construyendo y promoviendo la creaciÓn … · y seguras con respecto al cigarro, alcohol, drogas,...

43

Upload: dangdiep

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSTRUYENDO Y PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES, Una Guía para los Padres fue diseñada para ayudar a los padres a crear los elementos fundamentales para el desarrollo en sus propios niños y para ayudarlos a tomar decisiones apropiadas y seguras para mantenerse libres del consumo de tabaco, alcohol y drogas, además de prevenir el uso de la violencia. La comunidad, en general, puede unirse para promover el desarrollo, educación del carácter y formación de los elementos fundamentos para el desarrollo de los jóvenes. Este folleto se diseñó para proporcionar herramientas, orientación y recursos para ayudar a que los adultos en nuestra comunidad prioricen la salud, el bienestar y la seguridad de nuestros niños, así como para ayudarlos a ser parte de la solución al construir lazos de conexión y relaciones.

Información, sobre los elementos fundamentales del desarrollo

adoptados por investigaciones y materiales por el Instituto de

Investigación, www.searchinstitute.org, (800) 888-7828.

Para información adicional, contacte la Oficina del Condado de Tulare, Oficina Choices.

(559) 651-0155 www.tcoe.org/choices

TABLA DE CONTENIDOS: Carta del Superintendente ............................................ 3 Sea un constructor de los Elementos Fundamentales .....4

40 elementos fundamentales del desarrollo .............. 4 ¿Qué son los Elementos Fundamentales? ............... 6 Ideas para los Padres y Proveedores de cuidado sobre como construir los elementos fundamentales ........... 8

Encuesta de California Healthy Kids ............................ 11 Manteniendo a los Jóvenes libres de alcohol, tobaco y drogas ........................................................................ 16 Hablar con los Niños sobre el tabaco, alcohol y drogas ................................................................................... 20 Mitos y Hechos sobre el uso del Alcohol ...................... 22 Expresando la Ira ....................................................... 24 Resolviendo Conflictos ............................................... 25 El abuso y acoso entre los jóvenes .............................. 26 Imagen Corporal ......................................................... 29 Nutrición y peso saludable .......................................... 30 Tatuajes y Perforaciones corporales ............................ 31 Violencia de pareja entre jóvenes – los riesgos del sexo ......................................................................................32 La depresión y el suicidio adolescente ......................... 33 Acerca de la Nicotina .................................................. 34 Pandillas .................................................................... 35 La amabilidad-¿Qué puede hacer usted? .................... 36 En Resumen .............................................................. 37 Libros y sitios en la red ................................................38 Programa de Prevención Choices .................................39 Directorio de Recursos ............................ Contra Portada

2

CONSTRUYENDO Y PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

3

JIM VIDAK,Superintendente de las Escuelas

del Condado de Tulare

Estimadas Familias y Miembros de la Comunidad, Como padres, tratamos de hacer todo lo posible para asegurarnos que nuestros niños estén seguros. La escuela también dedica su tiempo y recursos para enseñar a los niños cómo hacer decisiones saludables y seguras con respecto al cigarro, alcohol, drogas, y violencia. Demasiados estudiantes ponen en peligro sus vidas usando o asociándose y manejando con otros que usan – alcohol y /o drogas. Como comunidad, debemos enfrentar este problema, hablar sobre lo que funciona, y utilizar todas las prevenciones y estrategias de prevención que podamos encontrar. Los distritos escolares del Condado de Tulare, así como la oficina de Educación del Condado de Tulare, están comprometidos a ayudar a los padres a cumplir este reto. Nuestra primera línea de defensa es la prevención. Lo programas de prevención ofrecidos a través de la oficina de Educación del Condado de Tulare son una parte importante del proceso académico. Estos programas trabajan para anular los factores de riesgos que enfrentan los estudiantes en sus vidas. Los factores de riesgo son condiciones que incrementa la probabilidad de atraer a los individuos a un comportamiento destructivo. Las condiciones subyacentes del problema de alcohol y otro uso de drogas, embarazo de adolecentes, delincuencia, violencia, depresión, y asistencia escolar son tratadas usando los programas basados en-investigación. Trabajan como defensa de los factores de riesgo que puedan, de otra manera comprometer el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Las investigaciones del desarrollo de jóvenes indica que la juventud necesita oportunidades para contribuir a su comunidad es una manera segura, significativa, y saludable. Investigaciones también nos indican si los estudiantes tienen un pasado subyacente con apoyo familiar y de la comunidad ellos tendrán más posibilidades de tomar mejores decisiones sobre una conducta insegura. En las páginas 4 y 5 de esta publicación, encontrara un inventario de los “40 elementos fundamentales del desarrollo más importantes.” Le insistimos a que repase esto y determine cuántos de ellos sus hijos actualmente tienen. Después, planee maneras que incrementen conscientemente el total de elementos fundamentales de su hijo, de entre 31 y 40. Los niños que sostienen 31-40 de estos elementos fundamentales son generalmente más exitosos en la escuela, y menos propensos a drogas ilícitas, uso de alcohol, actividad sexual prematura, violencia o abuso. Hemos sugerido una variedad de ideas, libros, y hasta agencias locales que puedan ayudarle deliberadamente en construir estos elementos fundamentales del desarrollo. Padres y guardianes si hacen la diferencia. Involúcrese en la vida de sus hijos. Claramente exprese sus valores familiares. Escuche a sus hijos y actué positivamente como modelo ejemplar. Si usted cree que su hijo está usando alcohol y/o drogas, busque ayuda inmediatamente, pero también asegúrese que su hijo reconozca que él o ella son quería y que pueden encontrarse soluciones. Por favor mantenga esto como referencia en un lugar que este a la mano. Además de tabaco, información de la prevención del alcohol y de las drogas, contiene sugerencias para ocuparse de, la ira, pandillas, y de otros temas que enfrentan hoy los jóvenes. Hablar con sus hijos sobre estas cosas no es fácil, pero es esencial. Tenemos la esperanza que esta publicación les servirá como una fuente de recurso valorable para usted y su familia. Sinceramente,

Jim Vidak Superintendente de las Escuelas del Condado de Tulare

Apoyo 1. Apoyo familiar — La vida familiar brinda altos niveles de amor y apoyo. 2. Comunicación familiar positive — El (La) joven y sus padres se comunican

positivamente. Los jóvenes están dispuestos a buscar consejo y Consuelo en sus padres.

3. Otras relaciones con adultos — Además de sus padres, los jóvenes reciben apoyo de tres o más personas adultas que no son sus padres.

4. Una comunidad comprometida — El (La) joven experimenta el interés de sus vecinos por su bienestar.

5. Un plantel educativo que se interesa por el (la) joven — La escuela proporciona un ambiente que anima y se preocupa por la juventud.

6. La participación de los padres en las actividades escolares — Los padres participant activamente ayudando a los jóvenes a tener éxito en la escuela.

Fortaleci-miento

7. La comunidad valora a la juventud — El (La) joven percibe que los adultos en la comunidad valoran a la juventud.

8. La juventud como un recurso — Los jóvenes toman un papel útil en la comunidad. 9. Servicio a los demás — La gente joven participa brindando servicios a su comunidad

una hora o más a la semana. 10. Seguridad — Los jóvenes se sienten seguros en casa, en la escuela, y en el

vecindario.

Limites y Expectivas

11. Límites familiares — La familia tiene reglas y consecuencias bien claras, además vigil alas actividades de los jóvenes.

12. Límites escolares — En la escuela proporcionan reglas y consecuencias bien claras. 13. Límites vecinales — Los vecinos asumen la responsabilidad de vigilar el

comportamiento de los jóvenes. 14. El comportamiento de los adultos como ejemplo — Los padres y otros adultos

tienen un comportamiento positive y responsible. 15. Compañeros como influencia positiva — Los mejores amigos del (la) joven son un

buen ejemplo de comportamiento responsible. 16. Altas expectativas — Ambos padres y maestros motivan a los jóvenes para que

tengan éxito.

Elem

ento

s Fu

ndam

enta

les

Exte

rnos

Uso Constructivo Del Tiempo

17. Actividades creativas — Los jóvenes pasan tres horas o más a la semana en lecciones de música, teatro u otras artes.

18. Programas juveniles — Los jóvenes pasan tres horas o más a la semana practicando algún deporte, o en organizaciones en la escuela o de la comunidad.

19. Comunidad religiosa — Los jóvenes pasan una hora o más a la semana en actividades organizadas por alguna institución religiosa.

20. Tiempo en la casa — Los jóvenes conviven con sus amigos “sin nada especial que hacer” dos noches o menos por semana.

4

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

40 Elementos Fundamentales del Desarrollo

El Instituto Search ha identificado las siguientes bases esenciales para un desarrollo sano para ayudar A los jóvenes a crecer sanos, interesados en el bienestar común y a ser responsables.

Compromiso Hacia el Aprensizaje

21. Motivación por sus logros — El (La) joven es motivado(a) para que salga bien en la escuela.

22. Compromiso hacia la escuela — El (La) joven participa activamente en el aprendizaje.

23. Tarea — El (La) joven afirma hacer tarea escolar por lo menos durante una hora cada día de clases.

24. Preocuparse por la escuela — Al (A la) joven le importa su escuela. 25. Leer por placer — El (La) joven lee por placer tres horas o más por semana.

Valores Positivos

26. Preocuparse por los demás — El (La) joven valora ayudar a los demás. 27. Igualdad y justicia social — Para el (la) joven tiene mucho valor el promover la

igualdad y el reducer el hambre y la pobreza. 28. Integridad — El (La) joven actúa con convicción y defiende sus creencias. 29. Honestidad — El (La) joven “dice la verdad aún cuando esto no sea fácil”. 30. Responsabilidad — El (La) joven acepta y toma responsabilidad por su persona. 31. Abstinencia — El (La) joven cree que es importante no estar activo(a) sexualmente, ni

usar alcohol u otras drogas.

Capacidad Social

32. Planeación y toma de decisiones — El (La) joven sabe cómo planear y hacer elecciones.

33. Capacidad interpersonal — El (La) joven tiene empatía, es sensible y hábil para hacer amistades.

34. Capacidad cultural — El (La) joven tiene conocimiento de y sabe convivir con gente de diferente marco cultural, racial o étnico.

35. Habilidad de resistencia — El (La) joven puede resistir la presión negative de los compañeros así como las situaciones peligrosas.

36. Solución pacifica de conflictos — Yel (La) joven busca resolver los conflictos sin violencia.

Elem

ento

s Fu

ndam

enta

les

Inte

rnos

Identidad Positiva

37. Poder personal — El (La) joven siente que él o ella tiene el control de “las cosas que le suceden”.

38. Autoestima — El (La) joven afirma tener una alta autoestima. 39. Sentido de proposito — El (La) joven afirma que “mi vida tiene un propósito”. 40. Visión positive del futuro personal — El (La) joven es optimista sobre su futuro

mismo.

5

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

40 Elementos Fundamentales del Desarrollo

Esta tabla se puede reporducir solamente para uso educativo, no commercial. En la página de Internet www.search-institute.org puede encontrar ésta y más información sobre los elementos fundamentalespara niños de 0 a 11 anos. Derechos reservados © 1998, 2006 por el

Instituto Search, 800-888-7828. Los datos son extraidos de encuestas a casi 150,000 estudiantes de los grados 6º al 12º (edades aproximadamente de 11-18 años) en escuelas públicas y alternatives de los Estados Unidos.

Todos los niños y jóvenes necesitan

apoyo, oportunidades, limitaciones,

expectativas y estructura. Las personas y

programas que rodean a los niños tienen

la oportunidad de alimentar y moldear los

compromisos, valores, las habilidades, y

la identidad positiva que los niños

necesitan para crecer saludable y

responsables.

El Instituto de Investigación – una

organización no lucrativa que conduce

investigaciones prácticas beneficiando a

los niños y jóvenes ha identificado los

bloques constructivos del crecimiento

exitosos de la gente joven y el desarrollo.

Estos 40 elementos fundamentales del

desarrollo proporcionan un marco común

atreves de los padres y proveedores del

cuidado infantil, y la comunidad puedan

ayudar a los jóvenes.

6

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

fumar, beber, uso de drogas, actividad

sexual temprana, violencia y más. Los

jóvenes con varios elementos

fundamentales es más probable de tomar

decisiones positivas.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO?

Los más elementos que una persona joven posee de estos 40 elementos, es menos probable que ellos se enviden en problemas de comportamiento, tales como….

No importa si su hijo es un bebe o un adolecente.

Nunca es demasiado temprano o tarde para

empezar a construir cimientos que sus niños

necesitaran para tener éxito.

Hay probablemente varias actividades para

construir los elementos fundamentales que usted

ya esté haciendo con sus hijos – aunque usted

no los llame así. Las paginas 4-5 tienen la lista

de los 40 elementos fundamentales del

desarrollo que los jóvenes necesitan. Las

páginas 8 – 10 les dan algunas maneras

específicas de cómo construir estos elementos

en los jóvenes.

Como padre o proveedor del cuidado infantil, usted puede y debe ser la persona más influente y constructiva en el elemento fundamental de la vida de sus hijos.

¿Quién eres? – “Ser humano” Características

• Mentalidad abierta, honesto, y oyente activo.

• Comprometido a mantener la integridad, ser responsable, y promover un cambio positivo en el mundo.

• Prometedor, optimista sobre la gente joven y el futuro.

• Saber apreciar la fuerza y su forma única de los demás.

