contabilidad gerencial

Upload: korin-s-cardenas-aguirre

Post on 09-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conta Gerencial.

TRANSCRIPT

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

TEMA

INDICADORES NO FINACIEROS

ASIGNATURA : CONTABILIDAD GERENCIAL I ALUMNOS : ROMERO DUEAS CARMEN ROSA ESCOBAR ARANA MAURICIO MPOZO PONSECA HERMENEGILDO LINK DEL VIDEO : : https://www.youtube.com/watch?v=boVMQ9vw5fc

HUANCAYO AGOSTO 2015

INTRODUCION

La empresa constituye la actividad organizada por el ser humano ms comn y constante, que significa para nuestro pas, a travs de los tributos del cual son objeto, la mayor fuente de ingresos con los que cuenta el estado para cubrir sus necesidades presupuestarias. De ah deviene la vital importancia de la formacin de ms empresas en nuestro pas para incrementar los recursos pblicos, y por ende el desarrollo econmico del pas.

Antes, siguiendo la tradicin, para conocer el valor de una empresa hemos acudido a las herramientas contables, las mismas que nos proporcionaban informacin sobre la situacin y valor de los activos de la empresa, entendidos como los bienes tangibles, tales como los edificios, terrenos, instalaciones, capital social, maquinarias, mobiliario, materias primas y stocks.

Los Activos Intangibles siempre han estado en las organizaciones, el tema de su evaluacin y su contribucin al beneficio de la empresa es relativamente nuevo en la administracin de tecnologa y disciplinas relacionadas.

Obviamente, el inters sobre el valor de los intangibles aumenta en la medida en que se desarrolla la nueva economa basada en tecnologas de la informacin, de servicios, y crecen las empresas basadas en el conocimiento.

Los Recursos Intangibles de la organizacin

LosActivoso recursos Intangibles son parte importante delvalordemercadode lasempresasyorganizacionesen general, suanlisiscorresponde a la necesidad de lacontabilidadtradicional, que no proporciona lainformacinsuficiente en relacin con lamediciny valuacin de dichosrecursos.

En eldesarrollode laeconomaque hace nfasis en elconocimiento, se ha destacado la importancia de los Activos intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que usualmente se da mayor importancia a los recursos fsicos y monetarios, sin tener presente que la identificacin de los activos intangibles es una nueva realidad; la cual le proporciona al ente que los valora mayoreficienciay verdaderasfuentesde creacin de valor.

DefinicinSe definen los Intangibles como el conjunto debienesinmateriales, representados enderechos, privilegios o ventajas decompetenciaque son valiosos porque contribuyen a un aumento eningresoso utilidades por medio de suempleoen el ente econmico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de losnegocios"."Por regla general, son objeto deamortizacingradual durante la vida til estimada"

Los recursos obtenidos por un ente econmico que, careciendo denaturalezamaterial, implican un derecho o privilegio oponible a terceros, distinto de los derivados de los otros activos, de cuyo ejercicio o explotacin pueden obtenerse beneficios econmicos en varios perodos determinables, tales como patentes,marcas, derechos de autor,crditomercantil,franquicias, as como los derechos derivados de bienes entregados en fiducia mercantil."

Para reconocer la contribucin de los activos intangibles a la generacin del ingreso, se deben amortizar de manera sistemtica durante su vida til.Esta se debe determinar tomando el lapso que fuere menor entre eltiempoestimado de su explotacin y la duracin de suamparolegal o contractual. ".

Los Activos Intangibles son un activo identificable, no monetario y que no posee aparienciafsica, es utilizado en laproduccino suministro de bienes yservicios.Los Activos Intangibles siempre hanestadoinmersos en las organizaciones, el tema en cuanto a su valuacin dentro dela empresa, es relativamente nuevo. No es desconocido que lo ms evidente son los activos tangibles como lapropiedadplanta y equipo, que determinan su valor enlibros; pero hoy da es mucho ms importante laevaluacinde los conocimientos humanos, el saber hacer, elpersonalcompetitivo, la propiedad intelectual, las marcas, elmantenimientode la clientela y los conocimientos sobre elcomportamientodel mercado, son algunos de los ejemplos de Activos Intangibles que suman al valor real que tieneuna empresaen el mercado.

