contaminacion visual

5
CONTAMINACION VISUAL Durante nuestras vidas hemos estado en un mundo plenamente de comunicación, un mundo que nos invade y nos bombardea segundo a segundo de información publicitaria, sin darnos un espacio para respirar y para que nuestra mente asimile cada información obtenida. Es tanta la información que recibimos que nuestras cabezas se saturan de mensajes y mensajes que al final no terminamos entendiendo nada de lo que vimos. Este fenómeno que pasa en nuestra mente es el efecto de un problema que ha surgido desde el momento en el que se creó la comunicación visual. (inicios con el arte rupestre en el a 600 a.c pasando por los pictogramas en el año 4000 a.c seguido de ideogramas, sistema cuneiforme - sumerios en el año 2800 a.c y así seguir evolucionando hasta el día de hoy.) A este se le llama CONTAMINACION VISUAL. Es el estado de la mente en el cual ha recibido tanta información visual que termina por no entender el mensaje que este envía. Cuando se habla de contaminación visual, no sólo se hace referencia a aquella causada por la publicidad y/o la producción gráfica en general, sino a todo el conjunto que perturbe, distorsione o sature nuestra visión sensitiva dentro de nuestro entorno urbano. La publicidad podría ser la mayor causante de este mal, aunque la falta de políticas públicas sumado a la gran competencia por la consolidación y apertura de espacios de mercadeo, hace que la contaminación visual sea uno de los asuntos más preocupantes al ver que crece tanto y se controla poco. Un control efectivo será aquel que haga cumplir, con políticas de salud pública, los parámetros requeridos para un equilibrio visual entre la ciudad, el comercio y la arquitectura. Equilibrio con la ciudad porque la contaminación visual también se evidencia en las basuras, los desechos y la suciedad de las calles; el comercio, por las obvias razones que se conocen como la saturación de mensajes publicitarios, imágenes y colores, y por último la arquitectura, ya que ésta se ha visto afectada estéticamente por vallas publicitarias, luces, tonos, gamas e ilustraciones. Finalmente, debe mencionarse a la televisión como uno de los espacios más contaminados en los últimos tiempos. La contaminación ha sido tan profunda que hasta ha entrado en nuestros hogares sin siquiera darnos cuenta.

