contenido - mascoleccionismo.com · 3 portada del boletín numismático 103 de numiscol 50 años...

14
1 No. 175/ marzo de 2018— Año XVii – Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Boletín Numismático No. 103 de NUMISCOL Pág. 2 50 años del Buque Escuela ARC Gloria Pág. 3 Tema Central Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia – VIII Parte Pág. 4 Memoria Numismática Medalla conmemorativa del Club de la Moneda – Medellín Pág. 13 Curiosidades Billete cuyo valor es cero Pág. 13 José A. Gómez - E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

1

No. 175/ marzo de 2018— Año XVii –

Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Contenido

Editorial Pág. 2

Noticias

Boletín Numismático No. 103 de NUMISCOL Pág. 2

50 años del Buque Escuela ARC Gloria Pág. 3

Tema Central

Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia – VIII Parte Pág. 4

Memoria Numismática

Medalla conmemorativa del Club de la Moneda – Medellín Pág. 13

Curiosidades

Billete cuyo valor es cero Pág. 13

José A. Gómez - E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Page 2: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

2

Editorial

eguimos el recorrido por el

universo numismático en este

nuevo número correspondiente

al tercer mes del año.

En esta ocasión, reseñamos el más

reciente boletín publicado por la

Fundación Numismáticos Colombianos

y les informamos sobre una ficha

conmemorativa de los 50 años del

Buque Escuela ARC Gloria.

Llegamos a la octava parte de nuestro

tema central sobre las emisiones

realizadas por particulares en

Colombia. Para esta oportunidad

hemos escogido las firmas Restrepos y

Compañía, Fernando Restrepo e Hijos

y La Sociedad del Zancudo.

En Memoria Numismática recordamos

una medalla conmemorativa realizada

en 2015 por el Club de la Moneda de

Medellín. Y como Curiosidad, les

traemos un billete que circuló por un

valor igual a cero.

Los invitamos a acompañarnos en este

recorrido, y esperamos que lo

disfruten.

¡Hasta el próximo número!

Noticias

Boletín Numismático No. 103 de NUMISCOL: Recientemente hemos recibido el boletín No. 103 editado por la Fundación Numismáticos Colombianos, correspondiente al segundo semestre del 2017. Esté número le rinde un homenaje póstumo al doctor Fernando Barriga del Diestro, quien fuera miembro de la Junta Directiva de Numiscol. En la portada aparece una moneda por valor de 5.000 pesos, conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Estado Soberano de Cundinamarca. Entre los diversos artículos, destacamos uno dedicado al Galeón San José, firmado por Jorge Becerra; y otro sobre don José María Gutiérrez Cubillos, pionero de la caficultura cundinamarquesa, firmado por José Eduardo Gutiérrez Pérez. Pueden encontrar mayor información en: www.numiscol.com .

S

Page 3: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

3

Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL

50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está celebrando 50 años de haber sido puesto en servicio el Buque Escuela Gloria. A propósito de esta fecha conmemorativa, el señor capitán de navío, Jairo Sánchez Sáenz (Excomandante del Buque Gloria en 1999) se ha querido vincular con la elaboración de dos fichas de madera tipo “MDF” por valores de uno y tres nudos (uno y tres pesos). Con esta ficha de 1 nudo y 3 nudos se adquiere a bordo una postal de la infografía del buque. El símbolo de nudo es tomado del nudo marinero llamado rizo o llano. ANVERSO: Bergantín barca A.R.C Gloria a la hora del ocaso / Valor de 1 nudo y 3 nudos / Leyenda alrededor BUQUE ESCUELA ARC GLORIA 1968 -2018 (conmemoración 50 años). REVERSO: Valor 1 nudo ($1,000) y 3 nudos ($3.000) / Leyenda alrededor Cartagena-Colombia. DATOS GENERALES: Material: Madera tipo “MDF” / Diámetro: 39 mm / Fabricante: Taller de diseño “Indio” de Nelson García Carvajal / Cantidad: De 1 nudo 570, de 3 nudos 200 / Día de servicio: 19 de Febrero de 2018 / Responsable: JASS (Capitán de Navío Jairo Antonio Sánchez Sáenz) / Impresión: Vinilo adhesivo impresión solvente (inkjet) / Corte: Laser / Ensamble: Hecho a mano.

Page 4: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

4

Fichas conmemorativas 50 años del Buque Escuela ARC Gloria

Tema Central

Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia

– señas de papel – Octava parte

Continuando con la reseña de las emisiones que hicieron particulares en

épocas anteriores a la creación del Banco de la República en Colombia, nos concentramos en las realizadas por las firmas comerciales Restrepos y Compañía, Fernando Restrepo e Hijos y la Sociedad del Zancudo.

