contaminaciÓn sonora

2
En el presente tríptico voy a dar a conocer sobre la contaminación sonora en el Perú. Espero que sea de su agrado y a la vez les sirva de mucho para reflexionar de que manera podemos evitar la contaminación. Contaminación Sonora en Lima supera los límites permitidos.- La contaminación sonora es un problema relativamente nuevo en la ciudad. De acuerdo con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), nuestro parque automotor es el principal agente contaminante, tanto por el ruido que genera como por la emisión de gases tóxicos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que los ruidos molestos ocasionan trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y reducción del rendimiento. Ha venido acentuándose paulatinamente y ha llegado a un límite muy peligroso. Hablamos de la contaminación sonora. Según datos extraoficiales conseguidos por esta casa periodística, los límites permisibles han sido superados en 40 por ciento. Esto quiere decir que la población se expone diariamente a ruidos permanentes que pueden producir la sordera, además de ocasionar estrés, irritabilidad, afectar el sistema neuro sensorial, circulatorio, endocrino, entre otros. La situación no es para tomarla alegremente. Todo lo contrario, el problema afecta la salud y sobre todo la tranquilidad de la ciudadanía, que ya tiene bastante con la delincuencia y la contaminación del medio ambiente por un inadecuado desecho de residuos sólidos. ¿Y quién permite esta situación? En gran medida las autoridades municipales, sin dejar de lado la responsabilidad de otras entidades como el Ministerio de Salud. Ya es tan cotidiano que muchos ni siquiera se han dado cuenta del problema, pero las calles de la ciudad son contaminadas diariamente por el ruido de bocinas de vehículos, altoparlantes de vendedores de gas, compradores de bienes de segundo uso e incluso de los 1

Upload: lucia-beatriz-primo-cabrejos

Post on 23-Jun-2015

958 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para tareaaa

TRANSCRIPT

Page 1: CONTAMINACIÓN SONORA

En el presente tríptico voy a dar a conocer sobre la

contaminación sonora en el Perú.

Espero que sea de su agrado y a la vez les sirva de mucho

para reflexionar de que manera podemos evitar la

contaminación.

Contaminación Sonora en Lima supera los límites permitidos.-La contaminación sonora es un problema relativamente nuevo en la ciudad. De acuerdo con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), nuestro parque automotor es el principal agente contaminante, tanto por el ruido que genera como por la emisión de gases tóxicos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que los ruidos molestos ocasionan trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y reducción del rendimiento.Ha venido acentuándose paulatinamente y ha llegado a un límite muy peligroso. Hablamos de la contaminación sonora. Según datos extraoficiales conseguidos por esta casa periodística, los límites permisibles han sido superados en 40 por ciento. Esto quiere decir que la población se expone diariamente a ruidos permanentes que pueden producir la sordera, además de ocasionar estrés, irritabilidad, afectar el sistema neuro sensorial, circulatorio, endocrino, entre otros. La situación no es para tomarla alegremente. Todo lo contrario, el problema afecta la salud y sobre todo la tranquilidad de la ciudadanía, que ya tiene bastante con la delincuencia y la contaminación del medio

ambiente por un inadecuado desecho de residuos sólidos. ¿Y quién permite esta situación? En gran medida las autoridades municipales, sin dejar de lado la responsabilidad de otras entidades como el Ministerio de Salud. Ya es tan cotidiano que muchos ni siquiera se han dado cuenta del problema, pero las calles de la ciudad son contaminadas diariamente por el ruido de bocinas de vehículos, altoparlantes de vendedores de gas, compradores de bienes de segundo uso e incluso de los camiones municipales recolectores de basura en el anuncio de su recorrido. La coyuntura electoral también contribuye con la contaminación sonora, en especial los candidatos, quienes inician su campaña con bocinas móviles a las 5:00 o 6:00 de la mañana, sin tener en cuenta que a esa hora muchos niños aún duermen, y prolongan dicha actividad hasta altas horas de la noche, haciendo difícil conciliar el sueño. La regulación dice que los ruidos no deben superar 70 decibeles, pero -según el sector Salud- llegan a 90 decibeles y en lugares considerados especiales como centros asistenciales de salud y colegios lo máximo permisible es 50 decibeles, pero se registra 70. ¿Alguna autoridad será capaz de poner coto a esto? Realmente hay pocas esperanzas en que pueda hacer algo el alcalde, pero ahí está la responsabilidad de otras autoridades

1

Page 2: CONTAMINACIÓN SONORA

como el Ministerio Público. Alguien tiene que defender a la ciudadanía. Su salud y tranquilidad no deben estar expuestas a tanta irresponsabilidad, prepotencia y abuso. ¿ Hasta cuándo?, parece que hasta siempre.

NOMBRE:KATHERINE PÉREZACUÑA MEDINA

AÑO Y SECCIÓN:1º “F”

CURSO:C.T.A.

PROFESORA:FANY CHAVEZ SILVA

2006

2