contenido actualidad ¿cómo pudo pasar? · 2013-01-07 · ciones de este pasaje van mas allá del...

16
Contenido ¿Cómo Pudo Pasar? “Aunque Proverbios 7 es una advertencia en contra de la seducción, las lec- ciones de este pasaje van mas allá del tópico de la inmoralidad sexual. Sus principios se aplican tanto a señoritas como a jóvenes, de cualquier edad.” — Dra. Giovana Bentivegna. Actualidad 1 Diciembre 2012 ¿ Cómo pudo pasar? Esta es nuestra reacción cuando leemos o nos damos cuenta que algo escan- daloso le ha sucedido a gente promi- nente, lideres espirituales, ocasionan- do la ruina de sus vidas y carreras. El escándalo pudo ser una situa- ción inmoral, un embarazo indeseado, un divorcio repentino, una adicción a las drogas, o adquirir una enfermedad como el SIDA. Cuando estas personas a quienes estimamos caen en situaciones así, nos preguntamos: ¿cómo pasó?, ¿por qué su vida tuvo que terminar así? ¿En que momento se apartó de Dios? En la Biblia encontramos histo- rias similares y las preguntas siempre son las mismas: • ¿Por qué Adán y Eva cambiaron su hogar paradisiaco por una vida de difi- cultad y muerte? • ¿Cómo pudo un hombre recto y justo como Lot, perder su riqueza, familia y respeto propio? • ¿Cómo pudo el rey David, cometer 2 Editorial ¿Qué Experimentas Tú? 3 Proyectos III Congreso Internacional de Jóvenes Valientes 8 Actividades Misioneras Guambia, Tierra de Cultura Indígena MISAK 14 Fundación las Delicias Brasil Primeros Misioneros al Ser- vicio del Señor 16 Buceando ... Una Oportunidad Perfecta para Aprender” ...una revelación de la gloria de Dios en Cristo. Aceptada, creída y obedecida, constituye el gran instrumento para la transfor- mación del carácter. Es el gran estímulo, la fuerza que constriñe, que vivifica las facultades físicas, mentales y espirituales y encauza debidamente la vida.” MC, pág., 364. “La BIBLIA entera es... PERIÓDICO INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN LAS DELICIAS

Upload: truongcong

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contenido

¿Cómo Pudo Pasar?“Aunque Proverbios 7 es una advertencia en contra de la seducción, las lec-ciones de este pasaje van mas allá del tópico de la inmoralidad sexual. Sus principios se aplican tanto a señoritas como a jóvenes, de cualquier edad.” — Dra. Giovana Bentivegna.

Actualidad

1Diciembre 2012

¿Cómo pudo pasar? Esta es nuestra reacción cuando leemos

o nos damos cuenta que algo escan-daloso le ha sucedido a gente promi-nente, lideres espirituales, ocasionan-do la ruina de sus vidas y carreras.

El escándalo pudo ser una situa-ción inmoral, un embarazo indeseado, un divorcio repentino, una adicción a las drogas, o adquirir una enfermedad como el SIDA.

Cuando estas personas a quienes estimamos caen en situaciones así,

nos preguntamos: ¿cómo pasó?, ¿por qué su vida tuvo que terminar así? ¿En que momento se apartó de Dios?

En la Biblia encontramos histo-rias similares y las preguntas siempre son las mismas:

• ¿Por qué Adán y Eva cambiaron suhogarparadisiacoporunavidadedifi-cultadymuerte?

• ¿Cómo pudo un hombre recto y justocomoLot,perdersuriqueza,familiayrespetopropio?

• ¿Cómo pudo el rey David, cometer

2 Editorial ¿Qué Experimentas Tú?

3 Proyectos III Congreso Internacional de Jóvenes Valientes

8 Actividades Misioneras Guambia, Tierra de Cultura Indígena MISAK

14 Fundación las Delicias Brasil Primeros Misioneros al Ser-

vicio del Señor

16 Buceando “... Una Oportunidad Perfecta para Aprender”

...una revelación de la gloria de Dios en Cristo. Aceptada, creída y obedecida, constituye el gran instrumento para la transfor-mación del carácter. Es el gran estímulo, la fuerza que constriñe, que vivi�ca las facultades físicas, mentales y espirituales y encauza debidamente la vida.”

MC,pág.,364.

“La BIBLIA entera es...

PERIÓDICO INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN LAS DELICIAS

¿Qué Experimentas Tú?Editorial

“Gracias a su poder, los hombres y mujeres han roto las cadenas de los há-bitos pecaminosos; han renunciado al egoísmo. Los profanos se han vuel-to reverentes; los borrachos, sobrios; los libertinos, puros. Las almas cuya imagen a la semejanza de Satanás, han sido transformadas a la imagen de Dios.Este cambio es en sí el milagro de los milagros.” — Armando López.

¿Cuándo estudias la Biblia que ex-perimentas? El famoso reforma-

dor Martín Lu-tero, hablando de la Biblia, dijo “La Biblia es viviente; me habla. Tiene pies, me persigue. Tiene manos, es-toy asido por ella.”

Creo que cuando estudiamos la Biblia como deberíamos, ella se vuelve un

poder viviente nutre nuestro ser. Esta experiencia es un testimonio del Poder que expresó Martín Lutero.

El Apóstol Pablo tampoco ignoró el poder de la Palabra por eso escribió que “la Palabra de Dios es viva y podero-sa, y más cortante que cualquier espada de dos �los” (Hebreos 4:12). Cuando la Palabra de Dios se recibe en fe, se convierte en un poder vivo y penetrante que afecta la vida del creyente (1 Tesa-lonicenses 2:13).

Para experimentar su poder tenemos que aplicar sus principios. “La Palabra del Señor es vida y es poderosa... La gran transformación que obra es in-terna. Comienza en el corazón y actúa hacia afuera” (Alza tuOjos 16 deEne-ro).Es importante notar que la Palabra obra es desde adentro hacia fuera, sobre nuestra mente, sobre lo que somos en lo más íntimo, de allí empieza irradiar hacia la vida exterior. ¿Y saben qué?

“Esta experiencia es la mayor evi-dencia que la Biblia es de origen Divino. Recibimos la Palabra de Dios como ali-mento para el espíritu de la misma for-

Armando López

ma como recibimos el alimento para el cuerpo. El pan material suple la necesi-dad de nuestro organismo. Sabemos por experiencia que le aporta a la sangre, a los huesos y al cerebro. Apliquemos la misma metáfora a la Biblia: Cuando sus princi-pios han llegado a formar los tejidos del carácter, ¿cuál ha sido el resultado? ¿Qué cambios se han efectuado en la vida? “Las cosas viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas.” Gracias a su poder, los hombres y mujeres han roto las cadenas de los hábitos pecaminosos; han renun-ciado al egoísmo. Los profanos se han vuelto reverentes; los borrachos, sobrios; los libertinos, puros. Las almas que ex-ponían la semejanza de Satanás, han sido transformadas a la imagen de Dios.

Este cambio es en sí el milagro de los milagros. Es un cambio obrado por

la Palabra, uno de los más profundos misterios de la Palabra” (Ed.págs.,171,172). Nuevamente hago la pregunta ¿Qué experimentas tú cuando estudias la Biblia? ¿Has experimentado su poder en tú vida? “Conviértanse los jóvenes de hoy día, los jóvenes que crecen con la Biblia en la mano, en receptores y transmisores de su energía vivi�cado-ra, y £uirán hacia el mundo corrientes de bendición; in£uencias cuyo poder para sanar y consolar apenas podemos concebir, un río de agua viva “que brote para vida eterna” (Ed.pág.,192).

