contenido de un plan de negocios

102
PLAN DE NEGOCIO TURISMO SOBRE DOS RUEDAS SERVICIO DE PAQUETES TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS EN COLOMBIA. YEISON PÉREZ OTÁLVARO Asesor Ing. Industrial GONZALO GONZÁLEZ PIEDRAHITA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA INDUSTRIAL MEDELLÍN 2019

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN DE NEGOCIO

TURISMO SOBRE DOS RUEDAS

SERVICIO DE PAQUETES TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS EN COLOMBIA.

YEISON PÉREZ OTÁLVARO

Asesor Ing. Industrial GONZALO GONZÁLEZ PIEDRAHITA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERIA INDUSTRIAL MEDELLÍN

2019

2

RESUMEN EJECUTIVO DEFINICIÓN DEL NEGOCIO. Turismo sobre Dos Ruedas, es una agencia especializada en servicios turísticos en Colombia, donde se puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y productos de tipo turístico. La ubicación del negocio será en Medellín. MERCADOS A ATENDER Y POTENCIAL DE MERCADO EN CIFRAS. Los mercados a atender serán todas aquellas personas naturales que dentro del territorio colombiano buscan un turismo económico, los cuales comprenden los estratos 3 y 4 y de igual manera extranjeros que deseen contratar con la empresa, en especial por la modalidad de dos ruedas. Las cifras para determinar el potencial de mercados regionales, nacionales e internacionales se muestran a partir de CITUR (Centro de Información Turística) dando para 2018 un porcentaje de crecimiento en el sector de 5,2%, el cual se espera que para 2019 sea aún mayor. Los estratos 3 y 4 en Medellín suman un promedio de 937.785 personas y los extranjeros que llegan a Medellín son en promedio 735.570 de los cuales un 30% son potenciales clientes, esto en conclusión da en pesos un mercado objetivo de $3.750.490.561.500 VENTAJA COMPETITIVA. Turismo sobre Dos Ruedas, busca no solo brindar un servicio de calidad, sino buscar su diferenciación en el mercado, contando con un turismo especializado en motos para recorrer diferentes destinos turísticos. En el mercado se busca innovar con un turismo en moto, ya que para la ciudad de Medellín no se encuentran agencias de viajes dedicadas a este tipo de turismo Suplirá la necesidad de coordinación de planes turísticos para aquellas personas que por su agitado ritmo de vida carecen de tiempo para planear sus viajes de manera personalizada. Además, se encuentra por debajo de los precios de la competencia y con excelentes planes. Turismo sobre Dos Ruedas se especializará en el turismo regional en Antioquia con destinos como Guatapé, Jardín, Jericó, Santa Fe de Antioquia, destinos de lugares reconocidos y frecuentados como el eje cafetero y playa con turismo hacia Necoclí. EQUIPO EMPRENDEDOR. El equipo emprendedor está compuesto por un Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia acompañado por un asesor asignado por la universidad. IMPACTOS. Empleo, donde se espera que para el inicio del proyecto se generen alrededor de cinco empleos, y a mediano plazo este número sea aún mayor. Económicos, si el proyecto cuenta con buenas utilidades, con las cuales se van a pagar impuestos que permitirán aportar al desarrollo económico. Ambientales, desde la empresa se implementará que cada quien tenga su mochila para que no tiren basura al suelo. Desde la página web se contará con campañas en pro del medio ambiente. Uso de insumos y elementos ecológicos.

3

INFORMACIÓN FINANCIERA Y EVALUCIÓN DE VIABILIDAD. En un primer análisis el proyecto requiere $80.000.000, para una TIR normal de 33,9% una modificada del 25,9% y un VPN de $159.000.000. Al hacer el estudio de aportes el proyecto requiere de $86.900.000 que serían entregados así $38.400.000 por parte del emprendedor, un crédito financiero por $20.000.000 y un aporte de inversionistas por $28.500.000. Para garantizar que el emprendedor sea dueño del 70% es necesario valorar un conocimiento por $28.100.000 para conformar un nuevo capital de $95.000.000. Ésta nueva estructura muestra una TIR normal de 30% (apalancamiento financiero), que se transforma en una TIR modificada del 23.3% al considerar una tasa de reinversión anual del 6%. El VPN es de $160.700.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 17.1% que incluye un factor de riesgo del 5%. Con estos datos financieros el estudio técnico y el análisis del mercado el proyecto es viable y puede iniciar su proceso de montaje y operación.

4

EQUIPO EMPRENDEDOR

IDENTIFICACIÓN

Nombre: Yeison Pérez Otálvaro Cedula: 1.022.122.399

Dirección: Carrera 30 Nro.102B – 23 Int 301

Teléfono: 5296482 Celular: 3136486046 E – Mail: [email protected]

FORMACIÓN (ESTUDIOS)

Universitarios: Ingeniería Industrial, Universidad de Antioquia

Complementarios:

EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO

ROL DENTRO DEL EQUIPO

Gerente

5

TABLA DE CONTENIDO

Página 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 14 1.1 ANTECEDENTES DEL NEGOCIO 14 1.2 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 15 1.3 MODELO DE NEGOCIO 15 1.3.1 Propuesta de valor 15

1.3.2 Segmento de cliente. 15 1.3.3 Relaciones con el cliente 15 1.3.4 Canales de distribución 15 1.3.5 Actividades 15 1.3.6 Recursos claves 16 1.3.7 Red empresarial - socios clave. 16

1.3.8 Estructura de costos. 16 1.3.9 Ingresos 16 1.4 POSICIONAMIENTO 16 2 MÓDULO DE MERCADEO 17 2.1 EL PRODUCTO 17 2.1.1 Antecedentes 17 2.1.2 Necesidad a satisfacer 21 2.1.3 Portafolio de productos 21 2.1.4 Usos 21 2.1.5 Sustitutos 21 2.2 EL SECTOR 21 2.2.1 Generalidades 21 2.2.2 Comercio exterior 22 2.2.3 Indicadores económicos 22 2.2.4 Análisis del entorno 25 2.2.5 Ambiente de la industria 26 2.3 EL CLIENTE 26 2.3.1 Cubrimiento geográfico 26 2.3.2 Canales de distribución 26 2.3.3 Mercados seleccionados 27 2.3.4 Perfil de clientes 27 2.3.4.1 Situación demográfica – Target group 27 2.3.4.2 Posición socio económica 27 2.3.4.3 Comportamiento de compra 27 2.3.4.4 Motivación de compra 27 2.3.5 Listado de clientes potenciales 28 2.3.6 Preferencias del usuario y/o cliente 28 2.3.6.1 Objetivo 28 2.3.6.2 Metodología 28 2.3.6.3 Tabulación y resultados 29 2.3.6.4 Conclusión general 38 2.4 LA COMPETENCIA 40 2.4.1 Competencia directa 41 2.4.2 Competencia indirecta 42

6

2.4.3 Agremiaciones existentes 42 2.4.4 Estudio comparativo de precios 42 2.4.5 Estudio comparativo de competencia 42 2.4.5.1 Matriz de perfil competitivo 42 2.4.5.2 Gráfica comparativa 43 2.5 VENTAJA COMPETITIVA 43 2.5.1 Concepto de negocio 43 2.5.2 Producto y/o servicio 43 2.6 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 43 2.7 IMPACTOS 44 2.7.1 Sociales 44 2.7.2 Económicos 44 2.7.3 Ambientales 44 2.8 TAMAÑO DEL MERCADO 44 2.8.1 Variables de segmentación 44 2.8.2 Crecimiento anual 45 2.8.3 Consumo per cápita o por empresa 45 2.8.4 Mercado objetivo 45 2.9 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 46 2.9.1 Plan de ventas nacionales en unidades 46 2.9.2 Análisis de estacionalidad 47 2.9.3 Justificación de las ventas 47 2.9.4 Porcentaje de participación 47 2.10 PLAN DE MERCADEO 47 2.10.1 Objetivos 47 2.10.2 Metas 48 2.10.3 Análisis FLOR 48 2.10.4 Matriz externa 49 2.10.5 Matriz interna 49 2.10.6 Estrategias 49 2.10.6.1 Producto 49 2.10.6.2 Precios 49 2.10.6.3 Comunicación 50 2.10.6.4 Distribución 50 2.10.6.5 Servicio 51 2.10.6.6 Recursos financieros 51 2.10.7 Matriz operativa. 51 2.10.7.1 Precios. 51 2.10.7.2 Comunicación. 51 2.10.7.3 Distribución. 52 2.10.8 Presupuesto de la mezcla de mercadeo 53 3 MÓDULO TÉCNICO 54 3.1 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PRODUCTO O SERVICIO 54 3.1.1 Ficha técnica 54 3.1.1.1 Servicios tradicionales 54 3.1.1.2 Servicios en moto 58 3.2 DIAGRAMA DE FLUJO Y MATRIZ DE RECURSOS 62 3.3 INVERSIONES 63 3.3.1 Maquinaria y equipo 63

7

3.3.2 Muebles y enseres 63 3.3.3 Preoperativos 63 3.3.3.1 Detalle adecuaciones locativas 63 3.3.3.2 Detalle licencias y certificaciones requeridas 63 3.3.3.3 Permisos especiales 63 3.3.3.4 Resumen preoperativos 64 3.3.4 Resumen de inversiones 64 3.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN 64 3.4.1 Materia prima e insumos 64 3.4.1.1 Proveedores 64 3.4.1.2 Estacionalidad de materia prima 64 3.4.1.3 Análisis de descuentos de proveedores 64 3.4.1.4 Cuadro de costos 65 3.4.2 Mano de obra operativa 65 3.4.2.1 Directa 65 3.4.2.2 Indirecta 65 3.4.3 Otros costos 65 3.4.3.1 Transporte 65 3.4.3.2 Mantenimiento 65 3.4.3.3 Servicios públicos 65 3.5 SISTEMAS DE CONTROL 65 3.5.1 Control de calidad 65 3.5.2 Control de costos 66 3.6 ESTUDIO DE COSTOS – VENTAS POR PRODUCTO 66 3.6.1 Santa fe de Antioquia Bus 66 3.6.2 Guatapé Bus 66 3.6.3 Jericó Bus 67 3.6.4 Jardín Bus 67 3.6.5 Eje cafetero Bus 67 3.6.6 Necoclí Bus 68 3.6.7 Santa fe de Antioquia moto 68 3.6.8 Guatapé moto 68 3.6.9 Jericó moto 69 3.6.10 Jardín moto 69 3.6.11 Eje cafetero moto 69 3.6.12 Necoclí moto 70 3.6.13 Santa fe de Antioquia sin transporte 70 3.6.14 Guatapé sin transporte 70 3.6.15 Jericó sin transporte 71 3.6.16 Jardín sin transporte 71 3.6.17 Eje cafetero sin transporte 71 3.6.18 Necoclí sin transporte 72 3.6.19 LOCALIZACIÓN 72 3.6.19.1 Justificación de lugar físico para funcionamiento 72 3.6.19.2 Macrolocalización 72 3.6.19.3 Microlocalización 72 3.6.20 ANÁLISIS DE CAPACIDAD 73 3.6.20.1 Locativa 73 3.6.20.2 Productos o prestación de servicios 73

8

3.6.21 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 73 3.7 MÓDULO ADMINISTRATIVO 74 3.7.1 TIPO DE EMPRESA Y OBJETO SOCIAL 74 3.7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 74 3.7.3 PERFILES DE CARGOS 74 3.7.4 Gerente 74 3.7.5 Secretaria 74 3.7.6 Auxiliar logístico 74 3.7.7 Vendedor 74 3.7.8 Guía 75 3.8 MANEJO ADMINISTRATIVO 75 3.9 ENTIDADES DE APOYO 75 3.9.1 Financieras 75 3.9.2 Estatales 75 4 MÓDULO LEGAL 77 4.1 ASPECTOS JURÍDICOS RELATIVOS A LA EMPRESA 77 4.1.1 Tiempo de constitución 77 4.1.2 Estudio de nombre 77 4.1.3 Legalización 77 4.1.3.1 Cámara de comercio 77 4.1.3.2 DIAN 78 4.1.3.3 Secretaría de Hacienda 78 4.1.3.4 Secretaría de Salud 78 4.1.3.5 Secretaria de Gobierno 78 4.1.3.6 Departamento de Planeación 78 4.1.3.7 Registro de libros de comercio 79 4.1.3.8 Otros 79 4.2 NORMATIVIDAD TRIBUTARIA 79 4.2.1 IVA 79 4.2.2 Retefuente 79 4.2.3 Industria y Comercio 79 4.2.4 Otros 79 4.3 NORMATIVIDAD LABORAL 80 4.4 NORMATIVIDAD AMBIENTAL 80 4.5 ASPECTOS JURÍDICOS RELATIVOS AL PRODUCTO 80 4.5.1 Normas 80 4.5.2 Procesos requeridos 80 4.5.3 Costos asociados a la reglamentación 81 4.5.4 Tiempos asociados a la reglamentación 81 4.6 REGISTRO DE MARCA Y PROPIEDAD INTELECTUAL 81 4.7 CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES 81 4.8 NORMATIVIDAD REGIONAL 81 5 PRESUPUESTOS 82 5.1 VENTAS NACIONALES EN PESOS 82 5.2 INGRESOS 82 5.3 COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA 83 5.4 PRODUCCIÓN 83 5.5 COMPRAS 84 5.6 PAGOS A PROVEEDORES 84

9

5.7 NÓMINA 85 5.8 COMISIONES DE VENTA 85 5.9 GASTOS DE PUBLICIDAD 85 5.10 GASTOS 85 5.11 DEPRECIACIONES 86 5.12 DIFERIDOS 87 5.13 APLICACIÓN CRÉDITOS 87 6 MÓDULO FINANCIERO 88 6.1 PUNTO DE EQUILIBRIO 88 6.2 ESTADO DE RESULTADOS 88 6.3 FLUJO DE CAJA 89 6.3.1 Mensual 89 6.3.2 Anual 90 6.4 BALANCE 90 6.5 ANÁLISIS FINANCIERO 91 7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 93 8 ANÁLISIS DE RIESGOS 94 9 PLAN DE CONTINGENCIA Y SALIDA 95 9.1 PLAN DE CONTINGENCIA 95 9.2 PLAN DE SALIDA 95 10 CRONOGRAMA DE MONTAJE E INVERSIONES 96 ANEXO A. BATERÍA DE PREGUNTAS 97 CIBERGRAFÍA 100

10

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Clientes potenciales 28 Tabla 2. Competencia directa 40 Tabla 3. Competencia indirecta 41 Tabla 4. Estudio comparativo de precios 42 Tabla 5. Matriz de perfil competitivo 42 Tabla 6. Crecimiento anual 45 Tabla 7. Unidades por mes 46 Tabla 8. Unidades por año 46 Tabla 9. Análisis FLOR 48 Tabla 10. Matriz externa 49 Tabla 11. Matriz interna 49 Tabla 12. Imagen corporativa 50 Tabla 13. Precio 51 Tabla 14. Publicidad 51 Tabla 15. Promoción 52 Tabla 16. Relaciones públicas 52 Tabla 17. Ventas 52 Tabla 18. Presupuesto de mercado 53 Tabla 19. Santa fe de Antioquia Bus 54 Tabla 20. Jardín Bus 54 Tabla 21. Guatapé Bus 55 Tabla 22. Jericó Bus 56 Tabla 23. Eje cafetero Bus 56 Tabla 24. Necoclí Bus 57 Tabla 25. Santa fe de Antioquia Moto 58 Tabla 26. Jardín Moto 58 Tabla 27. Guatapé Moto 59 Tabla 28. Jericó Moto 59 Tabla 29. Eje cafetero Moto 60 Tabla 30. Necoclí Moto 60 Tabla 31. Muebles y enseres 63 Tabla 32. Resumen preoperativo 64 Tabla 33. Resumen de inversiones 64 Tabla 34. Proveedores 64 Tabla 35. Costos 65 Tabla 36. Santa fe de Antioquia Bus 66 Tabla 37. Guatapé Bus 66 Tabla 38. Jericó Bus 67 Tabla 39. Jardín Bus 67 Tabla 40. Eje cafetero Bus 67 Tabla 41. Necoclí Bus 68 Tabla 42. Santa fe en Moto 68 Tabla 43. Guatapé en Moto 68 Tabla 44. Jericó en Moto 69 Tabla 45. Jardín en Moto 69

11

Tabla 46. Eje Cafetero en Moto 69 Tabla 47. Necoclí en Moto 70 Tabla 48. Santa fe de Antioquia sin transporte 70 Tabla 49. Guatapé sin transporte 70 Tabla 50. Jericó sin transporte 71 Tabla 51. Jardín sin transporte 71 Tabla 52. Eje cafetero sin transporte 71 Tabla 53. Necoclí sin transporte 72 Tabla 54. Macrolocalización 72 Tabla 55. Microlocalización 72 Tabla 56. Costos asociados a la reglamentación 81 Tabla 57. Ventas nacionales en pesos 82 Tabla 58. Ingresos 82 Tabla 59. Costo mercancía vendida 83 Tabla 60. Producción 83 Tabla 61. Compras 84 Tabla 62. Pago proveedores 84 Tabla 63. Nómina 85 Tabla 64. Comisiones de venta 85 Tabla 65. Gastos publicidad 85 Tabla 66. Gastos 85 Tabla 67. Depreciaciones 86 Tabla 68. Diferidos 87 Tabla 69. Aplicación de créditos 87 Tabla 70. Punto de equilibrio 88 Tabla 71. Estado de resultados en cifras 88 Tabla 72. Estado resultado en porcentaje 88 Tabla 73. Flujo de caja mensual 89 Tabla 74. Flujo de caja anual 90 Tabla 75. Balance 90 Tabla 76. Análisis financiero 91 Tabla 77. Análisis de sensibilidad 93 Tabla 78. Análisis de riesgo 94 Tabla 79. Cronograma e inversión 95

12

LISTA DE GRÁFICAS

Página

Gráfica 1. PIB 22 Gráfica 2. Tasa de desempleo 23 Gráfica 3. Tasa inflación 23 Gráfica 4. Intermediación 24 Gráfica 5. Libre inversión 24 Gráfica 6. TRM 25 Gráfica 7. Gusto por viajar 29 Gráfica 8. Causas de no viajar 29 Gráfica 9. Lugares preferidos 30 Gráfica 10. Sitios por conocer 30 Gráfica 11. Lugares visitados 30 Gráfica 12. Tiempo dedicado a viajar 31 Gráfica 13. Fechas para viajar 31 Gráfica 14. Viaje a corto plazo 32 Gráfica 15. Compañía para viajar 32 Gráfica 16. Tiempo para viaje 32 Gráfica 17. Importancia del país para turismo 33 Gráfica 18. Cantidad de dinero dispuesta para viajar 33 Gráfica 19. Interés de turismo en moto 34 Gráfica 20. Causas de no viajar en moto 34 Gráfica 21. Han hecho turismo en moto 34 Gráfica 22. Causas de no hacer turismo en moto 35 Gráfica 23. Buscan hacer en turismo 35 Gráfica 24. Empresas de turismo conocidas 35 Gráfica 25. Empresas utilizadas 36 Gráfica 26. Uso de servicios de empresa 36 Gráfica 27. Causas para ser escogida 36 Gráfica 28. Mejoras para la empresa de turismo 37 Gráfica 29. Forma de conocerlos 37 Gráfica 30. Empresas que no usarán 37 Gráfica 31. Causas por las que no usarían las empresas de turismo 38 Gráfica 32. No se encuentra en el mercado 38 Gráfica 33. Gráfica comparativa competencia 43

13

LISTA DE FIGURAS

Página Figura 1. Diagrama de flujo 62 Figura 2. Distribución en planta 73 Figura 3. Organigrama 74 Figura 4. Consulta del nombre 77

14

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 1.1 ANTECEDENTES DEL NEGOCIO

Debido al cargo que actualmente desempeña el emprendedor, el cual le implica viajar bastante, ha notado el potencial que existe de realizar turismo como actividad productiva en Antioquia y es por ello que a lo largo de este proyecto se profundizará en dos grandes temas: el primero relacionado con la pregunta del por qué las agencias de viajes deben estar a la vanguardia para ofrecer nuevas alternativas de turismo, y el segundo relacionado con el por qué es importante tener un mayor compromiso y responsabilidad con la sociedad y con el desarrollo económico del país. Llevado un poco de ¿por qué? como nueva alternativa de turismo se tienen las motos, se atribuye a que la comunidad motera está en crecimiento y se están fortaleciendo los clubes de motos, adicional, este medio de transporte tiene muchas personas apasionadas por rodar y conocer diferentes lugares y paisajes. Hablando un poco más en términos de empresa, la idea de ser un empresario es algo que para cualquier persona puede llegar a ser llamativo pero que no todos se atreven a hacer. En lo personal el emprendedor cree que uno de los principales motivos que lo llevan a uno a querer ser un empresario es el tiempo libre, claro sin contar que tener mayores ingresos económicos no le cae mal a nadie, pero tener esa posibilidad de asignar tareas y dejar más tiempo libre para aprovechar y pasar tiempo con quienes amas es algo bastante especial. Además, ser un empresario permite desarrollar sus propias ideas y ver en todo lo que se piensa una gran oportunidad, y ponerla en marcha porque es su negocio y se muestra como una gran posibilidad. Una de las razones más significativas para el desarrollo de una empresa de turismo en Colombia, quizá más afianzada con la idea de la economía, tiene que ver con esa generación de inversiones del sector privado, que a su vez se convierte en generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida que se busca como país. Además de esto están por esta misma línea, la generación de rentas al estado y al municipio por concepto de impuestos y las diferentes inversiones de tipo público que brindan facilidades para el desarrollo de actividades turísticas, tales como: carreteras, comunicación, servicios y demás. Una empresa de turismo en Colombia con un aspecto extra como lo es el de las motos, será además ese medio para que se de ese intercambio cultural que tanto se necesita. Hablando ya más en términos de aspectos de tipo social, lo cual enseña de una u otra manera esa valoración de la cultura local, al tener una relación tan cercana con el entorno, y lleve a esa recuperación de la industria artesanal, brindar esa facilidad para la actividad turística por medio de las motos, será utilizada sin duda alguna por la población local ya sea en formación de empleo o la inversión en sitios de interés ambiental y cultural para su preservación y uso. Aquí se toca un tema bastante importante que es el ambiental, por la misma creación de esta conciencia se podrá ayudar de

15

manera más significativa a todas aquellas asociaciones o programas que se ocupan de la conservación e investigación de zonas naturales, además de la difusión de la importancia a nivel mundial de conservar estas áreas y crear esa verdadera conciencia ambiental 1.2 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Turismo sobre Dos Ruedas, es una agencia especializada en servicios turísticos en Colombia, cuyo objeto principal es la explotación de las actividades relacionadas con el turismo, donde se puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y productos de tipo turístico. 1.3 MODELO DE NEGOCIO

1.3.1 Propuesta de valor. Turismo sobre Dos Ruedas, busca no solo brindar un servicio de calidad, sino buscar su diferenciación en el mercado, contando con un turismo especializado en motos para recorrer diferentes destinos turísticos. Suplirá la necesidad de coordinación de planes turísticos para aquellas personas que por agitado ritmo de vida carecen de tiempo para planear sus viajes de manera personalizada. Además, se encuentra por debajo de los precios de la competencia y con excelentes planes.

