consulta 1 sep

3
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA CONSULTA 1 Resumen. La siguiente investigación muestra pautas de cómo se encuentra organizado el sistema de generación y distribución eléctrica en el Ecuador. Por lo que se enlista y nombra los generadores que posee la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC); se nombra a las empresas que tienen la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y las empresas adicionales de distribuidoras a CNEL: Se identifica; Se nombra a Las dos distribuidoras que mayor carga representan al país. Además se redacta la demanda máxima del sistema en el año 2012 y se describe qué es una carga de demanda horaria Palabras clave: CELEC, CENACE, CNEL, Carga de demanda, Carga de demanda horaria, carga. I. INTRODUCCIÓN La materia Sistemas Eléctricos de Potencia involucra conocer como se encuentra conformado el sistema de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica en nuestro país, en tal sentido, se concibió que CELEC tiene generación hidroeléctrica, térmica y eólica e identificándose el nombre de cada generadora eléctrica. En cuanto a CLEC las empresas que la integran son diez y siete empresas adicionales de distribución a CNEL. Se describe a la E.E. Pública de Guayaquil y a la E. E. Quito como las distribuidoras con mayor carga para el país. También se identifica la hora y día de la fecha de la máxima demanda de energía eléctrica en el país y la definición de la curva de demanda de energía eléctrica. Objetivos específicos: 1. Identificar los generadores que tiene la Corporación Eléctrica del Ecuador, las empresas que tienen la Corporación Nacional de Electricidad y las empresas adicionales de distribución a CNEL 2. Describir qué es una carga de demanda horaria 3. Conocer cuáles son las distribuidoras que mayor carga representan al país y cuál fue la demanda máxima del sistema en el año anterior II. MARCO TEORICO ¿Cuáles son los generadores que tiene la Corporación Eléctrica del Ecuador? Generación Hidroeléctrica ENERJUBONES ENERNORTE HIDROAGOYAN HIDRONACION HIDROPAUTE HIDROTOAPI HIDROAZOGUES Generación Térmica ELECTROGUAYAS TERMOESMERALDAS TERMOPICHINCHA TERMOGAS MACHALA Generación Eólica GENSUR ¿Cuántas empresas tienen la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y cuáles son? Las empresas que integran la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL, son 10 y son las siguientes: 1. CNEL Bolívar 2. CNEL El Oro 3. CNEL Esmeraldas 4. CNEL Guayas-Los Ríos 5. CNEL Los Ríos 6. CNEL Manabí 7. CNEL Milagro 8. CNEL Santa Elena 9. CNEL Santo Domingo 10. CNEL Sucumbíos ¿Cuáles son las empresas adicionales de distribución a CNEL?

Upload: joaquin-verdier

Post on 03-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sep

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta 1 Sep

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

CONSULTA 1

Resumen. La siguiente investigación muestra pautas de cómo se

encuentra organizado el sistema de generación y distribución

eléctrica en el Ecuador. Por lo que se enlista y nombra los

generadores que posee la Corporación Eléctrica del Ecuador

(CELEC); se nombra a las empresas que tienen la Corporación

Nacional de Electricidad (CNEL) y las empresas adicionales de

distribuidoras a CNEL: Se identifica; Se nombra a Las dos

distribuidoras que mayor carga representan al país. Además se

redacta la demanda máxima del sistema en el año 2012 y se

describe qué es una carga de demanda horaria

Palabras clave: CELEC, CENACE, CNEL, Carga de demanda,

Carga de demanda horaria, carga.

I. INTRODUCCIÓN

La materia Sistemas Eléctricos de Potencia

involucra conocer como se encuentra conformado

el sistema de generación, transmisión y

distribución de la energía eléctrica en nuestro país,

en tal sentido, se concibió que CELEC tiene

generación hidroeléctrica, térmica y eólica e

identificándose el nombre de cada generadora

eléctrica. En cuanto a CLEC las empresas que la

integran son diez y siete empresas adicionales de

distribución a CNEL. Se describe a la E.E. Pública

de Guayaquil y a la E. E. Quito como las

distribuidoras con mayor carga para el país. También

se identifica la hora y día de la fecha de la máxima

demanda de energía eléctrica en el país y la

definición de la curva de demanda de energía

eléctrica.

Objetivos específicos:

1. Identificar los generadores que tiene la

Corporación Eléctrica del Ecuador, las

empresas que tienen la Corporación

Nacional de Electricidad y las empresas

adicionales de distribución a CNEL

2. Describir qué es una carga de demanda

horaria

3. Conocer cuáles son las distribuidoras que

mayor carga representan al país y cuál fue

la demanda máxima del sistema en el año

anterior

II. MARCO TEORICO

¿Cuáles son los generadores que tiene la

Corporación Eléctrica del Ecuador?

