

Atención primaria fuerte debe resolver 80% de problemas de salud: Narro

Robles .........................................................................................................................5

Maribel Ramírez Coronel: Les extraen tumores del cerebro y cambian su

destino (Opinión)........................................................................................................6

A tu salud / ¿Y el tema de salud en las campañas? ................................................8

En última jornada de cumbre, los líderes del Grupo de los 7 discutirán temas

de igualdad de género, salud de océanos y cambio climático ............................ 10

Gaby Vargas: ¿Existe la píldora milagrosa? II Parte (Opinión) ............................ 12

En marcha, estrategia para detener en 12 años la epidemia de VIH-sida. La

profilaxis pre exposición puede reducir a cero el riesgo de adquirir el virus .... 14

Pide la IP a candidatos plan contra pobreza ......................................................... 16

Aumentan las personas en pobreza pese a 6 mil 489 programas sociales,

aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ........... 17

La idea de ‘morir con dignidad’ está presente en quienes piensan que pueden

entrar a terapia intensiva y pagar estos tratamientos, no en los pobres, dijo

Arnoldo Kraus, de la Facultad de Medicina ........................................................... 18

México, quinto país con mayor número de adultos que viven con diabetes,

aseguró el Licenciado en Nutrición, Héctor Infanzón, integrante del grupo

académico Hablemos Claro .................................................................................... 20

Page 2: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

2

Denuncian agresiones físicas y negligencias 21 mil adultos mayores, informó

ayer el Consejo Ciudadano de la CdMx ................................................................. 22

Episcopado crea protocolo contra abuso .............................................................. 23

El fondo de inversión mexicano ALL VP Venture Capital invirtió más de 14

millones de pesos en la plataforma de origen español Social Diabetes, ante la

gran oportunidad de masificar su uso en México ................................................. 24

En el Sistema de Información sobre Nacimientos de la Secretaría de Salud

existen bases de datos que permiten dos análisis posibles para calcular el

embarazo adolescente ............................................................................................. 25

Actualización médica continua con tecnologías digitales. Dr. Sigfrido Rangel,

Director Médico de GSK México ............................................................................. 26

Cannabis medicinal es sólo paliativo: expertos. Especialistas dicen que

utilizar esta planta no representa peligro para la salud mental de quien la

consuma ................................................................................................................... 28

La mariguana no cura: Lumir Hanus. El pionero en la investigación de la

mariguana medicinal, Lumir Hanus, dijo que el cannabis con fines médicos,

solo se utiliza con fines paliativos, no curativos .................................................. 29

Especialistas del Hospital de Psiquiatría del IMSS instan a detectar y atender

el trastorno de ansiedad, que puede poner en riesgo la vida .............................. 31

Científicos de la salud realizarán seminario sobre la obesidad. En el marco del

Día Mundial de la Alimentación, instituciones como Ciad y la UANL emitieron

una convocatoria para analizar la obesidad en México ........................................ 33

Desarrollan en la UNAM hidrogel auxiliar en la cicatrización de heridas ........... 34

Page 3: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

3

Lorena Rivera: Día Mundial del Medio Ambiente. Sin derecho a respirar

(Opinión) ................................................................................................................... 35

Encuentro de ginecología oncológica en Zacatecas beneficia con cirugía a 166

mujeres ..................................................................................................................... 38

Aumenta 57% servicio para reconstruir mama, informó Lya Vásquez Morales,

encargada del programa de reconstrucción mamaria del Hospital Rubén

Leñero ....................................................................................................................... 39

'Una mujer es más que seno' .................................................................................. 40

Impulsan uso de microbiota. Con un premio de 25,000 euros se recompensará

a la investigación en el uso de estos microorganismos benéficos ..................... 41

Si tu tiroides falla, el funcionamiento de tu cuerpo también lo hará. Dr. Juan

Carlos Garnica, endocrinólogo de la Sociedad Mexicana de Nutrición y

Endocrinología ......................................................................................................... 43

Jóvenes y varones, los que más recurren al suicidio en México ........................ 46

¿Cuáles son las causas del suicido y cómo prevenirlo? ..................................... 48

Suicidios de Bourdain y Spade exhiben la necesidad de nuevos fármacos

contra la depresión .................................................................................................. 52

Alumnos del Conalep ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2018 ................ 53

Disminuiría el clima nutrientes de alimentos. Lewis H. Ziska, fisiólogo de

plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ............................. 55

Identifican infección resistente al más potente antibiótico. La bacteria fue

encontrada en un paciente de Estados Unidos; se llama 'Klebsiella

Page 4: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

4

pneumoniae' y presenta altos índices de contagio; soporta el tratamiento con

colistina ..................................................................................................................... 57

Page 5: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

5

Noticias Chihuahua

Atención primaria fuerte debe resolver 80% de problemas de salud: Narro

Robles

Daniel Bayestero

junio 10, 2018

Un sistema de atención primaria fuerte puede resolver el 80 por ciento de los

problemas de salud en el país, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles, al

firmar con el embajador de Dinamarca en México, Henrik Bramsen Hahn, la

Prórroga del Memorándum de Entendimiento, que permite extender por cinco años

la cooperación entre ambos países, en temas encaminados a mejorar la calidad de

la atención médica.

En la Reunión de Actividades del Proyecto Específico de Cooperación en Atención

Primaria México-Dinamarca, realizada en la Sala Guillermo Soberón de esta

Dependencia, Narro Robles destacó el alcance estratégico que tiene la prevención

a nivel nacional e internacional. “Necesitamos mejores formas para tratar y

diagnosticar a los pacientes, pero la palabra clave es prevención”.

El convenio incluye proyectos de investigación en salud mental, como la prevención

del suicidio, donde participan el Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la

Fuente Muñiz, y la Universidad del Sur de Dinamarca; el desarrollo de un programa

preventivo de diabetes y el fortalecimiento de la atención primaria.

Ante los integrantes de la delegación diplomática Danesa y funcionarios de la

Secretaría de Salud, hizo hincapié en que no hay un gobierno moderno que no le

dé prioridad a la salud. En las políticas públicas en México, este tema ha sido

fundamental.

Al referirse a la primera fase del memorándum de Entendimiento entre México y

Dinamarca, Narro Robles reconoció que este programa de cooperación permitió

tener un impacto en los lugares donde se puso a prueba.

Page 6: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

6

El titular de Salud solicitó al embajador danés hacer extensivo el agradecimiento a

su gobierno y a la sociedad danesa, por fortalecer lazos de cooperación y amistad

con nuestro país en temas de interés mutuo.

En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre México

y Dinamarca, el embajador Henrik Bramsen Hahn, dio a conocer que la cooperación

con México se ha enfocado en la capacitación para la prevención de enfermedades

crónicas y proyectos de investigación de padecimientos que tienen mayor impacto

en la población.

Antes, las delegaciones mexicana y danesa dieron a conocer detalles de los

avances de los trabajos realizados en los dos últimos años. Entre ellos destacan el

desarrollo del “Modelo de atención médica a distancia por medio del uso de un

Centro de Contacto”, aplicable al contexto mexicano. Además del intercambio de

experiencias para mejorar el uso de la información, guías de práctica clínica y

telemedicina, principalmente.

Ver fuente

Volver al Contenido

El Economista

Maribel Ramírez Coronel: Les extraen tumores del cerebro y cambian su

destino (Opinión)

10 de junio de 2018

A Diego, un chico tabasqueño de 15 años, le creció un tumor en el cerebro

(craneofaringioma) del tamaño de una naranja (5 cm) y le presionaba áreas que

controlan funciones vitales como nervios ópticos; de hecho, ya tenía problemas

para ver. Si no se lo hubieran sacado le hubiera dañado otras funciones hasta

quedar discapacitado y/o generado hidroencefalia con riesgo de llevarlo a la

muerte. Se lo detectaron en el IMSS, de donde es derechohabiente, pero al ver que

pasaban los meses sin darle fecha para cirugía, su familia se movilizó y los astros

se alinearon para que no sólo fuera intervenido por los más expertos

Page 7: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

7

neurocirujanos, sino además sin tener que dar un centavo, es decir, en forma

totalmente gratuita en el Hospital Médica Sur.

Por otro lado, Óscar, un tapatío de 24 años, ya estaba sufriendo convulsiones por

una lesión vascular en el cerebro llamada cavernoma. En su caso era pequeña, de

menos de 1 cm, pero si no se lo hubieran eliminado, el peligro era que derivara en

sangrados internos que le ocasionarían secuelas y severa discapacidad.

Tanto la cirugía de Óscar como la de Diego eran casos de lo más complejos y el

costo de cada una de no menos de 1 millón de pesos. Ambos tuvieron la fortuna de

ser intervenidos en forma gratuita y simultánea el pasado jueves en la torre de

especialidades del Hospital Médica Sur en el sur de la Ciudad de México.

¿Cómo fue posible? Fue gracias a la unión de voluntades altruistas y fuerzas de

neurocirujanos apasionados, así como la colaboración de instituciones como

Médica Sur, de México, y Clínica Mayo, de Estados Unidos, que desde hace cinco

años vienen fortaleciendo su alianza estratégica con evidentes resultados.

Esta historia debe ser contada porque por donde se le vea tiene rasgos

sorprendentes e increíbles. Entre los que impulsaron y participaron en estas

cirugías estuvo el doctor Alfredo Quiñones, un neurólogo conocido como Dr. Q,

cuya inspiradora vida de migrante mexicano convertido a médico reconocido

internacionalmente pasará en breve a la pantalla grande. Justo su labor más grande

es la que impulsa con su fundación Mission Brain, haciendo vínculos en todo el

mundo para lograr neurocirugías complejas en pacientes que no tienen los recursos

para pagarlas.

Fundación Médica Sur, por su parte, cuyo objeto social es más bien la enseñanza y

la investigación, esta vez —dirigida por Eduardo González-Pier— encontró la

manera de que ambas cirugías pudieran realizarse con todo el equipo e

infraestructura necesarios. También contó mucho el apoyo de neurocirujanos

mexicanos como el doctor Ramiro del Valle y Jorge Navarro Bonnet.

Óscar podrá regresar a su trabajo manejando grúas en Guadalajara, ser productivo

y si quiere casarse y tener hijos, vivir con normalidad. Y al igual que Diego, tras

Page 8: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

8

recuperarse de sus cirugías, no enfrentarán lo que significa vivir con discapacidad

dependiendo de sus familiares como hubiera sido si no hubieran sido sometidos a

esos complejos procedimientos la semana pasada. Su destino hubiera sido otro y el

costo les hubiera sido abismal.

Otro aspecto a destacar es el uso de avanzadas tecnologías. La de Óscar pudo

hacerse estando él despierto. Durante las cuatro horas que duró la operación —que

más bien debe decirse microcirugía—, los médicos pudieron maniobrar con la

certeza de no afectar ninguna función cerebral, pues Óscar les respondía y movía

miembros del cuerpo conforme se lo pedían, algo que hasta hace poco sería

imposible.

Los mismos neurólogos de Clínica Mayo nos comentaron que regresaban

convencidos de aplicar esa técnica en su hospital en Estados Unidos, adonde aún

no ha llegado, algo que no creeríamos, pero es real y habla del nivel de la medicina

neurológica en México y específicamente en Médica Sur, que justo celebra su 37

aniversario.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Prensa

A tu salud / ¿Y el tema de salud en las campañas?

09 de junio de 2018

Por: Genoveva Ortiz

Organizaciones dedicadas a la salud pidieron a los candidatos a la Presidencia de

la República presentar sus propuestas específicas respecto al tema de salud.

A través de la iniciativa #HablemosDeSalud, la Asociación Mexicana de

Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Fundación Mexicana

para la Salud (Funsalud) promovieron un debate, entre la sociedad y los

candidatos de las coaliciones Juntos Haremos Historia, Todos por México y Por

México al Frente, para fomentar la conversación pública sobre temas de salud.

