contaminación del suelo

12
Contaminaci ón d e los suelos Realizado por: Wisleidy Suarez Piña C.I.:22.650.473 Profesora: Laura Volta Materia: Ecología y contaminación S1

Upload: taty-pina

Post on 10-Aug-2015

131 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Contaminació

n

de los suelos

Realizado por: Wisleidy Suarez Piña

C.I.:22.650.473

Profesora: Laura VoltaMateria: Ecología y contaminación S1

El suelo

El suelo es un sistema abierto, complejo, autoorganizativo, con una estructura definida y polifuncional. Se comporta como un filtro a través del cual se producen y se regulan los flujos de materia y energía. Como tal filtro es susceptible a contaminarse, al deteriorarse deja de cumplir algunas de sus funciones.

Suelo contaminado

El Plan Director para la Protección del Suelo define de forma genérica como suelo contaminado “todo aquel que haya sufrido un cambio en sus características químicas, físicas o biológicas que por su naturaleza, dimensión o duración en el tiempo, resulte incompatible con sus propiedades funcionales de uso o suponga una amenaza grave para la salud pública o el medio ambiente”.A efectos de cuantificación práctica se puede considerar que un suelo está contaminado cuando la concentración de contaminantes supera el nivel del referencia (VIE-A) o el nivel de fondo local .

Suelo potencialmente contaminado

Un suelo será catalogado como potencialmente contaminado cuando, o bien aparezca incluido en el Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados o bien, a pesar de no haber sido inventariado, existan indicios racionales que señalen una posible alteración de su calidad

Conceptos básicos

Problemas de degradación del suelo

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de éste, afectando calidad del mismo como consecuencia de una utilización inadecuada

Clases de contaminación

• Natural

Antrópica

Causada por procesos de la naturaleza

Causada por actividades del hombre

Contaminación Natural

Contaminación Antrópica

Es la contaminación causada por los procesos normales que se producen en la superficie de la tierra como la lluvia o las erupciones volcánicas

Es la contaminación causada por el hombre al producir desechos que afectan el suelo en las diferentes actividades que realiza en la sociedad.

Contaminació

n del suelo

Uso de plaguicidas, productos químicos

en la agricultura.

Derrame

de petróleo

Actividades mineras (relaves y residuos

en general).

Erosión por la

deforesta-ción de grandes

extensiones de tierra.

Erosión por

corrientes de

agua y aire.

Incendios

forestales

Desertifica

-ción

(crecimiento de los

desiertos, sequías).

Causas

Estas al desarrollarse producen un cambio negativo en las propiedades

del suelo.

El suelo proviene de la roca madre que está compuesta por diversos minerales a distintas proporciones.

MACRO-ELEMENTOS

MEDIOELEMENTOS

MICRO-ELEMENTOS

MICRO-ELEMENTOS ESPECIALES

N (nitrógeno) Ca (calcio) Fe (fierro) Na (sodio)

P (fósforo) S (azufre)Mn

(manganeso) Cl (cloro)

K (potasio)Mg

(magnesio) Zn (zinc) Si (silicio)

  Cu (cobre) Co (cobalto)  

  B (boro) Se (selenio)  

 Mo

(molibdeno) I (iodo)  

En la siguiente tabla se citan los elementos esenciales del suelo:

 

Los elementos que conforma el suelo pueden encontrarse en diferentes formas, que dependen de muchos factores como el clima, el agua y la presión, entre otros, que influyen determinantemente en todo lo que ocurre con los elementos que componen el suelo, y principalmente en su dinámica.

Conformación

del suelo

Además las acumulaciones de elementos son más lentas para los macroelementos y más rápidas para los microelementos por ser el margen mucho menor. (Seoánez, 1998).

Agentes contaminantes Son muy diversos. Dentro de ellos tenemos los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas, la utilización de agua de riego salina y los fitosanitarios.

Estos agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación antropogénica del hombre, así los metales pesados proceden directamente de las minas, fundición y refinación; residuos domésticos; productos agrícolas como fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería de metales, quema de combustibles fósiles, purines, etc.

La contaminación y, en general, la degradación del suelo, resulta un problema de trascendental importancia, pues la ocurrencia de este fenómeno esta estrechamente relacionada con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

Este tipo de contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

El suelo es

también un

recurso

ambiental

que

necesita ser

protegido.

Suelos Contaminados . [Página Web en Línea] Disponible en: www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/ArchivosMemoria/Contaminacionsuelos.asp [ Consulta: 2015, Julio ]

Referencias Bibliográficas y

Electrónicas

Contaminación del suelo . [Página Web en Línea] Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_Suelo.htm [ Consulta: 2015, Julio]