• Esforzándose hacer solidario y respetuoso de las relaciones con la gente joven.

• Dispuesto a compartir sus “elementos fundamentales” (tiempo, conocimiento, solidaridad, experiencia, sabiduría) con la gente joven.

Lo que usted hace – características de “Hacer”

• Respetar y afirmarle a los niños, busque como comprenderlos y espere de ellos en regreso respeto.

• Vea lo bueno en otros y busque lo que tienen en común con ellos.

• Sostenga conversaciones significativas con personas jóvenes sobre los valores personales, creencias, haciendo decisiones, y las diferencia culturales.

• Modele comportamiento positivo, incluyendo bondad, enseñanza de por vida, y como saberse controlar.

• Perdone a la gente cuando cometan errores.

• Aprenda como disculparse, explicar, negociar y resolver los conflictos tranquilamente.

• Estimule a la gente joven a superarse en la escuela, como servir a su comunidad y ser una persona de recursos valiosos para otros.

7

¿QUÉ ES UN PROMOTOR DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO?

Mientras cualquiera persona puede ser un promotor de los elementos del desarrollo empezando con los que ya poseen (o los que han desarrollado) cualidades específicas son características de los exitosos elementos de fundamentales. Quien eres es tan importante como lo que haces para ayudar a construir estos elementos con y para gente joven.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES MASRELACIONADOS CERCAS AL ÉXITO ACADEMICO

Un Clima Escolar Afectuoso • Que los jóvenes sientan que su escuela los apoya, y

estimula y muestren interés en ellos. La participación de los Padres en la escuela

• Padres ayuden con el trabajo de la escuela, hablen de lo que sucede en la escuela, pregunte sobre tareas y asista a las juntas.

Tiempo en Casa

• Los jóvenes salen con amigos fuera “sin hacer nada en especial” dos o menos noches por semana.

Habilidad de Resistir

• Se le ayuda a los estudiantes a resistir la presión negativa de los compañeros en situaciones peligrosas.

Poder Personal

• Oportunidades se facilitan para ayudar a los estudiantes a identificar las situaciones peligrosas y pensar en las maneras de prevenirlas o manejarlas eligiendo opciones sanas.

Planeando y Haciendo Decisiones

• Los jóvenes son capaces de identificar las situaciones peligrosas y pensar en maneras en cómo prevenirlas y encargándose de elegir opciones sanas y decisiones.

La Comunidad Valora a Los Jóvenes • Los jóvenes perciben que los adultos en la comunidad

valoran a la juventud. Otras relaciones con adultos

• Las jóvenes reciben apoyo de tres o más adultos que no sean los padres.

Seguridad

• Los jóvenes se sienten seguros en casa, escuela y en su vecindad.

Pacifica Resolución de Conflictos

• Los jóvenes buscan la manera de resolver los conflictos sin violencia.

Leer por Placer

• Los jóvenes leen por placer tres o más horas por semana.

Servir a los Demás / Jóvenes como Recursos

• A los jóvenes se les ha dado útiles roles en la comunidad y servir en la comunidad por una hora o mas por semana.

Actividades Creativas

• Los jóvenes pasan tres o más horas por semana en lecciones o practicas de música, teatro o en otras artes.

Adapted from Search Institute materials

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

Maneras de Cómo

Involucrarse

Jóvenes felices y exitosos necesitan

relaciones de apoyo

en casa, en la escuela y con otros adultos de la Comunidad. Cada adulto puede ayudar al involucrarse en las actividades de los elementos

constructivos.

Los Padres y los proveedores de cuidado infantil son los maestros principales e los niños. Siendo un padre o proveedor del cuidado infantil puede ser un trabajo muy difícil - pero las investigaciones muestran que una de las mejores maneras para tratar los problemas es enfocándose en lo positivo. A continuación hay unas maneras en como concentrarse en construir los elementos fundamentales de su niño. Para más recursos, vea el directorio en la portada de atrás.

• Ponga la lista de los 40 fundamentales del desarrollo en la puerta del refrigerador. Cada día, enfóquese en un elemento fundamental.

• Regularmente haga cosas con sus hijos, incluyendo los proyectos alrededor de la casa, actividades divertidas y servir proyectos. Tomen turnos planeando actividades juntos como familia.

• Coman por lo menos una comida juntos como familia.

• Negocie las reglas familiares y consecuencias por romper las reglas.

• Hablen de los valores y prioridades y vivan de una manera consistente con ellos.

• Dele a sus hijos mucho apoyo y aprobación mientras están retándolos a tomar responsabilidades y ganando independencia.

• Alimente sus propios elementos fundamentales pasando tiempo con personas que se interesen por usted y dan su apoyo. Aprenda nuevas cosas, contribuya a su comunidad y diviértase.

• Piense en las maneras de cómo sus padres lo criaron y como eso afecta la relación con sus hijos. Si hay partes de la relación con sus padres que eran muy difíciles o se interponían en la capacidad para cuidar a sus hijos, considerando hablar con alguien sobre estos temas.

• Como familia, escoja reducir el tiempo viendo televisión. Encuentre otros intereses y actividades significativas para hacer con sus hijos – algunos con usted, algunos con sus amigos, y otras ellos solos.

• Aprenda lo más que pueda de las necesidades de sus hijos en la edad actual. Vea los recursos en la pagina 38.

8

IDEAS PARA CONSTRUIR LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO PARA PADRES Y PROVEEDORES DEL CUIDADO INFANTIL

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

• Reconozca que los niños necesitan más que la simple ayuda financiera; ya que ellos también necesitan apoyo emocional e intelectual. Encuentre un equilibrio entre el tiempo que pasa con la familia y el que utiliza para otras prioridades como el trabajo, la recreación y los pasatiempos.

• Hable con los niños antes de que surjan los problemas. Mantenga una comunicación regular con los maestros sobre cómo les está yendo a sus niños en la escuela; y averigüe qué puede hacer para ayudar a que sus niños aprendan.

• Piense en los adolescentes como adultos en entrenamiento. Enséñeles algo práctico, como por ejemplo cómo cambiar una llanta o preparar una cena. Ayúdenlos a expandir sus intereses.

• Realice actividades intergeneracionales con miembros de su familia extendida; así como con otros adultos y familias del vecindario.

• Sea un promotor de los elementos fundamentales del desarrollo para las personas jóvenes en su vida.

• Escuche a sus niños. Permítales que hablen sobre sus pensamientos, sentimientos, miedos y sueños.

• Asegúrese de que sus niños estén bajo supervisión adulta después del horario escolar. Si es necesario matricúlelos en programas para después del horario escolar en su escuela; o trabaje en colaboración con sus vecinos o familia extendida para compartir este apoyo después de la escuela.

• Recuerde que usted no está solo. Otros promotores de los elementos fundamentales en la vida de su niño incluyen a los maestros, entrenadores, proveedores de cuidado infantil, líderes religiosos, líderes de clubes, y vecinos. Trabaje con estas personas para dar a los jóvenes mensajes consistentes sobre los límites y los valores.

IDEAS PARA ENTRENADORES DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO

• Encuentre maneras para que cada niño participe.

• Insista que todos los miembros se traten uno al otro con respeto.

• Enfóquese en ayudar a los jugadores a mejorar, no a hacer el mejor.

• Modele comportamiento no agresivo, verbal y físico. Modele maneras positiva para expresar coraje, frustración y desilusión.

IDEAS PARA CONSTRUIR ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO EN TODOS LOS ADULTOS

• Aprenda los nombres de los niños y jóvenes que viven cerca de usted. Salúdelos por su nombre.

• Espere a los jóvenes comportarse responsablemente. Déjeles saber lo que usted espera de ellos – antes de que surja algún problema.

• Tome tiempo para hablar con los jóvenes que viven cerca de usted.

• Establezca por lo menos una relación informal, continua y de interés con el niño o adolescente afuera de su familia.

• Este al tanto de los niños y jóvenes a su alrededor. Ayude a mantenerlos seguros. Reporte cualquier comportamiento peligroso e inapropiado de padres o proveedores de cuidado de niños, oficiales de la escuela u oficiales que enfuerzan la ley.

• Participe en esfuerzos voluntarios y programas comunitarios que involucren a niños y jóvenes.

• Apoye los esfuerzos locales para proveer lugares seguros para los jóvenes se encuentren y pasen tiempo juntos.

Adapted from Search Institute materials

9

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

CONSTRUYENDO IDEAS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO PARA LOS ABUELOS • Encuentre los intereses de sus nietos sus habilidades y

trabajen juntos en un proyecto que los relacione.

• Comparta una tradición familiar con sus nietos, como cocinar juntos una receta familiar.

• Comparta su historia familiar con sus nietos. Cuénteles historias para dormir, escriba sobre los recuerdos familiares o dibujen.

• Estén en contacto si viven lejos. Escriba o llamen.

¡DESE EL TIEMPO PARA CONVERSAR!

La comunicación es esencial para la promoción de los elementos fundamentales del desarrollo, ¡pero no siempre es fácil! Así es que si al principio no lo logra, persevere y triunfará. A continuación se presentan algunas ideas que le puedan servir: --------------------------------------------------------------------------------------------------Programe tiempo sin interrupciones junto a su niño.

Busque una habitación tranquila para estar con él o ella o den un paseo en un parque. Apague el televisor.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Use palabras e ideas que sean conocidas por su niño.

Su niño no puede entrar en su mundo, usted tiene que tender un puente para entrar en el mundo de su niño.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Practiquen juntos el prestarse atención cuando hablan.

1. Relájese y respire profundo. 2. Mantenga el contacto directo de los ojos. 3. Tomen turnos para hablar. 4. Mantenga silencio hasta que sea su turno para hablar. 5. Preocúpese de cómo se siente su niño. 6. Asienta con la cabeza para indicar que entiende. 7. Verifiquen uno con el otro, para ver si lo que cada uno entendió fue

lo que el otro realmente quiso decir. --------------------------------------------------------------------------------------------------Use afirmaciones del tipo “yo” en vez de “tú”.

Diga: “Yo me siente (agitado) porque (no estoy siendo entendido) No diga: “Tú me haces (enojar).

--------------------------------------------------------------------------------------------------Establezca un código o una regla familiar de acuerdo a la que no se permiten ciertas prácticas:

Evite los insultos, las humillaciones, el culparse uno al otro, las excusas, y las amenazas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Mantenga la conversación en el presente.

Nada se pueda hacer hoy para solucionar problemas ya pasados. Motívelo a aprender de las experiencias pasadas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Cumpla las siguientes reglas de la buena comunicación:

1. Diga la verdad. 2. Sea justo y examine ambas puntos de vista. 3. Hable directamente con su niño. 4. Esté dispuesto a estar equivocado y a admitirlo. Sea lo suficientemente grande para decir “lo siento”. 5. Acepte las diferencias en los valores y estilos de vida. 6. Respete los sentimientos e inteligencia de su niño. 7. Responda a la ira con voz calmada. 8. Si es necesario, sepárense por un momento.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Concéntrese en los sentimientos que están detrás de las palabras.

Reformule los pensamientos en términos de los sentimientos involucrados, “Me sentí desilusionado cuando llegaste tarde”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Este consciente de los movimientos de su cuerpo.

Los movimientos de las manos, las expresiones del rostro, la postura, y la tensión física son importantes indicadores de sentimientos íntimos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------Evite hablar en tono ofensivo o intimidar a su niño.

Su rol como padre o madre es mejorar la auto-estima de su niño, no dañarla.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

ADOPTAR UNA COMPETENCIA CULTURAL Competencia cultural es uno de los 40 bloques de construcción (elemento #34). Los jóvenes son más probables que crezcan saludables cuando tienen el conocimiento y la comodidad con las diferencias culturales, raciales y de antepasados étnicos. La competencia cultural no significa que debemos agradarnos unos a otros. En vez, significa que debemos de tratar a otros con respeto, tolerancia e igualdad. Los niños pueden procurar entender otras culturas, y con la esperanza de que lleguen a apreciarse. Aquí hay algunas estrategias para los padres, proveedores y adultos de adoptar las competencias culturales: • Ayudar a su hijo a desarrollar una consciencia étnica

y una identidad cultural propia.

• Crea una atmosfera familiar que permita discutir las diferencias.

• Anime a sus hijos a hablar de sus prejuicios y des conformidad se originan. Examine las imágenes en la TV y las películas, y discuta que es autentico y que es estereotipo.

• Ayude a su niño a ser curioso acerca de su propia cultura así como otros. Lea articulos juntos, videos de alquiler, el cocinero nuevos alimentos o trate otras maneras de centrarse en culturas de otra manera que su propio.

• Anime a su hijo a que tenga un amigo por correo fuera del país.

• Cuando su hijo tenga una reacción negativa hacia una diferencia cultural o racial, encuentre que paso y que está sintiendo su hijo, y sugiera respuestas alternativas.

10

SEA UN PROMOTOR DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALE DEL

DESARROLLO

Adapted from Search Institute materials

11

ENCUESTA DE CALIFORNIAHEALTHY KIDS

PORQUE SE CONDUJO LA ENCUESTA La encuesta de California Healthy Kids Survey (CHKS) es un servicio proveído por el Departamento de Educación de California para asistir a los distritos en coleccionando información en los riesgos de salud y en la resistencia de los estudiantes. Los estudiantes de los grados 5, 7, 9, y 11 se les hace una encuesta cada dos años como es requerido en el Departamento de Educación en California, por el Programa de Salud y Seguridad de los Niños Este reporte provee un resumen de lo que han encontrado en relación del uso de sustancias, violencia y seguridad, salud física, y los riesgos de comportamiento en la encuesta administrada en el otoño del 2004. Mientras es esencial identificar y señalar lo problemas de los estudiantes, es igualmente importante no perder de vista los comportamientos positivos y las actitudes de los más jóvenes.

