contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

24
7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 1/24 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO  ASIGNATURA: DERECHO DE LA COMPETENCIA  TEMA:  CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA Y SUS IMPLICANCIAS DOCENTE: Dra. EVA MARINA CENTENO ZAVALA ESTUDIANTE: FRANK CARLOS BARRIONUEVO TERAN  CÓDIGO: 12 !21 SEMESTRE: IV

Upload: frank-carlos

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 1/24

UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

  ASIGNATURA:

DERECHO DE LA COMPETENCIA

  TEMA: CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA Y SUSIMPLICANCIAS 

DOCENTE: Dra. EVA MARINA CENTENO ZAVALA

ESTUDIANTE: FRANK CARLOS BARRIONUEVO TERAN

  CÓDIGO: 12 !21

SEMESTRE: IV

Page 2: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 2/24

 

SUMARIO:  INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN,  OBJETIVOS, OBJETIVO

GENERAL, OBJETIVO ESPECIFICOS,  CAPITULO I, MARCO TEÓRICO

CONCEPTUAL, MEDIO AMBIENTE, EUTROFIZACIÓN, CONTAMINACION,

CONTAMINACION AMBIENTAL, TIPOS DE CONTAMINACION ,  TIPOS DE

CONTAMINACIÓN DEL AGUA, TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE

CONTAMINACIÓN, FAUNA, FLORA, MARCO TEORICO REFERENCIAL, LAGO

TITICACA, HIDROLOGIA, CALIDAD DE AGUA, ACCIDENTES GEOGRÁFICOS,

PLAYAS, FAUNA Y FLORA, ATRACTIVOS, EL ARTE TEXTIL DE TAQUILE, LAS

ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS, EL PUERTO LACUSTRE DE PUNO,

LEYENDAS SOBRE EL LAGO,  CAPITULO II, CONTAMINACION DE LA VIDA

 ACUATICA DEL LAGO TITICACA, ORGANISMOS INTERNACIONALES Y

PROYECTOS PREOCUPADOS, CONTAMINACION,  FAUNA QUE VIVEN EN EL

LAGO TITICACA, PECES, CAMARONCILLO, SAPO ACUÁTICO, AVES,  FLORA

QUE VIVEN EN EL LAGO TITICACA, TOTORA, LLACHO, LENTEJA DE AGUA,

IMPLICANCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, VÍAS DE

CONTAMINACIÓN, VERTIMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, VERTIMIENTO DE

BASURAS Y DESMONTES EN LAS AGUAS, VERTIMIENTO DE RELAVES

MINEROS, VERTIMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y DESECHOS

INDUSTRIALES,  FUENTES DE CONTAMINACIÓN, LA CONTAMINACIÓN

URBANA, LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA COMERCIAL Y LAS GRANJAS

 AVÍCOLAS, DEPURACIÓN DE AGUAS, TRANSPORTE DE LAS AGUAS

RESIDUALES, EL HOMBRE PRINCIPAL CAUSANTE DE LA CONTAMINACIÓN

DEL LAGO TITICACA, CONCLUSIONES, SUGERENCIAS, BIBLIOGRAFÍA.

Page 3: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 3/24

CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA Y SUS IMPLICANCIAS

INTRODUCCIÓN

La contaminación del Lago Titicaca se ha convertido en problema de Salud pública de

nuestro país y en especial de la Región Puno.

El lago Titicaca uno de los lugares ms hermosos y misteriosos de !m"rica# est siendo

contaminado por aguas residuales $ue son vertidas de la población la contaminación es

por las aguas servidas, residuos sólidos, residuos de la e%plotación minera entre otros de

la región peruana de Puno. !dems se a&aden al lago, en el lado boliviano, desechos

sólidos y aguas vertidas de las poblaciones de 'opacabana, de la bahía de 'ohana y

Ti$uina con mayor intensidad. Ello se debe por$ue en muchas de estas poblaciones no

tienen un sistema de alcantarillado y(o plantas de tratamiento de aguas residuales adems

de una adecuada educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales

ya $ue es poco promovida por desconocimiento del mismo $ue actualmente son

causantes de la muerte de muchas especies vivas )*lora y *auna+ $ue habitan en nuestro

lago.

El presente trabao de acuerdo a lo planteado es aporte para toda la población y para

$ue los programas de saneamiento bsico $ue se vienen desarrollando puedan cumplir 

el *uncionamiento de los mismos, a *in de $ue sean realmente e*ectivos y $ue respondan a

las necesidades reales de la población y de su medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabao se reali-a con la *inalidad de hacer de conocimiento a la población en

general, en especial para los habitantes de la Región circunlacustre del Lago Titicaca la

importancia de uestro lago Titicaca, $ue actualmente viene siendo contaminada por los

mismos pobladores de la región de Puno.

Page 4: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 4/24

 !l respecto, se han reali-ados estudios y muchos proyectos acerca de la de

contaminación y descontaminación de la misma, las cuales no han sido llevadas con la

seriedad $ue se merece ya $ue por culpa de los hombres vienen muriendo muchos seres

vivos los $ue tambi"n sirven para la alimentación de la población y la sobrevivencia de la

*lora y *auna de nuestra región.

Es por ello $ue la población debe tomar conciencia y cuidar una de las mayores reservas

de agua dulce del mundo y para no podernos lamentar posteriormente.

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL 'onocer la contaminación de aguas residuales domesticas a las Riveras de Lago

Titicaca

2. OBJETIVO ESPECIFICOS

Promover el cuidado de la *lora y la *auna del lago Titicaca

'onocer las /mplicancias de la contaminación del Lago Titicaca

Plantear algunas soluciones a la problemtica $ue generan los vertimientos de

aguas servidas.

CAPITULO I

Marc !"#r$c

1.1MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL0.0.0 1E2/3 !14/ETE

1edio ambiente es un conunto de componentes *ísicos, $uímicos, biológicos y

sociales capaces de, en un pla-o corto o largo, causar e*ectos adversos directos o

indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas.0.0.5 E6TR37/8!'/9Es un problema $ue se da en algunas masas de agua debido a un e%ceso de

nutrientes )principalmente sul*atos y sul*itos, procedentes de los abonos de

agricultura+. 3curre $ue este e%ceso hace $ue cre-can mucho las algas. Estas

acaban luchando por la lu- del sol y tapan la super*icie, lo $ue impide $ue el sol

llegue ms abao. Esto hace $ue las algas $ue $uedan por debao mueran, por lo

$ue las bacterias las descomponen. En este proceso consumen o%ígeno disuelto en

el agua, por lo $ue el agua pierde concentración de o%ígeno. Esto hace $ue los

Page 5: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 5/24

peces mueran, por lo $ue tambi"n se descomponen, eliminndose ms o%ígeno del

agua.0.0.: '3T!1/!'/3

La c%!a&$%ac$#% es la alteración nociva del estado natural de un medio como

consecuencia de la introducción de un agente totalmente aeno a ese medio)contaminante+, causando inestabilidad, desorden, da&o o malestar en un

