consulta de folsonomia

7
CONSULTA DE FOLSONOMIA Ilse Patricia Ramírez Acosta Trabajo de informatica grado 10 1 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE 04/03/2013

Upload: ipramirez28

Post on 11-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta de Folsonomia

CONSULTA DE FOLSONOMIA

Ilse Patricia Ramírez Acosta

Trabajo de informatica grado 10 1

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE

04/03/2013

Page 2: Consulta de Folsonomia

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonomia

Folcsonomía o folksonomía (en contraste con "taxonomía") es una indexación social, la

clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano,

sin jerarquíasni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se

produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos

como del.icio.us(enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43

Things (deseos).

Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también se vale de

etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones, lo que no sucede en

Gmail.

Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material

informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con

diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.

Jon Udell (2004) sugiere que "el abandono de las taxonomías en favor de las listas de palabras

claves no es novedad, y que su diferencia fundamental es el intercambio de opiniones

(el feedback) que se da en la folcsonomía y no en la taxonomía."1

Esta diferencia es también la que acerca la folcsonomía a la memética, en una relación similar a la

que se produce entre las ontologías y lasemántica.2 Por otra parte, el concepto tiene relación con el

de clasificación facetada utilizado en biblioteconomía.

Derivado de taxonomía, el término folksonomy ha sido atribuido a Thomas Vander

Wal.3 Taxonomía procede del griego "taxis" y "nomos": Taxissignifica clasificación

y nomos (o nomia), ordenar, gestionar; por su parte, "folc" proviene del alemán "pueblo" (Volk). En

consecuencia, de acuerdo con su formación etimológica, folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa

literalmente "clasificación gestionada por el pueblo (o democrática)".

Aparecen dos tipos de folcsonomía según Thomas Vander Val:

- Folcsonomía amplia : Donde el creador no influye en las etiquetas que se ponen a su contenido,

sino que son las propias personas usuarias quienes lo hacen, favoreciendo así que estas etiquetas

estén en sus propios idiomas y sus propias palabras. Un ejemplo de folcsonomía amplia es

Del.icio.us, página donde se pueden ordenar y compartir los enlaces favoritos.

- Folcsonomía estrecha: Al contrario a la anterior, sólo el creador del contenido o un número

reducido de personas aplican las etiquetas al contenido. Generalmente esta folcsonomía esta

directamente asociada a un objeto y es difícil saber cómo están siendo utilizadas. Por lo tanto, no

genera vocabulario u otras descripciones emergentes. Un ejemplo de folcsonomía estrecha es

Flickr, aplicación en línea de gestión de imágenes y vídeos que permite buscar, almacenar ordenar

y compartir, donde la utilización de las etiquetas la lleva a cabo el propietario.

Page 3: Consulta de Folsonomia

Tomado de: http://www.eduteka.org/Folcsonomia.php

La Web 2.0, con sus aplicaciones y servicios, posibilitó interconexiones sociales que, hasta hace pocos años, solo se daban en historias de ciencia ficción. La Folcsonomía es una de estas interconexiones y se relaciona directamente con dos conceptos que la posibilitan: Marcadores sociales y Etiquetado.

El concepto de Folcsonomía, novedoso y complejo, difícil de precisar y definir, únicamente se da cuando confluyen el uso de aplicaciones de marcadores sociales y la actividad de etiquetado por parte de los usuarios de Internet. Por lo tanto, para entenderla debemos tener claridad en lo referente a cada uno de sus dos componentes. El término Folcsonomía (folksonomy en inglés) se atribuye a Thomas Vander Wal, quien lo acuñó en 2004. Este deriva de "folc" (pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos" (ordenar, gestionar). En consecuencia, Folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo". Recomendamos consultar la entrada “Folcsonomía” en Wikipedia.

