contabilidad basica i

18
CAPITULO I ELEMENTO, CUENTA, SUBCUENTA, DIVISIONARIA Y SUBDIVISIONARIA 1. ELEMENTO Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden 1.1. EJEMPLO – ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA. CUENTAS DEL ACTIVO PASIVO PATRIMONIO ELEMENTO 1 ELEMENTO 2 ELEMENTO 3 ELEMENTO 4 ELEMENTO 5 10 Efectivo y equivalente de Efectivo 20 Mercaderias 30 Inversiones mobiliarias 40. Tributos, contrapres. Y aport. Al sist. De pens. Y salud por pagar 50. Capital 11. Inversiones financieras 21. Productos terminados. 31. Inversiones inmobiliarias. 41. Remuneraciones y participaciones por pagar. 51. Acciones de inversión. 12. Cuentas por cobrar comerciales – Terceros 22. Subproductos, desechos y desperdicios. 32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero. 42. Cuentas por pagar comerciales – Terceros. 52. Capital adicional. 13. Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas 23. Productos en proceso. 33. inmuebles maquinaria y equipo. 43. Cuentas por pagar comerciales – relacionadas. 14. Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas 24. Materias primas. 34. Intangible 44. Cuentas por pagar a los accionistas, directores y

Upload: jerson-renato-chavez

Post on 23-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CAPITULO I ELEMENTO, CUENTA, SUBCUENTA, DIVISIONARIA Y SUBDIVISIONARIA1. ELEMENTO

Se identifica con el primer dgito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dgito 8 que corresponde a la acumulacin de informacin para indicadores nacionales, y el dgito 0 para cuentas de orden

1.1. EJEMPLO ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.

CUENTAS DEL ACTIVOPASIVOPATRIMONIO

ELEMENTO 1ELEMENTO 2ELEMENTO 3ELEMENTO 4ELEMENTO 5

10 Efectivo y equivalente de Efectivo20 Mercaderias30 Inversiones mobiliarias40. Tributos, contrapres. Y aport. Al sist. De pens. Y salud por pagar50. Capital

11. Inversiones financieras21. Productos terminados.31. Inversiones inmobiliarias.41. Remuneraciones y participaciones por pagar.51. Acciones de inversin.

12. Cuentas por cobrar comerciales Terceros22. Subproductos, desechos y desperdicios.32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero.42. Cuentas por pagar comerciales Terceros.52. Capital adicional.

13. Cuentas por cobrar comerciales Relacionadas23. Productos en proceso.33. inmuebles maquinaria y equipo.43. Cuentas por pagar comerciales relacionadas.

14. Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios, directores y gerentes).24. Materias primas.34. Intangible44. Cuentas por pagar a los accionistas, directores y gerentes.

25. Materiales auxiliares, suministros y repuestos.35. Activos biolgicos.45. Obligaciones financieras.

16. Cuentas por cobrar diversas terceros26. Envases y embalajes.36. Desvalorizacion de activo inmovilizado.46. Cuentas por pagar diversas terceros.56. resultados no realizados.

17. Cuentas por cobrar diversas relacionadas27. Activos no corrientes mantenidos para la venta.37. Activo diferido..47.cuentas por pagar diversas relacionadas.57. excedente de revaluacion.

18. Servicios y otros contratados por anticipados28. Existencias por recibir.38. Otros activos.48. Provisiones.58. reservas.

19. Estimacin de cuentas de cobranza dudosa.29. Desvalorizacion de existencias.39. Depreciacion, amortizacin y agotamiento acumulado.49. Pasivo diferido.59. resultados acumulados

1.2. EJEMPLO ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS.

CUENTAS DE GASTO POR NATURALEZACUENTAS DE INGRESOS POR NATURALEZACUENTAS DE SALDOS DE INTERMEDIARIOS DE GESTION Y DETERMINACION DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

ELEMENTO 6ELEMENTO 7ELEMENTO 8

60. COMPRAS70. VENTAS80. MARGEN COMERCIAL

61. VARIACION DE EXISTENCIAS71. VARIACION DE LA PRODUCCION ALMACENADA81. PRODUCCION DEL EJERCICIO.

62. GASTOS DE PERSONAL DIRECTORES Y GERENTES72. PRODUCCION DE ACTIVO INMOVILIZADO.82. VALOR AGREGADO.

63. GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR TERCERO.73. DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDAS.83. EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACION.

