contaminación ambiental y sociedad

Upload: erick-alexander-duarte-soto

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Contaminación Ambiental Y Sociedad

    1/5

    RELACIÓN MEDIO AMBIENTE-SOCIEDAD-SALUD

    Desde que el individuo con el fin de satisfacer sus necesidades básicas comenzó a

    interactuar con su entorno, desencadenó un proceso de transformaciones que ha

    hecho posible el desarrollo ascendente de la humanidad. Sus actividades han

    constituido invariablemente un poderoso factor de influencias sobre el planeta,introduciendo cambios, que de forma voluntaria o involuntariamente, no siempre

    han sido justificados.

    A partir de la versión primitiva del ser humano hasta la actual, este ha tenido que

    enfrentar innumerables escollos para mantenerse como especie sobre el planeta: el

    hambre, el calor o el frío intenso otros factores del medio en el que desarrollaban

    sus actividades, obli!aron a nuestros antepasados a buscar nuevas formas de

    enfrentar la vida.

    "on el desarrollo de las fuerzas productivas, se produce la naciente evolución de la

    sociedad, que fue asumida por los diferentes !rupos humanos teniendo en cuentasus patrones de comportamiento, valores concepción del mundo, en fin, su

    cultura.

    #ientras las poblaciones si!uieron siendo peque$as su desarrollo tecnoló!ico

    modesto, el impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. %o obstante, al

    ir aumentando la población, mejorando desarrollando su tecnolo!ía, aparecen

    problemas más característicos !eneralizados. &ste desarrollo propicia el uso

    e'plotación de los combustibles fósiles, comienzan a e'plotarse de forma intensa

    todos los recursos naturales de la tierra, produciendo un desnivel cada vez más

    acrecentado en la calidad del medio en su capacidad para mantener la vida.

    &l ser humano al interactuar con el conjunto de elementos abióticos (ener!ía solar,

    suelo, a!ua aire) bióticos (or!anismos vivos) que lo rodea, puede influir

    ne!ativamente sobre *l produciendo efectos indeseados con consecuencias muchas

    veces irreversibles.+ "uando ello ocurre estamos en presencia de un problema

    ecoló!ico o ambiental.

    &'pertos en el tema reconocen que los conflictos de la salva!uarda

    medioambiental, que paulatinamente sur!ieron en si!los pasados, empeoraron

    bruscamente en la se!unda mitad del si!lo '' provocado por el desarrollo intensivo

    "ientífico-*cnico, producido en numerosas partes del mundo.

    &n el actual si!lo, la polarización cada vez más acentuada entre países ricos pobres, ha propiciado que los más afectados con la destrucción medio ambiental

    sean los países en vía de desarrollo, por tanto, los hombres han recibido da$os

    inherentes a su salud que ponen en ries!o la vida de cientos de personas que viven

    en condiciones de e'trema pobreza.

    &s irrefutable que la salud humana depende de la capacidad de una sociedad para

    mejorar la interrelación entre las actividades humanas los factores ambientales

    que lo rodean precisamente el ser humano sin propon*rselo ha alterado los ciclos

    naturales del planeta ha roto e interrumpido su equilibrio ecoló!ico.

    a /salud/ va más allá del simple enfoque concerniente a la carencia deenfermedades en los seres humanos. a 0r!anización #undial la ha definido como

  • 8/16/2019 Contaminación Ambiental Y Sociedad

    2/5

    el /estado de completo bienestar físico, mental social no solamente la ausencia

    de las afecciones o enfermedades./1 Si consideramos esta definición emitida por la

    0#S, es válido pre!untarse cómo influe el deterioro ambiental en el proceso

    saludenfermedad.

    2or una parte, se afecta la salud social porque en la medida en que los paísesimperialistas acrecientan sus ansias de e'pansión poderío, incrementan sus

    riquezas e'plotando desmedidamente los recursos naturales, obstaculizando el

    pro!reso de los pueblos en desarrollo, que acrecientan sus calamidades humanas,

    a!udizando la desi!ualdad social la inequidad económica.

