contenido

19
AUTORREGULACIÓN: PERSPECTIVA DEL SUPERVISOR Cartagena de Indias, Colombia 1 de Septiembre de 2005 Jonathan Davis Arzac Comisión Nacional Bancaria y de Valores México

Upload: bjorn

Post on 05-Feb-2016

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUTORREGULACIÓN: PERSPECTIVA DEL SUPERVISOR Cartagena de Indias, Colombia 1 de Septiembre de 2005 Jonathan Davis Arzac Comisión Nacional Bancaria y de Valores México. Contenido. Autorregulación Aspectos Generales. Objetivos y Alcance. Autorregulación Efectiva. Áreas Críticas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido

AUTORREGULACIÓN: PERSPECTIVA DEL

SUPERVISOR

Cartagena de Indias, Colombia1 de Septiembre de 2005

Jonathan Davis ArzacComisión Nacional Bancaria y de Valores

México

Page 2: Contenido

2

Contenido

I. Autorregulación- Aspectos Generales.- Objetivos y Alcance.- Autorregulación Efectiva.- Áreas Críticas.

II. Experiencia en México.- Organismos Autorregulatorios.- Facultades delegadas. - Marco regulatorio.- Aspectos a considerar.- Proyectos inmediatos.

Page 3: Contenido

3

• La madurez de los mercados, el avance tecnológico y la globalización, conlleva a la búsqueda de procesos de supervisión más efectivos.

• La autorregulación consiste en crear, implementar, modificar, y hacer cumplir reglas de conducta a las que se someterán las entidades sujetas a la vigilancia de un organismo privado.

Aspectos Generales

Page 4: Contenido

4

Aspectos Generales

• La autorregulación se constituye como un complemento de la función que lleva a cabo el regulador para el cumplimiento de los objetivos de:a) Mantener la integridad en los mercados; b) Proteger a los inversionistas y c) Ayudar a minimizar los riesgos sistémicos.

• El Supervisor complementa su labor con aquella que realiza el organismo autorregulatorio (OAR), el cual es efectivo gracias al conocimiento especializado que tiene de su industria.

Page 5: Contenido

5

Aspectos Generales

• El OAR debe estar bajo la supervisión del Regulador,

quien evitará la obstaculizarlo o duplicar su trabajo..

• El OAR deberá observar los más altos estándares de equidad, transparencia y objetividad al ejercer sus facultades.

• El OAR debe procurar el desarrollo de la industria ajustándose a las sanas prácticas y usos de mercado.

Page 6: Contenido

6

Protección al inversionista

Autoridades

Autorregulación

Calificadoras de valores

Opinión legal independiente

Auditoría externa e interna

Revelación de Información

Gobierno corporativo

Page 7: Contenido

7

Objetivos

• La autorregulación enfoca sus esfuerzos a la consecución de los siguientes objetivos:

– Desarrollar su sector;– Proponer agendas regulatorias – Vigilar y proteger el mercado;– Emitir estándares para la industria, – Fomentar la libre competencia; – Dirimir controversias – Investigar y sancionar

Page 8: Contenido

8

Alcance

• La autorregulación puede diferir en alcances y funciones, dependiendo del tamaño y complejidad del mercado y la cultura financiera imperante.

• El reconocimiento de las autoridades acerca del papel que desempeña el OAR dependerá de sus antecedentes y resultados en el cumplimiento de sus objetivos..

Page 9: Contenido

9

Alcance

a. Regulación El organismo autorregulatorio desarrolla y establece estándares de operación y normas de conducta para las entidades sobre las cuales ejerce su función.

b. Supervisión El organismo autorregulatorio tiene la facultad de verificar el correcto cumplimiento de las disposiciones del Regulador, en su ámbito de competencia, y de sus propias normas autorregulatorias.

La autorregulación tiene dos vertientes:

Page 10: Contenido

10

• Conocimiento especializado

- Representatividad de los miembros de la industria- Conocimiento y experiencia en los temas relevantes

• Motivación.

– Protección del mercadoProtección del mercado;– Reputación; y – Competencia;

• Transparencia y rendición de cuentas.- Información pública.- Gobierno Corporativo.

Autorregulación Efectiva

Page 11: Contenido

11

• Cooperación y coordinación

– Globalización– Arbitraje regulatorio

• Supervisión del Organismo Autorregulado

- Relación con el supervisor- Apoyar la supervisión y evitar duplicidad

Autorregulación Efectiva

Page 12: Contenido

12

Factores de Riesgo

Representatividad inadecuada.

Conflictos de interés.

Falta de coordinación con autoridades

Perfil técnico inadecuado

Incapacidad para sancionar

Factores que deben evitarse en la integración y operación de los organismos autorregulatorios.

Page 13: Contenido

13

EXPERIENCIA

EN MÉXICO

Page 14: Contenido

14

Organismos Autorregulatorios

• Bolsas de Valores y Derivados.– Bolsa Mexicana de Valores (BMV)– Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)

• Asociación gremial de intermediarios del mercado de valores.

– Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)

• Prestador de servicios vinculados al mercado de valores.

– Asociación Mexicana de Asesores de Inversión Independientes (AMAII)

Page 15: Contenido

15

– Certificación de capacidades técnicas.

– Establecimiento de estándares en la industria (operación, transparencia, gobierno corporativo, códigos de ética y conducta, etc.).

– Supervisión del cumplimiento.

– Aplicación de medidas preventivas y de sanciones en el caso de conductas indebidas.

Facultades

Page 16: Contenido

16

FacultadesBMV Bolsa Mexicana de Valores

• Tiene facultades sobre las casas de bolsa, los operadores, las emisoras y las instituciones calificadoras de valores en relación a sus obligaciones ante la propia Bolsa.

– Emite estándares de operación.– Establece un Código de Ética Profesional que deberá adoptar

la Comunidad Bursátil Mexicana. – Determina lineamientos para la inscripción, mantenimiento,

suspensión y cancelación de valores. – Establece medidas preventivas y disciplinarias.– Monitorea el mercado, ante movimientos inusuales.– Establece los procedimientos para la solución de controversias.– Sanciona.

Page 17: Contenido

17

MexDer Mercado Mexicano de Derivados

• Tiene facultades regulatorias sobre los socios liquidadores, y operadores.

– Emite estándares de operación.– Establece medidas precautorias y disciplinarias.– Determina procedimientos de listado, modificación,

desliste y suspensión temporal de negociaciones .– Vigilancia sobre las operaciones.– Establece los procedimientos para la solución de

controversias.

Facultades

Page 18: Contenido

18

Facultades

AMIB Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles

• Tiene facultades regulatorias sobre casas de bolsa y sociedades de inversión.

• La AMIB ha emitido normas autorregulatorias relativas a:

– Intermediarios bursátiles e inversionistas;

– Emisoras;

– Sociedades de inversión; y

– Certificación de capacidades.

Page 19: Contenido

19

Conclusión

• Aunque no todos los OAR están en la misma etapa de desarrollo ni tienen las mismas facultades y responsabilidades, todas coadyuvan en el desarrollo de los mercados

• Es necesario que los OAR representen equitativamente a todos los miembros y segmentos de su industria, buscando siempre que la industria se apegue a principios de integridad, transparencia, así como a los buenos usos y prácticas del mercado

• En tanto los OAR cumplan con sus objetivos dando buenos resultados generaran la confianza necesaria en el regulador y en el mercado que les permita seguir avanzando hacia nuevos ámbitos de acción