contaminacion atmosferica.docx

18
NTRODUCCIÓN Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. Contaminación Atmosférica En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas. Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas. El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse. Contaminación atmosférica, Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la

Upload: william-jhon

Post on 07-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NTRODUCCINSe llamacontaminacina la transmisin y difusin de humos ogasestxicos amedioscomo laatmsfera yel agua, como tambin a la presencia de polvos y grmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.En la actualidad, el resultado deldesarrolloy progreso tecnolgico ha originado diversas formas de contaminacin, las cuales alteran elequilibriofsico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminacin se convierte en un problema ms crtico que en pocas pasadas.Contaminacin AtmosfricaEn las grandes ciudades, lacontaminacin del airese debe a consecuencia de los escapes de gases de losmotoresde explosin, a los aparatos domsticos de la calefaccin, a lasindustrias-que es liberado en la atmsfera, ya sea como gases, vapores o partculas slidas capaces de mantenerse en suspensin, convaloressuperiores a los normales, perjudican la vida y lasalud, tanto del ser humano como deanimalesyplantas.Esta capa (la atmsfera) absorbe la mayor cantidad deradiacinsolar y debido a esto se produce la filtracin de todos los rayos ultravioletas.El aumento de anhdrido carbnico en la atmsfera se debe a lacombustindel carbn y delpetrleo, lo que lleva a un recalentamiento delairey de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio qumico en labiosfera, produciendo una alta cantidad de monxido decarbono, sumamente txica para los seres vivos.La contaminacinatmosfrica proviene fundamental-mente de lacontaminacin industrialpor combustin, y las principales causas son la generacin deelectricidady el automvil. Tambin hay otras sustancias txicas que contaminan la atmsfera como el plomo y elmercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomenconcienciade que elambienteecolgico es una necesidad primaria. Se debera legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmsfera y la concentracin que no debe superarse.Contaminacin atmosfrica,Contaminacin de la atmsfera por residuos oproductossecundarios gaseosos, slidos o lquidos, que pueden poner en peligro la salud delhombrey la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintosmateriales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosfricos emitidos porfuentesnaturales, slo el radn, ungasradiactivo, es considerado unriesgoimportante para la salud. Subproducto de la desintegracin radiactiva demineralesde uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radn se filtra en los stanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y segn recientes estimaciones delgobiernode Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del pas contienen concentraciones de radn suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cncer de pulmn.Cada ao, los pases industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosfricos ms frecuentes y ms ampliamente dispersos se describen en la tabla adjunta. El nivel suele expresarse en trminos de concentracin atmosfrica (microgramos de contaminantes por metro cbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes por milln, es decir, el nmero de molculas de contaminantes por milln de molculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fcilmente identificables; el dixido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energticas que queman carbn opetrleo. Otros se forman por laaccinde laluzsolar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmsfera (los llamados precursores). Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte delsmog, se produce por lainteraccindehidrocarburosy xidos de nitrgeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido tambin graves daos en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la dcada de 1980 de que algunos contaminantes atmosfricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), estn produciendo una disminucin de lacapa de ozonoprotectora del planeta ha conducido a una supresin paulatina de estos productos.Meteorologa y efectos sobre la saludLa concentracin de los contaminantes se reduce al dispersarse stos en la atmsfera,procesoque depende de factores climatolgicos como latemperatura, lavelocidaddel viento, elmovimientodesistemasde altas y bajas presiones y la interaccin de stos con latopografalocal, por ejemplo las montaas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire fro se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo unainversintrmica, la mezcla atmosfrica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca delsuelo. Lasinversionespueden ser duraderas bajo unsistemaestacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.Un periodo de tan slo tres das de escasa mezcla atmosfrica puede llevar a concentraciones elevadas de productos peligrosos en reas de alta contaminacin y, en casos extremos, producirenfermedadese inclusola muerte. En 1948 una inversin trmica sobre Donora, Pennsylvania, produjo enfermedades respiratorias en ms de 6.000 personas ocasionando lamuertede veinte de ellas. En Londres, la contaminacin seg entre 3.500 y 4.000 vidas en 1952, y otras 700 en 1962. La liberacin de isocianato de metilo a la atmsfera durante una inversin trmica fue la causa del desastre de Bhopl,India, en diciembre de 1984, que produjo al menos 3.300 muertes y ms de 20.000 afectados. Los