contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas

3
U1: Metodología de la Investigación. CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO Y REPORTE DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.Una vez concluido el trabajo de investigación, éste se da a conocer: comunicar en qué ha consistido y cuáles son los resultados, por ello se redacta un informe de investigación; lo que debe abarcar depende del tipo de investigación. En la siguiente tabla se señalan ciertos elementos que deben entrar en su estructura y lo que implicada cada uno: Elemento Contenido del elemento. 1. Portada o carátula Título, autor, lugar, fecha e institución 2. Índices De capítulos, de gráficas, de cuadros, etc. 3. Introducción. Objetivo, explicación de la estructura del trabajo y síntesis de metodología, resultados y conclusiones. 4. Exposición general. Problema, marco teórico, hipótesis, comprobación de las hipótesis, resultados. 5. Conclusiones. Se llega finaliza con una idea respecto al tema. 6. Bibliografía. Relación de obras consultadas. Para citar la bibliografía se atiene a varias normas las cuales varían si se trata de la diferencia de un libro, de una revista, de un artículo hemerográfico. Para hacer la ficha bibliográfica de un libro se requiere lo siguiente:

Upload: claudecmom

Post on 19-Jul-2015

8.248 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas

U1: Metodología de la Investigación.

“CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO Y REPORTE DE LAS FUENTES

BIBLIOGRÁFICAS.”

Una vez concluido el trabajo de investigación, éste se da a conocer:

comunicar en qué ha consistido y cuáles son los resultados, por ello se redacta

un informe de investigación; lo que debe abarcar depende del tipo de

investigación. En la siguiente tabla se señalan ciertos elementos que deben

entrar en su estructura y lo que implicada cada uno:

Elemento Contenido del elemento.

1. Portada o carátula Título, autor, lugar, fecha e institución

2. Índices De capítulos, de gráficas, de cuadros, etc.

3. Introducción. Objetivo, explicación de la estructura del trabajo y

síntesis de metodología, resultados y

conclusiones.

4. Exposición

general.

Problema, marco teórico, hipótesis,

comprobación de las hipótesis, resultados.

5. Conclusiones. Se llega finaliza con una idea respecto al tema.

6. Bibliografía. Relación de obras consultadas.

Para citar la bibliografía se atiene a varias normas las cuales varían si se

trata de la diferencia de un libro, de una revista, de un artículo hemerográfico.

Para hacer la ficha bibliográfica de un libro se requiere lo siguiente:

Page 2: Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas

U1: Metodología de la Investigación.

En la siguiente tabla se muestran los elementos que debe contener un libro

en su ficha bibliográfica.

Elemento Explicaciones.

1. Nombre del/los

autor/es.

Empezando por el apellido paterno y separando

con una coma el nombre.

2. Titulo de la obra. Subrayado o con otro tipo de letra.

3. Lugar de edición. Donde fue editada la obra.

4. Editorial. Relativo a los editores o ediciones.

5. Fecha de edición. Cuándo fue editada la obra.

A continuación se ejemplifican los puntos anteriores:

Ejemplo: Pérez, Francisco. La vida de las aves. México, Ediciones

culturales, 1987.

Para hacer la ficha de un artículo en una revista se sigue la siguiente forma:

1. Nombre del o los autores.

2. Título del artículo entre comillas.

3. Titulo de la revista subrayado o con otro tipo de letra.

4. Lugar de edición.

5. Editorial.

6. Número de la revista.

Page 3: Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas

U1: Metodología de la Investigación.

7. Fecha de edición.

8. Paginas en que se localiza el artículo.

Ejemplo: Gómez, Alicia y Guzmán, Pedro. “La evolución de los

dinosaurios”. Evolución, España, Instituto de Investigaciones sobre

evolución, No. 4, Nov. 1989. Pp. 3-12.

Bibliografía.

E, Alonso. Biología un enfoque integrador. México, Mc. Graw-Hill, 2003. Pp.

12.