contadores de energía electrica

Upload: rene-gp

Post on 29-Oct-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes Inacap - Electricidad Industrial

TRANSCRIPT

  • CONTADORES DE ENERGA ELCTRICA

  • CONTADORES DE ENERGA ELCTRICA

    NDICE

    3.1. INTRODUCCIN............................................................................................ 3.1

    3.2. CONTADORES Y EQUIPOS DE MEDIDA .................................................... 3.2

    3.2.1. CONTADORES DE ENERGA ACTIVA ..................................................... 3.2

    3.2.2. CONTADORES DE ENERGA REACTIVA ................................................. 3.4

    3.2.3. MAXMETRO....................................................................................... 3.4

    3.2.4. DISCRIMINADOR HORARIO O RELOJES HORARIOS ................................ 3.5

    3.2.5. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP) ................................. 3.5

    3.3. TELEMEDIDA ................................................................................................ 3.6

    3.3.1. APLICACIONES DE LA TELEMEDIDA...................................................... 3.6

    3.3.2. CONTADORES CON EMISIN DE IMPULSOS .......................................... 3.7

    3.3.3. CONTADORES ELECTRNICOS............................................................ 3.8

    3.5.

    CARACTERSTICAS BSICAS DE LOS CONTADORES ......................... 3.17

    3.5.1.

    PRECISIN DE LA MEDIDA .............................................................. 3.17

    3.5.2.

    EMISORES DE IMPULSOS .................................................................. 3.18

    3.5.3.

    REGISTRO DE MEDIDAS.................................................................... 3.20

    3.5.4.

    OTRAS CARACTERSTICAS................................................................ 3.22

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.1

    3. 3.1. INTRODUCCIN

    El sistema elctrico necesita de una serie de aparatos de medida y control que indiquen la

    energa consumida en kWh y la potencia demandada en kW. Los elementos que integran un equipo de medida "definitivo" son:

    Transformadores de medida

    Contador

    Registrador

    Sistema de comunicaciones

    El contador de energa elctrica es el aparato que contabiliza esta energa

    en las lneas y redes de corriente alterna, tanto monofsica como

    trifsicas.

    De los diferentes tipos de contadores de energa elctrica para corriente

    alterna, el contador de induccin es el de mayor aplicacin en las

    instalaciones elctricas de viviendas y edificios.

    Se puede hacer una clasificacin de los contadores:

    Contador de energa activa: Este contador registra la cantidad de energa activa que las empresas suministradoras entregan al abonado. La unidad de medida es el

    kilovatio hora (kW/h.)

    Contador de energa reactiva: Si en la instalacin del abonado hay receptores de carcter inductivo, se usa el contador de energa reactiva para calcular el factor de

    potencia medio de la instalacin. La unidad: kilovoltiamperio reactivo hora (kVAR/ h)

    Los contadores utilizados para registrar el consumo de energa elctrica tienen que cumplir

    condiciones muy estrictas en cuanto a la construccin, precisin, elevada estabilidad mecnica,

    facilidad de ajuste y rapidez de montaje, reguladas por el reglamento de verificaciones

    elctricas.

    Si se aplican los complementos de discriminacin horaria se necesitan contadores con

    integradores mltiples, y si las potencias contratadas son muy elevadas sern necesarios

    transformadores de intensidad.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.2

    El conjunto de aparatos para un solo usuario se denomina equipo de medida y deben estar

    certificados por S.E.C . Los contadores llevan una

    chapa caracterstica donde se indican todos los datos relativos al mismo.

    En la actualidad, se utilizan los contadores mltiples, donde un mismo aparato realiza todas las

    funciones que se describen a continuacin por separado, las medidas de potencia activa y

    reactiva, el valor mximo y lleva incluido un reloj programador que es capaz de almacenar los

    datos de las lecturas.

    3.2. CONTADORES Y EQUIPOS DE MEDIDA

    3.2.1. CONTADORES DE ENERGA ACTIVA

    Son los aparatos encargados de medir el consumo de energa elctrica que se expresa en

    kWh. Dependiendo del suministro, habr contadores monofsicos o trifsicos, as como

    contadores para discriminacin horaria (doble o triple tarifa).

