contaminacion acustica

15
Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la Oritodad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable. En colombia, se establece como nivel de confort acústico los 55 dB a . Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dB a y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dB a . Sus efectos: Efectos en el Ser Humano

Upload: nelson-castrillon

Post on 19-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

CONTAMINAION

TRANSCRIPT

Se llama contaminacin acstica (o contaminacin auditiva) al exceso de sonido que altera lascondiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada omantieneenel tiempocomolas otras contaminaciones, tambinpuedecausar grandes daos enla Oritodad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.El trmino contaminacin acstica hace reerencia al ruido (entendido como sonido excesivo ! molesto),provocado por las actividades humanas (tr"ico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produceeectos negativos sobre la salud auditiva, #sica ! mental de las personas.Este trmino est" estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido esconsiderado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir eectosnocivos isiolgicos ! psicolgicos para una persona o grupo de personas.$asprincipalescausasdelacontaminacinac%sticasonaquellasrelacionadasconlasactividadeshumanas como el transporte, la construccin de ediicios ! obras p%blicas, las industrias, entre otras.Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminucin importante en lacapacidadauditiva, as# comolaposibilidaddetrastornos quevandesdelopsicolgico(paranoia,perversin) hasta lo isiolgico por la excesiva exposicin a la contaminacin snica.&ninormedela 'rganizacin(undial delaSalud ('(S), consideralos)* d+(a), comoel l#mitesuperior deseable.En colombia, se establece como nivel de conort ac%stico los ,, dBa. -or encima de este nivel, el sonidoresulta pernicioso para el descanso ! la comunicacin.Seg%nestudiosdela &ninEuropea (.**,)/ 80millonesdepersonasestnexpuestosdiariamenteaniveles de ruido ambiental superiores a 65 dBa y otros 170 millones, lo estn a niveles entre 5565 dBa!Sus efectos: Efectos en el Ser Humano"l ruido aparentaserelms ino#ensivodelosa$entes contaminantes,puesto%ue,comosedi&oanteriormente, espercibido#undamentalmenteporunsolosentido, elo'do, yocasionalmente,en presenciade$randesnivelesdepresinsonora,poreltacto (percepcin de vibraciones), en cambio elresto de los a$entes contaminantessoncaptadosporvariossentidosconsimilarnivel demolestia! *omosi esto#uerapoco, la percepcin y da+os de estos contaminantes suele ser instantnea, adi#erencia del ruido cuyos e#ectos son mediatos y acumulativos!"l ruido tiene diversos e#ectos sobre las personas! "l ms conocido es la ,ipoacusia odisminucin de la audicin, %ue se produce ante la exposicin a sonidosextremadamente #uertes durante brevesinstantes (por e&emplo 1-0 dB. duranteunminuto) oantesonidos #uertes reiterados durantevarios a+os (por e&emplounaexposicin de carcter laborala /0 dB. a lo lar$o de 5 a+os)! 