    &n otro sentido el deterioro ecoló!ico o medio ambiental produce afectaciones a la

    salud de cada individuo, por mencionar un ejemplo, se afirma que los

    contaminantes sus derivados pueden tener efectos ne!ativos al interactuar con

    mol*culas que son decisivas para los procesos bioquímicos o fisioló!icos del cuerpo

    humano.3

    2or otro lado, es mu alarmante la influencia de estos factores en el da$o tó'ico

    se!4n los !rupos poblacionales. os efectos ne!ativos de los contaminantes del aire

    sobre la salud pueden diferir tambi*n en función del !rupo de población de que se

    trate, en particular, las personas más jóvenes las de edad avanzada pueden ser

    especialmente sensibles a estos efectos nocivos los que padecen de asma u otras

    enfermedades respiratorias o cardíacas, pueden sufrir un a!ravamiento de los

    síntomas por la e'posición.3

    Se considera además, la importancia de preservar el a!ua como fuente natural

    indispensable para la vida, pues es inquietante la crítica situación de los países del

    tercer mundo con la escasez contaminación de este vital recurso natural. Se sabe

    que en los países en desarrollo el 56 7 del total de enfermedades, más de unatercera parte de las muertes, están ori!inadas por el consumo de a!ua

    contaminada. as enfermedades transmitidas por el a!ua representan la principal

    cate!oría de enfermedades transmisibles que intervienen en la mortalidad infantil

    en los países en desarrollo la se!unda por detrás sólo de la tuberculosis de las

    que intervienen en la mortalidad de adultos, con un millón de muertes al a$o.3

    a vida cotidiana en el planeta demuestra que la contribución humana para miti!ar

    los da$os ocasionados es ur!ente e inaplazable, de lo contrario, se estará

    condenando el futuro.

    0tras fuentes aseveran que cerca del 88 7 de la población rural en el mundo el38 7 de la urbana no tienen disponibilidad de a!ua potable, que alrededor de

    cinco millones de personas mueren cada a$o por enfermedades de ori!en hídrico

    (9nstituto %acional de i!iene, &pidemiolo!ía #icrobiolo!ía. Serie Salud Ambiental

    %o. ;. Saneamiento ;???).

    De i!ual forma, la presencia en el aire de partículas, !ases, vapores, otros,

    producidas por la actividad humana desempe$a una función importante en la

    transmisión de afecciones que se adquieren por vía respiratoria que tanta

    importancia tiene para la salud p4blica.

    a contaminación de los suelos, es por lo com4n, una consecuencia de hábitosantihi!i*nicos, de diversas prácticas a!rícolas de m*todos inapropiados de

  • 8/16/2019 Contaminación Ambiental Y Sociedad

    3/5

    eliminación de residuales líquidos desechos sólidos,@ por consi!uiente, el suelo se

    contamina cada vez más con sustancias químicas que pueden lle!ar a la cadena

    alimentaria, a!uas superficiales subterráneas, por 4ltimo, ser in!eridas por el

    hombre.

    Si bien es verdad que la llamada cuestión ambiental no es nueva, no es menoscierto que en los 4ltimos a$os, la humanidad ha visto como el crecimiento

    poblacional el uso indiscriminado de los recursos naturales están produciendo

    !raves modificaciones en el equilibrio del planeta. "omo consecuencia de ello la

    humanidad se enfrenta ho, a serios problemas ambientales que afectan a todo el

    planeta en su conjunto.

     

    EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD

    &l cambio climático es un fenómeno asociado a la irracional utilización de losrecursos naturales que ha provocado transformaciones irreversibles en el clima,

    situación que en la *poca actual afecta notablemente a las personas. &l desarrollo

    económico se ha acompa$ado del uso de combustibles fósiles que han provocado el

    denominado /efecto invernadero/, principalmente por la !eneración de dió'ido de

    carbono metano, lo cual tiene implicaciones en el clima mundial.8

    Son evidentes los fenómenos naturales catastróficos que sur!en se intensifican

    por la acción del cambio climático, tales como huracanes, tsunamis, inundaciones

    por !randes lluvias, más frecuentes en los países en vías de desarrollo que

    presentan más probabilidades de ser particularmente vulnerables a padecer

    inundaciones debido a que habitan en áreas de alto ries!o, como las planiciestendentes a las inundaciones las zonas costeras. &stán ocurriendo además

    fenómenos frecuentes como las intensas sequías, calores e'cesivos en países con

    clima invernal, el deshielo de los !laciares polares los movimientos de las plantas

    animales hacia altitudes superiores, entre otros.