64. GASTOS POR TRIBUTOS74. DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDAS.84. RESULTADO DE EXPLOTACION.

65. OTROS GASTOS DE GESTION.75. OTROS INGRESOS DE GESTION.85. RESULTADO ANTES DE PARTICIPACION E IMPUESTO A LA RENTA.

66. PERDIDA POR MEDICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE.76. GANANCIA POR MEDICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE.

67. GASTOS FINANCIEROS77. INGRESOS FINANCIEROS.87. PARTICIPACION A LOS TRABAJADORES.

68. VALUACION Y DETERIORO DE LOS ACTIVOS Y PROVISIONES78. CARGAS IMPUTABLES CUBIERTOS POR PROVISIONES.88. IMPUESTO A LA RENTA.

69. COSTO DE VENTA.79. CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS.89. DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO.

2. CUENTA

2.1. DEFINICION: A nivel de dos dgitos, es el nivel mnimo de presentacin de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas.2.2. EJEMPLO :

10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS.

20MERCADERIAS

40TRIBUT. CONTRAP. Y APORT. AL SISTM. DE PEN. Y SLUD POR PAGAR

41REMUNERACIONES POR PAGAR

42.CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

45OBLIGACIONES FINANCIERAS

60COMPRAS

62GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES.

63SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS.

3. SUBCUENTA

3.1. DEFINICION: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregndose a nivel de tres dgitos.

3.2. EJEMPLO

10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

101Caja y bancos (SUBCUENTA)

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar.

40TRIBUT. CONTRAP. Y APORT. AL SISTM. DE PEN. Y SLUD POR PAGAR

407Administradora de fondo de pensiones (SUBCUENTA)

4. DIVISIONARIA

4.1. DEFINICION:Se descompone en cuatro dgitos. Identifica el tipo o la condicin de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la informacin provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los Tributos.4.2. EJEMPLO65OTROS GASTOS DE GESTION

655Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas

6551Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados. (DIVISIONARIA)

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar.

1212Emitidas en Cartera. (DIVISIONARIA)

40TRIBUT. CONTRAP. Y APORT. AL SISTM. DE PEN. Y SLUD POR PAGAR

403Instituciones publicas

4031ESSALUD (DIVISIONARIA)

63SERVICIOS PRESTADO POR TERCEROS

631Transporte, correos y gastos de viaje

6312Correo (DIVISIONARIA)

6313Alojamiento (DIVISIONARIA)

6314Alimentacion (DIVISIONARIA)

5. SUBDIVISONARIA

5.1. DEFINICION: Se presenta a nivel de cinco dgitos. Indica valuacin cuando existe ms de un mtodo para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor.

Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguir entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculacin entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas.65OTROS GASTOS DE GESTION

655Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas

6551Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados.

65513Inmueble maquinaria y equipo (SUBDIVISIONARIA)

39DEPRECIACION, AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS

391Depreciacion acumulada

3913Inmueble maquinaria y equipo costo

39134Muebles y enseres. (SUBDIVISIONARIA)

Cabe resaltar que no se ha contemplado ms dgitos para este Plan Contable General Empresarial, dejando la posibilidad a las empresas para que utilicen los apropiados de acuerdo con sus necesidades; por ejemplo, para clasificar los elementos de los estados financieros por segmentos operativos (vase la NIIF 8); saldos de acuerdo con la moneda de contratacin (en lo que hace, por ejemplo, a la exposicin de riesgos de cambio a que se refiere la NIIF 7), entre otros, hasta llegar al nivel de detalle requerido en los anlisis de cuentas, como estados de cuenta de clientes y proveedores.

