contaminación del aire

7
CONTAMINACIÓN DEL AIRE La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El presente artículo de revisión define esta contaminación, sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Enfatiza en la contaminación de ambientes exteriores y expone una síntesis de la manifestación histórica de este problema, que incluye la referencia de convenciones y eventos internacionales. También aborda su repercusión como problema de salud, a través de ejemplos en distintos países de América. Palabras clave: Contaminación del aire, infección respiratoria aguda, asma bronquial, problemas ambientales, desarrollo social. Cada año, cientos de millones de personas sufren de enfermedades respiratorias y otras asociadas con la contaminación del aire, tanto en ambientes interiores como exteriores. Existen grupos poblacionales expuestos a fuentes fijas de contaminantes atmosféricos que carecen de zonas de protección sanitaria; industrias que cuentan con chimeneas de baja altura, lo que aumenta la acción contaminante de sus emanaciones, y en muchas ocasiones no disponen de medidas de control para la disminución de la contaminación a la atmósfera. 1 El crecimiento económico y la urbanización, asociados al desarrollo de diversas actividades como la industria petrolera, los servicios, la agroindustria y el incremento de las unidades automotoras, traen como resultado un consumo intenso de combustibles fósiles; al mismo tiempo, la práctica de actividades agropecuarias no apropiadas inciden en la generación de elevados volúmenes de contaminantes, que al relacionarse con las condiciones ambientales pueden dañar la salud humana, los ecosistemas y los recursos materiales. La contaminación puede definirse como cualquier modificación indeseable del ambiente, causada por la introducción a este de agentes físicos, químicos o biológicos (contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que resulta nociva para la salud humana, daña los recursos naturales o altera el equilibrio ecológico. 2 La salud, definida en la Constitución Mundial de la Salud 2,3 como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”, tiene una relación adversa con la contaminación. 4

Upload: franger-diaz

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contaminacion del aire

TRANSCRIPT

CONTAMINACIN DEL AIRELa contaminacin del aire es actualmente uno de los problemas ambientales ms severos a nivel mundial. Est presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconmico, y constituye un fenmeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El presente artculo de revisin define esta contaminacin, sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Enfatiza en la contaminacin de ambientes exteriores y expone una sntesis de la manifestacin histrica de este problema, que incluye la referencia de convenciones y eventos internacionales. Tambin aborda su repercusin como problema de salud, a travs de ejemplos en distintos pases de Amrica.Palabras clave: Contaminacin del aire, infeccin respiratoria aguda, asma bronquial, problemas ambientales, desarrollo social.Cada ao, cientos de millones de personas sufren de enfermedades respiratorias y otras asociadas con la contaminacin del aire, tanto en ambientes interiores como exteriores. Existen grupos poblacionales expuestos a fuentes fijas de contaminantes atmosfricos que carecen de zonas de proteccin sanitaria; industrias que cuentan con chimeneas de baja altura, lo que aumenta la accin contaminante de sus emanaciones, y en muchas ocasiones no disponen de medidas de control para la disminucin de la contaminacin a la atmsfera.1El crecimiento econmico y la urbanizacin, asociados al desarrollo de diversas actividades como la industria petrolera, los servicios, la agroindustria y el incremento de las unidades automotoras, traen como resultado un consumo intenso de combustibles fsiles; al mismo tiempo, la prctica de actividades agropecuarias no apropiadas inciden en la generacin de elevados volmenes de contaminantes, que al relacionarse con las condiciones ambientales pueden daar la salud humana, los ecosistemas y los recursos materiales.La contaminacin puede definirse como cualquier modificacin indeseable del ambiente, causada por la introduccin a este de agentes fsicos, qumicos o biolgicos (contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que resulta nociva para la salud humana, daa los recursos naturales o altera el equilibrio ecolgico.2La salud, definida en la Constitucin Mundial de la Salud2,3como un estado de completo bienestar fsico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad, tiene una relacin adversa con la contaminacin.4Los objetivos fundamentales de este artculo son referir la contaminacin del aire como problema de salud asociado al desarrollo histrico social y, en particular, al desarrollo de la produccin industrial, y exponer algunos de los efectos en la salud que se hacen ms agudos por diversos factores sociales.Qu es la contaminacin del aire? Es la presencia de sustancias que normalmente no componen la atmsfera. Est constituida por 78% aproximadamente de nitrgeno y 21% de oxgeno. El aire contiene adems otros gases en pequeas cantidades, como vapor de agua, bixido de carbono e hidrgeno. Cualquier sustancia no conforme parte de los elementos gaseosos normales del aire se llama contaminante.Hay muchos tipos de contaminantes del aire: humo, polvo, cenizas, polen, diversos gases y otras sustancias. Muchos de ellos provienen de fuentes extraas al hombre y sus actividades. Siempre han existido en la atmsfera. Vienen del suelo, de las funciones de plantas y animales y hasta del espacio exterior (polvo meterico). Rara vez son nocivos. Ms an, a menudo son benficos. Sin polvo atmosfrico, por ejemplo, nunca caera lluvia ni nieve.