Generación Hidroeléctrica

ENERJUBONES

ENERNORTE

HIDROAGOYAN

HIDRONACION

HIDROPAUTE

HIDROTOAPI

HIDROAZOGUES

Generación Térmica

ELECTROGUAYAS

TERMOESMERALDAS

TERMOPICHINCHA

TERMOGAS MACHALA

Generación Eólica

GENSUR

¿Cuántas empresas tienen la Corporación

Nacional de Electricidad (CNEL) y cuáles son?

Las empresas que integran la Corporación

Nacional de Electricidad, CNEL, son 10 y son las

siguientes:

1. CNEL Bolívar

2. CNEL El Oro

3. CNEL Esmeraldas

4. CNEL Guayas-Los Ríos

5. CNEL Los Ríos

6. CNEL Manabí

7. CNEL Milagro

8. CNEL Santa Elena

9. CNEL Santo Domingo

10. CNEL Sucumbíos

¿Cuáles son las empresas adicionales de

distribución a CNEL?

Page 2: Consulta 1 Sep

Son siete y son las siguientes:

1. Empresa Eléctrica Quito S. A.

2. Empresa Eléctrica Regional Centro Sur

C.A.

3. Empresa Eléctrica Ambato

4. Empresa Eléctrica Riobamba S.A.

5. Empresa Eléctrica Azogues C.A.

6. Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi

S.A.

7. Corporación Nacional de Electricidad S.A.

- Milagro

¿Las dos distribuidoras que mayor carga

representan al país? Las dos distribuidoras con mayor carga son: E.E. el

26,57% corresponde a la E.E. Pública de Guayaquil,

EP; el 20,60% a la E. E. Quito

En la figura N° 1 se muestra la distribución de la de-

manda de energía en el año 2012 en nuestro país.

Figura N° 1: Participación de las Empresas Distribuidoras,

Consumos Propios y exportaciones, en la demanda de energía (%). Porcentualmente ésta se repartió de la siguiente

manera:

Tabla 1: Distribución de la demanda de energía Entidad Distributiva de energía Demanda de

energía [%]

E.E. Pública de Guayaquil 26,57%

E. E. Quito 20,60%

10 Empresas Distribuidoras que forman

parte de la CNEL

35,15%

7 Restantes Distribuidoras 16%

Consumos Propios y a las exportaciones a

Colombia y Perú

1,69 %

¿Qué es una carga de demanda horaria?

Es la representación grafica de la demanda de la

energía eléctrica en función del tiempo. La curva de

demanda permite adquirir un producto en función del

precio y en un determinado tiempo. La demanda es

una función matemática que permite conocer la

disponibilidad y existencia de un producto, en este

caso de la energía eléctrica en intervalos de horas.

¿Cuál fue la demanda máxima del sistema en el

año anterior?

En el informe anual 2012 de CENACE, la

demanda máxima de potencia aconteció el

miércoles 9 de mayo a las 19:30, con 3 084,08

MW

En la figura N° 2 se observa el despacho de gene-

ración correspondiente a ese día.

Figura N° 2: Despacho de generación para el día de la demanda

máxima período lluvioso (MW).

CONCLUSIONES

Se conoció como se encuentra organizado el

sistema de generación y distribución de la

energía eléctrica en nuestro país, a través de

conocer los diferentes organismos vinculados

al sector de la energía y electricidad, tal

como CENACE, CNEL, CELEC, empresas

de generación y de distribución

Se identifico a las empresas de E.E. Pública

de Guayaquil y E. E. Quito como las

entidades de mayor distribución de energía

en nuestro país.

El análisis de las demandas se baso en el

informe del CENACE del año 2012, debido a

que aun no se hallaba publicado la del 2013.

RECOMENDACIONES

Page 3: Consulta 1 Sep

El despacho de la mayor demanda de energía

eléctrica debe ser analizado conjuntamente

con la cantidad de energía suministrada por

las diferentes tipos de generación eléctrica.

III. REFERENCIAS Páginas Web: [1]

http://www.cenace.org.ec/index.php?option=com_phocadownload&vi

ew=category&id=6:phocatinfanuales&Itemid=1# ; “Informe anual 2012 CENACE”, 2012

[2] http://www.eerssa.com/; “Instituciones eléctricas del Ecuador” 06-04-2014

[3] http://www.cnel.gob.ec/; “Organigrama” 06-04-2014

[4] https://www.celec.gob.ec/index.php/quienes-somos; “estructura-

organizacional” 06-04-2014