Page 9: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

9

La salud no sólo es un derecho, es un igualador social, y un detonador del

crecimiento económico y la productividad de nuestro país, destacó la AMIIF en la

conversación #HablemosDeSalud.

Recordó que en los próximos años, México enfrentará grandes retos en el sector

salud, por eso es tan importante que el tema sea parte no sólo de las plataformas

electorales, la agenda de campaña de los candidatos y del próximo debate

presidencial; sino que sea un pilar fundamental en el plan nacional de desarrollo del

siguiente gobierno.

Para lograrlo, destacó que es vital sumarse a los esfuerzos que la sociedad civil, la

iniciativa privada, así como autoridades electorales, hacen para fomentar la

conversación pública en salud, por lo que llamaron a la sociedad a sumar su voz y

participar con los hashtags #HablemosDeSalud y #DebateINESalud.

Esta preocupación también la comparten distintas organizaciones de la sociedad

civil que han identificado lo cuatro factores de riesgo que desencadenan las

enfermedades no trasmisibles, como: tabaquismo, consumo nocivo de alcohol,

alimentación malsana e inactividad física.

Demandaron la falta de propuestas en las plataformas electorales para frenar el

consumo de alcohol y el tabaco y criticaron que pese a la emergencia

epidemiológica por sobrepeso, obesidad y diabetes, las propuestas de los

candidatos, para enfrentar estos problemas de salud, tienen una visión que no es

preventiva.

Por ello, Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable;

Mayra Galindo Leal, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el

Cáncer, y Ana Larrañaga Flota, directora de Programas de Salud Crítica, pidieron a

los candidatos que se posicionen en torno a las enfermedades no transmisibles en

el tercer debate presidencial, pues sobre ellas México ha emitido una alerta

epidemiológica.

“Sobre los entornos malsanos es necesario garantizar a la población, espacios

seguros y adecuados para el deporte, la movilidad activa y la recreación, así como

Page 10: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

10

construir espacios públicos en los que se propicie el acceso al agua limpia para

consumo en lugar de bebidas azucaradas, apoyo a las mujeres lactantes,

asequibilidad de alimentos sanos e información nutricional de fácil entendimiento

para los consumidores, en congruencia con las recomendaciones de organismos

internacionales como la OPS/OMS” recomendó Ana Larrañaga.

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

En última jornada de cumbre, los líderes del Grupo de los 7 discutirán temas

de igualdad de género, salud de océanos y cambio climático

11 de junio, 2018

Los líderes del G7 reunidos en La Malbaie (Canadá) han empezado a discutir hoy,

en la última jornada de la cumbre del grupo, la igualdad de género, la salud de los

océanos y el cambio climático tras centrar ayer sus conversaciones en comercio y

política internacional.

Fuentes consultadas por Efe explicaron hoy que la última sesión del viernes,

dedicada a asuntos globales, terminó en la noche con discusiones sobre dos

grandes temas: Corea del Norte y la amenaza a los sistemas democráticos que

suponen intervenciones extranjeras.

Los líderes del G7 expresaron su total apoyo a la "completa, irreversible y

verificable" desnuclearización de Corea del Norte de cara a la reunión que el

presidente estadounidense, Donald Trump, mantendrá con el líder norcoreano, Kim

Jong Un, el 12 de junio en Singapur.

Pero el tema de las amenazas a los sistemas democráticos, especialmente

procedente de Rusia y China, así como de entidades no estatales, no contó con la

misma unidad.

Durante la discusión, Trump volvió insistir en que Rusia se reintegre al grupo, del

que fue expulsada en 2014 tras invadir el territorio ucraniano de Crimea.

Page 11: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

11

Ninguno de los restantes líderes del G7 apoyó la propuesta del Presidente

estadounidense.

Con los temas más controvertidos tratados en la primera jornada de la cumbre del

G7, las delegaciones de los países del grupo preven que se produzca un mayor

consenso en las sesiones de hoy, especialmente en lo referente a las discusiones

sobre género.

Miembros de la delegación canadiense han señalado que durante la sesión los

líderes del grupo de siete países más desarrollados trazarán acciones concretas

"para que el G7 promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las

mujeres en todo el mundo".

Precisamente, Trump abandonará la cumbre a las 10.30 hora local (14.30 GMT),

una vez que concluya la sesión sobre género.

La Casa Blanca ha informado de que el Presidente de EU ha tenido que acortar su

presencia en la cumbre para poder viajar a Singapur, donde el 12 de junio se

entrevistará con Kim Jong Un.

Pero la temprana salida de Trump evitará que el Mandatario estadounidense

participe en las discusiones sobre cambio climático y la salud de los océanos que

cerrarán hoy la cumbre.

Canadá ha invitado a esta parte de la cumbre a los líderes de 12 países de todo el

mundo, entre el ellos el Presidente argentino, Mauricio Macri, que acude como

presidente de turno del G20.

Además de Argentina, los países invitados a la última sesión de la cumbre del G7

de La Malbaie, situada a unos 140 kilómetros al noreste de Quebec, son Ruanda,

Senegal, Kenia, Islas Marshall, Seychelles, Haití, Sudáfrica, Bangladesh, Noruega,

Jamaica y Vietnam.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 12: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

12

Reforma

Gaby Vargas: ¿Existe la píldora milagrosa? II Parte (Opinión)

11 de junio, 2018

"La salud es la más grande de las bendiciones", escribió Hipócrates 400 a.C. y no

hay manera de contradecirlo.

Sin salud todo pierde sentido, incluso la vida misma. Por lo tanto, cuidarla es una

prioridad sobre todas las cosas.

Si bien la medicina ha avanzado de manera vertiginosa, también confirma que dicho

avance no ha sido suficiente para prevenir el incremento alarmante de un

sinnúmero de enfermedades. Regresar a las bases es la nueva consigna. Los

científicos reconocen cuatro pilares imprescindibles para ello: alimentación,

ejercicio, sueño y estabilidad emocional. Si hay alguna deficiencia en alguno de los

cuatro el cuerpo, irremediablemente, se enfermará.

LA META ES PREVENIR

"La mejor medicina es enseñarle a la gente cómo no necesitarla -recurro una vez

más a la sabiduría de Hipócrates-. La enfermedad no aparece de la nada. Se

desarrolla a través de pequeños pecados en contra de la Naturaleza. Cuando se

han acumulado los suficientes, la enfermedad aparecerá repentinamente."

Sentarse es la nueva forma de fumar, lo demuestran las investigaciones. Hace cien

años nos movíamos mucho más, ¿cierto? En el campo, en las fábricas, en la casa

y, en general, se caminaba mucho. En cambio, hoy permanecemos sentados frente

a una pantalla la mayor parte del día, para luego llegar a la casa y sentarnos de

nuevo a seguir conectados a otra pantalla.

Si bien hay muchas formas de prevenir, nada más efectivo que hacer ejercicio. Sin

importar la edad o el tipo de vida, hay que moverse, movernos. Esto beneficia al

cuerpo entero, incluyendo al cerebro. El ejercicio es la mejor manera de prevenir el

Alzheimer y la depresión, de mejorar la memoria y el aprendizaje, además de

prolongar la vida, tanto como cinco años.

Page 13: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

13

EL EJERCICIO PROLONGA LA VIDA

Conforme pasan los años, nuestras células se dividen una y otra vez y sus

telómeros -la capa protectora al final de los cromosomas- se acortan. En un estudio

publicado en el número especial de la revista Time, titulado "The Science of

Exercise", se mostró que el ejercicio desacelera el envejecimiento a nivel celular.

Se tomaron biopsias de músculo y sangre a 10 personas sanas antes y después de

hacer 45 minutos de bicicleta estacionaria. Y se encontró que el ejercicio

aumentaba el nivel de las moléculas que protegen los telómeros, lo que demuestra

que desacelera la rapidez con la que suelen acortarse. "Además, aumenta el

tamaño y el número de las mitocondrias, que son las plantas de energía de las

células, que ayudan a que el cuerpo opere de manera óptima", comenta Stella

Volpe, de Drexel University.

¿CARDIO O FUERZA?

"Debes hacer una combinación de ejercicio aeróbico con fuerza muscular", según

Cedric Bryant, director del American Council on Exercise. "Lo aeróbico quema

calorías que de otra manera se almacenan como kilos extra, mientras el esfuerzo

muscular -como el que se hace con el yoga, los pilates o los ejercicios de

resistencia-, construye y mantiene la masa muscular que se pierde con la edad,

dispara y acelera el metabolismo, aun durante la menopausia."

Cuando llevas a cabo una rutina de ejercicio de moderado a intenso vives con

menos estrés, menos ansiedad y una autoestima más elevada. Te sientes de

maravilla, esa es la verdad. Claro que hasta para quienes amamos el ejercicio la

disciplina es ardua, en muchas ocasiones el cuerpo pide seguir en la cama o nos

justificamos de mil maneras para no hacerlo. Sin embargo, ahí reside el reto

personal, pues finalmente nunca te arrepientes y te hace sentir más fuerte, más

seguro de ti mismo y más resiliente.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 14: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

14

La Jornada

En marcha, estrategia para detener en 12 años la epidemia de VIH-sida. La

profilaxis pre exposición puede reducir a cero el riesgo de adquirir el virus

Ángeles Cruz Martínez

11 de junio de 2018

El riesgo de adquirir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-sida) puede ser de

cero y con ello detener la epidemia en el mundo. Eso podría ocurrir en los

siguientes 12 años con estrategias como la profilaxis pre exposición (PrEP), la cual

consiste en que las personas en riesgo (no infectadas) tomen a diario un

medicamento antirretroviral que ya ha demostrado su capacidad para evitar que el

virus ingrese a las células.

En México está iniciando un proyecto piloto para proporcionar el fármaco a 3 mil

personas no infectadas y hacer un seguimiento de tres años. Participarán individuos

de Ciudad de México –por medio de la Clínica Especializada Condesa–,

Guadalajara y Yucatán, explicó Carlos Magis, director de Atención Integral del

Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-sida.

La actividad forma parte, a su vez, de un proyecto internacional financiado por una

agencia de Naciones Unidas, en el que también están Perú y Brasil.

Por otro lado, dijo, está la cobertura universal de medicamentos que en México está

garantizada y llega a 94 por ciento de quienes saben que son portadores del virus,

pero apenas 83 por ciento mantiene niveles indetectables del VIH en la sangre; es

decir, llevan una vida normal y pueden aspirar a llegar a los 75 años como el

promedio de la población general.

El especialista participó en Latina Forum en VIH 2018, donde alrededor de 250

médicos conocieron de los avances científicos y clínicos en la materia, así como los

alcances de la estrategia 90-90-90 del Programa Conjunto de Naciones Unidas

sobre VIH-sida (Onusida). Ésta consiste en que los países logren llegar al año 2020

con 90 por ciento de las personas portadoras de VIH enteradas de su situación; que

Page 15: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

15

de ellas, 90 por ciento tenga acceso a los terapias médicas, y de éstas, a su vez,

que 90 por ciento logre una carga viral indetectable en la sangre.

De conseguirlo y junto con otras acciones como la PrEP, para el año 2030 el sida

dejaría de ser una epidemia, comentó Pedro Cahn, director Científico de Fundación

Huésped, de Argentina.

Hasta ahora, a escala global, apenas 70 por ciento de los seropositivos sabe que

vive con VIH. Alrededor de 7.5 millones de individuos lo desconocen. De quienes lo

saben, sólo 53 por ciento está en tratamiento clínico; faltan 10.2 millones.

De los que tienen acceso a las terapias antirretrovirales, 44 por ciento tiene control

de la infección y hay otros casi 11 millones de personas que mantienen niveles

elevados del virus en la sangre.