La naturaleza maneja fcilmente sus propias formas de contaminacin ambiental. Los contaminantes ms pesados se separan pronto del aire. La lluvia, uno de los dispositivos anticontaminantes ms efectivos de la naturaleza, limpia la atmsfera de polvo y otras impurezas.Las partculas ms finas y los gases pueden quedar suspendidos indefinidamente, diseminndose ampliamente por la atmsfera. Varios ciclos naturales contribuyen a mantener el equilibrio qumico de la atmsfera. Por ejemplo, los animales y las plantas absorben el oxgeno del aire y liberan bixido de carbono. Durante la fotosntesis, las plantas verdes aspiran bixido de carbono y exhalan vapor de agua y oxgeno. El vapor de agua sube de la superficie de los ros, lagos y mares. El exceso de agua se separa de la atmsfera como roco, lluvia y nieve. Los volcanes, incendios y tormentas de tierra proporcional al aire vapor de agua, bixido de carbono y polvo.

Las actividades humanas amenazan este sistema natural de control y equilibrio. Chimeneas, incineradores, fbricas, aviones y automviles descargan contaminantes en el aire a velocidad creciente. Muchos cientficos temen que los ciclos tierra-atmsfera no puedan afrontar esa creciente contaminacin. Algunos prevn un desastre ecolgico mundial. Piensan que habra millones de muertos. Los sobrevivientes tendran que usar mscaras protectoras o vivir en refugios con aire acondicionado.Otro resultado de la creciente contaminacin podra ser un cambio total de clima mundial. ste se enfriara de sbito al punto de originar una nueva Edad de Hielo, o bien sucedera lo contrario: se tornara mucho ms clido, fundiendo las masas de hielo polares, elevando el nivel de los mares, y anegando en consecuencia grandes extensiones de tierra.

Esos temores quiz sean exagerados. Pero la contaminacin causada por el hombre alcanza ya concentraciones peligrosas en muchas partes del mundo. Ya es una seria amenaza para el bienestar humano y la supervivencia de otros seres en la Tierra.EFECTO SOBRE EL AIRE La contaminacin del aire son gases y particulas slidas que se encuentran suspendidas en la atmsfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales, domsticas y los vehiculos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias contaminantes como: ( dixido de azufre, dixido de carbono, monxido de carbono, xidos de nitrgeno, hidrocarburos gaseosos, xido de plomo, polvo atmsferico, entre otros.El dixido de azufre, proviene de la combustin del carbn y aceite mineral utilizados en la produccin de energa en la industria y en la calefaccin domstica. La suspensin de dixido de azufre origina el fenomeno conocido como smog.El dixido de carbono,proviene de la combustin de hidrocarburos, azcares y aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso de fotosntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la atmsfera, ocacionando un recalentamiento de la misma y trayendo como consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y desbordamiento de rios. El monxido de carbono,proviene de los gases del motor de los automoviles, motosicletas, autobuses,El xido de plomo,proviene de la gasolina y de las pinturas.

Protocolo de Kioto: El desafo de un problema ambiental y globalEl Protocolo de Kioto es quiz la iniciativa ms importante y a la vez compleja que se haya emprendido en los ltimos aos para contrarrestar un problema ambiental de implicaciones globales denominado el efecto invernadero. El fenmeno es principalmente el resultado de la excesiva emisin de gases proveniente sobre todo de los combustible fsiles (como el carbn, entre otros) lo cual provoca una recalentamiento climtico mundial lo que causa toda una serie de desequilibrios que pueden devenir en altsimos costos econmicos, ambientales y sociales.El Protocolo por su parte se estableci inicialmente en 1997 justamente en la ciudad de Kioto, Japn, pero entr en efecto a partir de febrero de 2005 y fue ratificado por un total de 191 pases.Hasta hace poco el acuerdo prevea que todos los pases signatarios redujeran las emisiones en un total de 5,2% al ao 2011 (teniendo como base el ao 1990). A raz de los inminentes atrasos que iba a sufrir el cumplimiento de estas metas, justamente el pasado mes de diciembre de 2011 en el Marco de la Conferencia de Cambio Climtico celebrado en Durban, Sur frica, los firmantes acordaron diferir esos compromisos pero slo para algunos pases (las nuevas metas de paso se definirn en 2012).Entre los principales impedimentos para operativizar el Protocolo figuran los altos costos econmicos asociados a la instrumentacin de estos mecanismos ya que no existen de momento tecnologas sustitutas que permitan reducir las emisiones de forma sustancial sin afectar la produccin de bienes y servicios. Ello ha provocado una alta reticencia de algunos gobiernos presionados por los empresarios nacionales de cada nacin que sienten que las medidas tendran un alto costo econmico y aumentaran el desempleo todo lo cual frena polticamente la posibilidad de adoptar estas medidas de modo ms efectivo.En segundo lugar no existe hasta el momento un consenso especfico sobre cmo medir o el impacto causado por la emisin de gases (se sabe que hay un efecto pero no es aun del todo medible).Otro factor tiene que ver con lo que los economistas definen como Teora del Juego, o ms especficamente la Tragedia de los Comunes que describe una situacin en la cual varios individuos, motivados por el inters personal, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado aunque a ninguno de ellos les convenga que tal destruccin suceda.A la luz de esta teora resulta fcil entender por qu algunos pases han optado por prorrogar la aplicacin de las medidas de reduccin por cuanto que exigen que se haga de forma conjunta y por igual para no incurrir en un sacrificio que los coloque en desventaja frente a otras naciones que decidan no adoptar las acciones.A principios del mes de octubre pasado se realiz en Panam una reunin preparatoria para la Cumbre de Cambio Climtico, registrndose importantes avances en la redaccin de preacuerdos y de textos borradores que pavimentaron el camino de lo que luego sucedera en la Conferencia de Durban. Apoyndose la agenda presentada para las sesiones posteriores, sobre la base de la equidad y de conformidad con las responsabilidades comunes identificadas.A nivel nacional quiz lo trascendental sea que al constituirse el pas en tribuna de este debate la poblacin qued expuesta a las complejidades de un problema que an siendo de proporciones mundiales puede sensibilizarnos respecto de problemas ambientales nacionales.De all que el prximo paso sera, adems del papel fundamental de seguir contribuyendo a una causa mundial como el Protocolo de Kioto, que pudiramos lograr un nuevo enfoque de los desafos y riesgo ambientales nacionales que si estn dentro de nuestra esfera directa poder controlar o corregir para el beneficio de nuestras futuras generaciones y de un modelo de desarrollo sostenible.

