contaminación del agua

36
CONTAMINACIÓN DEL AGUA • Definición • Origen Tipos de contaminación Factores que influyen Tipos de contaminantes, origen y efectos Efectos generales de la contaminación en el agua Calidad del agua. Parámetros Sistemas de tratamiento y depuración del agua Control y protección de la calidad del agua

Upload: ies-doctor-maranon-alcala-de-henares

Post on 10-Aug-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

• Definición• Origen• Tipos de contaminación

• Factores que influyen• Tipos de contaminantes, origen y efectos• Efectos generales de la contaminación en el agua

• Calidad del agua. Parámetros• Sistemas de tratamiento y depuración del agua• Control y protección de la calidad del agua

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: vertidos por el hombre que afectan a la salud y a los ecosistemas

Industria

Ganadería

Comercio y servicios

Modo de producirse:-Difusa-Puntual

ORIGEN Y TIPOS DE CONTAMINACIÓNORIGEN Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Viviendas

ORIGEN Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

CONTAMINACIÓN NATURAL DEL AGUA

Partículas y gases de la atmósferaPólenes y esporas

Hojas secas y restos vegetalesExcrementos de peces y aves

Son residuos naturalesSufren cambios físicos y químicos

Son eliminados con facilidadProcesos de autodepuración del agua

ORIGEN URBANO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Viviendas Comerciales y servicios

Residuos fecalesRestos de alimentosProductos químicos: - Lejías- Detergentes- Cosméticos

ORIGEN AGRÍCOLA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Plaguicidas, pesticidas, biocidasFertilizantes y abonos

Ganadería en industria agroalimentaria - Restos orgánicos

AgriculturaGanadería

Industria agroalimentaria

ORIGEN INDUSTRIAL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

PetroquímicasEnergéticas Papeleras

SiderúrgicasAlimentarias

Textiles Mineras

Materia orgánicaMetales pesadosCambios de pH

Cambios de temperaturaRadiactividad

Aceites y grasas

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTAMINACIÓN

• CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR– Tipo: agua superficial o subterránea

– Cantidad y calidad

– Biocenosis

– Características dinámicas o estáticas

• ZONA DONDE SE LOCALIZA EL RECEPTOR– Clima

– Relieve

• USOS PREVIOS DEL AGUA DEL RECEPTOR– Vertidos anteriores

CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AGUA

• TEMPERATURA– Origen: refrigeración industrial, embalses (menor temperatura)– Efectos: menos oxígeno disuelto en aguas más calientes,

reducción, reproducción y crecimiento anormal de especies.

• PÁRTICULAS RADIACTIVAS– Origen: refrigeración en centrales nucleares, residuos radiact.– Efectos: mutaciones en seres vivos, acumulación en lodos en

fondos de embalses, mar, ríos.

• SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN: inorgánicos y orgánicos– Origen: aguas residuales, erosión del suelo– Efectos: aumento de la turbidez, menor actividad fotosintética,

alteración de cadenas tróficas, cambio en las características organolépticas del agua, dificultad en movilidad de organismos

CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AGUA

CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AGUA

• ORGÁNICOS– Glúcidos, lípidos, proteínas, pesticidas, fenoles.– Origen: aguas residuales, vertidos industriales, agricultura– Efectos: cambios de color, olor, alteración de cadenas tróficas

• INORGÁNICOS– Álcalis, ácidos, sales, metales pesados, compuestos

nitrogenados, fosfatos, azufre– Origen: aguas residuales, vertidos industriales, descomposición

de restos de seres vivos, agricultura y ganadería, detergentes– Efectos: variaciones del pH, bioacumulación y envenenamiento,

mayor dureza del agua, eutrofización• GASES

– Sulfuro de hidrógeno, metano– Origen: aguas residuales domésticas, infiltraciones– Efectos: Variaciones del olor y el sabor

CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AGUA

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS DEL AGUA

• BACTERIAS– Escherichia coli, Vibrio colerae, Salmonella tiphi– Tifus, cólera, disentería, gastroenteritis, conjuntivitis

• VIRUS– Virus hepatitis A, adenovirus, enterovirus– Hepatitis, poliomielitis, gastroenteritis