Respecto de la PrEP, Carlos Magis explicó que el antirretroviral Truvada

(combinación de emtricitabina y tenofovir), de uso común en las terapias para

controlar el VIH, también demostró ser eficiente para prevenir la transmisión del

virus, principalmente en los grupos de alto riesgo, tales como hombres que tienen

sexo con hombres, personas transgénero y usuarios de drogas inyectables.

En México, el proyecto piloto está a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública.

Se busca demostrar cuál es el mejor método para lograr la adherencia a la terapia.

Es la única manera de asegurar la eficacia de la prevención, apuntó.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 16: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

16

Reforma

Pide la IP a candidatos plan contra pobreza

11 de junio, 2018

En el próximo debate, los cuatro candidatos a la Presidencia deben exponer con

claridad cuáles serán las políticas públicas y los mecanismos que se utilizarán para

lograr un beneficio real de los hogares y reducir así la pobreza.

Así lo consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), al

señalar que las propuestas se deben centrar en estimular la inversión para

incrementar la capacidad de generación de empleo, como el principal factor para

reducir la pobreza.

El organismo del sector privado expuso que, si bien se observan mejoras en

algunos indicadores de carencias, como en servicios de salud, es evidente que el

número de personas inmersas en algún nivel de pobreza sigue siendo elevado.

En su análisis económico semanal, el CEESP apuntó que también son necesarias

propuestas con visión de mejorar la calidad de vida de la población, lo que implica

tener medidas concretas en materia de hacer más eficiente la asignación de los

recursos públicos.

Hasta ahora la calidad del gasto no ha reflejado un beneficio real para los hogares,

toda vez que los recursos destinados al gasto social no han sufrido modificaciones

después de las transferencias gubernamentales, apuntó.

En ese tenor, el CEESP apuntó que en el País se tienen inventariados 6 mil 489

programas y acciones de desarrollo social (152 federales, 2 mil 528 estatales y 3 mil

811 municipales), pero no han tenido el efecto adecuado para mejorar el bienestar

de las familias.

Sólo el presupuesto ejercido en los programas y acciones federales fue de 875.5 mil

millones de pesos durante 2017, lo que representó 17.7 por ciento del gasto total.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 17: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

17

La Jornada

Aumentan las personas en pobreza pese a 6 mil 489 programas sociales,

aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp)

Susana González G.

11 de junio de 2018

Los 6 mil 489 programas sociales federales, estatales y locales que hay en México

no han tenido el efecto adecuado para mejorar el bienestar de las familias, ya que

39.1 por ciento de la población obtuvo un ingreso laboral inferior al costo de la

canasta alimentaria en el primer trimestre de 2018 y el número de personas en

pobreza aumentó en 3.9 millones entre 2008 y 2016 para sumar 53. 4 millones,

aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

El organismo demandó a los candidatos presidenciales que en el debate de este

martes 12 de junio expongan con claridad sus propuestas de políticas públicas,

programas sociales, gasto público e inversión para reducir pobreza y desigualdad

entre la población, al tomar en cuenta los indicadores de pobreza multidimensional

del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),

que van más allá de medir la pobreza del ingreso.

El combate a la pobreza y desigualdad en nuestro país ha sido poco exitoso a lo

largo del tiempo. Si bien se observan mejoras en algunos indicadores de carencias,

es evidente que el número de personas que está inmersa en algún nivel de pobreza

es aún elevado, indicó.

Si bien el Ceesp resaltó que el número de personas en pobreza extrema se redujo

en 3 millones entre 2008 y 2016, destacó que hay 68.4 millones de mexicanos que

carecen de seguridad social, aun cuando este grupo disminuyó en 4.1 millones de

personas y también bajó en 23.8 millones de personas el indicador sobre carencia

de servicios de salud por el avance del seguro popular.

Page 18: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

18

De los 6 mil 489 programas y acciones de desarrollo social inventariados por el

Coneval, 152 son federales, 2 mil 528 estatales y 3 mil 811 municipales.

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

La idea de ‘morir con dignidad’ está presente en quienes piensan que pueden

entrar a terapia intensiva y pagar estos tratamientos, no en los pobres, dijo

Arnoldo Kraus, de la Facultad de Medicina

09/06/2018

Mientras uno de cada dos mexicanos viva en pobreza o pobreza extrema, la

eutanasia no se podrá legalizar en nuestro país. “Pensar en ella es una cuestión

casi elitista”, afirmó Arnoldo Kraus Weisman.

Hasta no resolver ese problema, la eutanasia estará en el limbo. Los pobres no

pueden pensar en ella porque se mueren antes por no tener para comer, o están en

hospitales en donde no hay recursos”, dijo el académico de la Facultad de Medicina

(FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al dictar la conferencia magistral “Eutanasia: reflexión obligada”, en el auditorio

Alfonso Caso, expuso que la idea de ‘morir con dignidad’ está presente entre

quienes consideran que podrían entrar a terapia intensiva y cuentan con los

recursos económicos para afrontar este tipo de tratamientos.

El también miembro del Colegio de Bioética indicó que antes de implementar estos

procedimientos el sistema de salud nacional debe resolver aspectos básicos como

que haya vacunas, alimentos y medicamentos en los hospitales.

Además, el tema no está en la agenda de los políticos, incluso tampoco en la

mayoría de la población. Sin embargo, Arnoldo Kraus Weisman confió en que la

sociedad civil sea quien promueva su debate, “aunque en otros países la discusión

al respecto se ha iniciado a partir de casos de muerte desastrosos”.

Page 19: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

19

En el marco del ciclo “Diálogos por la bioética”, del Programa Universitario de

Bioética, el autor de libros como “Recordar a los difuntos” llamó a no criminalizar la

eutanasia. “El ser humano es autónomo y la eutanasia bien llevada es una gran

forma de despedirse de la vida”.

Hasta ahora este procedimiento es legal en cinco países: Holanda, Bélgica,

Luxemburgo, Colombia y Canadá. En Oregón, Estados Unidos, está permitido el

suicidio asistido, consistente en que un médico proporcione al enfermo los

medicamentos para que él decida dónde, cuándo y cómo morir.

El enfermo tiene a su lado un kit, una caja que puede utilizar para calmar sus

dolores y precipitar su muerte. Muchas veces ya no lo usan porque mueren antes a

causa de la enfermedad, pero se sienten protegidos al tener un botiquín para

utilizarlo en caso necesario”, señaló el académico del a Facultad de Química.

Kraus Weisman explicó que en países como Estados Unidos más de la mitad de las

personas fallecen en hospitales, y en América Latina la mayoría fuera de ellos.

Y lo que un moribundo busca en sus últimos días es que lo toquen, le hablen y le

permitan despedirse”, comentó el experto.

El concepto de la muerte, concluyó Arnoldo Kraus Weisman, también ha cambiado.

Antes la gente moría en casa, rodeada de la familia, lo que humanizaba un tanto el

proceso, pero ahora cada vez más ocurre en hospitales.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 20: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

20

La Crónica

México, quinto país con mayor número de adultos que viven con diabetes,

aseguró el Licenciado en Nutrición, Héctor Infanzón, integrante del grupo

académico Hablemos Claro

Bertha Sola/Hablemos Claro

2018-06-11

“Sabemos que una dieta alta en azúcar puede favorecer el desarrollo de

enfermedades no transmisibles, es por ello que los sustitutos de azúcar pueden

convertirse en herramientas útiles para quienes desean reducir el consumo de

azúcar y calorías sin perder el dulzor en sus alimentos”, aseguró el Licenciado en

Nutrición, Héctor Infanzón, integrante del grupo académico Hablemos Claro.

De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, México es el quinto país

con mayor número de adultos entre 20 y 79 años de edad que viven con diabetes;

en 2017 se estimó un total de 12 millones de mexicanos con esta enfermedad.

Además, se prevé que para el 2045 esta cifra aumente a 21.8 millones en el país.

Ante este grave problema de salud, Héctor Infanzón destacó que, si bien los

sustitutos de azúcar no hacen que perdamos peso por sí solos, ni tampoco

previenen la obesidad y la diabetes, sí pueden ser parte de un plan de alimentación

que incluya porciones adecuadas de todos los grupos de alimentos y actividad física

para las personas interesadas en llevar un estilo de vida saludable.

“Hoy en día, los edulcorantes no calóricos o sustitutos de azúcar se utilizan para

disminuir el contenido de azúcar en los alimentos, pero además se han convertido

en una alternativa para quienes viven con diabetes”, declaró el también educador

en diabetes por la Universidad La Salle México y el Centro de Orientación

Alimentaria.

Respecto de los sustitutos de azúcar usados en México, Héctor Infanzón mencionó

al Neotame, el cual –detalló– es 8 mil veces más dulce que el azúcar de caña.

“Además de no aportar calorías, el Neotame no se absorbe en el cuerpo y se

Page 21: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

21

desecha en la orina, actualmente se utiliza en refrescos, postres, gomas de mascar

y dulces de menta, por mencionar algunos”, explicó.

Otro endulzante no calórico que refirió es el llamado Ciclamato, que fue descubierto

en 1937 y es entre 30 y 50 veces más dulce que el azúcar de mesa. Explicó que, al

consumirlo, se absorbe una cantidad mínima en el cuerpo y el resto se desecha en

la orina. Al no contener azúcar, no causa caries. La cantidad recomendada de

consumo diario es de 11mg por cada kilo peso corporal, es decir si una persona

pesa 70 kilos puede consumir 770 miligramos de este edulcorante diario. Algunos

productos donde puede encontrarse son: sustitutos de azúcar de mesa, postres,

productos horneados, bebidas, chocolates y aderezos.

Para finalizar, el experto en nutrición expuso que –a pesar de la controversia e

información errónea que se difunde por en internet– los edulcorantes sin calorías

están aprobados por diferentes agencias de regulación de nivel internacional que

determinan su seguridad como la FDA, EFSA, El Codex Alimentarius de la FAO y la

OMS, por mencionar algunas. Es importante mencionar que dichas agencias

reguladoras revisan periódicamente las investigaciones científicas que van

surgiendo alrededor de los edulcorantes sin calorías, siempre con el propósito de

corroborar la seguridad en el consumo de éstos.

Aseguró que los sustitutos de azúcar son una opción segura para quienes buscan

controlar su consumo de calorías; sin embargo, hizo hincapié en la importancia de

acudir con un experto en nutrición para una asesoría personalizada.

“Nuestro compromiso en Hablemos Claro es ofrecer información con fundamento

científico para desmitificar creencias relacionadas a la alimentación, buscamos que

nuestros lectores tengan las herramientas necesarias que les permitan tomar

decisiones más informadas en su día a día, por ello los invitamos a visitar el portal

www.hablemosclaro.org”, finalizó.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 22: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

22

La Crónica

Denuncian agresiones físicas y negligencias 21 mil adultos mayores, informó

ayer el Consejo Ciudadano de la CdMx

Manuel Cosme

11 de junio, 2018

De las 700 mil personas de la tercera edad que han llamado en ocho años a la

Línea Plateada, 21 mil han reportado ser víctimas de agresiones físicas y 27%

telefoneó maltrato por negligencia, informó ayer el Consejo Ciudadano de la CdMx.

Al cumplirse un año más de operaciones de ese call center, el organismo dio a

conocer que un promedio diario de 233 adultos mayores fue atendido por el mismo

y derivado de las necesidades observadas en las llamadas ha generado múltiples

actividades de campo para atender a ese número de personas.

El programa nació el 9 de junio de 2010, y de quienes han llamado prácticamente

uno de cada tres tiene entre 70 y 74 años de edad, y 63% son mujeres.

La mayor cantidad de personas mayores – cuatro de cada 10- se acercan al

Consejo Ciudadano para obtener información legal, en temas sucesorios

(testamentos) y en los apoyos gubernamentales que existen para este sector, como

la tarjeta de pensión alimentaria.

