contacto internacional 54

8
Identidad corporativa Diseño y diagramación de periódicos, revistas, libros, catálogos, etc. Desarrollos web y multimedia Carteles, pendones, avisos, vallas, etc. Edición de audio y video Fotografía e Ilustración N° 54 / Prensa español-inglés www.contactointernacional.net / [email protected] Noviembre 2008 / Bs.F 1,00 Periodismo en tiempos de Integración y Globalización editorial + web + multimedia www.formulagrafica.com.ve China no niega soberanía de Taiwán Pág. 7 Llegaron los barcos rusos Pág. 2 Un Gran Circo del Sur se apoderó de La Estancia Ultima (Versión en Inglés) Pág. 6 Latinoamérica aspira formar una voz en materia de seguridad Suramérica está ante la "oportunidad histórica" de contar con un Consejo de Defensa regional, tanto por el contexto global como por la posibilidad de tener una sola voz, coincidieron los ministros del ramo de Argentina, Brasil y Ecuador. El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, dijo que detrás del impulso a esta iniciativa "no hay inte- rés" de su país por desempeñar un rol hegemónico y advirtió que en la región "no hay ninguna nación que pueda ha- blar por Suramérica". "Las asimetrías existen, pero no po- demos trabajar con la teoría de la conspiración", recordó que a finales de la década de los 80 en su país se pensaba "que la defensa no era una cuestión nacional". "Ahora está claro que debemos vincu- larla al desarrollo económico y social. Por eso hablamos del desarrollo de una de- fensa regional y de una posible integra- ción de la base industrial en esta materia. Se definió que el Consejo de Defensa regional deberá ser una instancia perma- nente de la Unión de Naciones Suramericanas integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Venezuela puso en órbita su satélite Simón Bolívar El 95 % de los menores latinoamericanos de entre 6 y 18 años accede habitualmente a Internet y el 83% posee un teléfono móvil, se- gún un estudio realizado por la empresa Telefónica y la Universidad de Navarra acerca de la generación interactiva en la región. Los resultados del sondeo demuestran que en la región los hogares están llenos de pantallas y conectados a todo tipo de redes, por lo que ahora los adolescentes van a pasar al "bolsillo conectado" y a disponer de acceso a la web, a la telefonía móvil y a los portátiles, tecnologías que la gran mayoría de ellos considera indis- pensable en sus vidas. El director general de Segmento Residencial Fijo de Telefónica en Latinoamérica, Manuel Echanove Pasquín, destacó que la sociedad "va a pasar del hogar conectado al bolsillo conec- tado", un concepto que ya persigue esta genera- ción "precoz, interactiva, equipada y emanci- pada en el uso de las tecnologías". 95% de los jóvenes en América Latina usan Internet La crisis, la UE y el euro Pág. 2 Su costo fue de $ 406 millones En Afganistán Mueren 18 soldados norteamericanos por estallido de bomba Pág. 3 V enezuela celebró el lanzamiento exitoso del satélite Simón Bolívar llamado también Venesat-1, proyecto conjunto llevado a cabo conjuntamente con China desde hace tres años. El presi- dente Hugo Chávez Frías destacó que este paso constituye un avance más hacia la independencia de América Latina y el Caribe en los ámbi- tos científico, tecnológico y cultural. El satélite construido por China contribuirá a la masificación de las comunicaciones en Venezuela y tuvo un costo total de 406 millones de dólares, e incluye gastos de construcción y lanzamiento, capacitación a profesionales y técnicos venezolanos e instalaciones terrestres. Vale des- tacar, que esta es la primera vez que la milenaria China ofrece el servicio de construcción y lanzamiento de satélite para un país latinoamericano. El desarrollo de la puesta en órbita del Simón Bolívar (Venesat- 1) fue seguida por millones de venezolanos, en cadena de radio y televisión, quienes vieron las imágenes espaciales a través de la señal matriz de la televisora china CCTV.

Upload: contacto-internacional

Post on 24-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contacto Internacional

TRANSCRIPT

Page 1: Contacto Internacional 54

Identidad corporativa

Diseño y diagramación de periódicos,revistas, libros, catálogos, etc.

Desarrollos web y multimedia

Carteles, pendones, avisos, vallas, etc.

Edición de audio y video

Fotografía e Ilustración

N° 54 / Prensa español-inglés www.contactointernacional.net / [email protected] Noviembre 2008 / Bs.F 1,00

Periodismo en tiempos de Integración y Globalización

editorial + web + multimedia

www.formulagrafica.com.ve

China no niegasoberanía de Taiwán

Pág. 7

Llegaronlos barcos rusos

Pág. 2

Un Gran Circodel Sur se apoderóde La Estancia

Ultima (Versión en Inglés)Pág. 6

Latinoaméricaaspira formar unavoz en materiade seguridadSuramérica está ante la "oportunidad

histórica" de contar con un Consejo deDefensa regional, tanto por el contextoglobal como por la posibilidad de teneruna sola voz, coincidieron los ministrosdel ramo de Argentina, Brasil yEcuador. El ministro de Defensa deBrasil, Nelson Jobim, dijo que detrás delimpulso a esta iniciativa "no hay inte-rés" de su país por desempeñar un rolhegemónico y advirtió que en la región"no hay ninguna nación que pueda ha-blar por Suramérica"."Las asimetrías existen, pero no po-

demos trabajar con la teoría de laconspiración", recordó que a finalesde la década de los 80 en su país sepensaba "que la defensa no era unacuestión nacional"."Ahora está claro que debemos vincu-

larla al desarrollo económico y social. Poreso hablamos del desarrollo de una de-fensa regional y de una posible integra-ción de la base industrial en esta materia.Se definió que el Consejo de Defensa

regional deberá ser una instancia perma-nente de la Unión de NacionesSuramericanas integrada por Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú,Surinam, Uruguay y Venezuela.

