consumo cultural y desigualdad de clase

Upload: luis-arias

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    1/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    2/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    3/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    4/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    5/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    6/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    7/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    8/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    9/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    10/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    11/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    12/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    13/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    14/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    15/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    16/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    17/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    18/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    19/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    20/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    21/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    22/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    23/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    24/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    25/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    26/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    27/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    28/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    29/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    30/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    31/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    32/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    33/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    34/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    35/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    36/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    37/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    38/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    39/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    40/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    41/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    42/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    43/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    44/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    45/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    46/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    47/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    48/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    49/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    50/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    51/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    52/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    53/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    54/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    55/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    56/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    57/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    58/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    59/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    60/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    61/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    62/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    63/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    64/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    65/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    66/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    67/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    68/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    69/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    70/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    71/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    72/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    73/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    74/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    75/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    76/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    77/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    78/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    79/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    80/137

    78

    E: Empez a abrirse la vida nocturna en Chile, no me acuerdo si a

    esas alturas haba toque de queda, pero, si era, era tarde ponte t, 3

    de la maana podra ser entonces ya la gente poda salir hasta ms

    tarde. Si empec a ver ms obras de teatro, obras de teatro de

    protesta, hartas!

    M: Eso ya con la democracia?

    E: Es que fue en la transicin, fue una etapa de transicin, empez

    en las universidades as por bajo, medias escondidas y empez a

    salir, haba que ir al barrio

    M: Y tu asistas?E: Si, si, haban como barrios especiales en las que uno sabia y

    despus

    M: cmo cuales? -, el barrio Bellavista es uno de los que se

    destac, tambin por avenida Ecuador haban lugares, cerca de la

    universidad de Santiago, lo otro, de repente te encontrabas, no s

    po, tu ibas a un parque tipo 7 de la tarde y te encontrabas con un

    grupo haciendo alguna manifestacin cultural de tipo poltica, la

    quinta normal, es que estoy pensando en los lugares en que uno se

    escapaba al salir de la universidad, eh qu mas lo que ms se

    vea es la es que, no era solo obra de teatro, de repente no s po,

    se paraba lo que era, se sentaba gente alrededor, se paraba y uno

    cantaba una cancin, el otro una poesa, duraba 10, 15 minutos y

    desapareca el grupo antes que llegaran a reprimirlos, eso era,

    adems tu sabias que en tal parte a tal hora () iba haber una

    manifestacin y partas a mirar (mujer alto capital 30-50)

    Finalmente, otra razn bastante extendida entre las narrativas de los entrevistados paradar cuenta de la privatizacin de sus consumos culturales se refiere al uso extendido delas nuevas tecnologas.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    81/137

    79

    Nuevamente, este cambio tambin aparece de forma relativamente compartida por distintos niveles socioeconmicos, sin embargo, al interpretar los datos es posible darse

    cuenta que esta privatizacin del consumo reproduce la desigualdad entre quienespueden hacer un consumo privado y pblico, y quienes slo pueden optar por elprimero. En efecto, hay una diferencia importante entre quienes optan por consumir encasa, pero tambin pueden consumir fuera de ella, pudiendo acceder a los contenidosculturales o de entretencin por las nuevas tecnologa, pero tambin a travs de visitafsica y apreciacin directa de bienes y servicios culturales, y quienes por falta detiempo y recursos slo pueden optar a comprar o adquirir nuevas tecnologas que les

    permitan acceder a dichas actividades desde su hogar.

    cree que tendr, seguramente menos vida en la calle de la que tuvo

    usted?

    E: si muchsimo menos, si ya le llama mucho la atencin el

    computador por ejemplo, entonces cada computador tiene su gracia,

    Internet, ms que los computadores y en ese sentido, adems que ya

    no hay tanto espacio, cada vez queda menos espacio donde jugar,

    ya no es tan fcil encontrar tierra al salir a la calle para jugar a las

    bolitas o un sitio baldo donde tomar un volantn y poder elevarlo, ya

    cuesta un poco ms entonces no s cerca de mi casa haban hartos

    terrenos donde uno iba, jugaba, volva, elevaba un volantn y estaba

    horas, haban hasta animales

    (Hombre adulto, bajo capital cultural, Santiago)

    Montevideo es la ciudad que muestra ms uso del espacio pblico.

    Otro hallazgo inesperado fue la diferencia que se presenta entre la descripcin deSantiago de Chile y Montevideo, respecto de los procesos de privatizacin del consumocultural. A diferencia de la capital chilena, Montevideo un uso del espacio pblico y de lacalle en particular, ms recurrente. Ejemplo de ello son los carnavales, el tablao, lasmurgas.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    82/137

    80

    R: y el carnaval?

    -el carnaval.. no tengo un vnculo as como afectivo con el carnaval..

    me gusta, como lo veo le adjudico como una cuota propia al

    carnaval, cuando el carnaval es algo propio uruguayo, eso como que

    bueno tengo un acercamiento en se sentido pero, tampoco soy una

    apasionada, no soy una persona que siga el carnaval, que la movilice

    internamente.. o sea, me gusta pero dosificado..

    R: pero vas al tablado?

    -al tablado voy pero poquito..R: y a qu tablados vas por ejemplo?

    -bueno al veldromo, creo que los ltimos aos al veldromoen los

    comienzos creo que iba al defensor, no s ya quizs a los 16, 17, 18

    iba al defensor y ya , las ltimas veces iba al veldromo

    (Nieta, alto capital cultural, Montevideo)

    La cita anterior es slo una de las mltiples menciones espontneas de losentrevistados y entrevistadas, particularmente, del segmento ms joven sobre suparticipacin cultural. En efecto, la participacin en actividades como los carnavales y eltablao o la murga son algo bastante extendido, y se indica explicita el conocimiento delas diversas alternativas para desarrollar esta prctica (defensor o veldromo).

    A pesar de lo extendido de esta prctica, sin embargo, es preciso indicar que entreentrevistados de mayor capital cultural se hacen explcitas las diferencias de clase

    involucradas en este tipo de consumo. En efecto, de acuerdo con algunos entrevistadoshabra una cierta asociacin entre un tipo de consumo de carnavales, clase social y loque es tpicamente uruguayo:

    - con la msica me pasa ms o menos lo mismo, no tengo filtro..

    escucho lo que sea salvo que me traigas una cumbia o meldico

    internacional escucho lo que sea

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    83/137

    81

    R: aha.. y que pasa con la cumbia?

    - y con la cumbia que salvo la pachanga de algn cumpleaos o alguna

    fiesta no as no me lo mismo que la pera en el mnibus como que

    tiene su funcin para un momento pero no.. el meldico internacional

    porque ta no , me parece muy terraja jajaja

    R: bueno de ah a la cumbia o sea que los fatales no estn en tu mp3.

    - nuncanunca estarn a lo sumo en alguna pachanga de las fiestas y no

    mucho ms

    (Nieta, alto capital cultural, Montevideo)

    R: Y el carnaval?

    E: Voyme gustame gusta ir a los tablados y al desfile.. ahora no estoy

    yendo mucho porque por lo general estoy afuera..pero si estoy ac voy

    bastante seguido..

    R: Pero sos de escuchar murga?

    E: No, por fuera del tablado no me gusta ir al tablado escucharlo ah,

    pero no, por fuera no soy mucho..

    R: Y vas a qu tablado?

    E: Y voy al tres cruces, al veldromo y ta.. rara vez al defensor

    R: Y msica, me decas que te gusta el rock, que tipo uruguayo?

    E: Ms argentino escucho , estoy escuchando ahora

    R: Tipo?

    E: Viejas locas, ta.. tengo callejeros, tengo, no s si los tengo ah

    R: Y msica uruguaya te gusta?

    E: Y uruguaya escucho algo un poco de no te va a gustarla velaqueson medio comercial, y ta cumbia

    R: Folklore?

    E: No.. nada..

    R: No te gusta o

    E: A los lugares que voy no est entonces nono estoy acostumbrado a

    escuchar..capaz que si me pongo a escuchar me gusta

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    84/137

    82

    (Nieto, alto capital cultural, Montevideo)

    En las citas anteriores es posible identificar una cierta incomodidad frente a los temasde participacin cultural en carnavales o el gusto por la msica cumbia, ambos vistoscomo actividades populares, con un cierto sello de clase (ms popular). Adicionalmente,lo uruguayo tambin genera ciertas ambivalencias: se reconoce el conocimiento deeste sello en las actividades culturales, pero tambin se le asocia nuevamente estacondicin popular.

    Lo que se fue con el cierre de los cines de barrio: Precarizacin de la sociabilidad,concentracin y estandarizacin del cine.

    Un tema bastante recurrente en las entrevistas, y que tiene directa relacin con lapercepcin de un repliegue a la vida y espacio privado en los consumos culturales serefiere al cierre de los cines de barrio.

    De acuerdo con las narrativas de los entrevistados y entrevistadas de mayor edad, elcierre de los cines de barrio ha involucrado una precarizacin de su sociabilidad a lavez que una concentracin y estandarizacin de la oferta en cine.

    Respecto de la precarizacin de la sociabilidad asociada al consumo de cine, variosentrevistados indican la forma en que se asista al cine, con sus familias o amigos, y sepoda acceder a pelculas por precios bastante razonables (las populares) y por unespacio de tiempo ms extendido de lo que se hace hoy en da (los rotativos):

    M: Existan cines de barrio?

    E: En todos los barrios haban cines, en todos los barrios y daban

    sesiones de las pelculas que se llamaban las populares donde cobraban

    la tercera o cuarta parte digamos de lo que los das lunes o los viernes

    habitualmente y uno poda ver las tres o cuatro pelculas por ver lo de

    ahora que piden tres mil pesos por mil pesos o por quinientos pesos

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    85/137

    83

    (Abuelo, alto capital cultural, Santiago)

    en otro cambio de casa, nos toco vivir ms en el centro y ah bamos al

    cine siempre solos, mi mama no nos acompaaba mucho a esas cosas,

    muy de tarde en tarde nos llevaba a una pelcula, pero bamos, existan

    unos cines que se llamaban los rotativos, que en realidad no daban

    muchas pelculas, daban cortos, documentales as, monos animados y el

    capitulo de una serial, que la repetirn toda la semana, a la semana

    siguiente daban el capitulo siguiente, entonces a eso bamos, con mi

    hermana bamos solos y nos ponamos a ver el cine ese, y a la semanasiguiente haba que ir a ver, porque haba quedado el otro captulo en

    forma espectacular.

