contaminación ambiental

14
TRABAJO AUTÓNOMO #1 EQUILIBRIO AMBIENTAL Medio ambiente: El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. (Tablero, 2007) Ejemplo: demografía de la población humana. Equilibrio ambiental: El equilibrio medio ambiental es la relación armónica de interdependencia e interacción que va desde un individuo o una especie, hasta un grupo social, con su ambiente natural. (Tablero, 2007) Ejemplo: La planta toma el carbono del CO2 del aire y lo asimila a su biomasa. (Libera oxígeno) Procesos industriales: Los procesos industriales , por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos . (Cobaña, 2005) Contaminación: La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio çfísico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad) (Bonilla, 2011) Ejemplo: Contaminación del agua: cuando se incorpora al agua sustancias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o aguas residuales. Estos contaminantes hacen que el agua no sea beneficiosa para el ser humano ni para la vida vegetal y animal. Tipos de contaminación: Los diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan SERNAQUÉ SANDOYA CARLOS ANDRÉS

Upload: sasukesharing

Post on 10-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de contaminación ambiental

TRANSCRIPT

TRABAJO AUTNOMO #1EQUILIBRIO AMBIENTALMedio ambiente: Elmedio ambienteson los conjuntos de componentes fsicos, qumicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.(Tablero, 2007)Ejemplo: demografa de la poblacin humana.

Equilibrio ambiental:El equilibrio medio ambiental es la relacin armnica de interdependencia e interaccin que va desde un individuo o una especie, hasta un grupo social, con su ambiente natural. (Tablero, 2007)Ejemplo: La planta toma el carbono del CO2 del aire y lo asimila a su biomasa. (Libera oxgeno)Procesos industriales: Losprocesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo paratransformar materias primasy convertirlas en diferentes clases deproductos. (Cobaa, 2005)Contaminacin: Lacontaminacines la introduccin de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio fsico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia qumica, energa (como sonido, calor, luz o radiactividad) (Bonilla, 2011)Ejemplo: Contaminacin del agua: cuando se incorpora al agua sustancias extraas como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales o aguas residuales. Estos contaminantes hacen que el agua no sea beneficiosa para el ser humano ni para la vida vegetal y animal.

Tipos de contaminacin:Los diferentestipos de contaminacinestn clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminacin particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de lacontaminacin ambientalayuda a entender los conceptos bsicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos especficos. En consecuencia, los principales tipos de contaminacin son:

Contaminacin del Agua Contaminacin del Aire Contaminacin del Suelo Contaminacin Trmica La Contaminacin radiactiva Contaminacin Acstica Contaminacin Lumnica

Ejemplo: Contaminacin del agua es el tipo de contaminacin que supone la contaminacin distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuticas dependen de estos cuerpos de agua y sus caractersticas naturales nutritivos para apoyar su vida.

Contaminacin ambiental: Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para lasalud, laseguridado para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. (Arista, 2013)

Ejemplo: Contaminacin acstica lumnica del medio ambiente

Clasificacin de la contaminacin: Se refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto qumico se introduce en el medio.

Contaminacin radiactiva,Es aquella derivada de la dispersin dematerialesradiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones mdicas o deinvestigacin, reactores nucleares de centrales energticas, municin blindada con metal aleado con uranio, submarinos,satlitesartificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernbil), por el uso o por la disposicin final deliberada de los residuos radiactivos.

Contaminacin electromagntica,Es la producida por las radiaciones del espectro electromagntico que afectan a los equipos electrnicos y a los seres vivos.

Contaminacin lumnica,Se refiere al brillo o resplandor deluzen el cielo nocturno producido por la reflexin y la difusin de la luz artificial en losgasesy en las partculas delairepor el uso de luminarias excesos deiluminacin, as como la intrusin de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.

Contaminacin visual,se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran laestticadel medio. Tambin se denomina contaminacin visual al exceso de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; muchas veces estos avisos pueden confundir al lector.

La contaminacinptica,se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por lamineraabierta, ladeforestacinincontrolado, labasura, los anuncios, el tendido elctrico enmaraado, el mal aspecto de edificios, los estilos y loscoloreschocantes, la proliferacin de ambulantes, etc.

La contaminacin publicitaria,es originada por lapublicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona laconcienciay elcomportamientodel ser humano para que adquiera determinados productos oservicios, propiciando ideologas, variaciones en laestructurasocioeconmica, cambios en lacultura, laeducacin, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.La contaminacin sensorial,es la agresin alos sentidospor los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteracin del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas.

Lacontaminacin snica,se refiere a laproduccinintensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentracin, perturbaciones deltrabajo, del descanso, del sueo).