Con la contabilidad tradicional, la cual solo mide los activos tangibles y reporta resultados de actuacin histrica, es difcil lograr la valoracin plena de los intangibles y de tal modo no se puede lograr una visin real del potencial de los ingresos para laempresa.Es importante tener en cuenta que generalmente el valor el libros de una empresa se estima aproximadamente en un tercio de su valor de mercado y el resto reside en intangibles difciles de medir, pero muy importantes en la toma de decisiones para inversionistas y administradores, por ejemplo unamarcapuede representar el 80 90% del valor de una empresa, como es el caso de empresas norte americanas.

La creciente relevancia de los intangibles genera importantes implicaciones en lossistemasde valoracin ygestinde las empresas. La dcada de los noventa es un punto base, sobre las iniciativas en el mbito internacional acerca de la medicin y gestin de los activos intangibles en los aspectos micro y macroeconmico.La primera llamada deatencinsobre la importancia de los activos intangibles en la economa, surgi en laOrganizacinpara la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) que mediante la utilizacin dedatosagregados, demostr que lainversinen intangibles como laeducacinyla investigaciny desarrollo estaban en aumento ms rpido que los recursos tangibles y sugiri que de continuar dicha tendencia, la economa iba a estar cada vez ms basada en el conocimiento.

Se puede afirmar queEuropaha liderado lainvestigacinen medicin, gestin y difusin de informacin sobre intangibles, adems es donde se encuentran las empresas pioneras en el desarrollo deherramientaspara la gestin de capital intelectual. Uno de losproyectosdesarrollados en Europa, centrado en el anlisis de intangibles, ha sido elproyectoMeritum (1998-2001).

Tabla 1. Clasificacin de los Activos intangibles

ACTIVOS DE MERCADOACTIVOS DE PROP. INTELECTUALACTIVOS HUMANOSACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA

Marcas de ServicioPatentesEducacinFilosofa administrativa

Marcas de ProductosDerechos de AutorCalificacionesCultura corporativa

Marcas CorporativasDiseosConocimiento sobre actividadesProcesos Administrativos

ClientesSecretos ComercialesCompetenciasSistemas de informacin tecnolgica

Lealtad del ConsumidorSaber- hacerSistemas de Redes

Continuidad de NegociosMarcasRelaciones Financieras

Nombre de la EmpresaMarcas de servicios

Canales de distribucin

Acuerdos de Negocios

Los recursos en las organizaciones se pueden agrupar en las siguientes categoras: Recursos tangibles: son ms fciles de identificar y valorar pues aparecen recogidos en los estados contables de las empresas, tratndose de aquellos activos con una materializacinfsica, y de los recursos financieros. Recursos intangibles: pueden ser: tecnolgicos (las tecnologas y conocimientos disponibles aplicables aprocesos,productos, etc.), organizativos (el prestigio, lamarcacomercial),capitalhumano (la experiencia, el know-how, la propensin a aceptarriesgos,la motivacin, la lealtad y la sabidura de los individuos asociados a la empresa, el capital social oredde relaciones que posee unindividuo).

Cundo un recurso es una fuente de ventaja competitiva sostenible?Para que los recursos tengan el potencial de generar ventajas competitivas sostenibles deben ser: Valiosos: permiten crear o implementarestrategiasque mejoran laeficaciay eficiencia Poco comunes: si los recursos valiosos los poseen tambin los competidores, estos recursos no sern de por s una fuente de ventajas competitivas No imitables: los competidores no pueden obtenerlos, ej.culturade la empresa, relaciones interpersonales No sustituibles: no son reemplazables por otros recursos o combinacin de los mismosConsiderando los recursos fsicos, humanos, organizacionales, financieros, etc., son los recursos humanos los que muestran indudablemente el mayor cumplimiento con estos criterios.A continuacin se muestran las caractersticas de los recursos que sonfuentesde ventajas competitivas disponibles. Estemodelopropuesto por Sastre y Aguilar, el cual se ilustra en el Grfico 1, evidencia que los recursos podrn ser fuente de ventaja competitiva cuando tengan un alto valor para la empresa, para lo cual adems deben darse dos condiciones: laescasezy la heterogeneidad del recurso.Grfico 1. Caractersticas de los recursos y ventaja competitiva sostenible

