contaminacion ambiental

2
CONTAMINACION AMBIENTAL Es todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo, los alimentos, que afectan nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos. La mayoría de los contaminantes son sustancias químicas sólidas, líquidas o gaseosas producidas como subproductos o deshechos, cuando un recurso es extraído, procesado, transformado en productos y utilizado. La contaminación también puede tener la forma de emisiones de energía indeseable y perjudicial, como calor excesivo, ruido o radiación. 2.1) CONTAMINACION DE AIRE a.- La Atmósfera Terrestre: La contaminación del aire se produce, cuando la atmósfera se ve afectada, principalmente, por la adición de elementos contaminantes que afectan su composición química y que perjudican la salud humana, la vida de los animales o la existencia de los recursos naturales. La Atmósfera terrestre es una capa envolvente gaseosa de unos 2000 Km de espesor, cuya densidad disminuye con la altura hasta el extremo de que la mitad de su masa total corresponde a los cinco primeros kilómetros. a.- La Atmósfera Terrestre: La temperatura también varía con la altura, hecho que se utiliza para dividir la atmósfera en capas. Las propiedades de cada capa guardan relación con la actividad química de sus contaminantes, si bien las de mayor importancia son las de la tropósfera, que contiene el aire que respira el hombre y en la que se desarrollan todos los procesos meteorológicos. Las capas de la atmósfera son: 1.- Tropósfera: 0 a 10 Km. 2.- Estratósfera: De 11 a 50 Km. Capa de ozono. 3.- Mesósfera: De 51 Km a 90 Km. -70 C 4.- Termósfera o Ionósfera: +91 Km. 200 Km : 500. C 800 Km: 1000. C b.- Los Contaminantes Atmosféricos: 1.- Según su fuente: - Móviles: barcos, automóviles, aviones, etc. Emiten compuestos de hidrocarburos y gasolina. - Fijos: fábricas industriales, plantas procesadoras de cemento, gene- radores de energía eléctrica, fundiciones, siderúrgicas, quema de basura o de bosques, etc. Producen partículas de combustibles sólidos (carbón) o queman petróleo. Generan SO2, NO2 2.- Según su tipo de emisión: - Primarios: gases de las chimeneas de las fábricas industriales, gases emitidos por los tubos de escape de los vehículos, partículas de polvo arrastradas por el viento, etc. CO, SO2, NO, NH3 , H2S - Secundarios: NO2, SO3, H2SO4, N2O2 b.- Los Contaminantes Atmosféricos: 3.- Según el espacio de contaminación: - Externos: Los contaminantes que comprometen el aire limpio externo que se mueven por la superficie terrestre (tropósfera), pueden agruparse en nueve clases: óxidos de carbono (CO y CO2), óxidos de azufre (SO2 y SO3), óxidos de nitrógeno (NO, NO2 , N2O), compuestos orgánicos volátiles (CH4 , C6 H6 , CH2 O), materia particulada suspendida (NO3 , H2 SO4), oxidantes fotoquímicos (O3 , H2 O2 , OH , CH2 O), sustancias radiactivas (radón 222, yodo 131, estroncio 90, plutonio 239), calor y ruido. - Interior: Son aquellos que afectan la calidad de aire y se pueden encontrar bajo el techo de los hogares, las oficinas, la planta de producción, la mina, etc. Tenemos: humo de los cigarrillos, gas radiactivo radón 222, asbesto y formaldeído. En zonas rurales, la combustión de madera, estiércol, agregan dióxido de carbono y hollín a la atmósfera. c.- Efectos globales de la contaminación atmosférica: 1.- El efecto invernadero o calentamiento global: Se origina por la presencia de algunos gases y partículas en la atmósfera, que permiten el paso de la luz solar hasta la superficie de la tierra, reflejándose parcialmente de ésta a la atmósfera. Pero, a mayor concentración de gases, la energía reflejada por la tierra se hace menor, quedando atrapada por esa capa de gases y partículas. Sin embargo, al aumentar la concentración de gases, la temperatura de la superficie de la tierra aumenta, y es ahí que una cantidad de calor queda atrapada en la parte baja de la atmósfera. El resultado se registra en el ambiente al tener mayores temperaturas. Se atribuye el incremento de las temperaturas registradas en el presente siglo al proceso de industrialización de los países en diferentes partes del mundo, particularmente por el exceso de emisión de óxidos de nitrógeno, metano, dióxido de carbono, y otros compuestos carbonoclorofluorados. c.