La contaminacin cultural,es laintroduccinindeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas ymediosdecomunicacin, y que son origen de prdida devaloresculturales. Esta conduce a la prdida de tradiciones y a seriosproblemasenlos valoresde losgrupostnicos, que pueden entrar encrisisdeidentidad. (Adanes, 2014)

Impacto ambiental: El concepto de Impacto Ambiental refiere al efecto que produce una determinada accin humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en trminos ms tcnicos, podramos decir que el impacto ambiental es aquella alteracin de la lnea de base como consecuencia de la accin antrpica o de eventos de tipo natural. (Rosado, 2010)

Ejemplo: La contaminacin de los mares con petrleo.

Construccin: Se designa con el trmino de Construccin a aquel proceso que supone el armado de cualquier cosa, desde cosas consideradas ms bsicas como ser una casa, edificios, hasta algo ms grandilocuente como es el caso de un rascacielos, un camino y hasta un puente. (Rosado, 2010) Ejemplo: construccin de una casa.

Industria manufacturera: Se denomina como industria manufacturera a aquella industria que se dedica excluyentemente a la transformacin de diferentes materias primas en productos y bienes terminados y listos para que ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarn a los consumidores finales. (Rosado, 2010)

Ejemplo: Empresa de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Qu es el impacto ambiental?Es laalteracinque se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras pblicas como la construccin de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio.La alteracin no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio.La preocupacin por los efectos de las acciones humanas surgi en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen est la preocupacin por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural. Progresivamente est preocupacin se refundi con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo econmico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensin como medio social.

Cules son los impactos ambientales en el sector de la construccin?

Durante la construccin, los sitios se encuentran particularmente vulnerables a la alteracin ambiental. A menudo la construccin es un proceso rpido y desordenado, con gran nfasis en completar el proyecto y no en proteger elmedio ambiente. Por lo tanto, pueden darse impactos ambientales innecesarios y gravemente dainos. La vegetacin es eliminada, exponiendo el suelo a la lluvia, el viento, y otros elementos. La excavacin y nivelacin empeoran an ms esta situacin. Aumenta el escurrimiento, resultando en la erosin y sedimentacin. La maquinaria pesada y el almacenaje de materiales, compactan el suelo, hacindolo menos permeable y destruyendo su estructura. La vegetacin no eliminada puede ser daada por el equipo de construccin. La actividad de construccin afecta adems a las cercanas inmediatas del sitio, por ejemplo, por la congestin de los caminos y puntos de acceso existentes y el mayor ruido y suciedad.

Cules son los impactos ambientales en la industria manufacturera?

El impacto de la industria se suele producir en las siguientes reas: Aire, Agua, Residuos y Energa. No considero el impacto en la contaminacin del suelo, porque en general se traduce en impacto sobre las aguas subterrneas como impacto ms daino y de momento no es un impacto grave. Por el contrario, considero la energa como un rea diferenciada de contaminacin por tener una dimensin mayor que otras actividades industriales y afectar gravemente a todas las actividades humanas.

Aire En el ao 2003 cerca del 78% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se debieron a actividades relacionadas con el procesado de la energa y dentro de ellas el 26% a industrias del sector energtico, 24% al sector del transporte y el 17% a industrias manufactureras y de la construccin. Del 22% restante, La agricultura es responsable del 11%, los procesos industriales sin combustin el 8% y el tratamiento y eliminacin de residuos el 3%. Es decir, la industria manufacturera es responsable de la contaminacin alto (8% ms parte del 17% como consumidor de energa), lo que nos llevara a no ms all de un 20% del total, siendo la generacin de energa y el transporte los mayoritarios.

Agua

La contaminacin industrial del agua continental y martima parece relativamente controlada si nos atenemos a los resultados analticos de los cauces fluviales y costas espaolas, aunque persisten algunos problemas puntuales. Sin embargo, el problema principal a mi entender es el derivado de la escasez de agua utilizable (potable e industrial) que sufre Espaa en comparacin con otros pases industrializados. Aunque el consumo mayoritario de agua es el riego (77%) y el urbano (18%), que no vamos a analizar aqu, el consumo industrial creci en los ltimos aos con el crecimiento econmico, pero, parece estabilizado tras las medidas tomadas por la industria, aunque no son suficientes teniendo en cuenta la presin de la alta demanda urbana y la reduccin de las lluvias.

