contabilidad de costos

10
Maestría Planteamiento del Proyecto Nombre del curso: Contabilidad y administración financiera. Nombre del profesor: Gabriel Aparicio González Módulo: La contabilidad de costos Actividad: Planteamiento del proyecto Fecha: 25 de febrero 2014 Bibliografía: Galindo, A (2005), El tamaño de la empresa como factor de diversidad. Recuperado el 23 de febrero del 2014. http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/agl3/ Chang, L. Alva, (2014), La importancia de la contabilidad de costos. Recuperado el 24 de febrero del 2014: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/co stos.pdf López, M (2010), Los sistemas de Contabilidad de Costos en la PyME mexicana. Recuperado el 24 de febrero del 2014. http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista47/ Articulo%206.pdf Vázquez, D (2104), Contabilidad Administrativa, Recuperado 25 de febrero 2014. http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/Contabilida d%20Administrativa.html

Upload: guadalupecavada

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planteamiento de Proyecto

TRANSCRIPT

MaestraPlanteamiento del Proyecto

Nombre del curso: Contabilidad y administracin financiera.Nombre del profesor:Gabriel Aparicio Gonzlez

Mdulo: La contabilidad de costosActividad: Planteamiento del proyecto

Fecha: 25 de febrero 2014

Bibliografa: Galindo, A (2005), El tamao de la empresa como factor de diversidad. Recuperado el 23 de febrero del 2014. http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/agl3/Chang, L. Alva, (2014), La importancia de la contabilidad de costos. Recuperado el 24 de febrero del 2014: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

Lpez, M (2010), Los sistemas de Contabilidad de Costos en la PyME mexicana. Recuperado el 24 de febrero del 2014. http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista47/Articulo%206.pdf

Vzquez, D (2104), Contabilidad Administrativa, Recuperado 25 de febrero 2014. http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/Contabilidad%20Administrativa.html

TEMA:Utilizacin de las herramientas de la Contabilidad de Costos, que a partir de un anlisis de la situacin actual, poder lograr el crecimiento de la microempresa de capacitacin, para lograr el incremento de beneficios para asegurar su permanencia en el mercado.

MARCO TERICO:Las micro, pequeas y medianas empresas (Pymes), se consideran la base de la economa nacional, debido al impacto de estas en la generacin de empleos, productos y servicios orientados a necesidades especficas de la comunidad. Dentro del sistema competitivo actual, desarrollar una idea empresarial necesita estar respaldad por una administracin en donde se realice un adecuado control y seguimiento de los recursos de la misma. Un buen porcentaje de estas empresas no realiza el registro contable de sus recursos dando como resultado un crecimiento empresarial, (Galindo, 2005) variacin entre dos periodos con base en el nmero de empleados, volumen de produccin, cuota de mercado o en funcin de los activos y cifras del negocio.En relacin a la Contabilidad de Costos (Chang, L. Alva, 2014), dice: La contabilizacin de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organizacin es una herramienta de gran ayuda para cualquier tipo de organizaciones debido a que les ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organizacin.Adicionalmente, la contabilidad administrativa, de acuerdo con Vzquez, D (2014) dice: La contabilidad administrativa hace hincapi en las reas de la empresa como centros de informacin, para la toma de decisiones y la posterior mejora continua.

PLANTEAMIENTO:La empresa seleccionada para este estudio es: Educacin Tcnica, Especializada y de Negocios SC, (ETEN SC.), con domicilio fiscal en el municipio de Zempoala en el Estado de Hidalgo, con oficinas en este domicilio y otra ms en el Distrito Federal, Esta empresa est dedicada a la capacitacin en el rea de las tecnologas de la informacin y los negocios tanto en el sector pblico como privado, fundada por dos socios, con alcance solo nacional. Despus de 4 aos de operacin se han identificado diversos problemas que han comenzado a estancar el crecimiento de esta microempresa entre los que destacan los siguientes:

1.- La totalidad de la utilidad obtenida se ha empleado nicamente en mantener los gastos operativos de la empresa.

2.- La empresa cuenta con una cartera de clientes reducida.

3.- No existe un sistema formal de llevar la planeacin y control de gastos, esto se ha reflejado en algunos meses prdidas en lugar de utilidad.

4.- La empresa, en el aspecto financiero, no tiene una contabilidad formal en libros o de forma electrnica.

5.- No se tienen roles definidos, por lo que las personas realizan todo tipo de funciones, no identificndose responsables.

6.- La asignacin de costos de los cursos que se ofrecen no estn definidos de manera estndar, estos se asignan de acuerdo al cliente, al resultado de una negociacin por lo que no es posible tener un dato consistente a lo largo de los distintos periodos de operacin.

El trabajo se enfocar en la parte de la Contabilidad de Costos, independientemente de otras acciones de ndole administrativo que los socios debern realizar de forma inmediata; en el estudio de Lpez, M (2010), analiza las barreras que se perciben como obstculos para que las PyMES (Pequeas y Medianas Empresas) cambien sus sistemas de costos; detectar los beneficios que se advierten en la adopcin de un nuevo sistema y la relacin existente entre rendimiento y grado de utilizacin de modelos o sistemas de costos no tradicionales y tcnicas de control de gestin de costos. Dentro de los beneficios que se esperan, al introducir un sistema formal de gestin, estn la de conseguir exactitud en la informacin sobre la rentabilidad del producto y obtener reduccin de costos en la empresa.Partiremos con el levantamiento de informacin para identificar el origen de los gastos e ingresos de la empresa. Los datos que proporcion la empresa fueron los siguientes

Mobiliario y equipo

Condiciones de Financiamiento de Mobiliario y equipo

Tabla de pagos del crdito para financiamiento de mobiliario y equipo

Presupuesto de Ingresos.

Costo por los cursos impartidos por instructores externos en salas de capacitacin rentadas

Costo por cursos impartidos por instructores internos dentro de las instalaciones del cliente.

Indudablemente que hace falta informacin adicional, como son: Los costos fijos de la empresa, costos de operacin, salarios, renta, papelera etc. que si no se tienen se tendrn que generar. El beneficio de trasladar la operacin de esta empresa, utilizando la Contabilidad de costos, permitir establecer una definicin de precios de los productos que se ofrecen para que estos sean competitivos y que generen el beneficio econmico ptimo para que, como primer paso mantener la operacin y posteriormente el crecimiento de la empresa.

OBJETIVO:

Objetivo General: Incremento de la rentabilidad del la empresa ETEN SC, utilizando las tcnicas de Contabilidad de Costos, Presupuestos, Contabilidad Administrativa con el fin de que esta se mantenga en el mercado. Hacer de la Contabilidad Administrativa una prctica con se pueda monitorear en todo momento el estado de salud de la empresa.Objetivo Especfico: Utilizacin de un esquema para definir el costos de los servicios que la empresa proporciona, en este caso los cursos que se ofrecen con el fin de tener un criterio homologado independientemente del cliente que los contrate. Utilizar la informacin con la que se cuenta y generar la que haga falta con el fin de que la Contabilidad Administrativa sirva como fuente de informacin para la toma de decisiones en la empresa.

INTRODUCCIN:Utilizacin de tcnicas de Contabilidad de costos para apoyar en la planeacin, operacin y rentabilidad de la empresa ETEN SC. Identificar el flujo de los recursos y la definicin del costo de los servicios de forma ptima con el fin de hacerla rentable para que la empresa se mantenga en el mercado en primera instancia y posteriormente mantener su crecimiento.