efectos de laexposicina largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no estn bien definidos; no obstante, losgruposde riesgo son losnios, los ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con materiales txicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardiacas. Otros efectos adversos de lacontaminacin atmosfricason los daos que pueden sufrir el ganado y las cosechas.A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminacin son denaturalezaestticay no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la disminucin de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partculas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos producida por el sulfuro dehidrgenoque emana de las fbricas de papel ycelulosa.Fuentes y controlLa combustin de carbn, petrleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosfricos. Ms de un 80% del dixido de azufre, un 50% de los xidos de nitrgeno, y de un 30 a un 40% de las partculas en suspensin emitidos a la atmsfera en Estados Unidos proceden de las centrales elctricas que queman combustibles fsiles, lascalderasindustriales y las calefacciones. Un 80% del monxido de carbono y un 40% de los xidos de nitrgeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustin de la gasolina y el gasleo en los motores de los coches y camiones. Otras importantes fuentes de contaminacin son la siderurgia y las aceras, las fundiciones de cinc, plomo ycobre, las incineradoras municipales, las refineras de petrleo, las fbricas decementoy las fbricas de cido ntrico y sulfrico.Entre los materiales que participan en un proceso qumico o de combustin puede haber ya contaminantes (como el plomo de la gasolina), o stos pueden aparecer como resultado del propio proceso. El monxido de carbono, por ejemplo, es unproductotpico de los motores de explosin. Losmtodosdecontrolde la contaminacin atmosfrica incluyen la eliminacin del producto peligroso antes de su uso, la eliminacin del contaminante una vez formado, o la alteracin del proceso para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables. Los contaminantes producidos por los automviles pueden controlarse consiguiendo una combustin lo ms completa posible de la gasolina, haciendo circular de nuevo los gases del depsito, el carburador y el crter, y convirtiendo los gases de escape en productos inocuos por medio de catalizadores. Las partculas emitidas por las industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores electrostticos y filtros. Los gases contaminantes pueden almacenarse en lquidos o slidos, o incinerarse para producir sustancias inocuas.Efectos a granescalaLas altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo as su concentracinin situ.Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en reas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisin. ElpHo acidez relativa de muchos lagos deaguadulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras depeces. EnEuropase han observado estos efectos, y as, por ejemplo, Suecia ha visto afectada la capacidad de sustentar peces de muchos de sus lagos. Las emisiones de dixido de azufre y la subsiguiente formacin de cido sulfrico pueden ser tambin responsables del ataque sufrido por las calizas y el mrmol a grandes distancias.El crecienteconsumode carbn y petrleo desde finales de la dcada de 1940ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dixido de carbono. El efecto invernadero resultante, que permite la entrada de la energa solar, pero reduce la reemisin de rayos infrarrojos al espacio exterior, genera una tendencia al calentamiento que podra afectar alclimaglobal y llevar al deshielo parcial de los casquetes polares. Es concebible que un aumento de la cubierta nubosa o la absorcin del dixido de carbono por los ocanos pudieran poner freno alefecto invernaderoantes de que se llegara a la fase del deshielo polar. No obstante, losinformespublicados en la dcada de 1980 indican que el efecto invernadero es un hecho y que las naciones del mundo deberan tomar medidas inmediatamente para ponerle solucin.Medidas gubernamentalesMuchos pases tienennormassobre lacalidaddel aire con respecto a las sustancias peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan los niveles mximos de concentracin que permiten garantizar la salud pblica. Tambin se han establecido normas para limitar las emisiones contaminantes del aire que producen las diferentes fuentes de contaminacin. Sin embargo, la naturaleza de este problema no podr resolverse sin un acuerdo internacional. En marzo de 1985, en una convencin auspiciada por lasNaciones Unidas, 49 pases acordaron proteger la capa de ozono. En elProtocolode Montreal, renegociado en 1990, se solicita la eliminacin progresiva de ciertos clorocarbonos y fluorocarbonos antes del ao 2000 y ofrece ayuda a los pases en vas de desarrollo para realizar esta transicin.Inversin trmicaAumento de la temperatura con la altitud en una capa de la atmsfera. Como la temperatura suele descender con la altitud hasta el nivel de los 8 a 16km de la troposfera a razn de aproximadamente 6,5C/km, el aumento de la temperatura con la altitud se conoce como inversin del perfil de temperatura normal. Sin embargo, se trata de una caracterstica comn de ciertas capas de la atmsfera. Las inversiones trmicas actan como tapaderas que frenan los movimientos ascendentes de la atmsfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversin, puesto que es ms fro y, por tanto, ms denso en la zona inferior.Inversiones prximas a la superficie En las noches claras se produce una inversin en la superficie o muy cerca de ella a consecuencia del escape de