Residuos

La produccin de residuos peligrosos se estima en unos 3 millones de toneladas anuales. El 60% de ellos acaba siendo reciclado, el 34% va a parar a depsitos de seguridad y el 6% restante es incinerado. Ms de la mitad de estos residuos se debe a la actividad industrial (1.6 millones de toneladas anuales en 2002). Adicionalmente, la industria gener ms de 56 millones de toneladas de residuos no peligrosos en 2002. Estos volmenes son excesivos y la gestin es insuficiente, creando problemas locales importantes. Por ello el sector industrial deber centrarse en la minimizacin de los residuos mediante la revalorizacin de los mismos. La solucin es difcil de aplicar porque exige transportar los residuos, lo que provoca rechazos que la legislacin no ayuda a resolver.

Energa

El crecimiento de la actividad industrial va acompaado de un aumento de consumo energtico. En los ltimos aos, sin embargo, este crecimiento ha sido principalmente en electricidad, gas natural y energas renovables en detrimento del carbn y el petrleo que han mantenido su contribucin cuando no han bajado. Por otra parte, el consumo energtico del sector industrial frente al consumo global es cada vez menor.

Describa el equilibrio ambiental.

Elequilibrio ambientales el estado constante y dinmico de armona que existe en un ecosistema. Como tal, unecosistemaest constituido por las mltiples relaciones de interdependencia e interaccin que establecen entre s los diferentes factores que lo conforman, seanbiticos(seres vivos),abiticos(elementos fsicos no vivos) oantrpicos(humanos), y que se encuentran sometidos a procesos de continua regulacin propios de la naturaleza.

En condiciones normales,los ecosistemas tienden al equilibrio. En este sentido, podemos hablar deequilibrio ecolgicocuando las condiciones ambientales son estables y permiten que se produzca una armnica interaccin entre las especies y su entorno, que aseguren su supervivencia, as como la preservacin de los recursos naturales.

Del mismo modo, podemos decir que hayequilibrio ambientalcuando el nmero de seres vivos de cada especie es constante a lo largo del tiempo y cuando no se presentan factores externos que rompan el estado de equilibrio, como la contaminacin ambiental, la deforestacin, la industria, la exploracin de recursos naturales, la caza y pesca indiscriminadas, etc. Describa los procesos industriales y la contaminacin ambiental.

Cualquierprocesoque se pueda disear consta de una serie deoperacionesfsicas y qumicas que en algunos casos son especficas del proceso considerado, pero en otros, son operaciones comunes e iguales para varios procesos. Generalmente un proceso puede descomponerse en la siguiente secuencia:

1.- Materias Primas2.- Operaciones fsicas de acondicionamiento3.- Reacciones qumicas4.- Operaciones fsicas de separacin5.- Productos

Cada una de estas operaciones es una operacin unitaria. Esteconceptofue introducido en 1915 en el Massachussets Institute of Technology (M.I.T.). La definicin dada entonces, fue la siguiente:

"... todo proceso qumico conducido en cualquierescalapuede descomponerse en una serie ordenada de lo que pudieran llamarse operaciones unitarias, como pulverizacin, secado, cristalizacin, filtracin, evaporacin,destilaciny otros. El nmero de estas operaciones bsicas no es muy grande, generalmente slo unas cuantas de entre ellas intervienen en un proceso determinado." Con esta simplificacin se ha reducido la complejidad del estudio de los procesos industriales, pues del conjunto de todos los procesos qumicos que pueden imaginarse bastar con estudiar elgrupode las 25 30 operaciones unitarias existentes. Un proceso determinado ser, por tanto, la combinacin de operaciones unitarias.

Cada operacin unitaria tiene comoobjetivoel modificar las condiciones de una determinada cantidad demateriaen forma ms til a nuestros fines. Estecambiopuede hacerse principalmente por tres caminos:

1.- Modificando su masa o composicin (separacin de fases, mezcla,...)2.-Modificando el nivel ocalidadde la energa que posee (enfriamiento, evaporizacin, aumento depresin,..)3.- Modificando sus condiciones demovimiento(aumentando o disminuyendo suvelocidado sudireccin).

La industria de los alimentos requiere basar sus procesos enmtodosque permitan preservar cualidades uniformes en los alimentos transformados. Para ejemplificar los mtodos basados en estudios cientficos, valdra la pena hacer mencin delmtodobien conocido como pasteurizacin, mismo que actualmente se aplica enleche, jugos, refrescos y que fue resultado de estudios cientficos realizados por Luis Pasteur a finales del siglo XIX.

