contaminación

39

Upload: ecologistas-en-accion

Post on 19-Jun-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mariano Gonzalez. Ecologistas en Acción Jornadas de Calidad del Aire en España http://www.ecologistasenaccion.org/article26599.html

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación
Page 2: Contaminación

• Principales sustancias contaminantes

• Forma de control, medición y evaluación

• Metodología del informe

• Conclusiones del informe

ESQUEMA PRESENTACIÓN

Page 3: Contaminación

•La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía

que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud

de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier

naturaleza.

Al cabo del día por los pulmones de una persona adulta circulan

aproximadamente 10 metros cúbicos de aire (10.000 litros), cantidad que

aumentaría considerablemente en caso de realizar algún tipo de actividad

física que incremente el ritmo respiratorio.

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Page 4: Contaminación

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Anticiclones

Page 5: Contaminación

• Dióxidos de nitrógeno

•Partículas en suspensión (PM10 y PM2,5)

•Ozono troposférico (O3)

•Dióxido de azufre (SO2)

PRINCIPALES CONTAMINANTES EN CIUDAD

Page 6: Contaminación

•Origen principalmente antropogénico, en especial en reacciones de

combustión a temperatura elevada: motores de combustión, producción

de energía, etc.

•Los óxidos de nitrógeno son en general muy reactivos y al inhalarse

afectan al tracto respiratorio. El NO2 afecta a los tramos más profundos

de los pulmones, inhibiendo algunas funciones de los mismos, como la

respuesta inmunológica, produciendo una merma de la resistencia a las

infecciones.

•Los niños y asmáticos son los más afectados por exposición a

concentraciones agudas de NO2.

•Principal contaminante de área metropolitanas grandes, como Madrid y

Barcelona.

•Causante del ozono troposférico

DIÓXIDO DE NITRÓGENO

Page 7: Contaminación

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

Page 8: Contaminación

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

•Amplio espectro de sustancias orgánicas o inorgánicas, dispersas en el aire,

procedentes de fuentes naturales y artificiales.

•Hoy día los científicos consideran que las partículas en suspensión son el

problema de contaminación ambiental más severo, por sus graves

afecciones al tracto respiratorio y al pulmón. Están detrás de numerosas

enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cánceres de

pulmón.

•Las más pequeñas las peores: pueden entrar incluso al torrente sanguíneo.

•Los grupos más sensibles: niños, ancianos y personas con padecimientos

respiratorios y cardiacos.

•Las PM2,5 son mayoritariamente de origen antropogénico: quema de

combustibles fósiles, incineración, etc.

Page 9: Contaminación

•Contaminante secundario: se forma en la troposfera mediante una

compleja serie de reacciones fotoquímicas en las que participan la

radiación solar, el dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

•Marcado carácter estacional (en verano)

•Incompatible con NO2

•Baja concentración en el centro de ciudades y alta en la periferia

•Afecta en lugares alejados de su origen

•Afecta mas a niñ@s y deportistas: ¿se informa?

OZONO TROPOSFÉRICO

Page 10: Contaminación

•La exposición crónica al SO2 y a partículas de sulfatos se ha correlacionado con un mayor número de muertes prematuras asociadas a enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

•El efecto irritativo continuado puede causar una disminución de las funciones respiratorias y el desarrollo de enfermedades como la bronquitis.

•Actualmente, los principales focos de emisión de este contaminante son determinadas industrias, las centrales térmicas y de ciclo combinado, y las refinerías de petróleo, ubicadas todas ellas por lo general –aunque no siempre- en lugares alejados de áreas densamente pobladas, además del tráfico marítimo.

DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)

Page 11: Contaminación

AFECCIONES EN LA SALUD

Page 12: Contaminación

CONTROL Y EVALUACIÓN DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

•La Directiva 2008/50/CE define como “zona” la “parte del territorio de

un Estado miembro delimitada por éste a efectos de evaluación y

gestión de la calidad del aire”, y como “aglomeración” la “conurbación

de población superior a 250.000 habitantes o, cuando tenga una

población igual o inferior a 250.000 habitantes, con una densidad de

población por km2 que habrán de determinar los Estados miembros”

Page 13: Contaminación

CONTROL Y EVALUACIÓN DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

Page 14: Contaminación

CONTROL Y EVALUACIÓN DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

Page 15: Contaminación

CONTROL Y EVALUACIÓN DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

Page 16: Contaminación

. Concentración de la sustancia contaminante (NO2,

PM10, O3, etc.)

•Periodo: una hora, varias horas, un día o un año

•Basados en los valores límite recomendado en las guías

de calidad del aire de la OMS. Estudios de la OMS (a

corto y largo plazo), la referencia

•Valores de la OMS y de la Directiva difieren: en partículas

(llegó a estar en la primera Directiva), en ozono y en SO2

VALORES LÍMITES

Page 17: Contaminación

VALORES LÍMITES OMS Y DIRECTIVA

OMS Directiva

PM10 valor límite anual

20 μg/m3

40 μg/m3

Directiva II

PM2,5 valor límite anual

7 días

35 días

Directiva I OMS Directiva

10 μg/m3

25 μg/m3

PM10 valor límite diario

Page 18: Contaminación

VALORES LÍMITES OMS Y DIRECTIVA

Directiva

O3 valor límite octohorario

OMS

100 μg/m3

120 μg/m3

SO2 valor límite diario

OMS

20 μg/m3

125 μg/m3

Directiva

Page 19: Contaminación

1- El estudio se ha realizado sobre la base de las zonas y aglomeraciones definidas por las diferentes CC.AA.