A QUIEN SE LE IMPLEMENTO LA ENCUESTA

Escuelas del Condado de Tulare

De acuerdo a las normas del CHKS, el distrito debe colectar las hojas de respuestas completadas por lo mínimo de 60% de los estudiantes de cada encuesta de los grados (5, 7,9 y 11) para producir información representativa. Lo más bajo el porcentaje de estudiantes participantes cae menos del 60%, los resultados serán de menos ayuda y menos validos. Note que el Condado de Tulare, estamos abajo dl 18% de la participación del grado 5, el 12% de los grados 7, 25% del grado 9, y el 30% del grado 11. Esto afecta lo bien que la información refleja el comportamiento de todos los estudiantes del distrito, de esta manera es importante considerando el número de estudiantes representados en los resultados de la encuesta y el porcentaje de esos que responden de manera especificas de cómo se examina la información.

POR QUE NO EL 60% DE LA PARTICIPACION?

El CHKS ha requerido el consentimiento positivo de los padres con el propósito que los estudiantes completen la encuesta. Esto significa que más del 40% de los padres del Condado de Tulare en los grados del 5, 7, 9, y ll no firmaron la forma de consentimiento por una razón u otra. Desafortunadamente, todas las escuelas del Condado de Tulare no pudieron conseguir la participación suficiente e estudiante para proveer información confiable en la última ronda de evaluaciones.

• 42% del grado 5 (2960 estudiantes de los 6973)

• 48% del grado 7

(3419 estudiantes de los 7170)

• 35% del grado 9 (2549 estudiantes de los 7201)

• 30% del grado 11

(2002 estudiantes de los 6589)

12

LA LLAVE DE CONCLUSIONESEl Uso Actual de Alcohol, Drogas

y Tobaco

ENCUESTA PARA LOS NIŇOS SALUDABLES DE CALIFORNIA CONDADO DE TULARE

• ¿Fumo un cigarro?

Estudiantes del grado 5: 92% NO LO HICIERON .. 8% SI Estudiantes del grado 7: 95% NO LO HICIERON .. 5% SI Estudiantes del grado 9: 90% NO LO HICIERON 10% SI Estudiantes del grado 11: 88% NO LO HICIERON .12% SI

• ¿Mastico tabaco o rapé?

Estudiantes del grado 7: 98% NO LO HICIERON .. 2% SI Estudiantes del grado 9: 96% NO LO HICIERON .. 4% SI Estudiantes del grado 11: 97% NO LO HICIERON ...3% SI

• ¿Tomo alguna bebida alcohólica (grado 5)?

Estudiantes del grado 5: 90% NO LO HICIERON 10% SI

• ¿Tomo un vaso/lata llena de alcohol (grados 7-11)?

Estudiantes del grado 7: 71% NO LO HICIERON 29% SI Estudiantes del grado 9: 48% NO LO HICIERON 52% SI Estudiantes del grado 11: 32% NO LO HICIERON .68% SI

• ¿Uso inhalantes?

Estudiantes del grado 7: 88% NO LO HICIERON 12% SI Estudiantes del grado 9: 86% NO LO HICIERON 14% SI Estudiantes del grado 11: 87% NO LO HICIERON .13% SI

• ¿Fumo Mariguana?

Estudiantes del grado 7: 86% NO LO HICIERON 14% SI Estudiantes del grado 9: 71% NO LO HICIERON 29% SI Estudiantes del grado 11: 58% NO LO HICIERON .42% SI

Durante los pasados 30 días, usted…

Encuesta administrada en el 2004-2005 CONDADO DE TULARE

• ¿Alguna vez ha estado demasiado tomado o enfermo después de haber tomado?** Estudiantes del grado 7: 87% NO LO HAN HECHO .... 13% SI Estudiantes del grado 9: 71% NO LO HAN HECHO .... 29% SI Estudiantes del grado 11: 57% NO LO HAN HECHO .... 43% SI

• ¿Ha estado bajo la influencia de drogas?*

Estudiantes del grado 7: 87% NO LO HAN HECHO .... 13% SI Estudiantes del grado 9: 75% NO LO HAN HECHO .... 25% SI Estudiantes del grado 11: 65% NO LO HAN HECHO .... 35% SI

• ¿Alguna vez ha pertenecido a alguna pandilla?*

Estudiantes del grado 7: 91% NO LO HAN HECHO ...... 9% SI Estudiantes del grado 9: 91% NO LO HAN HECHO ...... 9% SI Estudiantes del grado 11: 92% NO LO HAN HECHO ...... 8% SI

• ¿Alguna vez ha manejado después de haber bebido

(demasiado o junto a un amigo?)* Estudiantes del grado 9: 73% NO LO HAN HECHO .... 27% SI Estudiantes del grado 11: 63% NO LO HAN HECHO .... 37% SI

• ¿Alguna vez ha sido pasajero en carro conducido por alguien ha estado bebiendo?*

Estudiantes del grado 7: 49% NO LO HAN HECHO .... 51% SI

• ¿Ha bebido 5 bebidas embriagantes en solo un par de horas? ( Durante los últimos 30 días)

Estudiantes del grado 7: 93% NO LO HAN HECHO ...... 7% SI Estudiantes del grado 9: 82% NO LO HAN HECHO .... 18% SI Estudiantes del grado 11: 74% NO LO HAN HECHO .... 26% SI

*durante a lo largo de su vida

Nivel de Participación en Comportamientos de Alto Riesgo Durante su vida, usted alguna vez… (Note que las preguntas son sobre experiencias durante su vida*.)

13 ENCUESTA PARA LOS NIŇOS SALUDABLES DE CALIFORNIA CONDADO DE TULARE

• ¿Ha sido acosado por su raza, genero, orientación sexual, o incapacidad- por lo menos una vez?

Estudiantes del grado 7: 66% NO HAN HECHO ...... 34% SI Estudiantes del grado 9: 74% NO HAN HECHO ...... 26% SI Estudiantes del grado 11: 72% NO HAN HECHO .......28% SI

• Ha habido malos rumores/mentiras divulgadas sobre

ti (2 o más veces)

Estudiantes del grado 7: 49% NO HAN HECHO ...... 51% SI Estudiantes del grado 9: 61% NO HAN HECHO ...... 39% SI Estudiantes del grado 11: 60% NO HAN HECHO .......40% SI

• Han hecho chistes sexuales/comentarios/gestos

sobre ti (2 o más veces) Estudiantes del grado 7: 52% NO HAN HECHO ...... 48% SI Estudiantes del grado 9: 59% NO HAN HECHO ...... 41% SI Estudiantes del grado 11: 55% NO HAN HECHO .......45% SI

• Te han hecho burla por la manera en que te

ves/caminas/o hablas (2 o más veces) Estudiantes del grado 7: 57% NO HAN HECHO .......43% SI Estudiantes del grado 9: 67% NO HAN HECHO ...... 33% SI Estudiantes del grado 11: 70% NO HAN HECHO .......30% SI

Violencia-Relacionada con el Comportamiento y Experiencias

Durante los pasados 12 meses en el escuela, ha…..

• Ha estado en una pelea física ( 2 o más veces) Estudiantes del grado 7: 68% NO LO HAN HECHO 32% SI Estudiantes del grado 9: 75% NO LO HAN HECHO 25% SI Estudiantes del grado 11: 77% NO LO HAN HECHO 23% SI

• Ha tenido miedo de que lo golpeen (2 o más veces)

Estudiantes del grado 7: 70% NO ............................ 30% SI Estudiantes del grado 9: 77% NO ............................ 23% SI Estudiantes del grado 11: 82% NO ............................. 18% SI

• ¿Se siente desprotegido o muy desprotegido en la escuela?

Estudiantes del grado 5: 93% NO .............................. 7% SI Estudiantes del grado 7: 89% NO ............................ 11% SI Estudiantes del grado 9: 90% NO ............................ 10% SI Estudiantes del grado 11: 90% NO ............................. 10% SI

Porcentaje de estudiantes que sacaron altos porcentajes en los Elementos Fundamentales: (Combinados con la escuela, hogar y comunidad)

7th 9th 11th Relaciones afectuosas 55% 64% 69% Expectaciones Altas 64% 55% 57% Participación Significativa 38% 27% 29%

HAN RECIVIDO DAÑO: ¿Usted cree que el uso frecuente de____________es dañino?

LA LLAVE DE CONCLUSIONESEl Uso Actual de Alcohol, Drogas

y Tobaco

ALCOHOL Estudiantes del grado 5: 97%SI LO CREEN 3% NO LO CREEN Estudiantes del grado 7: 95%SI LO CREEN 5% NO LO CREEN Estudiantes del grado 9: 93%SI LO CREEN 7% NO LO CREEN Estudiantes del grado 11: 95%SI LO CREEN 5% NO LO CREEN

CIGARROS Estudiantes del grado 5: 97%SI LO CREEN 3% NO LO CREEN Estudiantes del grado 7: 96%SI LO CREEN 4% NO LO CREEN Estudiantes del grado 9: 94%SI LO CREEN 6% NO LO CREEN Estudiantes del grado 11: 97%SI LO CREEN 3% NO LO CREEN

MARIGUANA Estudiantes del grado 5: 96%SI LO CREEN 4% NO LO CREEN Estudiantes del grado 7: 95%SI LO CREEN 5% NO LO CREEN Estudiantes del grado 9: 93%SI LO CREEN 7% NO LO CREEN Estudiantes del grado 11:

93%SI LO CREEN 7% NO LO CREEN

14

EN CONCLUSION

• La mayoría de nuestros estudiantes toman opciones y decisiones seguras y saludables. ¡Estos estudiantes merecen sus elogios y felicitaciones!

• Los estudiantes claramente sienten que el uso frecuente de sustancias son dañinas.

• Hay muchos estudiantes que se tratan uno al otro con bondad, hacen lo correcto, ven por los demás que están siendo tratados injustamente. Estos estudiantes merecen el reconocimiento y apoyo por su integridad y valor.

• 90% o más de nuestros estudiantes se sienten seguros en la escuela.

• Nuestros jóvenes necesitan más relaciones de cariño y más oportunidades de participación significativa en nuestras escuelas, comunidades y hogares.

¿PORQUE DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS EN EL CONDADO DE TULARE?

• Un alto porcentaje de los estudiantes del Condado de Tulare, las encuestas reportaron que el uso de alcohol- en los estudiantes del grado 5 fue del 10%; 29% en los estudiantes del grado 7; el 52% en los estudiantes del grado 9, y el 68% en los estudiantes del grado 11.

• El 51% de los estudiantes del grado 7 reportaron en la encuesta que se han subido con alguien que ha estado bebiendo.

• 27% de los estudiantes del grado 9 y el 37% de los estudiantes del grado 11, reporto la encuesta que han manejado después de haber bebido (durante el transcurso de su vida).

• El 7% de los estudiantes del grado 7, el 18% de los estudiantes del grado 9 y el 26% de los estudiantes del grado 11, la encuesta reporto que han bebido a embriagarse en los últimos 30 días (definido como el consumo de 5 bebidas o más en cuestión de horas).

¿QUE NOS DICE LA ENCUESTA?

¿POR QUÉ DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS EN EL CONDADO DE TULARE?

• El 16% de los estudiantes del grado 7; el 33% de los

estudiantes del grado 9; y el 45% de los estudiantes del grado 11 dijeron que era muy fácil conseguir alcohol.

• El 13% de los estudiantes del grado 7, el 25% de los estudiantes del grado 9 y el 35% de los estudiantes del grado 11, reporto la encuesta haber estado bajo la influencia de drogas (durante el transcurso de su vida).

• Demasiados estudiantes han sigo acosados, molestados y/o les han hecho burla.

Algunos estudiantes han reportado recientemente estar envueltos en pandillas- 10% de los niños y el 8% de las niñas en el grado7; el 9% de las niñas y el 8% de los niños del grado 9; el 5% de las niñas y el 10% de los niños en el grado 11.

15

ENCUESTA DE NIŇOSSALUDABLES DE CALIFORNIA

EL LLAMADO A LOS EDUCADORES • Continúen proporcionando información

actualizada y precisa sobre los peligros del uso de sustancias peligrosas.

• Proporcione habilidades constructivas para saber tomar decisiones, habilidad de cómo decir no, comunicación positiva, confianza en sí mismos.

• Continúen proporcionándoles un refugio seguro para los jóvenes en el cual puedan prosperar y crecer.

• Pon normas altas de comportamiento para relaciones interpersonales.

• No toleren lo desagradable, lo injusto, y el trato inaceptable de cualquier persona en el plantel escolar.

• Continúe modelando estrategias efectivas para resolver problemas, comunicación positiva, bondad y comportamiento de apoyo.

EL LLAMADO A LOS PADRES • Use los resultados de la encuesta para dialogar

con sus hijos- hágales preguntas en como ellos hubieran contestado las preguntas.

• Asegurase de que sus hijos estén claros sobre los valores familiares y las normas de comportamiento.

• Ponga expectaciones claras y limites a su familia.

• Dele a sus hijos la oportunidad de practicar la habilidad de cuando saber decir no, comunicación efectiva, y como resolver problemas positivamente.