2

Nuestra Misión

Informar sobre la experiencia del servicio a Dios en Fundación las

Delicias Venezuela y Colombia, mediante el trabajo que realizan jóvenes misioneros, así como servir de vínculo para todos los que tienen el mismo sentir.

Nuestra Visión

Consolidar a Juventud al Día como órgano informativo

de la obra misionera que realizan jóvenes y familias en diferentes lugares de la geografía mundial.

Tel: 311 383 9926 / 311 383 5765 / 320 731 3099; Fax: (6) 7497920Email: [email protected] - [email protected]: www.fundacionlasdelicias.orgCuenta Bancaria: Banco Santander, Cuenta Corriente a nombre de Funda-ción las Delicias, No. 115-04978-5.

Diciembre 2012

“La Biblia es viviente; me HA-BLA. Tiene pies, me persigue. Tiene manos, estoy ASIDO por ella.”

Diciembre 2012

ción las Delicias, No. 115-04978-5.

3Diciembre 2012

¡Hola! Rápidamente nos acercamos a un nuevo congreso de Jóvenes Va-

lientes y quisiéramos compartir con uste-des los detalles del mismo. Éste congreso no es igual a los anteriores. El propósito de éste congreso es fortalecer y acrecentar el conocimiento de los jóvenes que parti-cipen, en la fe que creemos y predicamos. De forma que en el momento que sean confrontados con la necesidad de exponer o defender sus creencias puedan hacerlo con convicción. Es por esto que es exclu-sivo para jóvenes Adventistas.

Vamos a contar con una temática va-riada, expositores internacionales cuyos ministerios han estado enfocados al tra-bajo con jóvenes, las charlas serán estilo

III Congreso Internacional de Jóvenes Valientes“...Es por esto que es exclusivo para jóvenes Adventistas.” — Laura Hennessy.

seminario, el horario bastante intenso, incluye exámenes �nales. Claro que tam-bién habrá tiempo para diversas activida-des recreativas y de socialización.

La única forma de participar de este evento es siendo enviado como represen-tante o siendo aprobado por el comité de selección. TODOS aquellos que quisie-ran participar deben enviar una carta de solicitud que incluya sus datos personales y la razón por la cual cree que podría be-ne�ciarlo este evento. ¡Antes de ir debe recibir la carta de aceptación!

Los Jóvenes Valientes de FLD Co-lombia, se encuentran trabajando en va-rios proyectos para recoger los fondos necesarios para ir al congreso. Se tiene

proyectado enviar 30 jóvenes, pero esto requiere una inversión económica consi-derable y quisiéramos contar con la cola-boración de personas que quieran patro-cinar, a uno o varios muchachos, parcial o completamente con los pasajes. Sabemos que quienes puedan viajar van a salir en-riquecidos en su experiencia personal con el Señor y habrán conocido una nueva cultura.

La Carta de Solicitud de Admisión debe ser enviada al correo [email protected]

Para mayor información sobre la forma de apoyar éste proyecto comunicarse con Conchita de Rivero al cel. 314 8302781 (Ar-menia, Colombia).

Proyectos

¿?¿?4 Diciembre 2012

adulterio con la esposa de su soldadomás fiel y luego proceder a asesinarloparacubrirsucrimen?

• ¿CómopudoMaría,lapoetizadeIs-rael,contraídolepra?

• ¿CómopudoelapóstolPedro,undis-cípuloprominentedeCristo,negaralSeñorconunjuramento?

• ¿CómopudieronmorirAnaníasySa-fira,cuandoseveíantansinceros?

Generalmente hacemos estas preguntas cuando ya es tarde, el mo-mento oportuno para formularlas no debe ser cuando ya se ha experimen-tado la desgracia y ruina. Debemos preguntarnos y respondernos, antes de enfrentar situaciones que nos lle-ven a la ruina física, moral y espiri-tual.

Muchas de las heridas que nos in£igimos y que causamos a otros, no son accidentales. Si hacemos una pausa para re£exionar, nos daremos cuenta que lo sucedido fue produc-to de una serie de decisiones erradas que pudimos evitar.

En el capítulo 7 de Proverbios li-bro escrito por Salomón, el hombre más sabio que haya vivido en este mundo, se describen los pasos que debemos evitar para no caer:

1Hijomío,guardamisrazones,yatesoracontigomismandamientos.

2Guardamismandamientos,yvivirás,ymiley

comolaniñadetusojos.3Lígalosatusdedos;

escríbelosenlatabladetucorazón.4Dialasabiduríatueresmihermana;

yalainteligenciallamaparienta;5paraqueteguardendelamujer

ajena,ydelaextrañaqueablandasuspalabras.

Los proverbios son una serie de instrucciones acerca de la vida, dadas por un padre que quiere preparar a su hijo para que sea un adulto responsa-ble. Aunque Proverbios 7 es una ad-

4 371

6

245

10

8

¿?¿?¿?!

¡...

vertencia en contra de la seducción, las lecciones de este pasaje van mas allá del tópico de la inmoralidad se-xual. Sus principios se aplican tanto a señoritas como a jóvenes, de cual-quier edad. Los avances seductores de la mujer representan la tentación al pecado. De esta manera los princi-pios son un modelo para saber cómo enfrentarnos a la tentación de cual-quier clase.

Los diez principios descritos en éste capítulo, son instrucciones para tener en cuenta en cualquier situa-ción, ya que describen las causas más comunes de heridas fatales.

Estar con la gente equivoca-da.

6Porquemirandoyoporlaventanademicasa,pormicelosía,

7vientrelossimples,consideréen-trelosjóvenes,aunjovenfaltodeen-tendimiento,

Debido al poderoso efecto que la compañía y el ambiente tiene en no-sotros, debemos cuidar muy bien al decidir a dónde vamos, a quién visi-tamos, con quién nos relacionamos la mayor parte de nuestro tiempo, qué hacemos, qué vemos, qué escuchamos.

Se nos dice: “No os engañéis, lasmalasconversacionescorrompenlasbue-nas costumbres” (1 Corintios 15:33). Por esto, debemos buscar personas que tengan una buena in£uencia so-bre nosotros. “Noseguirásalosmuchosparamalhacer” (Éxodo 23:2).

Falto de sentido común.“…vi entre los simples, considere

entre los jóvenes, a un joven falto deentendimiento”

Si usted es una persona segura de sí misma, ejercerá una in£uencia positiva para otros. En el caso de este joven sus compañías no le eran una in£uencia positiva, y lo describe como falto de entendimiento. El no tener sentido común, nos hace pen-sar que él no solo era ingenuo, sino extremadamente ingenuo; lo más

seguro es que fuera inmaduro emo-cionalmente, no importa si era viejo o joven pero no tenía juicio, ni dis-cernimiento, no sabía usar su cerebro.

El Señor nos ha dado nuestro ce-rebro para que lo usemos, para desa-rrollar el sentido común, y la capaci-dad de razonar y discernir el peligro que corremos en diferentes situacio-nes. Cuando ignoramos o rechaza-mos el consejo, no usamos nuestro sentido común y nos colocamos en el lugar de la caída.

También mostramos falta de sen-tido común: cuando no tomamos decisiones sabias y a tiempo, cuando no aprendemos de los errores de los demás, cuando no evitamos la caída, y cuando dejamos que las circuns-tancias dicten que hacer o no convir-tiéndonos en éticos situacionales.

Estar en el lugar equivocado y ser falto de discernimiento es una receta segura para el desastre.

Estar en el lugar equivocado.“el cualpasabapor la calle, juntoa

laesquinadeaquella,eibacaminoasucasa.”

El hombre sin sentido común es-taba en compañía de personas equi-vocadas y en el lugar equivocado. Miren los movimiento de este joven, parecía que solo caminaba en com-pañía de sus amigos, pero de repente se desvió a la casa de otra persona. Abandonó el camino y sigilosamente y con disimulo, sin que nadie se die-ra cuenta, se desvió hacia la esquina para ver a una mujer.