1.3.2 Segmento de cliente. Los clientes potenciales serán todas aquellas personas que de Colombia van a un turismo más económico, así como extranjeros que también de alguna manera quieran contactar con la empresa, sobre todo por la modalidad en el manejo de las dos ruedas y que les guste viajar. 1.3.3 Relaciones con el cliente. Este será considerado como uno de los puntos clave de la propuesta ya se hará de manera directa, relacionándose y dando a conocer la agencia de viajes, con ayuda de las tecnologías de la información, que implica el establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con los clientes. Se orientará a la retención y lealtad de los diferentes clientes, todo esto mediante el desarrollo de relaciones a largo plazo que satisfagan las necesidades y así lograr también la captación de nuevos clientes. Así mismo la publicidad como elemento extra en la relación con los clientes jugará un papel bastante importante. 1.3.4 Canales de distribución. Se usará canal de distribución directa, donde es usado el internet como principal medio de distribución de paquetes turísticos ya que es este medio el que permite llegar directamente al cliente. Este canal tendrá la posibilidad de realizar las ventas y además presentará un interfaz amigable con la opción de elegir el idioma del cliente. 1.3.5 Actividades. Las actividades que como empresa turística se ofrecen se basan principalmente en poner en contacto directo al individuo con su medio natural, es decir, vender. Lo cual implica sin duda alguna: satisfacer al

16

individuo, crear nuevas expectativas de conocimiento e interés, mejorar la calidad de vida, propiciar la integración de los pueblos, etc., es todo aquello que se relacione con la prestación el servicio. 1.3.6 Recursos claves.

• Humanos. Individuos conscientes de sus habilidades y en ejercicio de ellas, satisfecha con su trabajo, comunicación asertiva, y buenas relaciones sociales.

• Económicos. Capital de trabajo, créditos, garantías o avales, etc.

• Físicos. Instalaciones, edificios, vehículos, y demás.

1.3.7 Red empresarial- socios clave.

• Socios. Compromiso y responsabilidad, así mismo la empatía con socios que se tendrán en la empresa a futuro

• Clientes. Son de gran importancia para la empresa porque sin ellos no hay negocio

• Proveedores. Como líneas de autobuses, hoteles y guías

• Gobierno y sus exigencias tributarias

• Sistema financiero. Capital de trabajo

• Consultoría ante cualquier falencia que pueda llegar a presentar el negocio

1.3.8 Estructura de costos. Costos de la logística y recursos humanos. Los recursos financieros más importantes tienen que ver con el plan de mercadeo. 1.3.9 Ingresos. Provienen de la venta de servicios turísticos cancelados de contado.

1.4 POSICIONAMIENTO Como empresa especializada, Turismo sobre Dos Ruedas, en cinco años espera contar con otras alternativas de turismo no solo en Antioquia sino en diferentes regiones del país, convirtiendo así su amplio portafolio en uno de los más llamativos del país, brindando de esta manera servicios óptimos buscando tener la preferencia de los futuros clientes. El mejoramiento de la tecnología de punta es otro objetivo planeado a largo plazo, incluye además la capacitación y mejoramiento del personal, ser el líder del mercado, además de la contribución notable en el desarrollo de espacios turísticos a través del lanzamiento de viajes combinados como paquetes vacacionales.

17

2 MÓDULO DE MERCADEO 2.1 EL PRODUCTO. 2.1.1 Antecedentes.

• Historia del arte. El turismo como tal nace en el siglo XIX, y tal y como se menciona en la revista Vinculando, como una de las consecuencias a raíz de la revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principalmente suelen ser el ocio, descanso, cultura, etc. Estos desplazamientos se caracterizan por su derivación de otro tipo de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. Así en la edad Antigua, en la Grecia clásica se le daba gran importancia a asistir a los juegos olímpicos de la época, además de las peregrinaciones religiosas. Para la edad media retomando la idea de las peregrinaciones religiosas pero esta vez tanto el cristianismo como el islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serian mayores. Estas eran las famosas expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el camino de Santiago. Estas mismas fueron tan famosas que se crearon mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En la edad moderna aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel. Fue también una época de grandes expediciones marítimas sobre todo de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar. A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de completar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc. En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos. En 1867 se inventa el bono o Boucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y pre pagados a través de una agencia de viajes.

18

Tras finalizar la segunda guerra comenzó la fabricación en masa de autocares y automóviles. En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo chárter, que abarata el producto y lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al finalizar (1973) había 190 millones. En los años 80`s se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empresas hosteleras y de los tours operadores, que buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre (parques temáticos, deporte, riesgo, salud…) y aplican técnicas de marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca nuevos productos y destinos turísticos, lo que crea una fuerte competencia entre ellos. Sin duda alguna y en la actualidad se seguirán dando más cambios y el sector se hará cada vez más competitivo, pero no deja ser un símbolo de avance y progreso para la época en la que nos movemos.1 Colombia en los últimos años ha tenido sin duda una gran evolución en cuanto a economía. El turismo como la actividad económica más importante para el país depende sin duda alguna del nivel de competitividad de Colombia, por ello se hace de vital importancia que esta busque apertura hacia el exterior para brindar una globalización orientada a la inversión de sectores extranjeros. Este sector por estar enfocado en la prestación de servicios requiere de cambios constantes que permitan a las empresas ser más competitivas. El turismo tiene muchos impactos a nivel nacional e internacional, es por ello que desde hace algunas épocas se vienen desarrollando en varios departamentos del país, diferentes tipos de turismo, enfocados siempre en brindar las mejores opciones como entretenimiento, descanso, contacto con el entorno, entre otros. Las riquezas naturales del país despiertan la curiosidad de muchos turistas, lugares como Cabo de la Vela en la Guajira, San Andrés, y otros escenarios muy similares reciben gran cantidad de visitantes al año, estas incursiones han generado controversias en cuanto al exceso que esta práctica ha tenido para los grupos indígenas de la zona, así lo manifiesta Guilland & Ojeda, al afirmar que esta práctica ha ocasionado una perdida identitaria y cultural, dado que estas tribus han sido víctimas de saqueos y desplazamientos motivados por la necesidad comercial de garantizar un

1 disponible en internet: http://vinculando.org/vacacionesviajes/turismosostenible/3evolucion-historica-

del-turismo.html

19

turismo permanente, de allí que sea necesario crear estrategias, de las tribus o ciudadanos comunes. 2 El sector se consolida cuando aumenta la cantidad de turistas en las regiones y más cuando se trata de turistas internacionales, dado el poder adquisitivo que ellos tienen. Diseñar planes que permitan aumentar esta tasa de visitantes, se convierte en una de las actividades claves para el sector. Morales y Arévalo, en el año 2004, como parte de su tesis de grado, realizada para la Pontificia Universidad Javeriana, en la ciudad de Bogotá, elaboraron una propuesta de mejoramiento de los sistemas de reservas y programas eco turísticos, parte de su objetivo consistía en encontrar un proceso que garantice la prestación de los servicios eco turísticos, bajo condiciones de calidad y seguridad. 3 Estos autores encontraron falencias en la manera como los usuarios de servicios turísticos podían acceder a la información generada por agencias de viajes y otras entidades y así mismo plantean que solo la utilización de medios masivos como periódicos y publicidad radial, no garantizan una forma de comunicación eficiente con el cliente. Dentro del análisis del sector, también se encontraron con algunos inconvenientes en materia de seguridad, que repercuten en una mala imagen del país en el exterior. Esta faceta es una amenaza, pues ocasiona la disminución de turistas en el país, impactando directamente los ingresos por turismo y el desarrollo comercial que depende del mismo. Los autores concluyen, reconociendo que existen muchas entidades interesadas en el desarrollo de la actividad turística en el país, por lo que se debe generar posibilidades para evitar los conflictos armados internos, con el fin de tener una completa disposición para el desarrollo de distintos proyectos, además, enfatizan el promover la distribución de los servicios turísticos utilizando herramientas como internet, el cual permite una mayor cobertura de distribución de la información. Un poco más en respuesta a la problemática generada por las limitaciones en tema de seguridad del país, las entidades gubernamentales han encaminado esfuerzos para lograr que esto mejore y la calidad de los servicios y la imagen del país en el exterior sea la mejor. Marroquín y Triana de la Universidad de Manizales, para su tesis de posgrado en el año 2011, analizaron el turismo como factor de competitividad del municipio de la Dorada donde su propuesta era basada en todo lo competente a la mejora del sector en el municipio. En sus hallazgos, estos autores señalaron las estrategias gubernamentales encaminadas a combatir un aspecto negativo para el sector, como lo es la falta de seguridad y los problemas de orden público. Dichas estrategias incluyen el desarrollo de programas como: Colombia, el riesgo es que te quieras

2 Disponible en internet: URL

http://www.academia.edu/5816109/Ind%C3%ADgenas_aut%C3%A9nticos_y_campesinos_verdes_ 3 Disponible en internet: URL

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7108/tesis148.pdf?sequence=1

20

quedar. En la que, por medio de comerciales, videos y el desarrollo de una marca, se buscaba vender otra cara del país, una llena de riqueza natural y de calidad humana.4

En su tesis de pregrado, Daniel Zuluaga Giraldo, de la Pontificia Universidad Javeriana, menciona el desarrollo de la política de seguridad democrática y la campaña Vive Colombia viaja por ella, esfuerzos que de manera conjunta buscan impulsar el sector en todos los departamentos del país5.

Estos autores, a modo de comparación, permiten como conclusión que comprendamos que la ubicación de un municipio en este caso la Dorada, así como su riqueza patrimonial puede garantizarle cualidades óptimas para tener un potencial turístico significativo, sin embargo, se requiere perfeccionamiento de logística social para garantizar un ambiente agradable para el turista. Por otra parte, se debe considerar que en el sector interactúan ciertos participantes, existe la parte pública que son todos los entes gubernamentales que establecen normativas, planes y campañas y también se encuentran los actores privados, encargados en mayor proporción de la atención y prestación de la atención y prestación de servicios al turista.

Bravo y Rincón como estudiantes de la Universidad del Rosario, desarrollaron en el año 2013, un estudio de competitividad del sector turismo, en el cual se identificaron los elementos de competitividad del sector en Colombia. Dentro de sus observaciones indicaron que el gobierno nacional, incluyó en su plan de desarrollo un capítulo denominado: “el turismo como motor de desarrollo”, dentro del cual se establecieron estrategias para impulsar una mejora en la calidad de los servicios, mediante la ejecución de programas patrocinados por el Fondo de Promoción Turística, los cuales incluían la reconstrucción de atractivos turísticos que sufrieron daños por desastres climáticos. Así mismo, pudieron evidenciar un aumento de la formación académica de las personas, al contar con un mayor porcentaje de personas que manejan un segundo idioma y la promoción de este tipo de programas por parte de entidades gubernamentales como el SENA, muestra el esfuerzo estatal para mejorar las habilidades de los empleados en el sector.6

Finalmente, los autores pueden concluir que la competitividad en el sector turístico colombiano, ha logrado romper muchos de los impedimentos que antiguamente se generaron, mejorando con ello la eficiencia en el uso de los recursos tecnológicos, económicos, físicos, humanos.

4 Disponible en internet: URL

http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/313/1/trabajo%20de%20grado.pdf 5 Disponible en internet: URL

http://www.almamater.edu.co/sitio/Archivos/Documentos/Documentos/00000261.pdf 6 disponible en internet: URL http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4269/1020746197-

2013.pdf

21

Es por ello que se hace de vital importancia que el estado siga brindando todo el apoyo que le sea posible al sector turismo ya que de esta manera se verá de manera macro reflejado el crecimiento de nuestro país, con contar la cantidad de empresas que van a querer invertir en el mismo.

• Estado actual del proyecto. En este momento se está haciendo la evaluación técnica, comercial y financiera para evaluar la viabilidad del proyecto y decidir constituir una empresa comercial.

2.1.2 Necesidad a satisfacer. El ser humano necesita ocio, recreación y diversión

2.1.3 Portafolio de productos. El portafolio de productos con los que se cuenta consta de paquetes turísticos a Santa fe de Antioquia, Jardín, Guatapé, Jericó, eje cafetero y Necoclí. 2.1.4 Usos. El servicio es final y para uso domestico 2.1.5 Sustitutos. En este punto un claro ejemplo de sustituto puede ser que el cliente organice su viaje con lo productos ofrecidos por separado, comprándolos por internet, organizándolos con anterioridad desde casa, haciendo viajes espontáneos, etc.

2.2 EL SECTOR. 2.2.1 Generalidades.

2.2.1.1 Turismo a nivel mundial. Para el año 2017 el turismo a nivel mundial superó las expectativas de crecimiento, con 1.322 millones de viajeros internacionales de los que supone un aumento del 7% respecto a 2016, el más alto en 7 años, informó el secretario general de la OMT. Europa, con los destinos mediterráneos en cabeza, registró un crecimiento extraordinario de las llegadas internacionales de 8%, igual que África, que consolida su recuperación iniciada en 20167. 2.2.1.2 Turismo en Colombia. El turismo en Colombia aumentó 27% en el último año y crece al triple del promedio anual mundial. Las causas según los expertos y los turistas, son varias; pero el fin del conflicto armado con las Farc es reconocido por todos como el gran impulso que recibió la industria. En cinco años, la cantidad de visitantes a Colombia pasó de un millón a superar los seis millones, según cifras oficiales. Además, el incremento solo en 2017 fue de un 27% con respecto al año anterior8 . 2.2.1.3 Turismo a nivel Antioquia. La diversidad natural, geográfica, cultural y humana de Medellín y Antioquia, sumada a la capacidad de transformación

7 Disponible en internet: URL https://www.elespectador.com/economia/turimos-mundial-crecio-7-en-

2017-omt-articulo-733388 8 Disponible en Internet: URL https://www.dinero.com/pais/articulo/el-auge-turistico-que-ataviesa-

colombia/255157.

22

mostrada en los últimos 20 años, convirtió la región en un destino turístico cada vez más apreciado. Lo dicen las estadísticas de informes recientes. Se trata de un sector de la economía que puede y debe convertirse en uno de los pilares del desarrollo económico de, por los menos, los próximos 20 años9.

La variedad de actividades y cadenas productivas que encierra son uno de los componentes más atractivos para el área metropolitana y los demás municipios del departamento. En 2017, llegaron a Antioquia 390 mil turistas extranjeros, un 10% más que en 2016. Hoy, según las encuestas hechas a los visitantes por las entidades del sector, los turistas nacionales y extranjeros disfrutan de recorrer las calles (34,35 %), visitar museos (24,43 %) y conocer los parques (24,24%). En los municipios de las subregiones los turistas disfrutan de la arquitectura, la gastronomía y las costumbres, pero también fijan expectativas en la joyería y el arte y en el ecoturismo, que incluso puede tener versiones más extremas en parques naturales y zonas vírgenes de la geografía, donde disminuyeron la inseguridad y el conflicto.

2.2.2 Comercio exterior

• Exportaciones. Este año el turismo en Colombia podría generar hasta US$7.000 millones de divisas. A julio pasado, al país habían llegado 2,38 millones de turistas extranjeros, registrando un crecimiento de 38,5% frente al mismo periodo de 2017. Sin el sesgo de migración venezolana, el incremento en el flujo fue cercano al 13%10.

2.2.3 Indicadores económicos.

• PIB (Producto Interno Bruto) Gráfica 1. PIB

Fuente. Elaborada por el emprendedor11

9 Disponible en internet: URL http://m.elcolombiano.com/opinion/editoriales/antioquia-en-auge-turistico 10Disponible en internet: URL https://www.dinero.com/economia/articulo/cuantos-dolares-genera-el-

turismo-a-colombia-en-2018/261668 11Disponible en internet: URL http://www.banreb.gov.co/es/pib

23

Para el 2019 se espera que en Colombia el PIB tenga un crecimiento entre 3 y 3,6% 12

• Tasa de desempleo Gráfica 2. Tasa de desempleo

Fuente. Elaborada por el emprendedor13

En 2019 el desempleo sería el más alto de los últimos quince años. Se espera que alcance un 13,6%.14

• Tasa de inflación Gráfica 3. Tasa inflación

Fuente. Elaborada por el emprendedor15 Para 2019 la tasa de inflación en Colombia según los analistas será de 3,3%.16

12 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/se-espera-mas-crecimiento-economico-para-colombia-

en-2019-288288 13 Disponible en internet: URL http://www.banreb.gov.co/es/tasas-empleo-y-desempleo 14 https://www.ambito.com/grave-2019-el-desempleo-seria-el-mas-alto-los-ultimos-15-anos-n4038782 15 Disponible en internet: URL http://www.banreb.gov.co/es/informe-inflacion 16 https://www.larepublica.co/economia/haga-sus-presupuestos-para-2019-con-una-inflacion-de-33-

segun-los-analistas-2766230

24

• Tasas de interés

o Intermediación Banco de la República Gráfica 4. Intermediación

Fuente. Elaborada por el emprendedor17

El Banco Central de Colombia mantendría estable su tasa de interés por lo menos hasta marzo de este año, cuando comenzaría a incrementarla para contener presiones inflacionarias y alinearse con la tendencia de política monetaria internacional.18

o Libre inversión Gráfica 5. Libre inversión

Fuente. Elaborada por el emprendedor19 Para 2019, se espera una tasa de interés del 19,16%

17Disponible en internet: URL http://www.banreb.gov.co/es/tasa-intervencion-politica-monetaria-del-

banco-republica 18 https://www.portafolio.co/economia/tasa-de-interes-del-banco-de-la-republica-524448 19Disponible en internet: URLhttps://www.superfinanciera.gov.co/inicio/tasas-de-referencia-mensual-

60959

25

• TRM (Tasa Representativa del Mercado o valor del dólar como moneda de referencia) Gráfica 6. TRM

Fuente. Elaborada por el emprendedor20

La Tasa Representativa del Mercado para 2019 estará entre $3.150 y $3.200.21 2.2.4 Análisis del entorno.

• Segmento económico. Para Colombia y en este caso para el sector turismo, el PIB y su significativa baja en los últimos años afecta de manera negativa debido a que si sigue bajando el país se enfrentaría a una crisis económica fuerte y esto provocaría que la gente no pueda hacer uso de lo que es el turismo, puesto que solo podrían satisfacer sus necesidades básicas. Lo mismo pasa con la tasa de desempleo, si esta tiende a subir el negocio tiende a bajar; al tratarse de un producto que no es de primera necesidad, haciendo que las personas primero evalúan su bolsillo para ver si se van de viaje o no. Para que esto no pase, se debe siempre ir en pro de nuevas formas de atraer a las personas para que el resultado pueda ser positivo y la oferta llamativa para los turistas.

Analizando ya la situación del país en los últimos años y la gran demanda de turistas que han entrado, aun siendo sus indicadores no los mejores, se determina que es viable montar la empresa en este momento, ya que con la mejora de la imagen de Colombia en el extranjero y sus innumerables climas y paisajes que lo hacen una oferta llamativa, sin contar que el desarrollo tecnológico también ha contribuido para mejorar la imagen del país en el exterior.

• Segmento socio cultural. En cuanto a posicionamiento y demás se puede decir que la gente ya está acostumbrada a viajar, sean eventos familiares, paseos por ocio y diversión, ya es parte de la cultura de las personas hacerlo.