• Dele a sus hijos la oportunidad que juegue el rol en situaciones potenciales que pidan buena habilidad y claras decisiones.

• Hágale claro que se espera que trate a los demás con respeto y dignidad. Apóyelos en darles el valor de saberse defender si no lo está haciendo.

• Asegurase de elogiar a sus hijos por buen comportamiento y elecciones.healthy and safe choices.

El Llamado Para los Educadores, Padres y la Comunidad EL LLAMADO A LA COMUNIDAD • Tome propiedad del bien estar y la seguridad de los

niños en la comunidad. • Asegurase de que no haiga sustancias disponibles

para los jóvenes menores de edad. • Contrarreste los mensajes de los medios de

comunicación que promueven las bebidas con apoyo de los mensajes sobre como divertirse sin el uso de sustancias.

• Levante la voz y tome acción cuando comportamientos inapropiados son hirientes o perjudicial para otros.

• Sea pro-activo en el apoyo y estimule a los jóvenes de todas las edades.

• Demuestre buena ciudadanía, tolerancia y comunicación positiva y comportamientos en nuestras propias acciones y comportamientos.

• ¡Recuerde, los niños están observando! Nuestras acciones hablan por su volumen.

16

MANTENIENDO A LOS JÓVENES ALEJADOS DEL ALCOHOL, EL

TABACO Y LAS DROGAS

Involúcrese Los jóvenes que son cercanos a sus padres o proveedores de crianza tienen menos probabilidades de ocuparse en conductas peligrosas. Mientras más involucrado esté en la vida de sus niños, más valorados se sentirán ellos y usted tendrá más probabilidades de que le respondan en forma apropiada.

• Establezca “tiempo compartido”. Establezca una rutina semanal regular para hacer algo especial con su niño; aunque sea algo tan simple como salir a caminar juntos.

• No tenga miedo de preguntar a dónde van sus niños, con quién estarán, y qué estarán haciendo. Conozca a los amigos de sus niños y a sus padres para que se familiarice con sus actividades.

• Intente estar en casa cuando sus niños llegan de la escuela. La “zona de peligro” para el consumo de drogas es entre las 4:00-6:00 p.m., cuando generalmente no hay adultos presente; por lo que, si es posible, arregle su horario de trabajo para poder ser flexible. Si sus niños estarán con amigos, idealmente deberán estar bajo supervision adulta, y no solamente de un hermano mayor.

HABILIDADES DE CRIANZA DE NIÑOS: PISTAS E IDEAS PARA MANTENER A SUS NIÑOS SEGUROS, SANOS, Y LIBRES DE ALCOHOL Y DROGAS

¿Cuál es el elemento disuasivo más importante para que su niño no consuma drogas y alcohol?

ES USTED.

• Coman juntos tan menudo como sea posible. Las comidas son una gran oportunidad para hablar sobre los acontecimientos del día, para relajarse, reforzar los valores y afianzar los lazos. Los estudios muestran que aquellos niños cuyas familias comen juntas por lo menos 5 veces a la semana, tiene menos probabilidades de involucrarse en drogas y alcohol.

Analice los hechos: Los niños que aprenden de sus padres o proveedores de crianza sobre los riesgos del consumo de drogas tienen 36% menos probabilidades de fumar marihuana que aquellos que no aprenden de ellos; 50% menos probabilidades de usar inhalantes; 56% menos probabilidades de usar cocaína; y 65% menos probabilidades de usar LSD. Usted es la influencia más poderosa en la vida diaria de su niño; sin embargo, las estrategias anti-droga para la crianza de niños raramente son instintivas, incluso para los mejores padres. Los siguientes 21 consejos prácticos pueden ayudarle a apartar a su niño de las drogas, a pesar que en estos días parecen ser casi inevitables. Usted puede hacer algo, y puede comenzar de inmediato. Barry R. McCaffrey, Ex Director Office of National Drug Control Policy

17

MANTENIENDO A LOS JÓVENES ALEJADOS DEL ALCOHOL, EL

TABACO Y LAS DROGAS

Aprenda a comunicarse ¿Conoce el grupo musical favorito de su niño? ¿Qué (es “genial”, “padre” o “chévere”) en la escuela?. Mientras más comunique usted, más relajado se sentirá su niño para hablarle sobre el tema de las drogas y otros asuntos delicados.

• Sea absolutamente claro con sus niños respecto a que usted no quiere que usen drogas. Nunca. En ningún lugar. No deje espacio para la interpretación, y hable a menudo sobre los peligros y consecuencias del abuso de las drogas y el alcohol. Conversarlo sólo una o dos veces al año no será suficiente.

• Sea una persona dispuesta a escuchar. Haga preguntas y anime a sus niños a que se comuniquen con usted. Parafrasee lo que su niño le dice, y pídale sus opiniones sobre decisiones familiares. Mostrar su voluntad de escuchar hará que su niño se sienta más cómodo para abrirse con usted.

• Dé respuestas honestas. No invente lo que no sabe; sino que ofrezca investigarlo para encontrar la respuesta. Si alguna vez le preguntan si usted consumió drogas, hágales saber lo que es más importante: que usted no quiere que ellos consuman drogas.

• Utilice a los programas de televisión, publicidad anti-droga, noticias o discusiones escolares sobre el tabaco, alcohol y drogas para ayudarle a introducir el tema en una manera natural y no forzada.

• No reaccione en forma que pudiera cortar la discusión posterior. Si su niño hace afirmaciones que lo desafían o escandalizan, conviértalas en una conversación calmada de por qué su niño piensa que las personas consumen tabaco, alcohol y drogas, o si considera que las consecuencias valen la pena.

• Póngase con su niño en unos escenarios ficticios, y practiquen formas para rechazar las drogas y el alcohol en diferentes situaciones. Reconozca a su niño lo difíciles que pueden ser estos momentos, especialmente si están involucrados amigos.

Predicar con el Ejemplo Sea un buen modelo; como la persona que usted quiere que sea su niño. ¿Qué mensaje anti-droga más efectivo existe?

• Cada día sea un ejemplo viviente de su sistema de valores. Muestra la compasión, generosidad y sinceridad que usted quiere que tenga su hijo.

18

MANTENIENDO A LOS JÓVENES ALEJADOS DEL ALCOHOL, EL

TABACO Y LAS DROGAS

Dé órdenes Los niños entre once y trece años, edades de alto riesgo para experimentación de drogas, son cada vez más independientes. Pero a pesar de sus protestas, aún ansían estructura y guía; quieren que usted les muestre que se preocupa lo suficiente para establecer límites.

• Cree reglas, y trate las consecuencias con antelación que sean transgredidas. Haga saber con claridad lo que espera. No haga amenazas que no cumpla o perdone al que faltó a las reglas. No imponga castigos severos o inesperados.

• Establezca un toque de queda y hágalo cumplir estrictamente. Esté preparado para negociar en ocasiones especiales.

• Haga que los niños se reporten a horas determinadas. Déles una tarjeta telefónica, cambio (efectivo, monedas), o incluso un buscapersonas, con reglas claras para usarlo. (Recuerde, los buscapersonas no están permitidos en ciertas escuelas).

• Llame a los padres cuya casa va a ser usada para una fiesta. En una fiesta de noche, no tema pasar a saludar (y de paso se asegura de que hay supervisión de adultos en el lugar).

• Hágales fácil dejar una fiesta donde haya disponibles alcohol o drogas. Hable con antelación con su niño sobre cómo usted u otro adulto designado vendría a recogerlo en el momento en que él o ella se sinitieran

incómodos. Más adelante, esté preparado para hablar respecto a lo que sucedió.

• Escuche a sus instintos. No tenga miedo de intervenir si la reacción instintiva le dice que algo no está bien.

Elogio y Recompensa

¿Qué motiva más a un niño que la aprobación de su padre o su madre? La palabra correcta en el momento preciso puede fortalecer los lazos que ayudan a mantener a su niño alejado del alcohol y las drogas.

• Recompense consistente e inmediatamente el buen comportamiento. Las expresiones de amor, aprecio y agradecimiento les serán de mucho provecho. Incluso niños que se consideran a sí mismos como demasiado mayores para recibir abrazos, valorarán una palmadita en la espalda o un regalo especial.

• Haga hincapié en lo positivo. Enfatice las cosas que su niño hace bien. Contenga el impulso de ser crítico. El afecto y el respeto, que hacen que su niño se sienta bien, reforzarán el buen comportamiento (y cambiarán el malo) mucho más exitosamente que la vergüenza o ansiedad.

Habilidades para la crianza de niños adaptadas de www.theantidrug.com

19

¡ES LA LEY!

EL ALCOHOL Y LA LEY La edad mínima para beber alcohol en California es de 21 años de edad; por lo que es ilegal vender o proporcionar alcohol a jóvenes menores de dicha edad. El consumo de alcohol por menores en reuniones sociales insupervisadas pueden traer consecuencias légales. En tales situaciones, un oficial que entre legalmente a la reunión puede detener las bebidas alcoholicas de cualquiera que sea menor de 21 años. El castigo por violar las leyes varian. En varias ocaciones, el ofensor puede encontrar culpable de una infracción o un delito menor. Los jóvenes entre las edades de 13 y 21 años se les puede revocar, suspender o hasta retrasar la entrega de su licencia de manejar hasta un año por cada delito. Esto es cierto aunque la ofensa no envolucre un automóvil. También se les pedirá los jóvenes que paguen multas de hasta $250 o hacer servicio comunitario entre 24 a 32 horas. Todos los menores también deen cumplir con el servicio oficial de topografía y cartografia de la ciudad y el condado que prohíbe el consumo de alcohol en lugares públicos, manejar bajo la influencia de alcohol y el uso de identificación falsa para la compra de alcohol.

LAS DROGAS Y LA LEY Es contra la ley usar o “estar bajo la influencia de drogas, lo que se conoce como “posesión de una sustancia controlada” bajo la ley de California. Mas de 135 sustancias controladas cargan con cargos de felonía por la posesión. Por un par de drogas, el castigo es menos severo. Por ejemplo, posesión de una onza o menos de mariguana es tratada como infracción, resultando en una multa desde hasta $100. Los menores tambien seran escoltados a su hogar con sus padres o llevados con un oficial bajo libertad condicional.

En California, los tribunales ahora tienen la discreción de suspender la licencia a los jóvenes desde seis meses hasta un año si la persona es encontrada manejando bajo la influencia de drogas o condenado con un ofensa relacionado con drogas. Si el menor aun no tiene licencia para conducir, es posible que nunca pueda obtener una, o que se le aplique una condena de suspensión o aplazamiento por un periodo de un año en la entrega de la licencia.

Cuando un joven es arrestado con cantidades grandes de drogas que razonablemente puede esperar consumir ellos mismos, ellos serán les harán cargos de “ posesión con intento de vender” drogas es una felonía, que provoca consecuencias aun más graves. Esta felonía, aun la más simple posesión de una droga en particular envolucrada no debería de ser felonía.

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Los padres pueden ser procesados como financieramente responsables cuando la mala conducta intencional de un niño resulta en lesiones personales o en destrucción de la propiedad. Ciertas provisiones de la ley de California fijan estos límites actuales de responsabilidad para los padres:

• $10,000 para daños a las personas o a la propiedad; ajustados anualmente (EC Artículo 48904[a][1])

• $10,000 para recompensar (GC Artículo 53069.5 and EC Artículo 48904[a][1])

• $10,000 para daños a las personas o a la propiedad (CC Artículo 1714.1)

• Hasta $30,000 para daños a las personas o a la propiedad en casos que involucren el uso de armas de fuego (CC Artículo 1714.3)

20

HABLANDO CON LOS NIŇOS SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL

Y LAS DROGAS

Presencia de drogas y parafernalia para consumo de drogas:

• Posesión de pipas, papelillos para hacer cigarros, pequeñas botellas para descongestionantes, agujas, o pequeños sopletes de butano

• Posesión o evidencia de drogas, plantas extrañas, semillas, hojas, o colillas en los ceniceros o en los bolsillos de la ropa

• Olor a drogas o fragancia de incienso u otros perfumes usados para cubrir olores

Identificación del niño con la cultura de las drogas:

• Revistas relacionadas con las drogas y lemas orientados a las drogas en la ropa

• Conversación y bromas sobre las drogas o el alcohol

• Resistencia a conversar sobre las drogas o el alcohol con adultos

Señales de deterioro cognitivo

• Lagunas de memoria, capacidad de concentración corta, dificultad para concentrarse

Mala coordinación física y habla arrastrada o incoherente

Deterioro de la apariencia física:

• Vestimenta descuidada, indiferencia a la hygiene y aseo personal

Advertencia: La conducta adolescente a menudo es impredecible y está en constante cambio. Si usted detecta señales de uso de sustancias intoxicantes, permanezca atento a la conducta de su niño y observe si hay cambios radicales. Mantenga abierta la comunicación y no ignore las señales de posibles problemas. Si no está seguro de qué hacer busque ayuda profesional. Preste atención a su intuición.