Upload: jose-chalco-mamani

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yrjhmvgm,

TRANSCRIPT

CONTAMINACION VISUAL Durantenuestrasvidashemosestadoenunmundoplenamentede comunicacin, un mundo que nos invade y nos bombardea segundo a segundo deinformacinpublicitaria,sindarnosunespaciopararespiraryparaque nuestra mente asimile cada informacin obtenida. Es tanta la informacin que recibimosquenuestrascabezassesaturandemensajesymensajesqueal final no terminamos entendiendo nada de lo que vimos. Este fenmeno que pasa en nuestra mente es el efecto de un problema que ha surgidodesdeelmomentoenelquesecrelacomunicacinvisual.(inicios conelarterupestreenela600a.cpasandoporlospictogramasenelao 4000a.cseguidodeideogramas,sistemacuneiforme-sumeriosenelao 2800a.cyasseguirevolucionandohastaeldadehoy.)Aesteselellama CONTAMINACION VISUAL. Es el estado de la mente en el cual ha recibido tanta informacin visual que termina por no entender el mensaje que este enva. Cuando se habla de contaminacin visual, no slo se hace referencia a aquella causada por la publicidad y/o la produccin grfica en general, sino a todo el conjunto que perturbe, distorsione o sature nuestra visin sensitiva dentro de nuestro entorno urbano. Lapublicidadpodraserlamayorcausantedeestemal,aunquelafaltade polticaspblicassumadoalagrancompetenciaporlaconsolidaciny apertura de espacios de mercadeo, hace que la contaminacin visual sea uno de los asuntos ms preocupantes al ver que crece tanto y se controla poco. Un control efectivo ser aquel que haga cumplir, con polticas de salud pblica, losparmetrosrequeridosparaunequilibriovisualentrelaciudad,el comercio y la arquitectura. Equilibrio con la ciudad porque la contaminacin visual tambin se evidencia enlasbasuras,losdesechosylasuciedad delascalles;elcomercio,porlas obvias razones que se conocen como la saturacin de mensajes publicitarios, imgenesycolores,yporltimolaarquitectura,yaquestasehavisto afectadaestticamenteporvallaspublicitarias,luces,tonos,gamase ilustraciones. Finalmente,debemencionarsealatelevisincomounodelosespaciosms contaminados en los ltimos tiempos. La contaminacin ha sido tan profunda quehastahaentradoennuestroshogaressinsiquieradarnoscuenta. Esunpeligroqueatentaconnuestrasalud,ynuestraintegridadenmuchos casos(distraccin,confusin,malinterpretacin,perturbacin),peroque puederegularseenlamedidaenquesegenerenespaciosdedebateque contribuyan al equilibrio ambiental que todos necesitamos para subsistir. PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIN VISUALExcesosdeavisospublicitarioseinformativos(luminososono)enformade carteles en vas.La abundancia de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisinNuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIN VISUAL En la publicidad existen sus ventajas y sus desventajas Desde un principio el hombre en la evolucin y hominizacin siempre busco la maneradecomunicarsefcilmentebuscandolosmediosprecisospara hacerlo,desdeestemomentoseempiezanabrircamposdiferentes,muchos ms grficos y efectivos. Cuandoloshombreserananalfabetasseutilizabanmuchogrficosyse creabansistemasdefcilentendimientodeaquvieneevolucionandoesta manera de comunicar hasta llegar a nuestros tiempos como la publicidad que es el medioms utilizado con fines comerciales en las calles en latelevisin en la radio y en el internet La publicidad es un medio efectivo para dar a conocer un mensaje, debido a sugrantamaoyalollamativosqueson,cuandoelmensajeestabien planeado y estructurado, los efectos de la publicidad exterior son positivos y exitosos para los negociantes comerciantes y empresarios. El aumento en las ventas es mucho mayor cuando se utiliza la publicidad por estomismoaincrementadonotablementedesdelosnegociosmaspequeos comoenlasgrandesempresas,sabemosquelapublicidadexterioresun medio generador de riqueza. Las vallas llevan el mensaje a miles de personas a adquirir un producto, generando altos ndices en la economa. CONSECUENCIAS Lacontaminacinvisualafectadedosmanerasafectadeformadirectaala vidacotidianadelossereshumanosyelentornooambientedondestese desenvuelve.Estetipodecontaminacinpuedeafectaralasaluddelas personascondoloresdecabeza,estrsmigraa.ysehacomprobadoque cuandoelcerebrorecibemsinformacindelaqueescapazdeprocesar produce un estado de tensiones en el sistema nervioso. Losestilosarquitectnicospuedenafectaraldesarrollopsicofsicodelser humano.Lacombinacindeestilos,apartededesagradarelsentidodelo esttico, aumenta la complejidad