Venezuela puso en órbitasu satélite Simón Bolívar

El 95 % de los menores latinoamericanos deentre 6 y 18 años accede habitualmente aInternet y el 83% posee un teléfono móvil, se-gún un estudio realizado por la empresaTelefónica y la Universidad de Navarra acercade la generación interactiva en la región.Los resultados del sondeo demuestran que en

la región los hogares están llenos de pantallas yconectados a todo tipo de redes, por lo queahora los adolescentes van a pasar al "bolsilloconectado" y a disponer de acceso a la web, ala telefonía móvil y a los portátiles, tecnologíasque la gran mayoría de ellos considera indis-pensable en sus vidas.

El director general de Segmento ResidencialFijo de Telefónica en Latinoamérica, ManuelEchanove Pasquín, destacó que la sociedad "vaa pasar del hogar conectado al bolsillo conec-tado", un concepto que ya persigue esta genera-ción "precoz, interactiva, equipada y emanci-pada en el uso de las tecnologías".

95% de los jóvenes en América Latina usan Internet

La crisis,la UE y el euro

Pág. 2

Su costo fue de $ 406 millones

En AfganistánMueren 18 soldadosnorteamericanospor estallido de bomba

Pág. 3

Venezuela celebró el lanzamiento exitoso del satélite SimónBolívar llamado también Venesat-1, proyecto conjunto llevado acabo conjuntamente con China desde hace tres años. El presi-

dente Hugo Chávez Frías destacó que este paso constituye un avancemás hacia la independencia de América Latina y el Caribe en los ámbi-tos científico, tecnológico y cultural.El satélite construido por China contribuirá a la masificación de las

comunicaciones en Venezuela y tuvo un costo total de 406 millones de

dólares, e incluye gastos de construcción y lanzamiento, capacitación aprofesionales y técnicos venezolanos e instalaciones terrestres. Vale des-tacar, que esta es la primera vez que la milenaria China ofrece el serviciode construcción y lanzamiento de satélite para un país latinoamericano.El desarrollo de la puesta en órbita del Simón Bolívar (Venesat- 1) fueseguida por millones de venezolanos, en cadena de radio y televisión,quienes vieron las imágenes espaciales a través de la señal matriz de latelevisora china CCTV.

Page 2: Contacto Internacional 54

Noviembre 20082 / Opinión

Directorio

Director/EditorHéctor J. García

Consejo de RedacciónAntonio ManriqueJosé LugoNelson Rodríguez

ColaboradoresGiuseppe CittadinoLahssan HaidaLuis MalavéDomingo Alberto Rangel

RedactoresHéctor J. GarcíaZulay M. García

FotografíaWilfredo Yustis

DiseñoHéctor José García

AgenciasABNAdital

TraducciónKarina J. García

Consultor JurídicoLuis Eduardo Castillo

Soporte TécnicoLeonardo Bellorín

DirecciónConde a Principal,Edif. La Previsora., piso 4,Ofic. 48, frente a CasaAmarilla, Caracas - VenezuelaTelf. 0412-9842442/ 0416-8387446

Contactointernacional.netE-Mail:[email protected]

Depósito LegalPp199701DF536 /ISSN: 1690-169X

Contacto Internacionales un medio de comunicaciónbilingüe español-inglésindependiente abierto a todaslas corrientes de opiniónpública, democráticas,participativas y plurales

A PROPÓSITO de los barcos rusos*Por Domingo Alberto Rangel M.

El 22 de septiembre pasadozarpó de la base naval deSebastopol, en Crimea, un

escuadrón de varios barcos de gue-rra. La nave insignia de aquella flotaes el crucero nuclear “Pedro ElGrande”. La Rusia postsoviética notiene más remedio que apelar al pa-sado zarista. Pero dejemos este te-rreno del cual brotan estas observa-ciones para atender o mirar haciaotro campo, porque el escuadrón na-val que partió hacia aguas más cáli-das viene al Caribe para realizarmaniobras conjuntas con la armadavenezolana. Es un hecho singularque una flota rusa navegue tantopara consumar sólo unas simplesmaniobras. Más singular es, sin em-bargo, saber la lentitud de marchade la flota rusa. Recién el 12 de oc-tubre llegaron esos barcos a Trípoli,para reabastecerse. Sería interesanteuna comparación con las tres cara-belas de Cristóbal Colón, las cualescruzaron el Atlántico en menos desesenta días impulsadas sólo por elviento que hinchaba sus velas.Este episodio de la lentitud de

desplazamiento en el mar que de-nota la escuadra rusa de hoy nos in-dica uno de los defectos del aparatomilitar ruso que ya señalara Trotskyen su “Historia de la RevoluciónRusa ” que los barcos de vela delalmirante de la mar oceánica hayansido más veloces que estas naves

singularizan hasta lo grotesco eseatraso técnico que siempre marcó,según Lenín y Trotsky, a la socie-dad rusa. Los barcos de CristóbalColón eran más veloces que estasnaves rusas de hoy.No es el único defecto de los bar-