radiacin de longitud de onda larga desde la superficie terrestre y las capas altas de la atmsfera, seguido del consiguiente enfriamiento. Al amanecer, la masa de aire fro pegada a la superficie puede tener varias decenas de metros de espesor, aunque estevalorpuede ser muy superior en regiones montaosas o accidentadas, ya que el aire fro desciende por las laderas y se acumula en el fondo de los valles. Las inversiones prximas a la superficie son comunes en regiones cubiertas de hielo y nieve, como las zonas polares, debido a la radiacin y el enfriamiento por conduccin; adems, en estas regiones el aire clido debe atravesar la superficie marina fra.Inversiones atmosfricas Lejos de la superficie terrestre, las inversiones de temperatura se deben al descenso y el consiguiente calentamiento del aire en los anticiclones (reas atmosfricas de altapresin), o a la penetracin de masas de aire fro en otras ms clidas. Dentro de los anticiclones, incluidos los situados sobre los amplios cinturones subtropicales, el aire de las capas secas situadas bajo la tropopausa (lmite entre la troposfera y la estratosfera) desciende a razn de aproximadamente 1km al da como parte de la circulacin atmosfrica a gran escala y, en el curso de este desplazamiento, se calienta por compresin. El descenso suele interrumpirse a una altitud de aproximadamente 1km, una zona donde el aire que desciende es ms clido y se apoya sobre la parte superior de una capa atmosfrica enfriada por la superficie o procedente de regiones ms fras, o que se est elevando a consecuencia de movimientos de conveccin o de turbulencias prximos a la superficie. La base de la inversin entornoa los anticiclones subtropicales, centrados aproximadamente a 30 al norte y al sur delecuador, se encuentra a una altitud prxima a los 500m, y por encima la temperatura puede aumentar ms de 10 C por km. La base est ms elevada hacia el ecuador a lo largo de ladireccinnoreste y sureste de los alisios, y puede llegar hasta 2.000m. En la zona de convergencia de los alisios penetran en la inversin masas de grandes cumulonimbos que inyectan enormes cantidades de humedad ycaloren las capas altas de la atmsfera.Son ejemplos de penetracin de masas de aire clido por corrientes fras los flujos de los frentes clidos y fros; el caso ms destacado es el de los monzones; los flujos que sobrevuelan lagos o mares relativamente fros (la brisa marina, por ejemplo) y penetran durante el da en las masas continentales adyacentes, mientras que de noche se dirigen desdetierrahacia el mar. Las inversiones por encima de las brisas estn a casi 1km de la superficie, mientras que las que afectan a frentes clidos y fros pueden encontrarse dentro de la troposfera. La temperatura aumenta con la altitud tambin en la estratosfera; el aumento es ms acusado en las capas medias y altas situadas entre 20 y 50km de altitud.Efectos adversos de la inversin trmicaAunque los anticiclones suelen estar limpios de nubes cuando las capas de subinversin y la superficie estn secas (sobre interiores continentales y desiertos, por ejemplo), las inversiones trmicas pueden atrapar nubes, humedad, contaminacin y polen de capas prximas a la superficie, pues interrumpen la elevacin del aire desde las capas bajas. Los estratocmulos de bajo nivel pueden adquirir uncarcterextenso y persistente y provocar una oscuridad anticiclnica, sobre todo si el aire viene del mar. Cuando la velocidad del aire es baja a consecuencia de la inversin, los gases de escape de los automviles y otros contaminantes no se dispersan y alcanzan concentraciones elevadas, sobre todo en torno a centros urbanos como Atenas, Losngeles, Londres y la ciudad deMxico. La mala calidad del aire a que ello da lugar aumenta la tasa deasmay otras afecciones respiratorias e incluso eleva la mortalidad. Estaclasede inversiones que atrapan la contaminacin pueden durar varios das en verano. La conciencia de la gravedad del problema, sobre todo en los veranos ms calurosos, ha llevado a los organismos competentes a vigilar la calidad del aire y a advertir cuando es mala y alcanza unos niveles elevados.Contaminacin producida por el trficoContaminacin debida al exceso de circulacin rodada y provocada sobre todo por la quema de combustibles fsiles, en especial gasolina y gasoil.Los contaminantes ms usuales que emite el trfico son el monxido de carbono, los xidos de nitrgeno, los compuestos orgnicos voltiles y las macropartculas. Por lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los pases desarrollados representan entre el 30 y el 90% del total. Tambin hay compuestos de plomo y una cantidad menor de dixido de azufre y de sulfuro de hidrgeno. El amianto se libera a la atmsfera al frenar. El trfico es tambin una fuente importante de dixido de carbono.El monxido de carbono es venenoso. A dosis reducidas produce dolores de cabeza, mareos, disminucin de la concentracin y del rendimiento. Los xidos de nitrgeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma bronquial, cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminacin, pues adems estas sustancias irritan las vas respiratorias, si bien an no hay una explicacin mdica precisa. Entre loscompuestos orgnicosvoltiles est el benceno, que puede provocar cncer, al igual que el amianto, aunque su efecto slo est claramente establecido a dosis ms altas que las debidas al trfico. Las macropartculas son partculas slidas y lquidas muy pequeas que incluyen el humo negro producido sobre todo por los motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologas, entre ellas las enfermedades cardacas y pulmonares. El plomo dificulta el desarrollo intelectual