ecosistema, en un medio *ísico o en un ser vivo.El contaminante puede ser una sustancia $uímica, energía )como sonido, calor, o

lu-+, o incluso genes. ! veces el contaminante es una sustancia e%tra&a, o una

*orma de energía, y otras veces una sustancia natural.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se

genera como consecuencia de la actividad humana considerndose una *orma de

impacto ambiental0.0.; '3T!1/!'/3 !14/ET!L

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cual$uier 

agente )*ísico, $uímico o biológico+ o bien de una combinación de varios agentes en

lugares, *ormas y concentraciones tales $ue sean o puedan ser nocivos para la

salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, $ue puedan ser 

perudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las

propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación

ambiental es tambi"n la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias

sólidas, li$uidas o gaseosas, o me-clas de ellas, siempre $ue alteren

des*avorablemente las condiciones naturales del mismo, o $ue puedan a*ectar la

salud, la higiene o el bienestar.0.0.< T/P3S 2E '3T!1/!'/3

0.0.;.0 'ontaminación del agua=

Es la incorporación al agua de materias e%tra&as, como microorganismos, productos

$uímicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materiasdeterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

0.0.;.5 'ontaminación del suelo=

Es la incorporación al suelo de materias e%tra&as, como basura, desechos tó%icos,

productos $uímicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un

dese$uilibrio *ísico, $uímico y biológico $ue a*ecta negativamente las plantas,

animales y humanos.

0.0.;.: 'ontaminación del aire=

Page 6: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 6/24

 Es la adición da&ina a la atmós*era de gases tó%icos, '3, u otros $ue a*ectan el

normal desarrollo de plantas, animales y $ue a*ectan negativamente la salud de los

humanos.

0.0.> '3T!1/!'/3 !'6!T/'!

La acción y el e*ecto de introducir materias, o *ormas de energía, o inducir

condiciones en el agua $ue, de modo directo o indirecto, impli$uen una alteración

perudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su *unción

ecológica.

0.0.>.0.? TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede estar producida por=

0. 'ompuestos minerales= pueden ser sustancias tó%icas como los metales pesados

)plomo, mercurio, etc.+, nitratos, nitritos. 3tros elementos a*ectan a las propiedades

organol"pticas )olor, color y sabor+ del agua $ue son el cobre, el hierro, etc. 3tros

producen el desarrollo de las algas y la eutro*i-ación )disminución de la cantidad de

35 disuelto en el agua+ como el *ós*oro.

5. 'ompuestos orgnicos )*enoles, hidrocarburos, detergentes, etc.+ Producen tambi"n

eutro*i-ación del agua debido a una disminución de la concentración de o%ígeno, ya

$ue permite el desarrollo de los seres vivos y "stos consumen 35. .

:. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de

*enoles, bacterias, virus, proto-oos, algas unicelulares

;. La contaminación t"rmica provoca una disminución de la solubilidad del o%ígeno en

el agua

1.1.6.2.- TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE CONTAMINACIÓN 

0. !guas residuales urbanas= aguas *ecales, aguas de *regado, agua de cocina. Los

principales contaminantes de "stas son la materia orgnica y microorganismos.

Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pe$ue&a depuración.5. !guas residuales industriales= contienen casi todos los tipos de contaminantes

)minerales, orgnicas, t"rmicos por las aguas de re*rigeración+. Estas aguas se

vierten a ríos u mares tras una depuración parcial.

:. !guas residuales ganaderas= el tipo de contaminantes va a ser materia orgnica y

microorganismos. Pueden contaminar po-os y aguas subterrneas cercanas.

;. !guas residuales agrícolas= los contaminantes $ue contienen son materia orgnica

)*ertili-antes, pesticidas+. Pueden contaminar aguas subterrneas, ríos, mares,embalses, etc.

Page 7: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 7/24

<. 1areas negras. La causa de "stas es el vertido de petróleo debido a p"rdidas

directas de hidrocarburos )solo un @A+, siendo las *uentes de contaminación marina

por petróleo ms importantes las constituidas por las operaciones de limpie-a y

lastrado de las plantas petrolí*eras

0.0.B 7!6!

El concepto de *auna, se re*iere al conunto de animales en sus di*erentes clasi*icaciones,

como mamí*eros, reptiles, aves, etc.,

0.0.C 7L3R!

La *lora es el conunto de especies vegetales $ue pueblan un territorio o una región

geogr*ica, consideradas desde el punto de vista sistemtico. La *lora ser rica o pobre

según $ue la región geogr*ica considerada posea muchas especies vegetales o escaso

número de ellas

1.1 MARCO TEORICO REFERENCIAL

0.5.0 L!D3 T/T/'!'!

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la 1eseta del 'ollao en los !ndes

'entrales a una altitud promedio de :.C05 msnm entre los territorios de 4olivia y Perú.

Posee un rea de C.<>5 mF de los cuales el <>A );.BB5 mF+ corresponden a Perú y el

;;A ):.B@G mF+ a 4olivia y 0.05< m de costa# su pro*undidad m%ima se estima en

5C0 m y se calcula su pro*undidad media en 0GB m. Su nivel es irregular y aumenta

durante el verano austral.

Est *ormado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Ti$uina# el ms

grande situado al norte es denominado lago 1ayor o 'hucuito tiene una super*icie de

>;<G mF, estando en esta parte su mayor pro*undidad )5C: m+, cerca de la isla Soto. El

otro cuerpo ms pe$ue&o llamado 1enor o Hui&aymarca situado al sur tiene una super*icie

de 5.005 mF, con una pro*undidad m%ima de ;< metros.

El lago Titicaca se encuentra entre las cordilleras andinas en una cuenca de alrededor de<C.GGG mF

Es el lago navegable ms alto del mundo y ocupa el lugar 0@I del mundo por super*icie.

0.5.0.0.? H/2R3L3D/!

Dran parte del agua se pierde por evaporación y las sales $ue han entrado con los ríos se

$uedan. Sólo un <A del agua se va por el río 2esaguadero y desemboca en el lago Poopó

$ue es mucho ms salado. El agua *inalmente se pierde en el salar de 'oipasa donde la

escasa cantidad de agua $ue reciben termina por evaporarse completamente.

Page 8: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 8/24

Los ríos de la hoya del Titicaca son de corta longitud, el río de mayor longitud )Ramis?

 !-ngaro?'arabaya+ sólo tiene 5;G ilómetros. 3tra característica de los a*luentes del

Titicaca es su caudal irregular marcado por las lluvias estacionales entre diciembre y mar-o

y la ausencia de lluvias entre unio y noviembre $ue disminuyen notablemente su caudal#

estas lluvias generan inundaciones en las desembocaduras de los ríos, y son ms notables

en los ríos Ramis e /lave.

 !dems los a*luentes del Titicaca destacan por la ausencia de turbulencia, el carcter 

mendrico debido a la baa pendiente y por mantener *auna *luvial consistente en peces

)suche y chalhua+ y reptiles, así como aves buceadoras $ue viven de la *auna del río.