- Efectos globales de la contaminación atmosférica: 2.- La lluvia ácida: Consiste en la caída (gotas) de ácidos y compuestos formadores de ácidos desde la atmósfera hasta la superficie de la tierra. La depositación ácida se forma a partir del ácido sulfúrico que acompaña a la lluvia. Se considera a la combustión de deshechos fósiles y orgánicos, las operaciones de plantas industriales (químicas), que producen cloro, azufre, etc., como las fuentes principales de la producción de lluvia ácida. Consecuencias: deterioro de los materiales, efectos severos sobre fauna y fitotoxicidad sobre plantas, problemas respiratorios de seres humanos y animales. c.- Efectos globales de la contaminación atmosférica: 3.- Destrucción de la capa de ozono: El ozono se encuentra en la estratósfera y protege la vida en el planeta ya que absorbe una gran cantidad de rayos ultravioleta, que son generados por la radiación solar. 4.- El Smog fotoquímico: Es la concentración en la atmósfera de gases producidos mediante distintas reacciones de fotólisis con la ayuda de la radiación solar. Los óxidos de nitrógeno y la niebla fotoquímica son los casos más conocidos. Se origina por reacciones fotoquímicas provocadas por la acción de la radiación solar sobre los escapes de los vehículos de motor. Consecuencias: daños en la vegetación y en el sistema respiratorio de los seres humanos. d.- Efectos de la contaminación del aire sobre los organismos vivos y los materiales: - Daño a la salud humana. - Daño a los organismos vegetales. - Daño a la vida acuática. - Daño a los materiales, edificios y estatuas 2.2) CONTAMINACION DEL AGUA a.- El agua y sus fuentes de contaminación: El agua pura es uno de los recursos renovables indispensables para la vida, pero cuya contaminación, casi permanente, compromete la salud y la existencia humana; así como la de otros organismos vivos. El agua se contamina por el tipo de escurrimiento, por el tipo de contaminante, por el efecto físico o biológico y por el tipo de impacto físico. - La contaminación por escurrimientos: + Puntual o localizada: Se conoce con certeza el punto exacto del contaminante al cuerpo receptor. Se produce por emisiones de industrias, plantas tratadoras de aguas residuales, descargas municipales de aguas tratadas, eliminación de aguas negras por alcantarillas, etc. a.- El agua y sus fuentes de contaminación: - La contaminación por escurrimientos: + No localizada: Se genera cuando los contaminantes vertidos en determinadas zonas geográficas son arrastrados por las lluvias o mediante la erosión del suelo hacia los cuerpos de agua receptores. Si en la superficie del suelo, arriba de la zona donde se encuentra el manto acuífero, prevalece la contaminación, las lluvias o corrientes de agua pueden ayudar al transporte de los contaminantes hacia las zonas donde prevalece el acuífero. No faltan los casos en que los mantos acuíferos atraviesan zonas donde existen depósitos de minerales solubles (yacimientos de metales o sustancias sulfurosas), pudiendo arrastrarlos y gestar su contaminación. - La contaminación por tipo de agente contaminante: + Contaminación Orgánica: Ocurre si materias orgánicas, tales como compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, son descargados hacia los cuerpos receptores. Algunos de los residuos orgánicos, que pueden ser descompuestos por las bacterias aeróbicas que a su vez usan oxígeno para biodegradar los residuos orgánicos, suelen agotar el gas oxígeno disuelto en el agua. Este hecho puede producir la muerte de peces y otras especies. Para conocer los cambios en la calidad del agua en un río, bajo la descarga de un efluente orgánico, es necesario practicar la prueba de “demanda bioquímica de oxígeno” (DBO), que