Fíjense algo, por muy seducto-ra que fuese esta mujer, es el joven quien se acerca y busca el camino para encontrarla.

Cuando caminamos en terrenos prohibidos, es cuando se hace más peligroso.

Cuando caemos en pecado, es porque en algún punto, tomamos una decisión equivocada. El pecado no nos busca, nosotros somos quie-nes lo buscamos.

1

3

1pañía de sus amigos, pero de repente 1pañía de sus amigos, pero de repente se desvió a la casa de otra persona. 1se desvió a la casa de otra persona.

6Miren los movimiento de este joven, 6Miren los movimiento de este joven, parecía que solo caminaba en com6parecía que solo caminaba en com-6-

45

10Abandonó el camino y sigilosamente 10Abandonó el camino y sigilosamente

8

Abandonó el camino y sigilosamente

8

Abandonó el camino y sigilosamente Abandonó el camino y sigilosamente 10Abandonó el camino y sigilosamente

8

Abandonó el camino y sigilosamente 10Abandonó el camino y sigilosamente

2

a a

5Diciembre 2012

Nuevos Desafíos

para el

Este año ha sido de grandes bendi-ciones para la fundación, pues se ha enriquecido la experiencia en el área académica, fortaleciendo la que ya te-nemos, producto de los años pasados. Para el 2013 ofreceremos un curso bá-sico de Educadores en Salud (recien-temente cambiado a Consejeros en Estilo de Vida) y continuaremos con el avanzado (iniciado en este año). Con la llegada de los nuevos aspiran-tes esperamos abrir un nuevo curso de Ciencias Aplicadas. En las áreas de medios audiovisuales y agricultura ini-ciaremos cursos prácticos con dura-ción de un año, con clases magistrales, talleres y seminarios a lo largo del año escolar, propiciando la investigación, el estudio y el desarrollo independien-te del alumno, en tales áreas. El avance de los alumnos en los niveles de básico hace necesario la apertura de un tercer nivel (Básico III), con el propósito de continuar la preparación de los estudiantes; de esta manera es-taremos colocando un mejor funda-mento para proseguir con los cursos avanzados.Esperamos contar con sus oraciones y apoyo para este nuevo año… Dios nos ayude.

Si desea mas información sobre nues-tro currículo académico 2013, ingrese a nuestra página web: www.fundacionlasdelicias.org o escrí-banos a [email protected]

2013

4 ¿?¡

371

6

245

10

8

16

8

En el tiempo equivocado.“Alatardecer,yaqueanochecía,enla

oscuridadytinieblasdelanoche.”Es el tiempo cuando pasa de día

a noche, es aquí donde además de tomar una decisión equivocada, tam-bién la realizó en el tiempo equivo-cado.

Es una secuencia de tiempo, al atardecer, en la noche, en la oscuri-dad y tinieblas de la noche. Atarde-cer es cuando el sol esta bajo en el horizonte. Es el tiempo invisible que no vemos cuando pasa de oscuridad a día o de día a noche. Este hombre tomó una decisión equivocada, en el tiempo equivocado.

Cuantas veces no cometemos pecado, porque estamos en el lugar equivocado y en el tiempo mortal.

Es interesante que el hombre es-tuvo en el lugar equivocado por un buen tiempo, desde el atardecer, has-ta la noche, la oscuridad y las tinie-blas de la noche. El joven pensó que podía violar las horas en que debía estar en casa, o las reglas de la au-toridad de la escuela sin impunidad. Mientras más tiempo pasemos en el territorio equivocado, más fácil somos presas de la tentación. Hay momentos en el día cuando somos vulnerables. Y cuando la tentación se hace mucho mas abundante.

Debemos estar lejos de lugares, situaciones y tiempo donde lo natu-ral es que ocurra algo equivocado.

Debemos evitar las situaciones que nos hacen más vulnerables a errar.

Sin considerar el peligro in-minente.

10Y he aquí, unamujer le sale alencuentro,conatavíoderamerayastu-tadecorazón.

11alborotadorayrencillosa,suspiesnopuedenestarencasa;

12Unasvecesestaafuera,otrasve-cesenlasplazas,acechandoportodaslasesquinas.

Esta mujer lo encuentra, en el terreno equivocado, en el momento

equivocado. Recordemos que la mu-jer representa la tentación al pecado, el hombre a todos nosotros. Él la vio a la distancia que se acercaba y sabia el peligro que corría, pues el atavío era de una mujer ramera y astuta de corazón.

Era una mujer con poca ropa y la piel muy descubierta, con excesivo maquillaje, joyas, en �n con una ma-nera seductora de vestir. Tenía una agenda escondida. Ella sabía lo que quería lograr con este hombre.

Si él no hubiera visto a la mujer, el segundo versículo que la describe dice que era alborotadora y rencillo-sa, y sus pies no pueden estar en casa. Esto signi�ca que era ingobernable, como el animal que se rehúsa a llevar el yugo.

Oseas4:16,comobecerrarebelde,seapartóIsrael.

Así el hombre no la hubiese vis-to, la podía oír, estaba ciego y sordo. Como este joven, muchas veces pen-samos, que podemos manejar la si-tuación. Desestimamos nuestras ca-pacidades de lidiar con el pecado. Lo que le iba a pasar a este joven, ya le había pasado a otros con esta mujer.

Hemos visto una y otra vez lo que el pecado le hace a la gente, cómo el alcohol, las drogas y la inmoralidad arruinan vidas pero pensamos que esto no me va a pasar a mí. Quere-mos aprender de nuestros propios errores, lo decimos muchas veces. No sabemos cuan engañados estamos.

Algunas señales de alarma son ba-jas notas en los estudios, mucho tiem-po en el internet, poco o ningún tiem-po dedicado a la oración y al estudio personal, liviandad en las actividades religiosas, aún así cerramos nuestros ojos y nos hacemos los sordos.

Siempre escucho de los jóvenes decir: “lo puedo manejar” “se cuando parar.” Un pequeño beso, una broma, un chisme, un poquito aquí y otro poquito allá, y antes de darse cuenta, están atrapados por el pecado.

La tentación está en todas partes, en la esquina, en la escuela, aquí, en

5

37ral es que ocurra algo equivocado.7ral es que ocurra algo equivocado.2

4

b

c

la iglesia, en cualquier esquina, Sa-tanás está como León rugiente bus-cando a quien devorar. No debemos jugar con el peligro.

Jugando a la religión.13ytrabódeél,ylobesó;ycondes-

caroledijo:14Sacrificiosdepazhabíaprometi-

do;hoyhepagadomisvotos;15portantohesalidoaencontrarte,

buscandodiligentemente turostro,y tehehallado.

Imagínense una mujer vestida como ramera, con su voz en alto, su historia pasada conocida por todos, todo esto grita peligro, pero esta mu-jer no acepta un no como respuesta, así que inmediatamente incluye la religión.

Los sacri�cios de Paz en el anti-guo Israel se dividían entre Dios, el sacerdote y el penitente. Parte del sacri�cio del animal eran consumi-do por el fuego, otra parte, pecho y hombro derecho era para el sacerdote y el resto pertenecía al penitente.

Ella le estaba diciendo al hombre que era una mujer muy religiosa. “El beso era un holocausto santo”, somos hermanos y hermanas en Cristo, de hecho acabo de salir de una reunión de oración, he ayunado sobre este en-cuentro contigo, he orado, el Señor me mostró, tu eres la persona con la que quiero hacer la obra del Señor. Muchas veces caemos en el nombre de la religión.

Sucumbiendo a la adulación y la fantasía.

16. Con adornos he ataviado micama, recamados con cordoncillo deEgipto.

17.Heperfumadomirecamaraconmirra,aloesycanelas.