• PROTOZOOS PARÁSITOS– Entamoeba histolítica– Disentería amebiana

• GUSANOS PARÁSITOS– Áscaris lumbricoides, Schistosoma – Esquistosomiasis

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: ENTAMOEBA, SALMONELLA, ÁSCARIS, ADENOVIRUS

EUTROFIZACIÓN

Embalse eutrófico

Poco oxígenoAlta productividad primaria

Lago oligotrófico

Mucho oxígenoBaja productividad primaria

EUTROFIZACIÓN

EUTROFIZACIÓN

EUTROFIZACIÓN: Etapas

• VERTIDO DE NUTRIENTES– Nitritos, nitratos, fosfatos (abonos)– Materia orgánica (aminoácidos, proteínas, etc.)– Origen: agrícola, doméstico (detergentes, restos de comida), ganadería

(granjas), industria agroalimentaria, vertederos de residuos, etc.• AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA

– Crecimiento de la población de algas (color verde)– El oxígeno producido escapa a la atmósfera– En el interior, menos luz, menos fotosíntesis, menos oxígeno disuelto.

• MUERTE DEL FITOPLANCTON Y OTROS ORGANISMOS– Por agotamiento del nitrógeno, pero aumentan algas cianofíceas– Acumulación en el fondo, procesos de descomposición aerobia

• AGOTAMIENTO DEL OXÍGENO– Consumido por las bacterias aerobias en la descomposición

• AUMENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS (Malos olores, fangos)– Fermentaciones que producen metano, amoníaco, sulfuro de hidrógeno

EFECTOS DE LA EUTROFIZACIÓN Y MEDIDAS CORRECTORAS

• EFECTOS

– Malos olores– Pérdida de especies– Aparición de algas tóxicas (algas rojas)– Disminución de la producción pesquera

• MEDIDAS CORRECTORAS

– Limitar o prohibir determinados vertidos al agua– Depuración de aguas residuales– Disminuir el contenido en fosfatos de detergentes– Inyectar oxígeno en lagos y embalses– Facilitar el movimiento del agua para su oxigenación– Añadir nitrógeno para evitar el crecimiento de algas cianofíceas

CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Acuífero

PROBLEMAS EN LOS ACUÍFEROS EN ESPAÑA

SobreexplotaciónIntrusión marinaProblemas ecológicos

LA CALIDAD DEL AGUA: PARÁMETROS

• Físicos (Características organolépticas)• Transparencia o turbidez• Olor, color, sabor.• Conductividad eléctrica

• Químicos• Presencia de iones bicarbonato, cloruro, sulfato• Oxígeno disuelto (OD)• Demanda biológica de oxígeno (DBO)• Demanda química de oxígeno (DQO)• Contenido total de carbono (COT)• PH y alcalinidad• Dureza (aguas blandas, aguas duras)

• Biológicos• Presencia de microorganismos

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN

• En aguas muy limpias:– Blefarocéridos (larvas de dípteros)– Perlas (Larvas de otros insectos)– Gammarus (Crustáceo anfípodo)

• Aguas ligeramente contaminadas:– Efímeras (larvas de efímeras, insectos)– Frigáneas (larvas de tricópteros)

• Aguas contaminadas– Colas de rata (larvas de dípteros, insectos)– Asellus (crustáceo isópodo)

• Aguas muy contaminadas:– Gusanos tubífex (anélidos oligoquetos)

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN DE AGUA

Perlas. Agua limpia Efímera. Poco contaminadas

Colas de rata. Agua contaminada

Larva de díptero

Tubifex. Agua muy contaminada

TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO en ETAP

/ ozonización

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Lagunaje. Depuración blanda-Lagunas aerobias-Lagunas anaerobias-Lagunas facultativas

Otros métodos:- Filtros verdes

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DURA

EDAR

EDAR

EDAR

• LÍNEA DE AGUA

– Pretratamiento: Desbaste, desarenado, desengrasado.

– Tratamiento primario: Decantación, arrastre, floculación.

– Tratamiento secundario: Decantación, fangos activos, filtros bacteriano.

– Tratamiento terciario: Extracción de N y P (caro)

– Desinfección: Cloración, ozonización

• LÍNEA DE FANGOS, LODOS O BIOSÓLIDOS

– Espesamiento de fangos: Espesadores (por gravedad o flotación)

– Estabilización de fangos: Eliminación de materia orgánica aerobia o anaerobia (fermentaciones), digestión de fangos

– Acondicionamiento químico: Adición de compuestos, calor.

– Deshidratación: Secado con filtros y centrifugación. A vertederos

• LÍNEA DE GAS (de digestión de fangos, fermentaciones)

– Reutilización en calefacción o se quema en antorchas