De acuerdo con los datos del organismo, el 21% también lo hacen para denunciar

actividades delictivas, como extorsiones telefónicas, o violencia, presiones

familiares para la sucesión de bienes o maltrato, no obstante que se les explica la

posibilidad de iniciar procesos legales ante la autoridad, gran parte de los quejosos

declina ese derecho, sobre todo porque involucra a hijos o hermanos.

Detalló que siete de cada 10 casos las asesorías se presentan en la mañana, en

horarios de 9 a 15:00 horas, sobre todo en el ámbito presencial.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 23: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

23

Excélsior

Episcopado crea protocolo contra abuso

Juan Pablo Reyes

1/06/2018

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presenta hoy un Protocolo de

Protección a Menores en el que destaca que todo obispo, sacerdote o agente de

pastoral católico tiene la obligación jurídica y moral de tomar todas las medidas

necesarias para prevenir conductas de abuso sexual infantil.

El documento, en posesión de Excélsior, además señala que, en caso de que se

cometan, las autoridades eclesiásticas deben actuar de modo inmediato para evitar

su continuación y poner en conocimiento de las autoridades correspondientes los

hechos para que quienes resulten responsables, sean sancionados conforme a la

ley.

“La negligencia en la atención, la falta de medidas de prevención o su efectivo

cumplimiento y/o el encubrimiento del abuso sexual infantil son modos generadores

de responsabilidad que tienen consecuencias irreparables en la vida de la víctima.

“La Iglesia tiene la obligación institucional de respetar la dignidad y los derechos

humanos de los menores de edad y de sus familias, que se traduce en la

salvaguarda y tutela de aquellos que se encuentran bajo el cuidado de los ministros

de culto y agentes de pastoral”, se expone.

En uno de sus agregados, el Episcopado expone una serie de acciones que, en lo

inmediato, se deben seguir obligatoriamente ante un hecho de abuso sexual infantil

en el ámbito eclesial como Impedir la comisión del delito o su continuación.

También Informar a los padres o tutores de la posible víctima y ofrecer la atención

integral que resulte necesaria, de común acuerdo con ellos; informar de los hechos

al ministerio público y coadyuvar en el proceso de investigación.

Así como iniciar el proceso penal canónico en contra del probable responsable,

aplicándole las medidas cautelares correspondientes y finalmente, pero no menos

importante, respetar los derechos del probable responsable.

Page 24: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

24

Además, el texto señala que la prevención es el elemento más importante en el que

la Iglesia debe enfocar sus esfuerzos, pues este principio conlleva la

implementación de una “nueva cultura en torno al trato con los menores de edad”.

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

El fondo de inversión mexicano ALL VP Venture Capital invirtió más de 14

millones de pesos en la plataforma de origen español Social Diabetes, ante la

gran oportunidad de masificar su uso en México

Arely Sánchez

11 de junio, 2018

A través de la plataforma, los pacientes pueden hacer controles diarios de niveles

de glucosa, así como recibir recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad

a través de expertos.

Si bien Social Diabetes fue desarrollada en España, actualmente los usuarios

mexicanos lideran el uso de la misma, que ya suma más de 250 mil descargas a

nivel global y que se prevén duplicar este año.

"Estamos disponibles en 180 países y 11 idiomas, porque la diabetes es un

problema global, pero en México nuestra base de clientes es muy alta y sin haber

invertido nada en el País, esto es porque aquí la diabetes es una epidemia. Por eso

ahora es que llegamos al País para operar directamente la plataforma", afirmó

María Salido, CEO de SocialDiabetes.

"A diferencia de otros mercados, en México hay una mayor necesidad en lo que se

refiere a un monitoreo de la enfermedad, pues 75 por ciento de los más de 12

millones de mexicanos que padecen diabetes no tienen un control adecuado de la

enfermedad", insistió.

Reveló que, en cinco años de operaciones, Social Diabetes ha levantado 2 mil 300

millones de euros para su constante desarrollo.

Page 25: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

25

Fernando Lelo de Larrea, socio fundador de ALL VP Venture Capital, expuso que la

participación en Social Diabetes fortalecerá el portafolio de inversiones hechas por

el fondo en el sector salud, que es uno de los más prometedores en el País.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Reforma

En el Sistema de Información sobre Nacimientos de la Secretaría de Salud

existen bases de datos que permiten dos análisis posibles para calcular el

embarazo adolescente

Natalia Vitela

11 de junio, 2018

En el Sistema de Información sobre Nacimientos de la Secretaría de Salud existen

bases de datos que permiten dos análisis posibles para calcular el embarazo

adolescente.

Sin embargo, la Secretaría de Salud no ha transparentado con base en qué

variables realiza sus estimaciones, por lo que emplea los datos a conveniencia,

denunció Ángel Ruiz, investigador del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Según las variables que se consideren, ya sea la edad de la madre, y otras, se

obtiene que en 2014 nacieron 374 mil 75 bebés cuyas madres eran adolescentes;

mientras que si se toma en cuenta la variable fecha, a partir de 2008, y otras, la

cifra alcanza los 440 mil 468.

Ruiz denunció que las autoridades han empleado la primera cifra para decir que el

embarazo adolescente no es tan alto, y la segunda, para asegurar que va a la baja.

"No es que las cifras estén incorrectas, si no que en el subsistema de información

vienen dos análisis posibles. Encontramos que ha usado estas dos cifras a

conveniencia dependiendo de lo que quieran decir", advirtió.

Indicó que Pablo Kuri, ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,

informó que en 2015 la cifra de embarazo adolescente en 2014 era de 374 mil 75

Page 26: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

26

nacimientos. En tanto que Patricia Chemor, titular de la Conapo, en 2017 aseguró

que era mayor, de 440 mil 468 nacimientos.

"Si utilizas la cifra mayor cuando quiere decir que el año siguiente disminuyó, pues

te conviene. Si fueran consistentes utilizarían el mismo dato en diferentes

momentos", señaló.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

La Crónica

Actualización médica continua con tecnologías digitales. Dr. Sigfrido Rangel,

Director Médico de GSK México

BERTHA SOLA/GSK 2018-06-09

La innovación es parte fundamental en GSK, no sólo en lo que se refiere a

investigación y desarrollo, sino a mantenernos a la vanguardia en todas las áreas

en las que trabajamos, incluyendo la educación médica continua, afirmó el doctor

Sigfrido Rangel, Director Médico de GSK México.

Lo anterior se dio a conocer en el marco del evento Digital Summit “Innovación al

alcance de tu dedo”, que organizó GSK por cuarto año consecutivo, donde se abrió

un espacio especialmente dedicado a los profesionales de la salud y en cuyo marco

se presentó la actualización de su plataforma en línea Salud GSK Pro

https://gskpro.com

“Por medio de Salud GSK Pro, y de eventos como este, ponemos al alcance de los

profesionales las últimas tendencias digitales”, dijo el doctor Rangel, quien

consideró que los conocimientos en medicina requieren de constante actualización,

pero también los referentes a las nuevas tecnologías y claro, las tendencias

digitales en materia de salud.

En este sentido es necesario que la comunidad médica cuente con acceso a

recursos que les permitan tener mayor conocimiento de lo que sucede en el ramo, y

así poder brindar una mejor atención al paciente”, agregó.

Page 27: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

27

Y es que, agregó el doctor Rangel Frausto, en GSK nos mantenemos a la

vanguardia no sólo en investigación y desarrollo, sino en todas las áreas en las que

trabajamos, incluyendo la educación médica continua por medio de Salud GSK Pro.

A pregunta expresa detalló que “Salud GSK Pro es un recurso en línea exclusivo

que ponemos a disposición de los profesionales de la salud como una herramienta

que ofrece un soporte en la toma de decisiones, así como un banco de información

médica científica para que puedan mantenerse actualizados e interactuar con otros

médicos de alto nivel alrededor del mundo en solo tres clics”, explicó.

Además, se dio a conocer que Salud GSK Pro logró — en menos de seis meses

desde su lanzamiento— el registro de 21 mil médicos y actualmente es el único sitio

online en la industria farmacéutica que ofrece cursos para los médicos con puntos

de certificación en las diferentes áreas terapéuticas de la compañía.

“La tecnología actual permite el acceso a contenidos académicos de alta calidad,

por lo que tener una plataforma de educación médica continua que nos permita ser

un aliado de los médicos para su práctica clínica diaria y en el cuidado de los

pacientes, es parte de la innovación de GSK como compañía líder en el cuidado de

la salud”, concluyó el doctor Sigfrido Rangel.

En esta IV edición del Digital Summit de GSK se contó con la participación del

doctor Alejandro Alías Melgar, experto en Cirugía Robótica; Enrique Culebro,

presidente de la Asociación Mexicana de Internet; Jorge Cohen, director de Nuevos

Negocios de Google México; el doctor Edilberto Peña de León, Director de

Investigación en el Instituto de Neurociencias Investigación y Desarrollo Emocional

(INCIDE); además de Rosa Alicia Guido Turbay, directora de TI de Vitamédica, y el

periodista especializado en tecnología Luis G y G.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 28: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

28

Excélsior

Cannabis medicinal es sólo paliativo: expertos. Especialistas dicen que

utilizar esta planta no representa peligro para la salud mental de quien la

consuma

Patricia Rodríguez Calva

10/06/2018

Considerado uno de los pioneros en el mundo de la investigación en torno a la

medicina cannábica, el químico israelí Lumir Hanus señaló que la mariguana es una

medicina maravillosa que está ayudando al tratamiento de múltiples padecimientos,

pero no es una panacea porque no puede abordar todas las enfermedades ni

puede recetarse de igual forma a todos los pacientes.

No les sirve a todos

“La cannabis es una medicina maravillosa, pero no es la panacea, ya que es muy

importante saber que no puedes tratar a todos los pacientes con cannabis, pues lo

que le funciona a un paciente no es benéfico para otro.

“Además, la mejoría depende, en gran medida, del balance mental de cada

persona, porque la mayoría de las enfermedades están en la mente y, por difícil que

sea, si queremos estar sanos debemos pensar que estamos sanos”, detalló.

Al presentar una conferencia magistral en CannabiSalud, Segundo Simposio de

Cannabis Medicinal para profesionales de la Salud, Lumir Hanus indicó que

actualmente, a nivel mundial, la mariguana medicinal sólo se utiliza para tratar

enfermedades y no tanto para curarlas.

Añadió que está comprobado científicamente que el hecho de utilizar esta planta

para aminorar los síntomas de un padecimiento no representa ningún peligro para

la salud mental de quien la consuma.

No obstante, el investigador israelí explicó que existen estudios que demuestran

que la cannabis puede afectar el crecimiento de la materia gris, situación por la

cual, la edad ideal para consumirla es a partir de los 25 años, debido a que en esta

etapa de la vida es cuando ya se desarrolló por completo dicho tejido cerebral.

Page 29: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

29

Por lo anterior, indicó que los médicos y padres que deciden suministrar a sus hijos

enfermos la mariguana con fines medicinales enfrentan este dilema, sopesando

riesgos y beneficios.

“El cannabis se utiliza en todo el mundo de manera paliativa, no tanto de manera

curativa, así que, el éxito depende del grado de enfermedad de cada paciente.

“No hay ningún tipo de peligro para la salud mental del paciente. En el caso de

niños y adolescentes hay investigaciones que señalan que su consumo les puede

dañar el cerebro, porque todavía no está completamente desarrollada la materia

gris, por lo que si alguien quiere probar el cannabis, la edad ideal es a partir de los

25 años”, detalló.

Al compartir la experiencia de Israel, donde el uso medicinal de la mariguana está

en auge, el químico Lumir Hanus explicó que actualmente se ha logrado entre 80 y

90 por ciento de éxito en los casos donde se ha utilizado la cannabis medicinal,

como por ejemplo, para tratar la epilepsia, esclerosis múltiple, Alzheimer, diabetes,

dolor crónico y ciertos tipos de cáncer.