de los nios. El dixido de carbono no siempre se clasifica como contaminante, pero s guarda relacin con elcalentamiento global.La mayor preocupacin por la contaminacin que produce el trfico rodado se refiere a las zonas urbanas, en donde un granvolumende vehculos y elevadas cifras de peatones comparten las mismas calles. Ciertos pases controlan ya los niveles de contaminacin de estas zonas para comprobar que no se sobrepasan las cifras establecidas internacionalmente. Los peoresproblemasse producen cuando se presenta una combinacin de trfico intenso y de calor sin viento; en los hospitales aumenta el nmero de urgencias por asma bronquial, sobre todo entre los nios. Las concentraciones son ms elevadas en las calzadas por donde circulan los coches, o cerca de stas (es probable que el mximo se alcance de hecho dentro de los vehculos, donde las entradas de aire estn contaminadas por los vehculos que van adelante) y se reducen con rapidez incluso a poca distancia de la calzada sobre todo si sopla el viento. Sin embargo, aparte de los efectos directos sobre la salud de las personas que respiran los humos del trfico, los productos qumicos interactan y producen ozono de bajo nivel, que tambin contribuye al calentamiento global, as como lluvia cida, la cual tiene efectos destructores sobre la vida vegetal, aun en pases alejados de las fuentes de emisin.Los catalizadores limpian parte de las emisiones, pero no as el plomo, el dixido de carbono ni las macropartculas. Hay plomo porque se aade a la gasolina para mejorar el rendimiento delmotor. Es posible reducir suempleoaplicando diferenciales deprecios. El dixido de carbono es inevitable en los combustibles fsiles; su reduccin depende de la utilizacin de otros combustibles, de mejorar laeficaciadel combustible o de reducir el volumen de trfico. En muchos pases, reducir la contaminacin que provoca el trfico es una de las grandes prioridades y, en la mayora de los casos (aunque no siempre), se reconoce que ello puede pasar por restringir en cierta medida el aumento del volumen total de trfico, ya sea con medidas de urgencia durante algunos das, cuando la contaminacin es demasiado alta, o mediantepolticasms completas a largo plazo. La calidad del aire es uno de los motivos de polticas como la implantacin de zonas peatonales en el centro de las ciudades, la limitacin del trfico y la creacin de autopistas de peaje.Capa de ozonoZona de la atmsfera que abarca entre los 19 y 48km por encima de la superficie dela Tierra. En ella se producen concentraciones de ozono de hasta 10 partes por milln (ppm). El ozono se forma por accin de la luz solar sobre eloxgeno. Esto lleva ocurriendo muchos millones de aos, pero los compuestos naturales de nitrgeno presentes en la atmsfera parecen ser responsables de que la concentracin de ozono haya permanecido a un nivel razonablemente estable. A nivel del suelo, unas concentraciones tan elevadas son peligrosas para la salud, pero dado que la capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiacin ultravioletacancergena, su importancia es inestimable. Por ello, los cientficos se preocuparon al descubrir, en la dcada de 1970, que ciertos productos qumicos llamados clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del flor), usados durante largotiempocomo refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representaban una posible amenaza para la capa de ozono. Al ser liberados en la atmsfera, estos productos qumicos, que contienen cloro, ascienden y se descomponen por accin de la luz solar, tras lo cual el cloro reacciona con las molculas de ozono y las destruye. Por este motivo, el uso de CFC en los aerosoles ha sido prohibido en muchos pases. Otros productos qumicos, como los halocarbonos de bromo, y los xidos de nitrgeno de los fertilizantes, son tambin lesivos para la capa de ozono.Durante varios aos, a partir de finales de la dcada de 1970, los investigadores que trabajaban en laAntrtidadetectaron una prdida peridica de ozono en las capas superiores de la atmsfera por encima del continente. El llamado agujero de la capa de ozono aparece durante la primaveraantrtica, y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Otros estudios, realizados mediante globos de gran altura ysatlitesmeteorolgicos, indican que el porcentaje global de ozono en la capa de ozono de la Antrtida est descendiendo. Vuelos realizados sobre las regiones del rtico, descubrieron que en ellas se gesta un problema similar. En 1985, una convencin de las Naciones Unidas, conocida como Protocolo de Montreal, firmada por 49 pases, puso de manifiesto la intencin de eliminar gradualmente los CFC de aqu a finales de siglo. En 1987, 36 naciones firmaron y ratificaron un tratado para la proteccin de la capa de ozono. LaComunidadEuropea (hoy Unin Europea) propuso en 1989 la prohibicin total del uso de CFC durante la dcada de 1990, propuesta respaldada por el entonces presidente deEstados Unidos, George Bush. Con el fin de estudiar la prdida de ozono a nivel global, en 1991 la NASA lanz el Satlite deInvestigacinde la Atmsfera Superior, de 7 toneladas. En rbita sobre la Tierra a una altitud de 600km, la nave mide las variaciones en las concentraciones de ozono a diferentes altitudes, y suministra los primerosdatoscompletos sobre laqumicade la atmsfera superior.El ozono lo podemos encontrar de dos maneras:El ozono formado en la atmsfera (desde la superficie de la tierra hasta 15 kilmetros de altura), es muy nocivo para los seres vivos, pues adems de ser un contaminante, participa en el efecto invernadero. En este caso es un contaminante que es llamado secundario porque no se emite