urbana, llena deedificios de arquitectura , saturadeinformacinynospuedellevaraunestadopsquicoconfusoo desordenado. Porotraparte,cuandolaplanificacinurbanaoeldiseoarquitectnicoal sertanabundanteymontono,laatencindecae,dandolugaral aburrimiento, la apata y el cansancio; Adems, puede provocar trastornos de la atencin: por ejemplo los automovilistas, pueden llegan a ser causantes de accidentes de trnsito y de problemas de circulacin. Laclaridaddelavisinsevesensiblementeafectadaporlacontaminacin visual, pues los carteles y sus contenidos constituyen un factor de desatencin y de distracciones peligrosas para los automovilistas. Efectos sobre el entorno unadosisexcesivadeinformacinquesaturacomolasquevemosenlos negocios de barrios afecta cada vez mas ms nuestros sentidos, disminuyendo la calidad visual, deprimiendo a sus habitantes y reduciendo el movimiento de laeconomadelosseencuentrenasualrededor.Deestaforma,la singularidaddenuestroentornosedesvalorizaydesaparece,producindose una prdida de identidad con su medio, pues los habitantes experimentan una lectura poco clara del espacio donde habitan. Elatractivotursticodelpaisajeurbanoyruralseveafectado,pueslos turistasevitanaquelloslugaresquelessonpocoatractivos.Unturistaque observe que las esquinas de las calles se han convertido en basurales, que vea edificios, muros y monumentos deteriorados y pintarrajeados, necesariamente se formar una opinin negativa del entorno, con inseguridad CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS VALLAS Y LOS AVISOS COMERCIALES 1. Las Vallas (Contaminacin visual) Se origina la contaminacin visual, debido al abuso en el nmero de vallas en la ciudad.Otro factor que genera contaminacin visual, es el uso de diferentes tipos de vallas en un mismo punto de la ciudad, creando desorden y competicin con las formas diferentes de la arquitectura. 2. Vallas (Desorden arquitectnico).Muchas vallas son instaladas de manera que irrumpen de forma agresiva en las estructurasdelosedificiosocasas.Lasestructurasmetlicasnecesitan apoyarse sobre las edificaciones por lo que crean un desorden en las terrazas, fachadas, techos y azoteas.3.Vallas(Saturacinypeligroparalospeatonesyconductoresde vehculos) Una de las consecuencias o peligro que generan las vallas es la distraccin de los conductores, bien sea por su temtica o por el sistema de impresin o de comunicacin(movimiento).Lospuntosdedistraccinseconcentranporlo general, en lugares donde hay gran volumen de trfico.4. Avisos Comerciales (Alteracin fachadas).Elvolumendelosavisos,lasformasascomolacantidaddeellos,pueden alterarlasfachadasquelossostienendejndolasocultas,porloquesecrea un gran desorden visual. Unturistaqueobservelasesquinasdenuestrascallesconvertidasen basuralesacieloabierto,queveainfinidaddeparedespintarrajeadasy monumentosdeteriorados,necesariamenteseforjarunaopininadversa sobre nuestro entorno. Algunaspublicaciones,conelafndesmedidodeincrementarsusventas, recurrenalamsantiguadelastcnicas:hacerhincapienlaspasionesy bajosinstintosdelserhumano,yapelarparaelloafotografasmorbosasa titulares escandalosos o alarmistas. Esta falta de tica profesional denota un desconocimientodelospilaresbsicosdelperiodismo,loscualessustentan que la labor de la prensa debe engrandecer a la sociedad que la recibe, y no degradarla a niveles tan bajos.COMOAFECTAANUESTRASALUDLACONTAMINACIONVISUAL? La contaminacin visual no es solo un problema de esttica, sino que tambin puedeafectarlasaludcomoelcomportamientohumanolaatenciny concentracin, el organismo y la eficiencia laboral. El cerebro humano tiene una capacidad determinada para asimilar y procesar los datos que le llegan a travs de sus sentidos en este caso el sentido de la vista,cuandosesuperaeselmitederecepcin,sepresentaunasobre estimulacin que puede causar efectos negativos, tales como estrs, dolor de cabeza,irritabilidad,faltadeconcentracin,fatigayagotamiento. Adems, los ambientes visuales demasiado recargados ocasionan distracciones peligrosasparalaspersonasquecirculanporellos,locualpuedeoriginar accidentesgravesenlospeatonesyenespecialenlosconductores 1. Estrs 2. Dolor de cabeza. 3. Irritabilidad 4.Distraccionespeligrosasofaltadeconcentracin(especialmentecuando conduce un vehculo) 5. Accidentes de trnsito fatiga agotamiento 6.Problemasecolgicos (sealejanalgunasespeciesyserompeelequilibrio ecolgicohidrocarburosnoquemados,xidosdenitrgenoyanhdrido sulfuroso procedente del azufre contenido en el combustible).