construye para crecer · c.- documentacion del terreno anexo c1 plano ... prototipos de vivienda...

65
1 BASES VI CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL CONSTRUYE PARA CRECER EDICIÓN 2018

Upload: hoangnga

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

1

BASES

VI CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA

SOCIAL

CONSTRUYE PARA CRECER

EDICIÓN 2018

Page 2: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

2

INDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

1. ENTIDADES CONVOCANTES ................................................................................. 5

2. OBJETIVO ................................................................................................................ 5

3. BASE LEGAL ............................................................................................................ 6

4. PARTICIPANTES ..................................................................................................... 6

5. PROCESO DEL CONCURSO .................................................................................. 7

5.1. ETAPA I.- .......................................................................................................... 7

5.2. ETAPA II.- ......................................................................................................... 8

5.3. ETAPA III ........................................................................................................ 10

5.4. ETAPA IV ........................................................................................................ 12

6. CRONOGRAMA DEL CONCURSO ........................................................................ 13

7. REQUISITOS PARA LA PROPUESTA ................................................................... 14

7.1. Ubicación y Contexto ....................................................................................... 14

7.2. De la propuesta de Diseño Urbano y Proyecto de Vivienda Social- VIS .......... 14

7.3. Anonimato de las Propuestas de los Equipos Participantes ............................ 17

8. PRESENTACION Y ENTREGA DE LA PROPUESTA ............................................ 17

8.1. Presentación de la Propuesta para las Categorías Profesional y Universitaria 17

8.2. Lugar de Entrega ............................................................................................. 19

9. CRITERIOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN ...................................................... 19

10. PREMIOS ............................................................................................................. 21

10.1. Entrega del premio .......................................................................................... 21

11. ASUNCIONES ...................................................................................................... 24

11.1. Propiedad Intelectual ....................................................................................... 25

11.2. Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales ........................... 25

12. LIMITES Y RESTRICCIONES ................................................................ 25

13. MIEMBROS DEL JURADO Y SECRETARIO TECNICO DEL

CONCURSO .......................................................................................... 26

13.1. Jurado Calificador ........................................................................................... 26

13.2. Secretario Técnico........................................................................................... 27

Page 3: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

3

ANEXOS

A.- DATOS GENERALES

ANEXO A1 TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO A2 FICHA DE PROYECTO

ANEXO A3 FORMATO DE MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXO A4 CUADRO DE REQUERIMIENTO MÍNIMOS

ANEXO A5 MEMBRETE PARA PLANOS

ANEXO A6 PRESUPUESTOS MODELO

B.- FORMATOS DE DOCUMENTACION

ANEXO B1 FICHA DE INSCRIPCIÓN EQUIPO PROFESIONAL

ANEXO B2 FICHA DE INSCRIPCIÓN EQUIPO UNIVERSITARIO

ANEXO B3 FICHA DE INSCRIPCIÓN DECLARACION JURADA DE HABILIDAD

PROFESIONAL

ANEXO B4 DECLARACION JURADA CESION DE DERECHOS DE PROPIEDAD

INTELECTUAL

ANEXO B5 FORMULARIO N°017-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

NATURAL

ANEXO B6-A FORMULARIO N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

JURIDICA

ANEXO B6-B FORMULARIO N°018-A-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS,

ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES

ANEXO B7-A FORMULARIO N°021- SPLAFMV-SUJETO OBLIGADO PERSONA

NATURAL

ANEXO B7-B FORMULARIO N°022- SPLAFMV-SUJETO OBLIGADO PERSONA

JURIDICA

C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO

ANEXO C1 PLANO PERIMETRICO Y TOPOGRAFICO

ANEXO C2 CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS E

EDIFICATORIOS.

D.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA

ANEXO D1 PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION DE PROYECTOS DEL

PROGRAMA BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE

Page 4: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

4

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Fondo MIVIVIENDA S.A., convocan

por sexto año consecutivo a los estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingenierías del

país, a profesionales de estas ramas y a las empresas del sector a participar en el VI Concurso

Nacional de Vivienda Social “Construye para Crecer 2018”, en adelante “El Concurso”.

El esquema del Concurso para el presente año se une a los esfuerzos del Estado y los gremios

profesionales por planificar la expansión y consolidación de las ciudades, y desarrollar

prototipos de vivienda social sostenible, con un enfoque preventivo contra los efectos

ocasionados por fenómenos y desastres naturales vigentes en la zona costera.

En dicho contexto, y como apoyo a la iniciativa de la municipalidad provincial trujillana, el

Concurso de este año tiene como espacio de diseño un terreno municipal ubicado en el Sector

La Esperanza de la provincia de Trujillo, con la intención de planificar la expansión urbana y

desarrollar prototipos de vivienda social en formato unifamiliar y multifamiliar, bajo parámetros

de diseño del Programa Bono MIVIVIENDA Verde, que atiendan a los damnificados por el

Fenómeno del Niño del año 2017, asentados en el norte del Perú.

Se deberá tener en cuenta no solo el aspecto de parámetros urbanísticos aplicables al terreno,

sino también los factores y características del entorno que impactarán en las propuestas como

el clima, temperatura, morfología del terreno, dirección de vientos, asolamiento, precipitaciones,

entre otros; todo ello con enfocado a la prevención de riesgos.

En ese sentido, los participantes presentarán propuestas de diseño urbano con prototipos de

vivienda, considerando que estos deben ser susceptibles de ser replicados en lotes con

dimensiones y características similares, premiándose a las propuestas innovadoras,

económicas, con posibilidad de crecimiento y enfoque sostenible.

Page 5: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

5

BASES DEL CONCURSO

1. ENTIDADES CONVOCANTES

El MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, ente rector de las

competencias en vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano,

bienes estatales, y propiedad urbana, es el responsable del diseño, ejecución, supervisión

y evaluación de las políticas nacionales y sectoriales, de obligatorio cumplimiento por los

tres niveles de gobierno1 en la República del Perú, a ser denominado en adelante

VIVIENDA; y el FONDO MIVIVIENDA, creado mediante la Ley N° 28579, Ley de

Conversión del Fondo Hipotecario de la Vivienda – Fondo Mivivienda a Fondo Mivivienda

S.A., empresa estatal de derecho privado bajo el ámbito del Fondo Nacional de

Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, con la misión de

promover el acceso a la vivienda única y adecuada, principalmente de las familias con

menores ingresos, a través de la articulación entre el Estado y los Sectores Inmobiliario y

Financiero, impulsando su desarrollo, a ser denominado en adelante EL FONDO.

2. OBJETIVO

Invitar a profesionales, bachilleres, egresados universitarios y estudiantes universitarios en

formación profesional de las especialidades que integran los proyectos arquitectónicos y

urbanos; para que participen proponiendo prototipos de vivienda de interés social- VIS2,

emplazados sobre un terreno habilitado, determinado en las Bases del presente Concurso,

y que sean integrados como parte de los componentes de la propuesta de diseño urbano3

a ser desarrollado y presentado por los participantes del mencionado Concurso.

Serán premiadas las propuestas urbanas con prototipos de vivienda que además de

cumplir con la normativa que aplique sobre dicho terreno, su composición urbano -

paisajístico sea compatible con su entorno y contexto, mejorando el paisaje urbano4

existente de este sector de la ciudad.

Las propuestas integrales de diseño urbano y arquitectónico deberán ser innovadoras,

económicas, con posibilidad de crecimiento en el caso del prototipo de viviendas

unifamiliares y enfocadas en el aspecto bioclimático y eco amigable. Los proyectos

deberán acoger los requisitos del Bono MIVIVIENDA Sostenible.

1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento; del Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA. 2 Denominación indicada en el numeral 2.1. del Artículo 2 del Reglamento Operativo para acceder al

Bono Familiar Habitacional - BFH, para las modalidades de aplicación de Adquisición de Vivienda

Nueva y Construcción en Sitio Propio - Postulación Colectiva 3 El diseño urbano es el resultado de acciones analíticas basados en la planificación nacional, regional y/o

local que conllevan a establecer metas parciales integradas en un anteproyecto que tienen por finalidad

resolver los problemas urbanos de manera articulada con la normativa vigente y con otras disciplinas que

forman parte del paisaje urbano y las edificaciones que la integran. Dichos componentes del paisaje

urbano pueden incluir: diseño de pavimentos, mobiliario urbano, áreas verdes, infraestructura urbana y

otros que sean necesarios para la interacción de factores naturales y/o humanos que se desarrollen.