cos rusos. El “Pedro El Grande” esuna especie de morrocoy de mar,lento y grande, blanco ideal para loscombatientes que quisieran adelan-tar u oponer contra él los métodosde una guerra irregular. Si hace po-cos años, en la bahía de Adén, lagente de Obama Bin Laden atacócon armas rústicas al destructor nor-teamericano “Cole”, causándole se-veros daños, al crucero “Pedro ElGrande”, pesado, lento y, por lotanto vulnerable, si alguien quisieraatacarlo no le resultaría difícilecharlo a pique. Pero no seamos tanimaginativos, el crucero ruso, quepronto izará “la bandera que trajoMiranda”, no intervendrá en nin-guna guerra y sólo servirá, hasta quepor anacrónico y vetusto sea des-guazado, para lucirlo en esas manio-bras anuales con las cuales tiene queconformarse el alto mando naval deVenezuela. Ni siquiera tendrá nues-tro país roce alguno con EstadosUnidos, tan celoso de su monopoliode poderío naval en el Caribe, losrusos, antes de despachar el crucerosolicitaron la venia a… Washingtony la capital federal de EstadosUnidos debió haberles otorgado el“nihil obstat” que se le pedía, por-

que el jefe del estado mayor de lamarina de guerra norteamericana,cuando un reportero le preguntó alrespecto, contestó fastidiado: “nevermind, no comment”.Los rusos al consultar en secreto a

Washington sobre el viaje del escua-drón naval a aguas caribeñas paralas maniobras conjuntas con la flotavenezolana obedecen a sus expe-riencias pasadas. En 1962 la URSScolocó misiles nucleares en Cuba.Conozco la historia de lo acontecidoen las intimidades del gobierno cu-bano. Descubiertos aquellos adminí-culos, según nos diría semanas des-pués el Che Guevara a Simón SáezMérida y a mí, el presidente deEstados Unidos en aquel entonces,John F. Kennedy, señaló a los sovié-ticos un plazo perentorio para reti-rarlos de Cuba, so pena de destruir-los mediante ataques de la aviaciónnorteamericana. Fidel Castro, elChe y todo el régimen cubano sepronunciaron por rechazar el ulti-mátum, así viniera el “armagedón”atómico entre soviéticos y gringos,pero los soviéticos desistieron, ho-ras antes de vencer el plazo acor-dado, optaron por anunciar el retirode los cohetes. Aquello sembró laindignación en el pueblo cubanoque se veía utilizado en una cobardemaniobra de presión entre grandespotencias. Dos o tres semanas des-pués, cuando con Simón SáezMérida viajamos a La Habana , paraconsultar la posición de los compa-

ñeros cubanos sobre la situación ve-nezolana y la táctica correcta frentea ella, Fidel Castro nos hizo saberpor conducto del inolvidable com-pañero Manuel Piñeiro, el colorado,que fuéramos a ver al Che porque élestaba muy recargado con las secue-las de la crisis de los misiles.Cuando entramos a la oficina delChe lo vimos adosado a los cristalesde la ventana, mirando una manifes-tación que desfilaba gritando:“Nikita, mariquita lo que se da no sequita”.El Che reía, pero luego, con un

ademán que revelaba frustración,nos dijo: estos soviéticos son en elcampo socialista lo que los gringosen occidente. luego, guardó silencioy tras unos segundos de ensimisma-miento expresó: mientras no se li-bere toda o gran parte de la AméricaLatina , los soviéticos nos usaráncomo moneda o como instrumentode chantaje frente a Estados Unidos.Sin embargo, no era Cuba satélite

alguno ni aliado silencioso de laURSS. Era la vanguardia de la revo-lución mundial en aquel momento.Nunca, ni siquiera con SimónBolívar, brilló más alta la estrella dela audacia y el desprendimientocomo en aquellos tiempos cuando elpueblo cubano, entre irónico y gran-dioso, gritaba en las calles de LaHabana: “Nikita, mariquita, lo quese da no se quita”.

*[email protected]

La crisis, la UE , y el euro*PorAngel García Banchs

La actual crisis global podría re-presentar el mayor desafío eco-nómico e institucional que haya

tenido que enfrentar la Unión Europea(UE) desde su establecimiento en 1993.Este enorme bloque de integración, su-cesor de la antigua ComunidadEuropea creada en los años 50 del siglopasado, cuenta con 27 Estados miem-bros, distintas culturas, religiones, 23idiomas oficiales y la economía másgrande del planeta. No obstante, en laactualidad afronta una situación suma-mente delicada, pues la estructura insti-tucional de su sistema fiscal obstaculizala posibilidad de encontrar una salidarápida a la actual crisis económica.Tal como sucede en el caso de

EEUU, los 15 Estados miembros de laEurozona , subconjunto de la UE , nopueden optar por manipular el tipo decambio para encontrar una salida expe-dita a la crisis, pues, por acuerdo, éstees igual a 1 y se encuentra irrevocable-mente fijo. Esto es, los Estados miem-

bros de los EEUU y la Eurozona com-parten respectivamente una monedaúnica, en el primer caso el dólar esta-dounidense y en el segundo el euro.A pesar de las similitudes, desde el

punto de vista de la política económica,existe una diferencia fundamental entrela Eurozona y EEUU capaz de explicarpor qué será más difícil superar la crisisen el viejo continente: mientras enEEUU el presupuesto federal es relati-vamente grande y mucho mayor a lospresupuestos de cada uno de losEstados miembros, en el caso europeosucede todo lo contrario. Las diferen-cias culturales, idiomáticas, religiosas,los conflictos históricos y, sobre todo,los problemas de identidad política hanimpedido el establecimiento de un pre-supuesto fiscal federal de la dimensiónnecesaria para resolver los problemasde estabilización macroeconómica ca-racterísticos de momentos críticoscomo los actuales.Pongámoslo de otra forma, los esta-