20Disponible en internet: URL http://www.banreb.gov.co/es/tasa-cambio-del-peso-colombiano-trm 21https://www.larepublica.co/finanzas/tasa-de-cambio-se-ubicaria-para-final-de-mes-en-3180-y-subio-

proyeccion-de-2019-2798138

26

• Segmento legal. Para este se tienen dos requerimientos uno en cuanto a formalización de la empresa, que es regido por el Código de Comercio y el cual se encuentra inscrito en el decreto 410 de 1971 y el segundo se trataría de la licencia emitida por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

• Segmento tecnológico. Se requiere un buen sistema de información a través del cual se permita tener un mejor acercamiento con el cliente. Así mismo por este medio se puedan resolver todo tipo de preguntas y brindar la mejor atención. Este será fundamentado en los diferentes tipos de comunicación y los mejores softwares.

• Segmento globalización. Basado en la apertura por la llegada de gente del extranjero.

2.2.5 Ambiente de la industria • Poder de negociación de clientes. No hay poder de negociación por

parte del cliente, debido al gran número de proveedores que tiene el sistema se hace muy difícil que en un momento determinado el cliente haga una propuesta a la baja. El cliente tiene poder de decisión que en este caso es si o no.

• Poder de negociación de proveedores. No hay poder de negoción de los proveedores porque es tanta la competencia y tanta la oferta de restaurantes, hoteles, transportes, etc, que si uno sube el precio los clientes simplemente se van para donde otro.

• Rivalidad entre competidores. En bastante amplia, ya que hay una guerra de precios en el sistema turístico increíble debido a que todos necesitan captar la atención del cliente y esto hace que sea mucha la rivalidad.

• Nuevos competidores. Al tratarse de un proyecto de baja tecnología y de bajas barreras de entrada, cualquiera cree que puede manejar un concepto turístico.

• Sustitutos de futuro. No los hay en el mediano plazo porque la gente no

va a dejar de viajar y conocer ciudades y sitios de interés.

2.3 EL CLIENTE. 2.3.1 Cubrimiento geográfico. El servicio tendrá un área geográfica que va desde el departamento de Antioquia, Eje cafetero, y Necoclí. 2.3.2 Canales de distribución. Todo es absolutamente directo, bien a través de presencia física o a través de internet.

27

2.3.3 Mercados seleccionados. Estos serán todas aquellas personas que de Colombia van a un turismo más económico, así como extranjeros que también de alguna manera quieran contactar con la empresa, sobre todo por la modalidad en el manejo de las dos ruedas. 2.3.4 Perfil de clientes. Personas naturales.

2.3.4.1 Situación demográfica – Target group. El servicio podrá ser usado tanto por independientes, familias, parejas, jóvenes, etc. En el caso de turismo tradicional como tal con edades que irán desde los 3, 4 años hasta los 60, 70 años de edad. Para turismo sobre dos ruedas las edades varían entre los 20 y los 50 años de edad y será para independientes o parejas. Uno de los aspectos para este servicio será el deseo de viajar, conocer, disfrutar, por tanto, el sexo y demás no son precisamente fundamentales. 2.3.4.2 Posición socio económica. Estratos 3 al 4 con un ingreso para el efecto de los colombianos, de dos salaros mínimos y para extranjeros que estén buscando de alguna manera, alternativas económicas. 2.3.4.3 Comportamiento de compra. En este influyen diferentes factores tanto internos como externos y además de eso sin duda alguna lo económico, para esto lo primero que los clientes miran para tomar la decisión de compra es la información, donde se analizan las características de los productos para determinar si son o no suficientes para la realización de la compra. Por otro lado, las inversiones de las zonas tienen que ser rentables, además que la información brindada sea completamente entendible. Luego el cliente pasa al análisis de la capacidad económica que se tiene para destinar al consumo turístico, además de un elemento crucial como lo es el tiempo, ya que este determina si se hace o no el viaje y por último la predisposición que nace como ese deseo de viajar que se plantean las personas cuando tienen las necesidades primarias cubiertas. 2.3.4.4 Motivación de compra. Los turistas, en una gran medida, prefieren hoteles o grandes núcleos turísticos, a pequeños hoteles y demás. Puesto que entre más grandes más atracciones y más complementos turísticos podrán encontrar. Pero hay un factor muy importante que en gran porcentaje dará una ventaja sobre otras empresas de turismo y es la economía, entre más promociones y mejores paquetes, más atractiva se ira haciendo la oferta. sin contar que el lugar que sea elegido como destino debe ser de agrado para la persona. Por lo general lo que da un plus frente a otras empresas es aquello novedoso que es gratuito o que significa un gran ahorro y a la vez ocio y diversión en este caso, el recordatorio significativo de cada viaje.

28

2.3.5 Listado de clientes potenciales. Tabla 1. Clientes potenciales

EMPRESA CONTACTO TELEFONO

Cristian Camilo Pérez S 3204366029

Ana María Betancourt G 3106501829

Yasmín Sánchez Arango 3207361562

Yorman Sepúlveda Carmona 3003012686

Kelly Tatiana Jiménez C 3015971958

Omaira Carmona Ciro 3117743380

Jorge Alexander Valencia 3104704956

Sergio Ríos Gallego 3122672656

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.3.6 Preferencias del usuario y/o cliente.

2.3.6.1 Objetivo.

• Conocer las necesidades del cliente

• Analizar la competencia

• Identificar las necesidades no satisfechas

2.3.6.2 Metodología. La técnica empleada para la investigación fue la entrevista utilizando como herramienta la batería de preguntas y llevada a cabo en forma aleatoria a 276 personas, según el tamaño de la muestra para poblaciones finitas y acorde al tamaño del mercado. (Ver anexo B batería de preguntas)

A continuación, se da a conocer la fórmula utilizada para determinar el tamaño muestral, la cual es aplicable para este análisis pues esta fórmula se utiliza en estudios probabilísticos con poblaciones finitas:

Donde:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). k: es una constante que depende del nivel de confianza que se asigne. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de la investigación sean ciertos. e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado obtenido preguntando a una muestra de la población y el que se obtiene si se pregunta al total de ella.

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

29

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

Aplicando lo anterior en el público objetivo descrito y de acuerdo a la discriminación realizada, se tiene los siguientes tamaños muestrales:

n = 1.65 2 * 0.5 * 0.5 * 937785 = 273 Encuestas (0.05 2 * (937785 – 1)) + 1.65 2 * 0.5 * 0.5

N: 937.785 personas estratos 3 y 422 k: constante que corresponde a un nivel de confianza del 90% (1.65). e: 5% p: 0.5 q: 0.5

2.3.6.3 Tabulación y resultados.

• ¿A usted le gusta viajar? Gráfica 7. Gusto por viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Al 95% de las personas les gusta viajar y al 5% de las personas no.

• ¿Por qué no les gusta viajar? Gráfica 8. Causas de no viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor

22https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeac

i%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Publicaciones/Documentos/Encuesta%20Calidad%20de%20Vida/ECV2011/Perfil%20Total%20Medellin%20Encuesta%20Calidad%20de%20Vida%202011.pdf

30

Del total de personas que no les gusta viajar el 96% dice que mareo y al 4% no le gusta salir

• ¿A dónde le gustaría viajar? Gráfica 9. Lugares preferidos

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Según el número de encuestados el 33% de la población prefiere como destino América latina; el 32% de la población prefiere Estados Unidos.

• ¿Qué zonas de Colombia les gustaría conocer? Gráfica 10. Sitios por conocer

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Según el total de la población encuestada al 28% le gustaría conocer el Eje Cafetero; al 25% le gustaría conocer la zona Pacífica.

• ¿Cuáles conoce? Gráfica 11. Lugares visitados

Fuente. Elaborada por el emprendedor

31

Según el número de encuestados el 60% conoce Antioquia y reconoce que es uno de las mejores opciones para turismo.

• ¿Qué tiempo le dedica a viajar y conocer? Gráfica 12. Tiempo dedicado a viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor Según la población encuestada: El 35% le dedica de 1 a 2 días a viajar; el 20% restante que respondió otro, le dedica de 10 a 15 días, los cuales suelen ser los días que le son asignados en sus empresas por vacaciones.

• ¿En qué fecha del año le gusta viajar? Gráfica 13. Fechas para viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Según la población encuestada: el 35% en diciembre; al 28% le gusta viajar en semana santa, al 18 % en vacaciones y al 15 % a mitad de año

32

• ¿Cuál es el viaje que deseas realizar a corto plazo? Gráfica 14. Viaje a corto plazo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

A la pregunta sobre cuál es el viaje que desea realizar a corto plazo los encuestados respondieron: Eje Cafetero un 36%, costa Atlántica un 30 % y costa pacífica un 22%

• ¿Con quién le gusta viajar? Gráfica 15. Compañía para viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor

A la pregunta, ¿Con quién le gustaría viajar? Los encuestados respondieron: En grupo 30%; familia 30%, pareja un 25%.

• ¿Por cuántos días le gustaría disfrutar de su viaje? Gráfica 16. Tiempo para viaje

Fuente. Elaborada por el emprendedor

33

Según la población encuestada el número de días durante los cuales les gustaría viajar en una 1 semana corresponde al 34%; 1 mes 25%, 20% de 3 a 4 días, y al 10% de 1 a 2 días

• ¿Qué tan importante es el país como destino turístico? Gráfica 17. Importancia del país para turismo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

En consideración con la pregunta referente a la importancia del país como destino turístico: Alto un 65%; Medio un 35%

• ¿Cuánto está dispuesto a pagar para viajar? Gráfica 18. Cantidad de dinero dispuesta para viajar

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Las personas encuestadas estarían dispuestas a pagar: 46% entre $300.000 y $500.000; 35% Entre $100.000 y $200.000 y un 15% entre $600.000 y $1.000.000

34

• ¿A usted le interesaría un turismo en moto? Gráfica 19. Interés de turismo en moto

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Cuando se les pregunta a las personas acerca de si les gustaría un turismo en moto: Si 54% No 46%

• ¿Por qué? no Gráfica 20. Causas de no viajar en moto

Fuente. Elaborada por el emprendedor

No saben conducir moto 52%; nunca antes lo han hecho y sienten miedo 48%

• ¿Ha hecho turismo en moto? Gráfica 21. Han hecho turismo en moto

Fuente. Elaborada por el emprendedor

A la pregunta: ¿Ha hecho turismo en moto? El 35 % sí lo ha hecho y el 65 % no.

35

• ¿Por qué? no Gráfica 22. Causas de no hacer turismo en moto

Fuente. Elaborada por el emprendedor

No poseen moto 30%; no conocen empresas de turismo que les brinde esta posibilidad 52%; les da temor 18%

• ¿Qué le gustaría hacer a la hora de hacer turismo? Gráfica 23. Buscan hacer en turismo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

De acuerdo con la población encuestada, un 45% le gustarían los deportes extremos; el 36% cultura.

• ¿Usted conoce empresas de turismo? Gráfica 24. Empresas de turismo conocidas

Fuente. Elaborada por el emprendedor

El 36% de las personas que conoce empresas de turismo identifican a Viajes éxito, el 18% a Despegar.com, el 15% a Decameron.

36

• ¿Cuáles ha utilizado? Gráfica 25. Empresas utilizadas

Fuente. Elaborada por el emprendedor

De las agencias de viajes utilizadas por las personas encuestadas el 15% ha utilizado Viajes Éxito, el 10% Despegar.com, el 59% ha hecho uso de otras agencias de turismo

• ¿Cuántas veces ha hecho uso de sus servicios? Gráfica 26. Uso de servicios de empresa

Fuente. Elaborada por el emprendedor

1 vez a 3 veces: 62 %; 4 veces a 8 veces: 38%

• ¿Por qué la escogió? Gráfica 27. Causas para ser escogida

Fuente. Elaborada por el emprendedor

A la hora de escoger una agencia de turismo lo que más buscan las personas es: Precio 45%, calidad 25% y portafolio 24%

37

• ¿Qué mejoraría del servicio que esta empresa le ofrece? Gráfica 28. Mejoras para la empresa de turismo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Servicio 30%; Precio 28% y planes un 26%

• ¿Dónde se enteró de ellos o como los conoció? Gráfica 29. Forma de conocerlos

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Según las personas encuestadas estas son las maneras más comunes para darse cuenta de la existencia de una agencia de viajes: Internet 46%, televisión 25%, y un 18% el periódico.

• ¿Qué empresa no volvería a utilizar? Gráfica 30. Empresas que no usarán

Fuente. Elaborada por el emprendedor

38

Según los encuestados las agencias que no volverían a utilizar: Viajes Éxito 12%; One Vacation 10%; Decamerón 8 %; Despegar.com 3%; Aviatur 6%; otro 61%

• ¿Por qué? Gráfica 31. Causas por las que no usarían las empresas de turismo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

Según los encuestados no lo vuelven a usar 58% por estafa y 42% por el mal servicio.

• Cuando usted ha estado buscando productos y servicios de turismo ¿Qué no ha encontrado en el mercado?

Gráfica 32. No se encuentra en el mercado

Fuente. Elaborada por el emprendedor

36% no ha encontrado turismo en moto; 42% armar el paquete a mi gusto; 22% tomar el paquete, pero ir en transporte propio. 2.3.6.4 Conclusión general. De acuerdo con la encuesta y previa tabulación de resultados se puede llegar a concluir que a la gente le gusta viajar y buscar siempre el factor economía ante muchos otros. Uno de los intereses más grandes entre las personas encuestadas es junto con el Eje cafetero, la costa Atlántica. Es por ello que como empresa se debe analizar la opción y montar un paquete hacia esta zona del país a más tardar para el segundo año.

39

Se identificaron algunas de las necesidades de los clientes que van desde el deseo de armar su propio paquete turístico, así como ahorrar dinero porque cuentan con vehículo propio, que no han sido satisfechas en otras ocasiones que han tenido la oportunidad de viajar con agencias de viaje para de esta manera tenerlas en cuenta a la hora de la creación de Turismo sobre Dos Ruedas y lograr ser líder en el mercado. Casi la gran mayoría de las personas está recurriendo a internet para saber acerca de agencias turísticas, teniendo en cuenta la opinión de otras personas acerca de esta y la calificación de la misma, por lo tanto, es una herramienta que va a ser bastante útil para Turismo sobre dos Ruedas. En cuanto la aceptación de la empresa Turismo sobre Dos Ruedas fue buena, quienes ya cuentan con su moto les gustaría viajar de esta manera y quienes no, les interesaría hacerlo, esto debido a que en Antioquia es algo que no se ha hecho o no ha sido notorio.

40

2.4 LA COMPETENCIA. 2.4.1 Competencia directa Tabla 2. Competencia directa

NOMBRE LOCALIZACIÓN PRODUCTO SEGMENTO FORTALEZAS DEBILIDADES MANEJO CCIAL

Adventures 57 Bogotá Viajes, tours en motocicleta por Colombia

Todas aquellas personas apasionadas por los viajes en motos

• Buenas rutas

• Excelentes instalaciones

• Los mejores instructores

• Falta de portafolio Se hace la respectiva reserva y antes de la fecha programada para el viaje se cancela el valor del tour.

Moto Touring Colombia

Bogotá Turismo aventura en motocicleta

Personas que quieran vivir una experiencia en moto

• Muy buena organización

• Mucha organización y tranquilidad de ir en compañía de guías conocedores y expertos moteros.

• Falta de portafolio Reserva en página web con todos los datos, se cancela el total del viaje antes de la fecha del mismo.

ELEPHANT moto Colombia

Bogotá Una empresa de tours y alquiler de motos en Colombia

Personas que deseen recorrer distintas ciudades de Colombia en moto

• Excelente servicio

• Excelentes instalaciones de alojamiento

• Falta de portafolio Se cancela antes de partir.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

41

2.4.2 Competencia indirecta Tabla 3. Competencia indirecta

NOMBRE LOCALIZACIÓN PRODUCTO SEGMENTO FORTALEZAS DEBILIDADES MANEJO CCIAL

Viajes Éxito Principales almacenes Éxito del país, páginas web

Vuelos, hoteles, cruceros, circuitos, paquetes turísticos

Toda persona que desea viajar

• Excelentes instalaciones y destinos, muy buenos paquetes.

• Precios elevados Se recibe la cancelación del 100 % del viaje antes de ser realizado.

One vacation Principales ciudades del país, páginas web

Paquetes turísticos, vuelos, hoteles

Personas que deseen viajar

• La ubicación y las cabañas son muy bonitas. Es un lugar para descansar

• Instalaciones en malas condiciones.

• Poco aseo e higienes en las habitaciones

Se hace la reserva y se consigna el valor del paquete que está comprando

Decameron Páginas web, Planes todo incluido

Todas las personas con interés de viajar

• Las personas que trabajan en el hotel son muy amables. EL lugar es acogedor y muy bonito y tranquilo

• Mejorar la comida

• Estar más pendientes de la mejora de las instalaciones Habitaciones muy alejadas

• Mejorar el aire acondicionado

Se hace la respectiva reserva y se procede con el pago

Despegar.com Agencia de viajes en línea, con sede central en Argentina

Tiquetes, hoteles, paquetes

Toda persona que desee viajar

• Excelente atención, diseño y experiencia. Todo muy fácil y sin contratiempos.

• No dan opción de devolución del dinero

• La reserva no permite cambios.

Luego de la reserva se paga la totalidad del viaje

Aviatur Principales ciudades de Colombia

Vuelos, cruceros, paquetes turísticos, hoteles

Toda persona con deseos de viajar

• Buenas instalaciones

• Efectivo y rápido

• Muy mala atención y pocas veces contestan, nunca responden las llamadas

Se hace la previa reserva del viaje y se cancela la totalidad antes de ser efectuado el viaje

Fuente. Elaborada por el emprendedor

42

2.4.3 Agremiaciones existentes

• ANATO. Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo

• PROCOLOMBIA. Entidad encargada de promover el turismo y la inversión extranjera en Colombia.

• COTELCO. Asociación hotelera y turística en Colombia

• FEDEC. Federación Colombiana de Ecoparques, ecoturismo y turismo de aventura23

2.4.4 Estudio comparativo de precios. Tabla 4. Estudio comparativo de precios

PRECIO TURISMO SOBRE DOS RUEDAS

COMFENALCO SOL MAR Y LUNA

TURISMO EN MEDELLÍN

EVENTOS Y TURISMO

PRODUCTO

Guatapé $73.000 $75.000 $75.000 $79.000 $95.000

Eje cafetero

$400.000

$415.000 $440.000 $470.000

Santa Fe de Antioquia

$90.000

$95.000 $95.000 $94.000

$95.000

Necoclí $480.000 $588.000 $500.000 $400.000 499.000

Jardín $90.000 $95.000 $98.000 $95.000

Jericó $90.000 $98.000 $95.000

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.4.5 Estudio comparativo de competencia

2.4.5.1 Matriz de perfil competitivo. Tabla 5. Matriz de perfil competitivo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

23 https://es.slideshare.net/VirtualizacinDistanc/agremiaciones-de-turismo-en-colombia

CRITERIOS PESO

TURISMO SOBRE DOS

RUEDAS COMFENALCO SOL MAR Y LUNA TURISMO EN

MEDELLIN EVENTOS Y

TURISMO PROMEDIO DE

CATEGORIA CALIF PONDER CALIF PONDER CALIF PONDER CALIF PONDER CALIF PONDER

PRECIOS 25,0% 4,2 1,05 4,0 1,00 4,0 1,00 4,0 1,00 4,0 1,00 0,88

CALIDAD 20,0% 4,0 0,80 4,5 0,90 4,0 0,80 3,7 0,74 4,0 0,80 0,74

SERVICIO 15,0% 3,7 0,56 4,5 0,68 4,0 0,60 4,0 0,60 4,0 0,60 0,53

POST VENTA 5,0% 3,5 0,18 3,0 0,15 3,0 0,15 3,5 0,18 3,6 0,18 0,15

ATENCION AL CLIENTE 15,0% 4,0 0,60 4,0 0,60 4,0 0,60 4,0 0,60 3,5 0,53 0,51

ENTREGA OPORTUNA 10,0% 3,5 0,35 4,0 0,40 4,0 0,40 3,5 0,35 4,0 0,40 0,33

PROMOCIONES 5,0% 4,0 0,20 3,0 0,15 3,5 0,18 3,0 0,15 2,0 0,10 0,14

DESCUENTOS 5,0% 2,0 0,10 2,0 0,10 2,0 0,10 3,0 0,15 2,0 0,10 0,10

TOTALES 100,0% 3,83 3,98 3,83 3,77 3,71 3,38

PUNTOS POSIBLES 5 5 5 5 5 5,00

PORCENTAJE 76,60% 79,50% 76,50% 75,30% 74,10% 67,67%

43

2.4.5.2 Gráfica comparativa. Gráfica 33. Gráfica comparativa de competencia

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.5 VENTAJA COMPETITIVA 2.5.1 Concepto de negocio. Turismo sobre Dos Ruedas, busca no solo brindar un servicio de calidad, sino buscar su diferenciación en el mercado, contando con un turismo especializado en motos para recorrer diferentes destinos turísticos. Suplirá la necesidad de coordinación de planes turísticos para aquellas personas que por agitado ritmo de vida carecen de tiempo para planear sus viajes de manera personalizada. Además, se encuentra por debajo de los precios de la competencia y con excelentes planes. 2.5.2 Producto y/o servicio. Turismo sobre Dos Ruedas es una agencia de viajes especialista en la operación de turismo sobre todo regional en Antioquia con destinos como Guatapé, Jardín, Jericó, Santa Fe de Antioquia, destinos de lugares reconocidos y frecuentados como el eje cafetero y playa con turismo hacia Necoclí. En el mercado se busca innovar con un turismo en moto, ya que para la ciudad de Medellín no se encuentran agencias de viajes dedicadas a este tipo de turismo.

