contactores electronica industrial

Upload: jhon-jose-luis-solorzano-quinto

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    1/11

    Contactores

    Un contactores un componente electromagntico que tiene por objetivo

    establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia oen el circuito de mando, tan pronto se d tensin a la bobina(en el caso de sercontactores instantneos). Un contactores un dispositivo con capacidad decortar la corriente elctricade un receptor o instalacin, con la posibilidad deser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: unaestable o de reposo, cuando no recibe accin alguna por parte del circuito demando, y otra inestable, cuando acta dic!a accin. "ste tipo defuncionamiento se llama de #todo o nada#. "n los esquemas elctricos, susimbolog$a se establece con las letras %& seguidas de un nmero de orden.

    'i bien constructivamente son similares a los rels, no son lo mismo. 'udiferencia radica en la misin que cumple cada uno: ambos permiten controlaren forma manual o automtica, ya sea localmente o a distancia toda clase decircuitos, pero mientras que los rels controlan corrientes de bajo valor comolas de circuitos de alarmas visuales o sonoras, alimentacin de contactores,etc los contactores se utilian como interruptores electromagnticos en lacone*in y descone*in de circuitos de iluminacin y fuera motri de elevadatensin y potencia.

    +onmutacin #todo o nada

    -a funcin conmutacin todo o nada a menudo establece e interrumpe laalimentacin de los receptores . "sta suele ser la funcin de los contactoreselectromagnticos. "n la mayor$a de los casos, el control a distancia resultaimprescindible para facilitar la utiliacin as$ como la tarea del operario quesuele estar alejado de los mandos de control de potencia. +omo normageneral, dic!o control ofrece informacin sobre la accin desarrollada que sepuede visualiar a travs de los pilotos luminosos o de un segundo dispositivo."stos circuitos elctricos complementarios llamados circuitos de esclaviacin

    y de se/aliacin se realian mediante contactos au*iliares que se incorporana los contactores, a los contactores au*iliares o a los rels de automatismo, oque ya estn incluidos en los bloques aditivos que se montan en loscontactores y los contactores au*iliares. -a conmutacin todo o nada tambinpuede realiarse con rels y contactores estticos. 0el mismo modo puedeintegrarse en aparatos de funciones mltiples, como los disyuntores motores olos contactores disyuntores

    https://es.wikipedia.org/wiki/Bobinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bobina
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    2/11

    1. Partes

    1.1 Carcasa

    "s el soporte fabricado en material no conductor que posee rigide y soporta el

    calor no e*tremo, sobre el cual se fijan todos los componentes conductores alcontactor. adems es la presentacin visual del contactor.

    1.2 "lectroimn

    "s el elemento motor del contactor, compuesto por una serie de dispositivos,

    los ms importantes son el circuito magntico y la bobina su finalidad es

    transformar la energ$a elctrica en magnetismo, generando as$ un campo

    magntico muy intenso, que provocar un movimiento mecnico.

    1.3 4obina

    "s un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con un gran nmero de

    espiras, que al aplicrsele tensin genera un campo magntico. 5ste a su ve

    produce un campo electromagntico, superior al par resistente de los muelles,

    que a modo de resortes separan la armadura del ncleo, de manera que estas

    dos partes pueden juntarse estrec!amente. +uando una bobina se alimenta

    con corriente alterna la intensidad absorbida por sta, denominada corriente de

    llamada, es relativamente elevada debido a que en el circuito solo se tiene la

    resistencia del conductor.

    "sta corriente elevada genera un campo magntico intenso, de manera que el

    ncleo puede atraer a la armadura y vencer la resistencia mecnica del resorte

    o muelle que los mantiene separados en estado de reposo. Una ve que el

    circuito magntico se cierra, al juntarse el ncleo con la armadura, aumenta

    la impedanciade la bobina, de tal manera que la corriente de llamada se

    reduce, obteniendo as$ una corriente de mantenimiento o de trabajo ms baja.

