consulta inversion

Upload: juan-paredes-perez

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inversion

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

    PROYECTO INTEGRADOR II

    Alumno : Juan Paredes

    Curso : 1894

    Fecha : 22/01/2015

    TEMA : CRITERIOS DE INVERSION

    Dentro de un proyecto u empresa un aspecto fundamental que debe ser

    debidamente analizado es la planeacin de utilidades a corto y a largo plazo pues

    estas deben incluir los planes de la administracin en cuanto a expansin o

    contraccin de planta, edificios, equipos, maquinarias, renovaciones importantes,

    reemplazos y otras decisiones similares que requieren recursos de cuanta

    importante. Este tipo de planes constituyen el presupuesto de desembolsos de

    capital que representan grandes compromisos de fondos y su impacto en la

    marcha de la empresa se extiende durante periodos largos.

    Le realizacin de un presupuesto y la labor gerencial parte de un enfoque

    estratgico, iniciando con un anlisis de la misin, visin y valores de la

    organizacin, un anlisis del entorno y un anlisis del sector para determinar

    ventajas y desventajas competitivas, luego se pueden definir objetivos, estrategias

    y polticas, posteriormente se programan actividades y se asignan recursos de

    acuerdo a un presupuesto maestro y un presupuesto de desembolso de capital.

  • Existan varias razones para que la alta gerencia y directivos medios desarrollen

    un presupuesto de desembolsos de capital, pues se enfrentan al problema de

    determinar la cantidad de fondos a invertir, para mantener las instalaciones en

    forma adecuada para el crecimiento y hacer frente a las demandas de los clientes y

    la competencia. Tambin se requiere de una adecuada planeacin y control para

    evitar la capacidad operativa ociosa, la sobr inversin en la capacidad operativa y

    la inversin en activos que producirn un retorno bajo sobre los fondos invertidos.

    SELECCIN Y ADQUISICIN

    DEFINICIN DE OBJETIVOS Cuando hablamos de definicin de objetivos de una inversin nos referimos a

    las metas a alcanzar por nuestra inversin tanto en trminos de riesgo como de

    retornos esperados. Existe una clara relacin entre el riesgo que se asume y el

    retorno que se puede esperar por lo que ambas variables han de tenerse en cuenta

    a la hora de disear nuestra estrategia.

    Debemos tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de definir nuestros

    objetivos:

    Conservacin de capital, el inversor pretende minimizar su riesgo de prdida

    y busca mantener su poder de compra. En estos casos el retorno no puede ser

    menor que la tasa de inflacin, ya que de lo contrario se pierde nivel

    adquisitivo. Generalmente, esta es una estrategia para inversores con una

    fuerte aversin al riesgo.

  • Apreciacin de capital, el inversor quiere que su cartera crezca a lo largo del

    tiempo y este crecimiento slo se da cuando obtenermos ganancias de capital.

    Para alcanzar este objetivo se suelen utilizar estrategias a largo plazo.

    Generar una renta, en este caso el inversor quiere que su cartera genere

    rentas y no obtener ganancias de capital. Este puede ser el objetivo de ciertos

    inversores que quieren complementar sus ganancias con renta generada por

    la cartera para aumentar sus gastos corrientes.

    Obtener un retorno total es un objetivo similar al de la apreciacin de

    capital. En este caso los inversores quieren que su cartera crezca a lo largo del

    tiempo, para ello se busca incrementar el valor de la cartera, tanto con las

    ganancias de capital como reinvirtiendo la renta actual. La exposicin al riesgo

    recae entre aqul de la renta actual y estrategias de apreciacin de capital.

    DISEO DE LA POLTICA DE INVERSIN

    Construir una poltica de inversin es una herramienta de planificacin que

    ayuda al inversor a entender mejor sus necesidades y aporta disciplina al proceso

    de inversin, reduciendo la posibilidad de tomar decisiones apresuradas o

    inapropiadas. La base fundamental del diseo reside en entender los objetivos

    realistas del inversor, de esta forma ayudar a los inversores a entender sus

    propias necesidades, objetivos, y restricciones.

    La poltica de inversiones ayuda a especificar metas realistas y a estar ms

    informados sobre los riesgos y costes de la inversin. Una poltica de inversiones

    apropiada debera dar respuesta a las siguientes cuestiones:

    Se ha diseado cuidadosamente la poltica para cumplir las necesidades y

    objetivos especficos de su inversor particular?

    Es la poltica tan clara y completa para que un extrao competente

    pueda gestionar la cartera en consonancia con las necesidades del cliente?

