consulta bioquimica

9
CONSULTA N° 1 BIOSEGURIDAD PRESENTADO POR: KATHERYN TATIANA TORRES ORTEGA 1094275183 ASTRID MILENA VILLALBA MEJIA 98082669213 KAREN GISELA TOLEDO RINCON 1116868923 JHON OBANDO FONTECHA 1099202746 ALEJANDRO CASANOVA PEÑA 1127390667 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ASIGNATURA:BIOQUIMICA

Upload: carlos-alfonso-castelblanco-torres

Post on 03-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola ciencia bioquimica

TRANSCRIPT

CONSULTA N 1BIOSEGURIDAD

PRESENTADO POR:

KATHERYN TATIANA TORRES ORTEGA 1094275183ASTRID MILENA VILLALBA MEJIA 98082669213KAREN GISELA TOLEDO RINCON 1116868923JHON OBANDO FONTECHA 1099202746ALEJANDRO CASANOVA PEA 1127390667

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIAFACULTAD DE SALUDDEPARTAMENTO DE ENFERMERIAASIGNATURA:BIOQUIMICAPAMPLONA20151. Dibuje los simbolos que indican peligros, seales de prohibicion y precauciones importantes.

SIMBOLOS DE PELIGRO(1)

SIMBOLOS DE PROHIBICION (1)

SMBOLOS DE PROHIBICION (1)

SIMBOLOS DE PRECAUCION (1)

2. Consulte cual es la utilidad de las claves R-S.

CLAVES R-S

Las frases R son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que contienen sustancias qumicas, y que especifican de la naturaleza de los riesgos que puede presentar las sustancias qumicas y preparados peligrosos. El contenido de cada una de las frases R no cambia, siempre es el mismo.EJEMPLOS:R1 Riesgo de explosin en estado seco.R2 Riesgo de explosin por choque, friccin, fuego u otras fuentes de ignicin. (2)Las frases S son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que contienen sustancias qumicas, y que exponen consejos de seguridad a ser adoptados frente a los riesgos que pueda presentar la sustancia en cuestin. La etiqueta presente en un envase puede contener tanto frases R como frases S. El contenido de cada una de las frases S no cambia, siempre es el mismo.EJEMPLOS:S1 Mantngase el recipiente bien cerrado.S2 Mantngase el recipiente en lugar seco. (3)UTILIDAD:Nos permite prevenir riesgos, accidentes que pongan en peligro nuestra integridad fsica y social ya que cada una de estas claves R-S son visibles y claras ayudndonos a mitigar los peligros al manipular cualquier elemento en una prctica o trabajo de laboratorio.

3. Consulte los riesgos relativos al manejo de los siguientes equipos

I. PELIGROS AL MANIPULAR LA CENTRIFUGARiesgos: Rotura del rotor Heridas en caso de contacto con la parte giratoria Explosin por una atmsfera inflamable Formacin de bioaerosoles Control y Prevencin del riesgo: Repartir la carga simtricamente Mecanismo de seguridad que impida que pueda ponerse en marcha si la tapa no est bien cerrada y la apertura si el rotor est en movimiento Disponer de procedimientos para caso de roturas y/o formacin de bioaerosoles. (4) II. PELIGROS AL MANIPULAR EL ESPECTROFOTOMETRORiesgos: Quemaduras qumicas en la manipulacin de cidos empleados en el tratamiento previo de la muestra (digestin) Desprendimiento de vapores, irritantes y corrosivos Quemaduras trmicas con la llama, el horno de grafito o cualquier zona caliente Fugas de gases: acetileno y otros Posible formacin de hidrgeno cuando se utiliza el sistema de generacin de hidruros Radiaciones UV (4)

III. PELIGROS AL MANIPULAR LOS BAOS SEROLOGICOSRiesgos: Compruebe que el voltaje sea el requerido para el funcionamiento del equipo evitar cortos. Verificar que el contenido de agua sea el adecuado para el calentamiento. No tocar directamente el equipo puede haber quemaduras. Baje la tapa para que el bao alcance la temperatura.(8)

IV. PELIGROS AL MANIPULAR LAS CAMPANAS EXTRACTORASRiesgos: Asegurarse de que funcionan correctamente. NUNCA DEBERAN DETECTARSE OLORES FUERTES PROCEDENTES DE MATERIAL UBICADO EN SU INTERIOR. Si se detectan asegurarse que el extractor est en funcionamiento Trabajar siempre, al menos, a 15 cm del marco de la campana Las salidas de los gases de los reactores deben estar enfocados hacia la pared interior, y si fuera posible hacia el techo de la campana NO SE DEBE UTILIZAR la campana como armario de productos qumicos o material. Se mantendr la superficie de trabajo limpia y difana Tener precaucin con las situaciones que requieren bajar la ventana para conseguir una velocidad frontal mnima aceptables. La ventana debe colocarse a menos de 50 cm de la superficie de trabajo. (6)

V. PELIGROS AL MANIPULAR BALANZASLos riesgos asociables a esta instrumentacin son bsicamente de contacto elctrico, quemadura trmica si hay zonas calientes, formacin de ozono cuando se utilizan lmparas o radiaciones a determinadas longitudes de onda, etc. (7)

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA(1)https://www.google.com.co/search?q=simbolos+que+indican+peligro,+se%C3%B1ales+de+prohibicion+y+precauciones+importantes+en+el+laboratorio&biw=1366&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=887wVJytDcXegwTp_4P4Aw&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=1kseqo0NwEqEpM%253A%3BCnozOjizZK1kXM%3Bhttp%253A%252F%252F4.bp.blogspot.com%252F-wWZ_km_Y1t8%252FUklk3IVxTmI%252FAAAAAAAAAAU%252FK8g8E7-AUZ4%252Fs1600%252Fpeligros%252Bde%252Blaboratorio.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmetodosjessi.blogspot.com%252F2013%252F09%252Fprecauciones-de-un-laboratorio.html%3B287%3B400(2)http://www.sprl.upv.es/iop_sq_05.htm(3)http://www.sprl.upv.es/iop_sq_06.htm(4)https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/equipos_laboratorio.pdf(5)http://aplica.uptc.edu.co/SigmaII/Documents/2013/CLINICA%20VETERINARIA/PROTOCOLOS%20%20LABORATORIO%20CL%C3%8DNICO%2001.pdf (6)https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/vitrinas.pdf(7) http://www.usal.es/webusal/files/GU%C3%8DA%20RIESGO%20QU%C3%8DMICO%20EN%20LABORATORIOS.pdf http://www.hoyfarma.com/index.php/laboratorio-medico/bano-serologico-detail (8)