permite medir el contenido de oxígeno disuelto. - La contaminación por tipo de agente contaminante: + Contaminación Inorgánica: Sustancias químicas inorgánicas solubles en agua (ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos, como el mercurio y plomo), así como los nutrientes, vegetales inorgánicos (nitratos y fosfatos solubles en agua), que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas, que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno disuelto en el agua y dando muerte a los peces. En los lagos ocurre claramente este fenómeno, al inicio por un proceso natural se produce el aumento de nutrientes (sulfatos y fosfatos); pero luego, la erosión del viento, las descargas de residuos humanos e industriales, provocan una acelerada acumulación de sustancias inorgánicas (eutroficación). - La contaminación físico-biológica: + Contaminación Microbiológica: Ocurre cuando ciertos efluentes son descargados conteniendo cierta cantidad de microorganismos que pueden dañar la salud humana y la de seres acuáticos. Estos daños se pueden producir por consumo o contacto del agua contaminada. Los agentes patógenos que causan enfermedades son: bacterias, virus, protozoarios y gusanos parásitos; los cuales ingresan al agua provenientes del drenaje doméstico y los deshechos animales. + Contaminación Térmica: Se produce mayormente por descargas de agua de enfriamiento utilizadas en las plantas generadoras de energía eléctrica; inversamente, se producen también cuando se descargan efluentes con altas temperaturas. Estos cambios en el agua ocasionan desequilibrios en el ecosistema, lo que produce algún tipo de contaminación, debido a los cambios en la concentración de oxígeno. b.- Origen de la contaminación de aguas dulces: - Aguas de lluvia. - Aguas residuales de riego y lavado público. - Aguas residuales de uso doméstico. - Aguas fecales. - Aguas residuales de industrias mineras y metalúrgicas. - Aguas residuales de industrias agrarias. c.- Contaminación de ríos: Es un problema de nunca acabar debido a muchos factores, principalmente: - Falta de control de las autoridades locales, regionales o centrales. - Escasa colaboración y comprensión de diversos usuarios: empresas, hogares, agricultores, etc. La contaminación del río se da a lo extenso y ancho de su corriente. Por lo general, a lo extenso del río, el agua para beber es retirada “aguas arriba” de la ciudad, y los desechos industriales mineros, agrarios y las aguas negras son descargadas “aguas abajo” de la ciudad. Este proceso se repite innumerablemente, sobrecargando los contaminantes a lo largo de la corriente hasta llegar al mar. d.- Contaminación de lagos: Los lagos son mas vulnerables que los ríos en cuanto a contaminantes: pesticidas, petróleo, nutrientes vegetales y otras sustancias tóxicas que pueden destruir los peces y otras especies acuáticas. Entre otras fuentes contaminantes de los lagos se hallan los compuestos orgánicos sintéticos y metales tóxicos como el plomo y el mercurio que no son biodegradables o no se biodegradan lentamente. La precipitación atmosférica y el escurrimiento ácido hacia los lagos constituyen otro problema en las masas de agua, vulnerables a la lluvia ácida. También se tiene la eutroficación derivada de los cultivos agrícolas por la adición de fosfatos y nitratos, como resultado de actividades humanas; cuya sobrecarga produce crecimientos de algas, lirios y lentejas acuáticas, las que al morir en masas enormes agotan o pueden agotar el oxígeno disuelto en la capa superficial de los lagos. Los nutrientes muertos en el fondo de los lagos son atacados por bacterias generadoras de sustancias de descomposición de olor fétido (sulfuro de hidrógeno, metano, etc.) que matan peces y otras especies acuáticas. e.- Contaminación de mares y océanos: Los contaminantes pueden ser diluidos, dispersados o degradados, particularmente en áreas de aguas profundas. Es recomendable que los sedimentos de las aguas negras o los desechos tóxicos y