2.6 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

• Factor ambiental. El clima afecta de manera negativa, ya que puede causar daños en los paisajes, derrumbes en las vías y obstaculización de las mismas. Para el caso de las motos sería un factor crítico de éxito muy fuerte por la dificultad para conducir, todo esto además de hacer que en más de una ocasión los turistas desistan de hacer su viaje.

• Factor Económico. Las tasas de interés afectan de manera negativa, debido a que se incrementan los costos financieros por créditos que adquiera la empresa con el banco para realizar proyectos de inversión. La

44

tasa de cambio afecta tanto positiva como negativamente ya que es un indicador que dependiendo del comportamiento del dólar puede afectar los ingresos de la agencia, toda vez que contará con turistas extranjeros.

• La seguridad en las vías afecta de manera negativa, si la imagen del país es mala, es de inseguridad, y con poco acompañamiento estatal, las personas se abstienen de viajar.

2.7 IMPACTOS 2.7.1 Sociales.

• Generación de empleo: Se espera que para el inicio del proyecto se generen alrededor de cuatro empleos, comprendidos por el gerente, el auxiliar logístico, un administrador web, un agente comercial y un guía turístico y a mediano plazo este número sea aún mayor.

• Mayor inversión en la formación para generación de empleo local. 2.7.2 Económicos. Si el proyecto cuenta con buenas utilidades se van a pagar impuestos con los cuales se va a aportar al desarrollo económico. 2.7.3 Ambientales.

• Desde la empresa se implementará que cada quien tenga su mochila para que no tiren basura al suelo

• Desde la página web se contará con campañas en pro de la protección del medio ambiente

• Uso de insumos y elementos ecológicos

• Gestión de residuos sólidos: identificación, separación, recolección, transporte, almacenamiento interno y disposición final

2.8 TAMAÑO DEL MERCADO 2.8.1 Variables de segmentación. El mercado objetivo para Turismo sobre Dos Ruedas será en Colombia para los estratos 3-4 y extranjeros que vengan al país y quieran recorrer sobre todo Antioquia. Para calcular cuantas personas de otros departamentos estarían dispuestas a utilizar este servicio en Medellín, se recurre a una encuesta realizada por el Plan de Desarrollo Turístico en Antioquia, el cual mediante 1050 encuestas realizadas en diferentes ciudades (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín) logra

45

determinar que Medellín cuenta con un 21,2% como destino preferido por otras regiones y ciudades del país24 Ya en cuanto a las personas de tipo extranjero que como tal van a usar el servicio de Turismo sobre Dos Ruedas, Industria del Turismo presenta un informe titulado: El turismo en Antioquia Colombia y Medellín, que muestra que, debido a la mejora en la situación de seguridad y de orden público, la imagen fuera del país ha comenzado a mejorar, por tanto se ha logrado posicionar como destino turístico por encima de México y República Dominicana, representando este un 11,5% frente a años anteriores, siendo Medellín la tercera ciudad más visitada por extranjeros.25 2.8.2 Crecimiento anual. Dados los datos contenidos en el Centro de Información Turística- CITUR quien se encarga del manejo de las estadísticas de turismo de Colombia26, se toman los datos a partir del año 2010 hasta el 2018 así: Tabla 6. Crecimiento anual

Año Porcentaje de crecimiento

2010 7,3 2011 6,5 2012 4,9 2013 6,8 2014 7,7 2015 5,2 2016 5,4 2017 5,7 2018 5,2 Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.8.3 Consumo per cápita o por empresa. Para Medellín en el año 2017 hubo un ingreso de 735.000 personas de las cuales su consumo promedio es de 723 dólares por persona.27 2.8.4 Mercado objetivo. Los estratos 3 y 4 en Medellín suman un promedio de 937.785 personas y los extranjeros que llegan a Medellín son en promedio 735.570 de los cuales un 30 % son potenciales clientes, esto en conclusión da en pesos un mercado objetivo de $3.750.490.561.500

24http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=65921&name=PLAN

_DE_DESARROLLO_TURISTICO_-__ANTIOQUIA-384-561.pdf&prefijo=file 25https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20

de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/DesarrolloEconomico/publicaciones/Informe%20Turismo%202009%20VF.pdf

26http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=62703&name=2011-Informe-Turismo-DIC.pdf&prefijo=file

27 https://www.dinero.com/edicio-impresa/negocios/articulo/balance-de-turismo-en-colombia-en-2017/255323

46

2.9 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO.

2.9.1 Plan de ventas nacionales.

• Unidades mes primer año Tabla 7. Unidades por mes

PRODUCTO

AÑO 1

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

ME S 10

MES 11

MES 12

Santa Fe de Ant Bus 15 22 0 0 28 56 28 28 28 28 28 56

Guatapé Bus 0 15 28 0 0 28 28 0 28 28 28 28

Jericó Bus 0 0 0 28 0 20 0 0 0 28 28 28

Jardín Bus 0 0 28 0 28 0 0 28 0 0 0 28

Eje Cafetero Bus 0 0 0 0 0 20 22 0 0 22 0 22

Necoclí Bus 0 0 0 22 0 0 22 0 22 0 22 22

Santa Fé de Ant Moto 5 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5

Guatapé Moto 0 0 0 5 4 5 5 2 5 5 5 5

Jericó Moto 0 0 6 0 5 5 5 2 5 5 5 5

Jardín Moto 0 5 4 4 4 5 4 2 5 5 5 5

Eje Cafetero Moto 0 0 0 5 0 10 5 2 0 5 0 5

Necoclí Moto 5 0 0 0 0 5 10 0 0 5 0 5

Santa Fe de Ant S/Transporte 5 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5

Guatapé Sin Transporte 0 0 0 5 4 5 5 2 5 5 5 5

Jericó Sin Transporte 0 0 6 0 5 5 5 2 5 5 5 5

Jardín Sin Transporte 0 5 4 4 4 5 4 2 5 5 5 5

Eje Cafetero S/Transporte 0 0 0 5 0 10 5 2 0 5 0 5

Necoclí Sin Transporte 5 0 0 0 0 5 10 0 0 5 0 5

TOTAL 35 47 76 78 92 194 168 82 118 166 146 244

Fuente. Elaborada por el emprendedor

• Unidades por año Tabla 8. Unidades por año

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Santa Fe de Ant Bus 317 571 857 1157 1388

Guatapé Bus 211 380 570 770 924

Jericó Bus 132 238 357 482 578

Jardín Bus 112 202 303 409 491

Eje Cafetero Bus 86 155 233 315 378

Necoclí Bus 110 198 297 401 481

Santa Fe de Ant Moto 45 81 122 165 198

Guatapé Moto 41 74 111 150 180

Jericó Moto 43 77 116 157 188

Jardín Moto 48 86 129 174 209

Eje Cafetero Moto 32 58 87 117 140

Necoclí Moto 30 54 81 109 131

Santa Fe de Ant S/Transporte 45 81 122 165 198

Guatapé Sin Transporte 41 74 111 150 180

Jericó Sin Transporte 43 77 116 157 188

Jardín Sin Transporte 48 86 129 174 209

Eje Cafetero Sin Transporte 32 58 87 117 140

Necoclí Sin Transporte 30 54 81 109 131

TOTAL 1446 2604 3909 5278 6332

Fuente. Elaborada por el emprendedor

47

2.9.2 Análisis de estacionalidad. El proyecto no tiene estacionalidad, pero si está sometido a ciclos o temporadas de mayor flujo de personas, como lo son semana santa, mitad de año y diciembre.

2.9.3 Justificación de las ventas. Kelly Tatiana Jiménez, se comprometió a adquirir el paquete hacia Necoclí para disfrutar con su pareja bajo la modalidad de Turismo sobre Dos Ruedas. mientras que Sergio Ríos y Jorge Alexander Valencia eligieron el paquete al Eje Cafetero, así como Santa Fe de Antioquia, para ir tanto con sus familias como con sus amigos. Así mismo Cristian se interesó por adquirir el paquete hacia Guatapé para ir con su madre y su hermana y de igual manera el de Jericó. Ana María se comprometió a comprar los paquetes hacia Guatapé con su pareja, recomendarle a su hermana para que viaje con la empresa y adicional viajar a Necoclí. Omaira desea conocer Jardín, ya que ha escuchado hablar de este municipio Antioqueño y lo va a conocer con Turismo sobre dos Ruedas acompañada de su esposo. Teniendo su experiencia vivida recomendarán a cuantas personas puedan viajar con la empresa. Yasmin Sánchez va a adquirir paquete hacia Guatapé y Santa Fe de Antioquia para disfrutar en familia, Yorman se ha comprometido a comprar el paquete hacia Necoclí para ir con sus amigos, pues es la oportunidad de realizar el viaje que estaban planeando.

Entre amigos, familiares y compañeros del trabajo ya se cuenta con casi la totalidad de los servicios presupuestados para los dos primeros meses, los siguientes meses los servicios serán vendidos a través de convenios con empresas para día de sol de sus empleados y lo demás se realizará a través de ventas en línea y en la agencia

2.9.4 Porcentaje de participación. De acuerdo con el presupuesto de ventas y el mercado objetivo, se espera que para en el primer año, turismo sobre dos ruedas tenga un 0,000005789376% de participación en el mercado

2.10 PLAN DE MERCADEO

2.10.1 Objetivos.

• Contar con reconocimiento que a la vez genere bases para una atención de alto nivel.

• Ser una empresa completamente rentable con resultados tanto a mediano como a largo plazo

• Avanzar siempre en pro de la sostenibilidad, que cada día la funcionalidad de la empresa sea tal que el crecimiento sea totalmente notorio.

2.10.2 Metas.

• Para el primer año se espera vender $ 217 millones

• Tener un 8,4% de rentabilidad sobre las ventas para el tercer año

48

• Tener un 0,000005789376% de participación en el mercado en el año uno

• Tener un reconocimiento en el mercado del 20% en el año tres

2.10.3 Análisis FLOR. Tabla 9. Análisis FLOR

FORTALEZAS (F)

• Talento humano capacitado

• Conocimiento del sector

• Servicio especializado

LIMITACIONES (L)

• Falta de reconocimiento en el mercado

• Recursos económicos limitados

• Poca experiencia en el manejo administrativo de los recursos.

OPORTUNIDAD ES (O)

• Crecimiento del sector turismo

• El cambio de imagen que ha tenido el país en cuanto a la paz

• La promoción del país y sobre todo de Antioquia como destino turístico para visitar a nivel internacional

ESTRATEGIAS (FO)

• Pagos de planes en cuotas antes de ser realizado el viaje

ESTRATEGIAS (LO)

• Crear fuerza de ventas

• Manejo de alianzas con otras entidades

RETOS - AMENAZAS (R)

• Competencia posicionada

• Cambios climáticos

• Ciclos o estacionalidades en la demanda del servicio

• Dependencia de algunos proveedores

• Problemas de orden público

ESTRATEGIAS (FR)

• Reservas Online

• Creación de página web y comunicación vía redes sociales

• Bonos de descuentos a los clientes fieles de la empresa.

ESTRATEGIAS (LR)

• Conseguir recursos

• Páginas amarillas

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.10.4 Matriz externa. Tabla 10. Matriz externa

Peso Evaluación Ponderación

Oportunidades:

Crecimiento del sector turismo 0,15 4 0,6

El cambio de imagen que ha tenido el país en cuanto a la paz 0,10 4 0,4

La promoción del país y sobre todo de Antioquia como destinos turísticos para visitar a nivel internacional 0,15 3.8 0,57

Retos- Amenazas: Competencia posicionada 0,15 4 0,6

Cambios climáticos 0,05 3.5 0,175

Ciclos o estacionalidades en la demanda del servicio 0,10 3 0,3

Dependencia de algunos proveedores 0,15 3.8 0,57

Problemas de orden público 0,15 4 0,6

Total: 1,00

3.815

Fuente. Elaborada por el emprendedor

49

2.10.5 Matriz interna. Tabla 11. Matriz interna

Peso Evaluación Ponderación

Fortalezas:

Talento humano capacitado. 0,15 3 0,45

Conocimiento del sector 0,10 2 0,2

Servicio especializado 0,20 2 0,4

Limitaciones: Falta de reconocimiento en el mercado 0,20 2 0,4

Recursos económicos limitados 0,15 1 0,15

Poca experiencia en el manejo administrativo de los recursos. 0,20 2 0,4

Total: 1,00

2

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.10.6 Estrategias. 2.10.6.1 Producto. No aplica en el corto plazo debido a que en este primer año se va a poner en práctica el portafolio de servicios propuesto. 2.10.6.2 Precios.

• Política de precios. Vender con precios un poco más bajos que la competencia, teniendo como base a De Pueblo en Pueblo, puesto que es quien maneja planes y paquetes más similares a lo que busca ofrecer Turismo sobre Dos Ruedas

• Justificación de la fijación de precios. Esta se define a partir de la comparación con los precios de la competencia y el análisis de los costos asociados.

• Política de descuentos. No aplica ya que se manejan precios de contado. 2.10.6.3 Comunicación.

• Publicidad.

o Imagen corporativa Tabla 12. Imagen corporativa

IMAGEN CORPORATIVA

Comprende Cantidad Valor unitario Total

Logotipo 1 250.000 250.000

Papel membretado resma 1 150.000 150.000

Tarjetas de presentación 150 300.00 45.000

445.000

Fuente. Elaborada por el emprendedor

o Página web contará con:

▪ Chat ▪ Imágenes, videos, precios y descripción del recorrido

50

▪ Diseño web adaptativo, es decir, se adaptará a cualquier dispositivo móvil

▪ Los paquetes turísticos podrán ser compartidos en redes sociales ▪ La opción de que el cliente pueda calificar los servicios después de

haber viajado con Turismo sobre Dos Ruedas. ▪ Costo $1.550.000

o Volantes con cupón. Son 1000 volantes, tamaño media carta, con rebase 20,9 x 13,9 cm con un tamaño final de 20,5 x 13.5 cm a color. Tendrá un costo de $50.000.

o Anuncio en el periódico El Colombiano. En un formato corriente estándar que va desde el centro del periódico hacia la contraportada, esta es la última página, el contrapunto de la primera, en un tamaño de 6 x 5 cm, Su publicación sería de lunes a viernes por 6 meses. Con un costo de $5.018.000

o Páginas amarillas virtuales. Se ocupará un octavo de página, durante un año. Con un precio de $550.000

• Promoción. Campaña promocional. Esta comprende dos eventos tipo coctel que se realizarán en el año donde se invitarán a 40 personas a conocer Turismo sobre Dos Ruedas mediante, videos y charlas interactivas. El salón será alquilado de 2 horas con un valor de $200.000. Las mesas y sillas $50.000, logística, coctel, pasabocas y decoración que tendría un costo de $450.000 para un gran total por evento de $700.000

2.10.6.4 Distribución.

• Logística. Esta estrategia estará basada en la selectiva búsqueda que se le dará a los proveedores que apoyarán la prestación del servicio (sitios turísticos, hoteles, restaurante, transporte, alquiler de motos), solo se tendrán en cuenta aquellos que tengan reconocimiento y trayectoria en el mercado, así como las mejores calificaciones en cuanto a servicio para brindar al cliente siempre calidad.

• Ventas.

o Fuerza de ventas. La fuerza de ventas se va a establecer a partir de agentes comerciales que se encargan de ofrecer todo lo que es el portafolio de servicios de Turismo sobre Dos Ruedas, con un básico que será el mínimo y comisiones del 4% por paquete vendido y viaje realizado.

Como empresa turística, establecer alianzas entre clientes habituales y clientes potenciales, empresas de tipo turístico como lo son Comfama, de Pueblo en Pueblo y el fondo de empleados EPM. Se espere que por lo menos unos 100 clientes más lleguen de estas alianzas que tendrán una comisión del 20% sobre la venta.

51

o Ventas a crédito. Debido a que la política es vender de contado antes de llevar a cabo la operación no hay ventas a crédito.

o Manejo de riesgo. No hay ningún riesgo debido a que los pagos se hacen de contado

2.10.6.5 Servicio. No aplica

2.10.6.6 Recursos financieros. Recurrir a créditos. Para esto se va a realizar una propuesta de crédito financiero. También se buscarán inversionistas y y se tendrán aportes propios.

2.10.7 Matriz operativa.

2.10.7.1 Precio Tabla 13. Precio

Estrategia Acciones Tiempo

iniciación Tiempo

ejecución Responsable

Costo Financiero

Indicador de resultado

Estudios de precios de

competencia

Listado de empresas a consultar y

elaborar informe

3 meses después

de iniciada la empresa Indefinido comercial

Incluido en el financiero

Número de informes elaborados

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.10.7.2 Comunicación

• Publicidad Tabla 14. Publicidad

Estrategia Acciones Tiempo

iniciación Tiempo

ejecución Responsable

Costo Financiero

Indicador de resultado

Imagen Corporativa

Diseñar logo

Diseñar imprimir y entregar papelería Mes1 indefinido

Gerente Agentes de

ventas 445.000 Número de tarjetas

entregadas

Página web Diseñar y montar Mes 1 indefinido

Gerente, diseñador

web 1.550.000 Número de visitas a

la página

Volantes con cupón de

descuento

Diseñar imprimir y entregar Mes 3

3 primeros meses

Agentes de ventas 50.000

Número de volantes entregados

Anuncio en el periódico El Colombiano

Diseñar el anuncio y montar Mes 1

6 primeros meses

Gerente, agentes de

ventas 5.018.000 Número de anuncios publicados

Páginas amarillas virtuales

Diseñar y montar Mes 1 Año 1

Gerente, agentes de

ventas 550.000 Número de visitas a

la página

Fuente. Elaborada por el emprendedor

52

• Promoción Tabla 15. Promoción

Estrategia Acciones Tiempo

iniciación Tiempo

ejecución Responsable

Costo Financiero

Indicador de resultado

Realizar dos campañas promocionales en el primer año

Eventos tipo coctel con

reproducción de videos y

charlas interactivas Mes 1 Año 1

Gerente, Agentes de

ventas 1.400.000 Número de asistentes

al evento

Fuente. Elaborada por el emprendedor

• Relaciones públicas Tabla 16. Relaciones públicas

Estrategia Acciones Tiempo

iniciación Tiempo

ejecución Responsable

Costo Financiero

Indicador de resultado

Establecer vínculos con empresas: Comfama, De Pueblo

en Pueblo y el Fondo de empleados

EPM

Establecer contacto, llegar a un acuerdo, elaborar

contrato y ejecutar Mes 3 indefinido Gerente 2.000.000

Numero de comisiones entregadas

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.10.7.3 Distribución

• Ventas Tabla 17. Ventas

Estrategia Acciones Tiempo

iniciación Tiempo

ejecución Responsable

Costo Financiero

Indicador de resultado

Vendedor

Entrevistar, contratar,

plan de visitas Mes 1 indefinido

Gerente, vendedor

Incluido en el financiero

Número de visitas realizadas

Fuente. Elaborada por el emprendedor

2.10.8 Presupuesto de la mezcla de mercadeo. Tabla 18. Presupuesto de mercado

Fuente. Elaborada por el emprendedor

DESCRIPCION VALOR

PUBLICIDAD 10.123.000

PROMOCION 1.400.000

RELACIONES PUBLICAS 2.000.000

TOTAL 13,523,000

53

3 MÓDULO TÉCNICO 3.1 ANÁLISIS TÉCNICO DEL SERVICIO. 3.1.1 Ficha técnica. 3.1.1.1 Servicios tradicionales Tabla 19. Santa Fe de Antioquia bus

PRODUCTO O SERVICIO: Santa Fe de Antioquia

TIPO DE PRODUCTO: Un producto turístico de tipo entretenimiento donde se recorre Santa Fe de Antioquia, conocida como la Ciudad Madre, cuna de la Raza Paisa, ciudad de gran riqueza histórica, capital por 242 años de la Provincia de Antioquia hoy Departamento (1584 a 1826). Fue fundada por el Mariscal Jorge Robledo en el año de 1541; se encuentra a 55 km. de la ciudad de Medellín en la subregión Occidente Antioqueño a 500 msnm y con temperatura promedio de 28°c.

INCLUYE: • Transporte en vehículos especiales de turismo.

• Panorámico por el túnel Fernando Gómez Martínez.

• Refrigerio

• Visita al puente colgante de occidente, monumento nacional.

• Visita a la histórica municipalidad Santa Fe de Antioquia

• Almuerzo.

• Recorrido a pie por sitios históricos en Santa Fe de Antioquia.

• Visita e ingreso al museo Juan del Corral en Santa Fe de Antioquia.

• Tarjeta de asistencia médica.

• Guía conductor o acompañante para el recorrido.