CAPITULO IIREGLAS DEL CARGO Y ABONO, PARTIDA DOBLE, DEBE Y HABER, CUENTA T6. DEBE Y HABER

6.1. DEBE: Denominaremos Debe al lado izquierdo del asiento contable , o de la cuenta, subcuenta, divisionaria, y subdivisionaria. En el Debe se anotarn los incrementos de ACTIVO, GASTOS, y las DISMINUCIONES DEL PASIVO Y PATRMONIO E INGRESOS...ley de signos de las cuentas, subcuentas, divisionaria y sudivisionaria6.2. HABER:Denominaremos Haber, al lado derecho del asiento contable, la cuenta, subcuenta, divisionaria, subdivisionaria.. En el Haber se anotarn las disminuciones DEL ACTIVO Y GASTOS, y los AUMENTOS EN LAS CUENTAS DE INGRESOS, PATRIMONIO NETO Y PASIVO.7. CARGO Y ABONOS

7.1. CARGO: Denominaremos CARGO, al lado derecho de la cuenta o asiento. DEBE Y CARGO es el mismo significado, solo es un sinnimo, no tiene variacin significativa. (Ver grafico 1)

7.2. ABONODenominaremos ABONO, al lado derecho de la cuenta o asiento. HABER Y ABONO es el mismo significado, solo es un sinnimo, no tiene variacin significativa. (Ver grafico 1)

8. REGLAS DEL CARGO Y ABONOPara registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que produce cada operacin, por sencilla que sta sea afectar cuando menos a dos cuentas.Con el propsito de analizar lo anterior, veamos los siguientes ejemplos:. Veamos un grafico muy prctico;

8.1. Reglas o principios: Con base en la causa y el efecto, se instituyeron las siguientes reglas.

a) Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotacin en el debe.b) Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotacin en el haber.c) La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotacin en el haber

a)Los aumentos del Activo se cargan.

b)Las disminuciones del Activo se abonan.

c)Los aumentos del Pasivo se abonan.

d)Las disminuciones del Pasivo se cargan.

e)Los aumentos del Capital se abonan.

f)Las disminuciones del Capital se cargan.

g)Los aumentos de ingresos se Abonan

h) Las disminuciones de ingresos se cargan

i)Los aumentos de gastos se cargan.

j)Las disminuciones de gastos se abonan.

Veamos con el siguiente grafico N 1 para entender mejor la ley de signos de las cuentas;

9. PARTIDA DOBLE

Se basa en que en cada operacin intervienen al menos dos partes.

La idea es que no hay origen sin destino, ni destino sin origen. Por ejemplo, si sacamos dinero del banco (origen) en algn sitio lo habremos puesto o a alguien se lo habremos entregado (destino). Si hemos ingresado dinero en el banco (destino) de algn sitio habr salido (origen).

En el ejemplo anterior de la compra del terreno est claro que alguien nos lo habr vendido, de modo que si slo anotamos que hemos comprado un terreno y no anotamos si lo hemos pagado (y cmo) o si todava lo debemos (y a quin), es evidente que nos est faltando informacin.

La partida doble por tanto consiste en realizar en cada asiento un apunte doble. Por un lado, se reflejan las inversiones realizadas, y por otro, la financiacin de las operaciones de la empresa. Dicho de otra manera, de un lado se reflejar el destino de la operacin efectuada, y de otro, el origen de los fondos empleados para esa operacin.CASO PRACTICO 1Con fecha 17/05/2014, la empresa FF distribuciones paga la factura al crdito con fecha de emisin 10/05/2014, SERIE 001- N 2470, por un importe de S/. 10,000.00. (Sugiero vea la regla de cargos y abonos del grafico antes expuesto y su plan contable general empresarial).Solucin

COMENTARIORecordemos que Las cuentas del PASIVO, disminuyen en el DEBE, y aumentan en el HABER, en este caso la anotacin que hicimos en el asiento contable, fue anotada en el DEBE, quiere decir que la obligacin de pagar la factura FUE CANCELADA y disminuyo nuestra obligacin de pagar a proveedores, y como consecuencia Sali dinero por S/. 10,000.00, es por ello que registramos abonada la cuenta 10, RECORDEMOS QUE PARA LAS CUENTAS DE ACTIVO AUMENTAN EN EL DEBE (ENTRAN DINERO), Y DISMINUYEN EN EL HABER (SALE DINERO), es lgico que este anotada la 101 en el HABER, porque sali dinero para pagar dicha factura.CASO PRACTICO 2Con fecha 20/05/2014, la empresa TRANSPORTE DARYL EIRl, solicita un prstamo bancario al Banco BCP, por un importe de S/. 85,000.00.Solucin