El nivel promedio histórico del lago Titicaca es de :C0G msnm, aun$ue sus *luctuaciones

pueden sobrepasar los :C05 msnm )0@C>+, baar hasta :CGC msnm )0@@C+, e incluso en

0@;: llegar hasta los :CG>,B msnm. La periodicidad e intensidad de las lluvias condicionan

el incremento o disminución de los niveles. Las p"rdidas de agua en el lago son en un @0A

por evaporación y @A a trav"s del río 2esaguadero.

1s de 5< ríos vacían sus aguas en el Titicaca, los ms grandes son=

• Río Ramis= Este río nace con el nombre de río 'arabaya en la laguna de la

Rinconada, recorre paralelo a la cordillera de 'arabaya con rumbo noroeste hasta el

distrito de Potoni en donde cambia su curso con rumbo al sur. Recibe el nombre de

río !-ngaro desde su con*luencia con el río Ju&oa y desde su con*luencia con el

río !yaviri pasa tomar el nombre de río Ramis, en el distrito de !chaya, desde donde

toma rumbo este y describe una curva hasta su desembocadura en el lago Titicaca

en el distrito peruano de Taraco. El río Ramis cuenta con una longitud apro%imada

de :5 m, una cuenca hidrogr*ica de 0; >C; mF, y un caudal medio anual de

B> mK(s. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de uenamari y

uelcayo.

• Río /lave= Este río nace con el nombre de río Huen$ue y recorre de sur a norte la

provincia del El 'ollao, recibe el aporte importante del río !guascalientes y pasa a

llamarse río /lave. 2esemboca en el lago Titicaca por el lado sur. 'uenta con una

cuenca hidrogr*ica de BBG< mF, y un caudal medio anual de :@ mK(s.M0N

• Río 'oata= Este río nace de la con*luencia de los ríos Lampa y 'abanillas en el

distrito de Ouliaca. El río Lampa nace de los deshielos del nevado Oatun Punta,

mientras $ue el río 'abanillas nace de la laguna Lagunillas. Este río desemboca en

Page 9: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 9/24

la bahía de 'hucuito en el distrito de 'oata. 'uenta con una cuenca hidrogr*ica de

;<<5 mF, y un caudal medio anual de <5 mK(s.

• Río Huancan"= Tambi"n conocido con el nombre de río Putina en su curso superior,

sigue una dirección de norte a sur, para luego desaguar en el e%tremo norte del lago

Titicaca. 'uenta con una cuenca hidrogr*ica de :<;5 mF, y un caudal medio anual

de 5G mK(s.

• Río Suches= Este río nace en la cordillera de 'arabaya o cordillera Real, en la

laguna de Suches. Recorre con rumbo norte?sur hasta su desembocadura en el lago

Titicaca en la localidad boliviana de Escoma. 'uenta con una cuenca hidrogr*ica de

5C55 mF, y un caudal medio anual de 00 mK(s. Su principal a*luente es el río

Drande, con el cual con*luye en el distrito de 'oata.

0.5.0.0.0.? '!L/2!2 2E !D6!

Las aguas del Titicaca son límpidas y sólo levemente salobres, con salinidad $ue van

desde <,5 hasta <,< partes por 0GGG. Las características *ísicas y $uímicas del agua del

Lago Titicaca han sido obeto de observaciones puntuales en el curso de e%pediciones

cientí*icas y posteriormente, de datos sobre periodos mucho ms amplios.

En particular la 4ahía interior de Puno se encuentra con las aguas contaminadas a raí- de

las descargas de aguas servidas de la ciudad de Puno sin el tratamiento adecuado.

0.5.0.5.? !''/2ETES DE3DR7/'3S

El estrecho de Qampupata se *orma entre la península de Qampupata y la isla del Sol, en

4olivia.

• Estrecho de Ti$uina= Se *orma entre las penínsulas de 'opacabana y Huata, y

divide el lago Titicaca en dos, el lago mayor 'hucuito y el lago menor Hui&aymara.

Tiene una anchura de BCG metros, y al no haber un puente entre ambos lados, el

cruce de personas y vehículos se hace en barcos de motor.

• /stmo de Qunguyo, es el istmo $ue une la península de 'opacabana con tierra *irme.

Hacia el sur del istmo de Qunguyo se levanta el cerro hapia o !pu hapia, $ue

tiene un carcter sagrado desde tiempos de Tiahuanaco.

• Península de 'apachica, se encuentra al oeste del lago Titicaca y unto con la

Península de 'hucuito *orman la bahía de Puno.

• Península de 'opacabana, se encuentra dividida entre el lado peruano )al sur+ y el

lado boliviano )al norte+ y unto con la península de Huata *orman el estrecho de

Ti$uina en el lado boliviano del lago. En la parte norte de la península de

Page 10: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 10/24

'opacabana se *orma la península de Qampupata en territorio boliviano, al estrecho

$ue se *orma entre la isla del Sol y la península de Qampupata se le conoce como

estrecho de Qampupata.

• Península de 'hucuito

• Península de Huata, es la ms grande de las penínsulas del lago Titicaca y *orma el

gol*o de !chacachi. Esta península est ubicada completamente en el lado boliviano

del lago.

• Península de Taraco= Est situada en el lago menor Hui&aymara, en la -ona

boliviana del lago. !l sur de "sta se *orma el gol*o de Taraco.

P'a(a)

Entre las playas ms reconocidas se encuentran 'apachica, 'hi*rón,'cotos, 'harcas,

'hatuma y Ouli, situadas a ms de :C<G msnm en el departamento de Puno, del lado

peruano y la *amosa playa de 'opacabana, similar a su homóloga brasile&a, en el lado

boliviano.

/slas

•  !mantaní )Perú+, esta isla tiene @,5C mF, lo $ue la hace la ms grande de las islas

peruanas en el Titicaca. Se ubica al *rente a la península de 'apachica en la

provincia de Puno.

• 'ampanario )4olivia+

• 'helleca )4olivia+

• 'hirita 0 )Perú+

• 'hirita 5 )Perú+

• 'hi$uipa )4olivia+

• Esteves )Perú+= Esta isla tiene G,05 mF de super*icie, y se ubica a 5 m de la ciudad

de Puno. En esta isla se han encontrado restos de la cultura Pucar, Tiahuanacota y

'olla.

• Oochihuata )4olivia+

• /sla de la luna o oati )4olivia+= Se ubica al norte de la península de 'opacabana y

tiene 0,G< mF. Tiene un relieve escarpado, así como vestigios de un acllahuasi.

• Pariti )4olivia+

• 'oata )4olivia+, tiene una super*icie de 0,> mF.

Page 11: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 11/24

• /sla del sol )4olivia+= Es la ms grande de las islas del Titicaca, tiene 0;,: mF de

super*icie, tiene *orma alargada *ormando dos grandes bahías de las cuales destaca

la bahía ona. Se ubica al norte de la península de 'opacabana en el lado

boliviano. Presenta un relieve accidentado y numerosas terra-as de cultivo

)andenes+. Esta isla conserva vestigios ar$ueológicos anti$uísimos $ue van desde

Tiahuanaco hasta los /ncas. Su punto ms alto es el cerro 'he$uesani de

;GB< msnm.