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Usar: Ropa y zapatos apropiados para clima cálido, gorra o sombrero, gafas para el sol, bloqueador solar. Ser amigable con el medio ambiente, proteger el patrimonio arquitectónico y cultural, atender orientaciones del guía, sea puntual. Portar siempre sus documentos de identidad originales.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 20. Jardín Bus

PRODUCTO O SERVICIO: Jardín

TIPO DE PRODUCTO: El municipio de Jardín ubicado a 134 km. de Medellín en la subregión suroeste de Antioquia rica en el cultivo de café. Esta será la oportunidad que tienen los turistas nacionales y extranjeros para conocer las costumbres e idiosincrasia de las poblaciones Antioqueñas en un día. En este tour se visitan los municipios de Hispania, Andes y Jardín e incluye el ingreso a una finca cafetera con recorrido y charla sobre el cultivo de café y su beneficio

INCLUYE: • Transporte en vehículo especial según el número de personas

• Refrigerio en la Mañana

• Visita a FINCA CAFETERA

• Charla Cafetera sobre el cultivo del Café y su Beneficio

54

• Almuerzo

• Visita a los Municipios de Hispania, Andes y Jardín

• Guía acompañante para el recorrido

• Tarjeta de Asistencia Médica

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: No incluyen servicios no especificados.

RECOMENDACIONES: Ser amigable con el medio ambiente, proteger el patrimonio arquitectónico y cultural, atender orientaciones del guía, sea puntual.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 21. Guatapé Bus

PRODUCTO O SERVICIO: Guatapé

TIPO DE PRODUCTO: Producto turístico con destino al municipio de Guatapé el cual se localiza a 79 km. de la ciudad de Medellín en el oriente Antioqueño, destino turístico con sus atractivos: Peñón de Guatapé, mole de piedra con 220 m. de altura que para ascenderla se requiere superar más de 700 escalas; Embalse Peñol Guatapé, con 2.262 hectáreas de tierra inundadas para dar paso a una de las hidroeléctricas más importantes del país; Grabados en los Zócalos de las fachadas de las residencias y demás edificaciones representando tradiciones y colorido.

INCLUYE: • Transporte en vehículo especial de turismo.

• Refrigerio en la mañana

• Visita a los municipios: Nuevo Peñol y Guatapé

• Visita a la réplica del viejo Peñol

• Visita a la piedra del Peñol (No incluye su ascenso, se paga en el destino)

• Almuerzo

• Recorrido por las calles de Guatapé, observación de los zócalos en fachadas de edificaciones.

• Visita a tiendas artesanales (Plazoleta de los Zócalos).

• Guía acompañante para el recorrido

• Tarjeta de asistencia médica.

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Portar ropa y zapatos cómodos - usar bloqueador solar, gafas, abrigo, gorra o sombrero. Se requiere previa reservación, llevar cámara fotográfica. Ser amigable con el medio ambiente, proteger el patrimonio arquitectónico y cultural, atender orientaciones del guía, sea puntual. Tomar en cuenta que el vehículo deberá cumplir una ruta turística así que recorrerá varios hoteles de la ciudad, antes de iniciar el tour. Portar siempre sus documentos de Identidad Originales.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

55

Tabla 22. Jericó Bus

PRODUCTO O SERVICIO: Jericó

TIPO DE PRODUCTO: Este un tipo de turismo más cultural, será al municipio de Jericó. Ubicado en la subregión suroeste territorio cafetero departamento de Antioquia república de Colombia a 122 km. de Medellín. Atractivos: Casa natural de la Santa Laura Montoya, Museo de Antropología y Artes, Museo de Arte Religioso, calle del comercio, artesanías típicas (Carriel Antioqueño), dulces cardamomo.

INCLUYE: • Transporte en vehículo especial de turismo con toda la dotación para esta clase de recorridos

• Refrigerio en la Mañana

• Visita a la CASA NATAL DE LA SANTA LAURA MONTOYA

• Aporte para las misiones

• Eucaristía

• Almuerzo

• Visita por la Calle del Comercio

• Visita al Cerro El Salvador

• Guía acompañante para el recorrido

• Tarjeta de Asistencia Médica

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Estar puntual en el sitio de encuentro, respetar cada uno de los sitios a visitar.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 23. Eje cafetero Bus

PRODUCTO O SERVICIO: Tour Eje Cafetero

TIPO DE PRODUCTO: Conocido también como turismo aventura, constará de visita al Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria “PANACA”, el Parque Nacional del Café, visita al municipio de Salento pueblo artesanal, recorrido por Armenia; baño en aguas termales y medicinales en Santa Rosa de Cabal.

ITINERARIO: Día 1:

• Transporte en vehículos especiales de turismo.

• Llegada, refrigerio

• Acomodación

• Visita al PARQUE PANACA

• Regreso al hotel

• Cena

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 2:

• Desayuno

• Visita al PARQUE DEL CAFÉ

• Regreso a la Finca Hotel.

• Cena

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 3:

• Desayuno

• Visita al municipio de Salento

• Regreso a la Finca Hotel

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 4

• Desayuno

• Visita Termales de Santa Rosa de Cabal

• De regreso, Panorámica de los Municipios de Quimbaya,

56

Montenegro

• Regreso a la Finca Hotel

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

DURACION: 3 noches y 4 días

INCLUYE: • Tarjeta de asistencia médica.

• Guía Acompañante

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa No incluye el pago a los parques y termales

RECOMENDACIONES:

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 24. Necoclí Bus

PRODUCTO O SERVICIO: Tour Necoclí

TIPO DE PRODUCTO: Este producto de tipo aventura, busca que se tenga una experiencia cercana con el mar. Necoclí, ubicado en el Urabá Antioqueño bañado por el mar Caribe, se viene consolidando como destino natural y multicultural visitado por miles de personas nacionales y del extranjero. También se puede vivir y experimentar diversas actividades allí: Baño de lodo medicinal en uno de sus volcanes, conocer todo lo relacionado con el cultivo de banano visitando una finca agro turística, Maravillarse con el avistamiento y desove de tortugas marinas, disfrutar un día de sol en Sapzurro Capurganá y la Miel en la frontera con Panamá o broncearse en sus tranquilas playas

ITINERARIO: Día 1

• Transporte vehículos servicios Especiales

• Llegada, refrigerio

• Acomodación Hotel Palma Real en Necoclí

• Dia de sol en las playas de Necoclí

• Cena

Día 2

• Desayuno

• Recorrido por Necoclí

• Baño de lodo medicinal

• Regreso a Hotel

• Cena

Día 3:

• Desayuno

• Visita Sapzurro- la Miel en experiencia única de cruzar la frontera entre Panamá y Colombia, además de disfrutar de exóticos paisajes de selva y mar.

• Regreso a Hotel

DURACIÓN 2 noches 3 días

INCLUYE • Tarjeta de asistencia médica.

• Guía

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: • Usar repelente para mosquitos, traje de baño, bloqueador solar, porte gorra o sombrero, usar zapatos y ropa cómoda.

• Es un sitio de descanso, el disfrute de la naturaleza.

• Portar siempre los documentos de identidad originales.

• Usar lentes oscuros, portar carpa para abrigo en caso de invierno.

• Proteja los recursos naturales, culturales y patrimoniales; sea prudente al desplazarse en las caminadas y al bañarse en el mar.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

57

3.1.1.2 Servicios en moto Tabla 25. Santa fe de Antioquia Moto PRODUCTO O SERVICIO: Santa Fe de Antioquia

TIPO DE PRODUCTO: Un producto turístico de tipo entretenimiento donde se recorre Santa Fe de Antioquia, conocida como la Ciudad Madre, cuna de la Raza Paisa, ciudad de gran riqueza histórica, capital por 242 años de la Provincia de Antioquia hoy Departamento (1584 a 1826). Fue fundada por el Mariscal Jorge Robledo en el año de 1541; se encuentra a 55 km. de la ciudad de Medellín en la subregión Occidente Antioqueño a 500 msnm y con temperatura promedio de 28°c.

INCLUYE: • Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Panorámico por el túnel Fernando Gómez Martínez.

• Refrigerio

• Visita a la histórica municipalidad Santa Fe de Antioquia

• Almuerzo.

• Visita e ingreso al museo Juan del Corral en Santa Fe de Antioquia.

• Tarjeta de asistencia médica

• Guía acompañante

• Visita al puente colgante de occidente, monumento Nacional.

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Portar siempre sus documentos de Identidad Originales.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 26. Jardín Moto

PRODUCTO O SERVICIO: Jardín

TIPO DE PRODUCTO: El municipio de Jardín ubicado a 134 km. de Medellín en la subregión suroeste de Antioquia rica en el cultivo de café. Esta será la oportunidad que tienen los turistas nacionales y extranjeros para conocer las costumbres e idiosincrasia de las poblaciones Antioqueñas en un día. En este tour se visitan los municipios de Hispania, Andes y Jardín e incluye el ingreso a una finca cafetera con recorrido y charla sobre el cultivo de café y su beneficio

INCLUYE: • Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Refrigerio en la Mañana

• Visita a FINCA CAFETERA

• Charla Cafetera sobre el cultivo del Café y su Beneficio

• Almuerzo

• Visita a los Municipios de Hispania, Andes y Jardín

• Guía acompañante para el recorrido

• Tarjeta de Asistencia Médica

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: No incluyen servicios no especificados.

RECOMENDACIONES: Ser amigable con el medio ambiente, proteger el patrimonio arquitectónico y cultural, atender orientaciones del guía, sea puntual.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

58

Tabla 27. Guatapé Moto

PRODUCTO O SERVICIO: Guatapé

TIPO DE PRODUCTO: Producto turístico con destino al municipio de Guatapé el cual se localiza a 79 km. de la ciudad de Medellín en el oriente Antioqueño, destino turístico con sus atractivos: Peñón de Guatapé, mole de piedra con 220 m. de altura que para ascenderla se requiere superar más de 700 escalas. Embalse Peñol Guatapé, con 2.262 hectáreas de tierra inundadas para dar paso a una de las hidroeléctricas más importantes del país. Grabados en los Zócalos de las fachadas de las residencias y demás edificaciones representando tradiciones y colorido.

INCLUYE: • Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Refrigerio en la mañana

• Visita a los municipios: Nuevo Peñol y Guatapé

• Visita a la réplica del viejo Peñol

• Visita a la piedra del Peñol (No incluye su ascenso, se paga en el destino)

• Almuerzo

• Recorrido por Guatapé, observación de los zócalos en fachadas de edificaciones.

• Visita a tiendas artesanales (Plazoleta de los Zócalos).

• Guía acompañante

• Tarjeta de asistencia médica.

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Portar siempre sus documentos de Identidad Originales.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 28. Jericó Moto

PRODUCTO O SERVICIO: Jericó

TIPO DE PRODUCTO: Este un tipo de turismo más cultural, será al municipio de Jericó. Ubicado en la subregión suroeste, territorio cafetero del departamento de Antioquia república de Colombia a 122 km. de Medellín. Atractivos: Casa natural de la Santa Laura Montoya, Museo de Antropología y Artes, Museo de Arte Religioso, calle del comercio, artesanías típicas (Carriel Antioqueño), dulces cardamomo.

INCLUYE: • Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Refrigerio en la Mañana

• Visita a la CASA NATAL DE LA SANTA LAURA MONTOYA

• Almuerzo

• Visita por la Calle del Comercio

• Guía acompañante para el recorrido

• Tarjeta de Asistencia Médica

DURACION: 1 día

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Estar puntual en el sitio de encuentro, respetar cada uno de los sitios a visitar.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

59

Tabla 29. Eje cafetero Moto

PRODUCTO O SERVICIO: Tour Eje Cafetero

TIPO DE PRODUCTO: Conocido también como turismo aventura, constará de visita al Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria “PANACA” con todos sus shows, el Parque Nacional del Café incluyendo 7 aventuras, visita al municipio de Salento pueblo artesanal, recorrido por Armenia; baño en aguas termales y medicinales en Santa Rosa de Cabal.

ITINERARIO: Día 1:

• Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Llegada, refrigerio

• Acomodación

• Ingreso y Visita al PARQUE PANACA con todos sus Shows

• Regreso al hotel

• Cena

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 2:

• Desayuno

• Ingreso y visita al PARQUE DEL CAFÉ, pasaporte siete aventuras.

• Regreso a la Finca Hotel.

• Cena

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 3:

• Desayuno

• Visita al municipio de Salento

• Regreso a la Finca Hotel

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

Día 4

• Desayuno

• Visita e Ingreso a los Termales de Santa Rosa de Cabal

• De regreso, Panorámica de los Municipios de Quimbaya, Montenegro

• Regreso a la Finca Hotel

• Uso de piscina - zonas verdes, zonas recreativas

DURACION: 3 noches y 4 días

INCLUYE • Tarjeta de asistencia médica.

• Guía

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: Habitación doble bajo solicitud y disponibilidad.

Fuente. Elaborada por el emprendedor Tabla 30. Necoclí Moto

PRODUCTO O SERVICIO: Tour Necoclí

TIPO DE PRODUCTO: Este producto de tipo aventura, busca que se tenga una experiencia cercana con el mar. Necoclí, ubicado en el Urabá Antioqueño bañado por el mar Caribe, se viene consolidando como destino natural y multicultural visitado por miles de personas nacionales y del extranjero. También se puede vivir y experimentar diversas actividades allí: Baño de lodo medicinal en uno de sus volcanes, conocer todo lo relacionado con el cultivo de banano visitando una finca agro turística. Maravillarse con el avistamiento y desove de tortugas marinas, disfrutar un día de sol en Sapzurro Capurgana y la Miel en la frontera con Panamá o broncearse en sus tranquilas playas

ITINERARIO: Día 1

60

• Transporte en moto propia o alquilada, la de su elección.

• Llegada, refrigerio

• Acomodación Hotel Palma Real en Necoclí

• Dia de sol en las playas de Necoclí

• Cena

Día 2

• Desayuno

• Recorrido por Necoclí

• Baño de lodo medicinal

• Regreso a Hotel

• Cena

Día 3:

• Desayuno

• Visita Sapzurro- la Miel en experiencia única de cruzar la frontera entre Panamá y Colombia, además de disfrutar de exóticos paisajes de selva y mar.

• Regreso a Hotel

DURACIÓN 2 noches 3 días

INCLUYE: • Tarjeta de asistencia médica.

• Guía

NO INCLUYE: Servicios no especificados en el programa

RECOMENDACIONES: • Usar repelente para mosquitos, traje de baño, bloqueador solar, porte gorra o sombrero, usar zapatos y ropa cómoda.

• Es un sitio de descanso, el disfrute de la naturaleza.

• Portar siempre los documentos de identidad originales.

• Usar lentes oscuros, portar carpa para abrigo en caso de invierno.

• Proteja los recursos naturales, culturales y patrimoniales; sea prudente al desplazarse en las caminadas y al bañarse en el mar.

Fuente. Elaborada por el emprendedor

61

3.2 DIAGRAMA DE FLUJO Y MATRIZ DE RECURSOS. Figura 1. Diagrama de flujo

ACTIVIDAD MAQUINARIA Y EQUIPO

MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA NOMBRE SÍMBOLO

SOLICITUD DEL CLIENTE

Computador

Asesor

ALTERNATIVAS DE DESTINO

Computador

Publicidad Asesor

ELECCIÓN DEL DESTINO

Computador Asesor

INFORMACIÓN, ASESORÍA Y COTIZACIÓN

Computador Asesor

APROBACIÓN DEL CLIENTE

Computador Asesor

CONTACTO CON PROVEEDORES

Teléfono, Internet, Computador.

Gerente

CONFIRMA LA RESERVA DEL CLIENTE

Teléfono, Internet, Computador.

Asesor

REALIZACIÓN DEL VIAJE

Buses, Restaurantes, Hoteles, Almacenes de cadena.

Guía, Asesor, Conductor, Gerente

VERIFICACIÓN DE SATISFACCIÓN

Asesor, Gerente

Fuente. Elaborada por el emprendedor

62

3.3 INVERSIONES 3.3.1 Maquinaria y equipo. Dado que el proceso es más de oficina, no se requiere maquinaria y equipo. 3.3.2 Muebles y enseres. Tabla 31. Muebles y enseres

NOMBRE EQUIPO VALOR UNIDADES VALOR TOTAL

Observaciones

ESCRITORIO 419.000 2 838.000 Escritorio Metal Vidrio Homecenter

COMPUTADOR 1.100.000 3 3.300.000 Computadores de mesa

MESAS 169.000 4 676.000 Mesa con barras de vidrio- Homecenter

SILLAS SENCILLAS 64.900 14 908.600 Silla interlocutora isósceles negra- Homecenter

SILLAS GIRATORIAS 109.900 4 439.600 Silla ejecutiva para escritorio- Homecenter

ARCHIVADOR 193.990 1 193.990 Archivador duo Wengue Jumbo

EXTINTOR 45.000 1 45.000 Multipropósito- mercado libre

BOTIQUIN 140.300 1 140.300 Botiquín metálico- mercado libre

CAFETERA 95.000 1 95.000 Cafetera

DISPENSADOR DE AGUA 290.000 1 290.000 Dispensador agua fría y caliente mabe

MESA REUNION 500.000 1 500.000 Mesa para reuniones

TABLERO 60.000 1 60.000 Tablero acrílico

IMPRESORA 400.000 1 400.000 Impresora laser

TOTAL 7.886.490

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.3.3 Preoperativos. 3.3.3.1 Detalle adecuaciones locativas. No se requiere por tratarse de una oficina sencilla

3.3.3.2 Detalle licencias y certificaciones requeridas. Todos los computadores deben contar con un software oficial para garantizar la excelencia del servicio. Un office para empresa tiene un precio de $614.000 mas IVA. El antivirus Kaspersky para 3 computadores tiene un precio de $177.599. SIGMMA.net será el servicio de gestión de turismo y su costo es de $585.585 al año para 3 equipos. 3.3.3.3 Permisos especiales. Las certificaciones brindadas por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo el cual tiene un costo para el año 2018 de $521.000, cada año se aumenta el valor de IPC.

63

3.3.3.4 Resúmenes preoperativos Tabla 32. Resumen preoperativo

DESCRIPCION VALOR

ADECUACIONES LOCATIVAS 0

GASTOS NOTARIA 0

CAMARA COMERCIO $566.000

LIBROS CONTABLES $140.000

LICENCIAS $2´605.000

PERMISOS ESPECIALES $521.000

REGISTRO DE MARCA $800.000

CAPACITACION

ESTUDIO PRELIMINAR

MERCADEO $13.523.000

TOTAL $18´155.184

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.3.4 Resumen de inversiones. Tabla 33. Resumen de inversiones

DESCRICION VALOR

MAQUINARIA Y EQUIPO 0

MUEBLES Y ENSERES $7´886.490

PREOPERATIVOS $18´155.184

CAPITAL DE TRABAJO $60´858.326

TOTAL INVERSION $86´900.000 Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN 3.4.1 Materia prima e insumos 3.4.1.1 Proveedores. Tabla 34. Proveedores

PRODUCTO O SERVICIO PROVEEDORES Forma de pago

Transporte Transportes Especiales Contado

Restaurante Jardín El Mesón Paisa Contado

Restaurante Jericó Bambú Restaurante Contado

Restaurante Guatapé Asados Mi Casita Contado

Restaurante Santa Fe de Antioquia Piel roja Contado

Asistencia medica Tu seguro de viaje Contado

Alquiler de moto Rentalmoto Contado

Refrigerios Almacenes éxito Contado

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.4.1.2 Estacionalidad de la materia prima. Esta modalidad de servicio no tiene estacionalidad, tiene ciclos de mayor impacto en épocas de vacaciones. 3.4.1.3 Análisis de descuentos de proveedores. Está incluido en las cotizaciones realizadas en el cuadro de costos.

64

3.4.1.4 Cuadro de costos. Tabla 35. Costos

DESCRIPCION UNIDAD MEDIDA VALOR

Alquiler moto Rentalmoto 1 Día, a 5 Días $270.000

Transporte Jardín, Jericó 1 Dia $500.000

Transporte Guatapé, Santa Fe de Antioquia

1 día $400.000

Restaurante El Mesón Paisa-Jardín 1 almuerzo $ 12.000 c/u

Restaurante Bambú-Jericó 1 almuerzo $10.000 c/u

Restaurante Guatapé 1 almuerzo $ 12.000 c/u

Restaurante Santa Fe de Antioquia 1 almuerzo $ 12.000 c/u

Hotel Villa Camilo Eje Cafetero 3 noches 4 días 3 desayunos y 3 cenas

Acomodación múltiple: $240.000 Acomodación doble:295.000

Hotel Necoclí 2 noches 3 días 3 desayunos y 2 cenas

Acomodación múltiple: $220.000 Acomodación doble:265.000

Asistencia médica 1 seguro $ 8.000

Refrigerios 1 refrigerio $2.500 c/u

Guía Día $40.000

Transporte Eje Cafetero Viaje 3.100.000

Transporte Necoclí Viaje 2.750.000

Entrada PANACA Unidad 66.000

Entrada parque del café Unidad 52.000

Entrada termales Santa Rosa Unidad 36.000

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.4.2 Mano de obra operativa.

3.4.2.1 Directa. Como mano de obra operativa de carácter directa, se tiene a los guías, a los cuales se les paga por visita guiada de $40.000 por día así: Santa Fe de Antioquia, Jardín, Guatapé, Jericó, Eje Cafetero y Necoclí.

3.4.2.2 Indirecta. No se requiere

3.4.3 Otros costos

3.4.3.1 Transportes. Están incluidos en la cotización del portafolio.

3.4.3.2 Mantenimiento. Equipos y mantenimiento de los mismo mensual: $30.000

3.4.3.3 Servicios públicos. En servicios públicos incluidos, luz, agua, teléfono, internet, entre otros, tendría un costo mensual de $500.000.