0ero aun en nivelesmoderados, como 75 dB. en #orma permanente durante 10 a+os producen ,ipoacusiaen las personas ms susceptibles! "s importante destacar %ue la ,ipoacusiaprovocadapor ruidos es irreversible, ya%uea#ectaprincipalmentealas c2lulassensoriales del o'do interno, %ue no se reconstituyen!Otros e#ectos nocivos del ruido %ue ,an sido investi$ados son los trastornosor$nicos, como el cambio de ritmo de la secrecin de ciertas ,ormonas, %ue en losni+os pueden a#ectar el crecimiento, por e&emplo, la ,ipertensin arterial, lasa#eccionesdi$estivas, el stress, lostrastornosdelaconducta(mayor a$resividad,mayor tendencia al movimiento)!3n e#ecto indirecto de $ran importancia en la escuela es el es#uer4o de la vo4, %ue produce a#ecciones del aparato #onatorio! "sta elevacin de la vo4 es un comportamiento re#le&o, de di#'cil control! .nte un ruido ambiente importante la elevacin de la vo4 se produce en #orma natural! "l otro e#ecto #undamental por su incidencia ne$ativa en el aprendi4a&e es la disminucin de la inteli$ibilidad de la palabra, la cual tiene lu$ar cuando el ruido ambiente se vuelve considerable debido al #enmeno perceptivo del enmascaramiento, por el cual la presencia de un ruido su#icientemente intenso puede ,acer inaudibles sonidos %ue en condiciones ms #avorables podr'an escuc,arse per#ectamente! "studios reali4ados revelan %ue el rendimiento escolar de alumnos de similares caracter'sticas intelectuales, sociales, etc2tera se reducen en las aulas con ventana a la calle (y %ue por lo tanto estn expuestas al ruido del trnsito) con respecto a aulas interiores!5a presin del sonido se vuelve da+ina a unos 75 dB. y dolorosa alrededor de los 160dB.! 0uede causar la muertecuando lle$a a 180 dB.! "l l'mite detoleranciarecomendado por la Or$ani4acin 7undial de la 8alud es de 65 dB.! "l o'do necesitaal$omsde 16,orasde reposoparacompensar 6,orasde exposicin a 100dB(discoteca ruidosa)! 5os sonidos de ms de 160 dB (banda ruidosa de roc9 o volumenalto en los auriculares) pueden da+ar a las c2lulas sensibles al sonido del o'do internoprovocando p2rdidas de audicin!"nlatareadeevaluar e#ectivamentelose#ectos, resultaconvenienteclasi#icarlosse$n los elementos %ue re$ulan o modi#ican su percepcin, y los e#ectospropiamente tal, de acuerdo a la :abla 1;:abla 1; *ausa, moderacin y e#ectos del ruido sobre las personas!?O8!0ersonalidad!"stado ps'%uico!8ensibilidad al ruido!:ipos de actividad a reali4ar! 08BC3>*O8! Efectos FisiolgicosEfectos Auditivos5a exposicin a niveles de ruido intenso durante un per'odo de tiempo si$ni#icativo, dalu$ar a p2rdidas de audicin, %ue si en un principio son recuperables cuando el ruidocesa, con el tiempo pueden lle$ar a ,acerse irreversibles, convirti2ndose en sordera! .suve4, la exposicin a niveles de ruido de mediana intensidad, perocon unaprolon$acinmayorenel tiempo, repercuteen#ormasimilar,traduci2ndoseambassituacionesendespla4amientostemporalesopermanentesdel umbral deaudicin!5os m2todos de evaluacin se reali4an a trav2s de anlisis audiom2tricos yDuotoscpicos!Desplazamiento temporal del umbral de audicin. (TTS: Temporar T!res!oldS!ift". "l ::8 consiste en una elevacin del umbral producida por la presencia de unruido, existiendo recuperacin total al cabo de un per'odo de tiempo, siempre %ue nose repita la exposicin al mismo! Eabitualmente se produce durante la primera ,ora deexposicin al ruido,Desplazamiento permanente de umbral de audicin. (#TS: #ermanentT!res!oldS!ift". "sconsecuenciadel ::8, a$ravadoporel pasodel tiempoylaexposicin al ruido! *uando un individuo ,a sido sometido a numerosos ::8 y durantelar$os per'odos de tiempo (varios a+os), la recuperacin delumbral va siendo cadave4 ms lenta y parcial, al extremo de tornarse irreversible, situacin %uedenominamos 0:8! 8e vincula directamente con la 0resbiacusia, p2rdida de lasensibilidadauditivadebidaalose#ectosdelaedad! 