• Soto )Perú+= Es una isla ubicada al norte del lago. Tiene una super*icie de 5,> mF y

es habitada por comunidades aymaras.

• Suasi )Perú+

• Suri$ui )4olivia+, tiene una super*icie de ;,< mF.

• Ta$uile o /ntia )Perú+= Est ubicada al *rente de las penínsulas de 'hucuito y

'apachica. Tiene <,B5 mF de super*icie. Sus costas son escarpadas y su población

principal se encuentra a 0;G metros sobre el lago. 7orma parte del distrito insular de

 !mantaní en la provincia de Puno.

• /slas *lotantes de los uros )Perú ? 4olivia+= Son un conunto de islas arti*iciales

hechas de una especie de unco llamado totora y habitada por descendientes de la

etnia 6ru, cuya actividad principal es la pesca y la ca-a. Si bien las islas *lotantes se

han ubicado en el lado peruano del lago, desde el 5GGB se han construido islas

*lotantes en el lado boliviano con *ines turísticos.

•  !rchipi"lago de i&aymarca )Perú y 4olivia+= Es un conunto de islas e islotes

ubicados en el lago menor Hui&aymarca al sur de la península de 'opacabana $ue

comparten Perú y 4olivia. Lo componen las islas de=

•  !napia )Perú+= Es una isla de :,;G mF, en esta isla se ubica el poblado de

 !napia $ue es capital del distrito insular de !napia en la provincia de

Qunguyo. M5GN Es la segunda isla ms grande el archipi"lago de

Hui&aymarca.

• 'aana )Perú+

• 'hipi )4olivia+

• Ohamiti )4olivia+

• Ohamiti chico )4olivia+

• ellayhuata )4olivia+

• Limina )4olivia+

Page 12: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 12/24

• 1orochuata )4olivia+

• Suaana )Perú+

• Ta$uiri )4olivia+= 2eclarada monumento nacional por el gobierno de 4olivia,

debido a la presencia de importantes restros ar$ueológicos )chullpares+.• Quspi$ue )Perú+= Esta isla es la ms grande del archipi"lago de Hui&aymarca,

tiene :.5G mF de super*icie y *orma parte del territorio del distrito insular de

 !napia.

• isaahata )4olivia+

• /slote de 'ca&o )Perú+

• /slote de Huatacaana )Perú+

• /slote de /scaya )Perú+

• /slote de Patahuata )Perú+

• /slote de Qute )Perú+

1.2.1.* Fa+%a ( 'ra

La lentea de agua crece cerca de las -onas urbanas a causa de la contaminación. !l *ondo

se observa la isla Esteves *rente a la ciudad de Puno

U"ase tambi"n= Reserva acional del Lago Titicaca.

La *auna est compuesta principalmente de patos, -ambullidores, chulumpi tii, guallatas y

parihuanas Entre los peces destacan el suche )Trichomycterus rivulatus+, el carachi y la

trucha )introducida+. En el lago e%iste una especie conocida como rana gigante del lago

Titicaca )Tel!"#$%&' (&le&'+, siendo el lago el único hbitat de esta especie.

La vegetación del lago se clasi*ica en an*ibia, sumergida y *lotante, y compone uno de los

principales elementos del ciclo del ecosistema. Su *lora est representada por 05

variedades de plantas acuticas resaltando la totora )S(%)*&' (!l%+#)%(&'-, la yana llacho

)El#.e! *#"!#/e"#+, la lentea de agua )Le! '*0+ y la purima )C1!)! '*0+.

Tambi"n e%iste *auna terrestre en las islas y riveras del lago Titicaca, entre las $ue

destacan las vicu&as, alpacas, llamas, cuyes, -orros, entre otros.

0.5.0.; A!racc$%") !+r-)!$ca) 

A!rac!$)

0.5.0.;.0.?EL !RTE TEVT/L 2E T!6/LE

En el a&o 5GG<, el arte te%til de la isla de Ta$uile en el lago Titicaca, *ue declarado W3bra

maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidadW por la 6nesco. Las prendas $ue

Page 13: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 13/24

utili-an conservan mucha reminiscencia de tiempos precolombinos tanto en su calidad,

dise&o y simbología. La muer viste una blusa roa y muchas *aldas multicolores,

recubiertas con una amplia *alda negra. El talle es ce&ido con un *ino cinturón guinda. La

cabe-a y la cara son protegidas por un largo manto negro $ue las protege del sol. Los

hombres usan un pantalón teido de color negro, su camisa blanca es recubierta por un

chaleco corto, cuya *orma y colores determinan su *unción en el seno de la comunidad.

Lleva adems una larga *aa bordada, cuyo teido describe en *orma simbólica propio de la

isla, los eventos $ue han marcado la vida de la parea. El chullo o gorro *inamente teido,

permite di*erenciar los hombres casados de los solteros. La *orma como usa la cola del

chullo se&ala si est buscando parea.

0.5.0.;.5.? L!S /SL!S 7L3T!TES 2E L3S 6R3S

Son un grupo de islas arti*iciales hechas por los miembros de la etnia 6ru,

autodenominados Wotsu&aW o pueblo del lago. Los miembros de la etnia 6ro se dicen a sí

mismos Wgente de sangre negraW y según sus tradiciones orales, ellos se vieron obligados a

huir al lago luego de $ue el /nca Pachacutec los asediara. La vida de los habitantes 6rus o

6ros, depende del lago y de la totora. Esta última es una planta de la cual no sólo hacen

sus islas, sino tambi"n sus embarcaciones llamados Wcaballitos de TotoraW, adems de

construir sus viviendas y consumir sus brotes.

Se trata de un lugar donde se hace turismo cultural y de aventura.

0.5.0.;.:.? EL P6ERT3 L!'6STRE 2E P63

 !rtículo principal= Fl#"! .el T%"%(!(!.

6bicado en la bahía de Puno, cuenta con un muelle administrado por la marina del Perú.

En sus aguas *ondea un barco a vapor $ue *ue comprado en Europa, se trao desmontado,

a lomo de burro, desde la costa del Pací*ico, y *ue nuevamente armado en el lago. Todavía

*unciona y hace e%cursiones turísticas por el lago, llegando hasta Dua$ui, el puerto en

4olivia, pró%imo a 2esaguadero.0.5.0.<.? LEQE2!S S34RE EL L!D3

El lago Titicaca guarda entre sus pro*undidades, una *amosa leyenda contada por los

descendientes de los incas aun$ue me-clada con un personae mítico de la cultura

cristiana.