    (Abuelo, alto capital cultural, Santiago)

    M: recuerda algn cine de barrio?

    E: si, si, los cines ya se usaban y ah de cine te puedo hablar que en la

    edad de los quince, doce o trece, porque uno pagaba una entrada y

    estaba todo el da viendo los rotativos en el cine, yo viva por all por gran

    avenida, as que iba al cine gran avenida, pero creo que ya no existe que

    hay ah una discoteque, el san miguel ac en blanco encalada, cuando

    vivamos donde mi abuelo, tambin uno pagaba e iba a ver pelculas de

    karate, se vean mucho y era lo ms entretenido, pelculas de ese tipo, eso

    era lo que uno haca harto ir al cine, despus de que empezaron a llegar

    pelculas, no es lo mismo que los de ahora, uno entra con un ticket y

    puede ver una pelcula, antes no era rotativo, estaba todo el da viendodos o tres pelculas, santos ,pelculas de japoneses, guerras, se disfrutaba

    en ese tiempo.

    (Padre, bajo capital cultural, Santiago)

    Dicha sensacin de prdida de un espacio de sociabilidad familiar y de amistad esbastante transversal de acuerdo a los distintos niveles socioeconmicos, y entre los

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    86/137

    84

    entrevistados que han residido en diversos lugares de la ciudad. Las citas que sepresentan a continuacin representan casos de alto y bajo capital econmico y cultural.

    En el primer caso, se resiente es la prdida de un cierto modo de vida, de unpatrimonio asociado a la prctica cultural, frente a un desarrollo de pas que carecerade cuidado frente a ese tipo de bienes a ser protegidos:

    Yo creo que aqu se perdi el cine exista el cine Las Condes estaba

    aqu en...no s como la calle, ahora hay una gran edificio, se pierde esa

    vida, de ojal hubiera un cine cerca, un teatro, ya se pierde, esto de lo que

    me gusta mucho que es arte, yo si hay algo que disfruto es venir por al alameda mirando los edificios antiguos y ver la decoracin de esos

    edificios y ver como se destruye en ese sentido el pas porque aqu

    haban casa preciosas con un arte, con tanta, esculturas, con tanta cosas,

    preciosas y despus ves una cosa cuadrada con vidrio y ah montaron,

    una familia se fue, pero un gran edificio, entonces Yo creo que Chile en

    ese sentido bota lo que es antiguo

    (mujer adulta, alto capital cultural, Santiago)

    En el segundo caso, se muestra otro tipo de prdida de un modo de vida, sinembargo, se resiente la prdida del modo excepcional en que se practicaba dichaactividad cultural. En efecto, en la narrativa que se presenta a continuacin, la prcticacultural y de ocio es algo que se realizaba de forma bastante extraordinaria, haba quedesplazarse hacia el centro de la ciudad, prepararse, etc:

    E: Iban al cine o cosas de ese estilo?Mujer: no. Solamente bamos al cine cuando venia una prima del sur y con

    ella los daban permiso y ah bamos al cine, al cine Grand Palas, al Santa

    Lucia, al Rex

    E: Y el cine les quedaba lejos?

    Mujer: lejos, en el centro, haba que tomar locomocin

    E. Era como un evento ir al cine, como algo importante?

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    87/137

    85

    Mujer: era sper importante porque eran lujosos, uno quedaba con la boca

    abierta, sobre todo ir al Santa Lucia, que era una pantalla gigante

    entonces uno, buf!!, fascinada

    E: Entonces era ir al centro era ir a un sitio elegante

    Mujer: elegante, elegante, igual ir a la plaza de armas, mi mam cuando

    nosotros ramos chicas - era elegante la plaza de armas?-, uh!, muy

    lindo!!, sabe usted que pa la navidad mi mam los llevaba todo el da 24,

    los llevaba todos los aos los llevaba a la plaza de armas porque vendan

    globos, andaban viejitos pascueros y uno se diverta ah mirando

    E: Porque ahora hay muchas crticas a la plaza de armas, que ya no eschilena, uno escucha muchas cosas

    Mujer: en ese tiempo no, en ese tiempo haban arboles, plantas, asientos,

    haban estos caballeros que sacaban fotos con las maquinas esas

    maquinas antiguas, ponan msica, era muy, muy lindo

    (Mujer, adulta, bajo capital, Santiago)

    Sobre la concentracin y estandarizacin de la oferta en cine, los entrevistados tambinresienten la prdida de una oferta ubicada tanto en el centro de la ciudad (la actividadextraordinaria) como en los barrios (la actividad de fin de semana habitual):

    se ha producido una concentracin de lugares de cine, o sea es muy distinto a

    antes a principio de los sesenta, tenamos el cine en el barrio que era como de

    ese sector y me llegaban las pelculas y podamos ver tres pelculas distintas

    por un solo precio, ah hay una industria que cambi

    (Hombre mayor, alto capital cultural, Santiago)

    Participacin cultural y desigualdad: los que se mueven y los que no.

    Finalmente, en este captulo se aborda la relacin entre participacin cultural, ocio yestratificacin social y espacial. En efecto, las entrevistas dan cuenta, especialmente en

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    88/137

    86

    Santiago de Chile, de diferenciacin y desigualdad en los consumos culturalesasociados al lugar de residencia.

    Entre las prcticas de ocio de clase media alta, es posible identificar una mejor infraestructura que se traduce en estadios, piscinas temperadas, canchas de hockeysobre csped, entre otras. Adicionalmente, algunas comunas de altos ingresos enSantiago aparecen como proveedoras de consumo cultural pblico (Vitacura, LasCondes, Providencia)

    Y le gusta como ha cambiado esta zona, la oferta cultural que hay aqu E: Si porque como se llama es muy amplia, tenemos la Municipalidad que

    nos ofrece pintura, nos ofrece bailes, nos ofrece literatura tambin, nos

    ofrece manualidad de otro tipo incluso estn ofreciendo computacin

    tambin. Entonces la gente tiene la capacidad, yo tengo hartas personas

    conocidas que van a esos cursos yo no he ido porque yo n o puedo salir

    en estos momentos porque mi hija est trabajando y mi nieta estudiando y

    yo tengo que hacerme cargo de la chica

    M: Claro y Hay algo que haya ganado el barrio?

    E: S, la comodidad de no tener que ir para anda al centro, T antes

    hacas todos los trmites en el centro, todo lo que exista de comprar, o

    bajabas a providencia o bajabas al centro ahora no, uno toma al auto y en

    10 minutos uno est en el Parque Arauco o en el Alto y si quiere ir ms

    arriba est el de la Dehesa (mujer adulta, alto capital cultural, Santiago)

    M: Entonces usted dira que ha mejorando esta zona.E: Si, porque a m me gusta, pretendo ya ms adelante entrar a la

    Municipalidad porque tengo ganas de hacer pintura.

    (Mujer adulto mayor, alto capital cultural, Santiago)

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    89/137

    87

    Por otro lado, en las narrativas de los entrevistados y entrevistados de sectores demenor capital econmico y cultural, es posible identificar una cierta disconformidad con

    oferta cultural pblica de sus lugares de residencia:

    Qu cosas crees que le faltan?

    Mujer: o sea, de partida igual, lo nico cultural, entre comillas, que tiene

    ese sector es un cine cerca, para m eso no es cultura, entonces igual no

    s si hay un teatro, bueno, ah hicieron un deportivo, el chi Walker? Que

    igual ah hacen como representaciones folklricas, tren grupos y todo,

    pero falta, como decamos, el espacio es muy limitado, es muy chico, ladifusin es muy poca, entonces no mucha gente tampoco participa y los

    que participan tienen que casi como pelear el cupo pa poder entrar

    (Mujer, adulto, bajo capital cultural, Santiago)

    Si uno quiere hacer cosas, uno quiere entretenerse ms, ms factible en

    estas comunas, estas comunas son como ms pudientes

    (Mujer adulto, bajo capital cultural, Santiago).

    Conclusiones.

    1. La calle como lugar de encuentro, ocio y juegos, se ha perdido: tierra por cemento.

    2. Montevideo muestra ms uso del espacio pblico.3. Santiago aparece como el lugar donde hay menos actividad cultural en la calle y

    en espacios pblicos.4. Lo que se fue con el cierre de los cines de barrio: Precarizacin de la

    sociabilidad, privatizacin y estandarizacin del cine.5. Participacin cultural y desigualdad:los que se mueven y los que no.6. Comunas de altos ingresos en Santiago aparecen como proveedoras de

    consumo cultural pblico (Vitacura, Las Condes, Providencia)

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    90/137

    88

    7. Entrevistados de menores ingresos simplemente sienten que no tienen suficientetiempo para el ocio. Su ocio se remite al espacio domstico.

    8. Lo especfico de la participacin en oferta local, nacional y global es msrecurrente en sectores de mayor capital cultural. Quienes tienen menos capitaleconmico y cultural aparecen ms fijos en el lugar y con mucho menos tiempopara destinarlo al ocio.

    9. Preguntarse por los pro y los contra de polticas culturales a nivel de barrio.10. Las prcticas culturales que aparecen transversalmente en la poblacin y que se

    superponen a las diversas clases, no eliminan la distincin. Lo especfico de la

    participacin en oferta local, nacional y global es ms recurrente en sectores demayor capital cultural. Quienes tienen menos capital econmico y culturalaparecen ms fijos en el lugar y con mucho menos tiempo para destinarlo al ocio.