5asorderaproducidaesdepercepcin y sim2trica, lo %ue si$ni#ica %ue a#ecta ambos o'dos con id2nticaintensidad!0ara una me&or apreciacin de la relacin de estos elementos, se recurrir al anlisisde tres casos particulares! *onsideremos la situacin de tres individuos expuestos aruido de tr#ico, a distintos intervalos de tiempo; 3n conductor de locomocin colectiva se somete a un per'odo de tiempoe%uivalente a una &ornada laboral (8 ,oras ideal), durante muc,os a+os de su vida! "ndic,asituacinel individuoseencuentrasometidoanivelesdepresinsonoradelorden de 76 a 75 dB. (datos obtenidos in situ en buses nuevos carro4ados en *,ile)!Faturalmente, por la #recuencia de estos episodios, nos encontramos #rente a un casot'pico de 0:8!3n empleado %ue desempe+a sus #unciones en un ambiente ms silencioso se vea#ectado por el mismo ruido de tr#ico en #orma intermitente, en la espera y el uso deltransporte colectivo (aproximadamente 6 ,rs!)! .l encontrarse con niveles similares ytiempos menos prolon$ados, la susceptibilidad a contraer un 0:8 disminuyeconsiderablemente! 5a intermitencia permite mayor rapide4 en la recuperacin!0or ltimo una due+a de casa dentro de su ,o$ar, experimenta limitados trastornos debido al ruido de tr#ico, puesto %ue el sometimientoa 2ste es reducido y con muy poca #recuencia!$nterferenciaenlacomunicacinoral. 5ainteli$ibilidaddelacomunicacinsereduceporel ruidode#ondo! "l o'doesnicamenteuntransductor,nodiscriminaentre #uentes de ruido! 5a separacin e identi#icacin de las #uentes sonoras ocurre enel cerebro! 5avo4,umanaproducesonidoenel ran$o100a10000E4, peroprcticamente toda la in#ormacin verbal est contenida en la re$in de 600 a 6000E4!5a banda de #recuencia para la inteli$ibilidad de la palabra (entender palabra y#rases) estcontenidaentre500y 6500E4! 8ecree%uelainter#erenciaenlacomunicacin oral durante las actividades laborales puede provocar accidentescausadospor laincapacidaddeo'r llamadasdeadvertenciauotrasindicaciones!:antoeno#icinascomoenescuelasy,o$ares, lainter#erenciaenlaconversacinconstituye una #uente importante de molestias! Efectos %o Auditivos .dems de las a#ecciones producidas por el ruido al o'do, 2ste acta ne$ativamentesobre otras partes del or$anismo, donde se ,a comprobado %ue bastan 50 a 60 dB.para %ue existan en#ermedades asociadas al est'mulo sonoro! "n presencia de ruido,el or$anismoadoptaunaposturade#ensivay ,aceusodesus mecanismos deproteccin! 8e ,an podido observar e#ectos ve$etativos como la modi#icacin del ritmocard'acoyvasoconstriccionesdel sistemaperi#2rico! "ntrelos/5y105dB.seproducen a#ecciones en el rie$o cerebral, debidas a espasmos o dilataciones de losvasos san$u'neos,adems de alteraciones en la coordinacin delsistema nerviosocentralG alteraciones en el proceso di$estivo, dadas por secreciones cidas delestma$o las %ue acarrean lceras duodenales, clicos y otros trastornos intestinalesGaumento de la tensin muscular y presin arterialG cambios de pulso en elelectroence#alo$ramaG dilatacin de la pupila, alterando la visin nocturna, adems deestrec,amiento del campo visual!5as reacciones #isiol$icas al ruido no se consideran patol$icas si ocurren en ocasiones aisladas, pero exposiciones prolon$adas (por e&emplo, el ruido de tr#ico urbano) pueden lle$ar a constituir un $rave ries$o para la salud! 