Upload: orlando-otazu

Post on 11-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

impacto ambiental contaminacion ambiental estudiantes de ingenieria civil

TRANSCRIPT

CONTAMINACION AMBIENTAL

CONTAMINACION AMBIENTALEs todo cambio indeseable en las caractersticas del aire, el agua, el suelo, los alimentos, que afectan nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos.

La mayora de los contaminantes son sustancias qumicas slidas, lquidas o gaseosas producidas como subproductos o deshechos, cuando un recurso es extrado, procesado, transformado en productos y utilizado. La contaminacin tambin puede tener la forma de emisiones de energa indeseable y perjudicial, como calor excesivo, ruido o radiacin.

2.1) CONTAMINACION DE AIREa.- La Atmsfera Terrestre:

La contaminacin del aire se produce, cuando la atmsfera se ve afectada, principalmente, por la adicin de elementos contaminantes que afectan su composicin qumica y que perjudican la salud humana, la vida de los animales o la existencia de los recursos naturales.

La Atmsfera terrestre es una capa envolvente gaseosa de unos 2000 Km de espesor, cuya densidad disminuye con la altura hasta el extremo de que la mitad de su masa total corresponde a los cinco primeros kilmetros.

a.- La Atmsfera Terrestre:

La temperatura tambin vara con la altura, hecho que se utiliza para dividir la atmsfera en capas. Las propiedades de cada capa guardan relacin con la actividad qumica de sus contaminantes, si bien las de mayor importancia son las de la tropsfera, que contiene el aire que respira el hombre y en la que se desarrollan todos los procesos meteorolgicos.

Las capas de la atmsfera son:

1.- Tropsfera: 0 a 10 Km.

2.- Estratsfera: De 11 a 50 Km. Capa de ozono.

3.- Messfera: De 51 Km a 90 Km. -70 C

4.- Termsfera o Ionsfera: +91 Km.

200 Km : 500. C

800 Km: 1000. C

b.- Los Contaminantes Atmosfricos:

1.- Segn su fuente:

Mviles: barcos, automviles, aviones, etc. Emiten compuestos de hidrocarburos y gasolina.

Fijos: fbricas industriales, plantas procesadoras de cemento, gene- radores de energa elctrica, fundiciones, siderrgicas, quema de basura o de bosques, etc. Producen partculas de combustibles slidos (carbn) o queman petrleo. Generan SO2, NO2

2.- Segn su tipo de emisin:

- Primarios: gases de las chimeneas de las fbricas industriales, gases emitidos por los tubos de escape de los vehculos, partculas de polvo arrastradas por el viento, etc.

CO, SO2, NO, NH3 , H2S

- Secundarios: NO2, SO3, H2SO4, N2O2

b.- Los Contaminantes Atmosfricos:

3.- Segn el espacio de contaminacin:

Externos: Los contaminantes que comprometen el aire limpio externo que se mueven por la superficie terrestre (tropsfera), pueden agruparse en nueve clases: xidos de carbono (CO y CO2), xidos de azufre (SO2 y SO3), xidos de nitrgeno (NO, NO2 , N2O), compuestos orgnicos voltiles (CH4 , C6 H6 , CH2 O), materia particulada suspendida (NO3 , H2 SO4), oxidantes fotoqumicos (O3 , H2 O2 , OH , CH2 O), sustancias radiactivas (radn 222, yodo 131, estroncio 90, plutonio 239), calor y ruido.

- Interior: Son aquellos que afectan la calidad de aire y se pueden encontrar bajo el techo de los hogares, las oficinas, la planta de produccin, la mina, etc. Tenemos: humo de los cigarrillos, gas radiactivo radn 222, asbesto y formaldedo. En zonas rurales, la combustin de madera, estircol, agregan dixido de carbono y holln a la atmsfera.

c.- Efectos globales de la contaminacin atmosfrica:1.- El efecto invernadero o calentamiento global: Se origina por la presencia de algunos gases y partculas en la atmsfera, que permiten el paso de la luz solar hasta la superficie de la tierra, reflejndose parcialmente de sta a la atmsfera. Pero, a mayor concentracin de gases, la energa reflejada por la tierra se hace menor, quedando atrapada por esa capa de gases y partculas. Sin embargo, al aumentar la concentracin de gases, la temperatura de la superficie de la tierra aumenta, y es ah que una cantidad de calor queda atrapada en la parte baja de la atmsfera.