dounidenses están dispuestos a pagarimpuestos a la Federación y permitir

que ésta distribuya y transfiera discre-cionalmente recursos presupuestarioshacia aquellos Estados miembros másnecesitados o, en la actualidad, ma-yormente afectados por la crisis. Perolos europeos no están dispuestos a ha-cer lo mismo. En otras palabras, el ne-oyorquino promedio, por ejemplo,está dispuesto a pagar, y de hechopaga, impuestos al Gobierno Federalaún sabiendo que gran parte de éstosserán redistribuidos hacia otrosEstados de la Federación , pero el ale-mán promedio no está dispuesto hacerlo mismo para beneficiar a los france-ses, españoles, italianos o cualquierotro gentilicio europeo.Adicionalmente, contrario al caso

estadounidense, en el de la UE existenrestricciones fiscales extremamente ar-bitrarias capaces de dificultar aún másla recuperación de la crisis. En particu-lar, se destacan aquellas emanadas delPacto de Estabilidad y Crecimientoadoptado en 1997 las cuales obligan acada uno de los Estados miembros aque el endeudamiento público converja

en el tiempo a un máximo de un 60%del PIB, manteniendo en promediopresupuestos balanceados o, en su de-fecto, déficit fiscales temporales no su-periores al 3% del PIB.En resumen, dada la incertidumbre

financiera y económica global, es me-nester que las autoridades de la UE denfin de una vez por todas a su obsesiónpor las prácticas fiscales conservadoras,las cuales sólo le auguran a Europa unacrisis mucho más profunda y extensa,así como un debilitamiento de sus insti-tuciones entre las cuales destaca eleuro, moneda que en el 2009 bien po-dría llegar a valer menos de 1 dólar. LaUE debe fortalecer su presupuesto yGobierno Federal, comenzando por li-brarse de las restricciones ortodoxasque tanto daño le han hecho al procesode integración más pacífico, libre y de-mocrático que, hasta el momento, hayaconocido la humanidad.

*Visitante académico en elNew School University (EEUU)Profesor del CENDES/UCV

Page 3: Contacto Internacional 54

Nacionales / 3Noviembre 2008

fue repetido tres veces en la ca-dena nacional, en la que se ob-servaba la pantalla dividida conla imagen del mandatarioChávez y su homólogo boli-viano Evo Morales, en el mo-mento de los acontecimientos.Chávez agradeció al go-

bierno de Uruguay por ceder aVenezuela una órbita que ocu-pará el satélite el cual tendráuna cobertura a todo el Caribey Suramérica.Agregó que el satélite es de

carácter socialista y que seconvertirá en una escuela pararomper con el "analfabetismosatelital", con el fin de contri-buir a la construcción delmundo pluripolar.Por su parte, el gobernante

boliviano dijo que el primer sa-télite venezolano será un dere-cho social para Latinoaméricaen materia de comunicaciones.Los mandatarios suramerica-

nos observaron el aconteci-miento desde la estación terrenade Luepa, estado Bolívar (su-reste de Venezuela), donde fueinstalado uno de los dos siste-mas de antenas receptoras.La estación terrena principal

se encuentra ubicada en la po-blación de El Sombrero, delestado central Guárico, a unos300 kilómetros al sur deCaracas.El lanzamiento del Venesat-1

estaba previsto para el primerode noviembre, fecha en que se

cumple el tercer aniversario dela firma del contrato de fabrica-ción del proyecto satelital, perofue adelantado por condicionesclimatológicas.El lanzamiento del geoesta-

cionario se ejecutó en el Centrode Lanzamiento de Satélites deXichang, en el oeste de China,a las 12: 24, hora local (16:54GMT), cuando en principio es-taba previsto para 11:30 (16:00GMT).Al respecto, el presidente

Chávez responsabilizó aEstados Unidos de haber solici-tado a China que suspendiera ellanzamiento del satélite por ra-zones de seguridad en las co-municaciones, argumento quedesestimó.

El acontecimiento ocupó laatención de millones de venezo-lanos en sus casas, aeropuertos,centros comerciales, restauran-tes, estaciones de servicios, vi-drieras de establecimientos co-merciales y en todos los sitiosdonde había un televisor.

Cuarto país latinoamericanocon un satéliteVenezuela es el cuarto país de

América Latina que cuenta conun satélite propio sumándose aMéxico, Argentina y Brasil.El Simón Bolívar está progra-

mado para 15 años de vida ypermitirá ejecutar proyectos deciencia, tecnología de informa-ción, comunicación, televisiónsatelital, voz, telefonía celular,

data, Internet y otros.El director del programa

Venesat-1, Luis Holder, in-formó que el satélite alcanzarásu posición en Venezuela entrecinco y diez días, a 36.500 kiló-metros de altura.Acto seguido, los científicos

venezolanos realizarán pruebasde transmisión de datos al saté-lite que comenzará a prestarservicio en los primeros díasdel año 2009.Desde el próximo 20 de di-

ciembre, la estatal CompañíaAnónima Teléfonos deVenezuela (CANTV) adminis-trará el uso del satélite, fecha enque el Ministerio de Ciencia yTecnología designará los servi-cios del Venesat-1.