8e ,a comprobado %ue en los su&etos expuestos al ruido, se produce un incremento si$ni#icativo en la concentracin de la ,ormona @E, %ue es uno de los principales marcadores de estr2s!"n todo caso, el estr2s ambiental no es ms %ue la respuesta de#ensiva del or$anismoa est'mulos adversos! Efectos #sicolgicos5asaludnodebeentenderseslocomoausenciadeen#ermedad, sino%ue, saluddebe ser sinnimo de bienestar #'sico y ps'%uico! 5a 0sicoacstica es un rea %ue sededica a investi$ar sobre las alteraciones ps'%uicas %ue provoca el ruido en tareas devital importancia para el desenvolvimiento ,umano! "ntre estas citamos el sue+o, lamemoria, la atencin y el procesamiento de la in#ormacin!Efectossobreel sue&o. "l ruidopuedeprovocar di#icultadesparaconciliar elsue+o y tambi2n despertar a %uienes estn ya dormidos! "n numerosas oportunidades,emos escuc,ado la t'pica #rase de %ue el sue+o es la actividad %ue copa un tercio denuestras vidas y este nos permite entre otras cosas descansar, ordenar, y proyectarnuestro consciente, esto es un ,ec,o, as' como tambi2n esta claro %ue estconstituido por a lo menos dos tipos distintos de sue+o; "l sue+o clsico pro#undo (FoH"7 (etapa de sue+o pro#undo), el %ue a su ve4 se divide en cuatro #ases distintas), yel sue+o parad&ico (H"7)! 8e ,a comprobado %ue sonidos del orden de los 60 dB.!reducenlapro#undidaddel sue+o! Iic,adisminucinseacrecientaamedida%uecrece la amplitud de la banda de #recuencias, las cuales pueden lle$ar a despertar alindividuo, dependiendo de la #ase del sue+o en %ue se encuentre y de la naturale4adel ruido! 5os est'mulos d2biles inesperados tambi2n pueden perturbar el sue+o!*uadro resumen de los e#ectos #isiol$icos y psicol$icos con cambios en los niveles,abituales de ruidoEFECTOS EN EL SUEO0educcin de los1iveles de ruido2ncremento de losniveles de ruido0egistrosE E 34recen todos los estados de sueo5umenta la duracin del sueo d4rece la latencia del sueo 0E(4rece el sueo 0E(6ecrece la duracin delsueo.(enor latencia delsueo 0E(6ecrece el sueo 0E('tros registros7isiolgicos4orrelacin positiva entre la tasa cardiaca !los niveles de intensidad del ruido6ecrece el numero de despertares(e8or 'ritodad sub8etiva del sueo5umentael numerodemovimiento-eor'ritodadsub8etivadel sueo-ost Eectos(e8ora del tiempo simple de reaccin(e8ora en el rendimiento-eor humor5lteraciones en lostiempos de reaccin6isminucin delrendimientoEfectos sobre la conducta! 0ueden producir alteraciones en su conducta %ue, almenos momentneamente, puede ,acerse ms ablica, o ms a$resiva, o mostrar elsu&eto un mayor $rado de desinter2s o irritabilidad! 5as alteraciones conductuales %ueson pasa&eras en la mayor parte de las ocasiones, se producen por%ue elruido ,aprovocado in%uietud, inse$uridad, o miedo en unos casos, o bien, son causa de unmayor #alta de iniciativa en otros!Efectos en la memoria. "n tareas donde se utili4a la memoria, se observa un me&orrendimiento en los su&etos %ue no ,an estado sometidos al ruido! Ja %ue con este ruido crece el nivel de activacin del su&eto y esto, %ue en principio puede ser venta&oso, en relacin con el rendimiento en cierto tipo de tareas, resulta %ue lo %ue produce es una sobreactivacin %ue conlleva un descenso en el rendimiento! "l ruido ,ace ms lenta la articulacin en la tarea de repaso, especialmente con palabras desconocidas o de mayor lon$itud! "s decir, en condiciones de ruido, el su&eto su#re un costo psicol$ico para mantener su nivel de rendimiento!Efectos en la atencin. "l ruido repercute sobre la atencin, loOrito4ndola ,acialos aspectos ms importantes de la tarea, en detrimento de a%uellos otros aspectosconsiderados de menor relevancia!Estr's. 0areceprobado%ueel ruidoseinte$racomounelementoestresante#undamental! J no slo los ruidos de alta intensidad son los nocivos! Huidos inclusod2biles, perorepetidospuedenentra+ar perturbacionesneuro#isiol$icasanmsimportantes %ue los ruidos intensos!Efectos en el embarazo. 