    a certeza de que las modificaciones re!ionales en el clima, particularmente los

    aumentos de la temperatura, han afectado a a un conjunto diverso de sistemas

    físicos bioló!icos en muchas partes del mundo.8

    os países que sufren la pobreza e'trema se perjudican mucho más con los efectos

    del cambio climático puesto que poseen infraestructuras de salud p4blica

    deficientes sin cobertura para las poblaciones más necesitadas, es cierto que en

    estos conte'tos es más notable el impacto sobre la salud que inclue la aparición de

    lesiones físicas un aumento de los síndromes diarreicos. &l aumento de la

    incidencia de enfermedades respiratorias puede deberse al hacinamiento de la

    población. A menudo se produce un incremento de enfermedades psiquiátricas,

    como la ansiedad la depresión.8

    &l mundo no necesita una mirada pasiva hacia la alarmante realidad, hace falta una

    actitud humana más consecuente, responsable sostenible que influa de al!una

    manera en la transformación del comportamiento actual sobre el cuidado del medio

    ambiente.

     

  • 8/16/2019 Contaminación Ambiental Y Sociedad

    4/5

    HACIA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL

    &s conocido que las causas de los problemas ecoló!icos son variados, pero la falta

    de una cultura ambiental, lamentablemente, tiene un peso primordial en el

    sur!imiento de los problemas que afectan al medio ambiente, en las que se

    incluen las indisciplinas, ne!li!encias, indolencias muchas otras aptitudes, quetanto tienen que ver con las costumbres, por ende con la moral. uizás esta sea

    la razón de por qu* al!unos estudiosos consideran que la ecolo!ía, no solo es una

    ciencia natural o bioló!ica, sino tambi*n una ciencia social, que no puede

    concebirse el entorno natural del hombre aislado de su entorno social.

    os !obiernos democráticos pro!resistas del mundo se han unido a los pueblos

    más afectados han e'presado su disposición de colaborar para que se lo!re un

    modo de vida sostenible, con un nuevo sentido de interdependencia !lobal

    responsabilidad universal. Así quedó e'presado en el documento conocido como

    "arta de la -ierra que revela el compromiso el deseo de revertir los da$os

    medioambientales que en su letra e'presa que:

    &ste comportamiento diferente a la manera de actuar de los países con intereses

    individualistas no ecoló!icos refleja que en la solución está predominando la

    actitud *tica, lo cual quedó demostrado en la "onferencia #undial de los 2ueblos

    sobre el "ambio "limático los Derechos de la #adre -ierra celebrada en

  • 8/16/2019 Contaminación Ambiental Y Sociedad

    5/5

    de toda la sociedad con el mantenimiento del equilibrio ambiental social, actual

    futuro. ue la inte!ración de os factores económicos, ambientales sociales, es la

    4nica forma, no precisamente como suele decirse de /Salvar el planeta/, sino de

    conservarlo en las condiciones que posibiliten la e'istencia de la especie

    humana.;3 &s por tal razón, que se habla de un Desarrollo Sostenible diri!ido a la

    b4squeda de un equilibrio *tico natural entre la e'plotación de los recursos su

    conservación. &sta inte!ración, ellos plantean, puede lo!rarse con una nueva *tica

    de relación responsable del ser humano la sociedad con el medio ambiente, a

    partir del conocimiento de este de cambios en los valores aptitudes en la esfera

    económica, en la convivencia social en la justa concepción aplicación de la

    solidaridad humana. ace falta aplicar valores morales sustentados en el amor a la

    tierra, a los recursos naturales, a su uso responsable racional, que permitan la

    sostenibilidad de la educación ambiental.