(Referencia: Texto “Manual de Criterios de Diseño Urbano” por Jan Bazant. Editorial Trillas, Mexico-

1984). 4 Cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción

y la interacción de factores naturales y/o humanos.

Page 6: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

6

Los prototipos de vivienda de interés social que califiquen como modelo estándar, serán

reconocidos y difundidos por VIVIENDA para que pueda ser replicado en entornos y

contextos geográficos y medio ambientales similares. Serán además incorporados en el

Banco de Proyectos de los Municipios distritales y provinciales, de forma que se facilite la

obtención de licencias de construcción de VIS.

Las propuestas seleccionadas podrán ser publicadas en los medios que se definan, que

se emitan para tal fin.

3. BASE LEGAL

- Ley N° 29090 “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones” de

fecha 25 de setiembre de 2007, y sus modificatorias y complementarias. - Ley N° 27829 “Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH), y sus modificatorias. - Decreto Legislativo Nº 295 - Código Civil, y sus modificatorias. - Decreto Legislativo N° 822 – Ley Sobre el Derecho de Autor, y sus modificatorias. - Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA de fecha 08 de mayo de 2006, que aprueba el

Reglamento Nacional de Edificaciones, y sus modificatorias. - Decreto Supremo 013-2007-VIVIENDA, “Reglamento del Bono Familiar Habitacional”, y

sus modificatorias. - Decreto Supremo N°013-2013-VIVIENDA, “Reglamento Especial de Habilitación Urbana

y Edificación”. - Decreto Supremo N° 015-2015 – VIVIENDA - Código Técnico de Construcción

Sostenible. - Decreto Supremo N° 022-2016 – VIVIENDA – “Aprueba el Reglamento de

Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible”. - Resolución Ministerial N° 102-2012-VIVIENDA, “Reglamento Operativo para Acceder al

Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitito Propio y Mejoramiento de Vivienda”, y sus modificatorias.

- Resolución Ministerial N°209-2012-VIVIENDA, “Aprueban Reglamento Operativo para

Acceder al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio – Postulación Colectiva, y modifican Reglamento Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda”, y sus modificatorias.

- Resolución Ministerial N° 091-2016-VIVIENDA – Modifican Reglamento Operativo para

Acceder al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio – Postulación Colectiva.

- Procedimiento de Certificación de Proyectos del Programa Bono MIVIVIENDA Sostenible

fue Aprobado mediante Resolución de Gerencia General N°51-2017-FMV/GG el 17 de Octubre de 2017.

4. PARTICIPANTES

- Los interesados en participar de este concurso podrán ser: profesionales titulados y

colegiados, bachilleres, egresados universitarios, y estudiantes universitarios; de las especialidades de:

Page 7: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

7

Arquitectura y/o Arquitectura y Urbanismo Ingeniería civil Ingeniería eléctrica o mecánico-eléctrico Ingeniería sanitaria

- Para participar de este concurso, los interesados deberán conformar Equipos, de

acuerdo a las dos categorías de participación dispuestas para esta edición: Categoría: 1.- Equipo Profesional Integrado por personas naturales o jurídicas integrado por profesionales titulados con colegiatura hábil de las siguientes especialidades:

01 Arquitecto(a) 01 Ingeniero(a) civil 01 Ingeniero(a) eléctrica o mecánico-eléctrico 01 Ingeniero(a) sanitaria

Categoría: 2.- Equipo Universitario Representado por (01) un docente universitario de la Facultad de Arquitectura o Ingeniería Civil, titulado y con colegiatura hábil, e integrado por egresados y/o estudiantes universitarios de las carreras de Arquitectura y Urbanismo o Ingeniería Civil.

- Son obligaciones de los participantes:

Solicitar su inscripción sujetándose a lo previsto en las Bases. Dirigir a la Secretaría Técnica del Concurso, las consultas que tengan sobre las

Bases, las cuales serán remitidas al Jurado Calificador. La respuesta será publicada para conocimiento de todos los participantes.

Cumplir con los requisitos de fecha, hora, lugar y forma de presentación de la propuesta.

Presentar su propuesta, respetando y ajustándose a los criterios de la evaluación de las Bases del Concurso.

Presentar junto con la propuesta, los documentos solicitados en las bases del concurso, en los formatos y con el membrete solicitado (Ver Anexo A4).

Utilizar los canales legales y contractuales establecidos en la Ley y en las bases del concurso para manifestar cualquier tipo de desacuerdo o disconformidad, observando siempre un comportamiento ético, durante y después del concurso, para con el resto de participantes y actores del concurso

Ceder los derechos de propiedad intelectual correspondientes a los diseños urbanos, de arquitectura y especialidades presentados.

El cumplimiento estricto de todo lo indicado en las presentes Bases.

- El incumplimiento de las funciones u obligaciones señaladas determinará la descalificación del participante.

5. PROCESO DEL CONCURSO

El presente concurso presenta (04) cuatro etapas indicadas de la siguiente manera:

5.1. ETAPA I.- Comprende las actividades de:

Convocatoria y publicación online del Concurso El aviso de convocatoria se publicará en el fan page del concurso www.facebook.com/construyeparacrecer, en el website del concurso: www.construyeparacrecer.com, y/o en la website del FONDO www.mivivienda.com.pe Acceder a las bases de participación es gratuito y podrán solicitarse al correo electrónico [email protected] o descargarse a través de la website del concurso.

Page 8: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

8

Consultas y Absoluciones Se contempla recibir consultas, observaciones y solicitud de aclaración de los participantes respecto de las Bases. Estas se realizarán a través del correo electrónico: [email protected] y las absoluciones serán respondidas y comunicadas vía correo electrónico y/o publicadas en el fan page del Concurso. El Equipo participante que recabe las bases con posterioridad al plazo de recepción de consultas, se adhiere al concurso en el estado en el que se encuentre.

Inscripción de los Equipos participantes del concurso La inscripción será gratuita y libre.

Los Equipos interesados en participar, deberán pre-inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected] indicando el nombre del representante del Equipo participante6, su número de DNI, dos correos electrónicos a los que se remitirán las comunicaciones del concurso y la categoría en la que participará: Profesional o Universitario. Como asunto del correo electrónico deberán indicar: “Inscripción 2018”. El Equipo recibirá un correo electrónico con su código de participación asignado. Este código tiene por finalidad preservar el anonimato del Equipo participante en las sucesivas etapas del concurso. Para completar la inscripción de los Equipos participantes escanear y enviar al mail [email protected] los formatos B1, B2, B3, y B4 llenados y firmados hasta la fecha señalada en el cronograma de concurso. Los originales deberán ser entregados en el Sobre 3 de acuerdo a las presentes Bases.

5.2. ETAPA II.- Comprende las actividades de:

Entrega de la Propuesta de Diseño Urbano y Propuesta Arquitectónica

La propuesta urbanística y la propuesta arquitectónica se realizarán con la entrega

del SOBRE 1, conteniendo únicamente información en formato digital.

CARACTERISTICAS DEL SOBRE 1

a) El exterior del Sobre 1 donde se adjuntará la información estará rotulado de

acuerdo al grafico A.

6 En caso de que el Equipo participante no conforme una empresa u otra persona jurídica, el Equipo

deberá designar a aquel participante que cuente con Registro Único de Contribuyente (RUC) vigente para

que los represente en caso resulten ganadores a efectos de la entrega del Premio.

Page 9: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

9

b) Dicho Sobre 1, contendrá un único CD con la propuesta de diseño urbano y la

propuesta de prototipos que el equipo participante presente, considerando solo

una propuesta de diseño urbano por equipo y tres prototipos de vivienda social

(un unifamiliar y dos multifamiliares). Tanto el SOBRE 1 como el CD1 tendrán

consignados los siguientes datos:

Código De Participante

Códigos De Prototipos

c) La codificación de cada Prototipo (P) dependerá de la cantidad presentada, si

fuese unifamiliar (U) o multifamiliar perteneciente al rango TECHO PROPIO

(TP) o al rango Nuevo Crédito MIVIVIENDA (NC), y del frente del lote

planteado en el diseño urbano.