8e ,a observado %ue las madres embara4adas %ue ,anestadodesdeel principioenuna4onamuyruidosa, tienenni+os%uenosu#renalteraciones, pero sise ,an instalado en estos lu$ares despu2s de los 5 meses de$estacin (en ese periodo el o'do se ,ace #uncional), despu2s del parto los ni+os nosoportan el ruido, lloran cada ve4 %ue lo sienten, y al nacer su tama+o es in#erior alnormal!Efectos sobre los ni&os! "l ruido es un #actor de ries$o para la salud de los ni+os yrepercutene$ativamenteensuaprendi4a&e! "ducadosenunambienteruidososeconvierten en menos atentos a las se+ales acsticas y su#ren perturbaciones en sucapacidaddeescuc,ar yunretrasoenel aprendi4a&edelalectura! Ii#icultalacomunicacin verbal, #avoreciendo el aislamiento y la poca sociabilidad! 5a exposicinal ruido a#ecta al sistema respiratorio, disminuye la actividad de los r$anos di$estivos,acelerandoel metabolismoy el ritmorespiratorio, provocatrastornos del sue+o,irritabilidad, #ati$a ps'%uica, etc! (edidores de nivel sonoro.)8e utili4an medidores llamados decibel'metros %ue $eneralmente constande unmicr#ono patrn, extremadamente Oritobrado y %ue responde a todas las #recuenciasaudibles por i$ual, y una pantalla $r#ica anal$ica o di$ital, y una llave selectora desensibilidad! :ambi2n existen los anali4adores de espectros, %ue pueden $ra#icar las#recuencias %ue componen un ruido determinado, pero estos e%uipos tanespeciali4ados slo se utili4an para mediciones cr'ticas y desarrollos e investi$acionesespeciali4adas! a" Efectos de la contaminacin ac*stica en la salud"l e#ecto del ruido es similar al e#ecto del miedo y la tensin; aumento de pulsaciones,modi#icacin del ritmo respiratorio, tensin muscular, presin arterial, resistencia de lapiel, a$ude4a de visin y vasoconstriccin peri#2rica! "stos e#ectos no sonpermanentes, desparecenal cesar el ruido, aun%uepuedenpresentar estadosdenerviosismo asociados y no ,ay constancia de %ue puedan a#ectar a la salud mental!5ap2rdidadeaudicininducidapor el ruidoesirreversiblepor laincapacidaddere$eneracindelasc2lulasciliaresdelaaudicin! 5asorderapodr'aaparecer encasos de soportar de #orma continuada niveles superiores a /0 dB! .dems, el ruidopuedecausar e#ectossobreel sistemacardiovascular, conalteracionesdel ritmocard'aco, ries$o coronario, ,ipertensin arterial y excitabilidad vascular por e#ectos decarcter neurove$etativo! 8obre las $lndulas endocrinas, con alteraciones,ipo#isiarias y aumento de la secrecin de adrenalina! "n el aparato di$estivo puede$enerar un incremento de la en#ermedad $astroduodenal por di#icultar el descanso! "n$eneral puede ser ne$ativo para otras a#ecciones, por incremento inductor de estr2s,aumentodealteracionesmentales, tendenciaaactitudesa$resivas, di#icultadesdeobservacin, concentracin, rendimiento y #acilita los accidentes!"lsue+o, la atencin y la percepcin dellen$ua&e ,ablado son las actividades msper&udicadas! "l sue+osealteraapartir de15dB(#ondosonorodeunacalleresidencial sintr#icorodado, ded'a)! J%uiensu#realteracionesdel sue+opuedepadecer e#ectos como lasensacin decansancio,elba&o rendimiento acad2micoopro#esional o los cambios de ,umor! Ie a,' la conveniencia de %ue durante las ,orasde descanso nocturno dis#rutemos de ese silencio %ue evita las interrumpciones delsue+o! b" Fuentes de la