'uenta $ue entre sus pro*undidades era un valle o paraíso terrenal hermoso, donde vivían

en pa- o armonía personas de nobles cora-ones donde no conocían la maldad y $ue solo

reinaba la *elicidad o la alegría y el amor. Los dioses se sentían tambi"n *elices por estosseres por el buen cora-ón $ue tenían estas personas, adems se les permitía garanti-ar su

Page 14: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 14/24

libertad solo tenían una condición W2e no subir la cima de las monta&as donde ardía el

*uego sagradoW ya $ue durante largo tiempo, los hombres no pensaron en in*ringir esta

orden de los dioses. 1s adelante un ser maligno, el diablo o Satans, el príncipe de las

tinieblas condenado a vivir en la oscuridad, con crueldad y maldad se presentó en el lugar 

y provocó la tentación hacia los habitantes, al ver $ue no soportaba como vivían en esas

condiciones las personas. El maligno se ingenió para dividir a los hombres sembrando la

discordia, les pidió probar su corae yendo a buscar el 7uego Sagrado a la cima de las

monta&as. Estas personas al retar lo $ue el maligno les había dicho escalaron las

monta&as lo cual les hi-o caer en el pecado, donde se generó la maldad. 1s adelante los

pecadores comprendieron $ue habían desobedecido a los dioses y decidieron

e%terminarlos. 1iles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a estos seres $ue

suplicaban al diablo $ue los ayudara a salvarlos de estos *elinos, pero el maligno

permanecía insensible a sus súplicas. El dios /nti o Uiracocha, al ver $ue los habitantes

habían cometido su primer pecado empe-ó a llorar y sus lgrimas con abundancia

inundaron en cuarentena con diluvio el valle hasta *ormarse lo $ue actualmente es el

*amoso lago. Solo un hombre y una muer llegaron a salvarse sobre una barca de unco,

cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la muer no creían a sus oos= bao el cielo a-ul y

puro, estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas *lotaban los pumas

$ue estaban ahogados y trans*ormados en estatuas de piedra. 2esde entonces el lago

Titicaca, de acuerdo a esta leyenda es conocido como el lago de los pumas de piedra.:G

Esta leyenda es algo similar a los relatos bíblicos, como la creación del mundo en D"nesis

como la caída del primer pecado del hombre y la muer )!dn y Eva+ y el !rca de o". En

estos relatos míticos, los ar$ueólogos han encontrado ruinas precolombinas debao del

lago, donde se cree $ue hay ciudades perdidas.

CAPITULO II

C%!a&$%ac$#% /"' 'a0 T$!$caca c& r'"&a /" Sa'+/ P3'$ca

5.0.0.? '3T!1/!'/3 2E L! U/2! !'6!T/'! 2EL L!D3 T/T/'!'!

El Lago Titicaca se encuentra ubicado entre Perú y 4olivia, es el segundo lago ms grande

de !m"rica del Sur )C,;GG m5 de super*icie+ y es el lago navegable ms alto del mundo

):,CGG msnm+.

Page 15: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 15/24

La eutro*i-ación $ue se viene produciendo en los di*erentes lagos y ríos del mundo es cada

ve- mayor. El Perú no escapa a esta situación $ue en la actualidad viene a*ectando a

aguas marinas y continentales )lagos y ríos+ y, en lo $ue a lagos se re*iere, de manera

general son los principales receptores de aguas contaminadas de origen dom"stico e

industrial, "stas últimas con presencia de sustancias tó%icas $ue a*ectan gravemente a la

vida de los hidrosistemas. Problema $ue se torna preocupante considerando al Lago

Titicaca como un ecosistema de vital importancia $ue sostiene de manera integral, a gran

parte de la? población del altiplano peruano, ya $ue en "l se encuentran importantes

recursos acuticos, y $ue son a*ectados por la contaminación.

Se han reali-ado varios es*uer-os para recopilar in*ormación de los recursos hídricos del

sistema T2PS y del lago Titicaca en particular, los cuales dieron lugar en 0@@: a la

creación de la !utoridad !utónoma 4inacional del lago Titicaca a trav"s de la cual se

elaboró un Plan 2irector con el cual se sistemati-aron los datos e in*ormación procedente

de di*erentes *uentes posibilitando su consulta e intercambio entre Perú y 4olivia y

sirviendo como marco de re*erencia para el maneo del sistema basndose en=

• E%car 'a) acc$%") 4ac$a "' +) ))!"%$'" /" ') r"c+r)) %a!+ra'") c% ')

r"c+r)) c& "'"&"%! c"%!ra'.

• R"c+"rar 'a $%!"0r$/a/ "c'#0$ca /"' )$)!"&a: r!"0"r 'a) ")"c$") "%

"'$0r /" "5!$%c$#%, r"c+"rar 'a) 'ac$%") /" "c") ( r"/+c$r "' $&ac!

/" 'a) ac!$$/a/") 4+&a%a) "% "' )$)!"&a.

• Pr&"r "' /")arr'' 4+&a% "% 'a) c+"%ca).

)F&e"e2 A&"#)%.!. B%!(%#!l .el l!/# T%"%(!(!-

5.0.0.0.? 3RD!/S13S /TER!'/3!LES Q PR3QE'T3S PRE3'6P!23S

Uarios organismos internacionales han apoyado diversas actividades y proyectos en este

sistema hidrológico, entre algunos podemos mencionar, P61!, 3E!, 6nión Europea,

O/'!, P62, 4anco 1undial, 4anco /nteramericano de 2esarrollo, etc.

Hay $ue se&alar $ue esta propuesta de actuaciones $ue se reali-a en el marco del

P61!,) Programa de las naciones 6nidas para el medio !mbiente + cuya *inalidad es

establecer coordinaciones con la !utoridad 4inacional !utónoma del Sistema Hídrico del

Lago Titicaca, Río 2esaguadero, Lago Poopó, Salar de 'oipasa, entidad $ue gestiona esta

cuenca e integrarse en el Plan 2irector Dlobal 4inacional del Sistema Hídrico T2PS )El

lago Titicaca )T+, el río 2esaguadero )2+, el lago Poopó)P+ y el lago Salar de 'oipasa )S++

Page 16: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 16/24

Esta autoridad depende *uncional y políticamente de los 1inisterios de Relaciones

E%teriores de Perú y 4olivia.

Los estudios $ue se han desarrollado en esta rea incluyen temas como geomor*ología,

climatología, hidrología, hidro$uímica y contaminación, *luviomor*ología, suelos, erosión,

recursos naturales, y topogra*ía.

5.0.0.5.? '3T!1/!'/3

E%iste en el rea una creciente presión sobre los recursos naturales, lo $ue ha llevado a

niveles crecientes de degradación de los ecosistemas. 2e igual modo e%iste un número de

problemas asociados a la regulación de los recursos hídricos para actividades económicas

y los ecosistemas y en algunos casos de*iciencias en el suministro de agua y servicios de

saneamiento $ue a*ectan directamente la calidad del suministro de agua lo cual crea una

amena-a potencial a la salud de la población. La erosión de los suelos y las descargas sin

tratamiento de las ciudades, actividades agrícolas y minería tambi"n constituyen una

amena-a.

La contaminación orgnica y bacteriológica causada por aguas residuales es ya un

problema serio en varias -onas de la cuenca y tambi"n las actividades de minería generan

contaminación *ísica y $uímica principalmente por metales pesados como cadmio, plomo,

mercurio, ní$uel, cobalto, cromo y ars"nico.