18.Ven,embriaguémonosdeamoreshastalamañana;alegrémonosenamo-res.

Estas son dos de las armas que más usa Satanás, la adulación y la fantasía. La palabra adular signi�ca lisonjear, la adulación frecuentemen-

te es excesiva y no es sincera, la ma-yoría de las veces es inmoderada y se dice lo que se cree le agrada al otro, se hace generalmente para obtener algo. La adulación suena bien pero lo que trae por debajo es peligroso.

Observemos algo, ella lo adula primero y luego le dice que oró por él, y luego le habla de la preparación extensa que hizo para este encuen-tro. Las cosas que había puesto eran costosas, sabanas adornadas, lino de Egipto, perfumes de mirra, aloes y canela. Todo esto era bien costoso. No tienen nada de malo en sí mis-mos, pero lo contamina la asociación con la relación ilícita, y la racionali-zación de hacer algo malo en medio de cosas buenas y agradables. Esto apeló a su ego, se sentía que él me-recía algo así y entonces ella le sale con el plan extravagante y le fantasea su relación, em-briaguémonos de amores, qui-zás nunca nadie le había dicho que él era un príncipe, ella le pinta una escena de placer a través de una relación inmoral.

Hollywood, conoce esto muy bien y por eso nos lleva a fantasear, nos colocamos en el lugar de los ac-tores, y pensamos en una joven con baja autoestima, que un príncipe le susurra al oído diciéndole cosas her-mosas. Satanás juega con el hombre inseguro, que no cree en su masculi-nidad, que encuentra una mujer que le a�rma que es fuerte y poderoso. Debemos tener mucho cuidado con esto, y no dejar que nuestros deseos nos dirijan fuera del plan de Dios.

Racionalizando el pecado y

sus consecuencias.19. Porque mi marido no está en

casa,sehaidoaunlargoviaje20. la bolsa de dinero llevó en su

mano;aldíaseñaladovolverásucasa.Después de adularlo y fantasear

con él, ella racionaliza que nadie se

dará cuenta, no hay posibilidades de ser atrapados en el pecado, la racio-nalización nos hace sentir seguros pecando.

Una de las razones por las cuales cometemos errores estúpidos, es por-que siempre pensamos que nadie nos va a ver.

Cosechamos lo que sembramos, y siempre habrá consecuencias para nuestros actos.

Adquirimos una enfermedad, sa-limos embarazadas, nos votan de la escuela, etc.

Resbalándonos por la cuesta abajo.

21. lo rindió con susmuchas pala-brassuaves, losedujoconlazalameríadesuslabios

22.sefueenposdeellaluego,comovaelbueyaldegolladero,ocomoelnecio

a las prisiones parasercastigado.

Quizás ella ob-tuvo algo de resis-tencia por parte del joven y para

cada palabra u objeción ella tenía una palabra, suave y zalamera.

La mujer adultera en esta parábo-la representa la tentación al pecado, lo atrayente, lo perseverante, lo adu-ladora y lo fantasiosa, así es la tenta-ción. Apela siempre a nuestros senti-dos, una y otra vez. Cuando llega al punto de la racionalización, llegamos al punto de no retorno.

A pesar de la persistencia de la mujer (tentación), ella no es la única culpable, a este punto llegó el joven (el tentado), a través de una serie de malas decisiones. Aunque no lo menciona, este joven, se encontró en una cama extraña, embriagándose de amor, hasta que fue escrito el último pasaje de su vida.

Recibiendo la herida fatal.23.comoelavequeseapresuraala

red,ynosabequeescontrasuvida,has-taquelasaetatraspasasuhígado

6

7

8

10

9

6 Diciembre 2012

¿?¿?¿?

“La palabra adular signi�ca lisonjear, la adulación frecuen-temente es excesiva y no es sincera.”

Este joven siguió a la mujer, como un criminal es llevado a la cámara de ejecución. Con una consciencia ador-mecida se embriagó con “su amor”…hasta que la saeta traspasó su hígado.

Aunque la mujer le aseguro que nada iba a pasar, que todo era seguro, nunca estamos seguros en el pecado. Su esposo aparentemente regresó esa noche y lo atravesó con una £echa directo en su hígado. Recibió la he-rida fatal.

No sabemos exactamente que pasó, si fueron encontrados en adul-terio, pudieron haber sido apedrea-dos hasta morir, o si el marido los mató a los dos. Lo que si sabemos es que hay muchas maneras en que el pecado nos alcanza y cobra su pre-cio. La adicción a las drogas, las so-bredosis, el adquirir una enfermedad de transmisión sexual, un embarazo, caer en prisión, ser ejecutado, etc.

Esta saeta fatal ha herido a mu-chas personas, con�rmando lo que dice la palabra de Dios: “Hay cami-no que parece derecho al hombre, perosufinescaminodemuerte”(Proverbios 16:25). “Lapagadelpecadoesmuerte” (Romanos 6:23).

El pecado tiene sus consecuen-cias en esta vida o en la eternidad, pero nunca podremos escapar a las repercusiones de nuestras decisiones y acciones. Puede ser que quedemos con cicatrices, como las que tuvo que vivir el recto Lot, puede ser que per-damos nuestra vida como el joven de esta parábola.

Repasemos los pasos de la caída, y aprendamos sus lecciones, para evitar heridas y cicatrices en nuestras vidas.

Extraído del libro Healed Wounds but Ugly Scars, Choices and Con-sequences, por Samuel Koranten-Pipim, PhD.

“Porquenofaltaránmenesterososdeenmediodelatierra;poresoyotemando,

diciendo:Abrirástumanoatuhermano,atupobre,yatumenesterosoentutierra”(Deu-teronomio15:11).

Ocurrió en el Hospital General de Cartago una ciudad intermedia del norte del departamento del Valle del Cauca, en Colombia.

Un día de tantos, durante la ronda dia-ria, encontré a Javier tendido en el piso, como un despojo humano. Sobre trapos inmundos, maloliente, sucio, con cabellos, barbas y uñas de muchos meses, vocife-rando insultos y maldiciones y en rebel-día violenta. Aparentaba unos 60 años de edad, estaba inmóvil, con una de sus piernas deformadas porque le había atro-pellado un vehículo. Su condición hacía casi imposible que recibiera atención, por mínima que fuera, como el cuidado de sus heridas, o la administración de medica-mentos que mitigaran su dolor.

Explicable era que su apariencia y ac-titud causara una respuesta distante, quizá indiferente, por parte de quienes le tenían a su cargo.

Solo verle y hablarle con respeto y con-sideración, brindarle afecto y trato deco-roso, nos permitió encontrar a un ser hu-mano, quien, a pesar de ser un habitante de la calle, desposeído y excluido, también era una criatura de Dios necesitada de su bondad y misericordia. Javier accedió a re-cibir la atención que necesitaba, y el Señor envió sus ángeles para cuidarle. Un día después, encontré a Javier limpio, afeitado, con su cabello arreglado, acostado en una confortable cama, cubierto decorosamen-te y con fragancia agradable. Era otro ser, respetuoso, dispuesto, de ánimo positivo. Desaparecieron sus expresiones incohe-rentes y declaraba con fervor su gratitud al Creador.

“En las grandes ciudades hay muche-dumbres que reciben menos cuidado y consideración que los animales…’’. “Ha-

rapientos y con hambre, viven en el vicio y en la depravación, amoldado su carácter conforme a la miseria y el pecado que los rodean. Estos niños sólo oyen el nombre de Dios en blasfemias. Manchan sus oí-dos palabras injuriosas, imprecaciones y obscenidades. Los vapores del alcohol y el humo del tabaco, hedores morbosos y de-gradación moral, pervierten sus sentidos. Y así muchísimos son preparados para desarrollarse en criminales, enemigos de la sociedad que los abandonó a la miseria y a la degradación’’ (MC.pág.,143).