contaminacin ac*stica5as principales #uentes de contaminacin acstica en la sociedad actual provienen delos ve,'culos de motor, %ue se calculan en casiun 80KG el10K corresponde a lasindustriasG el 6Ka#errocarrilesyel 1Kabares, localespblicos, pubs, talleresindustriales, etc!"l par%ue automovil'stico $enera continuamente un ruido especialmente intenso (rocede neumticos), y la construccin de autov'as o circunvalaciones cercanas adi#erentesncleosdepoblacin,anmultiplicadoel e#ectodel tra#icorodadoyelsonido %ue $enera!8i una 4ona est construida cerca de v'as de #errocarril o aeropuertos, lacontaminacinacsticaall' aumentaconsiderablemente, %uerepercuteenlasaludpersonal dependiendo del tiempo %ue se su#re y la sensibili4acin de la persona %ueest expuesta al ruido!5a poblacin comunitaria su#re niveles de ruido superiores al l'mite de tolerancia (65 dB)! "n una conversacin normal se re$istran entre 50 dB y 60 dB, mientras %ue en una calle con muc,o tr#ico ,ay 70 dB! *asi la mitad de las ciudades espa+olas con poblacin de 100!00 a 500!000 ,abitantes su#ren contaminacin acstica! c" Soluciones a la contaminacin ac*stica3na primera accin para combatir la contaminacin acstica ser'a la de elaborar unmapaacstico(medidayanlisisdelosnivelessonorosdediversospuntosdeelmunicipio ), centrndose en el tr#ico rodado pero sin olvidar otros emisores de ruido!. partir del estudio, se podr'an adoptar medidas de#ensivas y preventivas, a medio olar$o pla4o en #uncin de la plani#icacin urban'stica de el municipio !5os expertos indican %ue la me&or solucin contra este modo de contaminacin ser'aincorporar un estudio de niveles acsticos a la plani#icacin urban'stica, con el #in decrear LislassonorasL oinsonori4ar losedi#iciosprximosalosLpuntosne$rosL deruido, pero ello conlleva un coste elevad'simo! "s ms e#ica4 adoptar medidaspreventivas, ya %ue, econmica y socialmente, son ms rentables! Eay %ue potenciarcampa+asdeeducacinmedioambiental, para%uetodoscontribuyanyexi&anladisminucin de los niveles de ruido!5os m2todos paracontrarrestar los sonidos excesivos seclasi#icanenactivos ypasivos, yactansobrela#uente%uelosproduce! 8one#icacesal$unosm2todospasivos, como los absorbentes super#iciales (pantallas acsticas), silenciadoresreactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios o resonadores! "stas t2cnicassonms biende#ensivas, lo%uelimitasue#ectividad, y une&emplodeestoloencontramos en la ar%uitectura (slo se insonori4an teatros, cines y auditorios) y en laplani#icacin urbana (%ue abarca aspectos como el tipo de construccin de la cal4ada,cuyaOritodadincideenlosnivelesderuidoproducidopor el ro4amientodelosve,'culos, %ue pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del coc,e)! #lanes De SolucinIescribimosdosplanes%uepodr'ansolucionar esteproblemaconrespectoalacontaminacin acstica presente ; "l primer plan de solucines %ue se debe tratar en la descentrali4acin, %uesi$ni#ica%uenotodalaactividadeconmica, lapoblaciny en$eneral todoeldesarrollo del pa's debe ubicarse y desarrollarse en la *apital, ya %ue todo esto trae$ente y la $ente se movili4a y al movili4arse los transportes producen ruidos,convirti2ndose en uno de los principales contaminantes acsticos! 5a me&or distribucin delpa's, ya %ue toda las principales #uentes de traba&o(industrias, #abricas, bancos, etc) estnubicadosen5imayestotambi2nproducemuc,o ruido, osea lo principal es %ue debemos de tratar poco a poco de %ue la *apitalno sea el nico MmotorN del 0er sino %ue todas las re$iones! 