Protocolo de Kyoto.Por qu surge? Por la preocupacin tanto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) como de la Conferencia Mundial sobre el Clima se pronunciaran a favor de la creacin de un tratado internacional sobre los cambios en el clima. De ah surgira la Convencin Marco de 1992 que derivara en el Protocolo de Kyoto, un acuerdo firme y vinculante. El protocolo de Kyoto entr en vigor el 16 de febrero de 2005 y se convirti en derecho internacional aplicable a los 166 pases que han firmado y han ratificado el tratado pero no a los que no lo hicieron (entre los ms importantes, Estados UnidosEl objetivo fundamental del Protocolo es reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dixido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y xido nitroso (N2O), adems de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%.Venezuela y el Protocolo Venezuela se adhiri al Protocolo de Kyoto: En noviembre de 2004 fecha en que slo emitimos 0, 48% de esos gases a nivel global. Si no nos adherimos en este momento perderemos oportunidades para la aplicacin de mecanismos de desarrollo limpio. Se trata justamente de que pases con diversidad, con bosques, parques nacionales, pueden hacer intercambios con otros pases. (Ana Elisa Osorio, Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales) Dentro del marco de los mecanismos de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, Venezuela dispone de un conjunto de alternativas, conforme a sus patrimonios territoriales naturales, tanto en lo que concierne a los bosques naturales (49,67 millones de has.), protegidos o bajo manejo forestal (1,029 millones de has.), as como por la disponibilidad de tierras fuertemente intervenidas que podran ser objeto de programas de Reforestacin. De igual manera, Venezuela dispone de una superficie significativa (9,3 millones de has.), susceptible de cambios de usos mediante programas de Forestacin, particularmente, en Llanos Medios y Bajos.

QUE SON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES?Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, econmicos, sociales, culturales y polticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economa y la sociedad.RINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO

Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un pas o regin, si no que semanifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminacin y obstruccin en todo el mundo. Unas de las principales caractersticas ms observadas a travs, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son: Destruccin de la Capa de Ozono Calentamiento de la Tierra Lluvia cida Destruccin de los Bosques y Selvas Tropicales Desertificacin Extincin de Especies Animales Disposicin Final de los Desechos Txicos Contaminacin de los Ocanos Contaminacin Atmosfrica. Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.-Deforestacin para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. Prdida de diversidad biolgica debido a la deforestacin, la fragmentacin del hbitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres. Degradacin de algunas cuencas al norte del ro Orinoco. Contaminacin de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.Principales causas a nivel global Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribucin ecolgica desigual del consumo de energa entre pases y en la disminucin de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmsfera, causado por la produccin antrpica de gases efecto invernadero, que empez a inducir cambios en los patrones del clima global.

DIFERENCIA ENTRE CONTAMINACION Y PROBLEMA AMBIENTAL O IMPACTO AMBIENTALLa contaminacin es la introduccin de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, dao o malestar en un ecosistema, en el medio fsico o en un ser vivo. 1 El contaminante, puede ser una sustancia qumica, energa, como sonido, calor, o luz. El elemento contaminante, puede ser una sustancia extraa, energa, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteracin negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana, pero existen excepciones como por ejemplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes.

El impacto ambiental es la repercusin en el medio ambiente provocada por la accin antrpica o un elemento ajeno a este medio, que genera consecuencias notables en l.