consumerismo

14
CONSUMERISMO

Upload: doloresherrero

Post on 17-Jul-2015

173 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consumerismo

CONSUMERISMO

Page 2: Consumerismo

Las quejas de los servicios turísticos

aumentan cada año en nuestro país. ¿Será que

las empresas cada vez lo hacen peor?...

¿aumentan los usuarios de estos servicios?...

¿acaso los consumidores conocen cada vez

mejor sus derechos y los ejercen?...

Vamos a hacer un seguimiento sobre las

quejas turísticas más habituales, su posible

solución, derechos de los consumidores,

reclamaciones y si alguno de estos casos ha

sentado algún precedente.

Page 3: Consumerismo

Para llevar a cabo la tarea hemos visitado lassiguientes páginas:

Econsumer. Portal con noticias diarias sobre consumoy vida cotidiana, reportajes especiales, encuestas ypublicaciones. Realizan numerosos estudios,comparativas, recogen quejas…

OCU. La Organización de Consumidores y Usuarios esuna asociación privada independiente y sin ánimo delucro que nació en 1975 para promover los interesesde los consumidores y ayudarles a hacer valer susderechos.

FACUA. Es una organización no gubernamental, sinánimo de lucro, dedicada desde sus orígenes, en 1981,a la defensa de los derechos de los consumidores.

Hosteltur. Portal líder en español de noticias deturismo.

Page 4: Consumerismo

Las quejas de los consumidores por servicios

turísticos suben un 10%. El transporte acapara seis de

cada diez quejas formuladas por los consumidores

desde el inicio del verano relacionadas con el sector

turístico.

Pero, ¿cuáles son las más habituales?... ¿A quién

no le ha pasado algo parecido a lo que cuentan estas

personas?...

Page 5: Consumerismo

TRANSPORTE

Las RECLAMACIONES en este medio de

transporte están principalmente relacionadas con

retrasos, cancelación del viaje, overbooking y pérdida o

deterioro del equipaje.

El medio de transporte que más quejas recibe es

el avión (60%), seguido del autobús (30%), trenes (6%) y

barco (4%).

Page 6: Consumerismo

ALOJAMIENTO Y HOSTELERÍA

Las causas más habituales de disconformidad en

relación con los alojamientos en hoteles son las deficiencias

en equipamientos y servicios y problemas con las reservas.

En relación a los apartamentos, destacan los

alquileres que incumplen lo pactado y el cobro indebido de

importes.

Respecto a la hostelería, las más frecuentes tienen

que ver con deficiencias en la higiene de restaurantes y

bares, insuficiente publicidad de los precios y cobro de

suplementos, la no entrega de hojas de reclamaciones,

negativa a la expedición de factura y el cobro por servicios

adicionales que no corresponden al consumidor como, por

ejemplo, el del cubierto.

Page 7: Consumerismo

AGENCIAS DE VIAJES

Las causas más frecuentes son

los incumplimientos de contrato y la no

compensación ante este hecho, la no

devolución de cantidades entregadas a

cuenta y anulación o modificación del

viaje por parte de la agencia de viajes

sin indemnización del perjuicio

causado.

Fuente

Page 8: Consumerismo

¿QUÉ HACEN LOS CONSUMIDORES ANTE ESTOS CASOS?.

Las consumidores son cada vez más exigentes y

buscan que la calidad prometida sea la real, reclamando cada

vez que consideran que sus derechos se han vulnerado.

En este sentido se observa un incremento del número

de consultas y quejas unido a un nivel de conocimiento mayor

para formular de manera eficiente una reclamación, aunque

eso sí, hay aún un porcentaje de turistas que no sabría cómo

hacer para reclamar y cuándo o qué indemnización le

corresponde.

Veamos las denuncias presentadas ante las

asociaciones de consumidores.

Page 9: Consumerismo

Ryanair, es la compañía aérea más denunciada por los

usuarios seguida de Iberia. (Fuente).

La OCU denuncia a cinco aerolíneas por cláusulas

abusivas, entre las que destacan los gastos de gestión, la

cancelación automática del billete de vuelta si el pasajero

no ha utilizado el de ida, la limitación del número máximo

de menores que pueden viajar en cada vuelo o el rechazo

del dinero en efectivo como forma de pago, entre otras.

Facua-Consumidores en acción denuncia que el 92,9% de

las compañías aéreas sobre el servicio de atención al

cliente emplea números de tarificación especial.

La falta de señalización turística es la queja más frecuente

del turismo nacional.

Facua reclama a Renfe que amplíe el descuento por carné

joven hasta los menores de 30 años.

Facua pide al Grupo VIPs que incluya el IVA en las listas de

precios de sus restaurantes.

Page 10: Consumerismo

¿CÓMO SANCIONAN A LAS EMPRESAS RESPONSABLES?.

Multan a Ryanair y a easyJet con más de un millón de euros

por prácticas engañosas.

Ryanair, que recientemente se ha comprometido a "detener su

innecesaria tendencia a enojar a la gente” como parte de una

renovación de imagen, fue multado con 850.000 euros y un plazo

de 30 días para responder sobre la forma en que iba a cambiar sus

"prácticas comerciales engañosas". EasyJet fue multada con una

cantidad mucho menor, de 200.000 euros, debido a que, según

aseguró el regulador, la aerolínea británica había hecho los

cambios necesarios al proceso de reserva.

Las prácticas engañosas objetada incluyen la falta de

transparencia acerca de las pólizas de seguro que ambas

aerolíneas estaban vendiendo y los obstáculos que ponen para

que el pasajero haga una reclamación.

Page 11: Consumerismo

¿HA SENTADO ALGÚN CADO JURISPRUDENCIA?.

Ryanair deberá retirar ocho cláusulas abusivas tras una denuncia

de OCU.1 - Ley aplicable y jurisdicción. Se declara nulo el sometimiento a la ley y tribunales

irlandeses.

2 - Reservas y documentación. Se declara nula la exigencia de documentación conforme a

los reglamentos internos de Ryanair.

3 - Facturación, embarque y asientos. Se declara nulo el cobro de 40 euros por la impresión

de la tarjeta de embarque.

4 - Transacciones en efectivo. Se declara nula la condición por la que la compañía aérea

exigía el pago en el aeropuerto con tarjeta impidiendo el pago en metálico.

5 - Denegación de transporte. Se declara nula la condición que permite libremente a la

empresa rechazar el transporte del pasajero o su equipaje si se lo ha comunicado

previamente.

6 - Equipaje. Se declara nula la condición que prohibía transportar en el equipaje

determinados objetos.

7 - Recogida de equipaje. Se declara nula la condición que permite a la compañía cobrar un

importe indeterminado en concepto de almacenamiento si no se recoge el equipaje tan

pronto como llegue a su destino.

8 - Horarios. Se declara nula la condición que permite su modificación unilateral por parte

de Ryanair.

Page 12: Consumerismo

El Tribunal de Justicia de Madrid condena a la naviera italiana

Costa Cruceros por el caso del buque Costa Concordia, a pagar la

indemnización correspondiente a 22 pasajeros españoles.

Accidente de tren en Santiago. Se abonan la mitad de los anticipos

de indemnización.

Page 13: Consumerismo

Desde aquí queremos aportar algunas páginas interesantes

para cualquier usuario que recibe la prestación de un servicio

turístico:

ATESA. Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Page 14: Consumerismo

Transporte público terrestre. Facua.

Alquiler de una vivienda.

Cómo y cuándo reclamar en un hotel.

Ley de defensa de los consumidores y usuarios.

El consumidor como ciudadano europeo.