Fuente: Sastre, C. y Aguilar, E. "DireccindeRecursos Humanos. Un enfoque estratgico". McGraw- Hill,Madrid2003.Para que la ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo, los recursos deben cumplir otras 4 caractersticas adicionales: durabilidad, insustituibilidad, la inimitabilidad o irreproducibilidad y la intransferibilidad o movilidad imperfecta. Aquellos recursos o capacidades que satisfagan dichas caractersticas se etiquetarn como recursos estratgicosEn lo referente a la durabilidad, es necesario que los recursos y capacidades sobre los que se base la ventaja competitiva no se deprecien con el paso del tiempo, mientras que en relacin a la insustituibilidad, es preciso que estos recursos no sean superados por innovaciones. De igual forma, la empresa debe evitar su transferibilidad en elmercadomediante mecanismos de aislamiento (por ej. derechos de propiedad). La ventaja competitiva a travs de lagestinde Recursos HumanosMuchos autores mencionan entre las fuentes de ventajas competitivas la elaboracin delproductocon la ms altacalidad, proporcionar unservicio superior a losclientes, lograr menorescostosque los competidores, tener una mejor ubicacin geogrfica, disear un producto que tenga un mejor rendimiento que lasmarcasde la competencia. No obstante, es cada vez ms recurrente en laliteraturaactual sobre el tema encontrar criterios que afirman que los recursos humanos son una fuente potencial de ventaja competitiva sostenible y, en consecuencia, su direccin debe adoptar un enfoque estratgico.Esta concepcin se consolid realmente en la dcada de los 90 con eldesarrollode la teora de los Recursos y Capacidades, a pesar de que autores como Porter y Miller defendieron la idea de los recursos humanos como fuentes generadoras de ventajas competitivas en los aos 80.Hoy en da se ha difundido, tanto en el mbito acadmico como en el empresarial, que las personas que integranla organizacinson la principal fuente de la tan buscada ventaja competitiva sostenible. Sastre y Aguilar incluso se refieren, dentro de las principales tendencias contemporneas, a la idea de generar ventaja competitiva a partir de la creacin y la proteccin delconocimientohumano, lo cual ha dado lugar a una corriente con un alto impacto en el campo profesional denominada "gestin del conocimiento".Tambin se hace nfasis actualmente en el capital humano y se concibe a los recursos humanos ya no slo como un activo cuyo coste hay que minimizar, sino como activos decarcterestratgico.El factor humano es, sin lugar a dudas, el punto de apoyo y la palanca de todos los procesos empresariales. Como bien seala la Dra. Zaldvar "es elgrupohumano (equipo de direccin y todos los trabajadores) quien es capaz de darle coherencia altrabajode cada subsistema empresarial, usa o no usa lainformacinpara tomar decisiones, fomenta o no el espritu innovador, estudia el mercado y disea estrategias competitivas".Empresas exitosas como Cisco, Southwest Airlines y The Container Store usan sus enfoques para administrar recursos humanos y as obtener una ventaja competitiva sostenible. Algunos autores sugieren que para conseguir una ventaja competitiva sostenible a travs de la gestin de recursos humanos se deben cumplir tres condiciones:

1.los empleados deben ser una fuente de valor agregado2.los empleados deben ser "raros" o nicos de alguna manera3.los competidores no deben ser capaces de copiar o imitar fcilmente el enfoque de la compaa parala administracinde recursos humanosTratemos con mayor profundidad estos aspectos:Trabajadores que agregan valor:Al ser el empleado un recurso intangible su valor no se puede contabilizar, no obstante el conocimiento de los trabajadores, la forma en que se sienten y se comportan pueden ser tiles para predecir el desempeo financiero. Esto se explica porque los inversionistas prefieren las compaas con empleados satisfechos, puesto que stos dan como resultado clientes satisfechos, sobre todo en el sector de losservicios. Adems al lograr que los clientes se sientan felices con la organizacin los empleados tendrn una sensacin de orgullo y satisfaccin de formar de la misma.Trabajadores que son raros o nicos:Los empleados deben ser un recurso nico de la empresa para lograr una ventaja competitiva sostenible. En el caso de que la competencia pueda acceder fcilmente a dicha reserva de talento, sta dejar de proporcionar una ventaja sobre los competidores.Un enfoque que no pueda copiarse: Las prcticas de negocio que no son fciles de copiar por la competencia generan ventajas competitivas sostenibles.Segn Pfeffer "la consecucin delxitocompetitivo a travs delpersonalexige, sobre todo, modificar la manera de pensar con respecto a los empleados y a la relacinlaboral, lo que significa que el xito se logra trabajando con personas, no sustituyndolas ni limitando el alcance de sus actividades. Ello exige que se vea a los empleados como una fuente de ventaja competitiva, y no slo como un coste que hay que minimizar o evitar. Muy a menudo, las empresas que asumen esa perspectiva diferente son capaces de mostrarse mucho ms hbiles y de conseguir mejores resultados que sus rivales".[13]Este autor concluye que a medida que otras fuentes de ventaja competitiva se han ido haciendo cada vez menos importantes, lo que s permanece como factor crucial y diferenciador deuna empresaes su organizacin, sus empleados y la manera en que stos trabajan. De igual forma, ejemplifica que gran parte de la ventaja en cuanto a los costes que posee Southwest Airlines se debe a su personal, caracterizado por su enormeproductividad, por su granmotivaciny, sorprendentemente, por estar sindicalizado.A partir de lo expuesto hasta ahora se puede afirmar que los recursos humanos pueden ayudar a crear y sostener una ventaja competitiva, si bien son recursos escasos, generadores de valor, inimitables e insustituibles. En el Grfico 1 quedan representadas las caractersticas que definen a dichos recursos intangibles como fuentes de ventajas competitivas sostenibles.Como se puede observar en dicho grfico, los recursos humanos son portadores de activos intangibles relacionados con el saber hacer (know-how), son capaces de resolverproblemasy poseen habilidades de gestin y capacidad de adaptacin.Su carcter escaso viene dado porque no todas las personas poseen las mismas habilidades, conocimientos y otras particularidades. Un personal altamente cualificado para aquellos puestos de trabajo claves es un activo difcil de conseguir.Adems son difciles de reproducir e imitar por la competencia, son difciles de sustituir y no es fcil la apropiacin de conocimientos. Elcapital humanoy las capacidades por l generadas sern ms difciles de imitar o reproducir en la medida en que se formen a partir de condiciones histricas nicas y propias de la empresa. Tambin resultar ms difcil cuanta mayor ambigedad causal presente y mayor sea el componente de complejidad social. Una plantilla cualificada, integrada y con un adecuado ajuste a la cultura de la empresa es un activo que no puede ser fcilmente imitado.Ello conduce a que las empresas puedan seguir estrategias deliderazgoen costes o por diferenciacin donde los recursos humanos sean fuentes de ventajas competitivas sostenibles, atendiendo a las dos estrategias principales para aumentar el valor aadido de las empresas propuestas por Porter. Adems, como bien sugieren Sastre y Aguilar, los mismos producen complejas relaciones sociales, estn embebidas en lahistoriay cultura de la empresa y generan un conocimiento organizacional.