De manera similar, otros sufrientes padecen enfermedades como resultado de sus hábitos de vida y apetitos pervertidos. La ignorancia propia y la indolencia de nuestro sistema de salud no contribuyen a la mejoría sino al empeoramiento de sus males. Aunque endurecidos por la realidad adversa que padecen, también responden al trato bondadoso, respetuoso y consi-derado. Ellos perciben las motivaciones desinteresadas y aceptan con agrado los consejos y abren su corazón al afecto y a la Voluntad Divina.

Inmensurable es la necesidad que nos rodea. El Cielo nos ha otorgado el privile-gio de acercarnos a quienes la padecen con una luz de esperanza que lleve refrigerio a los males físicos y espirituales.

“¿Cómo puede hacérsele sentir la ne-cesidad de mejorar? ¿Cómo se la encami-nará hacia un ideal de vida más elevado? ¿Cómo ayudarle a levantarse? ¿Qué cabe hacer donde prevalece la pobreza y hay que luchar con ella a cada paso? No es ciertamente tarea fácil. Una reforma tan necesaria no puede realizarse a menos que hombres y mujeres tengan la ayuda de un poder externo. Es propósito de Dios que ricos y pobres vivan unidos por lazos de simpatía y de ayuda mutua. Los que dis-ponen de recursos, de talentos y capacida-des deben emplearlos en provecho de sus semejantes’’ (MC.pág.,145).

Actividades Misioneras

Javier, Un Fruto de la Bondad — Dr. Augusto Varela.

Diciembre 2012 7

16

8

371

6

245

10

8

8 Diciembre 2012

Guambia, Tierra de Cultura Indígena MISAKReporte Misionero

“...he comprobado que al realizar la obra y experimentarla, el Señor nos sostiene y guía.”— Dora Cuspoca y Dissnell Marulanda.

Nuestro viaje misionero fue a Guambia Cauca, tierra

de cultura indígena MISAK, (al

Sur occidente del país) con el pro-pósito de compartir lo que el Señor nos ha encomendado.

La experiencia allí nos hizo comprender el método de Cristo “el Salvador trataba con los hom-bres como quien deseaba hacerles bien, les mostraba simpatía, atendía sus necesidades y ganaba su con-�anza, entonces decía: Seguidme.”

Sentimos temor al rechazo por ser diferentes a ellos culturalmente. Pero al contrario de nuestras ideas precon-cebidas encontramos gente cálida, hospitalaria y muy unida en su trabajo.

Nuestra principal labor fue con la familia Tunubala, Carlos el espo-so y padre, su esposa Esperanza y sus hijos Alex, y María Elizabeth quienes nos hospedaron en su ho-gar. Ellos son simpatizantes que es-tán conociendo de Dios y los prin-cipios de la fe, no son bautizados. Por tal razón sentimos la responsa-bilidad de serles un buen ejemplo en todo.

El testimonio de esta familia con sus vecinos fue de gran ben-dición pues abrieron las puertas de sus hogares para instruirles en cu-linaria vegetariana, nutrición y sa-lud. Atendimos algunos enfermos

afectados por Artritis y otras do-lencias, preparamos sus alimentos, realizamos tratamientos sencillos y orientamos sus pensamientos al Médico Divino quién sana no solo nuestros males físicos sino también los espirituales. Los frutos se vie-ron pronto, algunos de ellos hicie-ron cambios en su estilo de vida y se vieron buenos resultados en su salud.

Las casas de ellos son muy os-curas, frías, y desorganizadas; su alimentación es de�ciente lo que

ocasiona problemas nutricionales debido al estilo de vida que practi-can por años y generaciones.

Tuvimos la oportunidad de dic-tar clases en una escuela llamada “Peña Corazón” a niños del grado quinto sobre anatomía, �siología y los ocho remedios naturales. A las profesoras de la institución les compartimos sobre culinaria vege-tariana y nutrición. Una de ellas, María Rosa, nos invitó a su casa para compartir con sus familiares y amigos sobre los mismos temas; todas quedaron muy agradecidas y con la invitación sincera para vol-verles a visitar.

Estuvimos muy unidas y dis-puestas para que el Señor nos ben-dijera; sabíamos que sin su presen-cia todo iba a ser muy diferente. Si con�amos en el Señor colocándo-nos en sus manos, estaremos dis-puestos a aceptar su voluntad.

Nos sentimos contentas, nos agrada servir al Señor. Experimen-tamos que al entregarnos sin re-servas por otros, nos olvidamos de nosotros mismos y el Señor suplirá todas nuestras necesidades.

“El mundo necesita personas

Gru

po e

dito

rial d

e juventud

al D

ía

9Diciembre 2012

como tú, ¡joven!, que se entreguen sin reservas, verdaderamente al Señor. Él nos recompensará, no es sólo tener el deseo de agradarle y servirle, sino ser instrumentos su-yos, tener fe y con�anza en que Él hará lo que menos nos imaginamos, lo que menos pensamos. Acerqué-monos de corazón; sólo con este simple acto podemos llevar a una persona a los pies del Señor, y dar-les a conocer que Él está dispuesto a ayudarles. La misión que el Salva-dor encargó a sus discípulos abarca a todos los creyentes hasta el �n del tiempo… jamás el mundo necesi-tó saneamiento físico y espiritual como en estos días. Está lleno de seres que necesitan auxilio: débiles, indefensos, ignorantes, degradados” (CM.págs.,451-452).

En cierto sentido especial, nues-tra obra consiste en asistir a los en-fermos.

“Los deberes que el Señor pone en nuestro camino debemos cum-plirlos no como una actividad fría y fastidiosa sino como un servicio de amor. Emplead en vuestra obra las más elevadas facultades y senti-mientos que poseáis y descubriréis que Cristo os acompaña.”

Esta promesa la experimenta-mos porque el Señor nos dio pala-bras para hablar frente a un públi-co, y se desvaneció todo temor.

De paso por este lugar experimenta-mos una gran ale-gría de compartir con otros. Al hablar a un público desco-nocido, comproba-mos cómo el Señor nos sostiene con su mano y nos guía.

Aquí se cum-ple la promesa: “…Pedid a Dios sabiduría y os será dada…”

Nos asombra-mos pensar que con tanto cono-cimiento seamos tan indiferentes, lo decimos porque esta es nuestra condición y gran necesidad de su-perarnos y avanzar en este camino, aunque nos parezca insigni�cante cualquier conocimiento adquiri-do debemos compartirlo con las personas que en nuestro alrededor están hambrientas de saber aquello que a veces no valoramos.

“Los jóvenes que encuentran gozo y alegría en la Palabra de Dios y en la hora de la oración, se

sentirán constantemente refrigera-dos por las corrientes de la fuente de vida. Constantemente alcanzan alturas mayores y adquieren clara visión de Dios y de la eternidad, hasta que el Señor los convierte en canales de luz y de sabiduría para el mundo. Permitid que la verdad Di-vina sea labrada en vuestra mente y alma.”

…Joven…¿qué estás haciendo?

Comité coordinadorArmando LópezEnoc LombanaNicole SigelJennifer SarriaFernando Díaz

ColaboradoresEnoc LombanaPr. Norberto Restrepo Jr.Alberto López

FotografíasEnoc Lombana

DiseñoNicole SigelJennifer Sarria

EdiciónProf. Edgardo MuñozDiana Murillo

ImpresiónOptigraf

Familia indígena donde Dora y Disnell compartieron en Guambia.

Jóvenes de la Fundación Vida Superior, en sus visitas misioneras en Guambia.