Ejemplo: P1-U-9; P2-TP-9; P3-NC-9.

d) El contenido del CD deberá estar organizado, conteniendo una carpeta para la

propuesta urbana y para cada prototipo cuyo nombre será el código de dicho

prototipo.

e) Asimismo se establece que el formato para el envío de los proyectos (láminas,

memoria, etc.) será el formato PDF. Ningún documento podrá contener ninguna

firma, logotipos o datos personales a fin de guardar el anonimato del

participante. Únicamente se identificarán con el código secreto del participante.

f) La documentación será recibida únicamente en las fechas indicadas en el

cronograma del Concurso, en la Gerencia de Proyectos Inmobiliarios y Sociales

de EL FONDO ubicada en el piso 11 del edificio El Almirante, sito en Avenida

Paseo de la República N° 3121 San Isidro – Lima.

Evaluación y selección de la Propuesta de Diseño Urbano y Propuesta Arquitectónica. El Jurado Calificador revisará el contenido del SOBRE 1, para evaluar los

proyectos que pasarán a la siguiente etapa del concurso.

En esta etapa, el Jurado Calificador podrá realizar observaciones y que éstas sean

absueltas en la siguiente etapa. Para ello, el Secretario Técnico, notificará a los

participantes las observaciones, las mismas que deberán ser subsanadas y

entregadas en la Etapa 3, junto con las especialidades.

SOBRE 1

CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL- 2018

CONVOCANTES: MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A.

PROTOTIPO(S): CODIGO N° (Ej: P1-U-9) (Ej: P2-TP-9) (Ej: P3-NC-9)

CODIGO DE PARTICIPANTE:

(Ej: ARQ20171)

GRAFICO A

Page 10: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

10

Durante esta etapa, se mantendrá en reserva el nombre de los participantes y se

comunicarán las decisiones del Jurado Calificador a través del fan page del

concurso o por medio de los correos electrónicos asociados al código del

participante.

El Secretario Técnico elaborará el “Acta de Calificación de propuestas urbanas y

arquitectónicas” de acuerdo a la selección realizada por el Jurado Calificador, la

misma que será verificada, revisada, aprobada y suscrita por el Jurado Calificador.

Comunicación de Propuestas Seleccionadas y Observaciones Se notificará vía web del Concurso, de los correos electrónicos facilitados por los participantes o a través del fan page del Concurso, al Equipo participante cuya propuesta haya sido preseleccionada, para la presentación del levantamiento de “observaciones subsanables”7 correspondiente al proyecto de diseño urbano y arquitectónico, y de las demás requisitos. Los requisitos se encuentran indicados en ETAPA II: Sobre 1 del subitem 8.1. Presentación de la Propuesta para los Equipos Profesionales y Equipos Universitarios del ítem 8. Presentación y Entrega de la Propuesta, del presente documento.

5.3. ETAPA III.- Comprende las actividades de:

Entrega de Proyecto de Diseño Urbano y Arquitectónico con especialidades y levantamiento de observaciones de la Etapa II

Comprende la presentación de las propuestas preseleccionadas en la Etapa II, de

diseño urbano y arquitectónico con el levantamiento de observaciones, si aplica,

más las especialidades correspondientes y demás requisitos, según se detalla en

el ítem 8. Presentación y Entrega de la Propuesta, indicado en el presente

documento.

En esta etapa se presentará el SOBRE 2 y el SOBRE 3.

g) El SOBRE 2 incluirá toda la documentación impresa y en digital, con

contenidos de forma anónima, es decir con la precaución de evitar incluir

elementos gráficos predeterminados que puedan directa o indirectamente

identificar su autoría (logos, nombres, siglas, membretes corporativos, entre

otros), siendo ello motivo de causal de descalificación. Únicamente se

identificarán con el código secreto del participante.

h) El SOBRE 3, incluirá toda la documentación impresa y en digital, con la

identificación de los profesionales a cargo de las propuestas.

En ambos sobres, en la parte correspondiente a código de participante, se deberá

consignar el código secreto del participante asignado por EL FONDO.

7 Las observaciones subsanables hacen referencia a observaciones relacionado a errores u omisiones en el

formato y presentación de la propuesta, que a criterio del Jurado Calificador no desacredita el aporte y

valor agregado de la misma, siempre y cuando no este indicado como un límite o restricción causal de

descalificación.

Page 11: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

11

CARACTERISTICAS DEL SOBRE 2

a) En formato será similar al formato del Sobre 1, de acuerdo a la gráfica a

continuación:

b) El contenido del SOBRE 2, incluye toda la documentación anónima impresa y

en formato digital (CD), detallada en el ítem 8. Presentación y Entrega de la

Propuesta, indicado en el presente documento.

CARACTERISTICAS DEL SOBRE 3

a) El formato será similar al formato del Sobre 1 y Sobre 2, de acuerdo a la gráfica

a continuación:

b) El contenido del SOBRE 3, deberá incluir los formatos ANEXO B1 al ANEXO

B4 en original debidamente completado con sello y firma CAP y CIP según

corresponda, siendo que en el caso de los equipos profesionales, deberán

firmar y sellar todos los documentos y planos que correspondan a su

especialidad. En el caso de los equipos universitarios, todos los documentos y

planos que estén contenidos en este sobre, deberán tener el sello y firma CAP

o CIP, del docente que lidere dicho equipo, incluyendo la constancia que

acredite ser docente en la referida facultad.

SOBRE 3

CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL- 2018

CONVOCANTES: MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A.

PROTOTIPO(S): CODIGO N° (Ej: P1-U-9) (Ej: P2-TP-10) (Ej: P3-NC-10)

SOBRE 2

CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL- 2018

CONVOCANTES: MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A.

PROTOTIPO(S): CODIGO N° (Ej: P1-U-9) (Ej: P2-TP-10) (Ej: P3-NC-10)

CODIGO DE PARTICIPANTE:

(Ej: ARQ20171)

SOBRE 2

CODIGO DE PARTICIPANTE:

(Ej: ARQ20171)

SOBRE 3

Page 12: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

12

c) Asimismo adjuntará un CD que incluirá los documentos y planos firmados

(escaneados en formato PDF), así como en el formato editable en el que fue

desarrollada la documentación (formatos Microsoft Office, dwg8).

d) El detalle especifico del contenido del SOBRE 3, se indica en el ítem 8.

Presentación y Entrega de la Propuesta, indicado en el presente documento.

Durante la presente etapa, las decisiones del Jurado calificador serán publicadas a

través de los medios electrónicos definidos por el Concurso.

Asimismo en esta Etapa, según Cronograma, se aceptarán cambios de miembros que integran los Equipos participantes, hasta la fecha máxima señalada para Entrega de Proyecto con especialidades y levantamiento de observaciones de la Etapa II. Cualquier solicitud posterior a dicha fecha será denegada.

Evaluación y selección de la Propuesta integral que incluye sus especialidades correspondientes. El Jurado Calificador, revisará el contenido del SOBRE 2. En esta etapa se

permite que el Jurado Calificador realice observaciones que no involucren cambios

sustanciales de las especialidades de los proyectos.

Notificación y Levantamiento de observaciones de especialidades. Se notificará vía correo electrónico y/o website del Concurso, al Equipo participante de la Propuesta integral seleccionado, con las especialidades del proyecto para levantamiento de “observaciones de forma” subsanable, en caso aplique similar a lo precisado para la Etapa II. El Secretario Técnico, notificará a los participantes las observaciones, las mismas que deberán ser subsanadas y entregadas en la presente etapa en los plazos establecidos para el presente Concurso.

Las subsanaciones de especialidades deberán entregarse en esta Etapa del Concurso, con los mismos requisitos, exigencias y formatos establecidos, para los contenidos del SOBRE 2 y SOBRE 3 (En el presente documento ver ítem 8. Presentación y Entrega de la Propuesta) incluyendo sólo los documentos y planos donde se haya realizado las observaciones y en todos aquellos requisitos que resulte afectados, teniendo como plazo la última fecha de esta actividad según el Cronograma de Concurso.

5.4. ETAPA IV.- Comprende las actividades de:

Evaluación final y selección de ganadores de la Propuesta Integral, según su categoría. Se definirán las propuestas ganadoras en cada una de las categorías entre los proyectos que hayan cumplido con los requerimientos de las presentes Bases, incluida la subsanación de todas las observaciones. El Secretario Técnico elaborará el “Acta de Ganadores” con los resultados de los ganadores, la misma que será verificada, revisada, aprobada y suscrita por el Jurado Calificador.