Restrepos y Compañía:

Como ya habíamos comentado en anteriores números, la firma Restrepo & Cia. había sido fundada en 1854 por don Luciano Restrepo. Su funcionamiento inicial

Page 5: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

5

había sido como casa comercial. Hacia 1875, admitieron nuevos socios y la firma pasó a llamarse Restrepos y Compañía. Desde ese momento agregaron a sus operaciones comerciales e industriales, el ramo de negocios bancarios, emitiendo billetes y girando letras. Los billetes de la casa Restrepos y Cía. fueron muy bien aceptados por el público en general y circularon con crédito por todas las poblaciones del antiguo Estado Soberano de Antioquia. La circulación duró hasta el año de 1888, en el que por motivo de los billetes de curso forzoso del Banco Nacional, la casa resolvió proceder a la recolección de éstos, cambiándolos por moneda de plata a la ley de 0.835. Fueron socios los Sres. Luciano, José Manuel, Luis y Julio Marco Restrepo y Alejandro Villa Latorre. Más tarde entró como socio el Sr. José Manuel Restrepo Granados.

Realizaron emisiones de billetes en 1884 por valores de cincuenta centavos,

uno, cinco, veinte, ochenta y cien pesos. Conocemos que circularon los que tenían valores de uno y cinco pesos. Los otros se conocen como especímenes.

50 centavos: “Restrepos y Compañía pagaran al portador y a la vista la cantidad de cincuenta centavos de ley, en monedas corrientes. Medellín…de…de 18…”. Specimen.

Restrepos y Compañía, cincuenta centavos, 18...

Un peso: “Restrepos y Compañía pagaran al portador y a la vista la cantidad de Un Peso de ley, en monedas corrientes. Medellín 5 de junio de 1884”. La numeración es 014236. Color de fondo blanco, viñetas y textos en color azul. Tiene dos firmas.

Page 6: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

6

Restrepos y Compañía, un peso, 1884.

Cinco pesos: texto igual al anterior, cambian las cifras.

Restrepos y Compañía, cinco pesos (anverso y reverso)

Page 7: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

7

Veinte pesos: tiene igual texto a los anteriores pero cambia el diseño y las viñetas. Es un Specimen.

Restrepos y Compañía, veinte pesos (Specimen)

Ochenta pesos: tiene igual texto a los anteriores, pero cambia el diseño, agrega a la viñeta central una al costado izquierdo. Es un Specimen.

Restrepos y Compañía, ochenta pesos (Specimen)

Page 8: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

8

Cien pesos: tiene igual texto a los anteriores y vuelve a una sola viñeta.

Restrepos y Compañía, cien pesos (Specimen)

Fernando Restrepo e Hijos:

Fernando Botero Soto fue un comerciante, banquero, político e industrial antioqueño, nacido en Yarumal en 1819 y fallecido en Medellín en 1899. Fue socio de la Compañía de Cerámica Antioqueña y fundador de la casa comercial Fernando Restrepo & Cia. Posteriormente, junto con sus hijos Carlos, Ricardo, Emilio, Lázaro y Camilo, fundó la firma Fernando Restrepo e Hijos. A la muerte de Fernando Restrepo, la firma pasó a llamarse Hijos de Fernando Restrepo S y Cia. Su casa comercial invirtió gran parte de la fortuna en el sistema bancario. Fernando Restrepo Soto también fue el primer administrador del Banco de Antioquia, en 1874. Esta firma comercial, además de tener acciones en el Banco de Antioquia, también las tuvo en el Banco de Medellín y en el Banco del Comercio. Fernando Restrepo también fue uno de los encargados de abrir el Banco Popular.

Como casa comercial emitió tres billetes-cheque por valores de cinco, diez y

cincuenta pesos, de ellos se encuentran variantes. Fueron impresos por la firma inglesa Bradbury, Wilkinson y Cia. grabadores de Londres.

Cinco pesos: “Medellín 19 de mayo de 1900… por 5 Pesos… Señores Fernando Restrepo & Hijos… A tres días vista sírvanse ustedes pagar por este CHEQUE a la orden del señor RICARDO RESTREPO C. la cantidad de CINCO PESOS, que cargarán en nuestra cuenta, previo recibo del interesado”. Firmas de Emilio Restrepo y Camilo C. Restrepo. En el reverso tiene la firma de Ricardo Restrepo.

Page 9: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

9

Fernando Restrepo & Hijos, cinco pesos, 1900 (anverso y reverso)

Diez pesos: texto igual al anterior con la variación respectiva de las cifras. Tiene un sello que dice: Ferrocarril de Antioquia. Mayo 23, 1900. Junta Directiva. Medellín.

Fernando Restrepo & Hijos, diez pesos, 1900 (anverso)

Page 10: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

10

Fernando Restrepo & Hijos, diez pesos, 1900 (reverso)

Cincuenta pesos: texto igual al anterior con la variación respectiva de las cifras.

Fernando Restrepo & Hijos, cincuenta pesos, 1900 (anverso y reverso)

Page 11: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

11

Sociedad del Zancudo: durante la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del siglo XX, la principal empresa productiva de Colombia fue la empresa minera el Zancudo, dedicada a la minería y fundición de oro en Antioquia. La experiencia empresarial en el Zancudo sirvió para desarrollar los conocimientos y habilidades técnicas y administrativas de la élite antioqueña, que a comienzos del siglo XX lideró el proceso de industrialización colombiano con la creación de empresas fabriles en Medellín.