Empecemos por entender los Marcadores Sociales (Social Bookmarking). Así se denominan las aplicaciones con características Web 2.0 que ofrecen a los usuarios de Internet servicios para almacenar, organizar (etiquetar), compartir y buscar recursos Web de interés para ellos. Estas aplicaciones permiten crear listas de favoritos (marcadores) que se almacenan en línea, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario; cosa que  facilita compartirlas con otros usuarios

Page 4: Consulta de Folsonomia

de Internet, dándoles una connotación social. Varias de estas aplicaciones van más allá de la Folcsonomía pues además de almacenar marcadores en línea, permiten agregar notas a estos o guardar en formato digital algunos de sus elementos (texto, imagen, vídeo, audio, etc). Estas funcionalidades son ideales para recopilar información cuando los estudiantes realizan investigaciones en las que deben desarrollar su Competencia para Manejar Información (CMI).

Por su parte, las Etiquetas (tags, en inglés) son palabras clave que se  adicionan a un sitio Web, a una fotografía, a un video o a un clip de audio, para describirlo de manera que otras personas puedan encontrarlos fácilmente. Es importante resaltar una diferencia sustancial entre estas y la categorización tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del navegador: ya que con ellas un recurso puede pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografía de un árbol puede categorizarse como árbol, como ciprés (nombre de un árbol común) o de ambas formas.

Es posible asociar a un recurso más de una etiqueta

También cabe anotar que actualmente es importante que los estudiantes desarrollen la habilidad para etiquetar contenidos digitales ya que esta hace parte de las habilidades de almacenar y localizar información.

Como resultado de la labor individual de millones que usuarios de Internet que almacenan y etiquetan contenidos Web en aplicaciones de Marcadores Sociales, se obtiene la Folcsonomía [1]. Esta tiene tres elementos básicos: la persona que etiqueta, el recurso Web etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.

 

Page 5: Consulta de Folsonomia

El triángulo de la Folcsonomía (James Lappin)

Por lo tanto, la Folcsonomía [1] es el resultado de la acción de etiquetar individualmente, sin jerarquías y usando una aplicación con características sociales, cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL). El valor de la Folcsonomía radica en que las personas pueden usar libremente su propio vocabulario para darle nombre a las etiquetas en lugar de regirse por una taxonomía jerárquica de palabras que previamente  alguien determinó.

Tomado de: http://www.stardustxs.com/2008/02/28/que-es-una-folcsonomia-folksonomy/

Folksonomía es una indexación profesional, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos).”

Si bien esta definición no me termina de gustar, y creo que no deja del todo claro el termino, podemos sacar cosas bastante claras: Es una clasificación colaborativa por medio de etiquetas.

En el hormiguero podemos encontrar una nota sobre folcsonomía, que es muy interesante, de la cual podemos sacar esto:

“Es decir, clasificar cosas mediante una serie de palabras clave. Por ejemplo, si quiero clasificar una receta de paella usaría las tags (o etiquetas, o palabras-clave):paella, cocina, receta, marisco, arroz. Todas a un mismo nivel, y todas independientes.”

Bueno, aquí podemos encontrar que las folcsonomías usan los benditos tags. O sea, ¡llamamos a una folcsonomía a catalogar con tags! Lo cual no creo que sea tan así, pero estamos mas cerca de lo que queremos llegar.

En la taberna del turco, que hizo una buena nota sobre este tema, obteniendo muchos datos sobre la Wikipedia en ingles, podemos rescatar un poco de etimología de esta palabra, ya que creo que en este caso si es importante:

“Etimológicamente hablando, folcsonomía es una palabra derivada de taxonomía, la cuál significa clasificación (taxis) y orden (nomia). Teniendo en cuenta que folc significa en alemán pueblo, tenemos que folcsonomía vendría a significar “clasificación por el pueblo”.”

Page 6: Consulta de Folsonomia

Bueno, al ver la etimología de la palabra creo que ya no deberían quedar muchas dudas sobre que es una folcsonomía; pero para no ser menos vamos a hacer una definición “de la abuela”.

Definición de la abuela: ¿Qué es una Folcsonomía?

Una folcsonomía es una forma de catalogar o clasificar las cosas de manera colaborativa, o sea, es una forma de clasificación masiva en la cual las cosas son clasificadas por un conjunto de personas a la vez. La manera actual y más popular de realizar las folcsonomías es por medio de los tags (o etiquetas).