Comunicación de las propuestas ganadoras y finalistas Se notificará vía correo electrónico y/o website del Concurso a los equipos participantes finalistas y ganadores, según su categoría.

8 Los archivos XREF del Autocad deberán están incluidos dentro del archivo CAD que le corresponda en

una capa (layer) aparte. Los archivos CAD deberán estar en versión igual o menor a la versión 2015.

Page 13: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

13

Los resultados del Concurso, así como las propuestas ganadoras, serán publicados en el portal web del Concurso y en el fan page. Con la publicación del “Acta de Ganadores”, quedan confirmadas las propuestas ganadoras.

Premiación a los Equipos participantes ganadores del Concurso, según categoría.

Los proyectos ganadores podrán ser expuestos dentro del marco del “V Seminario

Internacional de Vivienda Social Sustentable” y publicados en el portal web y fan

page del Concurso. Asimismo también podrán ser publicados en el Catálogo que

se edite al efecto posteriormente al cierre del Concurso. 6. CRONOGRAMA DEL CONCURSO

ETAPA ACTIVIDAD FECHA

I

Convocatoria y publicación online del concurso 09/04-13/05/18

Consultas y Absoluciones 09/04-13/05/18

Inscripción de los Equipos participantes 09/04-22/05/18

II

Entrega de Propuesta Urbana y Proyecto Arquitectónico 23/05/-03/07/18

Evaluación y selección de la Propuesta de Diseño urbano y Propuesta Arquitectónica.

04/07-19/07/18

Comunicación de Propuestas Seleccionadas y Observaciones 20/07/18

III

Entrega del Proyecto de Diseño Urbano y Arquitectónico con especialidades y levantamiento de observaciones de la Etapa II.

23/07-04/09/18

Evaluación y selección de la Propuesta integral que incluye sus especialidades correspondientes.

05/09-20/09/18

Notificación y Levantamiento de observaciones de especialidades de la Etapa III

21/09-05/10/18

IV

Evaluación final y selección de ganadores de la Propuesta integral, según su categoría.

09/10-25/10/18

Comunicación de las propuestas ganadoras y finalistas 26/10/18

Premiación a los Equipos participantes ganadores del Concurso, según categoría y Seminario Internacional de Vivienda Social Sustentable

29/11/18

Page 14: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

14

7. REQUISITOS PARA LA PROPUESTA

7.1 Ubicación y Contexto

La zona de intervención se encuentra ubicada en el departamento de La Libertad, en

la provincia y distrito de Trujillo, entre el Proyecto Especial Chavimochic, la Avenida 1

y carretera Panamericana, sobre un área de 16,685.01m2. La dirección exacta es:

Mz. G, Habilit. Urb. Desarrollo Habitacional Trujillo PIT – La Esperanza.

La propiedad inmueble se encuentra inscrita en Registros Públicos. El terreno se encuentra en una habilitación con zonificación Residencial de Vivienda Taller (I1-R), que permite el Uso Residencial para viviendas compatibles con industria elemental y complementaria, asignado a áreas que se inician como uso de vivienda y que por motivos varios tienden a incorporar el uso de pequeña industria, afecta a otros usos (OU). Los participantes deberán plantear una propuesta de diseño urbano residencial de carácter social, presentando tres prototipos de vivienda social: un unifamiliar y dos multifamiliar con dos tipos de vivienda: una Techo Propio y otra que califique a Nuevo Crédito MIVIVIENDA.

7.2 De la propuesta de Diseño Urbano y Proyecto de Vivienda de Interés Social- VIS

Los Planos deberán consignar los membretes del Anexo A5 y demás indicaciones

precisadas en el presente documento.

Las Vistas 3D, deberán estar en formato JPEG, tamaño 1280 x 120 ó 120 x 1280,

con un peso máximo de 1 MB y resolución mínima de 150ppp.

La Lámina/s A3 explicativa de la propuesta ecosostenible empleada en el diseño del

prototipo de acuerdo a lo establecido en el presente documento y sus Anexos.

PROPUESTA DE DISEÑO URBANO

- La propuesta diseño urbano para ambos Equipos participantes deberá considerar:

El plano de la Habilitación Urbana con las vías y secciones de vías

aprobados, que están considerados en el plano denominado.

Los parámetros urbanísticos del terreno, indicado en el Certificado de

Parámetros Urbanísticos del terreno adjunto en el Anexo C2.

Los equipos profesionales y equipos universitarios deberán respetar la

habilitación urbana aprobada indicada en los Anexos C1 y C2.

- Memoria Descriptiva, la cual deberá ceñirse conforme al formato y contenido a ser

completado según el formato establecido en el Anexo A3.

- Plano de propuesta urbano integral, donde se pueda identificar las áreas libres,

agrupamiento de viviendas, edificaciones y su integración con su entrono

existente.

Page 15: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

15

- Plano de Lotización con escala gráfica, donde se identifique los lotes para vivienda

residencial unifamiliar y multifamiliar, sobre la que plantearán los prototipos de

vivienda, y los demás lotes de usos complementarios al residencial que formen

parte de la propuesta de diseño urbano.

- Plano de Ornamentación de Áreas Verdes y Pavimentos, con escala gráfica a

nivel de planta y al menos una sección con la indicación de alturas de árboles,

arbustos y vegetación, y las texturas y acabados de pavimentos que no solo

cumplan un factor visual paisajístico sino que también contribuyan a eliminar

barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.

- Plano de Iluminación, Mobiliario Urbano con escala gráfica, que incluye

equipamiento de recreación pública y señalización.

- Plano de drenaje pluvial y alcantarillas urbanas, con escala gráfica donde se

detalle el sentido donde discurren las aguas de lluvia y la ubicación de las

alcantarillas que recolectan estas aguas, debiendo tener en cuenta las rampas

para personas con discapacidad, cruces de cuneta y cualquier otro componente

urbano que obstaculice la funcionalidad de este componente. También se incluye

el desarrollo de sistemas de captación y aprovechamiento de aguas pluviales y

residuales para reuso ya sea a nivel residencial o urbano (agua para riego).

- Todos los planos que correspondan a la propuesta de Diseño Urbano, deberán

presentarse en formato A3 a escala conveniente, siendo exigible un plano

general de toda el área de intervención con escala gráfica, y sin límite alguno en

la cantidad de planos de detalle y/o desarrollo, de sectores y/o áreas específicas

de intervención que los equipos participantes consideren conveniente adjuntar.

PROPUESTA DE PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL- VIS

- Se deberá presentar al menos tres prototipos de vivienda social (un unifamiliar y

dos multifamiliares) dentro de los lotes propuestos por el equipo participante. Dos

de estos prototipos deberán necesariamente encontrarse en los valores del

Programa Techo Propio (hasta 20UIT o 83,000 soles), mientras que uno de los

multifamiliares puede alcanzar valores de un Nuevo Crédito MIVIVIENDA (de

hasta 410,600 soles).

- Memoria Descriptiva y Criterios de Diseño del Prototipo de Vivienda Social - VIS

en formato establecido en el Anexo A3.

- Planos en planta y corte debidamente acotado y con el grosor de líneas de tal

manera que se pueda distinguir del dibujo, con la indicación del mobiliario

básico10 que brinde escala y uso de los ambientes en planta y corte.

- Los prototipos de VIS serán diseñados para la región costa, en el contexto que

corresponda a su localización, emplazamiento y morfología.

10 Mobiliario básico, para efectos de la presentación de planos de arquitectura de vivienda social- VIS

incluye, los aparatos sanitarios, reposteros bajos y altos de cocina incluido el aparato de cocina, lavaderos

de cocina, refrigeradora, lavatorio para ropa, sillones de sala, mesas y sillas de comedor, camas,

veladores, y roperos en caso no se incluya closets, en escala conforme al dibujo del plano de acuerdo a las

dimensiones estándar del mercado peruano.

