contenido

32
I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION EXCELSIOR “ CONTENIDO Web 1.0 Características Web 2.0 Características Tecnología web 2.0 Consecuencias web 2.0 debilidades web 2.0 Web 3.0 Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Upload: paula-guzman

Post on 12-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

CONTENIDO

Web 1.0 Características Web 2.0 Características Tecnología web 2.0 Consecuencias web 2.0 debilidades web 2.0 Web 3.0 Diferencias de la web 2.0 y 3.0

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 2: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

LA WEB 1.0La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 3: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.

Características Páginas estáticas en vez de dinámicas

por el usuario que la visita2

El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como

<blink> y <marquee>, etiquetas

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 4: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

introducidas durante la guerra de navegadores web.

Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una

resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3

Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4

No se podían añadir comentarios ni nada parecido

Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.

No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 5: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

LA WEB 2.0

Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 6: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

CaracterísticasLa Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 7: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios,

usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los

usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía,

marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se

inventa permanentemente.

Aplicaciones web dinámicas.

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 8: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:

Técnicas: CSS, marcado XHTML válido

semánticamente y Microformatos

Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

Java Web Start

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 9: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

URLs sencillas con significado semántico

Soporte para postear en un blog

JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes

sociales Mashup (aplicación web

híbrida)

General: El sitio debe estar listo para la

entrada de cualquier persona

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 10: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

Los usuarios deberían controlar su propia información

Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

La existencia de links es requisito imprescindible

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 11: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Consecuencias de la Web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 12: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Debilidades de la Web 2.0Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 13: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca,

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 14: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 15: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 16: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

LA WEB 3.0La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica.

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 17: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 18: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 19: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 20: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

DIFERENCIAS Lo que es hoy la Web 2.0

Un software de escritorio transformado en una aplicación web.

Web que respetan los estándares del XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de

hojas de estilo. Permite la Sindicación de contenidos. Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML). Implementación de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas

dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios

y comunidades. Se da control total a los usuarios en el manejo

de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones

puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 21: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Lo que será la Web 3.0 Aplicación Web con mucho AJAX. Podrán trabajar todas juntas. Serán relativamente pequeñas. Gestionarán datos que estarán "en la nube". Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo

(PC, teléfono móvil, etc). Serán muy rápidas y muy personalizables. Se podrán distribuir viralmente (correo

electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc).

WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12

Page 22: Contenido

I.E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION

EXCELSIOR “

Paula Andrea Guzmán Wilches Código #12