Grfico 2. Los recursos humanos y la generacin de ventajas competitivas

Fuente: Elaboracin propia a partir dedocumentosdel Colectivo de la asignatura Gestin de Recursos Humanos del Dpto. deCienciasEmpresariales. Facultad deEconoma,Universidadde la Habana. 2008Los recursos humanos pueden contribuir a la reduccin de costes tanto de forma indirecta, debido al rol que ejercen en la generacin de costes de los productos y servicios, como directamente, en tanto losgastosde personal constituyen una de las partidas de coste ms importantes para las empresas.Su papel en la estrategia de diferenciacin resulta ms evidente puesto que, al contar con personal altamente cualificado, que adquiere conocimientos y habilidades con rapidez, se puede fomentar lainnovaciny lacreatividad, lo cual repercutir en el rendimiento de la organizacin.Otra caracterstica importante del capital humano es su heterogeneidad, en tanto que se trata de seres humanos individuales con capacidades distintas, y esta cualidad debe ser contemplada y explotada por las entidades empresariales.Asimismo, los recursos humanos manifiestan durabilidad ya que los intangibles, a diferencia de los recursosmaterialesque tienden a depreciarse con el tiempo, pueden comportarse de diversa manera, y concretamente, los conocimientos y habilidades de los empleados se incrementan cuando son utilizados habitualmente y se adquiere prctica y experiencia.En lo que se refiere a la sustitucin, la existencia de posibles sustitutos para determinados recursos y capacidades amenaza con volverlos obsoletos; pero los recursos humanos juegan en este sentido con una doble ventaja, ya que la habilidad cognitiva inherente les permite ser transferibles y adaptables entre una gran variedad de tecnologas, productos ymercados, al tiempo que la aplicacin de prcticas de recursos humanos adecuadas contribuye a mantener y potenciar dicha habilidad cognitiva, evitando la obsolescencia. No obstante, es importante desarrollar las habilidades de las personas de forma que las innovaciones tecnolgicas difcilmente puedan actuar como sustitutivas de las mismas.Para imitar una ventaja competitiva basada en los recursos humanos es necesario, por una lado, que los competidores sean capaces de identificar exactamente cules son los componentes relevantes delsistemade recursos humanos que subyacen bajo esa ventaja y, por otro, que tengan capacidad para reproducirlos o adquirirlos, lo cual implica superar las barreras que dificultan la movilidad de los recursos humanos entre las empresas.Finalmente, de nada le servira a la empresa contar con unos recursos humanos con altos niveles de habilidad cognitiva, no sustituibles ni imitables, si el valor que aportan en la empresa no redunda en sta, es decir, si no es posible la apropiacin. La organizacin debe, por tanto, desarrollar mecanismos adecuados que garanticen la capacidad para retener el valor aadido por los recursos en su propio beneficio. En el caso de los recursos humanos, el problema de la apropiacin es particularmente complejo, al no existir mecanismos formales que garanticen la acumulacin de valor aadido dentro de la organizacin.La Direccin de Recursos Humanos debe convertirse en apoyo importante en laconstruccinde ventaja competitiva sostenida para la empresa puesto que el xito no radica en poseer los mejores recursos humanos sino en utilizar mejor dichos recursos con relacin a las empresas de la competencia, a travs deldiseode adecuadaspolticasde recursos humanos.De ah que la Direccin o Gestin de Recursos Humanos desempea un rol estratgico en las empresas de nuestros das, donde la mayora de las grandes entidades poseen un departamento de Recursos Humanos que realiza no slo tareas relacionadas con laadministracindel personal sino tambin aquellas de carcter estratgico. En este sentido Sastre y Aguilera proponen que se debe considerar la actividad de dicho departamento como una parte de la estrategia empresarial y no como un simpleplanfuncional.En este sentido, dichos autores proponen que "elanlisisde los recursos humanos debera centrarse en dos ideas fundamentales: 1.el anlisis de las caractersticas del capital humano desarrollado en la empresa enfuncinde su capacidad para sustentar ventajas competitivas y 2.el anlisis de las prcticas propias de RRHH ms adecuadas a la estrategia de la empresa, que conduzcan a la creacin decompetenciasdistintivas "[14].La direccin de Recursos Humanos juega un papel fundamental en la recopilacin de informacin sobre los conocimientos especficos de la empresa, las relaciones, las habilidades ylos valoresde los empleados, la cual servir para atraer y mantener aquellos recursos humanos con ventajas superiores a las de los competidores y de esa forma conservar la ventaja competitiva. Se trata de realizar uninventariode los recursos y capacidades desarrolladas a partir de los recursos humanos de la empresa, con elobjetivode analizar las fortalezas y debilidades de la misma en dicha rea.Para esta autora, la funcin bsica de la gestin de Recursos Humanos debe estar encaminada a ayudar a la empresa a crear o mantener una fuerte ventaja competitiva sustentable y duradera en el tiempo.