Señales físicas manifiestas del uso de drogas:

• Ojos inyectados y pupilas dilatadas

Cambios dramáticos en el rendimiento escolar:

• Marcada disminución en las calificaciones; pasando de recibir calificaciones “A” a “C” o de recibir “C” a “F”

• Asignaciones no completadas

• Aumento en las ausencias o llegadas atrasadas a la escuela

Cambios en conducta:

• Deshonestidad crónica (mentira, robo, y engaño)

• Se mete en problemas con la policía

• Cambios en los amigos, y se muestra evasivo sobre sus nuevas amistades

• Posesión de grandes cantidades de dinero

• Hostilidad, irritabilidad, y sigilo incrementados e inapropiados

• Motivación, energía, auto-disciplina y auto-estima reducidas

• Interés desminuido en los pasatiempos y las actividades extracurriculares

• Asociación con usuarios de drogas conocidos

INDICIOS DE USO DE SUSTANCIAS INTOXICANTES POR PARTE DE LOS NIÑOS

21

HABLANDO SOBRE TABACO,ALCOHOL Y DROGAS

Los padres constantemente no quieren admitir que su hijo está usando sustancias, ni cuando las señales son muy claras. Pero evitando el problema puede atrasar el tratamiento para su hijo.

• Tenga el valor suficiente para buscar ayuda. Pregunte a su doctor, o llame a alguien de la línea caliente o listas de recursos en la parte de atrás de este manual.

• No confronte a su hijo quien está bajo la influencia de alcohol u otras drogas. Espere que su hijo este sobrio.

• Imponga la disciplina que sea a su familia ha decidido sobre haber violado las reglas y sea consistente.

• Enfóquese en los hechos que a usted le interesen sobre su hijo. Sea claro de que es el comportamiento el que usted desaprueba, no su hijo. Asegúrese que su hijo escuche el mensaje.

• Trate de mantenerse en calma, impasible, y hechos basados honestamente en hablar sobre el comportamiento de su hijo y las consecuencias de día-a día. Evite la apelación emocional y castigos.

• Discute la situación con alguien que usted confíe- un consejero, miembro eclesiástico, trabajador social, amigo u otro individuo que tenga experiencia en drogas o abuso de alcohol en su familia.

• No mantenga el problema en secreto. Busque ayuda para su hijo y apoyo para usted y su familia.

• Sea paciente y viva un día a la vez. Trate de aceptar los contratiempos y las recaídas con calma y comprensión.

QUE HACER SI SU HIJO ESTA USANDO DROGAS O ALCOHOL

22

MITOS Y HECHOSSOBRE EL USO DE ALCOHOL

Mito: Todos los adolecentes tomaran en un punto, no

importa que tanto intentemos impedirlo.

Hecho: Aunque beber siendo menor de edad es un problema serio, el 81% de los adolecentes de entre las edades de 12 a 17 años han elegido no beber en el año pasado.

Mito: Mi hijo o hija saben todo sobre bebidas

alcohólicas, así que no necesitamos hablar del tema.

Hecho: Muchos adolecentes tienen la idea equivocada sobre el alcohol – por ejemplo, no se dan cuente que el vino de sabores tiene el mismo contenido de alcohol que un trago de alcohol destilado, o ellos piensan que pueden quitarse lo sobrio bebiendo café o tomando aire fresco.

Mito: Que padres dicen o hacen ninguna diferencia; los

adolecentes solo escuchan a sus amigos.

Hecho: Los padres pueden ser muy influénciales. Un estudio de adolecentes y sus familias han conducido por el Instituto de Investigaciones sobre Adictos revelo que ambos niñas adolecentes y niños adolecentes donde sus padres supervisan sus amistades y actividades son menos probables de ocuparse en problemas de comportamiento, incluyendo bebidas alcohólicas, y esto es cierto a pesar de la raza o nivel económico.

Mito: El solo toma cerveza. Es una frase- ha él se le

pasara, al igual que yo lo hice.

Hecho: Los adolecentes que comienzan a beber antes de sus 15 años son cuatro veces más probables de desarrollar el problema del uso de alcohol y dependencia que esos que comienzan a beber a la edad de 21 años o

ALCOHOL Y LOS ADOLECENTES

mayor. Muchos toman a embriagarse, lo cual es beber cinco o más bebidas en una ocasión. Algunas personas erróneamente dicen que la cerveza y el vino son ligeros en el contenido de alcohol cuando el hecho es, que la cerveza y el vino son tan embriagantes como el “licor puro.” Una botella de 12 onzas de cerveza o 1.5 onzas de licor puro contiene la misma cantidad de alcohol. Algunas veces estas bebidas afectan al individuo en diferentes maneras, pero son al igual de embriagantes.

Mito: Una persona no hará nada mientras este ebrio,

que él ella no hagan cuando estén sobrios.

Hecho: El alcohol es un depresivo. Lo que deprime del alcohol es que permite la inhibición de hacer cosas que no nos atreveríamos hacer sobrios. Como el proceso de inhibición deprime por el alcohol, el efecto en el cerebro puede causas cambio en la personalidad y nubla el buen juicio. Tanto como dos bebidas pueden dañar la coordinación y el pensamiento.

Mito: Esta bien que los jóvenes beban, mientras que no

manejen. Lo peor que puede pasar es que amanezcan

con una terrible cruda.

Hecho: Mal. Lo peor que puede pasar es que no vuelvan a desesperar. Una persona puede tomar lo suficiente pare matarse ellos mismos en un par de horas tomando rápidamente grandes cantidades de alcohol. Cuando el contenido de alcohol en la sangre alcanza cierta concentración, los latidos del corazón y la respiración pueden detenerse por completo. Bebiendo también puede aumentar el riesgo de lesiones a causa de colisiones automovilísticos, caídas, quemaduras, ser lanzados y suicidios, al igual que la posibilidad de que el joven pueda cometer un crimen o ser víctima de un crimen.

Hay varias ideas equivocadas sobre los adolecentes y el uso de alcohol. Estos temas confunden no solo a los jóvenes, pero también a sus padres y otros adultos responsables. A continuación hay algunos mitos comunes y realidades sobre los adolecentes que beben.

23

MITOS Y HECHOSSOBRE EL USO DE ALCOHOL

Mito: Ella ya es una niña grande. Ella puede

controlar su licor.

Hecho: El tamaño en sí, no determina como el alcohol afecta el género femenino basado en la sicología que juega un rol importante. El género femenino se vuelve más embriagante que los del género masculino después de haber bebido la misma cantidad de alcohol hasta cuando la diferencia es el peso corporal se toma en cuenta. Esto es porque el cuerpo femenino tiene proporcionalmente menos agua en el cuerpo que el cuerpo masculino.

Mito: Una bebida no afecta al manejar.

Hecho: La edad juvenil ha sido citada como uno de las variables importantes relacionadas con el riesgo de choques. Los conductores jóvenes son inexpertos no solo al manejar, pero también al beber y en combinar las dos actividades. De acuerdo a un estudio, cada 0.02 porciento aumenta el contenido de alcohol en la sangre (BAC) sobre 0.00 porciento que coloca a los jóvenes conductores de 16 a 20 años en un mayor riesgo de chocar que un conductor ya mayor. Encuestas sobre el borde de la carretera indican que los jóvenes son menos probables de que conduzcan después de haber bebido que los adultos; sin embargo, especialmente en lo bajo y moderado del BAC, el índice de choques son sólidamente más altos que esos de otros grupos.

Mito: Ya hemos pasado por esto antes. Los

tratamientos no funcionan para ella.

Hecho: El tratamiento puede ser visto como toma lugar con el comienzo continuo que exceden, seleccionando y evaluando para poder identificar a los jóvenes que están en riesgo o que ya están envueltos en el uso de sustancias. Continua atreves de etapas de consejería y tratamiento para continuar el cuidado y apoyo para reforzar la abstinencia. La presión coercitiva para

buscar tratamiento no es generalmente conductiva al proceso del cambio de comportamiento. Los proveedores de tratamientos deberían ser sensitivos a las barreras motivacionales para cambiar desde la intervención.

Mito: El alcohol no es gran cosa comparado con

las drogas ilícitas.

Hecho: El alcohol es un factor principal de las tres causad de muertes entre jóvenes de 14 y 15 años: lesiones involuntarias, homicidios y suicidios.

Una encuesta de estudiantes de la escuela preparatoria (high school) encontraron que

18% del género femenino y el 39% del género masculino dicen que es aceptable que un muchacho forcé a una muchacha a

tener sexo si esta embriagada o bajo la influencia de alguna droga.

Recurso: SAMHSA (Abuso de Sustancias y Administración de Servicios de Salud Mental

24

IRA

Dele a su hijo las tres reglas básicas de cómo expresar ira:

1. No te lastimes tu mismo. 2. No lastimes a otros. 3. No dañes propiedades.

Ayuda a tu hijo a encontrar maneras seguras de expresar su ira. Es natural y saludable.

La ira puede ser más destructiva con el paso del tiempo al menos que sea expresada.

Enseñe a su hijo las maneras seguras de expresar su ira.

Ejemplos son ejercicios físicos, relajación, juegos, llorar, gritar, distracción, humor, controlar la respiración y hablando.

Acepte a su hijo, pero no su comportamiento destructivo.

Reconozca las necesidades de su hijo de expresar su ira mientras siendo firme sobre las maneras aceptables de cómo hacerlo.

Haga tiempo para escuchar a su hijo. Escuche cuidadosamente y no juzgue a su hijo. Usted pueda que identifique y cambie la situación del problema.

Haga un intento de comprender que hay debajo de la ira en vez de enfocarse solo en la ira en sí.

Los sentimientos y las caras de la ira tales como, dolor, culpa, miedo y bajo autoestima. Busque más allá de la ira.

Este consiente que usted es el ejemplo a seguir en como maneja la ira.

Enseñe a su hijo en cómo expresar la ira apropiadamente. Evalué su propia forma de responder cuando está enojado.

Permita que su hijo experimente las consecuencias de sus propios comportamientos destructivos.

No siempre rescate a su hijo. Protegiendo a los niños de consecuencias lógicas puede ser perjudicial.

Busque ayuda profesional cuando sea necesario.

Vea los síntomas tales como, mantenerse con ira, enojarse seguido y comportamientos destructivo. Hable con su proveedor de salud o consejero religioso o use los recursos de la página de atrás de este manual.

Permita a su hijo que se tranquilice antes de tomar alguna acción.

Esto permite el tiempo para pensar sobre las opciones y consecuencias. Adopte el procedimiento de “tiempo fuera.”

EXPRESANDO IRA

Como enseñar a su hijo a expresar su ira:

25

EL CONFLICTO

El conflicto significa que existen diferencias entre personas.

Está bien estar en desacuerdo sobre ciertos temas.

Dése cuenta que no es posible evitar todos los conflictos.

Las diferencias son normales. El conflicto puede ser saludable.

Ignorar el conflicto no hace que desaparezca. Puede ser que la negación y elusión empeoren el problema.

Los conflictos son difíciles debido a los sentimientos involucrados.

Esté consciente de los sentimientos de la otra persona, así como de las palabras que está diciendo. Enseñe a su niño a comunicar los sen timientos de manera que los demás pueden entender.

El resultado de un conflicto puede ser positivo para todos.

Es posible que tomar una nueva decisión o curso de acción pueda hacer mejor la vida para todos. Concéntrese en una situación en la que todos ganan.

A menudo llegar a un acuerdo es la mejor solución. En vez de que una persona gane todo, cada uno da y recibe algo de lo que quiere.

La cooperación puede entregar la mejor solución para todos.

Trabajar en conjunto hacia la búsqueda de la solución es mejor que la actitud “tú contra mí”.

Concéntrese en el problema en vez de en el individuo.

No es necesario hacer que la otra persona esté equivocada para poder solucionar el problema. Intente “ponerse en el lugar del otro” por un momento.

Considere muchas posibilidades. Es posible que la mejor solución sea algo que nunca había considerado. Haga una tormenta de ideas para buscar alternativas de solución.

Cuando la hostilidad sea intensa entre las personas, llame a un mediador neutral.

A menudo una tercera persona puede percibir nuevas posibilidades para la resolución del conflicto.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Cómo enseñar a su niño a solucionar los conflictos tranquilamente.

A menudo el conflicto violento produce resultados negativos.

La conducta violenta puede dañar a los demás y puede provocar la destrucción de la propiedad. Ninguna persona gana con la conducta violenta.

La buena comunicación es importante para la resolución de conflictos.

Vaya a la página 10 para ver algunas estrategias de comunicación.

A veces la mejor solución inmediata es separarse por un tiempo para calmarse.

Pónganse de acuerdo para tratar el problema en otra ocasión, después de meditar al respecto.

26

EL ABUSO Y ACOSO ENTRELOS JÓVENES

Existen 4 tipos de abuso:

La evidencia obtenida de la Encuesta da Muchachos y Muchachas Saludables de California (CHKS por sus siglas en inglés) indica que el abuso y el acoso entre pares es un problema que afecta a nuestros jóvenes. Para frenar estas conductas, cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de adoptar una actitud de tolerancia cero hacia las conductas desagradables o crueles contra los demás.

Lo que los padres y proveedores de cuidado deberían saber sobre los comportamientos abusivos

1. Físico

2. Verbal

3. Emocional

4. Sexual

Uso del cuerpo o un objeto para causar daño a otro.

Uso de las palabras para causar daño.

Uso de métodos directos o indirectos para silenciar o excluir a otros.

Uso de maneras o matices sexuales para intimidar o hacer daño.

Patear, empujar, hacer zancadillas, dar bofetadas, dar puñetazos, tirar el pelo, morder, tirar objetos a alguien, y el uso de armas.

Insultos, amenazas, humillaciones, chantaje, invención de historias, propagación de rumores, romper un secreto, ya sea “cara a cara” en persona o por la Internet.