Page 16: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

16

- Lámina/s A3 explicativa de la propuesta ecosostenible empleada en el diseño del

prototipo de acuerdo a lo establecido en los Anexos, deberá explicar de manera

gráfica y sucinta lo siguiente:

a) Las estrategias de diseño bioclimático utilizadas para las orientaciones que presente el prototipo diseñado de acuerdo a la orientación, según lo indicado en la norma E.M. 110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética del R.N.E.

b) Recorrido solar y dirección de vientos predominantes que sustente la orientación de la vivienda y ubicación de los vanos.

c) Propuesta de tecnologías para el ahorro y reúso de recursos energéticos e

hídricos. Aplicación de criterios del Bono Mivivienda Sostenible en el prototipo de vivienda (Ver Anexo D1) para lo cual indicará en un cuadro las estrategias aplicables propuesta para su proyecto:

CATEGORIA ITEM CRITERIO SUB-CRITERIOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PARA ACCEDER AL BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE

1. AGUA

1.1 Consumo racional de

agua

Equipos hidro-sanitarios de bajo

consumo

Instalación de grifería de lavatorios de bajo consumo.

1.2 Instalación de grifería de duchas de bajo consumo.

1.3 Instalación de inodoros de bajo consumo.

1.4 Instalación de tanque de reserva de agua (tanque cisterna o elevado).

1.5 Instalación de sistema de captación y aprovechamiento de aguas residuales y/o pluviales (para acarreo de inodoros, y/o áreas verdes)

1.6

Instalación de medidores o contómetros independientes.

2. ENERGIA

2.1 Eficiencia energética

Sistemas de iluminación de bajo

consumo

Instalación de lámparas LED en áreas comunales.

2.2 Instalación de lámparas LED con sus respectivas luminarias en las unidades de vivienda.

2.3

Utilización del gas

Red de gas Instalación de red de gas (01 punto, cocina a gas11).

3. BIOCLIMÁTICA

3.1 Arquitectura Bioclimática

Capacitación en Bioclimática

Cumplimiento de la norma E.M. 110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética del R.N.E. Proyección de Recorrido solar que sustente la orientación de las viviendas. Recorrido de vientos predominantes que sustente la ubicación y dimensiones de ventanas Sistemas de aislamiento térmico.

4. RESIDUOS

4.1 Gestión de residuos

Plan de manejo de residuos

Realización y ejecución de un plan de manejo de residuos de construcción según los requerimientos del D.S. 003-2013-VIVIENDA

5. EDUCACIÓN

5.1 Gestión de la comunicación

Plan de comunicación

Realización y ejecución de un plan de comunicación, concientización y capacitación para usuarios.

- La propuesta estructural deberá presentar tres alternativas de solución de

cimentaciones para los siguientes tres tipos distintos de tipos de cimentación:

Capacidades portantes iguales o inferiores a 1.00 kg/cm²

Capacidades portantes 1.01 a 2.00 kg/cm²

Capacidades portantes 2.01 kg/cm² a más

- Como propuesta sanitaria incluye el desarrollo de sistemas de captación y

aprovechamiento de aguas pluviales y residuales a nivel residencial.

11 El presente recuadro es extraído del documento adjunto a la presente Bases denominado

“Procedimiento de Certificación de Proyectos del Programa Bono Mivivienda Sostenible”. Sin embargo

en el referido documento considera el punto de gas para calentador de agua, por lo que debido a las

características climatológicas se ha variado para efectos del concurso que dicho punto de gas sea referido

a punto de gas para cocina.

Page 17: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

17

- Asimismo, deberá presentar los documentos correspondientes al sistema eléctrico

de la vivienda.

7.3 Anonimato de las Propuestas de los Equipos Participantes

Las comunicaciones de los participantes siempre deberán ir firmadas de la siguiente

manera:

a) Etapa I: Los participantes se identificarán con nombres y apellidos, en el caso de

instituciones o empresas, con su razón social y los nombres y apellidos de las

personas que los representan en el Concurso y del arquitecto o ingeniero civil que

suscribirán la documentación de la propuesta, sólo para efecto de inscripción del

equipo participante.

b) Etapa II e inicio del proceso de calificación: Los participantes, podrán dirigir

comunicaciones y formular preguntas sólo empleando su código secreto de

participante.

c) Sistema de Anonimato a partir de la presentación de las propuestas: Los

documentos presentados al momento de la entrega de propuestas, deberán

regirse por el anonimato, salvo el interior del Sobre 3. El anonimato, es el

procedimiento utilizado en los concursos de proyectos, para seleccionar

participantes, sin identificar sus nombres con sus respectivas propuestas. Los

participantes están inscritos con sus nombres y apellidos, mas los coordinadores,

asesores, el jurado calificador, los participantes y el público en general, no pueden

conocer quién es el autor de cada una de las propuestas.

En los 3 sobres, en la parte correspondiente a código de participante, se deberá

consignar el código secreto del participante asignado por EL FONDO.

d) Fin del Anonimato: El anonimato termina en la Etapa IV del Concurso, con el

“Acta de Ganadores”, momento en el cuál se conoce la identificación de los

ganadores con los códigos asignados por EL FONDO.

8. PRESENTACION Y ENTREGA DE LA PROPUESTA

La propuesta de diseño urbano con los prototipos de vivienda social serán diseños para la región costa, conforme al emplazamiento de la propuesta urbana establecida en la presente bases, e indicado en el Anexo A1 del presente documento. La identificación las propuestas de Prototipos (P), estará referida al número de prototipos presentados por el Equipo, si estos son unifamilares (U) o multifamiliares perteneciente al rango TECHO PROPIO (TP) o al rango Nuevo Crédito MIVIVIENDA (NC), y al frente del lote planteado en el diseño urbano.

8.1 Presentación de la Propuesta para las Categorías Profesional y Universitaria

ETAPA II: SOBRE 1 (Del 23/05 al 03/07)

La propuesta urbana deberá contener al menos los siguientes documentos en digital

(CD) de forma anónima, solo haciendo uso del código de participación:

Memoria Descriptiva en formato A-4 (Ver Anexo A3.1)

Plano de ubicación y localización del terreno matriz (formato A3).

Page 18: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

18

Plano de propuesta urbana integral, con plano de las edificaciones de vivienda e

infraestructura urbana que puedan plantearse en el área de intervención, áreas

libres y como la propuesta se integra al contexto existente y entorno.

Plano de lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes

de trazo y habilitaciones colindantes (formato A3).

Plano de ornamentación de áreas verdes y pavimentos, incluyendo el

equipamiento de las áreas de recreación pública con indicación de curvas de nivel

(formato A3).

Plano de Iluminación y Mobiliario Urbano (formato A3)

Las propuestas de vivienda social deben cumplir con las especificaciones técnicas del

Anexo A4 y contener los siguientes documentos por cada una:

Memoria Descriptiva en formato A-4. (Ver Anexo A3.1)

Planos de Arquitectura escalados convenientemente (escala 1/75) en láminas

Formato A-3, debidamente acotados (ejes, muros, ambientes, pozos de luz,

ductos, escaleras, etc.), conteniendo además una escala gráfica. Asimismo los

planos de arquitectura deberán incluir el mobiliario básico en planta, corte y/o

elevación con las dimensiones estándar que corresponda.13

Cortes generales: Cantidad mínima 02 debidamente acotados y mobiliario básico

en elevación que aplique y corresponda.

Elevaciones Cantidad mínima 02: Frontal y posterior debidamente acotado y con

mobiliario básico en elevación que aplique y corresponda.

Detalles arquitectónicos: Cantidad mínima 02.

Los Planos deberán consignar los membretes del Anexo A5.

Lámina/s A3 explicativa de la propuesta ecosostenible empleada en el diseño del

prototipo de acuerdo a lo establecido en los Anexos.

Vistas 3D, en formato JPEG, tamaño 1280 x 120 ó 120 x 2180, con un peso

máximo de 1 MB y resolución mínima de 150ppp.

ETAPA III: SOBRE 2 (Del 23/07 al 04/09)

La propuesta para ambos equipos participantes deberá contener los siguientes

documentos impresos y en digital (CD) de forma anónima, solo haciendo uso del

código de participación:

Se presentará nuevamente la propuesta urbana y arquitectónica así como el resto

de contenido de la ETAPA II con las subsanaciones de las observaciones emitidas

por el Jurado.

Memoria Descriptiva de Especialidades en formato A-4. (Ver Anexo A3.2).