    'e !ace referencia a las bobinas de la siguiente forma: 61 y 62.

    1.7 8cleo

    "s una parte metlica, de material ferromagntico, generalmente en forma de

    ", que va fijo en la carcasa.'u funcin es concentrar y aumentar el flujo

    magntico que genera la bobina (colocada en la columna central del ncleo),

    para atraer con mayor eficiencia la armadura.

    1.9 "spira de sombra

    https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    3/11

    'e utilia para evitar las vibraciones en un contactor. 'e la coloca de tal

    manera que abrace parte del campo magntico de la fuera de atraccin que

    une el !ierro fijo con el !ierro mvil. +uando se opera con corriente alterna esta

    fuera de atraccin desaparece debido a los ciclos de la corriente, generando

    que el !ierro mvil se desprenda y se vuelva a pegar al !ierro fijo generandovibraciones. ara evitar esto la espira de sombra desfasa en el tiempo parte del

    flujo magntico, lo que a su ve desfasa en el tiempo la fuera de atraccin

    obtenindose 2 fueras que trabajan en conjunto para evitar las vibraciones. "n

    caso de operar con corriente continua no es necesario utiliar espira de sombra

    debido a que en continua el flujo magntico es constante lo cual no genera

    vibraciones

    1.; 6rmadura

    "lemento mvil, cuya construccin es similar a la del ncleo, pero sin espiras

    de sombra. 'u funcin es cerrar el circuito magntico una ve energiadas la

    bobinas, ya que debe estar separado del ncleo, por accin de un muelle. "ste

    espacio de separacin se denomina cota de llamada.

    -as caracter$sticas del muelle permiten que, tanto el cierre como la apertura del

    circuito magntico, se realicen de forma muy rpida, alrededor de unos 1emporiados: actan transcurrido un tiempo determinado desde que se

    energia la bobina (temporiados a la cone*in) o desde que se desenergia

    la bobina (temporiados a la descone*in).

    0e apertura lenta: el desplaamiento y la velocidad del contacto mvil es

    igual al de la armadura.

    0e apertura positiva: los contactos cerrados y abiertos no pueden

    coincidir cerrados en ningn momento.

    "n su simbolog$a aparecen con dos cifras donde la unidad indica:

    1 y 2, contacto normalmente cerrados, 8+.

    3 y 7, contacto normalmente abiertos, 86.

    9 y ;, contacto 8+ de apertura temporiada o de proteccin.

    = y @, contacto 86 de cierre temporiado o de proteccin.

    or su parte, la cifra de las decenas indica el nmero de orden de cada

    contacto en el contactor. "n un lado se indica a qu contactor pertenece.

    1.@ Ael trmico

    "l rel trmicoes un elemento de proteccin que se ubica en el circuito de

    potencia, contra sobrecargas. 'u principio de funcionamiento se basa en la

    deformacin de ciertos elementos,bimetales, bajo el efecto de la temperatura,

    para accionar, cuando este alcana ciertos valores, unos contactos au*iliares

    que desactiven todo el circuito y energicen al mismo tiempo un elemento de

    se/aliacin.

    "l bimetal est formado por dos metales de diferente coeficiente de dilatacin y

    unidos firmemente entre s$, regularmente mediante soldadura de punto. "l calor

    necesario para curvar o refle*ionar la lmina bimetlica es producida por una

    https://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9_t%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9_t%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bimetalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bimetalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9_t%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bimetal
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    5/11

    resistencia, arrollada alrededor del bimetal, que est cubierto con asbesto, a

    travs de la cual circula la corriente que va de la red al motor.

    -os bimetales comienan a curvarse cuando la corriente sobrepasa el valor

    nominal para el cual !an sido dimensionados, empujando una placa de fibra!asta que se produce el cambio de estado de los contactos au*iliares que lleva.