Entre las -onas especí*icas de contaminación dentro del Sistema T2PS podemos

mencionar=

? reas de e%pansión urbana de las ciudades de Ouliaca )Perú+ y Puno )Perú+, El !lto

)4olivia+, 3ruro )4olivia+, Uiacha )4olivia+,

?Hay otras -onas de importante crecimiento turístico, como el caso de 'opacabana

)4olivia+, donde debido a la ine%istencia de sistemas de saneamiento y depuración se est

produciendo problemas sanitarios en las -onas de ba&o debido a la contaminación de las

aguas.? La bahía interior de Puno )Perú+ su*re una contaminación orgnica y bacteriológica

producida por las aguas residuales de la ciudad. En esta bahía se ha desarrollado un

proceso de eutro*i-ación creciente.

?La 4ahía de 'ohana )4olivia+ recibe una importante carga contaminante $ue es

transportada por el río Pallina, luego de $ue este con*luye con el río atari. La

contaminación se e%presa en la aparición de procesos de eutro*i-ación, cuyo principal

indicador lo constituye la lentea de agua.

Page 17: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 17/24

? La contaminación es producida por descargas de aguas residuales, de di*erente origen.

La ciudad de El !lto, congrega los e*luentes sanitarios, caracteri-ados por alta carga

orgnica e industria X muy variables en su composición X $ue son transportadas por los

ríos Se$ue y Seco hasta el río Pallina, principal a*luente del río atari dentro de la -ona de

estudio

?La ciudad de Uiacha )4olivia+ $ue vierte directamente al río Pallina, es uno de los puntos

de mayor contaminación hídrica de la cuenca. Todas las poblaciones del rea de estudio

*luyen sus aguas residuales al río Pallina.

? El deterioro de la calidad de las aguas de la 4ahía de 'ohana se mani*iesta en la p"rdida

de especies vegetales y en la ausencia de peces en la -ona, aspectos $ue han empeorado

las condiciones de vida de las comunidades indígenas $ue allí habitan.

El Sistema T2PS contiene importantes recursos pes$ueros distribuídos a lo largo de los

di*erentes cuerpos de agua $ue lo integran, pero los mayores se encuentran en los lagos

Titicaca y Poopó. !lgunos estudios indican $ue la especie conocida como WpeerreyW tiene

ya algún nivel de contaminación por metales pesados. )5+

2.1.1.3 FAUNA Y FLORA DEL LAGO TITICACA

2.1.1.3.1 FAUNA QUE VIVEN EN EL LAGO TITICACA

PECES 

La pesca de los ispis, Warachis, el mauri y el suchi, especies nativas y milenarias de peces

$ue se desarrollaron en las pro*undidades del lago Titicaca, se convirtieron por cientos de

a&os en el sustento de miles de *amilias $ue se dedican a la pesca en las *rías aguas del

lago ms alto del mundo, el cual se compartido por 4olivia y Perú en Sudam"rica.

El lago sagrado de los incas $ue *ue el testigo mudo del desarrollo de culturas

precolombinas $ue habitaron la parte occidental de lo $ue hoy es 4olivia, según estudios

cientí*icos, tenía el agua dulce ms pura de todos los lagos del mundo, inclusive, estaba

apto para el consumo humano. El Titicaca $ue *ue centro de mitos y leyendas ancestrales,sigue dando de comer a los descendientes de los pueblos originarios.

En las pro*undidades de las aguas del Titicaca, en la parte denominada mayor, sorteando a

duras penas la e%tinción sigue sobreviviendo el hesi )boga+, pe- $ue es muy apetecido

para el consumo, por lo $ue *ue disminuyendo en número. Hace muy poco, se comen-ó a

criar truchas y peerreyes.

Las especies nativas, de acuerdo a estudios $ue se hicieron, tienen un alto contenido

nutritivo superiores a la carne de res, pollo y el huevo. !dems, su consumo se dice $uepuede curar el reumatismo y regula el *uncionamiento del cora-ón. Los pescadores, a

Page 18: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 18/24

trav"s de sus organi-aciones *ueron cuidando esas especies y consideran $ue seguirn

viviendo por muchos a&os ms.

Ca&ar%c$'' 67(a'"''a )8.? Realmente hay un uso incipiente de esta especie, al

aumentar el número de criadores de trucha, $uienes utili-an el camaroncillo como alimento

suplementario tanto *resco como seco. 6n maneo supone el aumento poblacional de la

especie y su aplicación masiva permitiría la disminución de los costos de producción en

pisciculturas. La crian-a arti*icial es una opción a estudiar y si esta se diera en *orma

masiva, permitiría evitar el uso de ispi como alimento suplementario en piscicultura.

Sa ac+9!$c 6T"'&a!$+) )8.? Hay un uso reducido de esta especie como alimento y

sobre medicina.

Se investiga sobre posibilidades de uso de su carne, pero poco es lo $ue se ha avan-ado,

debido a $ue no hay un hbito de consumo en la población.

o se determinó el impacto de su uso. Es necesario investigar acerca de la especie y las

posibilidades $ue o*rece. .

A").? Las poblaciones de aves del Titicaca son un recurso $ue en su conunto es

aprovechado de di*erentes *ormas por el hombre, tales usos son en alimentación,

recreación Turismo+, ta%idermia, usos medicinales.

La disminución de especies, alteración de ecosistemas, pobre-a y *alta de ingresos son

impactos del uso intensivo de las especies. El estado mediante el 1inisterio de !gricultura,

/RE! y Reserva acional del Titicaca protege las aves. Poblaciones circunlacustres y

los 6ros tambi"n participan de esta protección. La investigación, capacitación y educación

es necesaria para la conservación y maneo de estas especies.

5.0.0.:.5 7L3R! 6E U/UE E EL L!D3 T/T/'!'!

F'ra

T!ra 6Sc4"%'"c!+) !a!ra8 

U) /" T!ra r ') Ur)La población ribere&a del Lago Titicaca, hace uso de esta especie como alimento para

ganado, en la *abricación de embarcaciones, construcción de techos, almacenamiento de

alimentos )granos+, combustible y tambi"n tiene un uso medicinal y artesanal.

2e la presencia de la totora depende la calidad de vida de los habitantes circunlacustres.

7avorece el e$uilibrio de ecosistemas y poblaciones silvestres. El totoral proporciona

hbitat para diversas especies de aves )lugares de anidación, alimento y protección+. El

aprovechamiento irracional de este recurso, es posible $ue est" a*ectando la disminución

Page 19: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 19/24

de su biomasa, p"rdida de biodiversidad, degradación de la calidad del agua y de materia

prima para distintas actividades.

La conservación de la especie se da por el estado mediante el 1inisterio de !gricultura y el

/RE!. En Puno las comunidades y la Reserva acional del Titicaca uegan un papel

importante en la conservación.