La importancia de la Gestin de los recursos intangibles

Importancia de los Activos IntangiblesCabe sealar que la informacin contable- financiera tradicionalmente ha venido incluyendo en los balances losvaloresde ciertos intangibles tales como: marcas, patentes, nombres comerciales,derechos de autorentre otros, sin embargo aquellos intangibles como lo son la capacidad de atraer gente, lapropiedad intelectual, capacidad innovadora, flexibilidad de la empresa, no se tienen en cuenta sino al momento de vender la empresa, en tal caso el valor pagado por la misma considera todos los activos adquiridos se hayan o no contabilizado.El excedente pagado sobre el valor real de los activos tangibles e intangibles constituye el fondo decomercio.Las empresas pueden clasificar los recursos que afectan su resultado econmico en diferentes categoras como activos fsicos, financieros y activos intangibles, cada uno de estos recursos contribuye al beneficio de la empresa en cierta forma, que sumados daran el total de los beneficios de esta, es indispensable laadministracinde los activos intangibles, la cual debe de ser orientada hacia una identificacin del valor agregado y aumentar la eficiencia de dichos activos en la generacin de valor.

La administracin de los Intangibles es unconceptorelevante para la empresa, yaque no solo se refiere a administrar lafuerzadetrabajo, ni trata de enfocarse en elcontroldelcostodelproductooservicio, sino que busca el incremento de su valor y de los beneficios.

En cunto contribuyen los recursos intangibles de las empresas a su valor es quiz una cuestin sobre la que resulta difcil ponerse de acuerdo. Lo que parece fuera de toda duda es que una de las fuentes del valor de una empresa, y probablemente la ms importante de todas ellas, la constituyen dichos recursos intangibles. Como todo recurso valioso, los intangibles deben ser gestionados para acrecentar su valor, siendo ste el principal reto de muchas empresas: gestionar eficazmente sus recursos intangibles para aumentar el valor de la empresa.En nuestra opinin, en la gestin de los recursos intangibles de las grandes compaas existen cuatro aspectos crticos sobre los que hay que ser muy rigurosos:

i. La visin estratgica que debe orientar la gestin empresarial, incluidos los intangibles.ii. El sistema de evaluacin de los recursos intangibles.iii. La integracin de la gestin de los intangibles en la cadena de valor de la empresa.iv. Una comunicacin eficaz de esos intangibles que logre el reconocimiento de los stakeholders y de los organismos de calificacin y certificacin. La gestin de los recursos intangibles de las empresas no supone otra gestin paralela a la clsica administracin de los activos convencionales (materiales, financieros...) La gestin de los recursos intangibles responde a la misma visin estratgica de la empresa y su misin es tambin como la de cualquier otra poltica corporativagenerar valor para esa empresa; valor en forma de conocimiento, de lealtad de clientes o empleados, de reconocimiento de sus productos o de su solvencia financiera...

CONCLUSIONES

La Norma Internacional de contabilidad Nmero 38, habla de los activos intangibles y que deben de ser reconocidos al costo siempre y cuando sea probable que los beneficios econmicos atribuidos a l lleguen a la empresa y si el costo del activo es medido fiablemente. En laNIC38 se especifican que todos loscostosde investigacin deben de ser reconocidos comogastosy que los activos intangibles deben de ser reconocidos mediante elmtodode punto de referencia o el de tratamiento alternativo permitido. El valor de las empresas en la actualidad, tanto en el sector industrial como en el de comercio o servicios, no reside solamente en sus instalaciones, maquinaria o edificios, sino en aspectos inmateriales como la capacidad de desarrollar relaciones estables con susclientesy conseguir sufidelizacin, su capacidad para innovar e introducir nuevosproductoso servicios al mercado, o la competencia tcnica ymotivacinde su personal. Por ello, es que se puede afirmar que el valor de las empresas en la actualidad viene dado por el conjunto de sus activos tangibles y el de sus intangibles. Hay algunos intangibles que pueden ser negociados sus derechos tales como las marcas, patentes, derechos de autor, pero hay otros como el crdito mercantil adquirido que es inseparable de la entidad que lo origino. En este tipo de activos, reside la capacidad de la empresa para generar correlaciones y, a partir de ellas, mejorar su posicin competitiva. Segn diferentes autores los activos intangibles pueden ser clasificados principalmente, en recursos humanos (conocimientos y habilidades de los empleados) y deestructura, bien sea interna (mtodos yprocedimientosde trabajo, anlisis de la cadena de valor) o externa (marcas, prestigio eimagende la empresa)