    1.B Aesorte

    "s un muelle encargado de devolver los contactos a su posicin de reposo una

    ve que cesa el campo magntico de las bobinas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Asbestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Asbesto
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    6/11

    2 Cuncionamiento

    -os contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar.

    6segurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y segn el

    nmero de v$as de paso de corriente podr ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc.

    realindose las maniobras simultneamente en todas las v$as.

    -os contactos au*iliares son de dos clases: abiertos, 86, y cerrados, 8+. "stos

    forman parte del circuito au*iliar del contactor y aseguran lasautoalimentaciones, los mandos, enclavamientos de contactos y se/aliaciones

    en los equipos de automatismo.

    +uando la bobina del contactor queda e*citada por la circulacin de la

    corriente, esta mueve el ncleo en su interior y arrastra los contactos

    principales y au*iliares, estableciendo a travs de los polos, el circuito entre la

    red y el receptor. "ste arrastre o desplaamiento puede ser:

    or rotacin, pivote sobre su eje.

    or traslacin, deslindose paralelamente a las partes fijas.

    +ombinacin de movimientos, rotacin y traslacin.

    +uando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del

    resorte de presin de los polos y del resorte de retorno de la armadura mvil.'i

    se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marc!a se

    conectan en paralelo y el de parada en serie.

  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    7/11

    2.1 "jemplo

    odemos ver un

    ejemplo de aplicacin

    de un contactor,

    para conectar

    las salidas bifsicas

    de un generador,

    en el esquema

    se pueden ver dos

    circuitos, el de los

    niveles 1, 2 y 3, demaniobra, donde

    estn los pulsadores

    de cone*in y

    descone*in, la bobina del contactor, su contacto au*iliar, y la fuente de

    alimentacin del circuito de maniobra.

    "n los niveles 7 y 9, de fuera, esta el generador bifsico y los contactos del

    contactor que conectan o desconectan las salidas.

    "l contactor del ejemplo tiene un contacto au*iliar para su realimentacin, la

    bobina y dos contactos de fuera en la parte inferior, esquematiado en la l$nea

    aul a traos vertical.

    "l funcionamiento del mecanismo es el siguiente: mediante los

    pulsadores Con.y Des.se conecta o desconecta la bobina del contactor, al

    pulsador Con., que esta en paralelo con el contacto au*iliar, de modo que una

    ve la bobina e*citada se autoalimenta, no siendo necesario que el

    pulsador Con.siga pulsado.

    1

    2

    3

    7

    9

  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    8/11

    'i se pulsa Des.se corta la alimentacin a la bobina, que se dese*cita,

    desconectndose tanto su realimentacin por el contacto au*iliar, como la

    salida del generador por los contactos de fuera.

    'i se pulsa simultneamente Con.y Des.el contactor se desactiva, dadoque Des.corta la alimentacin a la bobina, independientemente de la posicin

    de Con.o del contacto au*iliar.

    8o es necesario se/alar que este mismo mecanismo puede emplearse para

    poner en marc!a un motor, conectando o desconectando el motor de una

    fuente de alimentacin e*terior, y que el nmero de contactos de fuera puede

    ser mayor.

    3 +lasificacin:

    3.1 or su construccin

    Contactores electromagnticos

    'u accionamiento se realia a travs de un electroimn.

    Contactores electromecnicos

    'e accionan por un servomotor que carga un alambre espiral de cobre

    enrollado sobre un ncleo metlico, siendo por lo general cuadrado con

    un dispositivo que acta como interruptor alojado en el centro de esta.

    Contactores neumticos

    'e accionan por la presin de aire.

    Contactores hidrulicos

    'e accionan por la presin de acete.

    Contactores estticos

    "stos contactores se construyen a base de tiristores. "stos presentan

    algunos inconvenientes como:'u dimensionamiento debe ser muysuperior a lo necesario, la potencia disipada es muy grande, son muy

    https://es.wikipedia.org/wiki/Electroim%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiristorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Electroim%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiristor
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    9/11

    sensibles a los parsitos internos y tiene una corriente de fuga importante

    adems su costo es muy superior al de un contactor electromecnico

    equivalente.