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

La mariguana no cura: Lumir Hanus. El pionero en la investigación de la

mariguana medicinal, Lumir Hanus, dijo que el cannabis con fines médicos,

solo se utiliza con fines paliativos, no curativos

Patricia Rodríguez Calva

09/06/2018

Considerado uno de los pioneros en el mundo de la investigación de la medicina

cannabis, el químico israelí, Lumir Hanus señaló que la mariguana es una medicina

maravillosa que ayuda al tratamiento de múltiples padecimientos, pero no es una

panacea porque no puede abordar todas las enfermedades, ni puede recetarse a

todos los pacientes.

Page 30: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

30

El cannabis es una medicina maravillosa pero no es la panacea, ya que es muy

importante saber que no puedes tratar a todos los pacientes con cannabis, pues lo

que le funciona a un paciente, no es benéfico para otro.

Además, mucho depende del balance mental porque la mayoría de las

enfermedades están en la mente y por difícil que sea, debemos pensar que

estamos sanos", detalló.

Venta ilegal de 'cannabis' crece a falta de reglas

Al ofrecer una conferencia magistral en CannabiSalud, Segundo Simposio de

Cannabis Medicinal para profesionales de la Salud, Hanus indicó que a nivel

mundial, la mariguana medicinal sólo se utiliza para tratar enfermedades, no para

curarlas.

Agregó que está comprobado que utilizar esta planta para aminorar los síntomas de

un padecimiento, no representa ningún peligro para la salud mental de quien lo

consuma.

El cannabis se utiliza en todo el mundo de manera paliativa, no de manera curativa

por tanto el éxito depende del grado de enfermedad de cada paciente", señaló.

Al compartir la experiencia de Israel, donde está autorizado el uso medicinal de la

mariguana, Hanus explicó que al momento se ha logrado entre un 80 y 90 por

ciento de éxito en los casos donde se ha utilizado el cannabis medicinal.

Por ejemplo, en la epilepsia, esclerosis múltiple, Alzheimer, diabetes, dolor crónico y

ciertos tipos de cáncer.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 31: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

31

Reforma

Especialistas del Hospital de Psiquiatría del IMSS instan a detectar y atender

el trastorno de ansiedad, que puede poner en riesgo la vida

Evlyn Cervantes

11 de junio, 2018

Cuando menos lo espera, Concepción, de 70 años, siente que algo malo le va a

ocurrir. Sin motivo aparente, le dan ganas de llorar, se agita y tiene miedo.

Médicos del Hospital de Psiquiatría de la Unidad de Medicina Familiar No. 10 del

IMSS le diagnosticaron trastorno de ansiedad acompañado de depresión.

A veces se niega a estar en lugares concurridos.

"De repente siento miedo, no sé de qué. Ya lo controlo más. Mentalmente me digo:

'¿A qué le tengo miedo? No, no tengo por qué tener miedo'. Trato de relajarme un

poco. Soy muy fan del trapeador y la escoba; entonces, empiezo a barrer o a

sacudir, abro las ventanas, la puerta y todo para que se me pase ese momento de

angustia", cuenta.

La ansiedad es intensa, excesiva y persistente. Se manifiesta con episodios

repetitivos de miedo que llegan a su punto máximo en sólo unos minutos, y se ubica

entre los tres motivos de consulta más frecuentes en el Hospital de Psiquiatría,

explica María Rossana Castañeda Mendoza, jefa de Departamento Clínico del

nosocomio.

"La ansiedad echa a andar todos los mecanismos de defensa que tenemos en el

cuerpo. Se desencadena una producción de neurotransmisores que estimula que

estemos alertas, hay aumento de la tensión muscular, el corazón empieza a latir

más rápido, sentimos taquicardia, puede aumentar la sudoración y nuestra visión se

hace más aguda.

"Podemos ponernos rojos o pálidos o sentir que nos falta el aire, que vamos a

desfallecer y que tenemos que sentarnos para tomar aire", explica.

La ansiedad se presenta en todas las etapas de la vida, no distingue edades ni

género, pero es más frecuente en las mujeres.

Page 32: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

32

Este trastorno, abunda la especialista, encuentra estímulos en acontecimientos de

la vida cotidiana y en eventos que están fuera del control de la persona ansiosa.

Puede manifestarse sola o venir acompañada de otros problemas psiquiátricos o

médicos como, por ejemplo, problemas de tiroides.

Sea cual sea la causa, Castañeda Mendoza llama a atenderse con un profesional

de la salud psiquiátrica.

"El riesgo de no tratar una ansiedad es, incluso, que una persona pueda perder la

vida o verse involucrado en situaciones jurídicas o penales. La mente siempre

decide, y una persona ansiosa puede causar una situación que no está consciente

que la está causando. Es un riesgo para sí mismo y para los demás", afirma la

especialista.

Dunia de Martini Romero, subdirectora médica del Hospital de Psiquiatría, advierte

que un ataque de pánico puede ser terrible.

"De repente, hay una sensación de que algo malo me puede ocurrir y nadie va estar

para protegerme, la sensación de que puede pasar algo catastrófico, y hay

síntomas físicos", expone.

Existe ansiedad, continúa, que se acompaña de depresión, fobias y trastornos

obsesivo compulsivos.

Los pacientes con ansiedad reciben tratamiento farmacológico ansiolíticos y terapia

psicológica.

Señala que, con frecuencia, los pacientes retrasan el tratamiento médico por temor

a generar dependencia de los ansiolíticos y aprenden a vivir con la ansiedad

durante varios años consecutivos.

"Muchas pacientes pierden mucho tiempo en ir primero al psicólogo. Piensan que

es algo reactivo, cuando es algo interno que primero hay que estabilizar para

después entrar a la psicoterapia. Los pacientes llegan a vivir así con la ansiedad por

muchos años. Esto los lleva a ser irritables", añade De Martini.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 33: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

33

Excélsior

Científicos de la salud realizarán seminario sobre la obesidad. En el marco del

Día Mundial de la Alimentación, instituciones como Ciad y la UANL emitieron

una convocatoria para analizar la obesidad en México

08/06/2018

Con el tema “Obesidad en México: antecedentes, situación actual y perspectivas a

futuro”, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) y la

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebrarán el II Seminario “Mirada

Social, Salud y Alimentación”.

Las instituciones emitieron la convocatoria de este encuentro que se realizará en

octubre próximo, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Tendrá como

sede la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL.

El objetivo de este encuentro es analizar la obesidad en México como problema de

salud pública, ubicando sus antecedentes en las políticas nacionales e

internacionales, para hacer un balance de la situación actual y las perspectivas a

futuro.

En el encuentro se discutirán las diferentes estrategias de combate al sobrepeso, la

obesidad y la diabetes a nivel internacional y nacional durante el siglo XXI, así como

los alcances y resultados de estrategias de la misma índole que han sido

implementadas y desarrolladas en entidades de la frontera norte de México.

Asimismo, desde una perspectiva sociocrítica de las políticas de prevención y

atención de la obesidad, se examinará el papel de los científicos sociales y de la

salud, en particular el de los profesionales de la nutrición.

Salud, Seminario, Educación, Obesidad, Diabetes, Enfermedades Crónico

degenerativas, Estados, Nuevo León

Juana María Meléndez, profesora de la Coordinación de Desarrollo Regional del

Ciad y coorganizadora del evento, destacó la importancia del Seminario, ya que

“urge atender y discutir los avances que se tienen en materia de prevención y

Page 34: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

34

atención de la problemática social y de salud que representa la obesidad en México,

cuáles son las perspectivas a futuro y qué se puede hacer desde las políticas

públicas”.

Agregó que el programa incluye conferencias de reconocidos investigadores

nacionales e internacionales.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

Desarrollan en la UNAM hidrogel auxiliar en la cicatrización de heridas

11 de junio de 2018

Académicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM) desarrollan un hidrogel auxiliar en la cicatrización de heridas que

combina elementos sintéticos y naturales, y que además cuenta con propiedades

antibacterianas. El medicamento no tiene componentes activos o fármacos.

Gerardo Leyva Gómez, quien encabeza la investigación, recordó que hay heridas

de diferentes tipos: por quemaduras, por objetos punzocortantes o por sustancias

químicas, y según su extensión y profundidad, pueden comprometer la vida de las

personas.

Dijo que quienes sufren estas heridas, sobre todo cuando ocurren en el rostro,

regularmente abandonan sus actividades cotidianas y quedan recluidos en su

hogar. En 2013, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se

reportaron más de 126 casos sólo por quemaduras.

Ante este panorama, los expertos de la Facultad de Química se dieron a la tarea de

desarrollar un hidrogel auxiliar en la cicatrización de heridas y con propiedades

antibacterianas.

Combinamos polímeros sintéticos y naturales con efectos en la mejora de las

heridas. Injertamos quitosano de bajo peso molecular, el cual proviene de la quitina,

Page 35: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

35

que forma parte del exoesqueleto de los crustáceos, particularmente camarones,

más un polímero sintético que se utiliza en el área farmacéutica, explicó.

Por su bajo costo, estos nuevos materiales en forma de gel serían benéficos en

zonas de bajos recursos y con mayor incidencia de quemaduras, como los estados

de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En un comunicado, la UNAM informó que, formulado en el Departamento de

Farmacia de la Facultad de Química, el hidrogel fue probado contra dos bacterias

denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas, y

se pudo observar una reducción en la contaminación por bacterias. Luego, para

determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas, se aplicó en modelos de

ratones.

Este desarrollo y sus hallazgos, publicados en una revista científica el año pasado,

están en proceso de registro de la patente.

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

Lorena Rivera: Día Mundial del Medio Ambiente. Sin derecho a respirar

(Opinión)

11 de junio de 2018

La contaminación atmosférica en las grandes urbes es un enorme desafío para las

autoridades locales, para los que buscan gobernarlas, así como para los habitantes

—incluidos los que viven en las zonas conurbadas—, porque, hasta el momento, no

se han logrado reducir los niveles de las emisiones para mejorar la calidad del aire.

Las constantes han sido la omisión y la ineficiencia. Quizá también habría que

sumar ignorancia e indiferencia.

En efecto, se trata de un coctel letal para la salud de las personas. El dato más

reciente que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que nueve de

cada diez personas en el planeta respiran aire contaminado y siete millones mueren

Page 36: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

36

al año. ¿Y sabe por qué? Porque continuamos haciendo un uso ineficiente de la

energía y la quema de combustibles fósiles no para.

Los sectores del transporte, la industria, la agricultura, centrales eléctricas a base

de carbón, quema de desechos y deforestación son las principales fuentes de

partículas contaminantes que enferman y matan.

Para no ir más lejos, la semana pasada, la Ciudad de México vivió su primera

contingencia ambiental fase 1, pues, de acuerdo con la Comisión Ambiental de la

Megalópolis, la calidad del aire fue mala al registrarse 162 puntos.

Llegamos a ese nivel porque, para nuestra desgracia, mala suerte o como guste

llamarlo, los vientos fueron débiles y por eso no hubo dispersión de contaminantes.

Así es, a Ehécatl, el dios del viento mexica, no se le dio la gana hacer su chamba.

Debido a las altas temperaturas, como las registradas en los últimos días, se

vislumbran más contingencias. Aunque podemos apelar a que las lluvias nos den

un respiro.

¿Hasta cuándo tomaremos en serio el problema de la contaminación atmosférica en

esta capital? No tenemos una política pública ni inversiones realmente eficientes

que brinden calidad de vida. Son parches con los que contamos, nada más.

Tanto el Instituto Nacional de Salud Pública, adscrito al gobierno federal, como el

Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (Cemda) han informado que

aproximadamente nueve mil 600 personas mueren al año en la Zona Metropolitana

del Valle de México y a nivel nacional la contaminación del aire ha llevado a la

muerte a entre 18 mil y 20 mil mexicanos al año. Más de lo que mata el crimen

organizado.

