contenido de humedad

7
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: MECANICA DE SUELOS TEMA: CONTENIDO DE HUMEDAD DOCENTE: ING. OMAR CORONADO ZULOETA ALUMNO CHRYSTIAN JOSE BALLENA TAPIA CICLO: V 2013

Upload: baltapia

Post on 25-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido de Humedad

ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERIA CIVIL

CURSO:MECANICA DE SUELOS

TEMA:CONTENIDO DE HUMEDAD

DOCENTE:ING. OMAR CORONADO ZULOETA

ALUMNOCHRYSTIAN JOSE BALLENA TAPIA

CICLO:V

2013

Page 2: Contenido de Humedad

1. INTRODUCCION

El presente trabajo corresponde a una práctica de laboratorio del curso de Mecánica de Suelos I el mismo que tiene como objetivo fundamental brindar a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil los criterios básicos necesarios para determinar el contenido de humedad que posee una muestra de suelo, con respecto al peso seco de la muestra.

Para determinar las propiedades de un suelo en laboratorio es preciso contar con muestras representativas de dicho suelo. Un muestreo adecuado es muy importante tanto como el ensayo del mismo.

En este ensayo se hablará del contenido de sales, tener orden y disciplina al realizar la práctica y no tomarlo en juego, ya que es un tema que nos beneficiará en el transcurso de nuestra carrera para luego poder aplicarla en un proyecto relacionado con este tema.

Objetivos:

Determinación del contenido de humedad del estrato en condición natural.

Reconocimiento de estratos en práctica de campo.

Reconocimiento y adecuado uso de los materiales para calcular el contenido de humedad.

2. Marco Teórico

Para llegar a obtener el contenido de humedad de una muestra se usara la siguiente formula

Donde:

W = Contenido de agua (%)W 1 = Masa de la muestra húmeda más la masa del recipiente y su tapa

(gr.)W 2 = Masa de la muestra seca más la masa del recipiente y su tapa

(gr.)W t = Masa del recipiente y su tapa (gr.)W H2O = Masa del agua (gr.)W s = Masa de los sólidos (gr.)

W=W 1 -W2

W 2 -Wt

x100=W H 20

W s

x100

Page 3: Contenido de Humedad

(W1 = 49.3 gr.)

1er Ensayo Masa ( W t )Tapa # 21

30.1 gr.Deposito # 21

W muestra seca al horno + deposito ( W 2 ) = gr.

3. MATERIALES Y EQUIPO

El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado, limpio y completo en todas sus partes.

3.1 Balanza

Balanza con capacidad 2.610 gr. y con una sensibilidad de 0.1 gr.

3.2 Horno o estufa

Una estufa capaz de mantener una temperatura uniforme de 110° C ± 5° C

3.3 Recipientes

Con tapa y dimensiones suficientes para contener la porción de la muestra que será probada, de material resistente a la corrosión y a las altas temperaturas.

W=49 .3−-30 . 1

x100=1x100=%

Page 4: Contenido de Humedad

HornoRecipientes

Balanza

3. PROCEDIEMIENTO

Se obtiene la masa del recipiente limpio y seco, con su tapa y se anota su masa en gr.

Se coloca la porción de la muestra húmeda en el recipiente, se tapa e

inmediatamente después, se determina la masa del conjunto en gr.

Posteriormente se quita la tapa del recipiente y se introduce la muestra en el horno para mantenerla a una temperatura de 105 ± 5° C, durante 24 horas.

Una vez secada la muestra, se saca del horno y la dejamos enfriar hasta la temperatura ambiente; se obtiene la masa en su recipiente original, previamente tapado y se anota su masa en gr.

Resultados obtenidos en el laboratorio después de la muestra este en el horno 24 horas

Numero de tara Nº K-01 CH-01 CH-03 LC-KP CH-9

estrato E-1 L-1 E-2 L-2 E-3

Peso de muestra húmeda utilizada +

tara

gr. 425.15 530.29 450.05 555.04 746

Peso del suelo seco utilizado + tara

gr. 391.40 448.00 399.20 504.40 706.40

Peso del Agua gr. 33.75 82.29 51.3 50.64 39.6

Peso de la tara gr. 54.52 66.19 70.19 68.05 93.83

Peso del suelo seco utilizado

gr. 338.88 381.81 329.01 436.35 612.57

Page 5: Contenido de Humedad

Contenido de humedad % 9.95 21.55 15.6 11.60 6.46

Page 6: Contenido de Humedad

Cuidados q se deben tener

Que el secado se lleve a cabo a la temperatura indicada.Cuando se extraen las muestras no exponerlas al sol para q no pierdan humedad y lleguen lo mas preciso al laboratorioMantener un adecuado control en los pesos

Page 7: Contenido de Humedad

6. CONCLUSIONES

El contenido de humedad del estrato es %.

El contenido de humedad nos sirve para evaluar si los suelos están con una cantidad apropiada de agua para así tomar las medidas necesarias para la construcción del proyecto que se desea construir.

7. BIBLIOGRAFIAS

Mecánicas de suelos y cimentaciones. Carlos Crespo Villalaz

Mecánicos de suelos, Tomo I, Alonso Rico Rodríguez

www.Google.com.pe