Planos de Especialidades a escala conveniente, de preferencia escala 1/75 y en

Láminas Formato-A3: Estructuras (Planos E1 y E2), Sanitarias (Plano IS), y

Eléctricas (Plano IE).

Ficha de Proyecto de cada prototipo según Anexo A2.

Presupuesto Modelo (Anexo A6) o Presupuesto de Obra por partidas por

prototipos presentados. Presupuesto en unifamiliar debe considerar (35.00 m²,

40.00 m² y 65.00 m² respectivamente). Presupuesto del prototipo completo por

cada uno. El monto del presupuesto resultante deberá ser expresado en soles

(S/). Se valorará que el Costo de Ejecución de los núcleos básicos iniciales de 35

13 Las dimensiones del mobiliario básico deberán tener en cuentan la antropometría del hombre peruano.

Se recomiendan consultar el texto “Manual Antropométrico del Hombre Peruano para el Diseño

Industrial” por Jorge Reynoso, Intitec, Lima-1985; y el texto “El Arte de Proyectar en Arquitectura” por

Ernst Neufert, Ediciones G.Gilli S.A. de C.V., Mexico.

Page 19: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

19

m2 y de 40 m2, se aproxime al financiamiento previsto en el marco del programa

TECHO PROPIO, hasta 20 UIT14.

Presentación en PowerPoint.

ETAPA III: SOBRE 3 (Del 23/07 al 04/09)

La propuesta para ambos equipos participantes deberá contener los siguientes

documentos impresos y en digital (la documentación escaneada en un CD):

Se presentará nuevamente la propuesta urbana y arquitectónica así como el resto

de contenido de la ETAPA II con las subsanaciones de las observaciones emitidas

por el Jurado, con la firma y sello del especialista responsable para el Equipo

Profesional o del docente presentante del Equipo Universitario.

Planos de Especialidades a escala conveniente, de preferencia escala 1/75 y en

Láminas Formato-A3: Estructuras (Planos E1 y E2), Sanitarias (Plano IS), y

Eléctricas (Plano IE) con la firma y sello del especialista responsable para el

Equipo Profesional o del docente representante del Equipo Universitario.

Memorias Descriptivas en formato A-4. (Ver Anexo A3) con la firma y sello del

especialista responsable para el Equipo Profesional o del docente representante

del Equipo Universitario.

Ficha de Proyecto de cada uno según Anexo A2.

Presupuesto Modelo (Anexo A6) o Presupuesto de Obra por partidas planteado

por el equipo (respecto de la vivienda unifamiliar en su etapa inicial 35.00m²).

Presupuesto del prototipo completo. El monto del presupuesto resultante deberá

ser expresado en soles (S/). Se valorará que el Costo de Ejecución del núcleo

básico inicial de 35 m2 y la vivienda de 40m2, se aproximen al financiamiento

previsto en el marco del programa Techo Propio, hasta 20 UIT. Deberá incluir la

firma y sello del especialista responsable para el Equipo Profesional o del docente

representante del Equipo Universitario.

Presentación de los ANEXO B1 al ANEXO B7-B, según corresponda y aplique.

Sólo para el SOBRE 3, todos los documentos que estén contenidos en este sobre,

deberán tener sello y firma CAP y/o CIP del responsable especialista en caso del

Equipo Profesional, o del docente tutor en caso del Equipo Universitario, adjuntando

la constancia emitido por el Decanato de la Facultad, que lo acredita como tal. Podrá

también incluirse logotipos, isotipos y distinciones de identificación corporativa como

parte de los datos de identificación del Equipo participante.

8.2 Lugar de Entrega

Los sobres con la documentación solicitada por etapas deben ser entregados

únicamente en las fechas indicadas en el cronograma del concurso, en la

Oficina de la Gerencia de Proyectos Inmobiliarios y Sociales de EL FONDO,

ubicada en el piso 11 del edificio El Almirante, sito en Avenida Paseo de la República

N° 3121 San Isidro – Lima.

9. CRITERIOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN

- Se seleccionará los mejores propuestas de prototipos y urbanísticas en las dos (02)

categorías de participación del Concurso.

14 El valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) fue aprobada por Decreto Supremo N°380-2017-EF

y asciende a S/4,150, el cual rige desde el 1 de enero del 2018.

Page 20: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

20

- Asimismo se seleccionará al mejor proyecto ecosostenible, denominado Premio

MIVIVIENDA Sostenible. - El jurado calificador determinará la selección de cada propuesta, separándola para la

evaluación de acuerdo a las categorías de participación. - La propuesta de prototipos para proyectos de vivienda social, debe contar con todas las

especialidades básicas necesarias para la obtención de una licencia de edificación. En el caso del prototipo unifamiliar, debe contar con especialidades solo el módulo inicial.

- Los proyectos deben cumplir con las disposiciones contenidas en: Decreto Supremo N°

011-2006-VIVIENDA – Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo N° 013-2013-VIVIENDA - Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, y Resolución Ministerial N°102-2012-VIVIENDA - Reglamento Operativo para Acceder al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitito Propio y Mejoramiento de Vivienda Decreto Supremo N°015-2015. También deberán señalar qué estrategias sostenibles se han previsto tomando como referencia el Código de Construcción Sostenible y demás normativa aplicable.

- Por sus características, los prototipos de vivienda social deberán mostrar los siguientes

principios ordenadores: funcionalidad, de escaso mantenimiento, durabilidad, diseño integral, innovador, de bajo costo y diseño que considere estrategias eco-amigables y bioclimáticas.

- El Acta del Jurado Calificador, contendrá los códigos de identificación de los equipos

participantes que califiquen a la siguiente fase. Dicha acta será suscrita en señal de conformidad por el Jurado Calificador y será puesta a conocimiento de los participantes a través de los medios oficiales (página web, fan page y mails).

- Las propuestas serán evaluadas bajo los siguientes criterios:

PLANTEAMIENTO URBANO

*Puntuación máxima Etapa II: 40%

* Puntuación máxima Etapa III: 30%

- Propuesta urbana con la habilitación urbana aprobada que se adjunta en las bases.

- La propuesta de viviendas agrupadas ya sea a través de manzanas y/o edificaciones multifamiliares, deberá respetar el trazo y ancho de vía de las calles, vías, área y perímetro señalado en el plano aprobado adjunto.

- Cumplimiento de la normativa vigente: componentes de diseño urbano, diseño de vías, lotización, aportes, y planteamiento integral, mobiliario urbano y señalización, incluyendo obras de carácter regional o provincial si aplica, y todos aquellos componentes y características que lo definan, según norma.

- Compatibilidad de la propuesta urbana con la topografía, clima y contexto de su

entorno, que involucra vegetación, edificaciones, usos y servicios existentes. - Sistemas sostenibles para el uso y mantenimiento del equipamiento urbano de

uso público que incluye áreas verdes y recreativas, áreas deportivas, limpieza y seguridad e incluyendo su mobiliario urbano

PLANTEAMIENTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL *Puntuación máxima

Etapa II: 40% * Puntuación máxima

Etapa III: 30%

La VIS (vivienda de interés social) será propuesta bajo tres esquemas: como unifamiliar (no menor a 35 m2), como vivienda multifamiliar en el rango Techo Propio (no menor a 40 m2) y como vivienda multifamiliar (65 m2), que estarán conformadas como mínimo por los siguientes ambientes: a. Un ambiente multiuso con área para cocina con lavadero. b. 02 dormitorios con puerta. c. Baño con puerta con lavabo, ducha e inodoro. d. Lavadero de ropa y de corresponder cerramientos exteriores. Ambientes adecuados y articulados a los usos proyectados de la vivienda. Apariencia interna y externa de la vivienda. Cumplimiento de la Normativa vigente a nivel nacional.

Page 21: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

21

ECO

SOSTENIBLE *Puntuación máxima

Etapa II: 20% * Puntuación máxima

Etapa III: 10%

Aplicación de la norma EM 110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética del R.N.E. para la propuesta de materiales y/o sistema de construcción producidos dentro de su ámbito geográfico de influencia, con bajos costos de construcción y mantenimiento. Procedimiento de Certificación de Proyectos del Programa Bono MIVIVIENDA

Sostenible.

Se considerará con el máximo puntaje a las propuestas que utilicen materiales

renovables (madera, bambú u otros) que además de incorporar los cerramientos y

techos, consideren sistemas estructurales con esos mismos materiales.