directamente a la atmsfera, sino que se forma en el aire cuando los hidrocarburos y los xidos de nitrgeno reaccionan bajo la luz del sol generalmente en los das tibios y soleados con temperaturas que oscilen entre los 24 y 32C. En los ltimos aos los niveles de ozoo han aumentado considerablemente.Por otro lado, forma parte de las capas superiores de la atmsfera (lo encontramos en la estratosfera unos 25 kilmetros de altura) y funciona como un compuesto vital, ya que ayuda a filtrar los rayos ultravioleta provenientes del sol y evita que el 90% de la radiacin solar ultravioleta atraviese la atmsfera y cause algndaoen las cosechas o en lasclulasde los organismos vivos, ya que puede provocar cncer en lapiel.El ozono es muy daino si se encuentra en la troposfera, pero tambin nos protege de los rayos ultravioleta encontrndose en la EstratosferaEn 1984 se descubri un agujero en la capa estratosfrica de ozono localizada sobre la Antrtida. Esto era inesperado, a pesar de la advertencia de algunos cientficos, planteada desde hacia dcadas pero rechazada especialmente por laindustriaqumica, de que los clorofluorocarbonados (CFC) podran daar la capa de ozono.Los CFC afectan la capa de ozono cuando, al llegar a la atmsfera, se rompen por medio de algunas reacciones qumicas y producen monxido de cloro (CIO), el cual reacciona con el ozono (O3) quitndole untomodeoxigenoy convirtindolo en una molcula diatmica (O2), el cual no sirve para filtrar los rayos ultravioleta (UV) del sol.Se calcula que una molcula de monxido de cloro (CIO) puede destruir millones de molculas de ozono. Si a esto le agregamos que los clorofluorocarbonados (CFC) son molculas muy estables, las cuales duran casi 20 aos como tales en la atmsfera, entonces todava en el futuro, infinidad de molculas de la capa de ozono sern destruidas.Se piensa que de seguir la tasa actual de disminucin de la capa de ozono, en corto plazo se habra de presentar graves efectos sobre los seres vivos, pues la exposicin a los rayos ultravioleta puede causar cncer de piel, cataratas y disfunciones del sistema inmunolgico, as como, un rendimiento menor de los cultivos, y lo mas grave, una disminucin en laproductividaddel fitoplancton, principal productor del medio ocenico.AtmsferaLa tierra esta rodeada por una gigantesca masa de gases llamada atmsfera, sin la cual sera un planeta muerto, estril y no podran existir las plantas, los animales y el hombre.Qu es la atmsfera?Atmsfera, mezcla de gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra) cuando ste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. La atmsfera terrestre est constituida principalmente por nitrgeno (78%) y oxgeno (21%). El 1% restante lo forman el argn (0,9%), el dixido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrgeno, ozono,metano, monxido de carbono, helio, nen, kriptn y xenn.La actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de aos. La atmsfera primigenia debi estar compuesta nicamente de emanaciones volcnicas. Los gases que emiten losvolcanesactuales estn formados por una mezcla de vapor de agua, dixido de carbono, dixido de azufre y nitrgeno, sin rastro apenas de oxgeno. Si sta era la mezcla presente en la atmsfera primitiva, han tenido que desarrollarse una serie deprocesospara dar lugar a la mezcla actual. Uno de ellos fue la condensacin. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcnico se condens, dando lugar a los antiguos ocanos. Tambin se produjeronreacciones qumicas. Parte del dixido de carbono debi reaccionar con lasrocasde la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolveran en los nuevos ocanos. Ms tarde, cuando evolucion en ellos la vida primitiva capaz de realizar lafotosntesis, los organismos marinos recin aparecidos empezaron a producir oxgeno. Se cree que casi todo el oxgeno que en la actualidad se encuentra libre en el aire procede de la combinacin fotosinttica de dixido de carbono y agua. Hace unos 570 millones de aos, el contenido en oxgeno de la atmsfera y los ocanos aument lo bastante como para permitir la existencia de la vida marina y laevolucinde animales terrestres capaces de respirar aire.El contenido en vapor de agua del aire vara considerablemente, de 190 partes por milln (ppm) a -40C hasta 42.000 ppm a 30C. Otros elementos que en ocasiones constituyen parte de la atmsfera en cantidades minsculas son el amonaco, el sulfuro de hidrgeno y xidos, como los de azufre y nitrgeno cerca de los volcanes, arrastrados por la lluvia o la nieve. No obstante, el principal riesgo se centra en los xidos y otros contaminantes emitidos a la atmsfera por las industrias y los vehculos debido a los efectos dainos que originan cuando forman lalluvia cida. Hay adems muchas posibilidades de que el progresivo incremento de dixido de carbono, producido sobre todo por los combustibles fsiles desde el siglo pasado, pueda afectar al clima planetario a travs del llamado efecto invernadero.Hay similar preocupacin por el brusco aumento del contenido de metano en la atmsfera. Su concentracin ha aumentado un 11% desde 1978. Ms o menos el 80% del gas es producido por descomposicin en arrozales, pantanos, intestinos de los animales herbvoros, y por las termitas tropicales. Aadido al efecto invernadero, el metano reduce el volumen atmosfrico de iones hidroxilo, alterando as la capacidad de la atmsfera para autodepurarse de contaminantes.El estudio de muestras indica que hasta los 88km por encima del nivel del mar la composicin de la atmsfera es sustancialmente la misma que al nivel del suelo. El movimiento continuo ocasionado por las corrientes atmosfricas contrarresta la tendencia de