Reírse y, burlarse de otros, dar vuelta los ojos, usar un lenguaje corporal negativo, imitar, escribir y pasar notas, hacer señales ofensivas con los dedos/manos, rechazar, excluir, aislamiento y ostracismo.

Tocar a alguien de manera inapropiada, burlarse del cuerpo de otra persona, hacer comentarios sobre la orientación sexual, coacción sexual.

Estadísticas sobre insultos, abuso y violencia escolar entre compañeros • Seis de cada 10 adolescentes estadounidenses son testigos de abuso por lo menos

una vez al día.1

• Entre los niños de sexto al decimo grado, casi 1 de 6; o sea 3,2 millones de niños; son víctimas cada año de abuso entre compañeros y 3.7 millones son abusadores.2

• Casi un tercio de los niños de la escuela secundaria han sido víctimas de bromas, comentarios o gestos sexuales. Otro 15 por ciento han sido abusado o acosado debido a su religión o raza.3

• Aquellos que son abusados tienen cinco veces más probabilidades de estar deprimidos y muchas más de tener sentimientos suicidas.2

• El abuso y el acoso entre compañeros han sido vinculados al 75% de los incidentes de disparos en la escuela, incluyendo las fatales balaceras en Columbine High School cerca de Littleton, Colorado y Santana High School en Santee, California.4

• Casi el 60 por ciento de los niños que los investigadores han clasificado como abusadores en sexto al noveno grado fueron condenados a causa de por lo menos un delito antes de cumplir los 24 años de edad; y el 40% 0de ellos tuvo tres o más condenas antes de cumplir dicha edad.2

1 National Crime Prevention Council, 2003 2 Fight Crime: Invest in Kids, September 2003 3 National Youth Violence Prevention Resource Center 4 U.S. Secret Service Report, May 2002

27

EL ABUSO Y ACOSO ENTRELOS JÓVENES

SUGERENCIAS PARA AYUDAR A UN NIÑO QUE ESTÁ SIENDO ABUSADO POR UN COMPAÑERO 1. Cuando un niño le cuente sobre un problema de abuso

entre compañeros:

• Ponga atención a lo que le dice el niño. Averigüe qué tipo de apoyo necesita; así como qué tipo de ayuda quiere recibir de su parte.

• Evite culpar al niño por el problema. Este no es el momento para concentrarse en lo que el niño debería o podría haber hecho diferente (aun si el niño “provocó” el incidente).

• Mantenga un registro escrito de los incidentes y asegúrese de informar a los miembros apropiados del personal escolar.

• No anime al niño a responder a las agresiones.

2. Observe cómo el niño habla y juega con los compañeros. Ayúdelo a desarrollar las habilidades para hacer y mantener amistades.

3. Enseñe al niño a ser asertivo y a decir “¡NO! o “¡Déjame sólo!” con voz firme y clara cuando se sienta presionado o incómodo.

4. Ayude al niño a identificar recursos de apoyo social y a practicar formas de permanecer seguro (por ejemplo, jugar o caminar a casa con una amigo, identificar y jugar cerca de niños quienes lo podrían ayudar o intervenir en caso de abuso, evitar el contacto directo de los ojos con los abusadores, etc.).

5. Enseñe al niño a reconocer las “mala ondas” y el lenguaje corporal que podrían señalar peligro. Siempre anime al niño a apartarse si una situación se siente peligrosa o fuera de su control.

6. Practique a través de la dramatización cómo manejar situaciones específicas.

7. Anime al niño a pedir ayuda de un adulto. Refuerce la diferencia entre contar y chismear.

8. Enseñe al niño estrategias para mantenerse calmado y seguro si es molestado o abusado.

9. Ayude al niño a desarrollar técnicas para distraer la atención de un abusador para que no le lastime (por ejemplo, recriminaciones verbales, humor, tácticas para mantener a raya o limitar el abuso).

SUGERENCIAS PARA AYUDAR A UN NIÑO QUE ABUSADO A SUS COMPAÑEROS: 1. Tome en serio cada incidente o informe de conducta

abusiva; no descarte ninguna como si fuera un incidente aislado.

2. Supervise más de cerca las interacciones y juegos del niño. Intervenga para redirigir o detener cualquier comportamiento que sea inapropiado.

3. No tolere conductas que lastimen a otros.

• Responda rápida y consistentemente con consecuencias naturales (por ejemplo, restringir el tiempo que el niño tiene con los demás).

• Promueva la empatía pidiéndole que observe cómo se sintió la otra persona a causa de sus acciones. Trabaje para mejorar su capacidad de reconocer sentimientos en los demás y los propios.

• Practique acciones o palabras que podrían hacer que la otra persona se sienta mejor o para reconciliarse.

• Ayude al niño a reconocer cómo y cuándo su conducta cruza la línea entre lo aceptable y lo inaceptable.

4. Enseñe al niño a reconocer las señales internas que indican que él o ella está por perder el control.

5. Use situaciones de la vida real para practicar conductas amables o amistosas como alternativas a la conducta antipática o abusadora.

6. Enseñe al niño formas positivas de obtener lo que él o ella quiere. Ofrézcale alternativas razonables y aceptables para que el niño pueda tener poder y control.

7. Elogie y premie las interacciones positivas y la negociación.

8. No etiquete a un niño como “abusador”. En cambio, enséñele que la conducta abusiva se puede cambiar; y que se requiere valor para cambiarla.

9. Descubra la raíz de la conducta abusiva. Utilice como recursos a los especialistas escolares y otros profesionales.

10. Sea un buen modelo de conducta. Cuando los adultos usan palabras o acciones para abusar o avergonzar a los niños u otras personas, los niños aprenden que estas conductas son aceptables. Evite el uso del castigo físico.

Fuente: U.S. Dept. of Health & Human Services, Health Resources and Services Administration

28

ABUSO ENTRE LOS JOVENES

Hable con su Hijo

El abuso entre los niños es un comportamiento agresivo que es intencional y que envuelve un inbalance de poder y fuerza. Típicamente, se repite atreves del tiempo... El abuso puede tomar varias formas, tales como pegar y/o golpear (abuso físico); hacer burla o poner sobrenombres (abuso verbal); intimidación usando gestos o exclusión social (Abuso emocional) y enviando mensajes insultos por teléfono o por correo electrónico (abuso cibernético). Muchos niños, particularmente los barones y los niños más grandes, no le dicen a sus padres o algún adulto de la escuela sobre estar siendo abusados. Es muy importante que los adultos vigilen las posibles señales de abuso. Posibles señas que un niño está siendo abusado: • Llega a casa roto, lastimado, o le hacen falta piezas de

ropa, libros u otras pertenencias; • Tiene cortadas sin explicación, moretones y rasguños; • Tiene pocos, si al caso, amigos con los que él o ella

comparte su tiempo; • Parece tener miedo ir a la escuela, caminar a o de la

escuela, subirse al autobús escolar, o tomar parte en actividades organizadas con compañeros ( teles como clubs);

• Toma largas rutas “ilógicas” cuando camina a o de la escuela;

• Ha perdido el interés en el trabajo de la escuela o sorpresivamente comienza a hacer mal en el escuela;

• Parece triste, malhumorado, lloroso, o deprimido cuando él o ella regresa a casa;

• Se queja constantemente de dolor de cabeza, estomago, o de otros achaques físicos;

• Tiene problemas de dormir o tiene frecuentes pesadillas;

• Experimenta pérdida de apetito; o • Aparece ansioso sufre de bajo autoestima.

Si su hijo muestra cualquiera de estos síntomas, esto no necesariamente quiere decir que él o ella estén siendo abusados, pero vale la pena explorar la posibilidad. ¿Qué debería hacer usted? Hable con su hijo y hable con el personal escolar y aprenda más. Dígale a su hijo que usted está preocupado y que le gustaría ayudarlo. Aquí hay algunas preguntas que pueden ayudarle para continuar con la discusión.

Algunas preguntas directas:

• “¿Estoy preocupado por ti? ¿Hay algún niño en la

escuela que te este molestando o te este abusando?”

• “¿Hay algún niño en la escuela que te este haciendo burla de mala manera?”

• “¿Hay algún niño en la escuela que te haga a un lado y te excluya apropósito?”

Algunas preguntas sutiles:

• “¿Tienes algunos amigos especiales en la

escuela este año?” • “¿Con quién te sientas a la hora del almuerzo y

en el autobús?” • “¿Hay algún niño en la escuela que realmente no

te cae bien?”¿Porque no te cae bien? ¿Alguna vez te han molestado o te dejan fuera de cosas?”

Referencias Olweus, D. (1993). Abuso en la escuela: Que es lo que sabemos y que es lo que podemos hacer. NY: Blackwell. Olweus, D., Limber, S., & Mihalic, S. (1999). El Programa de Prevención de Abuso: Anteproyecto para la prevención de violencia. Boulder, CO: Centro para el Estudio de la Prevención de Violencia.

29

IMAGEN DEL CUERPO

Señales que un joven tiene una imagen distorsionada de su cuerpo • Controla su peso diariamente o múltiples veces cada día. • Gasta mucho tiempo frente al espejo, obsesionado sobre

partes específicas del cuerpo. • Esconde su cuerpo usando ropa de tallas más grandes. • Se siente avergonzado o acomplejado de su cuerpo,

incluso rehusándose a participar en actividades entretenidas debido a esto.

• Se muestra obsesionado sobre la comida, su peso, y el nivel de su estado físico, tanto en lugares privados como públicos.

Trastornos Alimenticios Tanto los niños como las niñas pueden desarrollar trastornos alimenticios. Las niñas entre las edades de12 y 20 años, y los niños que participan en deportes tales como el atletismo de larga distancia o lucha olímpica están especialmente en riesgo. Los trastornos alimenticios pueden ser fatales y causan daño físico en una etapa del desarrollo cuando los adolescentes necesitan nutrición adicional para sostener un crecimiento saludable. Los trastornos alimenticios (anorexia, bulimia y atracón de comer – hiperfagia compulsiva) son extremadamente complejos. A menudo se caracterizan por una o más manifestaciones de un conjunto específico de conductas, entre las que se incluyen: consumo restringido de comida, pérdida o subida de peso, ejercicio excesivo, episodios compulsivos de comida, ciclos de compulsión a comer/vomito de comida, cese de la menstruación, adelgazamiento del cabello, conductas obsesivas, así como también pensamiento incorrecto sobre la comida y el peso.

Cómo ayudar a su niño a evitar los trastornos alimenticios Evite sobrevalorar la belleza y la figura del cuerpo. No promueva la creencia que la delgadez y la pérdida de peso son “buenas”, mientras que tener grasa corporal y subir de peso es “malo”.

No comunique una actitud que diga: “me gustarías más si bajas de peso o calzas en ropa más pequeña.” Converse con sus niños sobre la base genética de las diferencias en los tipos de cuerpos. Haga una conexión entre el respeto por la diversidad de peso y figura del cuerpo con el respeto por el origen étnico y el género. Ayude a los niños a detectar las formas en que la televisión, las revistas y otros medios de comunicación distorsionan la verdadera diversidad de tipos de cuerpo humano. Hable con los niños, especialmente aquellos que son mayores de 9 años, sobre los peligros de hacer dieta; actividad que no está exenta de riesgo, ni tampoco es parte de una vida saludable. Acepte a los niños sin importar lo que pesan. Ayúdelos a entender la importancia de la persona, no de la apariencia. Enseñe a los niños a pensar en forma crítica y a comunicarse en forma directa. Esto los ayuda a resistir los mensajes irreales de los medios de comunicación, sus compañeros, y otros adultos.

► Motive a los niños a ser físicamente activos y a disfrutar lo que pueden hacer sus cuerpos.

► Evite premiar o castigar los niños con comida. Esto aumenta el significado emocional de la comida.

► Confíe en el apetito de los niños. No limite sus calorías a menos que un médico le recomiende que lo haga.

Adaptado del panfleto A Guide to the Primary Prevention of Eating Disorders por Michael P. Levine, Ph.D. y Margo D. Maine, Ph.D.; How to Help a Friend

with Eating & Body Image, publicado por The National Eating Disorders Association, (800) 931-2237, www.edap.org; y el Dairy Council of California

IMAGEN DEL CUERPO

Cada cuerpo puede ser un cuerpo saludable

30

NUTRICION Y PESO

La obesidad entre los niños ha aumentado dramáticamente en las décadas más recientes. El número de niños diagnosticado con diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad del corazón va en subida. Hay numerosas razones pare intentar prevenir el peso corporal malsano y promover un estilo de vida para los niños saludable. Los niños pueden recibir beneficios inmediatos tale como mejorar la nutrición y estado físico, una reducción de enfermedades y estar más alerta y listos para aprender. Algunas ideas para ayudarle a usted y a su familia promover la buena salud y estado físico son:

• Comer juntos como familia.

• Planear el alimento o aperitivo en vez de permitirles a sus hijos seleccionar sus alimentos.

• Disuadir “guzguiar” en la cosina.

• Permita a los niños controlar su propio apetito decidiendo cuando ya se sientan llenos.

• Evite “atraparse en la comida rápida” y tome tiempo para servir comidas nutritivas en casa.

• Sirva bastante futa y vegetales frescos.

• Reduzca la cantidad servida- nos hemos vuelto una nación de “súper tallas.”

• Restrinja el consumo de comidas azucaradas, especialmente bebidas dulces y jugos de fruta azucaradas.

• Fomente beber bastante agua.