Otro dato. La semana pasada, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el

Inegi nos sorprendió con que el daño al ambiente le costó al país (y a los

contribuyentes) 4.6% del Producto Interno Bruto en 2016.

Si los gobiernos federal, estatal y municipal bajaran los niveles de concentración de

contaminantes, como lo recomienda la OMS, habría ahorro de recursos.

Page 37: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

37

Pareciera que no quieren darse cuenta de que con políticas públicas ambientales y

de cambio climático eficientes y transversales, se impactaría positivamente a todos

los ámbitos de la vida: salud, educación, empleo, crecimiento económico,

desarrollo, derechos humanos y paz social, entre otros.

No pasemos por alto que en esta gran urbe hay 6.1 millones de unidades circulando

y, de ésas, cuatro millones y pico tienen una antigüedad mayor a diez años. Y si ha

crecido la cifra es porque el transporte público aún es insuficiente, amén de

ineficiente, además de que la infraestructura vial continúa privilegiando el uso del

automóvil.

Tenemos herramientas para poder atacar las problemáticas. Lo que falta es

voluntad política, pero ésa no se encuentra en el aire. Y mientras las autoridades no

apliquen rigurosamente las normas o las pasen por alto, nos van a llevar los

chimecos.

Hace unos días, el Cemda presentó el reporte La calidad de los combustibles en

México. Impactos locales en la salud y el medio ambiente, el cual alerta que la

Comisión Reguladora de Energía aprobó la modificación a la Norma Oficial

Mexicana NOM-016-CRE-2016 Especificaciones de calidad de los petrolíferos, para

elevar los niveles de etanol en las gasolinas. Es decir, pasó de 5.8 a 10 por ciento.

Lejos de lo que podría pensarse, “el aumento de los niveles de etanol en las

gasolinas puede incrementar de manera importante los niveles de ozono en las

ciudades ocasionando mala calidad del aire y, con ello, daños al medio ambiente y

la salud de las personas”.

La NOM-016-CRE-2016 original restringía el uso de etanol en las zonas

metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, pero permitía un

máximo de 5.8% como oxigenante en gasolinas regular y Premium para el resto del

país.

Page 38: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

38

Ojalá que el próximo gobierno federal revise esta modificación a la NOM porque va

de por medio el derecho de los mexicanos a respirar un aire limpio.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

Encuentro de ginecología oncológica en Zacatecas beneficia con cirugía a 166

mujeres

11 de junio de 2018

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó en Zacatecas un encuentro

médico quirúrgico en la especialidad de ginecología oncológica, donde el equipo de

cirujanos intervino a 166 mujeres, de las cuales 113 tenían alguna lesión precursora

de cáncer o sufrían ya un tumor maligno. Durante la clausura de las actividades que

duraron una semana y se realizaron en el Hospital Rural número 8 Pinos, Roberto

Garduño, titular de IMSS-Prospera, informó que el equipo de ginecólogos y

enfermeras valoró a más de mil 400 mujeres; realizó 3 mil 155 procedimientos de

diagnóstico preventivo para cáncer de mama y cérvicouterino, además de las 166

operaciones.

También se impartieron talleres de capacitación a personal médico y de enfermería

en técnicas para la autoexploración de mama y toma de Papanicolaou.

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 39: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

39

Reforma

Aumenta 57% servicio para reconstruir mama, informó Lya Vásquez Morales,

encargada del programa de reconstrucción mamaria del Hospital Rubén

Leñero

11 de junio, 2018

Luego de que la ley ordenara que la Secretaría de Salud debía ofrecer

reconstrucción mamaria gratuita a sobrevivientes del cáncer que lo soliciten a partir

de enero de 2017, el número de procedimientos hechos reporta un incremento del

57 por ciento entre 2016 y 2017.

Mientras que en 2016 se intervino a 65 pacientes, durante 2017 se concluyó con la

reconstrucción mamaria de 102 mujeres, informó Lya Vásquez Morales, encargada

del programa de reconstrucción mamaria del Hospital Rubén Leñero, único espacio

de la Secretaría donde se lleva a cabo este proceso.

"Después de la ley, (la solicitud de intervenciones) ha incrementado, pero debemos

tener en cuenta que las pacientes deben estar bien seleccionadas porque muchas

de ellas han venido a presentarse con nosotros o a darse de alta, pero todavía no

están en los criterios para que las podamos incluir en la reconstrucción mamaria",

explicó Vásquez Morales

En los primeros cinco meses de 2018 ya se han intervenido a 60 mujeres, detalló la

funcionaria.

La especialista subrayó que el número de operaciones que se hacen puede incluso

triplicarse con respecto al número de pacientes, pues cada caso es único y hay

mujeres que requieren hasta tres operaciones para concluir con la reconstrucción.

Recordó que en esta clínica sólo se hacen procedimientos a mujeres que ya

cumplieron 18 meses tras la mastectomía.

"No todas son candidatas porque en este periodo o en este transcurso de la

detección, el tratamiento y el seguimiento, algunas regresan con enfermedad",

detalló Vásquez Morales.

Page 40: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

40

Si las pacientes tuvieran que pagar para que se les reconstruyera el seno, las

cantidades variarían, pero mínimamente el costo sería de 200 mil pesos, de

acuerdo con estimaciones de la cirujana.

Datos proporcionados por la Secretaría de Salud revelan que sólo el 8 por ciento de

las pacientes han requerido reconstrucción bilateral y que la paciente más joven

que se ha atendido tiene 24 años y la de mayor edad fue de 78 años.

"Tener cáncer de mama es multifactorial... El cáncer de mama no respeta edad",

dijo Vásquez Morales.

De acuerdo con la especialista, anualmente en la Ciudad se detectan 500 mujeres

con cáncer de seno.

En la Clínica de Reconstrucción Mamaria, ubicada dentro del Hospital Rubén

Leñero, se tiene una capacidad para operar anualmente a 110 pacientes -330

cirugías- por lo que se proyecta abrir un nuevo espacio en el que se pudiera

duplicar el número de mujeres que reciben este tratamiento.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Reforma

'Una mujer es más que seno'

Testimonio

Dalila Sarabia

11 de junio, 2018

"Me alegro por haberlo hecho", concluye Yolanda Pineda Escobar, de 72 años.

Hace ocho años, la paciente fue diagnosticada con cáncer de seno cuando acudió a

practicarse la mastografía habitual.

"Yo siempre tuve mucho cuidado en la prevención y creo que ese fue un factor

importante para que me lo detectaran a tiempo, fue determinante... y aun así me

tuvieron que hacer la mastectomía", compartió.

Page 41: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

41

Fue hasta que la operaron que supo con certeza total que el cáncer de mama se

puede curar porque al momento de recibir la noticia pensaban que podría morir.

Luego de superado el procedimiento, comparte, no se sentía preparada para volver

al quirófano. Comenzaba a acostumbrarse.

"Las cosas llegan a su tiempo", afirma.

Fue hasta el pasado febrero que, tras enterarse del programa de Reconstrucción

Mamaria de la Secretaría de Salud, se decidió a hacerse el procedimiento.

Aún no está concluido y hace falta regresar al quirófano al menos una ocasión más,

pero dice sentirse muy contenta por haber tomado la decisión.

"Me siento contenta con mi cuerpo, pero una mujer es más que seno.

"Si eso me pasa a mí, que tengo 72 años, lo que será para una chica que tiene 30

años, no me puedo imaginar el cambio en sus vidas", afirmó.

El 6 de mayo de 2016, la ALDF reformó la Ley para la Atención Integral del Cáncer

de Mama reconstrucción mamaria sin costo, como parte del tratamiento.

Lya Vásquez Morales, encargada del programa

"Sólo hacemos reconstrucción tardía porque no tenemos oncólogos cirujanos.

Entonces, nos esperamos que las pacientes estén libres de la enfermedad para

ofrecerles la reconstrucción".

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

El Economista

Impulsan uso de microbiota. Con un premio de 25,000 euros se recompensará

a la investigación en el uso de estos microorganismos benéficos

Nelly Toche

10 de junio de 2018

“Cuando hablamos de microbiota, nos referimos a los microorganismos que

tenemos en el cuerpo, y que realmente tienen efectos benéficos, pues tenemos

además una relación directa y un equilibrio entre lo que somos como personas y

Page 42: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

42

organismos, y la microbiota que vive con nosotros, el ejemplo más importante es la

microbiota intestinal, ya que podemos pensar en los millones de bacterias que se

encuentran en los diferentes sectores del intestino delgado y grueso y trabajar con

esto”, explica Solange Heller, médico cirujano con especialidad en pediatría y

entrenamiento en Gastroenterología Pediátrica.

El estudio de la microbiota es clave en la búsqueda de alternativas de diagnóstico y

tratamiento para enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer e incluso

trastornos neurológicos, aunque, en general, los profesionales de la salud en

México están bien informados al respecto, hay todavía mucho por explorar, dijo la

experta.

Por ello, “con un alto nivel de exigencia, la Biocodex Microbiota Foundation apoyará

la investigación sobre microbiota intestinal de forma seria, científica y médica”.

Se trata de la Convocatoria de Investigación 2018, de la Biocodex Microbiota

Foundation, que busca ampliar y capitalizar al máximo las pistas esperanzadoras

que existen a propósito de la microbiota y su relación con algunas de las

enfermedades y diversos padecimientos de los que más afectan a los mexicanos.

A través de un Comité Científico conformado por especialistas independientes de la

Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana

y el Instituto Mexicano del Seguro Social, se otorgará un financiamiento de 25,000

euros al proyecto ganador.

En las últimas décadas la microbiota ha sido muy estudiada y las bases

tecnológicas han sido un elemento clave pues ya no nada más se hacen estudios

de cultivo, también se hacen a nivel molecular, de bacterias, hongos, etcétera, que

viven en diversos órganos del cuerpo humano y que se pueden valorar; hoy “el reto

es cómo podemos modificar la microbiota y ponerla al servicio de la medicina”,

explicó la también presidenta del comité científico, que evaluará los proyectos.

Con esta convocatoria se pretende, al igual que en los demás países donde ya

opera la Fundación —Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Francia,

Marruecos, Polonia, Rusia, Turquía y Ucrania—, ubicar a nuestro país en el

Page 43: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

43

panorama global de la actividad científica. “Frecuentemente los investigadores

tenemos problemas para financiar nuestros proyectos”, dijo Heller por lo que ésta

representa una gran oportunidad para desarrollar investigación básica y clínica en

áreas como gastroenterología, medicina interna, pediatría, gastroenterología

pediátrica, infectología, microbiología y biotecnología.

La fecha límite para el registro de proyectos es el 30 de junio. Es indispensable que

el investigador principal cuente con un grado de estudios mínimo de licenciatura

terminada.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Crónica

Si tu tiroides falla, el funcionamiento de tu cuerpo también lo hará. Dr. Juan

Carlos Garnica, endocrinólogo de la Sociedad Mexicana de Nutrición y

Endocrinología

Bertha Sola/Merck

2018-05-25

El cuerpo humano funciona como un centro de control, en el que un conjunto de

dispositivos se encarga de regular el funcionamiento de una máquina, la cual

requiere de supervisión y mantenimiento para su óptimo desempeño. Lo mismo

sucede con el cuerpo y es que en el caso de la Tiroides, si esta falla, puede

comprometer la función de diferentes órganos y sistemas.

En ese sentido, por décimo año consecutivo, la Federación Internacional de la

Tiroides dio a conocer que parte de su objetivo es crear consciencia acerca de los

síntomas de los desórdenes tiroideos, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo e

impulsar a las personas a realizarse una revisión para recibir un diagnóstico sobre

la salud de esta glándula poco conocida, pero de gran importancia para el cuerpo.

“La tiroides, como centro de control, está encargada de asegurar que las funciones

y sistemas del cuerpo se desempeñen adecuadamente, en armonía y precisión.