    Cumplir una serie de requerimientos mnimos:

    El sistema de medida empleado ser de cuatro hilos

    El registro de energa activa ser realizado en todos los sentidos en que sea posible la circulacin de energa, siendo opcional el emplear para ello uno o ms aparatos,

    segn convenga

    3.2.1.1. Contador monofsico

    Est basado en el principio de funcionamiento del motor de induccin. Los elementos fundamentales que

    consta todo contador son:

    Circuito magntico de tensin, o bobina voltimtrica

    Circuito magntico de intensidad, o bobina amperimtrica

    Disco giratorio de aluminio

    Dispositivo de frenado o imn permanente

    Dispositivo contador numrico, integrador o totalizador

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.3

    La bobina voltimtrica se conecta en paralelo con el circuito, produciendo un campo magntico

    proporcional a la tensin y la bobina amperimtrica en serie con el circuito a medir,

    producindose otro campo proporcional a la intensidad.

    El vector tensin y el vector intensidad estn desfasados 90 para poder medir la energa

    activa.

    Los dos campos magnticos que generan las bobinas atraviesan el disco de aluminio, creando

    un par de fuerzas que hace girar el disco en un sentido determinado. La cantidad de vueltas

    que da dicho disco es proporcional al par de fuerzas y al tiempo transcurrido.

    El eje del disco est unido a un tornillo sin fin que transmite el giro al totalizador mediante

    ruedas dentadas. El dispositivo de frenado evita que se acelere el disco y hace que se pare

    cuando no pasa corriente por la bobina de intensidad.

    El totalizador o integrador registra las vueltas del disco y los transforma en saltos de

    numeracin. Cuando se producen un nmero de vueltas determinado en el disco, salta un

    nmero en el totalizador.

    3.2.1.2. Contador trifsico

    Se puede considerar compuesto por tres sistemas monofsicos, es decir, con tres bobinas

    voltimtricas y tres bobinas amperimtricas conectadas en estrella.

    3.2.1.3. Contador de doble y triple tarifa

    Son contadores monofsico o trifsico que tiene dos o tres totalizadores numricos

    respectivamente a diferente altura, para medir dos o tres consumos.

    Dentro del contador hay un mecanismo electromagntico que se acciona por un sistema de

    relojera, que conecta o desconecta los integradores segn la hora programada en el reloj.

    Dependiendo de la franja horaria en la que se est en ese momento, se accionar el totalizador

    correspondiente.

    En el caso de doble tarifa una de ellas indica reposo y la otra excitacin (llano y punta

    respectivamente) y en las de triple tarifa se diferencia llano, valle y punta. A la hora de contar el

    consumo total, se tendr en cuenta lo que indiquen cada uno de los totalizadores y multiplicarlo

    por el coste por kWh de cada una de las franjas horarias.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.4

    3.2.2. CONTADORES DE ENERGA REACTIVA

    Son los aparatos encargados de medir la energa reactiva de una instalacin. Pueden ser

    monofsicos o trifsicos.

    El principio de funcionamiento as como los elementos que lo componen son similares a los del

    contador de activa, si bien la bobina amperimtrica y la voltimtrica estn desfasadas varios

    grados dependiente del esquema de conexin, para poder medir la componente vertical de la

    energa aparente.

    Hay varios sistemas para conseguirlo, pero el ms usual es colocar una resistencia pura sobre

    las bobinas de tensin y de intensidad.

    Cumplir una serie de requerimientos mnimos:

    El sistema de medida empleado ser de cuatro hilos

    El registro de energa reactiva ser realizado en todos los cuadrantes en los que sea posible la circulacin de energa, siendo opcional el emplear para ello uno o ms

    aparatos, segn convenga

    3.2.3. MAXMETRO

    Es un aparato de medida encargado de contabilizar la mxima potencia demandada en una

    instalacin durante un periodo de facturacin, generalmente un mes.

    La potencia media demandada por la instalacin se calcula dividiendo el nmero de

    revoluciones del disco del contador por un tiempo determinado.

    El maxmetro es un contador normal, de simple, doble o triple tarifa que, adems de los

    componentes clsicos, tiene otros engranajes y tornillos sin fin que se unen a una aguja de

    arrastre o fiel que se mueve sobre un limbo graduado.