los gases ms pesados a permanecer por debajo de los ms ligeros. En la parte ms baja de la atmsfera est presente, en proporciones muy reducidas, el ozono, un istopo del oxgeno con tres tomos en cada molcula. La capa atmosfrica que va de los 19 a los 48km tiene un mayor contenido en ozono, producido por la radiacin ultravioleta procedente del Sol. Pero, incluso en este estrato, el porcentaje es slo de un 0,001 por volumen. Las perturbaciones atmosfricas y las corrientes descendentes arrastran distintas proporciones de ozono hacia la superficie terrestre. En las capas bajas de la atmsfera, la actividad humana incrementa la cantidad de ozono, que se convierte en un contaminante capaz de ocasionar daos graves en las cosechas.La capa de ozono se ha convertido en motivo de preocupacin desde comienzos de la dcada de 1970, cuando se descubri que los clorofluorocarbonos (CFC), o clorofluorometanos, estaban siendo vertidos a la atmsfera en grandes cantidades a consecuencia de su empleo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles. La preocupacin se centraba en la posibilidad de que estos compuestos, a travs de la accin solar, pudiesen atacar fotoqumicamente y destruir el ozono estratosfrico, que protege la superficie del planeta del exceso de radiacin ultravioleta. El resultado ha sido que, en los pases industrializados, se ha abandonado la utilizacin de clorofluorocarbonos para todos aquellos usos que no son esenciales. Los posteriores estudios acerca de la amenaza que en la actualidad representa la actividad humana para la capa de ozono no son concluyentes.La atmsfera se divide en varios niveles. En la capa inferior, la troposfera, la temperatura suele bajar 5,5C por cada 1.000 metros. Es la capa en la que se forman la mayor parte de las nubes. La troposfera se extiende hasta unos 16km en las regiones tropicales (con una temperatura de -79C) y hasta unos 9,7km en latitudes templadas (con una temperatura de unos -51C). A continuacin est la estratosfera. En su parte inferior la temperatura es prcticamente constante, o bien aumenta ligeramente con la altitud, especialmente en las regiones tropicales. Dentro de la capa de ozono, aumenta ms rpidamente, con lo que, en loslmitessuperiores de la estratosfera, casi a 50km sobre el nivel del mar, es casi igual a la de la superficie terrestre. El estrato llamado mesosfera, que va desde los 50 a los 80km, se caracteriza por un marcado descenso de la temperatura al ir aumentando la altura.Gracias a lasinvestigacionessobre la propagacin y la reflexin de lasondasderadio, sabemos que a partir de los 80km, la radiacin ultravioleta, losrayos Xy la lluvia de electrones procedente del Sol ionizan varias capas de la atmsfera, con lo que se convierten en conductoras de electricidad. Estas capas reflejan de vuelta a la Tierra ciertas frecuencias de ondas de radio. Debido a la concentracin relativamente elevada de iones en la atmsfera por encima de los 80km, esta capa, que se extiende hasta los 640km, recibe el nombre de ionosfera. Tambin se la conoce como termosfera, a causa de las altas temperaturas (en torno a los 400km se alcanzan unos 1.200C). La regin que hay ms all de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600km, lo que constituye el lmite exterior de la atmsfera.Ladensidaddel aire seco al nivel del mar representa aproximadamente un 1/800 de la densidad del agua. A mayor altitud desciende con rapidez, siendo proporcional a la presin e inversamente proporcional a la temperatura. La presin se mide mediante un barmetro y su valor, expresado en torrs, est relacionado con la altura a la que la presin atmosfrica mantiene una columna de mercurio; 1 torr equivale a 1 mm de mercurio. La presin atmosfrica normal a nivel del mar es de 760 torrs, o sea, 760 mm de mercurio. En torno a los 5,6km es de 380 torrs; la mitad de todo el aire presente en la atmsfera se encuentra por debajo de este nivel. La presin disminuye ms o menos a la mitad por cada 5,6km de ascensin. A una altitud de 80km la presin es de 0,007 torr.La troposfera y la mayor parte de la estratosfera pueden explorarse mediante globos sonda preparados para medir la presin y la temperatura del aire y equipados con radiotransmisores que envan lainformacina estaciones terrestres. Se ha explorado la atmsfera ms all de los 400km de altitud con ayuda de satlites que transmiten a tierra las lecturas realizadas por los instrumentos meteorolgicos. El estudio de la forma y el espectro de la aurora ofrece informacin hasta altitudes de 800 kilmetros.La atmsfera es una cubierta protectora, sin ella la temperatura terrestre alcanzara mas de 75C durante el da y ms de 130C bajo cero en la noche. Acta como un regulador trmico, adems de traer lluvia de los ocanos, calor de los desiertos, trpicos y ecuador y fro de los polos. Gracias a ella hay cielos brillantes y puestas de sol multicolores.Con frecuencia se mueve tranquilamente, pero avecesmuestrasufuerzapor medio de tornados y ciclones desplazndose a ms de 300 kilmetros por hora. Es la responsable de todos los estados del tiempo y los tipos de clima que influyen en la vida de las plantas, los animales yel hombre.Este gran "ocano" de aire en cuyo fondo habitan los seres vivos, esta constituido por una mezcla de gases que rodean al planeta, envolvindolo en capas concntricas de espesor y densidadvariables. La atmsfera se encuentra sujeta a la Tierra por su fuerza de gravedad.Esta compuesta principalmente por diferentes gases tales como: nitrgeno, oxgeno, vapor de agua, Argn, Dixido de carbono, hidrgeno, helio, Criptn y Xenn.El nitrgeno y oxgeno constituyen el 99% de la composicin del aire, son