COMENTARIOAnalicemos bien el movimiento de las cuentas, primero; Porque la 10 esta en el DEBE?, respondiendo a su pregunta es PORQUE AUMENTO EL DINERO POR EL PRESTAMO AL BANCO, INGRESO DINERO Y RECODEMOS LAS CUENTAS DE ACTIVO AUMENTAN EN EL DEBE Y DISMINUYEN EN EL HABER, es muy lgico que un prstamo bancario me va aumentar mi caja, Segundo; debido al aumento del dinero AUMENTO TAMBIEN UNA OBLIGACION CON EL BANCO UNA DEUDA TENEMOS CON EL BANCO, Recordemos que LOS PASIVOS AUMENTAN EN EL HABER Y DISMINUYEN EN EL DEBE, en este caso la 45 esta anotada en el haber porque aumento una deuda frente al BANCO.

CAPITULO IIELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DEL PCGE, CUENTAS DE VALUACION.

10. ACTIVO10.1. DEFINICION: Es un recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados, de los cuales la entidad espera obtener en el futuro beneficios econmicos futuros.10.2. RECONOCIMIENTO: Se reconoce un activo en el balance, cuando es probable que se obtengan de mismo beneficios econmicos futuros para la empresa, y adems el activo tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.Un activo no es objeto de reconocimiento en el balance cuando se considera improbable que del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios econmicos futuros. En lugar de ello, la transaccin de tal transaccin lleva al reconocimiento de un gasto en el estado de resultados11. PASIVO11.1. DEFINICION: Una caracterstica esencial de todo pasivo es que la entidad tiene contrada una obligacin en el momento presente. Un paso es un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones puede ser exigibles, legalmente como consecuencia de la ejecucin de un contrato o de un mandato contenido en una norma legal.11.2. RECONOCIMIENTO: Se reconoce un pasivo, en el balance, cuando es probable que del pago de esa obligacin presente se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios econmicos futuros, y adems la cuantia del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad.12. PATRMONIO12.1. DEFINICION: El patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidas todos los pasivos13. INGRESO13.1. DEFINICION: La definicin de ingresos incluye tanto a los ingresos ordinarios como las ganancias. Los ingresos ordinarios surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa y corresponden a una variada gama de denominaciones tales como ventas, honorarios, intereses dividendos, alquileres y regalas.Son ganancias otras partidas que cumpliendo la definicin de ingresos pueden ser o no surgir de las actividades ordinarias, llevadas a cabo por la empresa. Las ganancias suponen incrementos en los beneficios econmicos y como tales no son diferentes en su naturaleza de los ingresos ordinarios.Entre las ganancias encontramos por ejemplo las obtenidas porla venta de activos no corrientes y deben reconocerse en los resultados del periodo.

13.2. RECONOCIMIENTO: Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un incremento en los beneficios econmicos futuros relacionados con un incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y adems el importe de ingreso puede medirse con fiabilidad, En definitiva esto significa que tal reconocimiento de ingreso ocurre simultneamente con el reconocimiento de incrementos de activos o decrementos de pasivos (Por ejemplo, el incremento neto de activos derivado de una venta de bienes y servicios o el decremento de pasivos resultante de la renuncia al derecho de cobro por parte d acreedor).14. GASTO14.1. DEFINICION: La definicin de gastos incluye tanto las perdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran por ejemplo, el costo de ventas, los salarios, y la depreciacin usualmente, lso gastos forman parte de una salida o depreciacin de activos tales como efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades planta y equipo.Son perdidas otras partidas que, cumpliendo la definicin de gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la empresa. Las perdidas representan decrementos en los beneficios econmicos y como tales no son diferentes en su naturaleza de cualquier otro gasto.14.2. RECONOCIMIENTO: Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento en los beneficios econmicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y adems el gasto puede medirse con fiabilidad. En definitiva esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simultneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o decremento en los activos.Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociacin directa entre los costos incurridos y la obtencin de partidas especficas de ingresos.15. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE PCGE15.1. ACTIVO EXIGIBLE: Representa a los valores que se tienen por cobrar. Ejemplo. Facturas, letras por cobrar.