El resultado se registra en el ambiente al tener mayores temperaturas. Se atribuye el incremento de las temperaturas registradas en el presente siglo al proceso de industrializacin de los pases en diferentes partes del mundo, particularmente por el exceso de emisin de xidos de nitrgeno, metano, dixido de carbono, y otros compuestos carbonoclorofluorados.

c.- Efectos globales de la contaminacin atmosfrica:2.- La lluvia cida: Consiste en la cada (gotas) de cidos y compuestos formadores de cidos desde la atmsfera hasta la superficie de la tierra.

La depositacin cida se forma a partir del cido sulfrico que acompaa a la lluvia.

Se considera a la combustin de deshechos fsiles y orgnicos, las operaciones de plantas industriales (qumicas), que producen cloro, azufre, etc., como las fuentes principales de la produccin de lluvia cida.

Consecuencias: deterioro de los materiales, efectos severos sobre fauna y fitotoxicidad sobre plantas, problemas respiratorios de seres humanos y animales.

c.- Efectos globales de la contaminacin atmosfrica:3.- Destruccin de la capa de ozono: El ozono se encuentra en la estratsfera y protege la vida en el planeta ya que absorbe una gran cantidad de rayos ultravioleta, que son generados por la radiacin solar.

4.- El Smog fotoqumico: Es la concentracin en la atmsfera de gases producidos mediante distintas reacciones de fotlisis con la ayuda de la radiacin solar. Los xidos de nitrgeno y la niebla fotoqumica son los casos ms conocidos. Se origina por reacciones fotoqumicas provocadas por la accin de la radiacin solar sobre los escapes de los vehculos de motor. Consecuencias: daos en la vegetacin y en el sistema respiratorio de los seres humanos.

d.- Efectos de la contaminacin del aire sobre los organismos vivos y los materiales: Dao a la salud humana.

Dao a los organismos vegetales.

Dao a la vida acutica.

Dao a los materiales, edificios y estatuas

2.2) CONTAMINACION DEL AGUAa.- El agua y sus fuentes de contaminacin:

El agua pura es uno de los recursos renovables indispensables para la vida, pero cuya contaminacin, casi permanente, compromete la salud y la existencia humana; as como la de otros organismos vivos.

El agua se contamina por el tipo de escurrimiento, por el tipo de contaminante, por el efecto fsico o biolgico y por el tipo de impacto fsico.

- La contaminacin por escurrimientos:

+ Puntual o localizada: Se conoce con certeza el punto exacto del contaminante al cuerpo receptor. Se produce por emisiones de industrias, plantas tratadoras de aguas residuales, descargas municipales de aguas tratadas, eliminacin de aguas negras por alcantarillas, etc.

a.- El agua y sus fuentes de contaminacin:

- La contaminacin por escurrimientos:

+ No localizada: Se genera cuando los contaminantes vertidos en determinadas zonas geogrficas son arrastrados por las lluvias o mediante la erosin del suelo hacia los cuerpos de agua receptores. Si en la superficie del suelo, arriba de la zona donde se encuentra el manto acufero, prevalece la contaminacin, las lluvias o corrientes de agua pueden ayudar al transporte de los contaminantes hacia las zonas donde prevalece el acufero. No faltan los casos en que los mantos acuferos atraviesan zonas donde existen depsitos de minerales solubles (yacimientos de metales o sustancias sulfurosas), pudiendo arrastrarlos y gestar su contaminacin.

- La contaminacin por tipo de agente contaminante:

+ Contaminacin Orgnica: Ocurre si materias orgnicas, tales como compuestos de carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno, son descargados hacia los cuerpos receptores. Algunos de los residuos orgnicos, que pueden ser descompuestos por las bacterias aerbicas que a su vez usan oxgeno para biodegradar los residuos orgnicos, suelen agotar el gas oxgeno disuelto en el agua. Este hecho puede producir la muerte de peces y otras especies.