Especial Contacto Internacional

El gobierno venezolano cele-bró el lanzamiento exitoso delsatélite Simón Bolívar o tam-bién llamado Venesat-1, pro-yecto conjunto llevado a caboentre Venezuela y China desdehace tres años.El presidente Hugo Chávez

Frías destacó que este pasoconstituye un avance más ha-cia la independencia deAmérica Latina y el Caribe enlos ámbitos científico, tecnoló-gico y cultural.El satélite construido por

China contribuirá a la masifi-cación de las comunicacionesen Venezuela y tuvo un costototal de 406 millones de dóla-res, e incluye costos de cons-trucción y lanzamiento, capa-citación a profesionales y téc-nicos venezolanos e instalacio-nes terrestres.Esta es la primera vez que

China ofrece el servicio deconstrucción y lanzamiento desatélite para un país latinoa-mericano.El desarrollo de la puesta en

órbita del Simón Bolívar(Venesat- 1) fue seguida por mi-llones de venezolanos, en ca-dena de radio y televisión, quie-nes vieron las imágenes espa-ciales a través de la señal matrizde la televisora china CCTV.El despegue y el traslado ani-

mado del satélite geoestacional

Venezuela celebró lanzamiento del satélite Simón BolívarVenezuela es el cuarto país de América Latina que cuenta con un saté-

lite propio sumándose a México, Argentina y Brasil.El Simón Bolívar está programado para 15 años de vida y permitirá

ejecutar proyectos de ciencia, tecnología de información, comunicación,televisión satelital, voz, telefonía celular, data, Internet y otros

Page 4: Contacto Internacional 54

Noviembre 20084 / Publicidad

Page 5: Contacto Internacional 54

Publicidad / 5Noviembre 2008

Page 6: Contacto Internacional 54

Noviembre 20086 / Cultura

Queridos contactointernacional lectores, de nuevo con ustedes. Amanera de resumen, de las cosas que han pasado en nuestra her-

mosa Venezuela como es el hecho de que siempre damos el ejemplo almundo en cuanto elecciones se refiere, tal como fue el proceso de elegirgobernadores y alcaldes donde realmente se demostró nuevamente elgrado de civismo que tenemos los venezolanos a la hora de ir a comiciosde una manera u otra con unos resultados que dejaron en claro que estepaís se inclina por el socialismo.Felicitaciones a todos los que salieron de sus hogares con la intención

de hacer valer su derecho al voto para sentirse participes de los cambiosque el país necesita. “Felicitaciones Venezuela por tan excelente ejemplo”.Así las cosas, me permito hacerles llegar una felicitación a los Leones

del Caracas y a su fanaticada por tan brillante campaña en lo que va detemporada. Sigan así que van derechito al campeonato.

En cuanto al Teveteatro de Venezuela paso a comentarles que asistí alestreno de una obra del director Ibrahim Guerra basada en la vida deMarat Sade, versión que hizo él. Esto fue en la sala Rajatabla, un buen tra-bajo digno de un trabajador incansable como es Ibrahim. Por cierto, re-cuerdo algo que estoy seguro que este autor se le haya olvidado y es quehace algún tiempo atrás quien esto escribe pasaba por Radio CaracasTelevisión cuando contaba con 19 años y sentía ya el gusanito por la ac-tuación y como iba bien vestido decidí entrar al canal y observar por pri-mera vez un medio televisivo por dentro. Me valí de una astucia, dije queestaba estudiando teatro y me habían mandado de la academia a hacer untrabajo de investigación del funcionamiento de un canal. Y así, con mi pri-mera actuación frente a los encargados de la puerta del canal, logré sortearel escollo y entré a RCTV.

Recuerdo que me recibió Cristóbal, un negro actor experimentado delcanal que me llevó a las instalaciones donde se grababa la telenovela“Pobre Negro” con la recordada Doris Wells y Miguel Ángel Landa. Ladirigía Ibrahim Guerra, quien respondió cuando Cristóbal le señaló queera estudiante y venía a hacer una investigación que me quedara sin mo-verme y tranquilo donde no molestara. Así lo dijo con un cañón quepara entonces cualquiera que estuviera empezando se hubiera asustado,solo que con mi espíritu aventurero me atreví y pude ver de cerca a esagloria de la actuación venezolana como fue Doris Wells. Las escenogra-fías, la iluminación, todo ese mundo que me marcaría a tal punto queluego hice mi debut en “Sangre Azul” con Pierina España y José LuisRodríguez donde encarne a Machuca, un esclavo de la servidumbre delpersonaje que hacía José Luis, y que por esas cosas del negocio el canalluego de que grabé varios capítulos dejó de llamarme para hacerlo nue-vamente tiempo después. Pero resulta que no era el mismo personajesino otro, lo cual me sorprendió, y en vez de quedarme callado se lo ma-nifesté al productor que seguro por cuestiones de no tener a nadie a lamano resolvió y me dijo: “Tranquilo, este personaje es primo deMachuca y se llama Mateo”. De manera que sin querer hice doble papelen la novela “Sangre Azul” y ambos eran como morochos ja..ja..ja.Bueno, esa fue la anécdota que me vino a la mente cuando fui a ver laobra de Ibrahim Guerra. No dejen de verla.

Por otra parte, también asistí a la première del filme Macuro, la histo-ria de un pueblo que realmente dejó un grato sabor al estar frente a un cineque nos dice que sí hay otras historias para ser contadas que se sale de esecontexto donde siempre han colocado a nuestro cine -me refiero al malan-draje, prostitución y drogas- y además en un ambiente natural que otra veznos prueba lo hermoso que es nuestro país.Me permito felicitar a los actores que dieron vida a esta película, mis

saludos a Julio César Castro que se desempeña en un rol que logra con-vencer al público y se reivindica con la gente de su historia. MalenaAlvarado que también le imprime esa acostumbrada e impecable actua-ción a sus personajes. Sebastián Falco que hace un repugnante ser queno le importa la gente sino sus propios intereses logrando llegar con laintención, y el personaje de aeroplano que lo interpreta un buen actor delcual lamento no recordar su nombre. Julio Vernal, actor de una gran tra-yectoria, y Gonzalo Cubero, quien le da vida a un hombre que le toca di-rigir las acciones que el pueblo necesita bajo el consejo de Julio. Poresto los felicito y a la Villa del Cine también, y estamos esperando a“Zamora“ de la mano de Román Chalbaud. Y con este comentario medespido hasta la próxima.