gases transparentes que permiten que los rayos del Sol lleguen a la superficie de la Tierra, el vapor de agua tambin es trasparente hasta que se convierte en nubes, que sirven como una especie de tapa durante el da y por la noche retienen el calor del sol.Calentamiento global,Amento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulacin de gases invernadero (dixido de carbono, metano, xido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmsfera. Desde 1896 se sabe que el dixido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente clida de nuestro planeta (efecto invernadero). La cuestin es si los crecientes niveles de dixido de carbono registrados a lo largo del ltimo siglo llevarn a un aumento de la temperatura global, lo que podra producir inundaciones costeras (por subida del nivel del mar) e importantes cambios climticos, con graves implicaciones para la productividad agrcola.Desde 1850 se ha producido un incremento medio de la temperatura global de ms o menos 1 C, pero ste podra ser slo parte de una fluctuacin natural. Tales fluctuaciones se han registrado durante decenas de miles de aos, y se producen en ciclos a corto y a largo plazo. La dificultad de distinguir las emisiones de dixido de carbono de origen humano de las naturales es una de las razones por las que tanto ha tardado en legislarse su control. No obstante, las consecuencias potenciales del calentamiento global son tan amenazadoras que muchos prestigiosos cientficos han urgido laadopcinde medidas inmediatas y han solicitado la cooperacin internacional para combatir el problema.El dixido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por las chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminacin atmosfrica. El dixido de carbono contribuye al calentamiento global, y el dixido de azufre es la principal causa de la lluvia cida en el norte y este de Europa y el noreste de Norteamrica. Otros problemas ambientales incluyen enfermedades respiratorias, el envenenamiento de lagos y ros y los daos a los bosques y las cosechas.Las perspectivas de futuro, en lo que almedio ambientese refiere son poco claras. A pesar de los cambios econmicos y polticos, elintersy la preocupacin por el medio ambiente an es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero estn pendientes de solucin y requieren una accin coordinada los problemas de la lluvia cida, los clorofluorocarbonos, la prdida de ozono y la enorme contaminacin atmosfrica del este de Europa.Para reducir la degradacin medioambiental y salvar elhbitatde la humanidad, lassociedadesdeben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso ms racional del medio ambiente, pero que esto slo puede lograrse con un espectacularcambiodeactitudpor parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catstrofes del pasado geolgico de la Tierra; independientemente de la actitud de lasociedadrespecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.Dixido de carbonoUno de los impactos que el uso de combustibles fsiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentracin de dixido de carbono (CO2) en la atmsfera. La cantidad de CO2 atmosfrico haba permanecido estable, aparentemente durante siglos, en unas 260ppm (partes por milln), pero en los ltimos 100 aos ha ascendido a 350ppm. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a travs del proceso conocido como efecto invernadero. El dixido de carbono atmosfrico tiende a impedir que la radiacin de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce ms calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.Un calentamiento global significativo de la atmsfera tendra graves efectos sobre el medio ambiente. Acelerara lafusinde los casquetes polares, hara subir el nivel de los mares, cambiara el clima regional y globalmente, alterara lavegetacinnatural y afectara a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendran un enorme impacto sobre la civilizacin humana. Desde 1850 se ha producido un aumento medio en la temperatura global de cerca de 1C. Algunos cientficos han predicho que el aumento de la concentracin en la atmsfera de CO2 y otros "gases invernadero" provocar que las temperaturas continen subiendo. Las estimaciones van de 2 a 6C para mediados del siglo XXI. No obstante, otros cientficos que investigan los efectos y tendencias del clima rechazan lasteorasdel calentamiento global, atribuyendo la ltima subida de la temperatura a fluctuaciones normales.Lectura adicionalFragmento del artculo La subida de los mares, en el que su autor expone las dudas de algunos expertos sobre las distintas causas que amenazan con incrementar las aguas de los ocanos. Lo que ms preocupa es la fusin de la reserva helada de la Antrtida; sin embargo, los expertos opinan que es difcil apreciar si los casquetes de hielo estn manteniendo constante su tamao y que habr que esperar unos aos para saber si su conjunto alimenta o retiene el agua de los mares.Fragmento de La subida de los mares.De David Schneider.A comienzos de los noventa, estuvieron demodalosmodelosde circulacin global: unosprogramasinformticos, muy complejos, para predecir el clima futuro calculando elcomportamientode la atmsfera y el ocano. Y se aplicaron al estudio de la posible incidencia de un clima ms clido en el casquete de hielo antrtico. De tales investigaciones se desprenda que el calentamiento de invernadero llevara a la Antrtida aire ms clido y hmedo, que depositara all su humedad en forma de nieve. Podra, pues, incrementarse incluso la cuanta de hielo marino que rodea el continente.Dicho de otro modo, justamente cuando los expertos del SeaRISE estaban preparando su campaa