contaminaciÓnacÚstica

20
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Upload: diiana-monzon

Post on 11-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contaminación acústica

TRANSCRIPT

Page 1: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Page 2: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

EL OÍDO

• El oído es el órgano que se encarga de la audición y también del equilibrio.

• Se divide en tres zonas: oído externo, oído medio, oído interno.

• Las ondas sonoras viajan desde el oído externo por el canal auditivo, haciendo que el tímpano vibre.

• A su vez, esto hace que los tres huesecillos del oído medio se muevan.

• Estas vibraciones pasan a través del fluido de la cóclea en el oído interno estimulando a miles de células ciliadas.

• Como resultado, estas vibraciones se trasforman en impulsos eléctricos que el cerebro percibe como sonido.

http://www.youtube.com/watch?v=lL_9dPgV1OM

Page 3: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

ANATOMÍA DEL OÍDO

El oído en tres zonas bien diferenciadas:

El oído externo: es el encargado de captar y dirigir las ondas sonoras hasta el tímpano a través del orificio auditivo.

Page 4: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

ANATOMÍA DEL OÍDO

El oído medio: las vibraciones generadas en el tímpano se amplifican y transmiten a través de unos huesecillos, denominados martillo, yunque y estribo hasta el oído interno.

El oído interno: en esta zona se realiza la compleja conversión de las vibraciones en impulsos nerviosos. Desde aquí se transmiten las señales nerviosas hasta nuestro cerebro, que se encargará de descifrar y convertirlo en una sensación auditiva. En el oído interno encontramos la cóclea o caracol.

Page 5: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

SONIDO

• Se produce cuando las vibraciones tienen una frecuencia regular. Es la sensación percibida por el oído (auditiva) que llega al cerebro a través de ondas sonoras, cuando un objeto es puesto en vibración.

• Los ultrasonidos son ondas acústicas de frecuencias superiores a 20 kHz.

• Los infrasonidos son ondas acústicas inferiores a 20Hz.

Page 6: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

PROPIEDADES DEL SONIDO

• Intensidad-(fuerte, débil)

• Duración-(largo, corto)

• Altura-(agudo, grave)

• Timbre-(permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos o voces, aunque posean igual tono e intensidad)

Page 7: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

SILENCIO

• Se produce cuando las vibraciones tienen una frecuencia regular. Es la ausencia de sonido o la abstención de hablar.

• El silencio puede ser:

– Relativo– Absoluto

Page 8: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?

• Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

• El término contaminación acústica hace referencia al ruido (sonido excesivo y molesto) provocado por las actividades humanas (tráfico, obras, conciertos, aviones, etc.) y que produce efectos significativos sobre la salud auditiva de las personas.”

• El límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 dB-A

• La presión acústica se mide en decibelios. (dB)

Page 9: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Según la procedencia de los ruidos se pueden clasificar en:

• De origen natural: como los fenómenos meteorológicos• Conductas individuales: equipos electrónicos de casas particulares,

volumen de voz….. • Obras públicas y/o privadas : construcción de edificios, reparación de

calzadas…. • Relacionadas con la industria: utilización de maquinarias, herramientas ,

etc. • Relacionadas con el sistema social: tráfico privado o público, aeropuertos,

lugares de entretenimiento, sirenas de vehículos de emergencias ….

Page 10: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

En general, el 80% del nivel medio de ruidos, es debido a vehículos a

motor, el 10% a las industrias, el 6% a ferrocarriles y el 4% a bares, locales públicos, pubs, talleres

industriales...

Page 11: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

RUIDO

• Sonido desagradable que está formado por un conjunto de sonidos no deseados, fuertes, desagradables o inesperados. Puede producir contaminación acústica.

• Los ruidos intensos o la permanencia durante largo tiempo en un ambiente ruidoso puede causar una reducción permanente de la sensibilidad auditiva.

Page 12: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

ACERCA DE LOS DECIBELIOS

• El decibelio (dB) es una unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido y otras magnitudes físicas. Un decibelio es la décima parte de un belio (B).

Page 13: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

La exposición continuada a sonidos muy intensos produce la pérdida

progresiva de la capacidad auditiva, como en jóvenes que utilizan habitualmente "walkmans" y motocicletas o los que acuden

regularmente a discotecas.

Page 14: CONTAMINACIÓNACÚSTICA
Page 15: CONTAMINACIÓNACÚSTICA
Page 16: CONTAMINACIÓNACÚSTICA
Page 17: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Dependiendo del tipo de exposición, el tiempo, las razones de las exposiciones y de la sensibilidad de cada individuo, se producen diferentes tipos de consecuencias.Éstas pueden ser psicológicas, físicas, sociales y económicas:

• Malestar y estrés • Trastornos del sueño • Pérdida de atención • Dificultad de comunicación• Pérdida de audición • Enfermedades cardiovasculares • Retraso escolar • Conductas agresivas

• Dificultad de convivencia • Costes sanitarios • Baja productividad • Accidentes laborales • Pérdida de valor de los inmuebles • Ciudades inhóspitas • Retraso económico y social

Page 18: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

SOLUCIONES RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

• Existen unos tapones capaces de reducir hasta 20 dB de ruido.• Hay unas banderas acústicas, que se usan en las zonas con más ruido, y que

sirven para evitar la transición del ruido de un lado a otro.• Se utilizan también masas de vegetación, las pantallas vegetales.• Materiales absorbentes para atrapar las ondas sonoras y transformarlas en

energía.• Recursos y técnicas de control de ruido para aislar los ambientes de las

fuentes de ruido: vidrios dobles y cierres de buena calidad, pueden conseguir un aislamiento acústico de 35 a 40 dB.

• Un buen mantenimiento de los vehículos, con especial hincapié en el silenciador.

• Establecer límites de velocidad dentro de las zonas urbanas.• Reasfaltar las calles empedradas o en mal estado.• Plan educativo sobre la cuestión del ruido. La población debe conocer el tema

con mayor profundidad y ha de ser consciente del problema.• Utilizar la bicicleta y, siempre que sea posible, ir a pie.

Page 19: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

Video para refexionar sobre la contaminación acúsica

• http://www.youtube.com/watch?v=YERfmCPnfj0

Page 20: CONTAMINACIÓNACÚSTICA

CONCLUSIÓN• Gracias a esta unidad he profundizado mis conocimientos acerca de este tipo

de contaminación. • También, durante este periodo de tiempo, he aprendido cómo funciona el oído,

he encontrado distintas e importantes diferencias entre silencio, sonido y ruido…

• Ahora sé qué lugares son más ruidosos (circuito de fórmula 1…) y más silenciosos (biblioteca…). Soy capaz de aproximar los decibelios de un sonido y de hacer una tabla con ellos.

• La contaminación acústica es peligrosa y, por eso, comprendo que es importante tener precaución ante el exceso de ruido. Tiene muchas consecuencias, dependiendo de los decibelios, y creo que hay que que tomar medidas buscando varios remedios para que no afecte a más gente: reduciéndoles el sentido auditivo, causándoles insomnio, malestar, bajo rendimiento en los estudios, estrés, irritabilidad…

• A partir de ahora evitaré ir a sitios muy ruidosos e intentaré reducir el ruido al que estoy expuesta normalmente.