15.2. ACTIVO REALIZABLE: Representa a las existencias o bienes de cambio que posee la empresa destinada para la venta.15.3. ACTIVO INMOVILIZADO: Conjunto de bienes duraderos que posee una empresa para ser utilizados en las operaciones regulares del negocio (Vea NIC 16)15.4. ACTIVO CORRIENTE: Espera realizar el activo o tienen la intencin de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operacin. Mantiene el activo principalmente para fines de negociacin. Espera realizar el activo dentro de los doce meses, siguientes, despus de periodo sobre el que se informa 15.5. ACTIVO NO CORRIENTE No corriente, incluye activos tangibles, intangibles, financieros que por su naturaleza son a largo plazo.16. CUENTAS DE VALUACIONLas cuentas de valuacin reducen el importe bruto de los activos a su valor neto de realizacin y valor recuperable. Entre las cuentas de valuacin tenemos la estimacin por deterioro del valor de inversiones financieras, cobranza dudosa(CUENTA 19), desvalorizacin de existencias(CUENTA 29), activos bioloficos (medidos al costo), y la depreciacin, amortizacin y agotamiento acumulado(CUENTA 39).

17. CLASIFICACION DE LAS CUENTASDe lo siguiente podemos Graficarlo de la siguiente manera;

Efectivo y equivalente de efectivoDisponible

Cuentas por cobrarExigibleACTIVO CORRIENTE

Edificios

InmovilizadoMaquinarias

Materias primas

Productos terminados

Mercaderias

InmovilizadoMuebles

Vehiculos

18. LAS CUENTAS DE VALIACION REGLA DE SIGNOSPara las cuentas de valuacin tiene una excepcin en la regla de signos en los activos, debido a que LA CUENTA 19, 29, Y 39 UNICAMENTE AUMENTAN EN EL HABER Y DISMINUYEN EN EL DEBE, PARA LAS DEMAS CUENTAS DE ACTIVO ES LO INVERSO.

CASOS PRACTICOS

Hoja1------------------------------------x---------------------------DEBE HABERACTIVOPASIVOPATRMONIOINGRESOSGASTOS42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS100004212Emitidas en Cartera+--+-+-++-10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO10000101Caja x/x PAGO FT 001-2470(AUMENTA)(DISMINUYE)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(AUMENTA)(DISMINUYE)------------------------------------x---------------------------Debe y haber siempre deben ser los mismos importes1000010000

Hoja1------------------------------------x---------------------------DEBE HABERACTIVOPASIVOPATRMONIOINGRESOSGASTOS42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS100004212Emitidas en Cartera+--+-+-++-10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO10000101Caja x/x PAGO FT 001-2470(AUMENTA)(DISMINUYE)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(AUMENTA)(DISMINUYE)------------------------------------x---------------------------1000010000

------------------------------------x---------------------------DEBE HABER10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO85000101Caja 45OBLIGACIONES FINANCIERAS850004511Prestamos de instituciones financierasx/x Prestamo obtenido------------------------------------x---------------------------8500085000

Hoja1------------------------------------x---------------------------DEBE HABER19 ESTIMACION DE C.D29 DESVALORIZION DE EX.39. DEPRECIA. AGOT. Y AM.INGRESOSGASTOS42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS100004212Emitidas en Cartera-+-+-+-++-10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO10000101Caja x/x PAGO FT 001-2470(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(AUMENTA)(DISMINUYE)------------------------------------x---------------------------1000010000

------------------------------------x---------------------------DEBE HABER10EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO85000101Caja 45OBLIGACIONES FINANCIERAS850004511Prestamos de instituciones financierasx/x Prestamo obtenido------------------------------------x---------------------------8500085000

Hoja1ACTIVOPASIVOPATRMONIOINGRESOSGASTOS

+--+-+-++-

(AUMENTA)(DISMINUYE)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(AUMENTA)(DISMINUYE)

Hoja1ACTIVOPASIVOPATRMONIOINGRESOSGASTOS

+--+-+-++-

(AUMENTA)(DISMINUYE)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(DISMINUYE)(AUMENTA)(AUMENTA)(DISMINUYE)