3.5 SISTEMAS DE CONTROL

3.5.1 Control de calidad. Para lograr la calidad dentro de la empresa, es imprescindible orientar a toda la empresa hacia la satisfacción del cliente. Por tanto, en primer lugar, se cumplirán sus expectativas, presentando el servicio

65

en la forma, tiempo lugar y con las actitudes necesarias para lograr su satisfacción. El contrato tendrá estipulado con que debe cumplir la empresa, el cliente y los proveedores. Se llama a proveedores el día de la reserva, ocho días antes y de igual manera uno o dos días antes de hacer efectiva el uso de la reserva. Todo esto con el fin de garantizar calidad y que se cumpla con cada uno de los términos del contrato. De no ser así se procede a una sanción por incumplimiento. Además de llevar a cabo alternativas con proveedores de otro sector para que todo se lleve de la manera que ha sido pactada.

3.5.2 Control de costos. Para controlar precios a futuro todo lo que tiene que ver con proveedores y clientes se validará con contratos escritos.

3.6 ESTUDIO DE COSTOS - VENTAS POR PRODUCTO

3.6.1 Santa Fe de Antioquia Bus Tabla 36. Santa Fe de Antioquia Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 49,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Transporte Guatapé, Santa Fe de Antioquia Viaje 0,036 14.285,71

Restaurante Santa Fe de Antioquia Paquete 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 38.214,29

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 38.214,29

PRECIO VENTA PESOS UNID 75.630,26

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 90.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.2 Guatapé Bus Tabla 37. Guatapé Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 49,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Transporte Guatapé, Santa Fe de Antioquia Viaje 0,036 14.285,71

Restaurante Guatapé Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 38.214,29

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 38.214,29

PRECIO VENTA PESOS UNID 75.630,26

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 90.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

66

3.6.3 Jericó Bus Tabla 38. Jericó Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 47,4% IVA 19% ETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Transporte Jardín, Jericó Viaje 0,036 17.857,14

Restaurante Bambú-Jericó Unidad 1,000 10.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 39.785,71

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 39.785,71

PRECIO VENTA PESOS UNID 75.630,25

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 90.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.4 Jardín Bus Tabla 39. Jardín Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 44,8% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Transporte Jardín, Jericó Viaje 0,036 17.857,14

Restaurante El Mesón Paisa-Jardín Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 41.785,71

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 41.785,71

PRECIO VENTA PESOS UNID 75.630,25

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 90.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.5 Eje Cafetero bus Tabla 40. Eje cafetero Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 27,8% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Villa Camilo Eje Cafetero Paquete 0,250 60.000,00

Asistencia médica Unidad 4,000 32.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,182 7.272,73

Transporte Eje Cafetero Viaje 0,045 140.909,09

SUBTOTAL 242.681,82

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 242.681,82

PRECIO VENTA PESOS UNID 336.134,45

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 400.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

67

3.6.6 Necoclí Bus Tabla 41. Necoclí Bus

MARGEN CONTRIBUCION NAL 33,8% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Palma Real Necoclí Paquete 0,500 110.000,00

Asistencia médica Unidad 3,000 24.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,136 5.454,55

Transporte Necoclí Viaje 0,045 125.000,00

Entrada Volcán de lodo Unidad 1,000 0,00

SUBTOTAL 266.954,55

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 266.954,55

PRECIO VENTA PESOS UNID 403.361,34

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 480.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.7 Santa Fe de Antioquia Moto Tabla 42. Santa fe en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 30,4% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Alquiler moto Rentalmoto Día 1,000 70.000,00

Restaurante Santa Fe de Antioquia Paquete 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,100 4.000,00

SUBTOTAL 96.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 96.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 138.655,46

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 165.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.8 Guatapé Moto Tabla 43. Guatapé en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 32,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Alquiler moto Rentalmoto Día 1,000 70.000,00

Restaurante Guatapé Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,100 4.000,00

SUBTOTAL 96.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 96.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 142.857,14

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 170.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

68

3.6.9 Jericó Moto Tabla 44. Jericó en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 29,7% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Alquiler moto Rentalmoto Día 1,000 70.000,00

Restaurante Bambú-Jericó Unidad 1,000 10.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,100 4.000,00

SUBTOTAL 94.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 94.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 134.453,78

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 160.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.10 Jardín Moto Tabla 45. Jardín en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 30,4% IVA 19% UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Alquiler moto Rentalmoto Día 1,000 70.000,00

Restaurante El Mesón Paisa-Jardín Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,100 4.000,00

SUBTOTAL 96.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 96.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 138.655,46

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 165.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.11 Eje cafetero Moto Tabla 46. Eje Cafetero en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 32,8% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Villa Camilo Eje Cafetero Paquete 0,500 120.000,00

Asistencia médica Unidad 4,000 32.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,400 16.000,00

Alquiler moto Rentalmoto Paquete Paquete 1,000 270.000,00

SUBTOTAL 440.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 440.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 655.462,19

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 780.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

69

3.6.12 Necoclí Moto Tabla 47. Necoclí en Moto

MARGEN CONTRIBUCION NAL 34,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Palma Real Necoclí Paquete 0,500 110.000,00

Asistencia médica Unidad 3,000 24.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,300 12.000,00

Entrada Volcán de lodo Unidad 1,000 0,00

Alquiler moto Rentalmoto Paquete Paquete 1,000 270.000,00

SUBTOTAL 418.500,00

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 418.500,00

PRECIO VENTA PESOS UNID 638.655,46

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 760.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.13 Santa Fe de Antioquia sin transporte Tabla 48. Santa Fe de Antioquia sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 52,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Restaurante Santa Fe de Antioquia Paquete 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 23.928,57

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 23.928,57

PRECIO VENTA PESOS UNID 50.420,17

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 60.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.14 Guatapé sin transporte Tabla 49. Guatapé sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 52,5% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Restaurante Guatapé Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 23.928,57

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 23.928,57

PRECIO VENTA PESOS UNID 50.420,17

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 60.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

70

3.6.15 Jericó sin transporte Tabla 50. Jericó sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 47,8% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Restaurante Bambú-Jericó Unidad 1,000 10.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 21.928,57

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 21.928,57

PRECIO VENTA PESOS UNID 42.016,81

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 50.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.16 Jardín sin transporte Tabla 51. Jardín sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 48,2% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Restaurante El Mesón Paisa-Jardín Unidad 1,000 12.000,00

Asistencia médica Unidad 1,000 8.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,036 1.428,57

SUBTOTAL 23.928,57

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 23.928,57

PRECIO VENTA PESOS UNID 46.218,48

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 55.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.6.17 Eje cafetero sin transporte Tabla 52. Eje cafetero sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 39,4% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Villa Camilo Eje Cafetero Paquete 0,250 60.000,00

Asistencia médica Unidad 4,000 32.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,182 7.272,73

SUBTOTAL 101.772,73

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 101.772,73

PRECIO VENTA PESOS UNID 168.067,22

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 200.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

71

3.6.18 Necoclí sin transporte Tabla 53. Necoclí sin transporte

MARGEN CONTRIBUCION NAL 39,7% IVA 19% DETALLE UNIDAD CANTIDAD PESOS

MATERIAS PRIMAS

Hotel Palma Real Necoclí Paquete 0,500 110.000,00

Asistencia médica Unidad 3,000 24.000,00

Refrigerios Unidad 1,000 2.500,00

Guía Día 0,136 5.454,55

Entrada Volcán de lodo Unidad 1,000 0,00

SUBTOTAL 141.954,55

TOTAL COSTOS PRODUCCION UNID 141.954,55

PRECIO VENTA PESOS UNID 235.294,12

PRECIO PUBLICO EN PESOS UNID 280.000,00

Fuente. Elaborada por el emprendedor

3.7 LOCALIZACIÓN

3.7.1 Justificación de lugar físico para funcionamiento. Debido a que se va a contar con atención al cliente, se van a tener empleados y se llevarán todo tipo de actividades que competen como empresa, se necesita un lugar físico para operar.

3.7.2 Macrolocalización. Tabla 54. Macrolocalización

Factor Peso Medellín Envigado Bello

Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Flujo de personas 0,4 9 3,6 6 2,4 6 2,4

Flujo de extranjeros 0,3 6 1,8 8 2,4 4 1,2

Proveedores 0,05 8 0,4 9 0,45 5 0,25

Seguridad 0,1 7 0,7 7 0,7 3 0,3

Competencia 0,05 7 0,35 7 0,35 3 0,15

Impuestos 0,1 6 0,6 8 0,8 4 0,4

TOTAL 1 7,45 7,1 4,7

Fuente. Elaborada por el emprendedor

De acuerdo con la puntuación obtenida el lugar seleccionado es Medellín 3.7.3 Microlocalización Tabla 55. Microlocalización

Factor Peso POBLADO CENTRO ESTADIO

Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Arriendo 0,1 3 0,3 5 0,5 4 0,4

Seguridad 0,25 6 1,5 5 1,25 5 1,25

Flujo de personas 0,4 7 2,8 10 4 8 3,2

Estrato 0,1 5 0,5 5 0,5 5 0,5

Movilidad 0,1 7 0,7 9 0,9 6 0,6

TOTAL 1 6 7,45 6,2

Fuente. Elaborada por el emprendedor

De acuerdo con el puntaje obtenido el sector seleccionado es el centro.

72

3.8 ANALISIS DE CAPACIDAD 3.8.1 Locativa. La empresa contará con una oficina pequeña, un baño, una zona de cafetería, una zona de recepción, una sala grande donde estarán ubicados de dos a tres cubículos y una zona de archivo. 3.8.2 Productos o prestación de servicio. La empresa crece en función de guías de tipo turístico, por tanto no tiene límite 3.9 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Se requiere un área total de 70m2 Figura 2. Distribución en planta

Fuente. Elaborada por el emprendedor

73

4 MÓDULO ADMINISTRATIVO 4.1 TIPO DE EMPRESA Y OBJETO SOCIAL Turismo sobre Dos Ruedas se constituirá como una SAS, dedicada a la oferta de servicios de turismo 4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Figura 3. Organigrama

Fuente. Elaborada por el emprendedor

4.3 PERFILES DE CARGOS 4.3.1 Gerente. Profesional graduado en Ingeniería o Administración con habilidades administrativas, humanas y de negociación, alto liderazgo, edad entre 30 a 50 años de edad, experiencia de 2 años en cargos de liderazgo con equipos de ventas, inglés intermedio. Salario de $1´700.000 4.3.2 Secretaria. Técnico en ramas Administrativas, proactivo con habilidades comunicativas y de escucha activa, tacto y prudencia para manejar situaciones diversas, disposición para trabajo en equipo, flexibilidad, manejo de Excel intermedio y herramientas de office. Salario $900.000 4.3.3 Auxiliar logístico. Bachiller con manejo medio de Excel y de herramientas de office, proactivo, con enfoque comercial. Salario $828.116 4.3.4 Vendedor. Bachiller con alto enfoque en ventas, carismático, con conocimientos de office, actitud, compromiso, paciente, tener buena escucha, creativo, poseer empatía, entre 18 y 35 años de edad, salario $828.116 más 4% de comisión por ventas 4.3.5 Guía. Tener formación y conocimientos en primeros auxilios, poseer habilidades para comunicar, orientar, supervisar y para la conducción de

74

grupos, además de tener conocimientos en todo lo que es la legislación turística y desenvolvimiento en el lugar a guiar, conocimiento medio de un segundo idioma preferiblemente inglés. Salario variable incluido en el costo.

4.4 MANEJO ADMINISTRATIVO Debido a que este proyecto es de un solo socio, la gerencia será asumida por Yeison Pérez Otálvaro. Los demás cargos serán contratados de acuerdo con el perfil en el momento que sea necesario. 4.5 ENTIDADES DE APOYO 4.5.1 Financieras

• Banco Davivienda. Se procedería a hacer la respectiva descripción del apoyo necesario para poner en marcha el proyecto de la empresa Turismo sobre Dos Ruedas.

• Bancolombia. Debido al buen comportamiento crediticio, manejo y demás, del emprendedor, le han llegado a ofrecer considerables créditos, por lo que esta entidad también sería un gran apoyo para la empresa.

4.5.2 Estatales

• Fondo emprender. Es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la ley 789 del 27 de diciembre de 2002, por el cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo. Este sería un gran apoyo para Turismo sobre Dos Ruedas por ser una idea empresarial, su capital semilla sería un gran aporte para poder llevar a cabo la idea de emprendimiento

• Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Ministerio de la República de Colombia encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones.

• INNpulsa Colombia. Es la entidad del Gobierno Nacional creada para

apoyar y promover el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por

la innovación. Tienen 3 tareas principales para contribuir a este

crecimiento empresarial extraordinario:

o Fortalecer a las organizaciones en las regiones para que promuevan el crecimiento extraordinario de las empresas de sus territorios.

o Contribuir a corregir fallas del mercado: conectando y activando la oferta y la demanda.

75

o Promover un cambio de mentalidad para superar las barreras en la forma de pensar que impiden más casos de crecimiento empresarial extraordinario.

76

5 MÓDULO LEGAL

5.1 ASPECTOS JURÍDICOS RELATIVOS A LA EMPRESA 5.1.1 Tiempo de constitución. La empresa puede estar constituida en un tiempo aproximado de dos semanas

5.1.2 Estudio de nombre Figura 4. Consulta del nombre

Fuente. http://versionanterior.rues.org.co/RUES_Web/Consultas

5.1.3 Legalización 5.1.3.1 Cámara de comercio. Para establecer la posibilidad de que el negocio opere, es necesario conocer la tramitología para crear una empresa en Antioquia. El proceso se debe llevar a cabo en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, allí, el empresario debe diligenciar el formato de Carátula Única Empresarial. Además, de diligenciar el formato de Carátula Única Empresarial, el empresario debe diligenciar los siguientes trámites:

• Consulta de nombre

• Impuesto de registro

• Inscripción – constitución

• Inscripción libros de comercio

• Matrícula de industria y comercio

• DIAN: inscripción en el Registro Nacional de Vendedores y asignación del Número de Identificación Tributario NIT

• Visto Bueno de Salud

77

• Informar a la oficina de planeación correspondiente el inicio de las actividades

Las entidades que intervienen en el proceso de creación de la empresa son: 5.1.3.2 DIAN. Este trámite se realiza en las Cámaras de Comercio del país para los comerciantes constituidos a partir del 5 de agosto del año 2002, y que no estén en Sociedad de Hecho. De esta forma el NIT aparecerá en el Certificado de Registro mercantil y podrá utilizarlo en reemplazo de la tarjeta plastificada para todos los efectos previstos en la Resolución No. 2057 del 13 de marzo de 2002. 5.1.3.3 Secretaría de Hacienda. Se firmó un convenio de Cooperación de manera tal, que al matricularse un usuario en la Cámara de Comercio se envíe la información a la Subsecretaría de Rentas de los Municipios de Medellín, Bello, Barbosa, Girardota y Copacabana, para que éstas los matriculen y facturen.

5.1.3.4 Secretaría de Salud. Desde el 15 de febrero del año 2003, todo comerciante que se matricule en Cámara y que su establecimiento funcione en Medellín, tiene la opción de solicitar el certificado sanitario por medio del formulario anexo de matrícula que se entrega en las sedes de la Cámara, y podrá cancelarlo y reclamarlo a los 15 días hábiles en la Subsecretaría de Salud Pública en el 4º. piso del municipio de Medellín en la Alpujarra.

5.1.3.5 Secretaría de Gobierno. Todo comerciante que se matricule en cámara y que su establecimiento funcione en Medellín, tiene la opción de solicitar el Visto Bueno de Seguridad de Establecimientos Públicos y Comerciales ante el Cuerpo Oficial de Bomberos por medio del formulario anexo de matrícula que se entrega en las sedes de la Cámara, y podrá cancelarlo y reclamarlo a los 15 días hábiles en el Cuerpo Oficial de Bomberos.

5.1.3.6 Departamento de Planeación. Dentro de los procedimientos de gestión a acatar para la realización de cualquier actividad se requiere del visto bueno del uso del suelo, solicitado por medio de una carta a las autoridades de planeación municipal. Así, un comerciante, al matricularse en Cámara y que su establecimiento funcione en Medellín, habrá cumplido con la Ley 232/95- Articulo 2 sobre informar de la apertura del establecimiento. Los formatos que debe tener diligenciados son:

• Carátula Única Empresarial

• Anexo Matrícula Mercantil

• Anexo DIAN- Secretaría Municipal Luego de que se realice la legalización de la empresa, esta debe tener en cuenta ciertos trámites de funcionamiento y seguridad laboral. Entre los cuales se encuentran:

78

5.1.3.7 Registro de libros de Comercio. El Registro de los libros en las Cámaras de comercio no cumple una función de publicidad, como si ocurre con las matrículas y las inscripciones. En una medida que brinda protección a la integridad material de los libros y seguridad y certeza sobre el propietario y el destino de los mismos, para suministrar un fundamento razonable a la fidelidad de los asientos o del contenido de los libros.

Son libros que se registran en blanco y cuyo contenido está amparado por la reserva garantizada en la Constitución Política, para los libros y papeles privados de toda persona.

Podrá traerlos físicamente con las solicitudes correspondientes o adquirirlos en la cámara de comercio.

5.1.3.8 Otros

• Solicitud de autorización para numeración. Si es persona natural o jurídica y es responsable del impuesto sobre las ventas IVA, debe solicitar autorización para la numeración de las facturas que debe imprimir.

• Registro sanitario automático

• Trámite de funcionamiento 5.2 NORMATIVIDAD TRIBUTARIA 5.2.1 IVA. 19% para turismo nacional, extranjeros no residentes en Colombia no pagan IVA (decreto único reglamentario en materia tributaria n. 1625 de octubre de 2016Libro 1. Parte 6. Título1. Capítulo 23)

5.2.2 Retefuente. La retención en la fuente por concepto de servicios para el año gravable 2019 se aplica a partir de $137.000. La retención por servicios se aplica cuando el pago o abono en cuenta es igual o superior a 4 Uvt, y considerando que el Uvt para el 2019 equivale a 3,36 %, se tiene que la retención se aplica a partir de los $137.000.28 La tarifa de retención en la fuente para los honorarios y comisiones, percibidos por los contribuyentes no obligados a presentar declaración de renta y complementarios es del 6%.

5.2.3 Industria y Comercio. Las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras siempre y cuando se encuentren debidamente inscritos en el Registro Nacional de Turismo. (ley 158 de 2012) pagan el 7 por mil.29 5.2.4 Otros. En el registro Nacional de Turismo (RNT) deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en

28 https://www.gerencie.com/tabla-de-retencion-en-la-fuente-para-el-ano-2019.html

79

Colombia. Este registro es obligatorio para su funcionamiento y debe actualizarse anualmente y tiene un costo de $117.100

5.3 NORMATIVIDAD LABORAL Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entra en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados:

• Inscribirse ante la Administración de Riesgos Profesional (Privada o ISS). Así mismo es necesario que el empleador inscriba a sus empleados en una Compensación Familiar (Pagar ICBF (3% del valor de la Nómina), SENA (2%), y Cajas de compensación familiar (4%)) - Consultar ley 590 artículo 43.

• Afiliar a los trabajadores al Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones.

• Afiliar a los trabajadores a los Fondos de Cesantías.

• Inscribirse a un programa de seguridad industrial. 5.4 NORMATIVIDAD AMBIENTAL No aplica 5.5 ASPECTOS JURÍDICOS RELATIVOS AL PRODUCTO. 5.5.1 Normas. Registro Nacional de Turismo (RNT) y estar certificado en las Normas Técnicas Sectoriales (NTS), que se exigen de acuerdo a la actividad, así como también las normas ISO. 5.5.2 Procesos requeridos

• Verificar la disponibilidad del nombre

• Diligenciar el nombre de registro y matricula

• Diligenciar el anexo de solicitud del NIT ante la DIAN. (también se puede hacer en la DIAN)

• Pagar el valor de registros y matricula

• Escritura pública

• Registro de industria y comercio

• Registro de uso de suelo, condiciones sanitarias y de seguridad

• Registro nacional de turismo

80

5.5.3 Costos asociados a la reglamentación Tabla 56. Costos asociados a la reglamentación

Tipo de reglamentación Costo

Registro Nacional de turismo30 $117.100

Certificación en las normas técnicas sectoriales31

Asociados: $1.500.000 No asociados: $2.000.000

Licencia de uso de suelos $.90.000

Otros $60.000

Total 2.267.100

Fuente. Elaborada por el emprendedor

5.5.4 Tiempos asociados a la reglamentación. Licencia de Uso de Suelos tiene alrededor de 15 días hábiles para el trámite, el Registro Nacional de Turismo alrededor de 10 días hábiles.

5.6 REGISTRO DE MARCA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Se va a hacer la respectiva solicitud de registro de marca la cual tiene un costo de $800.000 según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo32.

5.7 CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES No aplica

5.8 NORMATIVIDAD REGIONAL

Para operar la oficina necesita el permiso POT que lo emite una Curaduría Urbana, su valor se encuentra reflejado como exigencia para el servicio de turismo.