    3.2 or el tipo de corriente que alimenta a la bobina

    Contactores para corriente alterna

    'on los contactores ms utiliados en la actualidad pudindose obtener

    en el mercado una amplia gama de tama/os en relacin con la potencia

    que deban controlar. "n contactores de +.6. es imprescindible la

    e*istencia de una espira de cobre en cortocircuito sobre la cara polar

    principal lo que, junto con un correcto rectificado de las caras polares en

    contacto contribuye a eliminar la tendencia a la vibracin del contactor.

    0ebido a la considerable variacin de la impedancia en las bobinas de

    contactores segn su circuito magntico se encuentre abierto o cerrado la

    corriente inicial de traccin resulta considerablemente mayor que la de

    mantenimiento que se establece con posterioridad al cierre.

    0e esa manera, y en forma automtica, se dispone de una corriente inicial

    lo suficientemente grande como para producir el cierre neto y rpido del

    contactor, y una corriente posterior de mantenimiento de valor reducido

    pero suficiente para mantenerlo firmemente cerrado.

    -os tiempos requeridos para el cierre de contactores oscilan entre 19< y

    3

  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    10/11

    donde se producen los arcos, e*panden a estos !acia el interior de las

    cmaras apagac!ispas para favorecer su rpida e*tincin.

    0ado que la resistencia de la bobina en estos contactores es de valor

    constante, para disponer de una corriente inicial suficiente para el cierre, yuna corriente posterior de mantenimiento de menor valor se recurre a usar

    resistores denominados #economiadores#. -a inclusin de los mismos en

    el circuito es controlada por un contacto au*iliar del propio contactor (E

    bien por contactos au*iliares de otro rel o contactor)

    4Criterios para la eleccin de un contactor:

    0ebemos tener en cuenta algunas cosas, como las siguientes:

    "l tipo de corriente, la tensin de alimentacin de la bobina y la

    frecuencia.

    -a potencia nominal de la carga.

    'i es para el circuito de potencia o de mando y el nmero de contactos

    au*iliares que necesita.

    ara trabajos silenciosos o con frecuencias de maniobra muy altas es

    recomendable el uso de contactores estticos o de estado slido.

    Ventajas de los contactores

    -os contactores presentan ventajas en cuanto a los siguientes aspectos, por

    los que se recomienda su utiliacin: automatiacin en el arranque y paro de

    motores, posibilidad de controlar completamente una mquina, desde varios

    puntos de maniobra o estaciones, se pueden maniobrar circuitos sometidos a

    corrientes muy altas, mediante corrientes muy peque/as, seguridad para

    personal tcnico, dado que las maniobras se realian desde lugares alejados

    del motor u otro tipo de carga, y las corrientes y tensiones que se manipulan

    con los aparatos de mando son o pueden ser peque/os, control yautomatiacin de equipos y mquinas con procesos complejos, mediante la

    ayuda de aparatos au*iliares(como interruptores de posicin, detectores

    inductivos, presostatos, temporiadores, etc.), y un a!orro de tiempo a la !ora

    de realiar algunas maniobras.

    6 estas caracter$sticas !ay que a/adir que el contactor:

    es muy robusto y fiable, ya que no incluye mecanismos delicados.

    se adapta con rapide y facilidad a la tensin de alimentacin del circuitode control (cambio de bobina).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Presostatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Temporizadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presostatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Temporizador
  • 7/26/2019 Contactores Electronica Industrial

    11/11

    facilita la distribucin de los puestos de paro de emergencia y de los

    puestos esclavos, impidiendo que la mquina se ponga en marc!a sin que

    se !ayan tomado todas las precauciones necesarias.

    protege el receptor contra las ca$das de tensin importantes (aperturainstantnea por debajo de una tensin m$nima).

    funciona tanto en servicio intermitente como en continuo.