• Intente remplazar comida procesada con elecciones orgánicas.

• Busque la manera que los miembros de su familia haga ejercicio; bicicleta, caminar y participar en deportes.

• Apague la televisión.

• Desista de tener televisores en los cuartos de los niños.

• Este al tanto de cómo comercializan la comida para niños.

• De él ejemple de los buenos hábitos alimenticios.

Los niños necesitan por lo

menos 60 minutos de diversión, juego activo al

igual que juego organizado en la escuela y deportes.

NUTRICION Y PESO SALUDABLE para los Joven

31

TATUANDO Y PERFORANDOEL CUERPO

¿Los tatuajes son permanentes?

Pueden ser removidos, pero el proceso es costoso y doloroso y puede llevarse varias sesiones, a través de un par de meses. También puede terminar con una marca o cicatriz. Una vez que se hace un tatuaje, debe estar preparado para vivir con el resto de su vida.

¿Las perforaciones del cuerpo son permanentes?

La mayoría cierran por sí mismas. Y si no, cirugía puede arreglar el hoyo. Nuevamente esto es caro y puede dejar marca o cicatriz.

¿Qué tal que su hijo este pensando en hacerse un tatuaje o una perforación en el cuerpo?

Antes que ellos decidan, hagan que consideren las siguientes preguntas:

• ¿Se todos los riesgos de salud?

• ¿Estaré seguro de que todo el equipo este esterilizado?

• ¿Podre costear tenerlo hecho por una persona con licencia o certificado profesional?

• ¿Ya he hablado con mis padres o guardianes sobre esto? ¿Tendré el permiso, si es requerido?

• ¿Podre controlar el dolor durante el procedimiento y las molestias que le siguen?

• ¿Tengo instrucciones para un cuidado apropiado después del proceso? ¿Estaré dispuesto a seguir todo esto?

• ¿Ya habré considerado otras pociones que no sean permanentes (tatuajes temporales, joyería magnéticos, pintura para el cuerpo, etc.)?

• ¿Estaré listo para enfrentar reacciones negativas de otra gente?

• ¿Estaré seguro de que esto es lo quiero?

• ¿Cómo me sentiré de aquí a un año? ¿En cinco, diez, o quince años?

P & R sobre Tatuando y Perforando el Cuerpo

Tatuando y perforando el cuerpo se han vuelto populares con los jóvenes. Asegúrese que su hijo conozca los hechos sobre estas prácticas. El arte de cuerpo puede ser una forma de auto expresarse. Antes de tomar la decisión, asegúrese que su hijo esté al tanto de los hechos y haya discutido los pros y cons.

¿Qué tipo de infecciones y otros problemas de salud pueden resultar tatuando o perforándome el cuerpo?

Ellos incluyen:

• Infecciones de VIH (VIH es el virus que causa SIDA) • Hepatitis B y C ( enfermedades del riñón) • Envenenamiento de la sangre • Infecciones Staph ( infección severa de herida) • Enfermedad de la piel • Reacción alérgica a la joyería o tinta

¿Qué es la ley para las personas menor de 18?

Para hacerse un tatuaje o una perforación en el cuerpo en muchos estados, los menores necesitan el permiso de sus padres o guardianes. La ley varía en otras ciudades, pueblos y estados. En algunos lugares los tatuajes son ilegales.

En California, cada persona que se tatué u ofrezca tatuar a otra persona menor de 18 puede ser culpable de un delito menor.

32

RELACIONES VIOLENTAS –RIESGO A SEXO

Los padres y jóvenes a menudo les da pena hablar sobre los riesgos que se envuelven con la actividad sexual.

Más de una mitad de todos los jóvenes tienen sexo antes de cumplir los 18 años de edad. Cada 10 segundos, un joven contrae una enfermedad transmitidas sexualmente. Más de 3,000 jovencitas se embarazan cada día.

Los padres y los cuidadores, les dicen a sus adolescentes los hechos acerca de tener relaciones sexuales muy pronto.

• Eduque a adolescentes acerca de los riesgos de embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

• Describa las dificultades de llegar a ser a un padre en una joven edad.

• Explique cómo enfermedades de transmisión sexual y el SIDA pueden cambiar una vida para siempre.

LOS PADRES NECESITAN SER EXPLICITOS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL SEXO Y EL ABUSO DE SUSTANCIAS. El MENSAJE A LOS JOVENES ES AUN MÁS CLARO: SI ESTAS EMBRIAGADO O DROGADO, NO PUEDES HACER BUENAS DECISIONES BAJO EL SEXO.

Campaign to Prevent Teen Pregnancy

- Sarah Brown, Director

Relaciones violentas de jóvenes son semejantes a la violencia doméstica adulta -- y pueden ser al igual mortales. Incluyen golpear, gritar, amenazar, ***** y otras formas del abuso verbal, sexual, emocional o físico.

Sepa los signos de relaciones violentas de jóvenes: • ¿Ha visto usted los moretones corporales, otros

signos de la herida o la propiedad dañada? está enterado de las explicaciones que parecen fuera de lugar, o de los cambios en el maquillaje o el vestido.¿

• ¿Llaman el novio de la joven o pareja varias veces de noche o se aparece inesperadamente para verificar?

• ¿El joven se ha vuelto ser reservado, avergonzado, hostil a, o aislado de amigos o familia a causa de la relación?

Si usted nota cualquiera de estas conductas o heridas, puede ser una indicación que el joven está envuelto en una relación violenta. Vea los recursos en la contraportada.

LOS RIESGOS DEL SEXO RELACIONES VIOLENTAS

Adoptados por los archivos The Teen Files: La Verdad Sobre el Sexo, AIMS Multimedia, 2000.

33

DEPRESIÓN DE JOVENESY EL SUICIDIO

LAS SEÑALES DE DEPRESIÓN Y SENTIMIENTOS DE SUICIDIO

Las personas que están deprimidas y piensan seguido en el suicidio muestran cambio en su comportamiento. Busque por estas señales de aviso:

• Enfoque en temas de muerte • Hablar sobre o haciendo planes para suicidio-

aun en broma • Regalando pertenencias muy preciadas • Aburrimiento persistente y o dificultad para

concentrarse • Quejas de problemas físicos que no existen • Cambios notables en la forma de comer o en

hábitos de sueño • Sin explicación, severamente inusual, violento,

o comportamiento rebelde • Se ha retirado de la familia o amigos • Se ha escapado • Abuso de alcohol o drogas • Inexplicablemente una baja considerable en la

calidad de trabajo escolar • Negligencia inusual en la apariencia • Cambio drástico en la personalidad • Amenaza o atentar contra su vida

PASOS DE ACCION A pesar que el sentimiento de tristeza y depresión puede desaparecer rápidamente, ellos pueden también construir en un punto en que el joven piensa en el suicidio como la única salida. Los padres y amigos pueden ayudar al joven deprimido.

1. Habla, haga preguntas, y no deje pasar los problemas de su hijo como sin importancia. Ignorando o haciendo burla de estos problemas pueden empeorar la depresión.

2. Si usted está preocupado por el joven, déjeselo saber. Usted no prendera la idea del suicidio con tan solo preguntarle.

3. Déjele saber a su hijo que él o ella no están solos. Comparta sus sentimientos.

4. Busque ayuda para su adolecente y para usted. Hable con su pediatra, miembro eclesiástico o la línea caliente de ayuda.

5. Un joven envuelto en actos de suicidio deberá ser llevado inmediatamente a la sala de emergencias del el hospital.

Vea la contraportada para los recursos.

34

¿QUE TAL NICOTINA?

EL TABACO Y LA LEY

La ley de California prohíbe a los menores de 18 años de edad comprar, recibir o hasta poseer productos de tabaco o cualquier parafernalia diseñada para prepararse o fumar los productos de tabaco. El castigo por romper esta ley es de $75 de multa o 30 horas del trabajo comunitario.

Es también ilegal vender astutamente, para dar o proporcionar los productos de tabaco a menores. Aunque sea más a menudo el dueño de la tienda es quien está en problemas cuando los productos de tabaco son vendidos a menores, una persona joven que utiliza identificación falsa para hacer tal compra viola la ley y puede ser procesado por esta conducta.

La ley que prohíbe proporcionar productos de tabaco al menor y esto no específicamente exime a padres.

LOS HECHOS DEL TABACO

• Las mortalidades prematuras para fumadores son dos a tres veces más alto que para no fumadores en todas las edades.

• Muchos de ellos mueren por fumar y no fueron

especialmente fumadores empedernidos, pero la mayoría de ellos empezaron a fumar en sus años adolescentes.

• Los fumadores en sus 30s y 40s tienen cinco veces

más infartos que esos que no son fumadores. • Los infartos es la manera principal en la que los

jóvenes usuarios de tabaco mueren. • Los cigarrillos más bajos del alquitrán hacen no

reduce substancialmente el riesgo de infarto en fumadores.

• Para el final del siglo veinte, el fumar cigarrillos habrá

matado a 62 millones de personas en países desarrollados: 52 millones de hombres, 10 millones de mujeres.

• El riesgo de enfermedades de las vías respiratorias

(tales como crup, bronquitis y pulmonía) se estima que el 50-60 por ciento más alto en niños expuestos al humo de segunda mano durante los primeros dos años de vida, comparado con niños no expuestos.

Para información en programas de cese y de ayuda para dejar de fumar contacte: Oficina de Educación del Condado de Tulare, Choices (opciones) (559) 651-0155 Servicios Humanos y de Salud del Condado de Tulare (559) 733-6123 Sociedad del Cáncer Americano (559) 734-1392 Cuidado de Salud de Kaweah Delta (559) 624-3400 ext. 4513

La nicotina es encontrada naturalmente en hojas de tabaco. La nicotina en tabaco causa a los usuarios ser independientes con el uso regular de los productos de tabaco. Cuándo los cigarrillos, puros, o pipas son fumados, la nicotina es absorbida directamente en la sangre por las paredes de la boca y encías y viajan al cerebro.

COMO LA NICOTINA AFECTA TU CUERPO La nicotina altera y controla las células especiales del cerebro responsable de controlar nuestro estado de ánimo y la memoria. La nicotina alcanza el cerebro dentro de 10 segundos después de haberlo ingerido. La nicotina permanece activa en el cuerpo durante 20-40 minutos, el ande entonces comienza la retractación. Cuando la retractación aumenta, el cigarrillo, el puro, o el fumador de pipa llegan a ser irritables y con ansiedad - anhelando otro "golpe" de nicotina. Los cigarrillos, los puros, y los fumadores de pipa desarrollan rutinas y comportamientos que refuerzan su deseo para fumar. Ellos fuman a veces por a causa del estrés y el efecto suave estimulante de la nicotina. Ellos también fuman durante tiempos gratos, tal como al relajarse después de una comida. Estas conductas realmente lo hacen más difícil dejar de fumar y son exactamente lo que las compañías de tabaco promueven en sus promociones.

35

PANDILLAS

• Asegurase de que esté al tanto de donde van sus hijos después de escuela y con quien pasan su tiempo.

• Hable sinceramente con su niño para averiguar lo que él o ella saben acerca de pandillas en su vecindario. Pregunte si ellos cayeron presionaron o intimidaron por pandillas.

• Ayude a que su niño participe en actividades positivas después de la escuela. Muchas primarias y escuelas medias se divierten, están seguros, en –los programas después de escuela.

• Este al tanto de heridas inusuales, tatuajes, vocabulario callejero, grafiti o rayando en libros o en otra parte, o una fascinación con los estilos de vida de las pandillas.

• Vea si hay consistencia en el uso de solo un color de pañuelo, cinto, sombrero, especialmente si es azul o rojo.

• Busque letras enigmáticas o números escritos o tatuados, especialmente números romanos XIII Y XIV o números 13 Y 14.

• Los niños están todavía en riesgo si ellos tienen amigos implicados en pandillas. Las víctimas de la violencia de pandillas a menudo no forman parte de las pandillas.

Para más información, la Oficina de Educación del Condado de Tulare ofrece un libreto sobre las Pandillas en el Condado de Tulare. También, hay información en las agencias locales que aplican la ley.

COMO AYUDAR A SU HIJO A MANTENERSE FUERA DE LAS PANDILLAS

36

BONDAD – LO QUE USTEDPUEDE HACER

S – Stop! (Alto) Tómese el tiempo para pensar sobre el impacto de sus palabras y las acciones que tienen en otros (y en ti mismo). Enséñale a tus hijos la habilidad de la simpatías al tu modelar el buen ejemplo.

M – Motivate! (Motiva) Motivar a su familia y amigos a resolver las diferencias pacíficamente a través de la solución de problemas , negociaciones y comprometiéndose. Sostengan juntas familiares en las cuales las diferencias y soluciones se discutan pacíficamente.

I – I Love You! (Te quiero) Deje saber a los miembros de la familia que usted los acepta – con sus fuertes y debilidades. Cuando ellos se sientan incondicionalmente queridos, ellos podrán aceptar a otros en estos términos.

L – Listen! (Escucha) Haga tiempo para escuchar las alegrías de sus hijos y sus preocupaciones. Como su mayo defensor, su apoyo y su creencia en ellos les provee una ancla en su crecimiento y cambiando.

E – Expect Kind Behavior! (Espere Buen Comportamientos) Haga prioridad crear reglas familiares de bondad que los miembros de la familia son responsables a seguir.

