consul ambiental

13
CONSULTORIA MEDIO-AMBIENTAL ALEJANDRA LOPEZ GARCIA 1101246 KATERINE PLAZAS ALDANA 1101246 VIVIANA URREGO NIÑO 1101260

Upload: kate-plazas-aldana

Post on 27-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consul Ambiental

CONSULTORIA MEDIO-AMBIENTAL

ALEJANDRA LOPEZ GARCIA 1101246

KATERINE PLAZAS ALDANA 1101246

VIVIANA URREGO NIÑO 1101260

Page 2: Consul Ambiental

MARCO TEÓRICO

La consultoría ambiental es la especialidad de consultoría que se dedica a ofrecer asesoría, capacitación y trámites relacionados con todos los asuntos en materia ambiental.

Un consultor ambiental trabaja con el cliente en áreas como la contaminación de agua, el aire y el suelo, la evaluación de impacto ambiental, auditoría ambiental, la gestión de residuos, política ambiental, gestión ecológico-territorial, el ruido y la medida de las vibraciones y la gestión ambiental

Page 3: Consul Ambiental

ACTIVIDADES DE UNA CONSULTORÍA AMBIENTAL

Colecta e interpretación de datos de fuentes variadas, ordenándolos y presentándolos en forma escrita en informes científicos y declaraciones

políticas.

Asistencia a reuniones con clientes realizando presentaciones

Conducción de inspecciones de campo y supervisión para establecer datos o niveles de contaminación.

Desarrollo de sistemas de gestión ambiental.

Page 4: Consul Ambiental

ACTIVIDADES DE UNA CONSULTORÍA AMBIENTAL

Conducción de auditorías para evaluar el funcionamiento ambiental de actividades

particulares

Evaluaciones de impacto ambiental para una amplia gama de proyectos de desarrollo en

todas sus modalidades.

Administración de riesgos ambientales

Page 5: Consul Ambiental

MISIÓN - VISIÓN

Mis

ión

Desarrollar servicios de Consultoría e Ingeniería a la

industria, entidades departamentales,

municipales, y al sector privado, garantizando una eficiente gestión técnica y administrativa; basados en

una estrecha colaboración con los clientes, especialmente al

alcance y urgencia de los trabajos requeridos. Realizar

gestión ambiental de proyectos, Interventoría ambientales, Planes de

manejo ambiental, Monitoreos ambientales, Construcción de

obras de control y Restauración ambiental. 

Vis

ión

Consultores Ambientales será reconocida como el principal

proveedor de servicios ambientales: Monitoreos,

Consultorías e Interventorías, en la Zona Andina en el año

2020; y en el resto del país en el año 2030; Siendo una

organización eficaz, eficiente, sostenible, competitiva, y de calidad, por la formulación y

ejecución de proyectos exitosos de alto impacto

social y ambiental.

Page 6: Consul Ambiental

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Proporcionar Asesoría y Consultoría, Supervisión en Construcciones, Educación Ambiental y Capacitación de Personal, Monitoreos,

Evaluaciones y Soluciones a problemas de tipo Ambiental, Saneamiento Básico, Programas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Diseñar, proveer y ejecutar programas de control, prevención,

mitigación y compensación de impactos negativos ocasionados por el desarrollo de proyectos de

infraestructura, industriales, obras civiles o cualquier actividad

complementaria.

Asesorar a las industrias de

producción básica y entidades públicas

en la Educación Ambiental.

Reducir las condiciones de

Riesgos Materiales, Ambientales,

Personales y Sociales en los diferentes

entornos laborales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 7: Consul Ambiental

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS • Cumplir con los requisitos explícitos e

implícitos de los clientes, consolidando su confianza en la CONSULTORA AMBIENTAL.

• Fidelizar los clientes.• Promover la Cooperación entre clientes y

proveedores.

1. Mejorar en forma continua en relacionamiento con nuestros clientes y exceder sus expectativas de servicios ambientales, profundizando nuestras comunicaciones y el seguimiento de sus nuevos emprendimientos y desarrollos empresariales.

• Asignar eficazmente funciones, recursos y responsabilidades al personal de la CONSULTORA AMBIENTAL.

• Mejorar en forma continua el servicio de asesoramiento y consultoría ambiental, integrando el conocimiento científico, los cambios tecnológicos y las exigencias de la comunidad.

• perfeccionar permanentemente herramientas de gestión.

2. Contar con los mejores especialistas ambientales en cada nivel de asesoramiento y brindarles capacitación y entrenamiento permanente de acuerdo a las necesidades actuales y en función de nuevos servicios.

Page 8: Consul Ambiental

• Gestionar y controlar eficazmente los procesos durante la ejecución de los proyectos y estudios.

• Mejorar continuamente los procesos, procedimientos, productos y servicios, mediante el establecimiento y control de indicadores de calidad.

• mejorar continuamente la calidad en todas las áreas y actividades de la empresa como forma cotidiana de trabajar.

3. Concienciación, formación y motivación del personal de la Compañía, sobre la importancia de la implantación y desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad y sobre su implicación en el cumplimiento de las expectativas de los clientes.