Para meorar su uso y conservación es necesario implementar planes de repoblamiento,

concienti-ación a la población y reali-ar investigación para el meor conocimiento de la

especie.

L'ac4.? Se conoce como YllachoZ a varias especies de vegetación subacutica distribuidas

en las partes poco pro*undas del lago Titicaca. La población lo usa como alimento para

ganado, combustible y en artesanía. Proporciona hbitat para protección y reproducción de

peces. Su conservación nos permite acceder a un recurso rico en biomasa y calidad

nutritiva. !segura, en parte, la estabilidad de las poblaciones de peces del lago.

Socialmente permite mantener la producción ganadera y sus subproductos.

o se conoce e%actamente sobre sus *ormas de propagación y otros aspectos

bioecológicas para reali-ar un buen maneo. La trans*erencia de tecnología sería

importante.

L"%!"a /" a0+a 6L"&%a )8.? Este es un macró*ito *lotante de presencia *recuente en

aguas con altas tasas de ingreso de nutrientes.

En la 4ahía /nterior de Puno, por su condición eutró*ica, hay una gran población de esta

especie, observndose una capa super*icial verde, $ue ha trans*ormado el ambiente y el

paisae. Se estn estudiando posibilidades de uso como abono )compost+ y trans*ormación

para elaboración de alimento balanceado para animales. !lgunas aves y animales la

consumen como parte de su alimento.

Su presencia masiva causa un impacto negativo en el turismo. Es necesario investigar 

sobre la bioecología de la especie y tecnología para su maneo.2.1.2 IMPLICANCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA

5.0.5.0 U[!S 2E '3T!1/!'/9

La contaminación del Lago Titiaa es producida, principalmente, por cuatro vías=

vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos $uímicos.

2.1.2.1 .1 VERTIMIENTO DE AGUAS SERVIDAS. 

La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desag\es )aguas negras o

servidas+ al Lago. Los desag\es contienen e%crementos, detergentes, residuosindustriales, petróleo, aceites y otras sustancias $ue son tó%icas para las plantas y los

Page 20: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 20/24

animales acuticos. 'on el vertimiento de desag\es, sin previo tratamiento, se dispersan

agentes productores de "%"r&"/a/") 6ac!"r$a), $r+), 4%0), 4+") /" ar9)$!),

a&"a), "!c.8.

2.1.2.1.2 VERTIMIENTO DE BASURAS Y DESMONTES EN LAS AGUAS. 

Es costumbre generali-ada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas

del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en *orma absolutamente desordenada.

Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La a)+ra

c%!$"%" '9)!$c), $/r$), 'a!a) ( r")!) r09%$c), ;+" % )" /")c&%"% a'

/")c&%"r)" r/+c"% )+)!a%c$a) !#5$ca) 6"' $"rr r/+c" #5$/ /" $"rr8, /"

$&ac! %"0a!$.

5.0.5.0.*. VERTIMIENTO DE RELAVES MINEROS.

Esta *orma de contaminación de las aguas es muy di*undida y los responsables son los

centros mineros y las concentradoras. El rio 'oata, Ramis,Suches y otros son los

principales contaminantes .L) r"'a") &$%"r) c%!$"%"% $"rr, cr", <$%c, &"rc+r$,

'&, ar)=%$c ( !ra) )+)!a%c$a) )+&a&"%!" !#5$ca) ara 'a) 'a%!a), ')

a%$&a'") ( "' )"r 4+&a%. O!r ca) ") "' /" ') 'aa/"r) /" r, r "' "r!$&$"%!

/" &"rc+r$ "% 'a) a0+a) /" r-) ( ;+"ra/a).

5.0.5.0.>. VERTIMIENTO DE PRODUCTOS ?UÍMICOS Y DESEC7OS INDUSTRIALES.

'onsiste en la deposición de productos diversos   6a%), "!r#'", ac"$!"), 9c$/),

)/a, a0+a) /" r&ac$#% r+%/a), "!c.8 r"%$"%!") /" 'a) ac!$$/a/")

$%/+)!r$a'").

2.1.2.2 FUENTES DE CONTAMINACIÓN.

Las principales *uentes de contaminación acutica pueden clasi*icarse como urbanas,

industriales y agrícolas.

2.1.2.2.1 LA CONTAMINACIÓN URBANA

Est *ormada por las aguas residuales de los hogares y los establecimientos comerciales.2urante muchos a&os, el principal obetivo de la eliminación de residuos urbanos *ue tan

sólo reducir su contenido en materias $ue demandan o%ígeno, sólidos en suspensión,

compuestos inorgnicos disueltos )en especial compuestos de *ós*oro y nitrógeno+ y

bacterias da&inas. En los últimos a&os, por el contrario, se ha hecho ms hincapi" en

meorar los medios de eliminación de los residuos sólidos producidos por los procesos de

depuración. Los principales m"todos de tratamiento de las aguas residuales urbanas

tienen tres *ases= el tratamiento primario, $ue incluye la eliminación de arenillas, la*iltración, el molido, la *loculación )agregación de los sólidos+ y la sedimentación# el

Page 21: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 21/24

tratamiento secundario, $ue implica la o%idación de la materia orgnica disuelta por medio

de lodo biológicamente activo, $ue seguidamente es *iltrado# y el tratamiento terciario, en el

$ue se emplean m"todos biológicos avan-ados para la eliminación del nitrógeno, y

m"todos *ísicos y $uímicos, tales como la *iltración granular y la adsorción por carbono

activado. La manipulación y eliminación de los residuos sólidos representa entre un 5< y un

<GA del capital.

2.1.2.1.2 LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA COMERCIAL Y LAS GRANJAS

AVÍCOLAS

Son la *uente de muchos contaminantes orgnicos e inorgnicos de las aguas super*iciales

y subterrneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes de la erosión

de las tierras de cultivo como compuestos de *ós*oro y nitrógeno $ue, en parte, proceden

de los residuos animales y los *ertili-antes comerciales. Los residuos animales tienen un

alto contenido en nitrógeno, *ós*oro y materia consumidora de o%ígeno, y a menudo

albergan organismos patógenos. Los residuos de los criaderos industriales se eliminan en

tierra por contención, por lo $ue el principal peligro $ue representan es el de la *iltración y

las escorrentías. Las medidas de control pueden incluir el uso de depósitos de

sedimentación para lí$uidos, el tratamiento biológico limitado en lagunas aeróbicas o

anaeróbicas, y toda una serie de m"todos adicionales.

2.1.2.1.* DEPURACIÓN DE AGUAS.

ombre $ue reciben los distintos procesos implicados en la e%tracción, tratamiento y

control sanitario de los productos de desecho arrastrados por el agua y procedentes de

viviendas. La depuración cobró importancia progresivamente desde principios de la d"cada

de 0@BG como resultado de la preocupación general e%presada en todo el mundo sobre el

problema, cada ve- mayor, de la contaminación humana del medio ambiente, desde el aire

a los ríos, lagos, oc"anos y aguas subterrneas, por los desperdicios dom"sticos,

industriales, municipales y agrícolas.2.1.2.1.> TRANSPORTE DE LAS AGUAS RESIDUALES.