    Durante el tiempo anterior que suele ser de quince minutos, la aguja est en tensin, y vuelve a

    0 por la accin de un resorte que es mandado por el reloj del equipo de medida. En el limbo

    graduado existe otra aguja testigo que es arrastrada por el fiel o aguja de arrastre. Esta

    segunda aguja se llama de lectura. Cada quince minutos, la aguja de arrastre marca la

    potencia media demandada en ese tiempo.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.5

    En los quince minutos siguientes, si la potencia es igual o menor, no mover la aguja de

    lectura. Si es mayor, arrastrar la aguja testigo hasta el mximo, y as cada quince minutos. A

    final de un mes, la aguja de lectura registrar la mxima potencia demandada en ese mes.

    Una vez tomada la lectura, se volver a poner la aguja de lectura a cero.

    3.2.4. DISCRIMINADOR HORARIO O RELOJES HORARIOS

    Son los encargados de mandar la tensin a los totalizadores para que se realice la

    discriminacin horaria y a los maxmetros para que vuelva a cero la aguja de arrastre.

    Antiguamente se usaban mecanismos provistos con un resorte espiral con los que se cargaba

    el reloj o un motor sncrono, pero en la actualidad se usan relojes programables.

    Efectan los cambios de forma automtica gobernados por una memoria programable, donde

    se indican las horas a las que se cambia de tarifa as como las variaciones semanales y las

    estacionales.

    Esta unidad tarifaria puede acumular los datos suministrados por el contador a travs de

    impulsos y almacenar y gestionar todos los datos de potencia y consumo procedentes de los

    contadores, tanto los de activa como los de reactiva.

    3.2.5. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP)

    Aparato de control que se utiliza para limitar potencias fijas de contratacin. Son interruptores

    magnetotrmicos, con una curva de disparo especial que se desconectan cuando la potencia

    demandada por el usuario supera un en un 10% a la contratada.

    La finalidad del ICP es controlar la intensidad y evitar que se supere la potencia contratada,

    disparndose en ese momento. Estn compuestos por un sistema bimetal que cuando se

    supera la potencia se calientan y saltan, producindose el reenganche automtico un tiempo

    despus cuando el bimetal se ha enfriado.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.6

    3.3. TELEMEDIDA

    Es la medida del consumo de energa de un usuario y gestin de la

    misma por sistemas de control a distancia. Cualquier sistema necesita :

    Contadores de energa con emisor de impulsos

    Concentradores de impulsos

    Sistemas de transmisin de la informacin, bien por redes de baja o media tensin, redes telefnicas, radio o cualquier otro mtodo

    Las aplicaciones de la lectura automtica son diversas y simplifican el uso de los recursos

    mejorando la calidad del servicio y las prestaciones.

    3.3.1. APLICACIONES DE LA TELEMEDIDA

    Control del consumo

    Al poder almacenar continuamente los datos emitidos por los contadores, se puede hacer una

    facturacin instantnea al hacer lecturas de contadores y conocer los consumos de cada

    usuario, y se pueden realizar clculos estadsticos de consumo y conocer las curvas de

    demanda de energa de un usuario, de un conjunto de usuarios o de un centro de

    transformacin, muy tiles para hacer las previsiones de consumo por parte de la compaa

    generadora.

    Esto tambin es muy til porque el almacenamiento de los datos para las estadsticas de cada

    usuario hace que ste pueda realizar un mejor control de su propio consumo, eligiendo la tarifa

    que mejor se le adapte o modificando su consumo para controlar el gasto.

    Otra aplicacin es realizar el control de los interruptores de control de potencia (ICP) y realizar

    la desconexin de un circuito que consume ms de la potencia contratada.

    Control de las tarifas

    Se puede tener un control sobre las tarifas pudiendo hacer un cambio de las mismas para

    cualquier usuario, cambios en los complementos de tarifa, realizar discriminaciones horarias

    segn las tarifas o definir los das en los que la tarifa es distinta (sbados y festivos).

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.7

    Se pueden realizar a distancia las funciones de maxmetro en punta, llano y valle, as como la

    puesta a cero del mismo, cosa que antes se tena que hacer de forma manual abriendo la caja

    del contador y volvindola a precintar despus.