    3.d. La reproduccin cultural.

    La familia: unidad o diversidad?

    El contexto familiar bourdieuano se nos presenta con el brillo de una coherenciapulida. La familia sera una unidad bien constituida dentro de la cual los nuevosmiembros se formaran como una repeticin de sus progenitores. La continuidadestara asegurada porque todos, principalmente el padre y la madre, tendran lasmismas orientaciones, idnticas preferencias, los mismos valores. Dentro de esencleo familiar coherente se producira la formacin delhabitus , es decir, de lasdisposiciones u orientaciones que como inscripciones de nuestra historia, o de

    nuestra posicin en el espacio social, en nuestro cuerpo se proyectaran de formapre-consciente en nuestra prctica o actuar cotidiano.

    Efectivamente, en muchos casos las familias son consistentes en el sentido deque el padre y la madre tienen niveles educativos similares u orgenes socialesparecidos o idnticos. Tambin ser habitual que pertenezcan a tradicionesprximas y compartan gustos en mltiples mbitos de la vida. Sin embargo, aun

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    91/137

    89

    reconociendo que todo esto puede ser una descripcin fiel de la vida de muchos,conviene atender a una realidad diferente, quizs tambin bastante habitual, en

    donde las familias estn compuestas de un conjunto de personas con preferenciasnotablemente dismiles, lo que abre la posibilidad de que el ncleo familiar,principalmente en lo que se refiere al padre y la madre, est conteniendo fuerzascontradictorias o, en otras palabras, divergencias culturales en elevado grado ycualidad. La cita siguiente ejemplifica con claridad este punto:

    Y algo que vos veas que haya cambiado en los gustos culturales entre

    vos tus hijas y tus nietas por ejemplo?- Ah s, a ellas no les gusta la msica clsica.- Y por qu te parece que puede ser eso?- Ah, yo s por qu es: porque a mi marido tampoco le gustaba 6.

    En consecuencia, padre y madre no siempre comparten los gustos culturales. Estomuestra que los hijos se vern expuestos a patrones culturales diversos e inclusocontrapuestos en trminos de legitimidad cultural7. Uno podra deducir que losindividuos optarn por las formas de comportamiento socialmente mejor valoradas, pero la cita anterior demuestra que lo contrario es perfectamenteposible. Esto significa al menos dos cosas. En primer lugar, que debemos dejar deasumir la consistencia entre padre y madre, los cuales convergeran en unaespecie de unidad familiar compacta que probablemente est lejos de la realidadde muchas familias. En segundo lugar, este hecho nos invita a ser ms analticoscon la entidad familiar, entendida como familia unida, y una de las implicaciones

    necesarias de este giro es tomar en consideracin al padre y a la madre por separado.

    Normalmente, cuando se piensa en el efecto del contexto familiar, el foco de laatencin son dos progenitores, un hombre y una mujer, idealmente con vnculo

    6 Entrevista en Montevideo a abuela de grupo social alto.7 Utilizamos el trmino legitimidad la Bourdieu , esto es, refirindonos a la cultura msprivilegiada o elevada.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    92/137

    90

    consanguneo con sus hijos. Sin embargo, la composicin familiar con la que seencuentran stos ltimos vara dependiendo del orden en el que hayan nacido, es

    decir, no es lo mismo ser el primer hijo que el ltimo dentro de lo que podramosconsiderar una serie total de cinco. En este sentido, si somos de los menores,adems de nuestros padres, estarn nuestros hermanos mayores, y dentro deeste concepto de familia ampliada caben ms relaciones que las que hemosmencionado entre progenitores y sus descendientes directos. Es por ello que lasposibles influencias e interacciones crecen en nmero y se diversifican ennaturaleza.

    Era un colegio pblico?-pblico, pblico, y mi mam s era la apoderada pero firmaba lascomunicaciones, las libretas de notas las firmaba mi hermano mayor.Despus ya tuve que ir a un colegio de enseanza media que habaque tomar micro, ah no alcanc no alcanc a terminar el ao porquemi mam es malo lo que voy a decir, ah!, pero es que adondenosotros vivamos ramos pobres, muy pobres, eh mi mam viomuchas cosas entonces: daban vuelta las micros ah en esa calledonde nosotros vivamos y vea muchas liceanas que se besaban conlos choferes. Entonces ella no quiso que yo terminara de estudiar porque, segn ella, yo iba hacer lo mismo. Y mi hermano mayor, l leinsista, l deca no!, estudia, estudia, porque mi hermano mayor erapuro estudio, estudio y trabajo y no, no segu estudiando, pero tampocome mandaron. Yo quera trabajar y tampoco me dej mi hermano. No

    quiso porque como l trabajaba y estudiaba en la noche en laUniversidad, no dej que yo Ms encima haban muchos chiquillosque andaban pendientes, entonces molestaban, y eran muy celosos mishermanos, los cuidaban mucho a mis hermanas y a m. Entonces noalcanc a terminar la media8.

    8 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    93/137

    91

    Como acabamos de observar, la reflexin sobre la coherencia de la familia no setermina con lo que sucede a los padres, es decir, si stos tienen gustos y prcticas

    culturales parecidas o no. Si atendemos a lo que ocurre con los hijos tambinobservamos una importante diversidad. Que encontremos una relacin positiva yestadsticamente significativa entre las orientaciones culturales de padres e hijosno quiere decir que stos ltimos sean idnticos: de la misma familia saldrnpersonas con perfiles de gusto y prctica notablemente diferentes. Esta diferenciapuede, a su vez, tener distintos significados. Ahora mostramos un ejemplo que serefiere a dos hermanas ambas con alto capital cultural y prcticas musicales de

    diferente naturaleza.

    Relacionado con la msica, instrumentos musicales tocas alguno?Quisiste tocar?- en mi casa haba guitarra y piano y no s cmo bueno, fui al Tumpcuando tena ocho aos, un ao, me compraron los palitos de la bateray todo pero no pero como no enganch con el grupo, era muy chicatambin, pero no enganch con el grupo y ta y despus en realidad no si bien me hubiese gustado, no termin aprendiendo ... mi hermanaaprendi piano, bueno de ah que hay un piano en mi casa, pero no,nunca aprend ... as un instrumento. Cosas que hice ms bienvinculado con eso, ms bien vinculado con danza, con algo en laescuela o ballet cuando era chiquita, o teatro que, ta, hice todo el liceo ydespus tambin varios aos de teatro, pero no, por el lado de lamsica nunca me dio seriamente nada 9.

    La realidad de las familias va mucho ms all del modelo que postulaba la nitidezde la transmisin cultural entre generaciones no solamente por la razones hastaahora aludidas y que ponen en entredicho la constante presencia de una familiaen la que existe coherencia entre sus miembros, como una especie de proceso deasimilacin que los convierte a todos en un tipo de persona, la cual, en un sentido

    9 Entrevista en Montevideo a joven mujer de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    94/137

    92

    ltimo bourdieuano, representara la realidad de las condiciones de existenciasobre las que se form. Asimismo, es fundamental entender que las familias

    adoptan, en su historia, formas diferentes, y una de ellas, bastante recurrente ennuestras entrevistas, principalmente en los sectores de menores recursos, es laque carece de una figura paterna presente no slo en la educacin en un sentidorestringido, sino en la crianza en un sentido lato.

    Y entonces, promueve que ella estudie y la anima a estudiar-Claro, siempre la he animado a estudiar, a que salga adelante. Porque,

    por ejemplo, yo desde que me separ nunca tuve apoyo, apoyo por parte del pap de ella. Ella no tuvo, nunca tuvo relacin con el pap. Osea, hasta el da de hoy, el pap le deposita porque sabe que tiene quedepositarle, pero de ah a que tenga mayor contacto, no, no tienecontacto con l. Entonces ella como que cort ese tipo de relacin conl pero no porque yo se lo haya exigido ni nada por el estilo, sinoporque ella misma, ella sola decidi hacerlo. O sea, l se ha perdidosolo lo que fue el desarrollo, el crecimiento de ella, la educacin. Yocreo que mi hija es como una extraa para l tambin, tanto como ltambin para ella, porque no tienen mayor contacto10.

    La que podra ser una variante ms extrema de la carencia de contacto de loshijos con los padres, es una entrevistada con escasos recursos econmicos yeducativos para la cual su padre estuvo completamente ausente, la madrepresente de forma precaria e interrumpida por temporadas, y cuya crianza, por no

    utilizar el concepto ms restringido de educacin, estuvo en manos de sus abuelosmaternos. Las dificultades varias con las que tuvo que enfrentarse esta mujer desde su niez obstaculizaron la atencin a s misma y a su formacin educativa.

    Es, por tanto, importante la evidencia que desmonta el ideal de una familia unida,remando con fuerza para el mismo lado, tratando de favorecer el xito de sus

    10 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    95/137

    93

    nuevos miembros. Si bien este es un patrn histricamente presente y conseguridad muy abundante, la transmisin intergeneracional de capital cultural

    requiere ser enriquecida con nuevos tipos y matices, a menudo procesos llenos declaroscuros, los cuales permitan visibilizar no slo que los privilegios se transmiteny las propiedades se heredan, sino que este es un proceso donde las tensiones,los traspis y, en definitiva, las dificultades, estn tan presentes y son tanimportantes de narrar como el traspaso histrico del xito.

    El mito de la comunicacin familiar.

    Detrs de la idea de que la transmisin de cultura es fluida, sin obstculosaparentes o de mencin necesaria, est no slo el supuesto de que la familia esuna unidad coherente, sino otro tanto o ms crucial, el de la comunicacin dentrode la misma. De este modo, entenderamos que las palabras y el ejemplo de lospadres seran, primero, aprehendidos por los hijos y, posteriormente, seguidos por los mismos con gran fidelidad. Entre otras cosas, esto asegurara, a labourdieuana, la reproduccin en el tiempo de lo que era concebido como lasposiciones en el espacio social, o, podramos decir, de las clases sociales, siquisisemos emplear un vocabulario ms ampliamente compartido.