Page 44: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

44

Aunque, al igual que cualquier instrumento o máquina puede dejar de funcionar,

causando en las personas fatiga, aumento de peso (alrededor de 4 kg), resequedad

en la piel, estreñimiento, intolerancia al frío, irritabilidad y depresión”, señaló el Dr.

Juan Carlos Garnica, endocrinólogo de la Sociedad Mexicana de Nutrición y

Endocrinología.

De allí, que con motivo de la Semana Internacional de la Tiroides, la Federación

Internacional de la Tiroides y Merck, la empresa líder en ciencia y tecnología para el

cuidado de la salud de pacientes con Hipotirodismo, presentaron los resultados de

una encuesta que se llevó a cabo con la ayuda de 1,500 pacientes con desórdenes

tiroideos, en seis ciudades alrededor del mundo, en la que tenían por objetivo

conocer las dificultades que vivieron antes de recibir un diagnóstico adecuado.

Entre los hallazgos más relevantes destacan:

Un 70% de los pacientes no esperaban que sus síntomas obedecieran a un

desorden de tiroides.

Cerca de un tercio de los encuestados señaló que ser diagnosticado con un

desorden de tiroides fue extremadamente estresante.

El 40% de los encuestados señaló que tuvo que esperar entre cuatro meses y dos

años para recibir un diagnóstico.

El 44% de los pacientes buscó información adicional luego de ser diagnosticado.

“La tiroides tiene múltiples funciones en el organismo, algunas son el controlar el

metabolismo (lípidos, proteínas y carbohidratos), regula la temperatura corporal,

además de regular la frecuencia cardiaca y el ritmo intestinal. Existen dos etapas en

donde la función tiroidea es fundamental, durante la infancia ya que controla el

crecimiento y el desarrollo en los primeros años de vida, lo que es importante para

alcanzar una adecuada estatura en los niños, y la segunda etapa en la edad

reproductiva, ya que contribuye a lograr y mantener el embarazo en condiciones

adecuadas. Desde el punto de vista funcional, la glándula tiroides puede enfermar

por una disminución en la producción de hormonas tiroideas (hipotiroidismo), o por

Page 45: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

45

un incremento en la producción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo),” señaló el

Doctor Garnica.

Se calcula que alrededor de 300 millones de personas alrededor del mundo

experimentan problemas con su tiroides, aunque alrededor del 50 por ciento de

estas personas no lo saben debido a que los síntomas, por lo que se recomienda

que si se tiene alguno de los siguientes síntomas, acuda a su médico para que le

realice los estudios necesarios para detectar algún padecimiento tiroideo:

Con base en la Guía de Práctica Clínica de la Secretaría de Salud, se recomienda

solicitar pruebas de función tiroidea (TSH, T4L) cuando estén presentes los

siguientes síntomas, en población de más de 50 años de edad y en población de

alto riesgo.

Hipotiroidismo:

Engrosamiento o resequedad de piel y/o cabello

Voz ronca

Aspecto abotargado de la cara

Cansancio

Aumento de peso

Estreñimiento

Intolerancia al frío

Depresión

Debilidad y /o dolores musculares

Somnolencia

Dificultad para concentrarse

Hipertiroidismo:

Hiperactividad

Irritabilidad

Agitación

Nerviosismo

Ataques de pánico

Page 46: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

46

Ritmo cardiaco anormal

Insomnio

Ojos hinchados

Menstruación irregular

Intolerancia al calor

Pérdida de peso

Debilidad muscular

El Dr. Juan Carlos Garnica invitó a la población a conocer los síntomas de estas

enfermedades y a acudir con su médico para aumentar la cantidad de casos

detectados oportunamente, lo que ayudará a que los pacientes reciban un

tratamiento adecuado que les permita disfrutar la vida al máximo, ya que aunque en

la mayoría de los casos, son padecimientos irreversibles, su tratamiento es

relativamente sencillo.

Ver fuente

Volver al Contenido

El Universal

Jóvenes y varones, los que más recurren al suicidio en México

11 de junio, 2018

En días pasados, el chef Anthony Bourdain y la diseñadora Kate Spade se quitaron

la vida. En nuestro país, de acuerdo a las últimas cifras del INEGI, se presentaron 6

mil 285 suicidios tan sólo en el año 2015.

En el 2015, el suicidio fue considerado como la segunda causa de muerte entre las

personas de 15 a 29 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud

(OMS). En el panorama mundial, anualmente un aproximado de 800 mil personas

se quitan la vida.

En México durante el 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios, lo que significa una

tasa de 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con las Estadísticas a

Page 47: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

47

Propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, realizadas por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los hombres representan la tasa más alta de suicidios con un 8.5 por cada 100

habitantes, mientras las mujeres tienen un 2.0. Las entidades federativas con las

tasas más altas de suicidio fueron: Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9),

Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).

En cuanto a los grupos de edades con más incidencia de suicidio se encuentran los

jóvenes, ya que cuatro de cada 10 personas tenían de 15 a 29 años.

El psiquiatra Alfonso Martín de Campo en entrevista con EL UNIVERSAL, explicó

que el hecho de que la tasa de suicidio en los varones sea más alta puede estar

ligado a cuestiones culturales como el machismo, además de las complicadas

oportunidades para salir adelante que enfrentan los jóvenes. El especialista añadió

que la depresión es la enfermedad con mayor comorbilidad con el suicidio, después

se encuentra la ansiedad, el abuso de sustancias e incluso la esquizofrenia.

Sin embargo, también advirtió que puede no haber una enfermedad mental y haber

suicidio, ya sea por problemas románticos, académicos o laborales. El INEGI señaló

en sus estadísticas que Tres de cada 10 fallecidos por lesiones autoinfligidas, que

significan un 30.6%, se encontraban desempleados.

Cabe destacar los grupos de edad que más suicidios presentaron de acuerdo con el

INEGI, los cuales fueron: mujeres de 15 a 19 años y hombres de 20 a 24 años. El

médico indicó que las responsabilidades, las expectativas y los problemas

financieros y amorosos juegan un papel relevante en esta situación.

Sobre las medidas de prevención, indicó que la familia debe estar atenta a toda

persona que haya hecho un intento por pequeño o inofensivo que parezca o que

haya señalado querer quitarse la vida, como expresiones como “me gustaría

morirme porque la vida no vale nada o me gustaría dormirme y no despertar”, a las

cuales llamó ideas de daño, muerte o suicidas.

Page 48: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

48

A su vez, recalcó que cuando una persona exprese este tipo de ideas “no hay que

echarlo en saco roto”, porque un día lo puede hacer, y añadió que es recomendable

no dejar solo o sola a la persona, darle seguimiento y tratamiento, dependiendo del

problema que presente.

Ver fuente

Volver al Contenido

El Universal

¿Cuáles son las causas del suicido y cómo prevenirlo?

11 de junio, 2018

De acuerdo a los expertos, los hombres son más propensos que las mujeres a morir

por suicidio.

El conocido chef y crítico gastronómico estadounidense Anthony Bourdain se

suicidó el 8 de junio en Francia, informó la cadena de televisión CNN, en la que

tenía un programa con el que acercaba a los espectadores a las cocinas de todas

partes del mundo.

"Con gran tristeza podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega Anthony

Bourdain", dijo la mencionada cadena en un comunicado.

Bourdain, de 61 años, se ahorcó en la habitación del hotel en la que se encontraba

en Francia, donde trabajaba para un próximo programa. Su cuerpo fue hallado por

el chef francés Eric Ripert.

A propósito de este dramático caso, a continuación, detallaremos las causas y

síntomas del suicidio, así como algunas recomendaciones para prevenirlo.

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el suicidio y

los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de

los siguientes factores:

Trastorno bipolar

Trastorno límite de la personalidad

Depresión

Page 49: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

49

Consumo de alcohol o drogas

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Esquizofrenia

Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las

relaciones interpersonales

Síntomas

Según la Clínica Mayo de Estados Unidos, los siguientes son algunos signos y

síntomas de pensamientos suicidas:

Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como "voy a matarme",

"quisiera estar muerto" o "desearía no haber nacido".

Obtener los medios para atentar contra tu propia vida, como comprar un arma o

almacenar píldoras.

Retraimiento de la vida social y deseo de estar solo.

Tener cambios de humor, como pasar de estar eufórico un día a estar

profundamente desalentado al día siguiente.

Preocuparse por la muerte, por el hecho de morir o por la violencia.

Sentir desesperanza o impotencia ante una situación.

Aumentar el consumo de alcohol o de drogas.

Sufrir cambios en la rutina normal, por ejemplo, cambios en la alimentación y en los

horarios de sueño.

Hacer cosas riesgosas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir con

imprudencia.

Regalar las pertenencias o dejar en orden los asuntos materiales cuando no existen

motivos lógicos para hacerlo.

Despedirse de las personas como si la despedida fuera definitiva.

Desarrollar cambios de personalidad o estar sumamente ansioso o agitado, en

particular al experimentar algunos de los signos de advertencia antes indicados.

La Clínica Mayo aclara que los signos de advertencia no siempre son evidentes y

pueden variar de una persona a otra. Algunas personas dejan en claro sus

Page 50: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

50

intenciones, en tanto que otras conservan en secreto sus pensamientos y

sentimientos suicidas.

Factores de riesgo

Si bien los hombres son más propensos que las mujeres a morir por suicidio, las

mujeres son dos veces más propensas a intentar suicidarse. En ese sentido, la

mencionada clínica advierte que puede existir riesgo de suicidio en los siguientes

casos:

Si te sientes desesperanzado, desvalorizado, agitado, aislado socialmente o solo.

Si experimentas sucesos de vida estresantes, como la muerte de un ser querido, el

servicio militar, una ruptura sentimental, o problemas legales o financieros.

Si tienes un problema de abuso de sustancias; el abuso de drogas o de alcohol

pueden agravar los pensamientos suicidas y hacerte sentir lo suficientemente

temerario o impulsivo para ejecutarlos.

Si tienes pensamientos suicidas y acceso a armas de fuego en tu hogar.

Si tienes un trastorno psiquiátrico preexistente, como depresión profunda, trastorno

de estrés postraumático o trastorno bipolar.

Si tienes antecedentes familiares de trastornos mentales, de abuso de sustancias,

de suicidio o de violencia, como maltrato físico o abuso sexual.

Si sufres una enfermedad que pueda provocar depresión y pensamientos suicidas,

como enfermedades crónicas, dolores crónicos o enfermedades terminales.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero y tu familia no te brinda apoyo o tu

entorno es hostil.

Si has intentado suicidarte en el pasado.

Prevención

Sobre este punto, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y la Clínica

Mayo subrayan las siguientes recomendaciones:

(Si eres la persona afectada)

Page 51: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

51

Busca el tratamiento que necesites. Si no tratas la causa de fondo, es posible que

los pensamientos suicidas regresen. El tratamiento adecuado hará que te sientas

mejor y ayudará a mantenerte a salvo.

Crea una red de apoyo. Hablar de los sentimientos suicidas puede ser difícil, y es

posible que tus amigos y familiares no comprendan completamente por qué te

sientes de ese modo. Sin embargo, sentirte conectado y contenido puede ayudar a

reducir el riesgo de suicidio.

Recuerda que los sentimientos suicidas son temporales. Si te sientes

desesperanzado o sientes que seguir viviendo no vale la pena, recuerda que el

tratamiento puede ayudarte a recuperar la perspectiva y a mejorar tu vida.

Tómalo con calma y no actúes impulsivamente.

(En casas con niños o adolescentes)

Almacena todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo llave.

NO guardes alcohol en la casa o mantenlo bajo llave.

NO guardes armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdalas bajo llave y coloca

las balas en un lugar separado.

(En casas con adultos mayores)

Investiga a profundidad los sentimientos de desesperanza, de ser una carga y de

no pertenecer.