    En el caso de la transicin de un gestor, puede este nuevo gestor utilizar esta

    poltica para manejar su cartera de acuerdo a sus necesidades?

    Entiende el cliente completamente los riesgos de inversin y la necesidad de

    un diseo disciplinado del proceso de inversin?

    Es posible alcanzar los objetivos del cliente mediante la puesta en prctica de

    esta poltica?

    La construccin de una poltica de inversiones es principalmente responsabilidad

    del inversor. Este es un proceso por el que los inversores definen sus necesidades y

    metas reales, y se familiarizan con los mercados financieros y riesgos de inversin.

    Es una herramienta que permite hacer de la inversin una disciplina o definir a los

    gestores externos el marco en que el inversor quiere mover su dinero.

  • EL PRESUPUESTO DE ADICIONES DE CAPITAL La administracin debe desarrollar un presupuesto formal de desembolso de

    capital, los objetivos importantes de un presupuesto de gastos de capital o de

    proyectos de inversin son los siguientes:

    PLANIFICACION.- Permite planificar, visualizar en forma adecuada los

    desembolsos de capital.

    COORDINACION.- Permite coordinar de los desembolsos de capital en relacin

    con:

    Las necesidades de financiacin Necesidades de efectivo.

    Inversin comprometida con varias actividades operacionales.

    Potenciales de Venta.

    Potenciales de Utilidad.

    Potenciales de retorno sobre la inversin.

    CONTROL.- Permite controlar, supervisar las adiciones menores y mayores de

    desembolsos de capital. La gerencia se enfrenta a una serie de decisiones bsicas

    en las que encontramos las siguientes:

    DECISIONES DE INVERSIN:

    ACTIVOS

    CORRIENTES:

    Inventarios

    clientes, etc.

    ACTIVOS FIJOS:

    Planta,

    Equipos

    Maquinarias

    Minas

    Pozos

    Vehculos

    Edificio

    Terreno

    Marcas

    Patentes, etc.

    OTROS ACTIVOS

    Inversiones a largo

    plazo

    Costos de

    organizacin

    Mejoras en

    propiedades ajenas.

    DECISIONES DE OPERACIN:

    INGRESOS

    Operacionales por

    venta

    No operacionales

    (Actividades varias)

    COSTOS Y GASTOS

    Costo de ventas

    Gastos de

    administracin

    Gastos de venta

    Gastos financieros

    UTILIDAD

    Margen bruta

    Margen operacional

    Margen neto

  • DECISIONES DE FINANCIACION:

    PASIVOS CORRIENTE

    Proveedores

    Documentos de corto

    plazo

    Crditos bancarios

    Gastos acumulados

    por pagar

    PASIVOS A LARGO

    PLAZO

    Bonos

    Hipotecas

    Obligaciones

    financieras

    PATRIMONIO

    Aportes a capital

    Adiciones

    Acciones comunes

    Acciones preferentes

    Utilidades retenidas

    Supervit donado

    La financiacin de un proyecto de inversin (Desembolso de Capital) puede ser con

    recursos internos, recursos externos o mixtos.

    RAZONES PARA HACER LAS INVERSIONES DE CAPITAL

    La razn fundamental para efectuar los desembolsos de capital es mejorar y

    mantener la responsabilidad y el capital global de la empresa (Valor) a largo plazo.

    Entre las razones especficas de los proyectos de inversin tenemos:

    REDUCIR LOS COSTOS ACTUALES Y PROYECTADOS

    Mano de obra

    Energa

    Transporte

    Materiales

    Reducir gastos de administracin

    AUMENTAR EL VOLUMEN DE VENTAS.- Incrementando la capacidad de

    produccin, ya sea en forma interna o externa adquiriendo otra empresa.

    MAJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.- Aadiendo instalaciones que

    mejoran el producto, reduzcan defectos de fabricacin, eliminan reprocesos, lo

    hagan mas durable, funcional o practico y que permitan mejoras del diseo y/o del

    proceso productivo.

    PROTEGER O DEFENDER LOS NIVELES ACTUALES DE VENTAS Y UTILIDADES.-

    Agregando nuevas instalaciones o reemplazando las actuales para cumplir con los

    requisitos de los clientes y exigencias del entorno para mantenerse competitivo.

    Bibliografa http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/criterios-de-inversion.htm

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Ca

    p%209/9-1.htm

    http://www.valorarfuturo.com/index.php/estrategia-de-inversion/criterios-de-

    inversion

    http://www.actibva.com/magazine/productos-financieros/definicion-de-

    objetivos-y-criterios-para-la-inversion