2- Sólo se considera una zona como contaminada (y, por tanto, se contabiliza a toda la población que vive en ella como afectada) si el valor medio obtenido por el conjunto de estaciones de medición localizadas dentro de dicha zona, supera alguno de los valores límite de referencia. Es un criterio conservadorEn el caso del dióxido de nitrógeno se ha realizado un análisis más pormenorizado de las zonas en las que se han producido superaciones.

3- Para contabilizar la población total que respira aire contaminado se han considerado los siguientes contaminantes: partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y dióxido de azufre (SO2).

METODOLOGÍA SEGUIDA EN EL INFORME

Page 20: Contaminación

4- Los valores límite de referencia empleados en este informe son los establecidos por la Directiva 2008/50/CE así como los valores recomendados por la OMS en sus Guías de calidad del aire.

5-Los datos de partículas en suspensión, PM10, que aparecen en el informe llevan aplicados los coeficientes de correlación y el descuento de las intrusiones de polvo sahariano, siempre y cuando éstos hayan sido proporcionados por las CC.AA.

6- El valor límite objetivo para la protección de la salud humana establecido por la normativa para el ozono troposférico se establece por periodos de tres años. Al tener el informe un carácter anual no es posible realizar aseveraciones estrictas sobre superaciones legales de este límite (para ello habría que considerar valores medios trianuales, empleando datos de los dos años anteriores).

METODOLOGÍA SEGUIDA EN EL INFORME

Page 21: Contaminación

7- Para contabilizar la población que respira aire contaminado por ozono troposférico bajo las directrices de la OMS se ha utilizado el mismo criterio establecido por la Directiva, es decir, un máximo de 25 superaciones por año del valor recomendado.

8-Para contabilizar la población que respira aire contaminado por PM10 según las directrices de la OMS, se han considerado únicamente las superaciones del valor recomendado anual (no se han considerado por tanto en este cómputo las superaciones del valor medio diario recomendado).

9- Para contabilizar la población que respira aire contaminado por SO2 bajo las directrices de la OMS se ha utilizado el mismo criterio establecido por la Directiva, es decir, un máximo de tres días por año del valor diario correspondiente.

METODOLOGÍA SEGUIDA EN EL INFORME

Page 22: Contaminación

10- Es importante destacar que no es posible realizar una comparación objetiva entre las diferentes CCAA (un ranking de cuáles están más o menos contaminadas), que permita definir una clasificación estricta entre ellas.

11- Aquellas estaciones en las que la captura de datos ha sido inferior al 70% de los datos totales no han sido consideradas para contabilizar la población afectada, a menos que registraran superaciones o que se hayan empleado la metodología establecida por la normativa para las mediciones aleatorias. La normativa establece un porcentaje de datos mínimo del 90% para considerar como válidos los datos de una estación, por lo que aplicar el criterio del 70% es incluso más conservador que lo exigido por la normativa.

METODOLOGÍA SEGUIDA EN EL INFORME

Page 23: Contaminación

•La población que respira aire contaminado en el Estado español, según los valores límite establecidos por la Directiva 2008/50/CE, es de 17,3 millones de personas, lo que representa un 37% de toda la población. Para este cálculo se han considerado las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el dióxido de azufre (SO2) y el ozono troposférico (O3).

•Si en lugar de los límites legales se tienen en cuenta los valores recomendados por la OMS (más estrictos), la población que respira aire contaminado se incrementa hasta los 44,1 millones de personas. Es decir, un 94% de la población. En otras palabras, más de 9 de cada 10 españoles respiran un aire con niveles de

contaminación superiores a los recomendados por la OMS.

CONCLUSIONES

Page 24: Contaminación

La población que se encuentra afectada por las

partículas en suspensión PM10 es de 35,6 millones de

personas, un 76% de la población, según los valores

recomendados por la OMS.

CONCLUSIONES

Page 25: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 26: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 27: Contaminación

La población que respira niveles malsanos de dióxido de nitrógeno, NO2, es de casi 8 millones de personas, un 17% de la población, según los límites de la Directiva.

CONCLUSIONES

Page 28: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 29: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 30: Contaminación

El ozono troposférico afecta a una población de 38,5 millones

de personas, un 82% de la población total, según los valores

recomendados por la OMS. Entre esta población se incluyen 9

millones de personas, un 19% sobre el total, que se ven

afectadas por unas concentraciones que superan los valores establecidos por la normativa para este contaminante.

CONCLUSIONES

Page 31: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 32: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 33: Contaminación

La población que soporta niveles elevados de SO2 es de 5,1 millones de personas, un 11% de la población según los valores recomendados por la OMS.

CONCLUSIONES

Page 34: Contaminación

CONCLUSIONES

Page 35: Contaminación

•En lo local: contaminación del aire a los habitantes.

•En lo regional: contaminación del aire en zonas alejadas, cultivos dañados

(ozono) y dispersión de contaminantes (al agua y al suelo).

•En lo global: cambio climático, destrucción de la capa de ozono, etc.

CONSECUENCIAS M . AMBIENTE

Page 36: Contaminación

¡GRACIAS!

Más información:

[email protected]

Page 37: Contaminación

CONSUMO ENERGÉTICO M.TRANSPORTE

Page 38: Contaminación

REDUCIR LA VELOCIDAD (PM 10)

Page 39: Contaminación

REDUCIR LA VELOCIDAD (NOx)