Viendo la Mano de DiosFundación las Delicias El Charo

“Con tratamientos y cuidados sencillos servimos �elmente a cada persona enferma, su recuperación es un milagro.” — Ana Ramos y Luceydy Olaya

Mi nombre es Anita y deseo compartir con ustedes las

grandes obras que Dios, en su mi-sericordia, ha realizado por medio nuestro. Cuando Dios me hizo el llamado, llegué a Fundación las Deli-cias y pasados dos años conocí a Uriel quien es mi esposo. Antes de nuestro matrimonio el Señor nos llamó para la fundación el Jardín, en el Charo Departamento de Arauca. Una vez establecidos en este lugar encontra-mos apoyo y acogida por parte de los hermanos, quienes manifestaron un sincero deseo de desarrollar un programa misionero. Al cabo de tres

años se nos llamó para dirigir esta obra. La mano del Señor ha estado

con nosotros a pesar de nues-tros defectos y limitaciones, Él nos ha sostenido y dirigido. Nuestro programa de agricul-tura orgánica es maravilloso por ser auto sostenible. En la Casa Campestre se comenzó a recibir personas con diferentes tipos de enfermedades, y desa-rrollamos programas de capa-citación en la comunidad sobre cocina vegetariana y cuidados básicos de la salud.

Luceydy es una joven a quién el Señor ha llamado para apoyar el ministerio de salud, estas son sus pa-

labras: “Me llamo Luceydy y mi llamado a compartir con las personas enfermas que llegan a este lugar ha sido maravillo-so. En varias ocasiones escuché predicaciones del Pr. Restrepo en que decía “cámbiese la die-ta a un diabético y una semana bastará para la restauración de esta persona.” Con tratamien-tos y cuidados sencillos servi-mos �elmente a cada persona enferma, su recuperación es un milagro. Ha sido por años el propósito que la Casa Campes-

tre en el Charo preste un servicio a su comunidad. Para honra y gloria del

Señor, con el esfuerzo de todos, esta-mos cumpliendo con el objetivo y ora-mos para que Dios guíe los proyectos de construcción y podamos ofrecer un servicio más amplio y adecuado.”

La fundación actualmente cuenta con veinticinco integrantes para el adelanto de la obra y trabajamos para que el próximo año brinde la posi-bilidad a jóvenes y familias de parti-cipar en un programa integral en lo espiritual y académico acorde con lo establecido por el Señor en un am-biente saludable. Como en todos los lugares, la mies es mucha y los obre-ros pocos ¿quién desea despojarse y ser ofrenda?

Los invito para que ese sea el de-seo de cada uno de ustedes. Que el Señor los bendiga.

Pacientes de FLD el Jardín en el Charo.

La Casa Campestre, en proceso de culminación de la construcción.

10 Diciembre 2012

Cra. 14 No. 4 - 43 Tel. 745 15 97 - 746 49 06 - 314 830 27 84, Fax 749 79 20, Armenia, Quindío

Diciembre 2012 11

12 Diciembre 2012

¿Casualidad, infortunio o des-gracia? Todo esto embargaba

mi mente infantil a la edad de 13 años. Sufría de asma crónica; no po-día correr fuera de la casa mientras la lluvia caía, ni tampoco estar por mu-cho tiempo en el río como lo hacían mis hermanos, porque entraba en crisis respiratoria. Siempre he creído, y ahora más: que los ca-minos del Señor son los mejores, aunque no los entienda.

Un momento crítico, fue el medio que el Señor utilizó para que el brillo de su amor, por me-dio de la fe, iluminara mi noche y mi mente juvenil. “Es por eso que sin fe es sencillamente imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).

Intentaba dormir, pero era en vano. No podía respirar. Ya papá había muerto, y nos encontrába-mos solos en la pequeña parcela. Mis hermanos dormían y mamá era la única que me acompañaba. Hacía lo que podía para ayudarme en la crisis de asma; pero no hallaba alivio. Llovía torrencialmente con truenos, y las es-pesas nubes cargadas de agua hacían la noche más oscura y tenebrosa. Mi cama se hallaba junto a una ventana que solo tenía una delgada cortina.

Mamá seguía conmigo mientras respiraba con di�cultad y desespe-ro. Había silencio de palabras, pero mucho ruido por la lluvia. De repen-te algo diferente al ruido de la lluvia rompió el silencio, y entrecortadas llegaron a mis oídos las palabras de mamá que me decía -“Ya perdí a tupapá,ahoraestoydispuestaaperdertea

tisiasíloquiereelSeñor,sitúnohasdehonrarleyglorificarle en tu juventud-” Después de una pausa terminó con esta pregunta- “Hijo,¿estásdispuestoamorir?-”

No era fácil contestar esa pregun-ta. Traté de mirar el cielo, pero estaba

nublado y sin estrellas. Pensé que era mi última noche. Sentí que mis ex-pectativas, mis sueños y proyectos, se esfumaban esa noche. En ese momen-to decidí entregarme por completo en los brazos del Señor y le rogué que me diera paz; tuve la certeza que Él estaba conmigo, y aunque no veía las estrellas, el “Sol de justicia” iluminaría mi futuro; ya fuera en esta vida o en la eternidad.

Luego contesté la perturbadora pregunta: “creo que sí, estoy dispuesto” y no añadí más. Al quedar solo, caí de rodillas y oré: “Señor, si túmedaslavida,teladedicaréati.Perosiestuvoluntad que muera antes de deshon-rarte, que sea así.” Luego, me acosté, y dormí. Desde entonces he visto el

Artículo Estudiantil

A los que Aman a Dios, Todas las Cosas les Ayudan a Bien“De repente algo diferente al ruido de la lluvia rompió el silencio, y entrecortadas llegaron a mis oídos las palabras de mamá que me decía -“Ya perdí a tu papá, ahora estoy dispuesta a perderte a ti si así lo quiere el Señor, si tú no has de honrarle y glori�carle en tu juventud-” Después de una pausa terminó con esta pregunta- “Hijo, ¿estás dispuesto a morir?-” — Jonathan Santana.

amanecer muchas veces, y me he de-leitado sabiendo que Dios me prolon-gó la vida para servirle. ¿Cómo no he de amar a mi Señor?

Al poco tiempo Dios restauró por completo mi salud. Y esto ha acrecen-tando mi deseo de servirle. Teniendo

a Dios ahora como mi Padre, le pedí que me mostrara un lu-gar donde aprender más de Él, y cómo trabajar en su causa. Así fue que el 26 de enero del 2008, se nos presentó la oportunidad jun-to con mi hermana de integrar-nos a la Fundación Las Delicias de Armenia - Colombia. Ha sido una experiencia única; totalmen-te diferente a mi concepto acerca de la obra de Dios. En Las De-licias el Señor me ha permitido pasar por diferentes situaciones para ayudarme a con�ar más en

Él. Como joven había trazado metas y planes personales para mi vida, aho-ra la veo desde otra perspectiva, y de este modo los planes de Dios para mí toman más sentido que los propios. He aprendido que la escuela del Se-ñor es la escuela de la abnegación y el renunciamiento por amor y que en la humildad se encuentra la verdadera grandeza del carácter.

Las pruebas, una oportunidad para Dios manifestarse.

Hace poco, pasé por una prueba difícil concerniente a mi familia. Al no estar mi padre grandes responsa-bilidades reposan sobre mí. Mamá me llamó y con lágrimas me contó de una situación muy difícil que sucedía. No

Jonathan (a la derecha) y sus hermanos que actualmente también se encuentran participando del programa de la institución.

Diciembre 2012 13

sabía qué hacer ni tenía fuerzas para continuar. Oraba constantemente, y el Señor me dio palabras de áni-mo para ella. Le recordé cómo Dios había obrado milagrosamente para sostenernos cuando quedó viuda. Al recordar esas experiencias de la ma-nifestación de Dios en el pasado ella cobró ánimo. Las lágrimas cesaron y su fe se fortaleció.