    Control de las redes

    Se puede tener un control sobre las redes de distribucin, con lo que se hace una

    racionalizacin de la energa, cortando y restableciendo el suministro a distancia en los

    momentos que se produzcan fallos en lneas.

    Esto permite tener un mximo aprovechamiento de la potencia disponible en cada lugar,

    mediante el estudio y anlisis de curvas de carga instantneas que permiten realizar

    conexiones y desconexiones instantneas de circuitos que no sean prioritarios transmitiendo

    las rdenes oportunas por la red a los contactores correspondientes.

    3.3.2. CONTADORES CON EMISIN DE IMPULSOS

    Son contadores convencionales a los que se aade un sensor y un generador de impulsos de

    forma que a la vez que gira el disco y comunica el movimiento a los integradores, el sensor

    est colocado sobre el disco de aluminio. Al pasar el por debajo de un circuito magntico, el

    sensor detecta el campo y al estar conectado a un circuito electrnico se transforma el

    pequeo campo magntico en oscilaciones de alta frecuencia o impulsos.

    Existen tambin contadores por impulsos ptico, que consiste es sustituir el circuito magntico

    por una clula ptica.

    Los impulsos salen al exterior del contador por medio de unos contactos, y son recogidos por

    un sistema que los procesa para realizar la lectura automtica.

    Este sistema puede estar directamente en el contador o en el centralizacin de contadores.

    Procesa la informacin, determinando al consumo a que equivale en cada momento la

    frecuencia de los pulsos que se ha emitido y la almacena para enviarla al Centro de Control de

    Datos en el momento que ste lo requiera.

    En el caso de que el sistema de recogida de datos est en el centro de contadores se

    centraliza el sistema y se evita el tener uno en cada contador, pero cada contador tendra que

    tener un sistema acoplado que enve los pulsos, bien por las redes de energa elctrica, a

    travs de redes telefnicas o a travs de cualquier otro sistema al centro de contadores para

    que se procesen los datos.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.8

    3.3.3. CONTADORES ELECTRNICOS

    Son contadores que basan el conteo de energa elctrica en sistemas estticos formados por

    circuitos electrnicos sin piezas mviles. Son aparatos de gran precisin, de mnimo consumo

    propio, de una gran previsin y capaces de detectar corrientes muy pequeas.

    El principio de funcionamiento es la elaboracin de seales elctricas proporcionales al

    producto instantneo de la tensin y de la intensidad. Las variaciones de este producto VI,

    inducen al circuito elctrico a la emisin de impulsos, cuya frecuencia ser proporcional al

    aumento de dicho producto.

    Estos contadores estn sustituyendo progresivamente a los anteriores por su gran precisin y

    fiabilidad, su insensibilidad a golpes, vibraciones, colocaciones defectuosas, temperaturas altas

    o bajas, mala colocacin de las fases, desequilibrio entre las mismas, etc.

    3.3.4. REGISTRADORES

    Este equipo estar destinado al almacenamiento de las medidas procedentes de los

    contadores y a dar apoyo a la teletransmisin, tratamiento y preparacin de la informacin de

    energa activa y reactiva, incluyendo una firma electrnica que cifra las lecturas de forma que

    stas no pueden ser manipuladas en ningn momento de la teletransmisin al Operador del

    Sistema.

    El registrador, as definido, puede estar integrado en un contador combinado o constituir un

    dispositivo independiente del contador, aunque segn la normativa las medidas no podrn

    obtenerse por integracin de impulsos.

    Cada registrador puede almacenar informacin de uno o ms equipos de medida. Es

    obligatorio que en cada parque de central o subestacin donde se site un punto de medida

    exista, al menos, un registrador.

    Cuando alguno de los equipos deba ser redundante o comprobante, se instalar un mnimo de

    dos registradores, de forma que cada equipo redundante o comprobante se conecta a un

    registrador distinto al del equipo principal.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.17

    3.5. CARACTERSTICAS BSICAS DE LOS CONTADORES

    3.5.1. PRECISIN DE LA MEDIDA

    En funcin de la clasificacin de los puntos de medida, establecida en el Reglamento al que

    complementan estas Instrucciones Tcnicas, ser obligatoria una precisin determinada para

    los equipos de medida.