Por Luis Malavé (Foreman)

La magia y la fantasíadel Gran Circo del Surinvadirá los espacios de La EstanciaPara el próximo domingo 30 de

noviembre, a las 3:00 de la tarde,toda la magia y alegría suramericanase reunirá bajo una misma carpa enPDVSA-Centro de Arte la Estanciacon la presentación de El Gran Circodel Sur; un espectáculo circense en elque lo imposible se hará realidad.El Gran Circo del Sur es una

propuesta única que fusiona el ta-lento excepcional de artistas origi-narios de diferentes países surameri-canos como Colombia, Brasil,Venezuela, Argentina y Uruguay.Magia, contorsionismo, las hila-rantes ocurrencias de payasos ylos impresionantes reflejos del ma-labarista hacen de este espectáculouna verdadera experiencia para lossentidos.En esta ocasión, escenificarán un

renovado espectáculo: dos amigosviajan por Latinoamérica, buscán-dose el uno al otro. Entre risas, acro-bacias y una fantástica puesta en es-cena recorren un continente para co-nocerse a sí mismos.PDVSA-Centro de Arte La

Estancia , ubicado a escasos pasos dela estación del Metro Altamira,abre sus puertas a la aventura de lamagia, la fantasía y la jocosidad,para llevarla al público gratuita-mente, al igual que todos los eventosque organiza el brazo social y cultu-ral de la industria energética.

El ritmo tropical del jazzcon Alberto NaranjoEl sabor latino y los ritmos sinco-

pados del jazz se darán cita enPDVSA-Centro de Arte La Estanciacuando suba al escenario “AlbertoNaranjo & Latín Jazz Combo” el pró-ximo sábado 15 de noviembre a las4:00 p.m. para amenizar la tarde capi-talina con composiciones provenien-tes de la improvisación característicade este desenfadado género.La sección rítmica de percusión que

añade Alberto Naranjo & Latín JazzCombo al espectáculo, tropicaliza elespectáculo e infunde aires frescos yagradables a los habituales formatosdel jazz latino. Una amplia gama desonidos se desprenden los instrumen-tos que utiliza esta agrupación, para asíconcretar una propuesta mucho másambiciosa que pretende renovar la ex-tensa colección de temas tradicionalesdel jazz que interpretan.

Su trayectoria está nutrida de cola-boraciones musicales con artistas de latalla de Charles Aznavour, EddieFisher, Engelbert Humperdinck, CeliaCruz, Tom Jones, The Platters, TitoPuente, Tito Rodríguez, OrnellaVanoni, Arturo Sandoval y PedroVargas, entre otros.El repertorio que ofrecerá

Alberto Naranjo consta de adapta-ciones de compositores entre losque figuran Duke Ellington, DizzyGillespie, Herbie Hancock y TitoPuente, así como temas originalesde la agrupación.Los verdes espacios de PDVSA-

Centro de Arte LA Estancia , seránel punto en donde estallará el ritmolatino en su máxima expresión de lamano de esta excelente agrupación.A unos pasos de la estación delMetro de Altamira es la cita con elsabor caribeño. La entrada es com-pletamente gratuita.

Page 7: Contacto Internacional 54

Internacionales / 7Noviembre 2008

rico en las relaciones entre losdos lados del Estrecho y de unaindicación de cómo veía China elestatus de Taiwán."No podemos negar que con la

segunda reunión entre Chen y elpresidente de la Fundación paralos Intercambios del Estrecho(SEF, siglas en inglés), ChiangPin-kung, las relaciones entre losdos lados del Estrecho se hanmovido de la negación mutua a lano-negación mutua", dijo Lai.Chen llegó a Taiwán el 3 de

noviembre para realizar una vi-sita de cinco días de duración,durante la cual firmó acuerdoshistóricos con Chiang respecto ala expansión de los vínculos aé-reos, el establecimiento de víncu-los marítimos y de correo direc-tos, así como la construcción deun mecanismo de reportaje res-pecto a la seguridad de los ali-mentos entre los dos lados delEstrecho.La ARATS y la SEF son dos

cuerpos intermediarios autoriza-dos por sus respectivos gobiernospara manejar los intercambiosentre los dos lados del Estrecho afalta de lazos oficiales.Chen fue el funcionario de ni-

vel más alto de China que visitóTaiwán desde 1949, cuando losdos lados del Estrecho se separa-ron después de una guerra civil.

diferencia de cuando ambas partestrataron de atraerse a los aliados di-plomáticos del otro ofreciéndolesgrandes sumas de dinero en ayuda.

Ma está también promoviendo su"diplomacia factible", buscando másespacio de desarrollo para la isla enla comunidad internacional.

Taiwán creador de la paz en el mundoTaipei (Especial).- El presidente

de la República de China (Taiwán),Ma Ying-jeou, dijo que el país bus-caba crear una imagen de "creador dela paz" en el mundo, por medio de laadopción de una diplomacia factibley buscar mejorar los lazos con China."Creemos que la política diplomá-

tica que estamos adoptando es la co-rrecta, y estamos trabajando para me-jorar nuestras relaciones con China ycon el mundo entero", dijo Ma."Lo que Taiwán busca crear es una

imagen de 'creador de la paz' en vezde un 'alborotador'", añadió Ma.Después de tomar posesión de su

mandato el 20 de mayo pasado, Maha propuesto una "tregua diplomá-tica" con China, instando al cese dela "guerra diplomática" entre los am-bos lados del Estrecho de Taiwán, a