0roporcionar protectores auditivos a todos los traba&adores expuestos! Heali4ar un control m2dico inicial de la #uncin auditiva de los traba&adores, as'como posteriores controles peridicos, como m'nimo %uin%uenales! "l se$undo plan de solucin%ue presentamos es %ue la $ente %ue vive en laH!7! debe tratar poco a poco de acostumbrarse a trasladarse por el metro, o si tienelas posibilidades al$unos en bicicleta, tambi2n se deber'a empe4ar a ense+arle a la$ente %ue no deben tocar tanto la bocina, solo cuando sea necesario y as', tomandoen cuenta estas medidas, disminuir'a el ruido por parte de los transportes! :ambi2n las industrias deber'an estar apartadas de el municipio para as' nocontaminar acsticamente en la misma ciudad!"n $eneral para %ue estos planes #uncionen tiene %ue aportar todos los ,abitantes, tanto como el @obierno ayudando en la Iescentrali4acin y la $ente en la disminucinde ruido por parte de los transportes e industrias"l *di$o de 0olic'a complementa las normas %ue desarrollan lo dispuesto por el .rt'culo 7/ de la *onstitucin Facional!5a normatividad indica %ue se debe #avorecer la tran%uilidad, acatar las disposiciones ambientales no slo en materia auditiva, sino en lo %ue concierne a la contaminacin visual!Se puede acudir a la polic+aIe ,ec,o, se consa$ra %ue la inoperancia da lu$ar a la aplicacin de m2todos correctivos por parte de las autoridades policivas! "l *di$o tambi2n advierte %ue esas acciones son nocivas para la salud, perturba la convivencia y ordena %ue para prevenir esto se deben respetar los niveles admisibles de ruido, tomando las medidas necesarias con el #in de evitar la #iltracin de cual%uier ruido o sonido!,-u' pasa si !a omisin."l a#ectado debe pedir %ue se celebre una asamblea! Ie otra parte ante la indi#erenciade los dems propietarios %ue no estn su#riendo los e#ectos ne$ativos del ruido de ese bien comn, podr instaurar una %uerella policiva y considerar la posibilidad de instaurar una accin de tutela por violacin de derec,os #undamentales!/as /ees vigentes sobre control de ruidos son:*onstitucin Facional (.rt'culo7/)! 5ey // de 1//-, Iecreto /18 de 1//5*di$o de 0olic'a (adoptado por .cuerdo 7/ del 600-)!"l principal resultado de todo este proyecto es escribir un ensayo sobre la contaminacin acstica en el municipio de orito (puumayo), basndose en el ruido de las calles! "l se$undo resultado seria entonces, poder dar consciencia a la sociedad oritense en $eneral sobre la contaminacin acstica, %ue es tal ve4, i$norada por muc,os pero preocupante para otros!"l tercer resultado es, %ue, se pueda crear un estudio e investi$acin mas pro#undo y mas cient'#ico en el municipiode Orito, para establecer nuevas normativas exi$entes sobre este tipo de contaminacin para el medio ambiente urbano cale+o, de modo %uese redu4can la estad'sticas del ruido en las v'as de transporte de Orito!"n este proyecto Mla contaminacin acstica en el municipiode OritoN se ,a consultado in#ormacin sobre el ruido en, principalmente, las pa$inas de >nternet! Ionde se trata de buscar in#ormacin exclusivamente de el municipiode Orito! *on el#in de presentar la situacin $eneral y actual de Orito respecto al ruido!.s' mismo, se ,a tenido como base estudios cient'#icos y documentales sobre el ruido en al$unas ciudades como; 0asto, 7ocoa, Bo$ot y Orito! Ionde se muestran las causas y e#ectos psicol$icos y patol$icos del ruido en el ser ,umano, tanto a corto pla4o como a lar$o pla4o!0b1etivo 2eneral:0or ultimo, se reali4ar una