    La legislacin asigna al consumidor cualificado la responsabilidad de instalacin de los equipos

    de medida y de comunicacin de dicha medida al operador del sistema. As mismo, la

    regulacin clasifica los puntos de medida en tipos y determina las caractersticas para cada

    caso:

    Tipo 1: Son aquellos cuya energa intercambiada anual sea igual o superior a 5 GWh, o cuya potencia contratada sea igual o superior a 10 MW

    Tipo 2: Son aquellos cuya energa intercambiada anual sea igual o superior a 750 MWh, o cuya potencia contratada sea igual o superior a 1500 KW

    Tipo 3: Resto de puntos

    Las caractersticas de estos elementos se detallan en las Instrucciones Tcnicas

    Complementarias (Orden de 12/04/99), y pueden resumirse en el siguiente cuadro:

    Clase de Precisin

    Transformadores Contadores Tipo de Punto Sistema de Medida

    Tensin Intensidad Activa Reactiva

    1 4 hilos 0.2 0.2S < 0.2S < 0.5

    2 4 hilos < 0.5 < 0.5S < 0.5S < 1

    3 4 hilos 1 1S < 1S < 2

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.18

    Clase de precisin

    La clase de precisin de un transformador o aparato de medida se designa por un nmero

    (ndice de clase) igual al lmite superior del error de la magnitud medida admisible, expresado

    en porcentaje, para la magnitud primaria asignada y la carga de precisin.

    Una clase a es mejor o igual que otra b cuando, en todos los rangos de cargas definidos en las

    normas, el error de la clase sea menor o igual que el de la clase b.

    Error de precisin

    Es el error equivalente a la clase de precisin acreditada para un aparato de medida en una

    calibracin o en un ensayo de fabricante.

    3.5.2. EMISORES DE IMPULSOS

    Los emisores de impulsos son los sistemas que tienen los contadores para realizar la lectura

    automtica. Al ser una tecnologa relativamente reciente teniendo en cuenta la vida til de un

    aparato de estas caractersticas, los contadores muy antiguos no la tienen.

    A partir de ellos se conectan los sistemas que reciben estos impulsos cuya frecuencia es

    proporcional al consumo que se ha realizado, y transmiten esta informacin a un centro de

    control.

    Cada fabricante genera estos impulsos con unas caractersticas determinadas, por lo que el

    sistema de deteccin que se coloque a continuacin lo tendr en cuenta para realizar el clculo

    del consumo correctamente.

    Algunos Emisores de Impulso tienen ajuste del valor del pulso y ancho del pulso simtrico o

    seleccionable. Tambin se puede elegir los valores de consumo que representa cada pulso: un

    ejemplo puede ser Landis + Gyr donde se puede seleccionar entre 1,2,3.33, 5 o 6,66 Wh/pulso

    Muchos fabricantes utilizan un Emisor LED de impulsos con salida de impulso programables

    bajo estndar S0 DIN (estndar alemn) 43864 para aplicaciones industriales.

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.22

    3.5.3.2. Almacenamiento de los datos

    Para almacenar la medicin de estos datos, los contadores incluyes

    dispositivos de memoria. Dependiendo de la calidad de cada uno de

    ellos, el nmero de lecturas que es capaz de almacenar cada uno de

    ellos es variable.

    Deben poder almacenar un nmero de medidas suficiente para que no haya prdida de datos

    hasta que se vuelque la informacin en la Central de Datos.

    Normalmente tienen un sistema doble de almacenamiento de datos. Se almacenan en una

    memoria voltil (RAM)alimentada con una batera y cada cierto tiempo se realiza una copia de

    seguridad a una memoria no voltil (FLASH- EPROM) de gran capacidad. As hay una

    seguridad alta, y se evita que un corte de luz o un fallo en la batera pierda los datos.

    ACTARIS presenta capacidades de 4000 registros para cada una de las 8 magnitudes de

    medida de cada periodo de integracin (Tm1 y Tm2). Por otro lado, ELGAMA tiene contadores

    que almacenan en memoria no voltil FLASH de hasta 1Mb, que corresponden a 8192 eventos

    y estados, pudindose almacenar informacin correspondiente a 5 aos de funcionamiento.