30 https://www.ccsm.org.co/tarifas-del-registro-nacional-de-turismo.html 31 https://www.anato.org/es/node/3456 32 http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/092017/Resolucion-61034.pdf

81

6 PRESUPUESTOS 6.1 VENTAS NACIONALES EN PESOS Tabla 57. Ventas nacionales en pesos

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Santa Fe de Ant Bus 23.974.791 45.344.120 71.458.680 101.297.057 127.597.520

Guatapé Bus 15.957.984 30.176.472 47.527.944 67.414.636 84.942.441

Jericó Bus 9.983.193 18.900.000 29.767.500 42.199.809 53.134.988

Jardín Bus 8.470.588 16.041.176 25.264.853 35.808.551 45.137.161

Eje Cafetero Bus 28.907.563 54.705.882 86.347.059 122.572.059 154.440.794

Necoclí Bus 44.369.748 83.858.824 132.077.647 187.243.412 235.828.641

Santa Fe de Ant Moto 6.239.496 11.792.647 18.649.853 26.484.319 33.370.242

Guatapé Moto 5.857.143 11.100.000 17.482.500 24.806.250 31.255.875

Jericó Moto 5.781.513 10.870.588 17.195.294 24.436.588 30.724.729

Jardín Moto 6.655.462 12.520.588 19.719.926 27.928.919 35.224.145

Eje Cafetero Moto 20.974.790 39.917.647 62.870.294 88.777.191 111.540.574

Necoclí Moto 19.159.664 36.211.765 57.033.529 80.586.265 101.693.951

Santa Fe de Ant Sin Transporte 2.268.908 4.288.236 6.781.765 9.630.662 12.134.635

Guatapé Sin Transporte 2.067.227 3.917.647 6.170.295 8.755.148 11.031.486

Jericó Sin Transporte 1.806.723 3.397.059 5.373.529 7.636.434 9.601.478

Jardín Sin Transporte 2.218.487 4.173.529 6.573.308 9.309.639 11.741.381

Eje Cafetero Sin Transporte 5.378.151 10.235.294 16.120.588 22.763.382 28.600.146

Necoclí Sin Transporte 7.058.824 13.341.176 21.012.353 29.689.676 37.466.193

TOTAL 217.130.254 410.792.651 647.426.919 917.339.999 1.155.466.382

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.2 INGRESOS.

El IVA del 19% se reduce ya que los turistas extranjeros no lo pagan y se realiza ponderación. La rete fuente del 6% se reduce debido a que solo el 10% de las ventas son con empresas. Tabla 58. Ingresos

Fuente. Elaborada por el emprendedor

IVA 18,0% RETEFUENTE 0,6%

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

VENTAS NACIONALES 217.130.254 410.792.651 647.426.919 917.339.999 1.155.466.382

IVA 39.083.446 73.942.677 116.536.845 165.121.200 207.983.949

RETENCION 1.302.782 2.464.756 3.884.562 5.504.040 6.932.798

INGRESOS NETOS 254.910.919 482.270.573 760.079.202 1.076.957.158 1.356.517.532

TOTAL 254.910.919 482.270.573 760.079.202 1.076.957.158 1.356.517.532

PAGOS CARTERA NACIONAL CONTADO 100%

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

VENTAS NACIONALES

CONTADO 254.910.919 482.270.573 760.079.202 1.076.957.158 1.356.517.532

TOTAL INGRESOS 254.910.919 482.270.573 760.079.202 1.076.957.158 1.356.517.532

82

6.3 COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA Tabla 59. Costo mercancía vendida

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Santa Fe de Ant Bus 12.113.929 22.693.171 35.422.014 49.734.657 62.050.969

Guatapé Bus 8.063.214 15.102.286 23.559.566 33.099.123 41.307.706

Jericó Bus 5.251.714 9.847.760 15.362.506 21.571.196 26.902.235

Jardín Bus 4.680.000 8.778.343 13.694.215 19.224.327 24.001.737

Eje Cafetero Bus 20.870.636 39.120.309 61.158.925 85.989.973 107.315.486

Necoclí Bus 29.365.000 54.971.280 85.755.197 120.415.311 150.215.848

Santa Fe de Ant Moto 4.342.500 8.129.160 12.733.677 17.910.647 22.352.488

Guatapé Moto 3.956.500 7.426.640 11.585.558 16.282.406 20.320.443

Jericó Moto 4.063.500 7.567.560 11.856.499 16.689.045 20.783.707

Jardín Moto 4.632.000 8.630.960 13.464.298 18.887.591 23.594.292

Eje Cafetero Moto 14.096.000 26.570.960 41.450.698 57.973.803 72.145.177

Necoclí Moto 12.555.000 23.502.960 36.664.618 51.312.359 64.135.741

Santa Fe de Ant Sin Transporte 1.076.786 2.015.743 3.157.499 4.441.204 5.542.623

Guatapé Sin Transporte 981.071 1.841.543 2.872.807 4.037.458 5.038.748

Jericó Sin Transporte 942.929 1.756.040 2.751.281 3.872.666 4.822.825

Jardín Sin Transporte 1.148.571 2.140.171 3.338.667 4.683.452 5.850.546

Eje Cafetero Sin Transporte 3.256.727 6.138.931 9.576.732 13.394.216 16.668.357

Necoclí Sin Transporte 4.258.636 7.972.167 12.436.581 17.405.072 21.754.743

TOTAL 135.654.714 254.205.984 396.841.337 556.924.505 694.803.672

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.4 PRODUCCIÓN Dado que el proyecto es de servicio y no hay política de inventarios la producción es igual a las ventas Tabla 60. Producción

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Santa Fe de Ant Bus 317 571 857 1.157 1.388

Guatapé Bus 211 380 570 770 924

Jericó Bus 132 238 357 482 578

Jardín Bus 112 202 303 409 491

Eje Cafetero Bus 86 155 233 315 378

Necoclí Bus 110 198 297 401 481

Santa Fe de Ant Moto 45 81 122 165 198

Guatapé Moto 41 74 111 150 180

Jericó Moto 43 77 116 157 188

Jardín Moto 48 86 129 174 209

Eje Cafetero Moto 32 58 87 117 140

Necoclí Moto 30 54 81 109 131

Santa Fe de Ant Sin Transporte 45 81 122 165 198

Guatapé Sin Transporte 41 74 111 150 180

Jericó Sin Transporte 43 77 116 157 188

Jardín Sin Transporte 48 86 129 174 209

Eje Cafetero Sin Transporte 32 58 87 117 140

Necoclí Sin Transporte 30 54 81 109 131

Fuente. Elaborada por el emprendedor

83

6.5 COMPRAS Tabla 61. Compras

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Alquiler moto Rentalmoto 12.390.000 23.150.400 36.190.336 50.866.350 63.464.827

Transporte Jardín, Jericó 4.357.143 8.171.429 12.747.429 17.897.390 22.331.764

Transporte Guatapé, Santa Fe de Antioquia 7.542.857 14.129.143 22.049.189 30.965.899 38.638.757

Restaurante El Mesón Paisa-Jardín 2.496.000 4.667.520 7.281.331 10.218.265 12.760.817

Restaurante Bambú-Jericó 2.180.000 4.076.800 6.370.624 8.953.917 11.160.451

Restaurante Guatapé 3.516.000 6.589.440 10.279.526 14.443.254 18.025.181

Restaurante Santa Fe de Antioquia 4.884.000 9.147.840 14.290.099 20.072.073 25.044.332

Hotel Villa Camilo Eje Cafetero 10.920.000 20.529.600 32.058.624 44.949.565 56.012.828

Hotel Palma Real Necoclí 18.700.000 35.006.400 54.609.984 76.591.990 95.612.540

Asistencia medica 17.888.000 33.521.280 52.332.134 73.458.119 91.642.040

Refrigerios 3.615.000 6.770.400 10.569.936 14.842.580 18.518.861

Guía 4.557.532 8.541.588 13.335.454 18.713.471 23.344.057

Transporte Eje Cafetero 12.118.182 22.714.545 35.510.895 49.928.623 62.310.921

Transporte Necoclí 13.750.000 25.740.000 40.154.400 56.383.808 70.337.746

Alquiler moto Rentalmoto Paquete 16.740.000 31.449.600 49.061.376 68.639.201 85.598.551

TOTAL 135.654.714 254.205.984 396.841.337 556.924.505 694.803.672

TOTAL COMPRAS 135.654.714 254.205.984 396.841.337 556.924.505 694.803.672

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.6 PAGOS A PROVEEDORES Tabla 62. Pago proveedores

IVA 14% RETEFUENTE 5,0%

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

COMPRAS 135.654.714 254.205.984 396.841.337 556.924.505 694.803.672

IVA 18.354.083 34.394.070 53.692.633 75.351.886 94.006.937

RETENCION 6.782.736 12.710.299 19.842.067 27.846.225 34.740.184

EGRESOS NETOS 147.226.061 275.889.755 430.691.903 604.430.165 754.070.425

PAGOS

CARTERA NACIONAL CONTADO 100%

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

COMPRAS

CONTADO 147.226.061 275.889.755 430.691.903 604.430.165 754.070.425

TOTAL PAGOS PROVEEDORES 147.226.061 275.889.755 430.691.903 604.430.165 754.070.425

Fuente. Elaborada por el emprendedor

84

6.7 NÓMINA Tabla 63. Nómina

DESCRIPCION MES SUBSIDIO TOTAL

PERSONAL PRODUCCION

AUX LOGISTICO 828.116 97.032 925.148

SUBTOTAL 925.148

PERSONAL ADMINISTRACION

GERENTE 1.700.000 0 1.700.000

SECRETARIA 900.000 97.032 997.032

SUBTOTAL 2.697.032

PERSONAL VENTAS

VENDEDOR 1 828.116 97.032 925.148

SUBTOTAL 925.148

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.8 COMISIONES DE VENTA

Las comisiones son del 2,6% ya que el vendedor realizará el 60% de ventas y recibirá un 4% de lo que realice Tabla 64. Comisiones de venta

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

NACIONALES 6.117.862 11.574.494 18.241.901 25.846.972 32.556.421

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.9 GASTOS DE PUBLICIDAD

Una provisión del 1% sobre las ventas Tabla 65. Gastos publicidad

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

Valor 2.171.303 3.286.341 4.531.988 5.504.040 5.777.332

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.10 GASTOS Tabla 66. Gastos

DESCRIPCION AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

PRODUCCION

SALARIOS 11.101.776 11.545.847 12.007.681 12.487.988 12.987.508

PRESTACIONES 2.824.372 2.937.347 3.054.840 3.177.034 3.304.115

PARAFISCALES 2.285.600 2.377.024 2.472.105 2.570.989 2.673.829

SUBTOTAL 16.211.748 16.860.218 17.534.627 18.236.012 18.965.452

ADMINISTRACION

SALARIOS 32.364.384 33.658.959 35.005.318 36.405.530 37.861.752

PRESTACIONES 7.694.570 8.002.353 8.322.447 8.655.345 9.001.559

PARAFISCALES 7.176.000 7.463.040 7.761.562 8.072.024 8.394.905

CAPACITACION 600.000 624.000 648.960 674.918 701.915

ARRIENDO 20.400.000 21.216.000 22.064.640 22.947.226 23.865.115

SERVICIOS PUBLICOS 6.000.000 6.240.000 6.489.600 6.749.184 7.019.151

85

PAPELERIA 960.000 998.400 1.038.336 1.079.869 1.123.064

INDUSTRIA Y COMERCIO 1.519.912 2.875.549 4.531.988 6.421.380 8.088.265

REGISTRO MERCANTIL 300.000 312.000 324.480 337.459 350.958

HONORARIOS 4.800.000 4.992.000 5.191.680 5.399.347 5.615.321

TRANSPORTE 0 0 0 0 0

AFILIACIONES 0 0 0 0 0

SEGUROS 0 0 0 0 0

GASTOS LEGALES 0 0 0 0 0

GASTOS VIAJE 2.400.000 2.496.000 2.595.840 2.699.674 2.807.661

GASTOS REPRESENTACION 1.800.000 1.872.000 1.946.880 2.024.755 2.105.745

DEPRECIACION 2.017.298 2.017.298 2.017.298 917.298 917.298

MANTENIMIENTO EQUIPO 960.000 998.400 1.038.336 1.079.869 1.123.064

COMBUSTIBLE Y VEHICULO 1.200.000 1.248.000 1.297.920 1.349.837 1.403.830

ASEO Y CAFETERIA 960.000 998.400 1.038.336 1.079.869 1.123.064

PROVISIONES 0 0 0 0 0

BUSES Y TAXIS 600.000 624.000 648.960 674.918 701.915

CORREO PORTES 0 0 0 0 0

DIFERIDOS 5.316.170 5.316.170 5.316.170 761.837 761.837

SUBTOTAL 97.068.334 101.952.569 107.278.751 107.330.341 112.966.419

VENTAS

PUBLICIDAD 2.171.303 3.286.341 4.531.988 5.504.040 5.777.332

COMISIONES DE VENTA 6.117.862 11.574.494 18.241.901 25.846.972 32.556.421

SALARIOS 11.101.776 11.545.847 12.007.681 12.487.988 12.987.508

PRESTACIONES 2.476.563 2.575.626 2.678.651 2.785.797 2.897.228

PARAFISCALES 2.285.600 2.377.024 2.472.105 2.570.989 2.673.829

SUBTOTAL 24.153.104 31.359.332 39.932.326 49.195.786 56.892.318

FINANCIEROS

GASTOS BANCARIOS 1.740.000 1.809.600 1.881.984 1.957.263 2.035.554

DIFERENCIA EN CAMBIO

INTERESES 3.615.989 3.062.838 2.393.618 1.583.976 604.446

SUBTOTAL 5.355.989 4.872.438 4.275.602 3.541.239 2.640.000

TOTAL GASTOS 142.789.175 155.044.557 169.021.306 178.303.378 191.464.189

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.11 DEPRECIACIONES Tabla 67. Depreciaciones

Fuente. Elaborada por el emprendedor

NOMBRE EQUIPO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

ESCRITORIO 167.600 167.600 167.600 167.600 167.600

COMPUTADOR 1.100.000 1.100.000 1.100.000 0 0

MESAS 135.200 135.200 135.200 135.200 135.200

SILLAS SENCILLAS 181.720 181.720 181.720 181.720 181.720

SILLAS GIRATORIAS 87.920 87.920 87.920 87.920 87.920

ARCHIVADOR 38.798 38.798 38.798 38.798 38.798

EXTINTOR 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000

BOTIQUIN 28.060 28.060 28.060 28.060 28.060

CAFETERA 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000

DISPENSADOR DE AGUA 58.000 58.000 58.000 58.000 58.000

MESA REUNION 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000

TABLERO 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

IMPRESORA 80.000 80.000 80.000 80.000 80.000

TOTAL 2.017.298 2.017.298 2.017.298 917.298 917.298

DEPRECIACION ACUMULADA 2.017.298 4.034.596 6.051.894 6.969.192 7.886.490

86

6.12 DIFERIDOS Tabla 68. Diferidos

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

ADECUACIONES LOCATIVAS 0 0 0 0 0 0

GASTOS NOTARIA 0 0 0 0 0 0

CAMARA COMERCIO 56.600 56.600 56.600 56.600 56.600 283.000

LIBROS CONTABLES 46.667 46.667 46.667 0 0 140.000

LICENCIAS 521.037 521.037 521.037 521.037 521.037 2.605.184

PERMISOS ESPECIALES 104.200 104.200 104.200 104.200 104.200 521.000

REGISTRO DE MARCA 80.000 80.000 80.000 80.000 80.000 400.000

CAPACITACION 0 0 0 0 0 0

ESTUDIO PRELIMINAR 0 0 0 0 0 0

MERCADEO 4.507.667 4.507.667 4.507.667 0 0 13.523.000

TOTAL 5.316.170 5.316.170 5.316.170 761.837 761.837 17.472.184

Fuente. Elaborada por el emprendedor

6.13 APLICACIÓN DE CRÉDITOS Tabla 69. Aplicación de créditos

Tamaño de la inversión $ 86.900.000 Monto del préstamo $ 20.000.000

CONDICIONES DEL PRÉSTAMO

Tasa interés Intereses 1,60% Plazo 60

PAGO ANUAL

PERIODO PAGO INTERESES AMORTIZACIÓN

Año 1 $ 6.252.174 $ 3.615.989 $ 2.636.184

Año 2 $ 6.252.174 $ 3.062.838 $ 3.189.336

Año 3 $ 6.252.174 $ 2.393.618 $ 3.858.555

Año 4 $ 6.252.174 $ 1.583.976 $ 4.668.198

Año 5 $ 6.252.174 $ 604.446 $ 5.647.727

TOTAL $ 31.260.868 $ 11.260.868 $ 20.000.000

Fuente. Elaborada por el emprendedor

87

7 MÓDULO FINANCIERO

7.1 PUNTO DE EQUILIBRIO Tabla 70. Punto de equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO GASTOS

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

MARGEN CONTRIBUCION 37,5% 37,5% 37,5% 37,5% 37,5%

PUNTO EQUILIBRIO EN PESOS 380.530.000 413.197.000 450.478.000 475.209.000 510.275.000

PUNTO EQUILIBRIO MES 31.710.833 34.433.083 37.539.833 39.600.750 42.522.917

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

MARGEN CONTRIBUCION 37,5% 37,5% 37,5% 37,5% 37,5%

PUNTO EQUILIBRIO EN PESOS 360.986.000 393.653.000 430.933.000 470.734.000 505.800.000

PUNTO EQUILIBRIO MES 30.082.167 32.804.417 35.911.083 39.227.833 42.150.000

Fuente. Elaborada por el emprendedor

7.2 ESTADO DE RESULTADOS Tabla 71. Estado de resultados en cifras

DESCRIPCION AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

INGRESOS 217.130.254 410.792.651 647.426.919 917.339.999 1.155.466.382

COSTO MERCANCIA VENDIDA 135.654.714 254.205.984 396.841.337 556.924.505 694.803.672

UTILIDAD BRUTA 81.475.540 156.586.667 250.585.582 360.415.493 460.662.710

COSTOS PRODUCCION 16.211.748 16.860.218 17.534.627 18.236.012 18.965.452

GASTOS ADMON 97.068.334 101.952.569 107.278.751 107.330.341 112.966.419

GASTOS VENTAS 24.153.104 31.359.332 39.932.326 49.195.786 56.892.318

GASTOS FINANCIEROS 5.355.989 4.872.438 4.275.602 3.541.239 2.640.000

EBITDA -48.624.178 13.748.016 93.173.346 187.332.489 273.517.656

UTILIDAD (AI) -61.313.635 1.542.110 81.564.276 182.112.115 269.198.521

IMPUESTOS 0 508.896 26.916.211 60.096.998 88.835.512

UTILIDAD NETA -61.313.635 1.033.214 54.648.065 122.015.117 180.363.009

Fuente. Elaborada por el emprendedor72 Tabla 72. Estado resultado en porcentaje

Fuente. Elaborada por el emprendedor

DESCRIPCION PARTICIPACION PORCENTUAL

AÑO 1

PARTICIPACION PORCENTUAL

AÑO 2

PARTICIPACION PORCENTUAL

AÑO 3

PARTICIPACION PORCENTUAL

AÑO 4

PARTICIPACION PORCENTUAL

AÑO 5

INGRESOS

COSTO MERCANCIA VENDIDA 62,5% 61,9% 61,3% 60,7% 60,1%

UTILIDAD BRUTA

COSTOS PRODUCCION 7,5% 4,1% 2,7% 2,0% 1,6%

GASTOS ADMON 44,7% 24,8% 16,6% 11,7% 9,8%

GASTOS VENTAS 11,1% 7,6% 6,2% 5,4% 4,9%

GASTOS FINANCIEROS

EBITDA -22,4% 3,3% 14,4% 20,4% 23,7%

UTILIDAD (AI) -28,2% 0,4% 12,6% 19,9% 23,3%

IMPUESTOS

UTILIDAD NETA -28,2% 0,3% 8,4% 13,3% 15,6%

88

7.3 FLUJO DE CAJA 7.3.1 Mensual

Tabla 73. Flujo de caja mensual

Fuente. Elaborada por el emprendedor

DESCRIPCION AÑO 1

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

SALDO INICIAL 56.600.000 39.296.468 30.779.094 23.050.166 19.832.305 14.242.296 15.708.964 16.889.500 9.888.798 5.563.547 3.803.676 373.699

INGRESOS

APORTES SOCIOS 17.500.000 4.600.000 4.600.000 2.300.000 2.300.000 2.300.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000

CARTERA 7.571.807 4.370.437 7.083.462 19.740.958 8.893.790 36.290.412 43.314.681 9.318.009 19.755.757 30.469.740 22.241.874 45.859.992

CREDITOS 20.000.000

DONACIONES

DEVOLUCIÓN IVA

PERSONAL 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499 340.499

RETEFUENTE CLIENTES

TOTAL INGRESOS 102.012.305 9.310.936 12.023.961 22.381.457 11.534.289 38.930.911 44.455.179 10.458.507 20.896.255 31.610.238 23.382.373 47.000.491

EGRESOS

CONOCIMIENTO 28.100.000

EQUIPOS 3.943.245 3.943.245

DIFERIDOS 18.155.184 IVA 622.751 397.310 623.286 1.567.888 769.956 2.929.431 3.402.545 800.693 1.621.659 2.439.879 1.852.111 3.701.854

RETEFUENTE PROVEEDORES 198.881 100.804 171.014 539.111 219.386 973.646 1.196.803 232.063 520.079 824.760 575.779 1.230.410