Page 9: Consul Ambiental

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Elevado número de empresas de consultoría generales

2. Normativa cambiante y necesidad de adaptación, lo que obliga a estar permanentemente al día, tanto para su análisis como para acudir a capacitación o cursos de formación específicos.

3. Excesiva especialización, puede hacer que la oferta de servicios sea limitada

 1. Crecimiento del mercado en torno a este servicio.

2. Obligatoriedad de las obras de hacer diagnósticos medioambientales

3. Tendencia a la especialización. Lo que implicará un mejor y más adaptado servicio, con precios mayores ya que disminuirá la competencia.

  

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Conocimiento del cliente y trato personalizado, lo que hace que el cliente perciba el valor añadido obtenido

2. Experiencia en los servicios que se ofrece y conocimiento de las realidades de los sectores a trabajar, lo que implica una mejor adaptación a los requerimientos del cliente.

3. Buena disposición para el trabajo social y con experiencia en población vulnerable.

 1. Incremento de la competencia en el sector, el auge del

sector medioambiental hace que cada vez se intensifique en mayor medida la competencia. Además, las barreras de entrada son mínimas al ser escasa la inversión necesaria para comenzar la actividad.

2. Dependencia de subcontratación de consultorías de mayor tamaña no, lo que limita el contacto directo con el cliente.

3. Cambios en la normativa, pueden suponer una amenaza u oportunidad para las empresas del sector.

  

Page 10: Consul Ambiental

  OPORTUNIDADES AMENAZAS

DEBILIDADES 

DO ( REFUERZO O MEJORA) DA (DEFENSIVAS)

 Se trabajará por acceder al mercado de entidades públicas y las

contrataciones pequeñas puesto que no se puede competir con las grandes y medianas empresas por capital y experiencia.

 Formular propuestas de intervención que aborden las problemáticas

ambientales de manera integral y hacerlas atractivas a nuestros potenciales clientes.

 En el portafolio de servicios y la página web incluir información

relacionada con la experiencia y formación del equipo de trabajo. 

Se adelantará la contratación con las entidades soportados en la experiencia del equipo de trabajo puesto que no se cuenta con

experiencia como firma. 

Adelantar un sistema de mercadeo directo a través de visitas a los clientes potenciales, reuniones de presentación (con directivos,

ediles. alcaldes, jefes de planeación), esta actividad se soportará en un portafolio de servicios, video institucional y una Página web.

  FO ( ATAQUE ) FA (MEJORA O RETIRADA)

FORTALEZAS

 

Formular propuestas de intervención soportadas en la investigación ajustada la realidad y las necesidades de los clientes.

 Posicionar la empresa en el mercado Nacional, Distrital y Local,

fortaleciendo su ventaja competitiva a través de equipos altamente calificados, con conocimiento de los temas desarrollados, con experiencia en trabajo de las problemáticas de los clientes y

actuales. 

Adelantar convenios con entidades privadas con el fin de realizar alianzas estratégicas para abordar las

Problemáticas sociales y obtener un mayor impacto. 

Se realizará un trabajo de campo intenso para dar conocer a la empresa y el portafolio de servicio a través de visita directa a los

clientes. 

Realizar gestión ante las Entidades con un equipo de personas a quienes se les reconocerá una prima de éxito del 3% del negocio.

 Promover la empresa a través de un sitio web que incluirá

información de los servicios y del equipo de trabajo. 

Page 11: Consul Ambiental

40 50 60 70 80 90 1000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

D1

D2

D3

O1

O2

O3

F1 F2

F3

A1

A2

A3

Importancia Vs. Gobernabilidad

Gobernabilidad

Import

anci

a

Page 12: Consul Ambiental

De acuerdo al análisis de la matriz DOFA se proponen las siguientes estrategias:

 

1. Penetración del mercado: seguiremos aumentando nuestro negocio de consultoría en el mercado que atendemos con el portafolio de servicios actuales.

2. Desarrollo de producto: incrementaremos las ventas mediante mejoras a los servicios actuales.

3. Diversificación concéntrica: adicionaremos a nuestro portafolio nuevos servicios relacionados con los actuales.

4. Riesgo compartido: aprovecharemos las oportunidades de mercado asociándonos con otras compañías que estén de acuerdo con nuestros enfoques.

Page 13: Consul Ambiental

Bibliografía.

• Fiksel, J. (1997). Ingeniería de diseño medioambiental: desarrollo integral de productos y procesos ecoeficientes. Madrid: McGraw Hill.

• Quintana de la Pedraja, M., & Johnson, C. (1996). Sistemas de gestión medioambiental: principios y práctica. Madrid: McGraw Hill.

• Seoanez Calvo , M. (1995). Auditorias medioambientales, y gestión medioambiental de la empresa (ecoauditoria y ecogestión empresarial). Madrid: Ediciones Mundi Prensa.

• Seoanez Calvo, M. (1995). Ecología industria l: ingeniería medioambiental aplicada a la industria y a la empresa, manual para responsables medioambientales. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.