Muchas personas que tratan de suicidarse hablan del tema antes de hacer el

intento. Algunas veces, simplemente hablar con alguien a quien le importe y que no

haga juicios es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.

Sin embargo, si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien que crees que

puede intentar suicidarse, nunca trates de manejar el problema por tu cuenta.

BUSCA AYUDA DE INMEDIATO.

Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de EU / Clínica Mayo / Agencias

Ver fuente

Volver al Contenido

Page 52: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

52

El Economista

Suicidios de Bourdain y Spade exhiben la necesidad de nuevos fármacos

contra la depresión

08 de junio de 2018

Los suicidios esta semana del presentador de televisión Anthony Bourdain y la

diseñadora Kate Spade han vuelto a poner el foco en la necesidad de tener

tratamientos más eficaces para tratar las depresiones severas, un área bastante

abandonada por las compañías farmacéuticas.

Las noticias sorprendieron a sus seguidores y se conocieron justo cuando las

autoridades de salud estadounidenses reportaron un abrupto incremento de las

tasas de suicidios en el país desde principios de siglo. En su evaluación, pidieron

una aproximación amplia a la depresión y los factores causantes.

Ante la disponibilidad en el mercado de numerosos antidepresivos genéricos

baratos, muchos de los cuales ofrecen solo beneficios marginales, es complicado

defender el desarrollo de medicinas contra la depresión.

Los laboratorios cuentan con 140 terapias en desarrollo para lidiar con problemas

de salud mental, incluidos 39 específicas para la depresión, según el grupo

comercial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America. Eso se

compara con los 1,100 fármacos experimentales contra el cáncer que evalúa la

industria y pueden presentar algunos de los precios más altos.

"La psiquiatría se ha convertido en un área desfavorecida para la inversión", dijo

Harry Tracy, cuyo boletín NeuroPerspective sigue el desarrollo de los tratamientos

de medicinas para problemas psiquiátricos. "Las aseguradoras dicen: '¿por qué

debería pagar más por un nuevo tratamiento?'".

Desarrollar antidepresivos es arriesgado. Los pacientes en los ensayos clínicos

suelen mostrar grandes respuestas a los placebos, enmascarando la eficacia de las

medicinas que están siendo probadas. Además, una vez aprobadas, requieren un

gran esfuerzo de ventas para llegar a los psiquiatras y a los médicos de atención

primaria.

Page 53: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

53

Johnson & Johnson es la única gran farmacéutica que realiza una gran inversión en

un nuevo antidepresivo, dijo Tracy. Pequeños actores como Sage Therapeutics

esperan una decisión de reguladores estadounidenses sobre un tratamiento para la

depresión postparto a fines de año.

La esketamina de J&J está enfocada en la depresión resistente al tratamiento. Es

similar a la ketamina, usada como anestésico y para aliviar el dolor, y que es

consumido de forma abusiva a menudo como droga recreativa bajo el sobrenombre

de Special K.

Por su parte, Allergan Plc está desarrollando rapastinel, un antidepresivo

intravenoso de rápido efecto comprado por la compañía en 2015.

La doctora Julie Goldstein Grumet, experta del Suicide Prevention Resource Center,

dijo que, además de Bourdain y Spade, 122 personas se suicidaron cada día en

Estados Unidos la semana pasada. Muchos ni siquiera estaban diagnosticados con

una enfermedad mental.

"Estamos perdiendo oportunidades para tratar a la gente del riesgo de suicidio",

afirmó.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Crónica

Alumnos del Conalep ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2018

2018-06-08

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)

plantel 184, ganaron el primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2018 y

representarán a México en Estocolmo, Suecia, en el Stockholm Junior Walter Prize,

de este año.

Emmanuel Ramírez Mantilla y Juan Carlos Romo Zamora, pertenecientes a dicho

plantel, ubicado en Coacalco, Estado de México, realizaron un proyecto titulado

"Huella hídrica en la elaboración de biopelículas con celulosa natural para la

Page 54: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

54

conservación de vegetales", que busca elaborar papel y dos películas plásticas para

alargar el tiempo de vida de frutas y vegetales, a partir de desechos del maíz.

Los galardonados, compitieron junto con otros 68 estudiantes, que en total

presentaron 40 proyectos, y al final, los alumnos del Conalep obtuvieron el primer

lugar, cuyo premio consta de un reconocimiento, un cheque por 40 mil pesos, y la

oportunidad de representar a México en el país europeo, en una competencia

donde jóvenes de todo el mundo buscan soluciones a los problemas hídricos.

Durante la premiación, la embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg,

señaló que actualmente los océanos se encuentran en condición crítica, debido a la

actividad humana, por lo tanto, iniciativas como el Premio Nacional Juvenil del Agua

se vuelven aún más importantes, ya que los jóvenes se involucran en el tema para

buscar soluciones y garantizar un manejo más consciente y sostenible del agua.

Al dirigirse a los estudiantes premiados, refirió que "el gobierno de Suecia se siente

sumamente orgulloso de trabajar con México en temas relacionados con el agua.

México cuenta con una inmensa riqueza de recursos naturales que están

amenazados debido a una variedad de factores".

Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán

López, apuntó que la ciencia, la tecnología, y la innovación son instrumentos

fundamentales para el desarrollo sustentable del país.

"La ciencia es la fuerza productiva más dinámica y más importante en las naciones

modernas. Fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y

la situación del agua en nuestro país y en el planeta es tarea indispensable de

nuestros tiempos" abundó.

El académico recordó que México ha participado en dicho premio durante los

últimos 18 años, y este año el Jurado dictaminó entre 40 proyectos. En los trabajos

galardonados y que se han hecho acreedores a premios, participaron un total de 68

estudiantes, de los cuales 29 fueron mujeres, de nueve estados de la República,

con un promedio de edad de 16.5 años.

Page 55: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

55

El segundo lugar del certamen lo obtuvieron Alejandro García Romero y Marcelo

Moreno Gil, del Colegio José Vasconcelos Calderón, y del Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 184, respectivamente, ambos de

Izúcar de Matamoros en Puebla, con el trabajo "Reutilización de aguas grises de

baños para hacer composta".

Mientras que, el tercer lugar fue para Alejandra Jacqueline Alvarado Almaraz, de la

preparatoria José María Morelos y Pavón en La Paz, Baja California Sur, con el

"Proyecto integral de áreas verdes y cosecha de agua".

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

Disminuiría el clima nutrientes de alimentos. Lewis H. Ziska, fisiólogo de

plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Brad Plumer

10 de junio, 2018

En los últimos años, los investigadores del cambio climático han empezado a darse

cuenta de que el dióxido de carbono extra que la humanidad bombea a la atmósfera

no sólo está calentando al planeta, sino que también está haciendo menos

nutritivos algunos de nuestros cultivos más importantes.

En un nuevo estudio, los investigadores han encontrado que el arroz expuesto a

niveles elevados de dióxido de carbono contiene cantidades más bajas de

nutrientes importantes.

Las consecuencias potenciales para la salud son grandes, dado que ya hay miles

de millones de personas que no obtienen suficiente proteína, vitaminas u otros

nutrientes.

"Cuando estudiamos la seguridad alimentaria, nos hemos enfocado en cómo el

cambio climático podría afectar la producción de cultivos", dijo Lewis H. Ziska,

fisiólogo de plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y coautor

Page 56: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

56

del estudio. "Pero la calidad de esos cultivos y su contenido nutricional pueden ser

igual de importantes, y eso no siempre ha recibido el escrutinio que merece".

En el estudio, publicado en mayo en Science Advances, Ziska y sus colegas

expusieron campos de arroz experimentales en China y Japón a los mismos niveles

elevados de dióxido de carbono que se espera que ocurran en décadas futuras

como resultado de la actividad humana.

La mayoría de las 18 variedades de arroz que se cultivaron contenían

significativamente menos proteínas, hierro y zinc que el arroz que se cultiva hoy.

Todas las variedades de arroz presentaron disminuciones dramáticas en vitaminas

B1, B2, B5 y B9, aunque contenían niveles más altos de vitamina E.

Los investigadores se enfocaron en el arroz porque más de 2 mil millones de

personas en todo el mundo dependen de éste como principal fuente de alimento.

"En un país como Bangladesh, el arroz proporciona el 70 por ciento de las calorías

y no hay muchas otras oportunidades de obtener esos nutrientes", dijo Kristie L.

Ebi, profesora de Salud Pública de la Universidad de Washington y coautora del

estudio.

El documento se basa en un estudio publicado en Nature en el 2014, el cual

encontró que niveles elevados de dióxido de carbono reducían la cantidad de zinc y

hierro en el trigo, el arroz, los chícharos y la soya.

Con más investigaciones, los científicos podrían intentar reproducir o modificar

genéticamente nuevas variedades de cultivos que preserven gran parte de su valor

nutricional pese al aumento del dióxido de carbono. Pero esto podría representar un

reto, dijo Ziska, dado que todas las líneas de arroz probadas en su estudio

mostraron disminuciones significativas en vitamina B.

Si los científicos no pueden resolver el problema, quizá se necesiten cambios más

grandes para mitigar el efecto negativo sobre la nutrición a nivel mundial. "La

conclusión es que la gente necesitará dietas más diversas con una variedad de

fuentes alimentarias de calidad", indicó Ebi. "Ése ya es un gran reto".

Page 57: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

57

Otra posible solución sería reducir la cantidad de dióxido de carbono que emite la

humanidad.

"La idea de que los alimentos podrían volverse menos nutritivos fue una sorpresa,

no es intuitiva", dijo Samuel S. Myers, científico del Centro para el Medio Ambiente

de la Universidad de Harvard, que trabajó en el estudio de Nature del 2014. "Pero

creo que debemos seguir esperando sorpresas. Aún tenemos muy poco

conocimiento de cómo esas alteraciones se multiplicarán en los ecosistemas y

afectarán la salud humana".

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

La Crónica

Identifican infección resistente al más potente antibiótico. La bacteria fue

encontrada en un paciente de Estados Unidos; se llama 'Klebsiella

pneumoniae' y presenta altos índices de contagio; soporta el tratamiento con

colistina

10/06/2018

El estudio del Centro de Resistencia Antibiótica Emory fue presentado en ASM

Microbe, la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología. Fotografía:

Pixabay

Una infección se define como el proceso por el cual ingresan gérmenes a una parte

susceptible del cuerpo y se multiplican rápidamente, provocando una enfermedad, a

veces leve a veces mortal.

Estas pueden deberse a bacterias, hongos, virus, protozoos o priones y pueden ser

locales o sistémicas.

El científico francés Louis Pasteur demostró en 1880 que las bacterias eran la

causa de muchos padecimientos, una idea que habían defendido sin éxito otros

científicos antes que él.

Page 58: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/06/Salud-en-la-Prensa... · En el marco de la celebración de 190 años de relaciones diplomáticas entre

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Lunes 11 de Junio de 2018

58

Recientemente se dio a conocer que investigadores de la Universidad Emory de la

ciudad de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, descubrieron una nueva cepa de la

bacteria 'Klebsiella pneumoniae' resistente a los antibióticos.

Esta bacteria que puede causar neumonía y otros padecimientos peligrosos y

letales, fue encontrada en un paciente en Estados Unidos.

Según el análisis de los investigadores, sosprendentemente la Klebsiella soporta el

tratamiento con colistina, el cual es el antibiótico más potente del mundo, que los

médicos emplean como último recurso para curar las infecciones más graves. La

nueva cepa también es resistente a una amplia gama de carbapenémicos, fármacos

de última generación.

Los investigadores instan a un mayor control de esta forma de bacterias, que tienen

el potencial de aumentar la virulencia y pueden ser especialmente preocupantes en

los entornos de atención médica.

El estudio del Centro de Resistencia Antibiótica Emory fue presentado en ASM

Microbe, la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología, que se

celebra entre el 7 y el 11 de junio en Atlanta.

Ver fuente

Volver al Contenido