contamina

8
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA FABRICACIÓN DEL LADRILLO AMBIENTAL: Principales impactos : Los principales impactos que genera la actividad de fabricación de ladrillos son sobre la calidad del aire y sobre la morfología del terreno. En el primer caso debido principalmente a las emisiones de humos procedentes de los hornos en la etapa de cocción (ver Cuadro 2.1) que causan efectos directos e indirectos sobre la salud humana, la flora, la fauna, los cuerpos de agua, y contribuyen al cambio climático global. En el segundo caso porque la explotación de las canteras produce excavaciones que no solamente afectan el paisaje sino también la estructura y configuración del terreno ocasionando deforestación, pérdida de la capa productiva del suelo, y erosión. La actividad no genera efluentes de proceso, pero si residuos sólidos inertes constituidos por los escombros cerámicos provenientes de los productos rechazados por rotura o deficiente cocción y que según el Diagnóstico Ambiental del subsector Cerámica y Ladrillos se encuentran por debajo del 5%, pero que según los microempresarios entrevistados en Arequipa y Cusco están entre 5% y 15%.

Upload: rodrigo-rivera-escudero

Post on 30-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemas que sucden por la fabricacion del ladrillo-

TRANSCRIPT

CONTAMINACIN AMBIENTAL POR LA FABRICACIN DEL LADRILLO

AMBIENTAL:Principales impactos :Los principales impactos que genera la actividad de fabricacin de ladrillos son sobre la

calidad del aire y sobre la morfologa del terreno. En el primer caso debido principalmente a

las emisiones de humos procedentes de los hornos en la etapa de coccin (ver Cuadro 2.1)

que causan efectos directos e indirectos sobre la salud humana, la flora, la fauna, los cuerpos

de agua, y contribuyen al cambio climtico global. En el segundo caso porque la explotacin

de las canteras produce excavaciones que no solamente afectan el paisaje sino tambin la

estructura y configuracin del terreno ocasionando deforestacin, prdida de la capa

productiva del suelo, y erosin.

La actividad no genera efluentes de proceso, pero si residuos slidos inertes constituidos por

los escombros cermicos provenientes de los productos rechazados por rotura o deficiente

coccin y que segn el Diagnstico Ambiental del subsector Cermica y Ladrillos se

encuentran por debajo del 5%, pero que segn los microempresarios entrevistados en

Arequipa y Cusco estn entre 5% y 15%.

Cuadro 2.1: Contaminantes que genera el proceso productivo en Arequipa y CuscoEtapasActividades que Generan ContaminantesTipo de Contaminantes

Extraccin de

Arcilla Extraccin con herramientas manuales Escasas Partculas en

suspensin

Mezclado Tamizado y seleccin

Mezcla de arcillas con agua y arena Partculas en suspensin

Moldeado No generan contaminantes Ninguno

Secado Durante el secado de los moldes al aire libre solo

se desprende vapor de agua, el cual es en

principio inocuo para la salud. Los moldes

defectuosos son reciclados a la etapa de

moldeado No representativo

Carga del

horno No genera contaminantes Ninguno

Coccin Uso de combustibles en la coccin de ladrillos y

tejas: Llantas, aceite usado, aserrn de madera,

cscara de caf, ramas y lea de eucalipto,

carbn de piedra Partculas en suspensin

Dixido de azufre

Dixido de nitrgeno

Compuestos orgnicos

voltiles

Clasificacin Descarte de productos rotos, fisurados, mal

cocidos Residuos slidos inertes

Embalaje Descarte de productos rotos Residuos slidos inertes

FACTORES DE INFLUENCIA :Los factores que influyen en el grado y riesgo de contaminacin ambiental por la industria

ladrillera son: Ubicacin de la planta productora

Calidad del aire en la zona donde se ubica la planta

Materia prima

Tecnologa de fabricacin empleada (tipo de horno)

Tipo de combustible utilizado

Sistemas de control, eficiencia y prcticas operativas

Condiciones climticas y configuracin topogrfica

AREQUIPAFactorCaracterstica

Ubicacin de la planta productoraEn la periferia de la ciudad pero dentro de su radio de influencia climtica. Las ladrilleras del radio urbano han sido erradicadas. En la Tabla 1 se puede observar que la mayora estn ubicadas en el distrito de Socabaya zona de Mollebaya-Pampa Pajonal, donde los numerosos hornos estn ubicados en largas filas de terrenos contiguos a todo lo largo de la pampa y parte de las quebradas aprovechando los taludes formados por sta.