    Aparentemente, resulta obvio sostener que los miembros de cualquier familia secomunican con facilidad, y asimismo que en este compartir estn implicadas latransmisin y la conformacin de actitudes, valores y comportamientos. Sinembargo, debemos alejarnos de cualquier idealizacin de esta relacin y estudiar

    con detenimiento los problemas que en esta comunicacin se dan. Los siguientespuntos tratan de avanzar en esta tarea.

    a. La aversin al ejemplo paterno: la comunicacin invertida. Un modelo claramente exagerado de reproduccin es el que no slo idealiza a lafamilia, convirtiendo todo lo que pase en ella en algo bueno, sino que la asla o laencapsula, dejando a sus miembros expuestos nicamente a las orientaciones de

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    96/137

    94

    los padres. Esta concepcin, adems de ser poco realista, no nos prepara paraentender los casos en los que los hijos reaccionan contra las enseanzas, en un

    sentido amplio, que reciben de sus progenitores. Es por esta razn por la quehablamos de comunicacin invertida, puesto que el ejemplo de los padres, elcual es censurado abiertamente, se transforma en un acicate para uncomportamiento completamente distinto con los hijos, tratando de proporcionar astos las oportunidades que les fueron negadas o escatimadas una generacinatrs.

    yo no quise replicar lo mismo que yo haba vivido hacia atrs Laverdad es que no quise nada copiar nada pero nada. El mejor ejemplopara m de vida para no hacerlo es lo que hizo mi padre lamentablemente no es muy buen recuerdo en ese sentido porque tuvea muy temprana edad que tomar una batuta que no me corresponda yo trato con mis hijos que nunca suceda eso. De hecho, cuando yo mecas, me cas prcticamente encalillado con la universidad pero hastadecir basta, toda, porque no tena ninguna otra posibilidad. En cambio amis hijos les digo yo lo nico que te puedo indicar en ese sentido es quecuando t te recibas lo que t ganes sea para ti, porque no le debesun peso a nadie y por lo menos el segundo est a punto de recibirse yla ms chica esta en segundo ao y pretendo por lo menos de terminar con ella y ah poder jubilar, pero s que ellos no paguen nada 11.

    b. La ausencia de los padres.

    Son varios los entrevistados que nos hablan de la precariedad de la presencia desus padres, si es que sta se hizo efectiva alguna vez. Esto es fundamental, puesno puede haber comunicacin inter-generacional sin alguien que comunique. Aquhay diferencias de grado y cualidad muy importantes, dado que debemos entender que la ausencia se debe por razones bien diferentes, las cuales eventualmentepodran tener consecuencias tambin muy dismiles.

    11 Entrevista en Santiago a hombre de mediana edad de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    97/137

    95

    En primer lugar, tenemos los casos en que la ausencia es permanente. sta

    puede referirse al padre y a la madre por separado, o a ambos a la vez. El casoms tpico es el que se refiere a la ausencia del padre, el cual, por diferentescircunstancias, desapareci de la vida de sus hijos y no contribuye a su educacin.En las personas entrevistadas pertenecientes al grupo socioeconmico bajo,encontramos casos de claro abandono, en donde, sin mediar la muerte, hayseales evidentes de distanciamiento afectivo y dejadez. En el gruposocioeconmico alto, el patrn parece estar ms asociado a separaciones por

    diferencias en el seno de la pareja, pero sin que esto suponga que el padre dejade estar pendiente de la formacin de sus hijos. En uno de los casos estudiados,la distancia se produce porque la separacin va asociada al abandono del pas(Chile) por parte de la mujer, la cual retorna al de su origen (Venezuela) con loshijos, y esto dificulta, si bien no la hace imposible, la relacin paternofilial.

    En segundo lugar, abundan los ejemplos en que podramos hablar de unapresencia parcial o precaria, pues el padre est econmicamente presente perofsicamente ausente en la cotidianeidad de la vida familiar. En general, ello seproduce por dos razones. Por un lado, este hecho es motivado en gran medida por las largas jornadas laborales de los padres, las cuales impiden el encuentro entrestos y sus hijos. Por otro lado, es tambin importante que el tiempo de ocio de losprogenitores no est principalmente orientado a compartir con los hijos, o slo conellos, sino con amigos y con la familia en un sentido ms extenso. Las citassiguientes tratan de ilustrar estos dos casos.

    Usted me contaba que su pap era profesor, qu cosas hacan enfamilia?- S es que l era profesor de la escuela industrial. Entonces era unaescuela tcnica de hombres. Entonces no tena mucha comunicacincon nosotras llegaba a la casa como todos los paps: cenan, estn

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    98/137

    96

    un rato con los hijos y despus a dormir, y uno a la escuela y ellos atrabajar 12.

    los dos padres su tiempo de descanso en casa lo compartan con lamam, con amistades que iban a verlos. Eran almuerzos de familia, deamistades y esa era la vida de ese tiempo 13.

    c. Sobre qu hablar: la conversacin fracturada. Salvo que adoptemos un modelo autoritario, en el cual aceptamos que se hace y

    se dice lo que los padres deciden, la comunicacin exige el mutuo inters, o almenos un umbral aceptable de atencin, por parte de las dos partes implicadas endicha dinmica. A este respecto, se hace evidente en nuestras entrevistas que eldilogo intergeneracional es restringido tanto en espacios y tiempos, como entemticas. Es por ello que podemos hablar de una conversacin fracturada,entendiendo por la misma no la inexistencia del dilogo, sino un intercambio llenode vacos y desencuentros, en el cual el afecto o la buena voluntad a menudo nopueden suplir la falta de temas, preferencias o actividades compartidos.

    En la adolescencia no compart mucho con mis paps. Generalmente,cuando empec la adolescencia estaba como muy encerrada y yadespus cuando como terminando la media, cuando ya estabaterminando a los 17 aos, ya me dedique a viajar 14.

    En todo caso, el desencuentro suele ser parcial y no total, variable segn

    generacin, y puede sufrir altibajos durante la historia de las familias. En la citasiguiente se observa como un joven montevideano de estrato social alto reflexionasobre los gustos que tiene en comn con su padre y su abuelo. Como se puedeobservar, con el padre dice haber compartido en torno al gusto de ambos por lamurga, si bien aqul mostrara una mayor aficin por este gnero; y con el abuelo

    12 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.13 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.14 Entrevista en Santiago a joven mujer de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    99/137

    97

    habra disfrutado sobre todo el deporte. No siendo capaz de agregar nada ms,encontramos incluso que se desmarca claramente de sus antecesores al afirmar

    que no le gusta leer los libros que stos le recomiendan. En consecuencia, de aquse derivara que el hilo cultural que une a las generaciones no siempre tendr ladensidad o el espesor que una teora de la reproduccin del capital cultural parecesugerir. Y ello no tiene necesariamente que ver con la posicin de clase.

    Si tuvieras que decir por ejemplo gustos culturales parecidos quetengas entre vos, tu viejo y tu abuelo

    - Con mi viejo, la murga que le gusta, le gusta ir al tablado. Iba muchoms seguido antes, ms joven, ta, y escucha mucho ms murga que yoadems por fuera del tablado el tema museos eso l va, le gusta,pero a m mucho no ... con la msica, ta, los gustos nada que ver ...Sigo, mi abuelo, no s ... mi abuelo creo que nada en comn ... en esesentido ... el deporte! El deporte con mi abuelo ms que con mi padre.- y algunas cosas que compartan? Una pelcula?- Ahora no, antes bamos al tablado todos, a los partidos de basketballcon mi abuelo Con mi padre fui a ver algn partido de ftbol pero,ta, ahora no. Y de libros, que como te dije, no leo nada. Entonces ... esms, me han dicho para que lea, me recomiendan pero, ta, ... leo unpoquito y no me atrapa nada 15.

    d. Intenciones fracasadas. En la obra de P. Bourdieu sobre la reproduccin, es destacado el papel de las

    expectativas familiares en el logro futuro de los hijos. Esto no es necesariamenteas porque los progenitores hablen abiertamente con aqullos sobre sus metas enla vida. Independientemente de que esto pueda suceder, se trata ms bien de lain-corporacin, frecuentemente pre-consciente, por parte de la nueva generacinde orientaciones y saberes, horizontes vitales y conocimientos, que normalizan ypromueven ciertos cursos de accin y no otros. En este apartado, atendemos a

    15 Entrevista en Montevideo a joven hombre de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    100/137

    98

    intenciones de los padres, sean stas expresas o no, con respecto a la formacinde sus descendientes directos. En particular, nos centramos en casos los cuales

    pueden entenderse como intentos fracasados de promocin, y con elloproduccin, de perfiles culturales especficos.

    Y tocaste alguna vez un instrumento?- No. Mi pap, que no tena para poner en la olla, quera que yo fueraviolinista.- Ah, mira.

    - Yo debo de haber ido dos veces.- Ah, pero llegaste a ir alguna clase de violn?- S, de solfeo inicialmente, pero los padres quieren que los hijos seanalgo y el judasmo est ligado al violn16.

    En algunos casos, como el que acabamos de mencionar, los padres tienenun propsito explcito y concreto, como puede ser que el hijo aprenda a tocar el violn. Obviamente, cuando se trata de algo tan especfico, lasprobabilidades de fracaso aumentan, pues la eleccin de cualquier otraalternativa significara una desviacin de lo originalmente deseado. Hay otroscasos en los que el propsito ni es tan especfico ni tan expreso, sino que setrata de la interiorizacin de gustos y prcticas de un modo ms vago. Estees el caso de una joven mujer uruguaya de estrato alto que manifiesta nodisfrutar con la misma intensidad que su padre el gusto por la msica clsica,a pesar de haberla escuchado desde nia. No obstante, sintindose quizs

    incmoda con una respuesta de desapego tajante, hace una distincin alinterior de este gnero musical y dice apreciar, dentro del mismo,composiciones actualmente masificadas o popularizadas.