China no niega soberanía de Taiwán

Crecimiento económicode la isla prevén en 2,12%

Taipei (Especial).- La presi-denta del Consejo para losAsuntosde China Continental (CACC), LaiShin-yuan, dijo que la reciente vi-sita a Taiwán por el máximo nego-

ciador chino con la isla fue una in-dicación que Beijing no negaba lasoberanía de Taiwán.Lai describió a la visita de

Chen como de un avance histó-

Taipei (Especial).- Se esperaque el crecimiento económico deTaiwán sólo alcance el 2,12 porciento para el 2009, debido par-cialmente a que las exportacionesdel país están perdiendo su ím-petu ante la reciente recesióneconómica global.Shih Su-mei, directora general

de la Dirección General dePresupuesto, Contabilidad yEstadísticas (DGPCE), hizo di-cho pronóstico después de que laagencia convocara el mismo díauna reunión para examinar la si-tuación económica del país.Citando al último anuncio rea-

lizado por la "Global Insight" -una compañía de pronóstico eco-nómico reconocida como la másexacta del mundo- Shih dijo quese espera que la economía globalcrezca sólo en un 1,1 por ciento

el próximo año ya que las princi-pales potencias del mundo, inclu-yendo a Estados Unidos, los paí-ses de la zona de euro y Japón,registrarán un crecimiento nega-tivo para el 2009.Con este trasfondo, añadió Shih,

el producto interno bruto (PIB) deTaiwán registrará un crecimientode apenas 2,12 por ciento para elpróximo año, mucho menos que el5,08 por ciento pronosticado origi-nalmente en agosto.

Taiwán cerraría algunasoficinas representativas

Taipei (Especial).- El Ministeriode Relaciones Exteriores de laRepública de China (Taiwán) po-dría cerrar algunas de sus oficinasrepresentativas económicas y co-merciales en Latinoamérica que nohayan alcanzado a cumplir sus fun-ciones, dijo un funcionario de laCancillería recientemente."El planeado movimiento tiene

como meta ahorrarle gastos innece-sarios al Gobierno, teniendo comoblanco principalmente a las ofici-nas económicas y comerciales enpaíses que se mantengan pocoamistosos hacia Taiwán", dijoChou.Al preguntársele si la Cancillería

estaría considerando designar a unnuevo representante para dirigir suoficina económica y comercial enVenezuela, Chou dijo que elMinisterio necesitará más tiempopara evaluar el asunto, añadiendoque esto dependerá de la actituddel actual gobierno venezolano.

El gobierno venezolano sigue

imponiendo limitaciones sobre laestadía del personal diplomático deTaiwán, exigiéndoles renovar susvisados de trabajo cada tres meses,indicó el funcionario.A falta de relaciones diplomáti-

cas, la Cancillería mantiene actual-mente nueve oficinas representati-vas en toda la región latinoameri-cana, y su misión principal es la debuscar oportunidades económicas ycomerciales entre Taiwán y los paí-ses anfitriones, dijo Chou.Por ejemplo, añadió, las oficinas

representantivas de Taiwán enMéxico, Argentina, Brasil y Chilehan sido muy útiles en establecerlazos comerciales y de inversionesentre ambas partes.Chou citó el ejemplo de Chile,

país que actualmente está expor-tando el 60 por ciento de sus man-zanas y la mitad de toda su produc-ción de cerezas a Taiwán, enfati-zando que era necesario mantenerlas oficinas representativas del paísen países como ésos.

En Latinoamérica

"Lo que Taiwán busca crear es una imagen de 'creador de la paz' en vez de un 'albo-rotador'", dijo el presidente Ma

Según Lai Shin-yuan, la reciente visita a la isla por el máximo negociador chino fueuna indicación que Beijing no negaba la soberanía de Taiwán

Para el 2009

El gobierno venezolano sigue imponiendo limitaciones sobre la esta-día del personal diplomático de Taiwán, exigiéndoles renovar sus visa-dos de trabajo cada tres meses, indicó el funcionario

Page 8: Contacto Internacional 54

Journalism in the days of Integration and Globalization

N° 54 / Press spanish-english www.contactointernacional.net / [email protected] November / Bs.F 1,00

editorial + web + multimedia

www.formulagrafica.com.ve

Identidad corporativa

Diseño y diagramación de periódicos,revistas, libros, catálogos, etc.

Desarrollos web y multimedia

Carteles, pendones, avisos, vallas, etc.

Edición de audio y video

Fotografía e Ilustración

175. "Our aim should not be moregovernment”, he added later, "itshould be smarter government”.The speech, delivered at a forum

organized by the ManhattanInstitute for Policy Research, camebefore a Saturday summit inWashington of the leaders of theGroup of 20, a bloc of developingand industrialized nations that fo-cuses on economic growth and thestability of the international finan-cial system. Bush noted that mem-ber countries account for nearly 90percent of the global economy.The president's remarks clearly

sought to influence a debate thatappears headed in a direction Bushand his aides do not favor, just twomonths before he leaves office.Many of the world's most influen-tial world leaders, includingFrench President Nicolas Sarkozy,British Prime Minister GordonBrown and Brazilian presidentLuiz Inácio Lula da Silva, have ad-vocated bold reforms including, touse a Sarkozy example, restric-tions on executive pay.The speech came as the Bush ad-

ministration still struggles to im-plement the faltering federal bai-lout package, while fending offcalls from President-elect BarackObama and other Democrats foradditional stimulus measures.Treasury Secretary Henry M.Paulson Jr. acknowledged

Wednesday that the administrationhad abandoned its initial plan tobuy distressed mortgage securities,focusing instead on offering aid tobanks and other lenders to shore upcredit markets.Bush agreed that "broader re-

forms”, stronger investor protectionsand greater transparency are neededto strengthen the global economy,and also spoke favorably of reformsat the International Monetary Fundand the World Bank.Bush also argued that "the crisis

was not a failure of the free marketsystem" and that leaders should"not try to reinvent that system”.