Calidad del aire en la zona donde

se ubica la plantaEn intervalos regulares y frecuentes, se puede observar a simple vista la gran cantidad de humo denso y oscuro generado por los hornos, que se extiende a travs del valle y quebradas ocasionando la precipitacin de partculas y cenizas en las poblaciones aledaas, principalmente cuando se queman llantas. Segn los estimados de emisiones elaborados para la cuenca de Arequipa por el Programa PRAL con el apoyo del GESTA, los valores de mayor riesgo son los del Material Particulado en Suspensin (PTS) que est en el orden de 388 g/m3, y el Dixido de Azufre (SO2) en 91 g/m3; mientras el primero pese a ser alto no puede ser comparado por no haber estndares en el pas para PTS sino para PM10, el SO2 supera el ECA .Las trochas carrozables de acceso son fuentes dispersas de emisin de contaminantes a la atmsfera debido al polvo generado por los vehculos que transitan en la zona.

Materia primaEl aprovisionamiento de Arcilla y arena se hace

mediante camiones contratados por viaje o camionada,

que traen el material principalmente desde la zona de

Hornillos distante 50 Km. El agua se compra tambin en

camiones cisterna.

Tipo de combustible utilizadoMayormente carbn de piedra y llantas; tambin aceites

lubricantes usados, cscara de arroz, aserrn de

madera.

El carbn de piedra utilizado mayormente procede de la

zona de Trujillo, desde donde es trado en bruto o

molido por comercializadores quienes lo venden a las

ladrilleras siempre ya molido. Eventualmente han

utilizado carbn procedente de otros lugares que han

desechado por su bajo rendimiento.

Tecnologa de fabricacin

empleada (tipo de horno)Los hornos son del tipo artesanal de fuego directo, de

geometra rectangular, de tiro natural y abierto a la

atmsfera.

El material de construccin de los hornos es ladrillo y

arcilla sin recubrimiento

La mezcla de ingredientes para elaborar la masa se realiza en forma emprica, las cantidades se calculan por

tanteo.

La elaboracin de moldes es manual

El secado se realiza en forma natural al aire libre

Capacidades desde 4 mil hasta 8 mil ladrillos por

hornada existiendo unos pocos de mayor capacidad.

Sistemas de control, eficiencia y

prcticas operativasTodos los controles en las diferentes etapas son

manuales y empricos basados en la experiencia del

propietario lo que no permite mejorar la eficiencia

operativa ni garantizar la calidad de los productos.

Ante la prohibicin de quemar llantas por parte del

Gobierno Local el uso de carbn ha sido generalizado

recientemente, aunque no existe todava mucha

experiencia en su uso.

La mezcla de arcilla y agua es realizada tambin por

nios y mujeres. El moldeo se hace en mesas de

madera con moldes mixtos de madera y metal que

segn el tipo de ladrillo a fabricar pueden ser simples o

dobles.

El presecado al aire libre puede tardar de 3 a 7 das

segn el clima. Para iniciar el proceso de coccin o

quema del ladrillo, se preparan briquetas de carbn

cilndricas con un agujero en la parte central, las cuales

son colocadas como lecho fijo en la parte ms baja del

horno; esto se combina con un lecho de arrastre

constituido por el carbn molido colocado en cada capa

de ladrillos que se va acomodando en el interior del

horno. Todo el proceso de coccin y enfriamiento tarda

de 2 a 3 semanas con carbn como combustible; este

mismo proceso realizado con llantas solo tarda 3 a 7

das segn los microempresarios.

Condiciones climticas y

configuracin topogrficaEn la zona de Mollepata-Pampa Pajonal donde estn la

mayor parte de las ladrilleras, el clima es rido, seco y

templado con escasa a nula vegetacin, no hay agua

disponible y la configuracin del terreno es el de una

pampa surcada por quebradas muy poco profundas. En

las reas planas ms amplias est concentrada la

poblacin en viviendas de material noble formando

centros poblados como el Asentamiento Humano

Horacio Cevallos.

Como la materia prima es trada desde lugares ms

distantes, la topografa del terreno en esta zona no se ve

afectada por la actividad ladrillera.