contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

14
LEO Marianec Alejandra Valdés Díaz CONTAMINACION DE ACCESOS VASCULARES EN HEMODIALISIS RELACIONADO CON PSEUDOMONA

Upload: alejandra-valdes

Post on 22-Jan-2018

61 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

LEO Marianec Alejandra Valdés Díaz

CONTAMINACION DE

ACCESOS VASCULARES EN

HEMODIALISIS RELACIONADO

CON PSEUDOMONA

Page 2: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

Pseudomonas aeruginosa es una bacteria gram-

negativa perteneciente a la rama de las

proteobacterias, misma a la que pertenecen las

enterobacterias

Page 3: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

P.fluorescens

P. Putida

P. syringae

P. Alcaligenes

P. aeruginosa

CL

AS

IFIC

AC

ION

Page 4: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

• capacidad que le permite colonizar nichos en los que son escasos los nutrimentos

Esta bacteria es capaz de utilizar una enorme variedad de

compuestos orgánicos como

sustrato para crecer

• 2 y el 8% de las heces de personas sanas,lo que nos muestra que nuestro contacto con esta bacteria es cotidiano y sólo representa una amenaza para nuestra salud en condiciones especiales

todos nosotros estamos en

contacto diariamente con Pseudomonas

aeruginosa

Page 5: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

El grupo poblacional especialmente

vulnerable a las infecciones con P.

aeruginosa formado por los

enfermos de fibrosis quística.

Page 6: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

En ambientes acuosos esta

bacteria se adhiere a

superficies, produciendo una

especie de agregado llamado

biopelícula La formación de

estos cúmulos de bacterias y

material extracelular

representa un problema de

salud pues contamina

dispositivos que se implantan

dentro del cuerpo

Page 7: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Page 8: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

diversas infecciones nosocomiales

producidas por P. aeruginosa han sido

relacionadas con su capacidad para

desarrollar biopelículas

Page 9: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

C

A

R

A

C

T

E

R

I

S

T

I

C

A

S

C

L

I

N

I

C

A

S

Más de la mitad de los

aislamientos clínicos producen

piocianina, un pigmento que

confiere un color azul-verdoso

al medio de cultivo. Tienen un

olor dulzón debido a la

producción de 2-

aminocetofenona y en

ocasiones las colonias

presentan un brillo metálico.

Page 10: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

La mayoría de las infecciones

que produce son hospitalarias,

y en pacientes

inmunodeprimidos o con

alteraciones de las barreras

normales -piel y mucosas-

(quemaduras / cirugía /

cateterismo / intubación).

Además de la resistencia a los

antimicrobianos, también son

muy resistentes a los

desinfectantes.

Page 11: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

Una vez que se realiza la

implantación del catéter se

genera por parte del huésped la

producción de una biocapa a su

alrededor. Esta capa es rica en

fibrina y fibronectina, que facilita

la adherencia de los

estafilococos al catéter a través

de proteínas expresadas en la

superficie del microorganismo.

En el caso de P. aeruginosa, la

adherencia inicial está mediada

por hidrofobinas y/o adhesinas

Page 12: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

Se debe tener en cuenta que los pacientes con

insuficiencia renal terminal presentan alteración de

los mecanismos de defensa, debido, en parte, a las

enfermedades subyacentes propias de estos

pacientes (diabetes, neoplasias) asociadas a la

malnutrición secundaria a la uremia y al tratamiento

con hemodiálisis. Además, la uremia y la

inflamación inducida por los filtros de hemodiálisis

pueden causar estrés oxidativo y activación de la

apoptosis, con disminución del número de linfocitos

T, lo que ocasiona un déficit de inmunidad celular

que favorece la aparición de infecciones.

Page 13: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Page 14: Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona

1. Boletin Medico del Hospital Infantil de

México. (2013). Características

patogénicas de cepas de

Pseudomonas aeruginosa.

www.medigraphic.org.mx, articulo de

revision , 138 -150.

2. EL SELVIER. (2016). Enfermedades

Infecciosas y Microbiologia Clinica.

España.

3. Instituto de Biotecnología, Universidad

Nacional Autónoma de México. (31 de

mayo de 2016). Microbios en linea.

Distrito Federal, Mexico. Recuperado el

31 de Mayo de 2016, de

http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/

microbios/Cap3/

4. Universidad de Navarra. (31 de Mayo

de 2016). Microorganismos Graam

Negativos Aerobios. Navarra, España.