Rather, he said, global leadersneed to "fix the problems we face,make the reforms we need, andmove forward with the free-marketprinciples that have deliveredprosperity and hope to peoplearound the world”."If you seek economic growth, if

you seek opportunity, if you seeksocial justice and human dignity,the free market system is the wayto go”, Bush said to another burstof applause. "And it would be a te-rrible mistake to allow a fewmonths of crisis to undermine 60years of success”.

But Grant Aldonas, a former se-

nior trade official in the Bush ad-ministration now with the Centerfor Strategic and InternationalStudies, said the tenor of the spe-ech suggests Bush "does not un-derstand his moment”. He also saidthe administration has lost autho-rity to argue against governmentintervention in the markets."The disabling of capitalism has

already begun and he's the one whostarted it”, Aldonas said. "It ringshollow for an awful lot of people,not only in the marketplace but forworld leaders abroad… They arethe ones who are going to have theleverage at the table”.

(Special Contact International).-After presiding over some of the

most dramatic market interventionsin U.S. history over the past twomonths, president Bush came toWall Street on thursday to urgeworld leaders not to venture too fardown a path of government interfe-rence in capitalist economies.Speaking to a conservative au-

dience at historic Federal Hall,Bush sharply criticized proposalsfor aggressive regulation and con-trol over financial markets whilesimultaneously defending his ad-ministration's broad efforts to sup-port the credit and housing sectorsover the past two months.His administration's moves, in-

cluding corporate bailouts and a$700 billion rescue plan, were "ne-cessary so that the economy wouldnot melt down and affect millionsof our fellow citizens”. Bush said.But at the same time, he argued,world leaders gathering inWashington for a financial summitthis week should avoid protectio-nism, excessive regulation or othermeasures that could stifle marketsover the long term."History has shown that the grea-

ter threat to economic prosperity isnot too little government involve-ment in the market, it is too muchgovernment involvement in themarket”, Bush said to resoundingapplause from the crowd of about

Bush warns of aggressive economic regulation

U.S. soldier, 18 others die in Afghan bombingached new peaks this year as theTaliban has regained strength in thesouth and east and launched attacks inthe west. Casualties among foreigntroops have reached new highs, withan estimated 148 U.S. troops killed inAfghanistan this year. More than1,000 foreign troops have been killedsince the war began.Mandozai Takal, a resident of the

area, said he had just arrived with agoat to sell at the market when hesaw the Toyota careen into the con-voy. "A huge flame blew through theair. I didn't know what had happened,but when I opened my eyes I saw pe-ople covered in blood and animalparts scattered all over the market”,Takal said.Witnesses and afghan officials said

U.S. military helicopters rushed to

the scene and evacuated dozens ofcasualties."The people who did this are the

enemies of Afghanistan ”, said AhmadAbdulzai, a spokesman for the gover-nor of Nangahar.U.S. military authorities generally

do not release the names of soldierskilled in action until their familiesare notified.The suicide attack in Nangahar was

the second major Taliban strike in twodays. On Wednesday, six people werekilled and 40 wounded in the southerncity of Kandahar after a suicide bomberin a tanker truck packed with explosi-ves attacked the offices of the provin-cial council there. Ahmed Wali Karzai,head of the provincial council and brot-her of Afghan President Hamid Karzai,narrowly survived the attack, but the

bombing decimated the council officesand damaged several nearby homes.Wednesday's suicide bombing in

southern Kandahar capped a day ofviolence in the heart of Taliban terri-tory. Earlier on Wednesday, 16 school-age girls were hospitalized after allegedTaliban insurgents attacked a girls'school in the village of Mirwais Minaand doused students with acid.Thursday's attack in eastern

Afghanistan came amid renewed vio-lence just across the border inPakistan , where insurgents recentlyclashed heavily with Pakistani secu-rity forces. Within hours of the attackon the U.S. convoy in Nangahar, aut-horities reported that unknown gun-men had abducted an Iranian diplomatnear the Pakistani city of Peshawar.According to police officials in the

northwest Pakistani city of Hayatabad, gunmen fired on a vehicle carrying

Attarzadeh Niaki, the commercial at-tache for the Iranian Consulate inPeshawar , and killed his driver. Thegunmen then wrestled Niaki into avehicle and whisked him to an unk-nown location, officials said.On wednesday, Taliban assassins

gunned down an American aid wor-ker and his driver in an upscaleneighborhood of Peshawar favoredby diplomats. Authorities said the aidworker, Stephen D. Vance, was onhis way to work when gunmen ope-ned fire on his unarmored vehicle inUniversity Town . Vance worked fora jobs-development initiative that isadministered by the Silver Spring-ba-sed nonprofit Cooperative HousingFoundation International and is in-tended to improve living conditionsin Pakistan 's volatile tribal areas.

Fuente: Washington Post

By Candace Rondeaux

(Special Contact International).-AnAmerican soldier and 18 afghan

civilians were killed Thursday after asuicide bomber rammed his car into aconvoy of U.S. military vehicles in abusy market in eastern Afghanistan.The blast occurred about 8 a .m. in

the district of Bati Kot, in easternNangahar province. The bomberdrove his Toyota Corolla packed withexplosives into the convoy as it pas-sed through a meat market teemingwith vendors and shoppers, accordingto witnesses and afghan officials.The explosion damaged several ne-

arby cars and military vehicles, killingthe U.S. soldier and 18 afghan civi-lians, and wounding at least 75 people.Violence across Afghanistan has re-