encuesta a ciudadanos de di#erentes estratos sociales y di#erentes edades, respecto a su opinin sobre el ruido en las calles de Orito y sobre el avance (positivo yDo ne$ativo) de esta contaminacin auditiva en los ltimos 10 a+os! .dems de mi propia experiencia y opinin personal sobre el mismo! :odas las opiniones %ue se tomaran de los oritenses encuestados, se reali4aran de modo %ue pueda; primero, cumplir con el se$undo ob&etivo de identi#icar este problema del ruido en las calles desde di#erentes puntos de vista y se$undo, para plantear un problema de la vida cotidiana de cual%uier ciudadano cale+o, con sus causas y consecuencias desde la perspectiva de la contaminacin acustica!*on este proyecto busco identi#icar, describir y anali4ar la contaminacin acstica urbana, espec'#icamente el ruido de las calles de Orito!0b1etivos Espec+ficos:O 7ostrar las causa y consecuencias de la contaminacin acstica en la sociedad cale+a, espec'#icamente en la calles de el municipio !O >denti#icar el problema del ruido dese varios puntos de vista para comprender me&or el sentido de esta contaminacinO "xponer di#erentes ideas para dar posibles soluciones a este problema %ue nos invade cada d'a ms!5a contaminacin acstica es considerada como un aspecto medio ambiental muy importante %ue a#ecta la poblacin ,umana, en dos #actores (#isiol$icos y psicol$icos)! 5a contaminacin acstica es tambi2n, llamada en el len$ua&e colo%uial;MHuidoN! 8e$n el diccionario de la H.", el ruido es M8onido inarticulado, por lo $eneral desa$radableN! "n otras palabras, el ruido es un sonido excesivo y muy molesto! 0or lo tanto es contaminante! 8e mide en decibeles(dB)! 5a Or$ani4acin 7undial de la 8alud (O78) ,a considerado 50dB como un l'mite moderado del sonido!5os principales causantes del ruido son los seres ,umanos! *on ellos, las industrias y construcciones de edi#icios!"l ruido acstico es clasi#icado en dos $rupos;O "n #uncin de la intensidadO Huido continuo; la intensidad es constanteO Huido #luctuante; la intensidad cambia aleatoriamenteO Huido impulsivo; la intensidad aumenta intensamenteO "n #uncin de la #recuencia O Huido blanco; es de #recuencia plana(constante)O Huido rosa; no es plana, su intensidad decae - dBOHuido marrn; compuesto por ondas $raves y mediasOrito tiene aproximadamente dos millones de ,abitantes! "ntre ms poblacin ,aya, mayor es la contaminacin acstica en el municipio ! Iesde la casa ,asta las calles! 3n #actor crucial, es %ue muy cerca de el municipiode Orito, esta el municipio de 0uerto asis! la conocida capital petrolera posee mas de 6!000 po4os! "sto no solo contamina al medio ambiente con sus %u'micos y dems, sino %ue nos a#ecta inmensamente con su ruido! .dems de las actividades industriales! "xiste otras causas del ruido son; los medios de transporte (en Orito existen aproximadamente -!000 carros), las obras pblicas, la construccin entre otras!"s de suma importancia conocer y anali4ar las causas y consecuenciasde la contaminacin acstica! 0uesto %ue, esto in#luye notablemente en la vida de cada ciudadano! .dems, al tener conocimiento sobre este tema, se puede crear una conciencia ciudadana en comn, para disminuir la contaminacin acstica en Orito! Ieesta #orma, disminuir la perturbacin de la comunicacin ,ablada, perturbacin de la rela&acin y meditacin! "sto conlleva al estr2s y el estr2s conlleva en#ermedades nerviosas y del cora4n!"ntonces, P*omo ,acer conscientes a los oritenses de los e#ectos %ue producen la cotaminacin acsticaQ