Actualmente,el conocimientoamplio y profundo de lanaturalezay composicin de los alimentos y de conocimientos relacionados con los fenmenos fsicos han apoyado eldesarrollodeestrategiasaisladas y combinadas que favorecen la conservacin y transformacin requerida en la presentacin de una gran variedad de opciones para elconsumidor. Laenseanzaordenada y sistemtica de laTecnologade alimentos es necesaria sobre todo en el mbito de las operaciones unitarias involucradas en la transferencia decalor, mismas que requieren equipos que van de simples a sofisticados y de clculos de balance de materia y energa que den la oportunidad de optimizacin de los procesos. Operaciones, tales como secado, destilacin, extraccin slido-lquido, mezclado, reduccin de tamao, son entre otras, operaciones que al aplicarlas a los alimentos permiten, facilitan y/o mejoran un manejo ptimo posterior de losmaterialesen otros procesos o para sudistribucin.

Una de las tareas en las que utiliza mstiempoel ingeniero consiste en la acumulacin dedatosde las propiedades fsicas, que son necesarias para estimar la velocidad de los procesos de transportes de cantidad de movimiento, transmisin de calor, transferencia de materia, cintica de lasreacciones qumicas, as como equilibrios fsicos y qumicos. Dentro de lasindustriasde procesos, los balances de materia y energa son importantes auxiliares en eldiseo,control, optimizacin yevaluacineconmica de los procesos propuestos y existentes, as como de decisiones sobre las operaciones que se presentan a diario, por lo que tienen repercusin directa en laproducciny en la situacin financiera de las compaas; en consecuencia que el profesional tcnico desarrolle los conocimientos, habilidades yactitudesque le permitan realizar elclculode balances de materia y energa con la exactitud requerida

La contaminacin ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o ms contaminante o cualquier combinacin de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general.Se considera contaminante toda materia, sustancia, energa, organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus caractersticas y obstaculiza l disfruto de la naturaleza, donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.1. Contaminantes Qumicos.1. Contaminantes Biolgicos.1. Contaminantes Fsicos.1. Contaminantes Psicosociales.Contaminacin una alteracin desfavorable de nuestros medios, enteramente o en gran parte, debido a acciones humanas, mediante efectos directos o indirectos de cambios en las vas de circulacin, niveles de radicacin, constitucin fsica y qumica y abundancia de organismos...Contaminantes son las sustancias nuevas introducidas en un medio y las sustancias cuya concentracin normal en el medio se ha visto aumentada de modo importante, siempre que el resultado de tales interacciones sea la rotura de ciertos equilibrios con las consiguientes modificaciones en la estructura y funcin del ecosistema afectado. La consecuencias generales de la contaminacin en las propiedades macroscpicas de los ecosistemas no es distinta normalmente de las que producen una explotacin.Los agentes contaminates se comportan de modo muy diverso. En unos casos es su cantidad lo que importa bsicamente. As sucede con el dixido de carbono, componente normal de la atmsfera, cuya concentracin en la misma puede aumentar como consecuencia de actividades humanas. Los ecosistemas tienen propiedades homeostticas, es decir, de autorregulacin, que les permite asimilar el aumento de concentracin de un componente normal del medio sin experimentar grandes alteraciones.Tipos de ContaminantesPrincipales tipos de contaminantes que afectan a distintos medios se pueden clasificar en:residuos radio activos, residuos industriales y mineros, residuos gaseosos desprendidos de automviles, plaguicidas, desechos urbanos y desechos orgnicos animales y humanos.Causas y efectos de la contaminacinPor culpa de nuestra especie, se ha llegado a poner en peligro la biosfera. Esta situacin se relaciona con procesos tales como el crecimiento demogrfico, el desarrollo industrial y la urbanizacin.Estos tres procesos presentan una evolucin explosiva y se encuentran ntimamente vinculados entre s. La dependencia de la contaminacin respecto de procesos tan complejos evidencia la dificultad de los problemas que se plantean. Por otra parte, los contaminantes pueden ser especficos de ciertos ecosistemas o, por el contrario, afectar a muchos al mismo tiempo.Existe una diversidad enorme de contaminantes y, a su vez, los sistemas afectados son extremadamente complejos. Todo ello hace muy difcil y, por tanto, muy costosa la lucha contra la contaminacin.

BibliografaAdanes, Y. (2014). Monografas.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos59/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental2.shtmlAnnimo. (2010). Tiposdecontaminacin.com. Obtenido de Tiposdecontaminacin.comArista, D. (2013). monografas.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos69/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental2.shtmlBonilla, C. (2011). monografas.com. Recuperado el 2015Cobaa, F. (2005). Estructuracion de los procesos industriales. Miami.Rosado, M. (2010). definicinabc.com. Obtenido de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/impacto-ambiental.phpTablero, H. (2007). Monografas.com. Recuperado el 05 de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml

SERNAQU SANDOYA CARLOS ANDRS