conta bili dad

3
1. Características. 1. Utilidad: cualidad de adecuarse al propósito del usuario para que pueda ser utilizada en el proceso de toma de decisiones. a) Contenido informativo: relevancia: Seleccionar los elementos que permitan al usuario de la información captar el mensaje y con base en este tomar decisiones. Veracidad: presentar eventos reales y correctamente evaluados. Significancia: mostrar en conceptos y cantidades la situación financiera de la entidad. Comparabilidad: garantizar que, en periodos diferentes de tiempos, los mismos conceptos puedan ser comparables, pues han utilizado forma similares de registro y valuación de operaciones. b) Oportunidad. Estar en tiempo, ser oportuna, para cuando el usuario debe tomar una decisión. 2. Confiabilidad. Es necesario que en el proceso de integración y cuantificación de los estados financieros haya sido objetiva, que las reglas bajo las cueles se genera la información sean estables y que exista la posibilidad de verificar los pasos seguidos en el proceso de elaboración de la misma, de tal manera que los usuarios puedan depositar su confianza en esa información. a) Estabilidad: Que las reglas, principios y en general el sistema de registro y valuación no haya combinado. Es decir, que sea distorsionada según las diferentes conveniencias. b) Verificalidad: Que la información producida pueda ser verificada por una tercera persona un auditor, quien evaluara la razonabilidad con se muestra la información financiera y los resultados de operación en la entidad. c) Objetividad. Los cambios en el activo los cambios en el activo como pasivo y la expresión contable en el patrimonio neto se debe conocer formalmente en los registros contables tan pronto como sea posible y medir objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.

Upload: eduardoarangonunez

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTABILIDAD

TRANSCRIPT

1. Caractersticas. 1. Utilidad: cualidad de adecuarse al propsito del usuario para que pueda ser utilizada en el proceso de toma de decisiones. a) Contenido informativo: relevancia: Seleccionar los elementos que permitan al usuario de la informacin captar el mensaje y con base en este tomar decisiones. Veracidad: presentar eventos reales y correctamente evaluados. Significancia: mostrar en conceptos y cantidades la situacin financiera de la entidad. Comparabilidad: garantizar que, en periodos diferentes de tiempos, los mismos conceptos puedan ser comparables, pues han utilizado forma similares de registro y valuacin de operaciones. b) Oportunidad. Estar en tiempo, ser oportuna, para cuando el usuario debe tomar una decisin.2. Confiabilidad. Es necesario que en el proceso de integracin y cuantificacin de los estados financieros haya sido objetiva, que las reglas bajo las cueles se genera la informacin sean estables y que exista la posibilidad de verificar los pasos seguidos en el proceso de elaboracin de la misma, de tal manera que los usuarios puedan depositar su confianza en esa informacin. a) Estabilidad: Que las reglas, principios y en general el sistema de registro y valuacin no haya combinado. Es decir, que sea distorsionada segn las diferentes conveniencias.b) Verificalidad: Que la informacin producida pueda ser verificada por una tercera persona un auditor, quien evaluara la razonabilidad con se muestra la informacin financiera y los resultados de operacin en la entidad. c) Objetividad. Los cambios en el activo los cambios en el activo como pasivo y la expresin contable en el patrimonio neto se debe conocer formalmente en los registros contables tan pronto como sea posible y medir objetivamente y expresar dicha medida en trminos monetarios.3. Provisionalidad. La entidad es permanente, pero dado los requerimientos deben efectuarse cortes convencionales en las fechas de presentacin de la informacin.

2. Principios contables. Son normas que aseguran la confiabilidad y la comparabilidad en la informacin contable. Estos principios garantizan que la informacin financiera cumpla con las caractersticas deseadas.

1. Identifican y delimitan al ente econmico. a) entidad: identifica la empresa como ente independiente en su contabilidad. Existe la mezcla en las operaciones econmicas que celebre la empresa con alguna otra organizacin o individuo. Es una gua para identificar a quin se informara al considerar a la empresa como una unidad econmica independientemente de sus dueos. b) realizacin: sirve de gua para determinar de qu se va a informar, cuantificar las operaciones econmicas que realiza una empresa, tanto con otros entes econmicos como las ocurridas por transformaciones internas o por eventos econmicos extrao que afecte a la entidad.c) periodo contable: divide la vida econmica de una entidad en periodos convencionales para conocer los resultados de operacin y situacin por cada periodo. Implica dividir las actividades econmicas de la empresa (meses, trimestre, ao).

2. Bases para cuantificar las operaciones del ente econmico y su presentacin. a) valor histrico orginal: los bienes y derechos deben evaluarse a su costo de adquisicin o fabricacin. Adems admite que estas cifras deben modificarse en caso de que ocurren eventos que le hagan perder su valor, aplicando mtodos de ajuste sistemticamente, es un gua para establecer a cuanto a cual valor se deber registrar las transacciones. b) Negocio en marcha. Permite suponer que la empresa seguir operando por tiempo indefinido, por lo que resulta valido usar valores de liquidacin al cuantificar sus recursos y obligaciones. c) dualidad econmica: manifiesta que cada recurso de que dispone la entidad fue generado por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. implica que toda transaccin de la entidad debe ser registrada mostrando el efecto sobre los recursos propiedad del negocio (activo) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivo y capital).

3. Informacin. a) revelacin suficiente: los estados financieros deben contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operacin y la situacin financiera de la entidad. Tambin incluye en notas aclaratorias que informan el procedimiento de la elaboracin. b) importancia relativa: debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la informacin. c) consistencia: establece que los principios y reglas con las cuales se obtuvo informacin contable permanezcan en el tiempo para facilitar su comparabilidad. Cuando exista algn cambio, este debe justificarse y aun tiene el efecto que produce en las cifras contables.