Los hermanos de la iglesia y fami-liares, me decían que debía estar con ella apoyándola en ese momento. Y esto era lógico. Yo soy su hijo—pen-saba –. Si ella lo dio todo por mí, ten-go que darlo ahora todo por ella, me decía. Pero la convicción que el Señor me había traído a este lugar me llevó a esperar en Él, entregarle el problema en sus manos y a reconocer que yo no era la solución.

En oración le dije: Señor: “he de-cididoportucausa.Porfavor,encárgatede lamía”. Y Aquel que siempre es-cucha la oración sincera, no tardó en contestar mi súplica. Precisamente en esos días, mamá recibió una llamada de un desconocido que le dijo: “seño-ra Margarita, se solicita su presencia en el banco para retirar esta suma de dinero.” (…) Algo que yo no podría haberme ganado trabajando por mu-cho tiempo para ayudarle. Mamá me llamó, pero esta vez, llena de gozo y de ánimo. Lloré en silencio frente a la solución divina. Ahora me pregunto: ¿qué pagaré a Jehová por todo esto?

Para ti, hijo.Al enfrentar la

responsabilidad de tomar decisiones referentes a mi fa-milia añoré la pre-sencia de mi padre, ¡cuánto quise que estuviera a mi lado para oír sus con-sejos y recibir su apoyo! Pero ya no lo tengo. Pienso en los jóvenes que tienen a sus padres cerca pero que no aprecian lo que estos hacen por ellos. Cuando la muerte los separe de su lado, querrán su presencia, pero yacen en el sepulcro. Desearán sus abrazos, pero la muerte ha atado sus manos y están inertes. Quizá desearán su con-sejo para tomar una decisión, pero sus pensamientos ya son polvo. Por tenerlos no importarían sus sermo-nes, vigilancia, correcciones, regaños y aun sus castigos. “Honra a tu padre y a tu madre,’’ fue escrito por el dedo de Dios (Éxodo 20:12).

Aunque a veces me siento solo, el Señor se mani�esta de muchas ma-neras y me dice: “aquí estoy contigo”. Recién me bauticé, y cuando tomé la decisión de hacerlo pensé que de mi familia, sería el único en decidirme por el Señor. Pero una de mis her-manas también decidió con�rmar su

fe a través del bautismo. Me propuse no llorar pero fue imposible contener mis lágrimas al ver a mi hermana su-mergida en las aguas bautismales. De esa manera el Señor me dijo: “noestássolo”.

En este lugar encontré refugio, es un medio práctico donde el que de-see servir al Señor y aprender más de Él, puede hacerlo; donde se desarrolla paciencia, perseverancia, amor por lo que no nos gusta, pero que es lo mejor para el crecimiento espiritual.

Y “sabemos que los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su pro-pósito son llamados” (Romanos 8:28). Texto digno de memorizar, fácil de aprender, pero ¡cuán difícil de vivirlo y aplicarlo a nuestra vida! especial-mente cuando tenemos que enfrentar el infortunio y la desgracia.

Jonathan (al lado de su hermana) y su familia antes de la muerte de su padre.

14 Diciembre 2012

Queremos presentar a todos nuestros hermanos que

hacen parte de los diferentes minis-terios, la primera ofrenda familiar al servicio del Señor. Como a Mateo en su riqueza, y a Andrés y Pedro en su pobreza, llegó a Enderson y Juliana la misma invitación que los puso a prueba hizo la misma decisión.

En el momento del éxito, cuan-do las redes estaban llenas de peces y eran más fuertes los impulsos de la vida antigua, Jesús pidió a los discí-pulos, a orillas del mar, que lo deja-sen todo para dedicarse a la obra del Evangelio. Fueron probados para ver si el deseo de los bienes temporales primaba sobre el del ministerio del servicio, o si las pruebas y di�culta-des les harían desistir de su propó-sito.

Nadie puede tener éxito en el ser-vicio de Dios a menos que haga una entrega sin reserva y que todo su co-razón esté en la obra, entonces se re-gocijarán en seguirle por dondequie-ra que los guíe. LianaM.Castrillón

Testimonio personalNuestro encuentro con la Familia

Zapata sucedió cuando tomamos la decisión de salir de São Paulo, la ciu-dad más grande de Sudamérica, para ir a morar al campo.

Dios hizo mu-chos milagros en nuestra vida con el propósito de llevarnos lejos de la ciudad. Fuimos a vivir en la �nca del alcalde de una pequeña ciudad en marzo de este año. Allí recibimos muchas bendiciones. Meses atrás hicimos algunos estudios sobre tra-tamientos naturales y aunque con poco conocimiento sobre el tema,

ayudamos muchas personas y Dios los sanó operando milagros.

En mayo de este mismo año inver-timos nuestros ahorros para comprar en el “Sitio a Promessa” con la ayuda del Señor, de mi familia y de algunas personas. Arreglamos la casita donde vivimos hoy en la Institución, es linda y muy confortable!

En agosto Dios nos trajo un lindo regalo que alegró y llenó de gozo nues-tro hogar, nuestro pequeño Nickolas tiene la gran ben-dición de vivir en el campo desde su nacimiento.

Estamos muy felices de hacer parte de la familia de la Institución Las Delicias. Entendemos los planes de Dios para los últimos días y la im-portancia del trabajo misionero, por esto dedicamos toda nuestra vida y disposición para hacer la voluntad de Dios. Estamos aprendiendo la gran bendición de trabajar la tierra, es lo que más apreciamos.

Actualmente trabajo en la cons-trucción de la sala de terapias al lado de Duver, es un trabajo duro y fatigoso, pero me siento feliz de ser

pionero en el surgimiento de esta nueva ins-titución.

Agradece-mos sus oraciones en favor de nuestro ministerio y sigamos trabajando hasta la venida de Jesús. EndersonRenck

Guía para mi vida“Y guiaré a los ciegos por cami-

nos que no sabían, les haré pisar por

Primeros Misioneros al Servicio del SeñorFundación las Delicias Brasil

— Enderson Renck y Duverney Villa.

las sendas que no habían conocido, delante de ellos tornaré las tinieblas en luz, y lo escabroso en llanura. Es-tas cosas les haré, y no los desampa-raré” (Isaías 42:16).

Es difícil explicar cómo, en su amor y misericordia, Dios socorre a

sus hijos. Tristemente, en la vida cristiana nos volvemos ciegos en cuanto a las cosas eternas y no comprendemos que Él siempre está ahí para librarnos y ayudarnos en las di�cultades, aún en aquellas para las cuales a veces pa-reciera no haber solución, cuando en realidad todo depende de si queremos ser ayudados y nos humillamos ante Dios.

Hoy experimento cómo el Se-ñor ha guiado mi vida; ha quitado la ceguera de mis ojos permitiendo que pase por experiencias enrique-cedoras y transitando caminos que no conocía. He aprendido a depen-der totalmente de Dios. Lejos de mi familia y amigos, Dios me ha dado fortaleza y valor para traba-jar en su obra y contribuir en la redención de las almas por las que Cristo murió. Le pido que me ayu-de a permanecer hasta el �n, que cada día aumente mi fe y con�anza en Él y que su Santo Espíritu obre en mí tanto el querer como el hacer por Su voluntad.

El hombre caído puede ser trans-formado por la renovación de la mente, de modo que pueda “com-probar cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Esta promesa se ha estado cumpliendo en mí tornando las tinieblas en luz y lo escabroso en llanura. No me ha des-amparado. DuverneyVilla

Enderson Renck y su esposa.

“Estamos aprendiendo la gran BENDICIÓN de trabajar la tierra.”