para seguir la presumible fusin de la plataforma helada de la Antrtida Occidental, los modelos informticos mostraban la posibilidad de que dicha capa creciera, con el consiguiente descenso del nivel del mar: los hielos continentales retendran el agua robada al mar. "Fue como dejar su velero sin viento", bromea Richard G. Fairballks, del Observatorio Geolgico Lamont-Doherty de laUniversidadde Columbia.Otras observaciones han obligado a cuestionar tambin la idea de que una fusin brusca de los hielos de la Antrtida conllevara la subida del nivel del mar varios metros, en un futuro previsible. Los gelogos acaban de comprobar que, de las cinco grandes corrientes de hielo que alimentan el mar de Ross (designadas, con notoria falta de imaginacin, corrientes de hielo A, B, C, D y E), no todas arrojan su contenido al ocano. Una de las mayores, la C, ces de operar hace unos 130 aos, quiz porque perdi lubricacin en su base.La verdad es que la vinculacin del calentamiento climtico con el movimiento de las corrientes de hielo de la Antrtida Occidental se ha hecho cada vez ms tenue. Segn Ellen Mosley-Thomson, del Centro de Investigacin Polar Byrd de la Universidad estatal de Ohio, las corrientes de hielo "parecen arrancar y detenerse, sin que nadie sepa la razn". Es ms, de acuerdo con sus propias mediciones de la velocidad de acumulacin de nieve en la vecindad del polo Sur, las nevadas han aumentado bastante en los ltimos decenios, intervalo a lo largo del cual la temperatura global ha ascendido poco a poco; las observaciones realizadas en otros lugares de la Antrtida han producido resultados similares.Cierto es que las zonas de la Antrtida sometidas a tan estricto seguimiento son pocas y alejadas entre s, como subraya Mosley-Thompson. Aunque muchos expertos reconocen que la actividad humana ha contribuido al calentamiento global, nadie puede decir con certeza si el casquete antrtico se est contrayendo o extendiendo en respuesta.Tamaa perplejidad podra desaparecer en slo unos pocos aos si la suerte acompaa a laAdministracinNacional de Aeronutica y del Espacio (NASA) en sus planes de lanzamiento de un satlite ideado para cartografiar con finura los cambios de altura de los casquetes polares; esa exactitud alcanzara el centmetro por ao. A bordo del satlite, que se proyecta poner en rbita en el 2002, ira un dispositivolserdemedicinde distancias, capaz de detectar ligeros cambios en el volumen total de nieve y hielo almacenado en los polos. (Un instrumento lser similar viaja ahora camino de Marte, para cartografiar los cambios en los frgidos casquetes de hielo de ese planeta mucho antes de que podamos realizar esa misma operacin con la Tierra.) Habr que esperar, pues, a los primeros aos del siglo que viene para saber si el casquete antrtico en su conjunto est alimentando el mar o est reteniendo agua de ste.Antes, sin embargo, podremos obtener nuevaspruebasde la estabilidad de la vasta plataforma helada de la Antrtida Occidental. Hay previstas perforaciones profundas en la cresta de hielo situada entre dos de las corrientes de hielo. Los expertos, congregados en torno alprogramaWAIS (West Antarctic Ice Sheet, o capa de hielo de la Antrtida Occidental), esperan recuperar hielo, si lo hubo, que date del intervalo 5e de hace 120.000 aos, excepcionalmente clido. El hallazgo de muestras de hielo antiguo de la Antrtida Occidental permitira, en palabras de Mosley-Thompson, "confiar ms en su estabilidad".Pero hasta que no se ejecuten esosproyectos, slo nos queda esbozar conjeturas ponderadas sobre si los casquetes de hielo polares se estn contrayendo o extendiendo. Los expertos del Comit Intergubernamental del Cambio Climtico, organismo establecido en 1988 por laOrganizacinMeteorolgica Mundial y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, parten de lahiptesisde que el casquete de hielo antrtico y el de Groenlandia, de menor extensin, mantienen constante su tamao (aunque admiten la posibilidad de importantes errores en su estima, reconociendo que, a la postre, ignoran si deben esperar un crecimiento o una reduccin).CONCLUSINEl aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestndose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritacin de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritacin en las vas respiratorias, agravacin de las enfermedades bronco pulmonares, etc.Existen diversos modos de evitar la contaminacin del aire, a saber:* Uso de combustibles adecuados para la calefaccin domstica e industrial.* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir susfunciones.* Mantener los vehculos motorizados en buenas condiciones.* No quemar hojas o basuras,La ptima calidad de vida exige que el equilibrio de la naturaleza no sea modificado.El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar segn su voluntad, sino que l debe integrarse para tener una vida mejor.Un paso importante para mejorar el hbitat sera lograr que el hombre cambio de actitud interna hacia su ambiente respetando sus valores y derechosMientras los seres humanos no nos demos cuanta del dao tan enorme que nos estamos haciendo al contaminar la tierra no se podr hacer nada para tratar de salvar lo que aun nos queda de la naturaleza. Por eso tenemos que crear unaculturabasada en elrespetoa la tierra y a la conservacin de nuestrosrecursosnaturales pues es importante que tengamosconocimientosobre el dao que le podemos hacer a la tierra con el uso de productos qumicos, pues el sobrecalentamiento del planeta esta llevando a que el clima del planeta se salga de su equilibrio normal y as otros problemas como la inversin trmica y el dao a la capa de ozono.