La Sociedad del Zancudo se fundó en 1848 en Titiribí, por iniciativa del negociante y político conservador antioqueño José María Uribe Restrepo, quien la dirigió hasta su muerte en 1854. Fue un modelo de las primeras sociedades anónimas de la época por la composición de su capital. Después de la muerte del fundador, comenzó una segunda etapa (1863-1898) en la que sus principales accionistas fueron Coriolano Amador y Juan Bautista Mainero. En esta época, la empresa desarrolló grandes proyectos como el montaje de una fundición propia, el desarrollo de explotaciones carboníferas, la creación de su propio banco para financiar y servir sus actividades comerciales y la absorción de las empresas competidoras. Desde 1899 y hasta su disolución en 1927, la empresa tuvo un retroceso notable que la llevó a su liquidación total.

Como producto de su boyante situación económica, la empresa realizó la emisión de dos billetes, uno de cincuenta centavos y otro de un peso, pagaderos a la vista y al portador en sus oficinas de Titiribí y Medellín. Fueron impresos por la American Bank Note de Nueva York.

Cincuenta centavos: “Sociedad del Zancudo pagará a la vista al portador en sus oficinas de Titiribí y Medellín CINCUENTA CENTAVOS en monedas o billetes de Banco”. Tiene firmas del Director y del Secretario Contador. Tiene dos viñetas a cada lado. Esta cifra correspondía a cinco reales.

Sociedad del Zancudo, cincuenta centavos (anverso)

Page 12: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

12

Sociedad del Zancudo, cincuenta centavos (reverso)

Un peso: texto igual al anterior con la respectiva variación de cifras. Esta cifra correspondía a diez reales. Sobresale el diseño con bellas viñetas y múltiples colores en el reverso.

Sociedad del Zancudo, un peso (anverso y reverso)

Page 13: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

13

Memoria Numismática

Medalla del Club de la Moneda Medellín

Nos acostumbramos a las bellas emisiones de billetes fantasía que realizaba el Club de la Moneda de Medellín, de las cuales no volvimos a tener noticias. Recordando a esta organización que se firmaba como Banco de la Moneda y fue fundada en 1990, he querido rescatar una medalla que acuñaron para celebrar los primeros 25 años en el 2015.

Esta medalla fue realizada en metal dorado y en una de sus caras nos muestra a un águila con las alas a manera de escudo y una estrella sobre su cabeza, alrededor tiene la leyenda: “Club de la Moneda… Medellín… 25 años… 1990 - 2015”. Por la otra cara trae al centro un árbol con múltiples ramas y raíces que se entrecruzan; alrededor la leyenda: “Banco de la Moneda… Medellín”.

Medalla conmemorativa de los 25 años del Club de la Moneda de Medellín

Curiosidades

Billete cuyo valor es cero

El mundo del coleccionismo numismático da para todo, hasta para nominar

piezas con un valor de cero. Esto tuvo lugar en la India donde como se sabe, los

niveles de corrupción alcanzan cifras enormes.

Con el ánimo de combatir la corrupción, en el año de 2007, Vijay Anand y su

organización 5th Pillar se propusieron imprimir billetes por el valor exacto de cero

rupias. Los billetes son idénticos a los reales y en vez de la frase de Gandhi, dice:

Page 14: Contenido - mascoleccionismo.com · 3 Portada del Boletín Numismático 103 de NUMISCOL 50 años del Buque Escuela ARC Gloria: durante el 2018, la Armada Nacional de Colombia está

14

“prometo ni sobornar ni aceptar sobornos”. La emisión inicial fue de 25.000 billetes

y la han seguido aumentando.

Como son billetes sin ningún valor nominal, técnicamente no son

falsificaciones, ni tampoco pueden ser ilegales porque no generan costo para el

Estado. La idea con esos billetes era repartirlos a la gente para que éstos, a su vez,

los utilizaran a la hora de sobornar a alguien. De esta manera, si un policía, un

inspector o un burócrata les pedían un soborno, el feliz habitante de la India no tenía

más que extender el billete de cero rupias y asunto arreglado. ¿Qué iría a hacer el

sobornado? ¿Dejar de cumplirle a la persona que ha pasado el billete, a riesgo de

que éste lo denuncie? ¿Ir ellos mismos a acusar a la persona de tratar de sobornarlo,

cuando la única evidencia es un billete sin valor nominal? ¿Seguir tratando a la

persona en forma prepotente amparándose en una autoridad moral que no posee y

que la otra persona no le reconoce, y además se lo ha hecho saber claramente?

Ignoramos qué tan exitosa haya sido esta iniciativa en el país asiático, pero

no deja de generarnos interés como un mecanismo válido por parte de la sociedad

civil para actuar de frente ante tanta corrupción ¿Qué pasaría si lo hiciéramos en

Colombia?

Billete de cero rupias, 2007

José A. Gómez. E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951