Las aguas residuales son transportadas desde su punto de origen hasta las instalaciones

depuradoras a trav"s de tuberías, generalmente clasi*icadas según el tipo de agua residual

$ue circule por ellas. Los sistemas $ue transportan tanto agua de lluvia como aguas

residuales dom"sticas se llaman combinados. Deneralmente *uncionan en las -onas vieas

de las reas urbanas.

2.1.2.* EL 7OMBRE PRINCIPAL CAUSANTE DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGOTITICACA

Page 22: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 22/24

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón.

 !ccidentalmente o a propósito, le ha arroado millones de toneladas de suciedad. En el

intento de blan$uear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con

detergente de *os*atos, por eemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros

vegetales acuticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal 'on sus desechos

$uímicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de

especies y tal ve- el $ue algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente,

provocando un dese$uilibrio ecológico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada

entonces los organismos animales y vegetales su*ren cambios en sus metabolismos sabor 

y mal olor al agua.

Estas concentraciones de materia orgnica originan un alto porcentae de *os*atos en el

agua del rio o arroyo en $ue se descarga. Estos *os*atos ocasionan un rpido crecimiento

en la población de algas. Las algas utili-an "l o%ígeno en gran cantidad y disminuye "l

o%igeno $ue se necesita para la respiración de los animales acuticos causando su

muerte.

CONCLUSIONES

El Lago Titicaca maravilla natural del mundo debe ser conservado a trav"s de accionesbilaterales de Perú, 4olivia y cooperación internacional.

La contaminación del lago Titicaca es un problema de Salud Pública por$ue e%iste

contaminación de las especies de peces e%istentes en el lago $ue luego son consumidos

por la población pune&a

La a)+ra c%!$"%" '9)!$c), $/r$), 'a!a) ( r")!) r09%$c), ;+" % )"

/")c&%"% a' /")c&%"r)" r/+c"% )+)!a%c$a) !#5$ca) 6"' $"rr r/+c"

#5$/ /" $"rr8, /" $&ac! %"0a!$.

'on el vertimiento de desag\es, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores

de "%"r&"/a/") 6ac!"r$a), $r+), 4%0), 4+") /" ar9)$!), a&"a), "!c.8. '

c+a' ") /a@$% ara 'a )a'+/.

L) r"'a") &$%"r) c%!$"%"% $"rr, cr", <$%c, &"rc+r$, '&, ar)=%$c ( !ra)

)+)!a%c$a) )+&a&"%!" !#5$ca) ara 'a) 'a%!a), ') a%$&a'") ( "' )"r 4+&a%

La contaminación del Lago Titicaca se considera una amena-a creciente, ya $ue en la

actualidad aún no se cuenta con un Sistema de tratamiento e*ica- de las aguas servidas de

la ciudad de Puno u otras ciudades circunlacustres, ingresando al lago con un tratamiento

Page 23: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 23/24

de*iciente $ue acelera el *enómeno de eutro*i-ación antropog"nica para peruicio de este

gran ecosistema acutico.

  Los riesgos climticos, son considerados de mayor importancia ocasionados por el

comportamiento e%tremo de las precipitaciones. Las se$uías e inundaciones ocurridas

periódicamente en el altiplano lo $ue ha producido un e*ecto considerable en las

actividades socioeconómicas, principalmente la agropecuaria# ocasionando la p"rdida de

cosechas y mortalidad ganadera, incluyendo deterioro de in*raestructuras, con los

consiguientes e*ectos sociales y económicos en la población campesina.

Las poblaciones de aves del Titicaca son un recurso $ue en su conunto es aprovechado

de di*erentes *ormas por el hombre como en alimentación, recreación turismo, ta%idermia,

usos medicinales. La ca-a *urtiva se reali-a desde hace muchos a&os por los pobladores

de los 6ros, hoy en día esta modalidad es demasiado impactante para las aves ya $ue lo

hacen por disparo con perdigones donde matan gran cantidad de aves y muchas de ellas

$ue no son alcan-adas por los perdigones huyen de su nido y no retornan ams, adems

de ello tambi"n recolectan los huevos $ue depositan las aves en los totorales provocando

la e%tinción de las di*erentes especies de aves.

La pesca es una actividad muy importante para el sustento de los pobladores de las riberas

del lago y de los pobladores de las islas $ue se encuentran dentro, sin embargo las

t"cnicas de pesca utili-adas hacen $ue algunas aves caigan en las redes accidentalmente

y mueran, especialmente el Y8ambullidor del TiticacaZ, provocando tambi"n la e%tinción de

estas aves..

SUGERENCIAS

• La !utoridad nacional del !gua )!!+ untamente con el Dobierno Regional de Puno

y las 1unicipalidades circunlacustre deben reali-ar las acciones necesarias para el

aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos del lagoTiticaca.

• La población circunlacustre debe de ugar un papel protagónico en la disminución de

la contaminación del Lago Titicaca.

• Es necesario $ue se elabore un plan de mayor alcance para dar soluciones

creativas al problema de las aguas residuales y $ue se logre e*ectivamente $ue el

lago sagrado no se continúe contaminando.

Plani*icar e implementar programas de educación ambiental.

Page 24: contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

7/25/2019 contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicancias.doc

http://slidepdf.com/reader/full/contaminacion-del-lago-titicaca-y-sus-implicanciasdoc 24/24

• El 1inisterio del 1edio !mbiente, 1inisterio de Educación, 1inisterio de Salud

deben reali-ar acciones rpidas y e*icaces $ue lleguen a los pobladores mediantes

marchas, programas radiales, televisivos, internet entre otros $ue edu$uen a la

población en el cuidado de nuestro lago.

BIBLIOGRAFÍA

0. Lago Titicaca pide *inanciamiento para combatir la contaminación, El 'omercioPerú.mht

5. PL! 2E 6S3 T6R[ST/'3 2E L! RESERU! !'/3!L 2EL T/T/'!'! elaboradopor el /RE!?/nstituto acional de Recursos aturales, /ntendencia de reasaturales Protegidas. !bril 5GG<

:. Sistema T2PS y Lago Titicaca= 2iagnóstico e /niciativas.;. Reserva nacional del Lago Titicaca )pgina 5+ ? 1onogra*ias]com.mht

<. 2E7//'/9 2E 1E2/3 !14/ETE YSES/4/L/8!'/9 1edio !mbientalZ /7ES

>. Duía Turística del 2epartamento de Puno.

B. D=^36 alerta contaminación en el lago Titicaca LaRepublica]pe.mht

C. /RE!. 7lora y 7auna Silvestre, 0@@B@. 4!!:.r!a'/"'&"/$a&$"%!".c&4!&'0")!r/"%+%c$a)"r/"%+%c$a.

a)$/>0G.http=.ilec.or.p(database(sam(sam(?G;.html.00. http.hc.unesco.org(en(tentativelists(<GCG05.http.((menbers.tripod.com(me%ico?h5G.m%(page>.html.