    - En realidad, mi padre es un fantico de la msica clsica. l disfruta.Ceo que es el nico gnero que le gusta, la msica clsica entonces,

    16 Entrevista en Montevideo a abuelo de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    101/137

    99

    de chiquita siempre escuch en mi casa msica clsica, pero no es ungnero que creo que tambin es como que la persona tiene como

    que adquirir una madurez con el tema. No s si cualquiera logracomprender el valor de la msica clsica, que lo logre desenredar.Qu es la msica clsica? No s, por eso a veces capaz no siento queme llegue. S me gusta la msica clsica pero capaz la ms popular dela msica clsica: un Cuatro Estaciones de Vivaldi. Escucho esascanciones y realmente me movilizan porque como fueron canciones queuno escuch muchas veces y se han hecho famosas. Es msica clsica

    que me gusta S estoy predispuesta a aprender, a conocer ms perohoy da la verdad es que no est dentro de los gneros que escuche,pero si estoy dispuesta como a escuchar. De hecho, en mi casamuchas veces voy al living y ah est corriendo la msica clsica17.

    e. El efecto decreciente de la comunicacin. Un aspecto que es importante de cualquier teora de la socializacin, como es elcaso de la del habitus , es la pregunta sobre la temporalidad del efecto de lavariable o conjunto de factores al que le estamos asignando un efecto en laformacin de las personas bajo su influjo. Es decir, si damos por bueno que lospadres influyen culturalmente en los hijos, sucede esto durante toda la vida?,hay momentos en los cuales dicha influencia es decisiva? Si extremamos larespuesta a la primera pregunta, podramos encontrarnos ante una teora de laopresin paterna, y ello parece poco creble hoy da en nuestras sociedades. En loque respecta al segundo caso, la respuesta parece orientarse ms hacia lo que

    entenderamos como una teora educativa, en un sentido amplio, y es aquprecisamente donde debemos pensar los lmites de la relacin educador educando.

    La respuesta ms evidente a la inquietud anterior es que las teoras de lasocializacin enfatizan el momento crucial de la infancia, o incluso adolescencia,

    17 Entrevista en Montevideo a joven mujer de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    102/137

    100

    como el perodo durante el cual los valores (Inglehart, 19..) y las disposiciones(Bourdieu, 1979) son interiorizadas, lo que posteriormente tendr un efecto de

    larga duracin, pues define el marco valorativo, cognitivo y de expectativas sobreel cual las personas enfrentarn los sucesos en la sociedad en la que les tocarvivir. En coherencia con ello, las mediciones tambin suelen centrarse en esteperodo18. Sin embargo, no existe apenas informacin al respecto, y ello incluyetambin a los datos de tipo cualitativo. A este respecto, la cita que incluimos acontinuacin nos mostrara la opinin de una madre que considera que con el finde la adolescencia, en torno a la edad de 20 aos, los hijos comienzan a tener

    actividades diferentes a las de sus padres. De ser as, esto podra ser consideradocoherente con las aproximaciones previas que enfatizan la relevancia de lasocializacin en las primeras etapas de la vida, y le agrega un trabajo que seorienta a tratar de hacer ms especfica y detallada la investigacin sobre estefenmeno en el momento de la vida de las personas en el cual se produce. En otrosentido, ello tambin quiere decir que la influencia de los padres sobre los hijos esdecreciente en el tiempo, en donde la adolescencia marcara el momento dedespegue de los segundos del nido cultural representado por la familia de origen.

    - Mientras fueron chicas, si salamos en familia, todas arriba de lacitroneta. Llegamos hasta Castro arriba de la citroneta Y tambin yendo al cine?- Claro, a museos, esas cosas, vacaciones todo familiar, hasta que loms que se pudo porque la hija mayor se cas a los veinticinco quesalen contigo as como que los puedes dominar como hasta los veinte

    no ms, dieciocho, veinte, y tienen panorama aparte 19.

    18 A modo de ejemplo, en el cuestionario de la encuesta del proyecto britnico Cultural Capital andSocial Exclusion (2003-2006), el cual tena como objeto de inters el desarrollo de la teora delcapital cultural, se incluy una batera de preguntas sobre las aficiones culturales del padre y de lamadre cuando el encuestado tena 14 aos (para ms informacin, visitar la pgina .).19 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    103/137

    101

    f. De la preservacin del xito siendo diferente. Es perfectamente legtimo que una reflexin sobre la reproduccin cultural se

    pregunte por el significado de este proceso de transmisin. Esto quiere decir quedeberamos saber, al menos aproximadamente, qu deberamos esperar de taltraspaso. Una alternativa es pensar que los padres y los hijos deberan ser igualeso muy similares, tal y como ocurre en los estudios sobre clases sociales yeducacin. As, hay reproduccin cuando, por ejemplo, padre e hijo son de clasemedia, o en el caso de que los anteriores compartan su nivel de estudios (ambossin estudios, o con estudios universitarios, tcnicos o de otro tipo). Si fuese as,

    esto es, si en el mbito cultural atendisemos a la realizacin de las mismasprcticas o a compartir iguales gustos, seran muchos los casos en que esto no sedara. Es por ello fundamental entender que la reproduccin cultural no exige lacopia o la identidad entre padres e hijos, sino que se produce tambin en elcambio.

    - en mi casa haba guitarra y piano y no s cmo ... bueno, fui alTump cuando tena ocho aos , un ao, me compraron los palitos de labatera y todo pero no . pero como no enganch con el grupo, eramuy chica tambin, pero no enganch con el grupo y ta y despus enrealidad no ... Si bien me hubiese gustado, no termin aprendiendo. Mihermana aprendi piano. Bueno de ah que hay un piano en mi casa,pero no, nunca aprend ... as un instrumento. Cosas que hice ms bienvinculado con eso, ms bien vinculado con danza, con algo en laescuela o ballet cuando era chiquita, o teatro que, ta, hice todo el liceo y

    despus tambin varios aos de teatro, pero no, por el lado de lamsica nunca me dio seriamente nada 20.

    Esta cita es una respuesta de una joven montevideana de estrato social altocuando se le pregunta si toca algn instrumento musical. Su relato manifiesta suclara consciencia de la presencia y disponibilidad en su casa, cuando nia, de

    20 Entrevista en Montevideo a joven mujer de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    104/137

    102

    instrumentos musicales. Asimismo, nos habla de su falta de inclinacin por estetipo de expresin artstica. Si aqu finalizase nuestra reflexin sobre la msica, con

    esta primera medida del recambio generacional, deberamos concluir que esta esuna historia obvia del fracaso de la transmisin de capital cultural, lo cual se veraenfatizado por la presencia de las condiciones para que se hubiese producido locontrario. Sin embargo, la declaracin de la entrevistada abre la posibilidad paraotra interpretacin quizs ms rica y ms ajustada a la realidad de la prcticacultural. Si, por un lado, declara su desapego con la msica, en el sentido de queno alcanz a tocar ningn instrumento, por otro lado, nos comunica que tuvo una

    muy significativa vinculacin con el ballet o la danza, y el teatro, ambashabitualmente consideradas expresiones de alta cultura, al igual que la msicaclsica. Es por esta razn que parece central contemplar y evaluar la reproduccincultural considerando que muchas aparentes transformaciones son cambios no delestatus de la prctica cultural realizada, sino alteraciones menores (en trminosde legitimidad cultural) de consumos concretos que no modifican la transmisin deun patrn de alta cultura. En cualquier caso, si bien este es un ejemplo decreacin exitosa de capital cultural, podemos observar que ni los mejorescontextos consiguen generar adhesin a ciertos gustos y actividades de formaautomtica. Este es un proceso, en general bastante estructurado, en donde laincertidumbre sobre alternativas precisas ser protagonista.

    g. Tensiones entre preferencias paternas y deseos filiales. Las entrevistas que hemos realizado parecen indicar que sera iluso pensar queexiste siempre un encaje perfecto entre las preferencias de los padres y las de los

    hijos. En un sentido contrario, las diferencias entre ambas partes sern confrecuencia muy notorias, si bien esto no implicar normalmente la ruptura de lasrelaciones. Sera errneo, en cualquier caso, restar peso a estos momentos, loscuales son recordados por los entrevistados como instantes o perodos dondefueron adoptadas, de forma ms o menos negociada, decisiones que losafectaran durante el resto de sus vidas.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    105/137

    103

    En un escenario de disputa, una alternativa es que los padres acepten laspreferencias de sus hijos. En este caso, consideran que habra opciones mejores

    o ms promisorias, bsicamente en trminos de estatus e ingresos, pero se venen la situacin de tener que aceptar rutas que antes no haban entendido comosalidas profesionales muy auspiciosas. Como se puede observar en la citasiguiente, desde el momento en que el trabajo parece estar asegurado, la madreconsidera que la msica ha abierto un camino laboral apropiado y estable al hijo.

    Y ya que salieron tantos artistas en la familia, usted se siente parte de

    ese proceso?- S, me siento parte de lo que ellos han pensado y lo que han realizadoporque es lo que les ha gustado. Claro, me hubiera gustado quehubieran seguido otra profesin, pero como le gustaba la msica, yo nome opuse. Al principio, claro, deca yo, qu futuro vas a tener cuandolos msicos como son hay tanto msico, pero como Marco seencauz en ser profesor porque yo le dije de momento que te estapoyando el colegio, el director y que te prometi de meterte en laEscuela Moderna y lleg y sigui en la Escuela Moderna hasta que serecibi. El director de la Escuela Moderna le dijo yo te prometo que tvas a ser el futuro profesor de la Escuela Moderna. Entonces, cuandopusieron una sucursal all en Via21

    Otro patrn habitual es que los hijos tienen que enfrentar la posicin de resistenciade sus padres, si bien la entienden, aunque esto no signifique que lleguen a

    compartirla en su totalidad. En general, los ltimos estn preocupados por el futurolaboral de los primeros y fomentan, o imponen, opciones con mejor rendimientoeconmico que sus competidoras reales. En el caso que citamos a continuacin,los progenitores no plantean una oposicin frontal con las preferencias de su hijo,pero se hace evidente a los ojos de este ltimo que siempre fomentaron dejar laprctica del ftbol en un segundo plano.

