contactos directos - indirectos

Upload: lamberto

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Contactos Directos - Indirectos

    1/1

    zona

    Generalidades

    El riesgo eléctricoEl ries go eléctrico es en primer luga r físico :el cuerpo humano, s ometido ac cidentalmente a una fuente detensión, conduce la corriente eléctrica , lo q ue puede tener comoconsecuencia es tos dos efectos :- quemaduras internas o externas ;- contracturas musculares (tetanización).El riesg o e s as imismo térmico :Las c orrientes de defecto s uperiores a 0,5 Amperios puedenprovoca r calentamientos g eneradores de incendios(NF C 15 100 art. 482.2.10).

    Los orígenes del riesgo eléctricoPa ra que el contacto se establezca a través del cuerpo, es necesarioun doble contacto con las partes simultáneamente accessibles,que están a potenciales diferentes. Dos tipos de contactos provocanlos riesgos de choque eléctrico :- los contactos directos- los contactos indirectos

    El contacto directoSe d ice q ue hay contacto directo cuando una persona se poneaccidentalmente en contacto con :- 2 conductores ac tivos, o- 1 conductor activo y una ma sa conducto ra unida a tierra.El contacto directo es generalmente consecuencia de unanegligencia, de una torpeza o de una falta a las normas de s egurida d.

    El contacto indirectoSe d ice q ue hay contacto indirecto cuando una persona se encuentraen contacto con una ma sa metálica puesta a ccidentalmente ba jotensión por un conducto r activo mal aislad o de una pa rte, y unamas a c onductora unida a la tierra por otra pa rte.Es un ac cidente generalmente relac ionad o co n el estad o del materialeléctrico.

    RA = resistencia d e la toma de tierra de las masa sUc = tensión de contactoIc = corriente corporalRh = resistencia del cuerpo humano 2000 para UL = 50 V

    1000 para UL = 25 VId = corriente de defecto

    Los parámetros del riesgo eléctrico

    Se distingue :- la intensida d de la corriente eléctrica que a traviesa el cuerpo

    humano : Id (la intensida d es tá directa mente relac iona da con laresistencia del cuerpo humano : Rh)

    - la tens ión de co ntacto en el origen del acc idente : Uc

    - la duración de la puesta b ajo tensión ac cidental : t- las cons ecuencias d el riesg o eléctrico e n función de la intensida d

    (Id) y la duración (t) ; estimadas en la figura adjunta (IEC 479-1)- los límites d el riesg o eléctrico en función de la tensión de co ntacto

    Uc y del tiempo t.La norma define, en función del entorno, 2 niveles de tensiónlla ma do s ”no peligros os ” (UL = 25 V o 50 V).Esta tensión, llama da tensión de seg urida d, es el valor máximo de ladiferencia de potencial que una persona puede sufrir sin peligro almantener un contacto.

    UL = 25 V está presc rito pa ra los c as os s iguientes :- instalaciones de obras- insta lac iones a grícolas u hortícolas- loca les o emplazamientos mojados

    Contactos directos - indirectos

    256

    Rh

    Uc

    Ic

    RA

    FNT

    U 0 =

    2 3 0 V

    Rh

    Uc

    RA

    FNT

    U 0 =

    2 3 0

    V

    Ic

    Id

    Id

    AC1

    a

    AC 2 AC 3 AC 4

    b c 1 c 2 c 310000

    5000

    2000

    1000

    500

    200

    100

    50

    20

    10

    0,1 0,2 0,5 1 2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000

    mA

    m s

    d u r a c i ó n

    d e

    l p a s o

    d e

    l a

    c o r r i e n t e

    corriente que pa sa por el cuerpo /B

    zonas tiempo /corriente de los efectos de la corriente alterna sobre las personas

    Zonas efectos fisiológicos

    zona habitualmente ninguna reac ción

    z on a h a bit ua lm ent e nin gún p elig ro o rg á nic o ; p ro b a bilid a dde c ontrac ciones musc ulares y d e dificultad esrespiratorias

    z ona a d em ás d e lo s efe cto s de la z ona AC 3, pro ba b ilid a dde que la fibrilac ión ventricular aumente ha sta alreded ordel 5 % (curva c 2), ha sta alrededo r del 50% (curva c 3);Con la intensida d y el tiempo a umentarán los efectospatofisiológicos tales como parada cardíaca , paradade la respiración y quemaduras graves.

    AC4

    AC3

    AC1

    AC2 habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso

    contactodirecto

    contactoindirecto