15Diciembre 2012

Dios, desde el principio de mi en-trega a Cristo, colocó en mi ca-

mino varios libros y personas quienes me hablaban y animaban en cuanto a lo que se llama “El Plano de Dios.” Creo que siem-pre me he sentido impulsado a entrar en la vanguardia de Dios en estos últimos días. Y cada paso, tomado hacia aquella meta como familia, Dios no solamente ha ben-decido sino que ha con�rmado que esta-mos siguiendole.

Le entregué mi corazón al Señor a la edad de 25 años, ya tenía familia pero gracias a Dios mi esposa y yo fuimos bautizados juntos. Siento pesar que los primeros años de mi juventud fueron perdidos en la ignorancia, a pesar de eso le agradezco a Dios por el testimonio que le pudimos dar a nuestros hijos quienes fueron testigos de cómo Dios nos llevó de la ignorancia a servir a otros quienes aun estaban en tinieblas.

Elizabeth y yo hemos recibido pre-paración básica para el servicio, pero la gran parte de lo aprendido a sido rogán-dole al Señor por luz para compartirla con otros. Mi esposa es una excelente médico misionera y obrera bíblica y yo, sólo por la gracia de Dios, junto con mi hijo Brian (17 años) trabajamos la agri-cultura, la construcción, entrenamos ca-ballos, aprendemos un nuevo idioma (el español) y muchos aspectos sobre el trato

con la gente de culturas y estatus sociales diferentes.

Criado en el centro de New Jersey E.E.U.U, y entrar en lo desconocido de la vida del campo en un país tropical y en una cultura completamente diferente de la mía, fue un desafío extraordinario. Mucho más que el esfuerzo físico de tra-bajar agricultura y construir con herra-mientas y hombres limitados, fue la pre-ocupación que por causa de diferencias

mis intenciones y acciones fueron mal interpretadas y así estorbaría la obra de dar a conocer el mensaje.

Mi esposa Elizabeth y yo con nues-tros dos hijos Kathy y Brian dejamos la comodidad de nuestro hogar que se encontraba en el ministerio de Hart-land Institute en el 2005 para servir a Dios en centro América. Un año des-pués seguimos la nube de Providencia hacia la República Dominicana. Ya estando allí el Señor nos llevó a Ran-

cho Arriba, un pueblito pobre y agrícola en la región de las montañas centrales de la isla. Mientras nos establecíamos y cultivábamos la tie-rra lo mejor que po-díamos, empezamos a enseñar la verdad. En esos primeros años tuvimos más de 17 bautismos y un llamado a los nuevos conversos, quienes ya participaban de la obra misionera al comenzar un pro-grama educativo. El ministerio comenzó a crecer y por ende la necesidad de personal de apoyo.

Por mucho tiempo hicimos llamados por ayuda, orábamos por alguien que en-

Plantel V.E.A.SReporte Misionero

“Criado en el centro de New Jersey E.E.U.U, y entrar en lo desconocido de la vida del campo en un país tropical y en una cultura completamente diferente de la mía, fue un desafío extraordinario.” — Elvin Easton.

tendiera el concepto de la verdadera edu-cación y sintiera una carga por las almas. Vivimos por tres años en circunstancias físicamente agotadoras mientras que nos esforzamos en ganar almas y a�rmar los hermanos de nuestro alrededor en la ver-dad. Pero “los propósitos de Dios no cono-cen premura ni demora” (DTG.pág.,251). Poco después que construimos la estructu-ra para usar como centro de entrenamien-to, Dios nos mandó a la familia Martínez de Chile para animarnos.

Igor Martínez egresó como estudian-te de Las Delicias, Venezuela y su pasión por servir al Señor era muy evidente. Igor y Roda su esposa tienen tres hijos pequeños. Ellos se sintieron impresio-nados mientras todavía vivían en Chile que quizás el Señor quería que fueran a la República Dominicana para apoyar la obra. Hemos convivido en el mismo ho-gar por diez meses. Estamos orando por fondos para construir una casa adecuada

para ellos. Los proyectos que Igor más ha impul-sado son los relaciona-dos con la agricultura.

En septiembre pasado empezamos clases bíbli-cas para los colaboradores voluntarios y miembros de las dos iglesias locales, y luchamos para esta-blecer una industria que contribuirá al sostén de la obra. Mas de la mitad de los que están directa-mente involucrados en el funcionamiento del Plantel V.E.A.S. (acró-nimo que signi�ca: Ver-

dad, Educación, Agricultura y Salud) están activos en ganar almas. Este es el enfoque principal de nuestro plan educativo, que

Manolo, el primer estudiante de Plan-tel V.E.A.S que actualmente se en-cuentra sirviendo en Honduras.

16

...“Una Oportunidad Perfecta para Aprender”

Diciembre, tiempo para com-partir, evaluar el cumplimiento

de las metas propuestas para el año que se acaba y además nos ofrece la opor-tunidad perfecta para aprender y com-partir nuestros conocimientos antes que �nalice el año 2012.

Nuestra oferta �nal en este año consta de varias partes. La primera, dos talleres teórico-prácticos en video, con explicación paso a paso sobre los dife-rentes tratamientos de Hidroterapia y las técnicas básicas de Masaje.

La segunda nos lleva a analizar las causas de la enfermedad mental a la luz de la Biblia, Un Diálogo con Dios el

Creador de la mente, con el psicólogo Gerardo Payán como expositor (10 te-mas divididos en 5 DVDs).

Por último, la serie ADE-LANTE. Nueva presentación de las conocidas 8 leyes de salud en una forma muy di-dáctica y amena. Presenta-dos por Eliecer Benítez au-tor de los libros Kilos demás Nunca más y Estreñimiento.

Estos materiales puedes adquirirlos en el departamento de Audio y Video de FLD. ¡Una ex-celente adquisición para ver, disfrutar, repetir y compartir!

Buceando...

— Laura Hennesy C.

¡Esc

ríbe

nos!

Este periódico es una expresión de lo que el Señor hace a través del ministerio de la Fundación las Delicias y también es un medio de comunicación entre la familia de Fundación las Delicias de hoy, y que incluye aquellos que alguna vez estuvieron en este lugar.Escríbanos y cuéntenos qué está haciendo ya que nosotros quisiéramos saber de usted.

Email:[email protected]

Este periódico es una expresión de lo que el Señor hace a través del ministerio de

Diciembre 2012

con el psicólogo como expositor (10 te-

mas divididos en 5 DVDs).ADE-

Nueva presentación de las conocidas 8 leyes de

---

tor de los libros Kilos demás Nunca más y Estreñimiento.

Estos materiales puedes adquirirlos en el departamento de Audio y Video de FLD. ¡Una ex-celente adquisición para ver, disfrutar,

Novedades

David Benítez y Adria-

na Murillo, esperan su

primer bebé. ¡Felicita-

ciones!

a través del ABC de la educación que es agricultura, y el estudio de la Biblia, más la aplicación de los principios del Evange-lio en la obra de socorrer los necesitados, nos preparamos para enfrentar cualquier prueba, sufrir cualquier di�cultad que sean necesarias para cumplir con la voluntad de Dios y dar ejemplo de los principios de su reino de amor.

Oranmos para que otros de esta mis-ma experiencia se vinculen con noso-tros y fortalezcan esta obra. Con Igor comenzamos a �lmar videos en cuanto

a la verdad presente, la verdadera educación y agricultura a �n de publicarlos en internet. Pero por falta de tiempo, electricidad y co-nocimiento pleno de videografía, el proyecto está detenido. Tam-bién tenemos como proyecto, tan pronto como sea posible, llevar regularmente a los estudiantes a otras regiones difíciles del país y quizás otros países donde no hay conocimiento del mensaje de los tres ángeles.

Grupo de voluntarios que pertenecen al Plantel V.E.A.S