    21 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    106/137

    104

    Y nunca te llam la atencin ser jugador profesional

    - S, po, cuando yo era chico jugu profesional como un ao por la U.O que te incentiva, no s, po, me imagino que tus paps te vieron unahabilidad jugando a la pelota y dicen ok, metmoslo a un clubprofesional. O fue parte tuya?- Fue parte ma. Igual mis paps queran que jugara, pero igual queranque estudiara. Entonces, como lo dejaba de lado por el ftbol, meincentivaban ms que estudiara 22.

    En ciertos casos, los padres se oponen abiertamente a que los hijos sigan algunasalternativas formativas. A este respecto, es particularmente visible, lo cual serelaciona con los ejemplos presentados anteriormente, lo que sucede con lasdisciplinas artsticas, las cuales son consideradas una opcin de estudio con difcilsalida laboral o profesional. En este sentido, los padres fomentan la llamada altacultura, entendida aqu como las bellas artes en un sentido amplio, siempre ycuando sirva para potenciar las capacidades para una formacin ms lucrativa, yno cuando rivaliza con la misma. Es por ello que sern abundantes las historias defamilias acomodadas en el seno de las cuales la produccin de alto capitalcultural, en sentido humanstico, sea visto ms como una amenaza a lareproduccin que una contribucin a la misma. Este tipo de desempeo culturalser entendido como una muy buena actividad de entretenimiento u ocio, pero nocomo una alternativa profesional realista o incluso recomendable. Es en estepunto de la formacin de los hijos donde se produce una contradiccin en el

    formato educativo que se ofrece a familias con buen pasar, pues desde losinicios de la educacin se estn promoviendo vocaciones frustradas, lo quefinalmente est asociado a ciertas actitudes de resentimiento hacia las decisionespaternas.

    22 Entrevista en Santiago a hombre joven de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    107/137

    105

    - Mis paps no me iban a pagar ninguna carrera artstica. Y teatrotampoco me dejaron estudiar teatro.

    Y queras estudiar teatro?- S, me hubiese gustado estudiar teatro 23.

    Mi hermano conversaba y l tambin era por el arte. Mi hermanoconoca mucha gente que le gustaba la poesa, le gustaba la msica, legustaba la pintura. De hecho, l pint mucho. Entonces al pap no legustaba porque deca que los pintores, los msicos la gente de ese

    rubro nunca tenan nada (risas) porque eran muy bohemios. Y por milado, me gustaba la danza y me cost mucho que me dejara estudiar danza. Yo estudi por mucho tiempo danza, que ese habra sido micamino, pero me lo cort24.

    Las alternativas clausuradas no habrn de ser retomadas posteriormente comoactividades profesionales, pero su importancia es recuperada a travs delrecuerdo, como una posibilidad de una vida buena, en torno a cuya realizacinpotencial se configuran los sueos de las personas afectadas por ese caminotruncado para siempre. Por tanto, la formacin de capital cultural no siempretendr como consecuencia un logro ocupacional o la dedicacin a una tareaartstica concreta, sino la configuracin de ideales o modelos normativos desde loscuales se juzgar la propia vida, y muy probablemente tambin la de los otros.

    h. Ms all de los padres.

    Si bien resulta a todas luces evidente que los padres no son el nico factor queafecta a la formacin de nuestros gustos y a la normalizacin de ciertasactividades culturales, lo cierto es que la literatura sobre reproduccin socialapenas se ha detenido a analizar con similar atencin a otras variables quepudieran ser tanto o ms influyentes, y por tanto decisivas, a la hora de entender

    23 Entrevista en Santiago a joven mujer de grupo social alto.24 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    108/137

    106

    la prctica cultural de las personas. En el extracto siguiente, el joven entrevistadose muestra consciente de la influencia desde temprana edad de su hermano

    mayor, los amigos y el barrio en el que ha vivido.

    Y cuando descubriste t tu propia msica? Qu tipo de msica tellama la atencin? Y como a qu edad?- Yo creo que como a los trece aos y un poco influenciado por mihermano grande. Lo que me llam la atencin fue el hip-hop Bueno, ypor los amigos, por el barrio, y creo que tambin se da que siempre me

    gust el hip-hop. Hasta el momento siempre me ha gustado a pesar deque he diversificado un poco la msica que escucho, pero el hip-hopsiempre ha estado presente y es lo que ms me ha llamado la atencinen cuanto a msica y en cuanto a todo lo que es la onda del hip-hopms all de la msica, los graffiti, todo eso me ha llamado mucho laatencin.Freestyle.- A pesar que no tengo dotes para ese tipo de cosas, ni para bailar breakdance tampoco, pero s me gusta mucho. En su momento tambindentro de los deportes practiqu harto basketball, que tambin tienerelacin con el estilo ms callejero, que es lo que me ha gustadosiempre25.

    Esta cita, tal y como hemos apuntado ms arriba, nos invita a pensar en modelosms complejos que los que hasta ahora han venido siendo comunes, los cuales

    han venido reduciendo la trayectoria o background familiar a la cabeza de lafamilia de pertenencia, es decir, los padres han sido concebidos como elementodecisivo y casi nico cuando se trata de explicar el destino ocupacional yeducacional de los hijos, e igualmente la formacin de capital cultural. Esto haprovocado al menos dos problemas. El primero ha consistido en opacar otrasvariables ligadas al contexto formativo que pudieran ser importantes en el

    25 Entrevista en Santiago a hombre joven de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    109/137

    107

    rendimiento y xito de las personas. En la cita, el entrevistado menciona a susamigos y el barrio. En segundo lugar, la reflexin sociolgica se ha quedado en

    muchos casos con la idea de una familia perfectamente formada y obediente alorden generacional. Lo que es importante aqu es que independientemente de queeste modelo sea muy abundante o parcialmente vlido, la unidad familiar debe ser abierta para introducir anlisis que requieren ser promovidos con mayor frecuencia. Entre ellos, est pensar que los hermanos son tambin fuente decontagio cultural, como nos advierte la respuesta del entrevistado, lo que nos alejade la lgica paternofilial para completar la misma con otra de tipo fraternal.

    i. La comunicacin de la pobreza. No slo el xito y el privilegio se reproducen. Asimismo sucede con el fracaso y lapobreza. Si bien esto se deriva de estudios previos con mucha claridad, aqu nosdetenemos en algunos elementos que ayudan a comprender mejor el patrngeneral. La pobreza, el desnimo, la fatalidad se transmiten o comunican tanto atravs de visiones del mundo configuradas en funcin de la posicin de laspersonas en el espacio social, como por medio de la realidad cotidiana que stasdeben enfrentar y de la cual se derivan mandatos ms o menos implcitos, ms omenos negociados, sin que quepa soslayarlos por el simple hecho de pensar,quizs, que el mundo puede o debera ser diferente.

    i.1. La incapacidad para tomarse en serio los estudios.Si el logro educativo y, ms en general, cultural dependen de la promocin abierta,adecuada y presencial de los padres, el fracaso muestra una imagen invertida. En

    nuestro estudio, encontramos relatos en donde la evidencia de abandono o la faltade motivacin transmitida inter-generacionalmente son difcilmente discutibles. Lasrazones que los hijos atribuyen a los padres pueden parecer variopintas, perodetrs ocultan la razn fundamental: la falta de capacidad para hacer suyo unproyecto de familia que conlleve priorizar la formacin educativa de los nios.Como se puede observar en el caso siguiente, la madre no slo no se opone aque su hija abandone los estudios, sino que incluso ve un riesgo en que siga

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    110/137

    108

    yendo al colegio. Esto parecera a todas luces llamativo, al menos para unamentalidad que deposita el futuro de sus hijos en las manos del sistema educativo.

    Entonces, si dejamos de lado esta ltima visin, a la que podramos entender como actualmente hegemnica, cules son los riesgos de los que nos habla ladesconfianza de la madre? Una salida unilateral podra sostener que la mam estequivocada, pues su bajo nivel cultural no le permite entender el valor del estudio.A esto podramos agregar que la entrevistada est hablando de algo que sucedihace ya varias dcadas y las cosas podran haber cambiado, a mejor, de formadramtica. Otra alternativa, ms receptiva y atenta al posible contenido de verdad

    que manifiesta la respuesta de aqulla, pudiera ser promover la exploracin de laambigedad de la imagen de la escuela en los sectores populares de la ciudad.Obviamente, nosotros no tenemos una respuesta, pero s queda claro que lasideas que asociamos al paso por los colegios pudiera ser muy diferente deacuerdo al centro educativo del que estemos hablando.

    Mi mam s era la apoderada pero firmaba las comunicaciones, laslibretas de notas las firmaba mi hermano mayor. Despus ya tuve que ir a un colegio de enseanza media que haba que tomar micro. Ah noalcance no alcance a terminar el ao porque mi mam es malo loque voy a decir, ah!, pero es que adonde nosotros vivamos ramospobres, muy pobres, eh mi mam vio muchas cosas: entonces dabanvuelta las micros ah en esa calle donde nosotros vivamos y veamuchas liceanas que se besaban con los choferes. Entonces ella noquiso que yo terminara de estudiar, porque segn ella yo iba hacer lo

    mismo y mi hermano mayor, l le insista, l deca no!, estudia,estudia, porque mi hermano mayor era puro estudio, estudio y trabajo yno no segu estudiando, pero tampoco me mandaron. Yo queratrabajar y tampoco me dejo mi hermano. No quiso porque como ltrabajaba y estudiaba en la noche en la universidad, no dej que yoms encima haban muchos chiquillos que andaban pendiente,entonces molestaban y eran muy celosos mis hermanos los cuidaban

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    111/137

    109

    mucho a mis hermanas y a m. Entonces no alcanc a terminar lamedia26.

    i.2. Auto-responsabilizacin: la invisibilizacin de las razones ltimas.Frente a lo que podramos entender como una mentalidad contestataria, la cualatribuira gran parte de los obstculos para progresar en la vida a las condicionesestructurales o las decisiones interesadas adoptadas desde espacios de poder, eshabitual encontrar que personas que viven la pobreza, o circunstancias prximas ala misma, carecen, o al menos no enfatizan especialmente, un relato de ese tipo.