Para conocer los cambios en la calidad del agua en un ro, bajo la descarga de un efluente orgnico, es necesario practicar la prueba de demanda bioqumica de oxgeno (DBO), que permite medir el contenido de oxgeno disuelto.

- La contaminacin por tipo de agente contaminante:

+ Contaminacin Inorgnica: Sustancias qumicas inorgnicas solubles en agua (cidos, sales y compuestos de metales txicos, como el mercurio y plomo), as como los nutrientes, vegetales inorgnicos (nitratos y fosfatos solubles en agua), que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuticas, que despus mueren y se descomponen, agotando el oxgeno disuelto en el agua y dando muerte a los peces.

En los lagos ocurre claramente este fenmeno, al inicio por un proceso natural se produce el aumento de nutrientes (sulfatos y fosfatos); pero luego, la erosin del viento, las descargas de residuos humanos e industriales, provocan una acelerada acumulacin de sustancias inorgnicas (eutroficacin).

- La contaminacin fsico-biolgica:

+ Contaminacin Microbiolgica: Ocurre cuando ciertos efluentes son descargados conteniendo cierta cantidad de microorganismos que pueden daar la salud humana y la de seres acuticos. Estos daos se pueden producir por consumo o contacto del agua contaminada.

Los agentes patgenos que causan enfermedades son: bacterias, virus, protozoarios y gusanos parsitos; los cuales ingresan al agua provenientes del drenaje domstico y los deshechos animales.

+ Contaminacin Trmica: Se produce mayormente por descargas de agua de enfriamiento utilizadas en las plantas generadoras de energa elctrica; inversamente, se producen tambin cuando se descargan efluentes con altas temperaturas. Estos cambios en el agua ocasionan desequilibrios en el ecosistema, lo que produce algn tipo de contaminacin, debido a los cambios en la concentracin de oxgeno.

b.- Origen de la contaminacin de aguas dulces:

Aguas de lluvia.

Aguas residuales de riego y lavado pblico.

Aguas residuales de uso domstico.

Aguas fecales.

Aguas residuales de industrias mineras y metalrgicas.

Aguas residuales de industrias agrarias.

c.- Contaminacin de ros:

Es un problema de nunca acabar debido a muchos factores, principalmente:

Falta de control de las autoridades locales, regionales o centrales.

Escasa colaboracin y comprensin de diversos usuarios: empresas, hogares, agricultores, etc. La contaminacin del ro se da a lo extenso y ancho de su corriente. Por lo general, a lo extenso del ro, el agua para beber es retirada aguas arriba de la ciudad, y los desechos industriales mineros, agrarios y las aguas negras son descargadas aguas abajo de la ciudad. Este proceso se repite innumerablemente, sobrecargando los contaminantes a lo largo de la corriente hasta llegar al mar.

d.- Contaminacin de lagos:

Los lagos son mas vulnerables que los ros en cuanto a contaminantes: pesticidas, petrleo, nutrientes vegetales y otras sustancias txicas que pueden destruir los peces y otras especies acuticas.

Entre otras fuentes contaminantes de los lagos se hallan los compuestos orgnicos sintticos y metales txicos como el plomo y el mercurio que no son biodegradables o no se biodegradan lentamente. La precipitacin atmosfrica y el escurrimiento cido hacia los lagos constituyen otro problema en las masas de agua, vulnerables a la lluvia cida.

Tambin se tiene la eutroficacin derivada de los cultivos agrcolas por la adicin de fosfatos y nitratos, como resultado de actividades humanas; cuya sobrecarga produce crecimientos de algas, lirios y lentejas acuticas, las que al morir en masas enormes agotan o pueden agotar el oxgeno disuelto en la capa superficial de los lagos. Los nutrientes muertos en el fondo de los lagos son atacados por bacterias generadoras de sustancias de descomposicin de olor ftido (sulfuro de hidrgeno, metano, etc.) que matan peces y otras especies acuticas.

e.- Contaminacin de mares y ocanos:

Los contaminantes pueden ser diluidos, dispersados o degradados, particularmente en reas de aguas profundas. Es recomendable que los sedimentos de las aguas negras o los desechos txicos y radioactivos sean sometidos a profundidades ocenicas que exponerlos bajo tierra o quemarlos en incineradores.