    3.5.4. OTRAS CARACTERSTICAS

    Alimentacin mediante Fuente auxiliar a Vcc y Bateras

    Buffer de eventos con fecha y hora asociadas

    Indicador de fallo de tensin

    Registro y prevencin de acciones no autorizadas.

    Registro de Cambios en la secuencia de la fase

    Registro de influencias de campos magnticos externos

    Indicacin de corriente circulando en sentido inverso

    Registro de reseteo de datos

    Accesos protegidos mediante contrasea

    Registro de apertura de la tapa de proteccin

    Reloj calendario interno

    Firma electrnica

  • Contadores de Energa Elctrica

    3.23

    3.6. INTERCAMBIO DE INFORMACIN

    El nico contacto que tenan los contadores originales con el exterior,

    era el indicador de la energa consumida que iba a ser consultado por

    un operario peridicamente. A medida que se realizan avances en la

    tecnologa, el flujo de datos que se intercambia con ellos es mucho

    mayor, ya que no slo hay que tener un sistema que capte la lectura del

    contador

    En el momento en el que se pretenden sustituir las visitas peridicas de los operarios por

    lecturas automticas aparecen nuevos problemas y nuevas soluciones.

    En primer lugar el contador ya no es un aparato electromecnico que nicamente sirve para

    visualizar un registro, sino que pasa a tener partes electrnicas que sirven para controlarlo que

    necesitan ser programadas y actualizadas cada cierto tiempo. En caso de fallo, hay que tener

    acceso directo tanto al contador como al registrador para comprobar lo que no funciona

    correctamente y poder hacer las modificaciones correspondientes.

    Y por ltimo hay que tener un acceso a distancia para recibir los datos que genera el contador

    y poder hacer cambios en el mismo tales como actualizacin de horarios de tarificacin,

    actualizaciones del software, cambios en la identificacin, en el protocolo, etc.

    3.6.1. INTERFACES HOMBRE MQUINA (HMI)

    La introduccin de las nuevas tecnologas en los equipos e instalaciones de medida, donde el

    control est distribuido y hay una supervisin informatizada de los procesos, alejan al hombre

    del control directo de los procesos que se ejecutan.

    Aparece el dilogo persona-mquina a travs de interfaces computerizadas para la supervisin

    y el control, as como para la gestin del mantenimiento de dichos sistemas. Para ello se

    utilizan terminales inteligentes con E/S pensados para realizar Interfaces Hombre Mquina.

    Equipos con LCD grfico, LCD de texto

    Pantalla tctil

    Teclados

    Acceso a sistemas SCADA

    Lectura manual ficheros

    INTRODUCCINCONTADORES Y EQUIPOS DE MEDIDAContadores de energa activaContador monofsicoContador trifsicoContador de doble y triple tarifa

    Contadores de energa reactivaMaxmetroDiscriminador horario o relojes horariosInterruptor de control de potencia (ICP)

    TELEMEDIDAAplicaciones de la telemedidaControl del consumoControl de las tarifasControl de las redes

    Contadores con emisin de impulsosContadores electrnicosRegistradoresMagnitudes a registrar

    LEGISLACINTITULO SEGUNDOCAPITULO II

    Estudio y Aprobacin de Contadores y limitadoresArtculo 14.Artculo 16.CAPITULO III

    Verificacin de Contadores y LimitadoresArtculo 26.Artculo 27.Artculo 38.Artculo 41.CAPITULO V

    Derechos y ObligacionesArtculo 43.Artculo 44.Artculo 48.

    CARACTERSTICAS BSICAS DE LOS CONTADORESPrecisin de la medidaEmisores de impulsosSalida de pulsos TTL

    Registro de medidasOrden de registros de energa en el protocolo deAlmacenamiento de los datos

    Otras caractersticas

    INTERCAMBIO DE INFORMACINInterfaces Hombre Mquina \(HMI\)Puertos de comunicacinPuertos SeriePuerto Serie RS232 CRS-485

    Puerto ParaleloPuerto USBSalida RTCPuerto ptico

    FABRICANTESAntigedad segn la marcaAntigedad media por provincia