    Ms bien, se inclinan por atribuir a su carcter o sus decisiones el destino de susvidas. No cabe duda que sera injusto sostener que esto se debe a que ignoran lasfuertes desigualdades presentes en la sociedad en la que les toc vivir y el lugar que la ruleta de la fortuna les asign dentro de la misma. Sin embargo, entiendenque ellos fueron al menos copartcipes de su suerte mediante la toma dedecisiones o rumbos a los que nadie las oblig.

    sus paps la animaban a que estudiase?- S, mi mam s porque mi pap sala a trabajar. Entonces mi mamnos iba a dejar a la escuela, que ramos 6 hermanos.Y ellos les decan que estudiasen, que era bueno para ustedes?- S, pero yo jui muy floja, porque no me gustaba ir a la escuela. Megustaba ir a trabajar al campo, al fundo de la Castrina que queda enSanta Rosa aqu cerca de quedaba en esos aos porque ahora esaes una poblacin 27.

    En la siguiente cita mostramos una variante del fenmeno de la auto-responsabilizacin, y se trata, ms bien, de la atribucin a s misma de partede la responsabilidad. No en vano, ella declara que tom la decisin deabandonar los estudios, y en ese sentido se habra causado a s misma elfracaso. Sin embargo, al mismo tiempo, tal y como podemos ver en el

    26 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social bajo.27 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    112/137

    110

    extracto de la entrevista, considera que el comportamiento de sus padres, alhaber aceptado su decisin sin mediar impedimento alguno, contribuy a dar

    va libre a las consecuencias de una probable mala decisin, sobre lascuales deberan haber tenido ms conocimiento y, por tanto, se implica enlas palabras de la entrevistada, frente a esta situacin habran debido ofrecer resistencia y consejo adecuados.

    Yo con el tiempo me di cuenta de que mi pap y mi mam no me obliga estudiar, lo dej as no ms, como que quiero ya y listo 28.

    i.3. La lgica de la necesidad.En la obra bourdieuana, la lgica de la necesidad est muy presente. Por ella sequiere decir que las personas estn fuertemente constreidas tanto en su actuar como, y esto de forma destacada, en su pensamiento por la posicin que ocupanen el espacio social, estructurado principalmente de acuerdo a los capitaleseconmico y educativo. Desde esta perspectiva, la forma en que afecta alpensamiento tiene races fenomenolgicas, y ello significa que las personasnaturalizan su propia vida o, en otros trminos, terminan aceptando la posicinsocial que podran o deberan haber resistido. Este es el sentido en que lanecesidad se hace virtud.

    Independientemente del hecho de que la desigualdad se encarna en los cuerpos ylas mentes de forma parcialmente invisible, los relatos de entrevistados con bajosniveles de acumulacin de capitales, nos muestran la fuerza de la lgica de la

    necesidad, de la cual emanan cuasi-mandatos a los cuales los sujetos respondencon decisiones, de las que ms adelante terminan, tal y como hemos visto msarriba, responsabilizndose parcial o totalmente. En general, este orden de lascosas penetra en la vida cotidiana a travs del imperativo, que impone la vidafamiliar, de ayudar para sostener las actividades del grupo. A menudo, esto puedellegar incluso a referirse a su mera supervivencia. El extracto que a continuacin

    28 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    113/137

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    114/137

    112

    yo jui la que no, no no quise, no quera ir a la escuela, yo queratrabajar, trabajar, trabajar y ayudar pa la casa 29.

    En este caso se observa como la buena voluntad de la madre, tratando de que sushijos reciban una educacin adecuada, y las ayudas que reciben desde lasinstituciones escolares, no evitan que los hijos tengan que trabajar desdetemprana edad, haciendo obligatoria la compatibilizacin de los estudios con eltrabajo. Lo que le sucede a la abuela que relata su historia se repite en sus hijosbajo la misma lgica de la necesidad, que se impone como un orden derivado de

    las urgencias asociadas a la supervivencia. Este ser un momento clave en lacomunicacin de la pobreza. La necesidad no se hace necesariamente virtud, atravs de la incorporacin inconsciente de las carencias, pero insertairremisiblemente a los sujetos en las cadenas de la reproduccin social, como unafuerza centrpeta que exigir redoblar los esfuerzos para su superacin. En estesentido, para muchos individuos, la necesidad no ser bien representada comouna barrera que hay que saltar, sino ms bien como una pesada losa que hay quedesplazar para poder levantar la cabeza y hacer salir el cuerpo que esconde.

    David contra Goliat: la pequeez de la familia y el peso de la historia.

    Muchas descripciones sociolgicas hacen de la familia casi un absoluto, queenvolvera completamente a sus miembros, como un huevo cuya cscara tardalargo tiempo en romperse y de cuya incubacin sale un ser social totalmente

    formado, casi impermeable a lo que suceder despus. De este modo, tenemos aun individuo familiar, ms que social en un sentido ms extenso y realista, sinhistoria autnoma o cuya historia se defini en un ambiente esttico que nuncacontrol. Frente a esta imagen prstica, y que probablemente muchos puedenconsiderar un ideal, pensamos que es imprescindible derribar esta familiaamurallada para dar paso a una relacin ms abierta y fluida, desde la cual

    29 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    115/137

    113

    podemos entender de forma mucho ms completa la complejidad de lasinfluencias recibidas por las personas en el camino de formacin de su capital

    cultural. La familia es muy importante y debe ser mencionada, e igualmentesucede con otros fenmenos que enmarcan a la vida familiar en un contextodentro del cual cada una de estas unidades es ms un testigo que un actor significativo. La historia de las sociedades o de la humanidad se desplaza sobrelas vidas familiares, y deja a su paso un rastro de transformaciones que conectana los individuos con una realidad ms grande que la de sus parientes msprximos y queridos. Estamos todos de forma inevitable ntimamente asociados

    con esa gran historia, y en este apartado presentamos algunos hallazgos que nospermiten ilustrar la importancia de algunas de sus dimensiones.

    a. La poltica.En algunos casos, sobre todo en personas de grupos sociales con alto capital,aparece el tema de la poltica. En particular, los trminos en los que se muestratienen relacin con las dictaduras vividas en el Cono Sur unas tres dcadas atrs,entre los aos 70 y 80. En este sentido, frecuentemente las actividades culturalesen las que participaban las personas tenan que ver con acciones de protestacontra los regmenes polticos autoritarios o dictatoriales de la poca. Participar culturalmente implicaba hacer frente a una realidad que quera ser cambiada. Lacultura era un medio pacfico de lucha, una herramienta para mostrar el desagradoante el poder poltico del momento. La democracia, tal y como implica la citasiguiente, se abra paso a travs de las expresiones culturales de la oposicinpoltica.

    La generacin nuestra tuvo como un compromiso poltico aunque no loejercieras como tal yo no tena un compromiso especfico, digopersonal, pero estabas vinculado a las actividades iniciales de lademocracia, que digo que marcaron una generacin. Digo nuestrageneracin tuvo una poca como ms oscura, ms de juntarse, tocar laguitarra y cantar y yo qu s Como que eso marc mucho Cuando

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    116/137

    114

    se empez a abrir y se poda cantar y todas esas cosas como que todoeso se vivi, que lo vivimos con las gurisas chicas, que era como un lo

    que se poda cantar, lo que no se poda cantar. Se deca paz y todo elmundo aplauda. Son esas cosas multitudinarias que te llevaban partede tu tiempo extra, digamos. Pero ir a ver, yo siempre me acuerdo,fuimos a un especial en Buenos Aires a escuchar a Pablo Milans y aSilvio Rodrguez, y yo me acuerdo que Mara era chiquita y estbamosparados con Mara a upa y para nosotros fue una maravilla escuchar alos tipos porque era como bueno, lo que se poda hacer. Ahora ni me

    imagino estar en un recital parada porque ms all porque me duele lapierna, porque no me imagino las condiciones que tampoco ninguno deustedes vaya con un gur y se quede parado todo un recital 30.

    Despus de las dictaduras, la relacin entre poltica y cultura desaparece de losrelatos de los entrevistados. No es que dejen de relacionarse, sino que estevnculo se transforma, deja de estar asociado al ejercicio de algn tipo deoposicin poltica, y se vuelve invisible, pues las personas ya no entienden quesus manifestaciones culturales tengan implicaciones o consecuencias polticas.Adems, desde los nuevos regmenes democrticos, desaparece la censura, almenos la ms abierta y evidente, y los contenidos antes entendidos comoopositores o de resistencia pierden el significado anteriormente atribuido. Ellollevar al debilitamiento de algunas prcticas y/o a su re-significacin.

    b. La tecnologa.

    Otro factor que nos ayuda a entender la pequeez de la familia frente a lahistoria es el rpido desenvolvimiento de la ciencia y la tecnologa que hatenido lugar en las ltimas dcadas. Esto ha supuesto cambios evidentes yperfectamente conscientes en la vida de muchas personas, las cualesobservan como la aparicin de nuevas herramientas tecnolgicas en su vidadiaria ha alterado dimensiones ntimas y laborales de su cotidianeidad.

    30 Entrevista en Montevideo a mujer de mediana edad de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    117/137

    115

    En esos aos no haba mucho internet, as que uno tena que andar

    estudiando, tena que ir mucho a bibliotecas, por ejemplo31.