Se valorará los prototipos unifamiliares que consideren madera certificada en sus

edificaciones para el premio MIVIVIENDA Sostenible. Orientación, y ubicación de vanos de la vivienda acuerdo al asolamiento, dirección de vientos, sustentado en proyecciones de recorrido solar, mediciones de precipitaciones anual, dirección y velocidad de vientos y/o cualquier otro medio de verificación validado. Sistemas de tecnologías sostenibles del planteamiento urbano en sistema de reutilización y reciclaje de: aguas grises y/o negras, energía solar, energía eólica, precipitación pluvial, compost derivados de basura orgánica, sustentados cuantitativamente en demanda, producción y costo beneficio Considerar como condiciones y requisitos mínimos a cumplir la Norma E.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones, prevaleciendo el confort térmico de la vivienda.

ESPECIALIDADES *Puntuación máxima

Etapa III: 20%

Instalaciones y especificaciones técnicas adecuadas para el planteamiento urbano y la vivienda, de acuerdo a norma. Esquemas isométricos de propuestas de Sistema constructivo y de Tecnologías Sostenibles propuestos. - Adecuación a Distintos Tipos de Suelo (Capacidad Portante) diversidad en el uso del suelo. Soluciones de cimentación para distintos tipos de suelo (capacidades portantes 0,6 a 1, 1.01 a 2.00 y más de 2.0 kg/cm²).

PRESUPUESTO * Puntuación máxima

Etapa III: 10%

Esquema de presupuesto según formato adjunto. Se debe incluir el suministro e instalación de lámparas de bajo consumo energético y aparatos sanitarios de bajo consumo de agua. Costo de Ejecución del núcleo básico inicial de la vivienda unifamiliar y de una de las viviendas multifamiliares previstas en el marco del programa TECHO PROPIO, no pueden ser superiores de 20 UIT o 83,000 soles. Para el caso de la vivienda en el rango de Nuevo Crédito MIVIVIENDA, considerar que el presupuesto debe ser inferior a 410,600 soles.

10 PREMIOS

Los premios económicos son los siguientes:

CONSTRUYE PARA CRECER 2018

PREMIOS ECONOMICOS

CATEGORIA/ MEJOR PROPUESTA ECOSOSTENIBLE

1° PUESTO 2° PUESTO

PROFESIONAL S/ 25,000 S/ 19,000

UNIVERSITARIO S/ 18,000 S/ 14,000

MEJOR PROYECTO BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE

S/ 9,000 S/.5,000

Page 22: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

22

El premio al Mejor Proyecto Bono MIVIVIENDA Sostenible se otorgará en cualquiera de las categorías de participación (profesional o universitaria) de cualquier proyecto finalista incluyendo los ganadores de las categorías mencionadas. Además se entregarán constancias de participación a los equipos ganadores y a los sean reconocidos con una mención honrosa dentro de sus categorías.

10.1 Entrega del premio

Se hará entrega del premio a través de un cheque por el importe del mismo. Para la emisión del premio, será necesario que el Equipo ganador sea representado por una persona jurídica y será imprescindible que previamente entreguen a la Secretaria Técnica del Concurso, los siguientes documentos en original debidamente llenados con fecha máxima de entrega siete (07) días previos a la Ceremonia de Premiación:

- EQUIPOS PROFESIONALES:

El equipo deberá señalar en su ficha de inscripción (Anexo B1) si el premio es emitido a nombre de una empresa, a nombre de un representante legal de la empresa o a nombre de uno de los profesionales independientes que conforman el equipo. Según la opción escogida deberán presentar los siguientes documentos: a) PREMIO A NOMBRE DE LA EMPRESA (Persona Jurídica con RUC):

1. Anexo B6-A – Formulario N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

JURIDICA 2. Anexo B6-B – Formulario N°018-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS,

ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES 3. De corresponder15, Anexo B7-B – Formulario N° 022- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA JURIDICA 4. Copia de la partida registral de inscripción en los Registros Públicos de la

empresa. 5. Ficha RUC. 6. Vigencia de poder de los representantes legales con antigüedad no mayor a 3

meses. 7. Copia del documento oficial de identidad de los representantes legales o

apoderados de la persona jurídica que interviene en la operación (recepción del cheque).

8. En caso el representante legal no sea quien recoge el premio, carta poder simple suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

9. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio. b) PREMIO A NOMBRE DE UN REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

(Persona Jurídica con RUC): 1. Anexo B6-A – Formulario N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

JURIDICA (completado con los datos de la empresa) 2. Anexo B6-B – Formulario N°018-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS,

ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES (respecto de la empresa) 3. De corresponder16, Anexo B7-B – Formulario N° 022- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA JURIDICA

15 Deben entregar este formato aquellos ganadores que tengan la condición de Sujeto Obligado de acuerdo

al Artículo 3 de la Ley N° 29038 – Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-

Perú) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. 16 Deben entregar este formato aquellos ganadores que tengan la condición de Sujeto Obligado de acuerdo

al Artículo 3 de la Ley N° 29038 – Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-

Perú) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Page 23: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

23

4. Copia de la partida registral de inscripción en los Registros Públicos de la empresa.

5. Ficha RUC. 6. Vigencia de poder del representante legal con antigüedad no mayor a 3 meses. 7. Copia del documento oficial de identidad del representante legal. 8. En caso el representante legal no sea quien recoja el premio, carta poder simple

suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

9. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio. c) PREMIO A NOMBRE DE UNO DE LOS PROFESIONALES DEL EQUIPO

(Personas naturales con RUC):

1. Anexo B5 – Formulario N°017-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA NATURAL.

2. De corresponder16 Anexo B7-A – Formulario N° 021- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA NATURAL 3. Ficha RUC. 4. Copia del documento oficial de identidad. 5. Vigencia de poder del representante legal con antigüedad no mayor a 3 meses

(de ser el caso) 6. En caso el representante legal no sea quien recoja el premio, carta poder simple

suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

7. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio. - EQUIPOS UNIVERSITARIOS:

El equipo deberá señalar en su ficha de inscripción (Anexo B2) si el premio es emitido a nombre de la universidad, a nombre de un representante legal de la universidad o a nombre del tutor que representa al equipo. Según la opción escogida deberán presentar los siguientes documentos:

a) PREMIO A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD (Persona Jurídica con RUC):

1. Anexo B6-A – Formulario N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA JURIDICA 2. Anexo B6-B – Formulario N°018-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS,

ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES 3. De corresponder17, Anexo B7-B – Formulario N° 022- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA JURIDICA 4. Copia de la partida registral de inscripción en los Registros Públicos de la empresa. 5. Ficha RUC. 6. Vigencia de poder de los representantes legales con antigüedad no mayor a 3

meses. 7. Copia del documento oficial de identidad de los representantes legales o

apoderados de la persona jurídica que interviene en la operación (recepción del cheque).

8. En caso el representante legal no sea quien recoge el premio, carta poder simple suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

9. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio.

b) PREMIO A NOMBRE DE UN REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIVERSIDAD (Persona Jurídica con RUC):

17 Deben entregar este formato aquellos ganadores que tengan la condición de Sujeto Obligado de acuerdo

al Artículo 3 de la Ley N° 29038 – Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-

Perú) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Page 24: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

24

1. Anexo B6-A – Formulario N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA JURIDICA (completado con los datos de la empresa)

2. Anexo B6-B – Formulario N°018-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS, ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES (respecto de la empresa)

3. De corresponder17, Anexo B7-B – Formulario N° 022- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA JURIDICA 4. Copia de la partida registral de inscripción en los Registros Públicos de la empresa. 5. Ficha RUC. 6. Vigencia de poder del representante legal con antigüedad no mayor a 3 meses. 7. Copia del documento oficial de identidad del representante legal. 8. En caso el representante legal no sea quien recoja el premio, carta poder simple

suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

9. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio.

c) PREMIO A NOMBRE DEL TUTOR QUE REPRESENTA AL EQUIPO (Personas naturales con RUC): 1. Anexo B5 – Formulario N°017-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA NATURAL.