Los mares ms contaminados son los adyacentes a las costas de regiones, pases o ciudades densamente poblados, y en los que los desechos industriales son arrojados sin ningn tratamiento. En Amrica Latina, por ejemplo, los desechos municipales, desechos industriales, vertimiento de aguas negras, desechos agrcolas, sustancias qumicas txicas y plsticos generan graves problemas de contaminacin en los mares y ocanos, situacin que se refleja en la muerte de millones de aves marinas, desaparicin de miles de mamferos marinos (ballenas, tortugas, delfines, etc.)

Tambin se tiene el derrame de petrleo, crudo o refinado.

f.- Contaminacin del agua subterrnea:

El agua subterrnea o fretica es uno de los elementos vitales para beber y para el riego agrcola, pero tambin es un recurso fcil de agotar y contaminar. Entre los contaminantes se hallan nitratos, plaguicidas, herbicidas, otras sustancias qumicas y virus.

Ciertas bacterias y la mayora de contaminantes slidos en suspensin son arrastrados o eliminados por las aguas superficiales que se infiltran a travs del suelo en los acuferos. Cuando el agua subterrnea se contamina no puede depurarse por s mismo, como lo hace el agua superficial. Ello se explica por la lentitud, falta de oxgeno y claridad de los flujos de agua.

Entre las fuentes contaminadoras se encuentran: escapes o fugas de sustancias qumicas peligrosas desde los tanques de almacenamiento subterrneos, la infiltracin de sustancias qumicas orgnicas peligrosas y compuestos txicos de metales pesados desde rellenos sanitarios, tiraderos de desechos peligrosos abandonados, lagunas de almacenamiento de desechos industriales prximas a los acuferos, y pozos profundos de desechos industriales.

g.- Tratamiento de Aguas Residuales:

En muchos pases, las aguas negras y los desechos industriales arrastrados por aguas de fuentes puntuales, no son tratados. Por el contrario, con descargados en lagunas o estanques de desechos de grandes proporciones, donde la luz solar, el aire, y los microorganismos degradan los desechos, facilitan que los slidos se sedimenten y maten algunas bacterias patgenas o causantes de enfermedades.

En las ciudades, las aguas en esas condiciones, permanecen entre tres o cuatro semanas en lagunas o estanques; despus son tratadas con cloro y bombeadas para uso domstico. En cambio, en reas rurales, las agua negras de cada vivienda son descargadas en fosas spticas. Otro tanto, ocurre en zonas suburbanas marginales o pueblos jvenes.

En los pases desarrollados, los desechos transportados desde las viviendas, fbricas, o el escurrimiento de las lluvias, confluyen a una red de conductos de alcantarillado: de ah llegan a parar a las plantas de tratamiento de aguas de desecho.

Cuando las aguas negras llegan a esas plantas pueden alcanzar hasta tres niveles de purificacin, dependiendo del tipo de planta, y el grado de pureza deseado.

Pero con todo, el tratamiento no logra eliminar los contaminantes. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los tratamientos primario y secundario combinados deja 3%-5% en peso de los desechos que requieren oxgeno, 3% de los slidos en suspensin, 50% del nitrgeno, 70% del fsforo y 30% compuestos de metales txicos y sustancias qumicas orgnicas. Ninguno de los plaguicidas son eliminados por estos procesos. Para obtener mayor eficacia en estos procesos, muchas veces se requieren de tratamientos avanzados de aguas negras, cuyo costo econmico es alto.

2.3) CONTAMINACION DEL SUELOEl suelo se contamina por diferentes causasa.- El agua y sus fuentes de contaminacin:

El agua pura es uno de los recursos renovables