Cuándo una persona realiza actos de bondad hacia otros, los dos ganan. El que da y el que recibe el regalo de la bondad ambos son enriquecidos por el intercambio. Construyendo actitudes de cariño y comportamiento compasivo entre la gente joven puede tener efectos positivos para todos. Trate SONREIR. (SMILE)

Kindness Materiales reprinted from STOP Violence Coalition, www.stop-violence.org

37

EN RESUMEN

Adoptado por U.S. Departamento de Servicios Humanitarios y de Salud, Administración de Niños y Familias “Towards a Blueprint for Youth: Haciendo Desarrollos Positivos para la Juventud una Prioridad Nacional”

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LA JUNVENTUD/PROMOTOR DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES

El desarrollo de los jóvenes es un enfoque que promueve elementos en la juventud y su potencial. Recuerde los principios claves y las maneras de práctica para envolver a la juventud en construir relaciones y sus habilidades en conectarse con la sociedad.

• Proporcione a la juventud un ambiente seguro y apoyo.

• Fomente la relación entre la juventud y de los adultos dedicados que puedan ser mentores y los guíen.

• Apoye el desarrollo del conocimiento y habilidades de los jóvenes en una variedad de maneras, incluyendo el estudio, clases privadas, deporte, las artes, educación vocacional y servicios de aprendizaje.

• Comprometa a la juventud como compañeros activos y líderes quienes ayuden a la comunidad ha seguir adelante.

• Provea oportunidades para los jóvenes para que demuestren que les interesan – los demás y la sociedad.

• Promueva un estilo de vida saludable y enseñe patrones positivos de interacción social.

• Sea alguien que haga la diferencia. ¡Ayude a los jóvenes en nuestra comunidad!

38

LIBROS YSITIOS CIBERNETICOS

A continuación hay algunos libros sugeridos que pueden obtener u ordenar para su librería favorita.

• Uncommon Sense for Parents with Teenagers by Michael Riera, Ph.D.

• The Smart Parent’s Guide to Kids’ TV by Milton Chen, Ph.D.

• What Do You Stand For? A Kid’s Guide to Building Character by Barbara A Lewis

• Growing Good Kids 28 Activities to Enhance Self-Awareness, Compassion, and Leadership by Deb and Jim Delisle.

• Taking Charge of My Mind & Body A Girls’ Guide to Outsmarting Alcohol, Drug, Smoking, and Eating Problems by Gladys Folkers, M.A. and Jeanne Engelmann

• How Rude! The Teenagers’ Guide to Good Manners, Proper Behavior, and Not Grossing People Out by Alex J. Packer, Ph.D.

• How To Help Your Child with Homework by Marguerite C. Radencich, Ph.D. and Jeanne Shay Schumm, Ph.D.

• Raising Kids Who Read Carolyn Munson–Benson brings kids, books and developmental assets together.

• Queen Bees & Wannabes: Helping Your Daughter Survive Cliques, Gossip, Boyfriends & Other Realities of Adolescence by Rosalind Wiseman.

• Real Boys: Rescuing Our Sons from the Myths of Boyhood by William S. Pollack

• How to Get Your Kids to Eat–But Not Too Much by Ellen Satter.

• The Parent's Book about Bullying: Changing the Course of Your Child's Life by William Voors.

• Real Kids Come in All Sizes by Kathy Kater

SITIOS CIBERNETICOS www.samhsa.gov Información en alcohol y otras drogas

www.cdc.gov/verb Información para mejorar los niveles de actividad física para las familias, escuelas y comunidades.

www.StopBullyingNow.hrsa.gov Cómo tratar con el abuso y acoso.

www.andreasvoice.org Información en desordenes alimenticios

www.talkingwithkids.org Buena información en como entablar una conversación y mantenerse firmes.

www.drugfreeamerica.org Información en maneras de hablar con los jóvenes sobre drogas o como aprender más sobre el abuso de drogas.

www.familyfirst.net Buenos sitios cibernéticos para la familia sobre información de recursos.

www.theantidrug.com Provee información en cómo mantener a los jóvenes libres de alcohol y drogas.

nature.berkeley.edu/cwh/ Recursos para cuerpos saludables.

39

Programa de Elección y Prevención del Condado de Tulare

Algunos Programas de Prevención son Ofrecidos por la Oficina de Educación del Condado de Tulare

Demasiado bueno para las Drogas Too Good For Drugs™ (K–8) es un programa de prevención en las escuelas que está diseñado para reducir los factores de riesgo y mejorar los factores de proteccion relacionados con el alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) uso entre los jóvenes.

Prevención BullyingPrevención de bullying es un nivel múltiple, competente múltiple en programas diseñados para prevenir o reducir el abuso en las escuelas primarias y secundarias (estudiantes de 6 a 18 años).

Entrenamientos en Habilidades de la VidaLas investigaciones-validadas en abuso de sustancias proveen programas de prevención para reducir los riesgos de alcohol, tabaco, abuso de drogas, y violencia que enfocan en lo factores mayores social y sicológicos que promueven la iniciación del uso de substancias y otros comportamientos riesgosos.

Oficina de Educación del Condado de Tulare, programa de Elección es parte de los Servicios de la división de enseñanza. Los Servicios de Enseñanza esta comprometido en 11 unidades de servicio. Cada unidad del servicio proporciona una serie extraordinaria de servicios, todo colectivamente diseñados para determinar las necesidades de las escuelas del Condado de Tulare y para entregar los servicios identificados en la manera más efectiva posible. Los programas ofrecidos por la unidad de servicio de Elecciones son una parte importante del proceso académico. Estos programas trabajan para anular los factores de riesgo que los estudiantes enfrentan en su vida. Los factores de riesgo son las condiciones que aumentan la probabilidad de que un individuo que entre en conductas destructivas. Las condiciones subyacente a los problemas de alcohol y otro uso de droga, el embarazo de jóvenes, la delincuencia, la violencia, la depresión, la inasistencia a la escuela y la salida voluntaria de estudiantes son dirigidos utilizando los programas basados en investigaciones. Las Elecciones proveen a miembros trabajar con estudiantes, docentes y administradores para construir elementos de protección que promuevan el desarrollo de los estudiantes. Ellos también trabajan como defensa de los factores de riesgo que de otro modo quizás cedan a los estudiantes el desarrollo personal y académico. Elecciones usa las siguientes investigaciones basadas, en programas modelo:

• Demasiado bueno para las Drogas • Habilidades de la Vida • Reconectando a la Juventud • Proyecto Alerta • Programa de Prevención Bullying

Noches del Viernes en Vivo, Mentores de las Noches del Viernes en Vivo, Programas Después de Escuela y la Educación de Prevención del Uso de Tabaco son parte del Programa de Prevención de las Elecciones (Choices).

40

PROGRAMA DE PREVENCION Y ELECCIONES Condado de Tulare

Viernes por la Noche en Vivo

Oficina de Educación del Condado de Tulare, Elecciones ofrece Programas Viernes por la Noche en Vivo.

Normas de Práctica Un Ambiente Seguro

Seguridad Física Seguridad Emocional

Oportunidades de Liderazgo y Abogacía

Tomando Decisiones y Governancia La Voz de la Juventud Acciones

Oportunidades para Involucrar a la Comunidad

Conocimiento de la Comunidad Interacción/relacionarse con la

Comunidad Comunicación con la Comunidad Contribución a la Comunidad

Oportunidades de Involucrarse en Interesantes y Relevantes Habilidades De Actividades Del Desarrollo

Habilidades Especificas Retando y Actividades Interesantes

(NCLB Dominio) Oportunidades para Desarrollar Actitudes Personales Saludables y Comportamiento

Alcohol, Tabaco, y otras Drogas Prevención de Violencia Completar lo Académico/Adaptación

de aprendizaje

Programa de Principios: Es la juventud manejada y dirigida. Desarrolle las habilidades y los rasgos fuertes, especialmente el sentido del poder y la autonomía. Construya una sociedad comunitaria para apoyar a la juventud. Proporcione relaciones significativas y de cariño entre la juventud y con adultos. Promueva las creencias en la capacidad de contribuir a los jóvenes. Proporcione lugares seguros, divertidos y de apoyo donde los jóvenes puedan estar. Demuestre competencia cultural. Tenga bien definido, las metas mesurables y la efectividad de los logros. Evalué periódicamente valuar los programas y refinar, para mejorar y fortalecer el programa efectivamente Apoye y entrene a todos los adultos del personal en una base regular para trabajar efectivamente con los jóvenes. ¿Qué es lo que hace el Condado de Tulare FNL? Viernes por La Noche en Vivo los participantes comprometen a sus compañeros en oportunidades para tentativas positivas para el liderazgo de la juventud. Continuamente y con ayuda ambiental son demostrados atreves de las cuatro formas del desarrollo FNL programas apropiadas, cada uno enfocándose en grupos de edades diferentes.

41

Oficina de Educación del Condado de Tulare, Elecciones ofrece Programas Viernes por la Noche en Vivo.

Componentes del Programa: Los Capítulos describe un grupo de jóvenes comprometidos y al menos un adulto aliado trabajando juntos. Los Capítulos proveen habilidades del Desarrollo, Oportunidades, y Alcance a través de una continua sociedad en sitos locales. Oportunidades ambientales no son más seguras o la avenida en la que la juventud y los adultos alcanzan un proyecto o la tarea en asociación, con el poder y la propiedad compartidos. Alcance envuelve a la juventud, los adultos, y sistemas en construir una asociación que crea desarrollo positivo y sano en el desarrollo de la juventud. Habilidades del Desarrollo ocurre con actividades con propósito y oportunidades que promueven o resultan en la construcción de habilidades, dominar, la resistencia, y el núcleo de competencias.

FNL Enfoque Principal El enfoque principal de todos los programas es promover oportunidades en relaciones- constructivas con compañeros y adultos aliados, construir-habilidades, liderazgo y abogacía. Los participantes envueltos en estos programas son menos probables de involucrarse en problemas de comportamiento, y más probable de hacer logros en la escuela, y son más probables de asistir en mas alta educación o asegurar un trabajo de tiempo completo. El departamento de Elecciones usa estos programas para modelar y animar estilos de vida saludables y libres de alcohol, tabaco y otros abusos de sustancias entre los jóvenes. El programa ofrece atreves de Elecciones hay una parte importante del proceso académico. Estos programas trabajan para negociar los factores de riesgo que los estudiantes enfrentan en sus vidas. Los factores de riesgo son condiciones en las cuales incrementan la probabilidad del individuo a involucrarse en comportamientos destructivos.

Las condiciones subyacentes al problema de alcohol y otro uso de droga, embarazo de adolecentes, delincuencia, violencia, depresión, asistencia escolar y la salida voluntaria de estudiantes de la escuela han sido usadas en programas de basadas en investigaciones. Los miembros de la Elección trabajan con los estudiantes, docentes, y administradores para construir elementos de proteccion y recursos que promueven el desarrollo de los estudiantes. Ellos también trabajan para amortiguar los factores de riesgo que puedan de otra manera comprometer su desarrollo personal y académico.

PROGRAMAS DE ELECIONES DE PREVENCION Condado de Tulare

Viernes por la Noche en Vivo

42

RECONECTANDOA LA JUVENTUD

Reconectando a la Juventud, son Servicios de Administración (SAMHSA) investigación para un plan de estudios validado en la Salud Mental y Abuso de Sustancias. Ha sido reconocido por el Departamento estadounidense de la Educación como un programa "modelo". El RY proporciona personal escolar desarrollo y servicios de apoyo para los estudiantes maestros y comunidad. Reconectando a la Juventud es un plan de estudio que se enfoca en los jóvenes de los grados del 9 al 12. Se enfoca en cuatro habilidades del desarrollo personal:

mejorar su autoestima como tomar decisiones control personal Comunicación interpersonal

Reconocer que la vida no está “libre de problemas,” Reconectando a la Juventud se enfoca en el desarrollo y en fortalecer las habilidades necesaria para poder enfrentar los problemas de la vida en una manera segura y saludable. Este programa modelo es ofrecido a través de la Oficina de Educación del Condado de Tulare, programa Choices para las escuelas secundarias y para las preparatorias del Condado de Tulare.

Reconectando a los Jóvenes (RY) es un programa escolar de prevención para jóvenes en un escenario educativo que están en riesgo de abandonar la escuela. Estos jóvenes pueden también exhibir múltiples problemas de comportamiento tales como el abuso de sustancias, agresiones, depresión o riesgos de comportamiento suicida. Reconectando a la Juventud utiliza la asociación modelo involucrando a los compañeros, personal escolar y padres, para dar intervenciones que se enfoquen en las tres metas centrales del programa:

Aumentar el cumplimiento académico Disminuir la angustia emocional Disminuir la participación en drogas

Los estudiantes trabajan hacia estas metas, al participar en una clase de todo un semestre que involucra un entrenamiento de habilidad en el contexto de una cultura de compañeros positivos. Los estudiantes de RY aprenden a participar, y aplicar las estrategias para mejorar su autoestima, como tomar decisiones, estrategias en control personal y técnicas de comunicación interpersonales. Evaluaciones actuales de participantes del programa han demostrado cambios positivos en la participación escolar, usando información de los archivos de la escuela de dos indicadores: GPA del semestre y las ausencias de clases a través de todas las clases de los estudiantes. Se encontró que el 88% incremento en el GPA y un 48% de aumento en la asistencia escolar. Los resultados más avanzados también muestran que las experiencias de los estudiantes han incrementado al sentirse más seguros de sí mismos y han mejorado en el comportamiento pro-social.

Reconectando a la Juventud