    Como vemos en la cita previa, los cambios pueden percibirse en el lapso de vidade una persona. No obstante, sera insuficiente que nos quedsemos en elreconocimiento de este hecho, pues las consecuencias de las novedades que hanllegado en nmero creciente y sin cesar tienen una directa relacin con losvnculos inter-generacionales. El desarrollo tecnolgico le ha dado la vuelta, al

    menos de forma parcial, a la antigua lgica etaria. Si los mayores erantradicionalmente fuente de conocimientos y experiencia en la vida, con lastransformaciones de base cientfico-tecnolgica el saber circular en sentidocontrario, en el mejor de los casos, o simplemente crear barreras cotidianas atravs de la realizacin de actividades muy diferentes y con respecto a las cualesel otro carecer frecuentemente de conocimiento. En esta era de cambio, lamadurez devendr obsolescencia, y la juventud se entender como un perodolleno de experiencias novedosas que no compartir con sus mayores, pues los

    jvenes del momento sern siempre o casi siempre la primera generacin que seexpone a las nuevas actividades o ideas.

    Yo vena pensando que la diferencia entre mi abuela, mi madre y yo,que yo casi todo es a travs de internet Hay un sper cambio. Dehecho, nunca le pude ensear a mi madre a descargar cosas y eso ques que lo disfrutara pila32.

    Adems, pareciera que el tiempo de cambio es cada vez ms acelerado. Losnuevos jvenes, a los que frecuentemente consideramos ms tecnolgicos que alas anteriores generaciones, se enfrentan igualmente a un escenario de cambioque pronto los deja obsoletos, como una especie de viejos prematuros que en

    31 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social bajo.32 Entrevista en Montevideo a mujer joven de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    118/137

    116

    breve tiempo se sentirn ajenos a las nuevas tecnologas del momento, propias deinstantes o lapsos de tiempo cada vez ms cortos, en una lgica binaria y de

    orden causal de novedad/obsolescencia que destruir o al menos relativizarrpidamente el valor distintivo de los capitales heredados.

    Tienes hermanos chicos?- S, tengo un hermano chico y una hermana ms chicaY cmo es, por ejemplo, cul es su cercana con el computador adiferencia a lo tuyo, con la msica, con, no s?

    - No, es sper distinto, o sea, l y mi hermana chica nacieron con elcomputador. A la edad de mi hermana chica, yo estaba viendocachureos y mi hermana chica ya maneja facebook , ya maneja todasesas cosas, maneja incluso ms cosas que yo, de repente, y no sonmuy distintos, o sea, con la msica tambin. Bueno, ahora est demoda el reggaetn. Entonces eso le llama mucho la atencin peromucho ms masivo. O sea, en mis tiempos uno se diferenciaba por elestilo de msica que le gustaba. En mi curso estaban los rockeros,estaban los ms romnticos, estaban los hip-hoperos atrs, estaban, nos, como que se diferenciaban ahora, no s, como que no hay muchadiferencia y como que todos tiran para el reggaetn, mucho msmasivo, pero no, en cuanto a la tecnologa, ellos manejan muy bien latecnologa y se desenvuelven muy bien en todas estas cosas 33.

    c. El pensamiento o los valores.

    No slo ha habido grandes cambios en la poltica y el desarrollo tecnolgico,los cuales han pasado por encima del control o el filtro de las familias y, por tanto, atravesado su intimidad, sino que las entrevistas informan de formantida de importantes transformaciones culturales en su interior. De estemodo, debemos entender que el orden del ncleo familiar ha cambiadodrsticamente y en al menos tres aspectos de los que informan las citas que

    33 Entrevista en Santiago a hombre joven de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    119/137

    117

    hemos incluido a continuacin de este prrafo. El primero de ellos se refierea la divisin de gnero en las tareas del hogar, o, si se quiere, en la divisin

    entre lo pblico o mbito de lo masculino, y lo privado o territorio de lasmadres. El segundo consiste en la transformacin que supuso partir de unafamilia en la que la vida de los adultos era el centro y punto de referencia, aotra en la que la atencin a los nios se vuelve primordial. En otras palabras,como una combinacin de ambos fenmenos, la infantilizacin de la vidadomstica y el progresivo desmantelamiento de las barreras o distinciones degnero tuvo como fenmeno asociado el cambio de los valores, o qu es

    primero en la vida familiar, y de la forma de entender el trabajo en el hogar,desde un punto de vista normativo y quizs menos una realidad, cada vezms una tarea de dos que de una.

    Los dos padres su tiempo de descanso en casa lo compartan con lamam, con amistades que iban a verlos. Eran almuerzos de familia, deamistades y esa era la vida de ese tiempo. Al pap a veces le gustaba ir a las carreras, le gustaba la hpica, iba siempre l, los das domingo,algn domingo por medio, y la mam en casa34.

    Cunteme cules eran las cosas cuando era chico? Por ejemplo,usted me contaba que su pap era profesor. Qu cosas hacan enfamilia?- S, es que l era profesor de la escuela industrial. Entonces, era unaescuela tcnica de hombres. Entonces no tena mucha comunicacin

    con nosotras. l era muy llegaba a la casa como todos los paps:cenan, estn un rato con los hijos y despus a dormir y uno a la escuelay ellos a trabajar. Entonces no era de los paps que algunos son ydedican y preguntan y hacen por ejemplo el fin de semana una reuninfamiliar para saber cmo est uno, como se usa ahora, porque mis hijas

    34 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    120/137

    118

    lo hacen as con los nios de ellas. Entonces de eso no tengo laexperiencia35.

    d. La historia de los otros.La historia no es slo la de los grandes cambios sociales, como es el caso de lassecciones previas, tambin contribuye a la formacin y desenvolvimiento de lamisma lo que sucede a nivel interindividual o micro, lo que podramos entender,por tanto, como microhistoria. Esto significa que en los individuos influye nosolamente lo que sucede a nivel macrosocial, es decir, las grandes

    transformaciones aludidas, sino que en los mismos impacta de manera directa loque les est sucediendo a las personas que tenemos a nuestro alrededor. Unclaro ejemplo de ello es lo que ocurre con los vecinos, tal y como nos relata laentrevistada que citamos en el siguiente extracto, la cual manifiesta que lasrelaciones sociales o las amistades que tuvo cuando era ms joven habandesaparecido por la movilidad espacial que haban tenido esas personas. Ya noeran parte de la vida de su entorno, lo que habra aislado a su familia de las otrascon las que comparta el espacio. Esto no es necesariamente entendido comoalgo negativo, sino que, al tratarse de un barrio problemtico, lo presente, msbien, como un logro, pues le permite evitar un contagio con personas quizsllevan una mala vida.

    Ac nosotros no somos como muy amistosos. No, no somos de los quetenemos grandes amistades ac. Ya, ya, las amistades que fueroncuando lola, ya estn todos casados, ya, claro, ya muchos se fueron,

    entonces no tenemos como diferentes puntos de vista 36.

    35 Entrevista en Santiago a abuela de grupo social alto.36 Entrevista en Santiago a mujer de mediana edad de grupo social bajo.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    121/137

    119

    4. Conclusiones.

    4.a. El capital cultural.

    El anlisis del capital cultural existente en las tres ciudades comparadas dejacomo saldo las siguientes conclusiones generales y recomendaciones.

    El capital cultural acta de forma diferente de acuerdo al tipo de capital, nivelsocioeconmico y etario de los agentes. Entre otras, se destaca una capacidad

    diferente de invertir tiempo por periodos prolongados para lograr las disposicionesy apropiarse de los recursos culturales. Por tal razn, los sectores popularestienden a concentrar su capital cultural en el estado incorporado y los de mayor nivel socio-econmico a concentrar los tres tipos de capital cultural incorporado,objetivado e institucionalizado- para optimizar sus factores de distincin social.

    Los hbitos y comportamientos vinculados a la lectura revelan brechassocioeconmicas y tambin etarias. Los de menor nivel socioeconmico tienen unacercamiento menor a la lectura de libros, muchas veces apenas anclada alsistema educativo. Los mas jvenes tienden a sesgar sus opciones literarias enfuncin del tamao del libro y a concentrar sus opciones en gneros fantsticoscomo la literatura de ciencia ficcin mas bien vinculada a los mediosaudiovisuales, el cine y la televisin-.

    Frente a este contexto se recomienda a los ministerios de educacin de los

    respectivos pases la elaboracin de campaas de estmulo a la lectura a partir dela organizacin de bibliotecas pblicas ambulantes dirigidas con especial nfasis aquienes tienen menor nivel socioeconmico. Por otra parte, se recomienda elestmulo temprano de la lectura de libros en las nuevas generaciones,manteniendo el vnculo entre la cultura letrada y la audiovisual para maximizar elinters de los jvenes ante un dominio del mbito audiovisual en sus patrones deconsumo cultural-.

  • 7/30/2019 Consumo Cultural y Desigualdad de Clase

    122/137

    120

    La inversin en el aprendizaje de idiomas extranjeros se revela como un valor

    socialmente transversal. El idioma ingls tiene un protagonismo mayor por considerarse un capital-emblema de la globalizacin. Tambin se constatanvaloraciones asociadas a idiomas pasados como aquel originado en lascolectividades de padres y abuelos migrantes hacia el Cono Sur y otros que miranal futuro como el mandarn, asociados a la relevancia de Oriente en el mundocontemporneo.

    Dada la centralidad de las lenguas extranjeras se recomienda a los ministerios deeducacin y cultura el estmulo de lenguas regionales y nativas y no slo aquellasanglosajonas u orientales, con motivo de estimularlas por razones culturales eidentitarias ms que econmicas o geopolticas. En este sentido, sera de intersque las polticas culturales reforzaran los estmulos para el mantenimiento de losidiomas propios de las colectividades de migrantes que aos atrs se instalaron enla regin.

    Las prcticas artsticas revelan una importante diferenciacin entre sectoressocio-econmicos. Los sectores populares optan por el aprendizaje de danzasexticas y baile en general mientras los sectores de mayor nivel socio-econmicoreproducen prcticas tradicionales ms ligadas a las bellas artes como el ballet ymantienen una alta dedicacin por aos- al aprendizaje de instrumentosmusicales. En consecuencia, la