IMPUESTOS RENTA

PROVEEDORES 4.316.922 2.188.042 3.712.036 11.701.944 4.761.986 21.133.962 25.977.797 5.037.159 11.288.825 17.902.249 12.497.850 26.707.288

SALARIOS PRODUCCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GASTOS 11.121.085 10.994.679 11.095.809 11.579.555 11.158.778 12.209.585 12.476.399 11.164.656 11.562.711 11.971.337 11.651.015 12.556.081

FINANCIEROS 201.014 204.231 207.498 210.818 214.191 217.619 221.100 224.638 228.232 231.884 235.594 239.364

TOTAL EGRESOS 62.715.838 17.828.310 19.752.889 25.599.317 17.124.298 37.464.243 43.274.644 17.459.209 25.221.506 33.370.110 26.812.349 44.434.997

SALDO 39.296.468 30.779.094 23.050.166 19.832.305 14.242.296 15.708.964 16.889.500 9.888.798 5.563.547 3.803.676 373.699 2.939.193

89

7.3.2 Anual Tabla 74. Flujo de caja anual

DESCRIPCION AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

SALDO INICIAL 56.600.000 2.939.193 7.463.461 90.573.948 241.161.311

INGRESOS

APORTES SOCIOS 38.400.000 0 0 0 0

CARTERA 254.910.919 482.270.573 760.079.202 1.076.957.158 1.356.517.532

CREDITOS 20.000.000

DONACIONES 0

DEVOLUCIÓN IVA 0 0 0 0

PERSONAL 4.085.983 4.249.422 4.419.399 4.596.175 4.780.022

RETEFUENTE CLIENTES 1.302.782 2.464.756 3.884.562 5.504.040

TOTAL INGRESOS 317.396.901 487.822.776 766.963.357 1.085.437.895 1.366.801.594

EGRESOS

CONOCIMIENTO 28.100.000

EQUIPOS 7.886.490

DIFERIDOS 18.155.184

IVA 20.729.363 39.548.608 62.844.212 89.769.314 113.977.012

RETEFUENTE PROVEEDORES 6.782.736 12.710.299 19.842.067 27.846.225 34.740.184

IMPUESTOS RENTA 0 508.896 26.916.211 60.096.998

PROVEEDORES 147.226.061 275.889.755 430.691.903 604.430.165 754.070.425

SALARIOS PRODUCCION 0 0 0 0 0

GASTOS 139.541.690 151.960.511 166.107.237 181.220.418 194.565.076

FINANCIEROS 2.636.184 3.189.336 3.858.555 4.668.198 5.647.727

TOTAL EGRESOS 371.057.708 483.298.508 683.852.870 934.850.532 1.163.097.422

SALDO 2.939.193 7.463.461 90.573.948 241.161.311 444.865.483

Fuente. Elaborada por el emprendedor

7.4 BALANCE Tabla 75. Balance

CUENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

ACTIVOS

CAJA 2.939.193 7.463.461 90.573.948 241.161.311 444.865.483

CUENTAS POR COBRAR 0 0 0 0 0

INVENTARIOS 0 0 0 0 0

RETEIVA A FAVOR 0 0 0 0 0

RETEFUENTE A FAVOR 1.302.782 2.464.756 3.884.562 5.504.040 6.932.798

4.241.975 9.928.217 94.458.510 246.665.351 451.798.281

MAQUINARIA Y EQUIPO 0 0 0 0 0

DEPRECIACION 0 0 0 0 0

SUBTOTAL 0 0 0 0 0

MUEBLES Y ENSERES 7.886.490 7.886.490 7.886.490 7.886.490 7.886.490

DEPRECIACION 2.017.298 4.034.596 6.051.894 6.969.192 7.886.490

SUBTOTAL 5.869.192 3.851.894 1.834.596 917.298 0

DIFERIDOS 12.839.014 7.522.844 2.206.674 1.444.837 683.000

CONOCIMIENTO 28.100.000 28.100.000 28.100.000 28.100.000 28.100.000

TOTAL ACTIVOS 51.050.181 49.402.955 126.599.779 277.127.486 480.581.281

90

PASIVOS

CORTO PLAZO

SOBREGIRO 0 0 0 0 0

BANCOS

CAPITAL SEMILLA

IMPUESTOS 0 508.896 26.916.211 60.096.998 88.835.512

PROVEEDORES 0 0 0 0 0

SUBTOTAL 0 508.896 26.916.211 60.096.998 88.835.512

LARGO PLAZO 17.363.816 14.174.480 10.315.925 5.647.727 0

TOTAL PASIVOS 17.363.816 14.683.377 37.232.136 65.744.725 88.835.512

PATRIMONIO

CAPITAL 95.000.000 95.000.000 95.000.000 95.000.000 95.000.000

DONACIONES 0 0 0 0 0

UTILIDADES DEL PERIODO -61.313.635 1.033.214 54.648.065 122.015.117 180.363.009 UTILIDADES POR DISTRIBUIR -61.313.635 -60.280.421 -5.632.357 116.382.761

TOTAL PATRIMONIO 33.686.365 34.719.579 89.367.643 211.382.761 391.745.770

PASIVOS MAS PATRIMONIO 51.050.181 49.402.955 126.599.779 277.127.486 480.581.281

.Fuente. Elaborada por el emprendedor

7.5 ANÁLISIS FINANCIERO Tabla 76. Análisis financiero

INDICADORES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑ0 4 AÑO 5

INDICE LIQUIDEZ 0,00 14,67 3,37 4,01 5,01

ENDEUDAMIENTO 34,0% 29,7% 29,4% 23,7% 18,5%

CAPITAL DE TRABAJO 2.939.193 6.954.565 63.657.737 181.064.313 356.029.971

RENTABILIDAD PATRIMONIO -182,0% 3,0% 61,1% 57,7% 46,0%

RENTABILIDAD CAPITAL -64,5% 1,1% 57,5% 128,4% 189,9%

RELACION COSTO BENEFICIO 1,17

Periodo Valor

0 -95.000.000

NORMAL EN MILES

1 -48.624.178

30,0% $ 160.706,07

2 13.239.120

TIR VPN

3 66.257.135

23,3% 17,1%

4 127.235.491

MODIFICADA

5 184.682.144

Fuente. Elaborada por el emprendedor

En un primer análisis el proyecto requiere $80.000.000, para una TIR normal de 33,9% una modificada del 25,9% y un VPN $159.000.000. Al hacer el estudio de aportes el proyecto requiere de $86.900.000 que serían entregados así $38.400.000 por parte del emprendedor, un crédito financiero por $20.000.000 y un aporte de inversionistas por $28.500.000. Para garantizar que el emprendedor sea dueño del 70% es necesario valorar un conocimiento por $28.100.000 para conformar un nuevo capital de $95.000.000. Ésta nueva estructura muestra una TIR normal de 30%

91

(apalancamiento financiero), que se transforma en una TIR modificada del 23.3% al considerar una tasa de reinversión anual del 6%. El VPN es de $160.700.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 17.1% que incluye un factor de riesgo del 5%. Con estos datos financieros el estudio técnico y el análisis del mercado el proyecto es viable y puede iniciar su proceso de montaje y operación.

92

8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Tabla 77. Análisis de sensibilidad

Fuente. Elaborada por el emprendedor

El análisis de sensibilidad se realiza aumentando y/o disminuyendo el 10% a las variables precio, cantidad, costo y gastos. Realizado el ejercicio las variables que mayor dispersión muestran son: precios y costos, considerándose las variables críticas del proyecto, a tal punto que una disminución del 10% en el precio o un aumento del 10% en el costo, hacen totalmente inviable el proyecto.

SITUACION TIR (en %) VPN (en millones) CAPITAL REQUERIDO (en millones)

ACTUAL 29,97% $ 160,7 $ 66,9 PRECIO DE VENTA

-10 -6,29% $7,1 $118,9

10 67,47% $309,0 $49,9

CANTIDADES

-10 18,71% $115,0 $78,6

10 39,56% $204,0 $61,3

COSTOS

10 7,63% $73,49 $98,5

-10 48,82% $242,18 $55,4

GASTOS FIJOS

10 18,77% $123,4 $86,0

-10 41,14% $195,1 $54,5

93

9 ANÁLISIS DE RIESGOS

Tabla 78. Análisis de riesgo

Fuente. Elaborada por el emprendedor

DESCRIPCION PROBABILIDAD IMPACTO SOLUCION

MERCADEO

Presupuesto de ventas no se cumpla

Media Alta Hacer turismo en el exterior, crear un hotel

Plan de mercadeo no funcione

Media Alta Contratar un especialista

TÉCNICOS

Proveedores Baja Alto Cambiar proveedores o hacer manejo vertical

Falla del recurso humano Baja Media Capacitar o reemplazar

FINANCIEROS

No conseguir crédito Baja Alto Conseguir inversionista

No conseguir Inversionista

Baja Alto Conseguir crédito

ECONÓMICOS

Crisis económica Bajo Alto Concertar tarifas con proveedores para competir en el mercado

LEGALES

Cambios en la reglamentación

Bajo Alto Adaptarse o salir del mercado

94

10 PLAN DE CONTINGENCIA Y SALIDA 10.1 PLAN DE CONTINGENCIA.

Observar el proyecto detalladamente durante el primer año, realizando todos los ajustes requeridos y si al cabo de ese primer año no se ha llegado al 80% de ventas presupuestado, el negocio no va bien. Por lo tanto, se procede a realizar una segunda alternativa que es iniciar con mercado hacia el exterior logrando incrementar ventas o impulsar el montaje de un hotel que permita la reducción de costos.

10.2 PLAN DE SALIDA

Si en el segundo año luego de hacer todos los ajustes requeridos y haber montado el plan B, mercado hacia el exterior logrando incrementar ventas o impulsar el montaje de un hotel que permita la reducción de costos, el proyecto no llega a punto de equilibrio, se debe de salir del negocio bajo tres alternativas:

• Vender el negocio en marcha.

• Encontrar un inversionista que ponga dinero y que administre el negocio.

• Salir a vender los muebles y tratar de recuperar algo del dinero.

95

11 CRONOGRAMA DE MONTAJE E INVERSIONES

Tabla 79. Cronograma e inversión

ACTIVIDAD RESPONSA

BLE VALOR

SEMANAS

S 1 S 2 S 3 S 4 S 5 S 6 S 7

LEGALIZACIÓN

Documento privado

Gerente 0 X

Registro en Cámara de Comercio

Gerente $706.000 X X

Permisos especiales

Gerente $521.000 X

LOCAL

Buscar local Gerente 0 X X X

Elaborar contrato Gerente 0 X

Realizar adecuaciones

Gerente 0

Comprar maquinaria y muebles

Gerente $7.886.490 X

Licencias Gerente $2.605.184 X

Efectuar montajes

Gerente 0 X

IMAGEN CORPORATIVA

Diseñar imagen Gerente $445.000 X

Adquirir piezas publicitarias

Gerente $12.878.000 X X X

Ejecutar eventos Gerente 0 X X X

MANO DE OBRA

Recibir hojas de vida

Gerente 0 X

Hacer entrevistas Gerente 0 X

Hacer contratos Gerente 0 X

TOTAL $26.041.674 Fuente. Elaborada por el emprendedor

96

ANEXO A

BATERÍA DE PREGUNTAS

• ¿A usted le gusta viajar? Si No ¿por qué?

• ¿A dónde le gustaría viajar? América latina Estados unidos Europa África Asia Otro ¿Cuál?

• ¿Qué zonas de Colombia les gustaría conocer? Eje cafetero Zona pacifica Costa atlántica Antioquia Otro ¿Cuál?

• ¿Cuáles conoce? Eje cafetero Zona pacifica Costa atlántica Antioquia Otro ¿Cuál?

• ¿Qué tiempo le dedica a viajar y conocer? 1 a 2 días a 4 días 1 semana Otro ¿Cuál?

• ¿En qué fecha del año le gusta viajar? Semana Santa Vacaciones Mitad de año Diciembre Otro ¿Cuál?

• ¿Cuál es el viaje que deseas realizar a corto plazo? Eje Cafetero Costa Atlántica Costa Pacífica ¿otra?, ¿cuál?

• ¿Con quién le gusta viajar? Solo En pareja En grupo Familia Otro ¿Cuál?

97

• ¿Por cuantos días le gustaría disfrutar de su viaje? 1 a 2 días a 4 días 1 semana 1 mes Otro ¿Cuál?

• ¿Qué tan importante es nuestro país como destino turístico?

• ¿Cuánto está dispuesto a pagar para viajar? Entre $100.000 y $200.000 Entre $300.000 y $500.000 Entre 600.000 y 1.000.000 Otro ¿Cuál?

• ¿A usted le interesaría un turismo en moto? Si No ¿Por qué?

• ¿ha hecho turismo en moto? Si No ¿por qué?

• ¿Qué le gustaría hacer a la hora de hacer turismo? Cultura Deportes extremos Otro, ¿Cuál?

• ¿Usted conoce empresas de turismo? Viajes Éxito One Vacation Decamerón Despegar.com Aviatur Otro ¿Cuál?

• ¿Cuáles ha utilizado? Viajes Éxito One Vacation Decamerón Despegar.com Aviatur Otro ¿Cuál?

• ¿Cuántas veces ha hecho uso de sus servicios? 1vez a 3 veces veces a 8 veces Más de 10

• ¿Por qué la escogió? Precio Calidad Portafolio Otro ¿Cuál?

• ¿Qué mejoraría del servicio que esta empresa le ofrece? Planes Precio Servicio

98

Otro, ¿Cuál?

• ¿Dónde se enteró de ellos o como los conoció? Internet Voz a voz Periódico Televisión Otro ¿Cuál

• ¿Qué empresa no volvería a utilizar? Viajes Éxito One Vacation Decamerón Despegar.com Aviatur Otro ¿Cuál?

• ¿Por qué?

• Cuando usted ha estado buscando productos y servicios de turismo ¿Qué no ha encontrado en el mercado?

99

CIBERGRAFÍA

• Evolución histórica del turismo Autor: Edwin Andrés Ramírez Pulgarín. [en línea]. http://vinculando.org. 26.09.2018. 09:23 am http://vinculando.org/vacacionesviajes/turismosostenible/3evolucionhistoricadelturismo.html

• Indígenas Auténticos y campesinos verdes Autor: Diana Ojeda. [en línea]. http://www.academia.edu 26.09.2018. 09:56 am http://www.academia.edu/5816109/Ind%C3%ADgenas_aut%C3%A9nticos_y_campesinos_verdes_

• Proyecto para la creación de una empresa dedicada al ecoturismo Autor: OH Gómez Bernal. [en línea]. https://repository.javeriana.edu.co. 28.09.2018. 11:42 am https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/10576

• Estrategias para promover el sector turismo en el municipio de Pensilvania Caldas. Autor: Alarcón Martínez, Ricardo José. [en línea]. http://repositorio.autonoma.edu.co . 29.09.2018. 08:43 am http://repositorio.autonoma.edu.co/hdl.handle.net/11182/316

• Territorios del conocimiento en la ecorregión Eje Cafetero Autor: Luis Fernando Acebedo Restrepo. [en línea]. http://www.almamater.edu.co 03.10.2018. 01:27 pm http://www.almamater.edu.co/sitio/Archivos/Documentos/Documentos/00000261.pdf

• Estudio de Competitividad en el sector Turismo en Colombia Autor: Angela María Bravo Montilla, David Ernesto Rincón Ambrosio. [en línea]. http://repository.urosario.edu.co. 03.10.2018. 03: 49 pm http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4269/1020746197-2013.pdf

• Turismo mundial creció 7% en 2017 Autor: EFE. [en línea]. www.elespectador.com . 03.10.2018. 08:22 pm https://www.elespectador.com/economia/turimos-mundial-crecio-7-en-2017-omt-articulo-733388

• Las razones del boom del turismo que vive Colombia Autor: desconocido. [en línea]. www.dinero.com . 05.10.2018. 11:46 am https://www.dinero.com/pais/articulo/el-auge-turistico-que-ataviesa-colombia/255157

100

• Antioquia en auge turístico Autor: desconocido. [en línea]. www.elcolombiano.com. 05.10.2018. 02:12 pm http://m.elcolombiano.com/opinion/editoriales/antioquia-en-auge-turistico

• Cuantos dólares genera el turismo a Colombia en 2018 Autor: Desconocido. [en línea]. www.dinero.com 05.10.2018. 03:18 https://www.dinero.com/economia/articulo/cuantos-dolares-genera-el-turismo-a-colombia-en-2018/261668

• Producto Interno Bruto Autor: desconocido. [en línea]. www.banrep.gov.co . 08.10.2018. 9:34 am http://www.banreb.gov.co/es/pib

• Tasas Empleo y Desempleo

Autor: Desconocido. [en línea].

www.banreb.gov.co 08.10.2018 07:23 pm

http://www.banreb.gov.co/es/tasas-empleo-y-desempleo

• el desempleo sería el más alto en los últimos 15 años

Autor: desconocido. [en línea].

www.banreb.gov.co 13.10.2018. 02: 34 pm

https://www.ambito.com/grave-2019-el-desempleo-seria-el-mas-alto-los-

ultimos-15-anos-n4038782

• Informe inflación

Autor: desconocido. [en línea].

www.banrep.gov.co 13.10.2018 06:28 pm

http://www.banreb.gov.co/es/informe-inflacion

• Haga sus presupuestos para 2019 con una inflación del 3,3 % según

los analistas

Autor: Juan Pablo Vega. [en línea].

www.larepublica.co 13.10.2018 08:16 pm

https://www.larepublica.co/economia/haga-sus-presupuestos-para-2019-

con-una-inflacion-de-33-segun-los-analistas-2766230

• Tasa intervención política monetaria del banco de la república Autor:

Desconocido. [en línea].

www.banrep.gov.co 15.10.2018. 10: 36 am

http://www.banreb.gov.co/es/tasa-intervencion-politica-monetaria-del-

banco-republica

101

• Tasa de interés del banco de la republica

Autor: desconocido. [en línea].

www.portafolio.co 15.10.2018. 04:56 pm

https://www.portafolio.co/economia/tasa-de-interes-del-banco-de-la-

republica-524448

• Tasas de referencia mensual

Autor: Desconocido. [en línea].

www.superfinanciera.gov.co 16.10.2018 01:17 pm

https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/tasas-de-referencia-mensual-

60959

• Tasa de cambio peso colombiano

Autor: Desconocido. [en línea].

www.banrep.gov.co 20.10.2018. 09:37 am

http://www.banreb.gov.co/es/tasa-cambio-del-peso-colombiano-trm

• Tasa de cambio se ubicaría para final de mes en $3.180 y subió

proyección para 2019

Autor: Lilian Mariño Espinosa. [en línea].

www.larepublica.co 22.10.2018 02: 18 pm

https://www.larepublica.co/finanzas/tasa-de-cambio-se-ubicaria-para-final-

de-mes-en-3180-y-subio-proyeccion-de-2019-2798138

• Perfil socioeconómico Medellín total

Autor: Departamento Administrativo de Planeación. [en línea].

www.medellin.gov.co 26.10.2018 10:49 am

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20

del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Publicacion

es/Documentos/Encuesta%20Calidad%20de%20Vida/ECV2011/Perfil%20T

otal%20Medellin%20Encuesta%20Calidad%20de%20Vida%202011.pdf

• Agremiaciones de turismo en Colombia

Autor: Natalia Zambrano. [en línea].

es.slideshare.net 09.11.2018 03:34 pm

https://es.slideshare.net/VirtualizacinDistanc/agremiaciones-de-turismo-en-

colombia

• Plan de desarrollo turístico

Autor: Alcaldía de Medellín. [en línea].

www.medelli.gov.co 10.11.2018 11.24 am

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudada

no_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Docu

mentos/instrumentos/ps/DESARROLLO%20TURISTICO.pdf

102

• Industria del turismo, informe N.1: El turismo en Colombia, Antioquia

y Medellín

Autor: Departamento Administrativo de Planeación. [en línea].

www.medellin.gov.co 10.11.2018. 04:39 pm

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20

del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B

3n%20General/Documentos/DesarrolloEconomico/publicaciones/Informe%

20Turismo%202009%20VF.pdf

• Noticias Sector turismo

Autor: Desconocido. [en línea].

www.dane.gov.co. 13.11.2018. 02:16 pm

https://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/2553-

sector-turismo

• Balance del sector turismo en 2017

Autor: desconocido [en línea].

www.dinero.com 14.11.2018 12:47 pm

https://www.dinero.com/edicio-impresa/negocios/articulo/balance-de-

turismo-en-colombia-en-2017/255323

• Tabla de retención en la fuente para 2019

Autor: gerience.com [en línea].

www.gerencie.com 29.11.2018 03:12 pm

https://www.gerencie.com/tabla-de-retencion-en-la-fuente-para-el-ano-

2019.html

• Tarifas del registro nacional de turismo

Autor: cámara de comercio. [en línea].

www.ccsm.org.co. 08.12.2018. 04:19 pm

https://www.ccsm.org.co/tarifas-del-registro-nacional-de-turismo.html

• Certificación en normas técnicas sectoriales

Autor: Desconocido [en línea].

www.anato.org/es 19.12.2018 11:34 am

https://www.anato.org/es/node/3456

• Tasas de propiedad industrial

Autor: Ministerio de comercio [en línea].

www.sic.gov.co 19.12.2018 04:56 pm

http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/092017/Resolucion-

61034.pdf