2. De corresponder17, Anexo B7-A – Formulario N° 021- SPLAFMV – SUJETO

OBLIGADO PERSONA NATURAL 3. Ficha RUC. 4. Copia del documento oficial de identidad. 5. Vigencia de poder del representante legal con antigüedad no mayor a 3 meses (de

ser el caso) 6. En caso el representante legal no sea quien recoja el premio, carta poder simple

suscrita por el representante legal en la que autoriza a la recepción del premio a la persona autorizada.

7. Original y copia del DNI de la persona que recoge el premio. En todos los casos, no podrá realizarse la entrega del premio hasta completarse la entrega de todos los documentos señalados.

11 ASUNCIONES

- Las propuestas deberán cumplir, obligatoriamente, con todos los requisitos y condiciones señalados en las presentes bases (Ver Anexo A1).

- La sola presentación de la propuesta, implica que el participante se somete a las Bases (procedimientos, condiciones y estipulaciones), a la legislación peruana y a la competencia de los jueces y/o tribunales de Lima, renunciando al fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios, centros de trabajo o cualquier otro criterio, sin necesidad de declaración expresa.

- Ninguna manifestación verbal o escrita por parte de los participantes que se encuentre contenida en la propuesta, podrá modificar las Bases del Concurso y/o sus Anexos.

- La documentación presentada deberá estar en el idioma español.

- Cada equipo participante deberá presentar una propuesta urbana para la ubicación

señalada en las bases, acompañada de los tres (03) prototipos de vivienda social- VIS para dicha ubicación, estableciendo el frente del lote y la orientación del mismo (norte-sur; este-oeste) en el que se diseña cada prototipo.

- Las propuestas presentadas no serán devueltas a los participantes, en razón a que pasan a integrar el archivo del concurso; asimismo, los prototipos ganadores, serán entregados a las Municipalidades Distritales y Provinciales del país, a efectos de que sean incorporados a los Bancos de Proyectos Municipales, de considerarlo pertinente.

Page 25: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

25

- Toda comunicación se realizará al correo electrónico [email protected], dirigida al Secretario Técnico del concurso, hasta la fecha indicada en el cronograma del proceso, especificando al detalle el numeral, anexo o parte de las bases observadas.

- El participante que recabe las bases con posterioridad al plazo de recepción de consultas, se adhiere al concurso en el estado en el que se encuentre.

- Los términos y expresiones utilizadas en estas bases se interpretarán conforme a lo establecido en la Base Legal indicada en el presente documento. De no encontrarse contexto para su interpretación en dicha Base Legal, serán interpretadas de acuerdo al contexto de las presentes Bases, salvo que específicamente se les haya asignado otro significado en este documento o en sus anexos.

- El anonimato del concurso debe ser mantenido de acuerdo a lo indicado en las

presentes Bases, bajo sanción de descalificación. Cada participante deberá tener la

precaución de evitar incluir en sus documentos elementos gráficos predeterminados

(logos, nombres, siglas, etc.) que lo identifique voluntaria o involuntariamente, siendo

ello causal de descalificación.

- El Secretario Técnico del concurso, evaluará la documentación de inscripción presentada por los participantes y emitirá el “Listado de Participantes Aptos” a presentar proyectos al Concurso.

11.1 Propiedad Intelectual

Los participantes ceden a favor de VIVIENDA y EL FONDO, sin límite temporal, sin limitación alguna, de forma exclusiva y gratuita, la totalidad de los derechos patrimoniales, conexos y otros intelectuales que se deriven de los proyectos originales presentados, ya sea aquéllos que por su naturaleza corresponda a las normas sobre Derecho de Autor como aquéllos derechos que pudiesen encontrarse protegidos por las normas relacionadas a la Propiedad Intelectual. Para tales efectos, debe entenderse que VIVIENDA y EL FONDO, se encontrarán autorizados para gestionar como mejor convenga las propuestas presentadas, en el marco del objeto del presente concurso, pudiendo ceder estos derechos a terceros. El marco legal que regula el presente acápite se encontrará constituido por el conjunto de normas nacionales y convenios internacionales suscritos por el Perú en materia de derechos de autor y/o propiedad intelectual.

11.2 Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales

De conformidad con la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, EL FONDO y VIVIENDA se comprometen a cumplir con todas las obligaciones que les correspondan para el adecuado tratamiento a los datos personales proporcionados en la ejecución del presente Concurso. Dicho tratamiento, se realizará con sujeción a los principios previstos en el Título I de la Ley y velando de que medie el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de sus titulares, comprometiéndose además a guardar confidencialidad respecto de los mismos y de sus antecedentes, aún después de finalizadas las relaciones con el titular del banco de datos personales, no pudiendo ser utilizados éstos para fines distintos al estricto cumplimiento del objeto del Concurso. EL FONDO y VIVIENDA declaran que el incumplimiento de las obligaciones que les corresponden, en el marco de la Ley de Protección de Datos Personales y su

Page 26: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

26

Reglamento, es de exclusividad responsabilidad de la parte obligada a su cumplimiento, declarando tener conocimiento de las infracciones y sanciones administrativas que dichos incumplimientos generen.

12 LÍMITES Y RESTRICCIONES

- No serán aptos para participar en los equipos profesionales o universitarios que

integren o estén liderados por Arquitectos e Ingenieros profesionales y colegiados, y/o representantes de la facultad patrocinadora, que se encuentren inhabilitados en su Colegio Profesional respectivo.

- No serán aptos para participar en los equipos profesionales o universitarios que

integren o estén liderados las personas vinculadas a la organización del evento, el secretario técnico, los miembros del jurado calificador y cualquier persona que cuente con relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o vínculo matrimonial con alguno de los antes indicados.

- Las propuestas presentadas podrán ser descalificadas bajo las siguientes causales:

Por incumplimiento de algunas de las disposiciones establecidas en las Bases del Concurso.

Cuando el proyecto no resuelva la totalidad del programa establecido por el Concurso.

Cuando el Jurado Calificador, identifique el nombre del participante, debido a alguna particularidad en la presentación del proyecto, (logotipos, isotipos, nombres, siglas, membretes corporativos, entre otros), realizada voluntaria o involuntariamente, y durante el proceso posterior a la presentación de las propuestas que afecten el anonimato.

Si el Jurado Calificador comprueba que el contenido de cualquiera de los

documentos presentados carece de veracidad, quedará facultado para descalificar

al participante que los hubiese presentado, aun cuando se trate de un participante

hábil o ganador.

Si el prototipo presentado fue concursado en ediciones anteriores del Concurso

“Construye para Crecer”.

Cuando no se presente la documentación técnica requerida de acuerdo a las especificaciones contempladas en las presentes Bases.

13 MIEMBROS DEL JURADO Y SECRETARIO TECNICO DEL CONCURSO

13.1 Jurado Calificador

El Jurado Calificador es una comisión de trabajo autónoma, independiente, calificada y temporal que evalúa las propuestas presentadas por los participantes, está integrado por profesionales vinculados a la vivienda social, quienes de conformidad con las bases del concurso, estudiarán, evaluarán y recomendarán las propuestas más favorables, en orden de elegibilidad. El Jurado estará integrado por:

- Un (01) Representante de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo de VIVIENDA.

- Un (01) Representante de la Dirección General de Programas y Proyectos de Vivienda y Urbanismo de VIVIENDA

- Un (01) Representante de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento de VIVIENDA.

- Un (01) Representante del Colegio de Arquitectos del Perú. - Un (01) Representante del Colegio de Ingenieros del Perú. - Un (01) Especialista en diseño bioclimático. - Un (02) Especialistas independientes.

Page 27: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

27

El Jurado Calificador será presidido por uno de sus miembros, quien será elegido internamente y contará con la colaboración del Secretario Técnico, el que se encargará de apoyar en las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Concurso y de las funciones del Jurado Calificador. Atribuciones exclusivas del Jurado Calificador

a) Determinar si la propuesta urbana cumple los requisitos establecidos en las presentes Bases.

b) Determinar si los prototipos de Vivienda Social cumplen con los requisitos mínimos, establecidos en las presentes Bases.

c) Determinar si las propuestas presentadas, reúnen los requisitos mínimos para optar a las etapas posteriores.

d) Determinar las propuestas finalistas y seleccionar a las propuestas ganadoras de cada categoría, de acuerdo a los criterios de evaluación y en cumplimiento de la normativa vigente en la materia: Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA – Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo N° 013-2013-VIVIENDA - Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación y Resolución Ministerial N°102-2012-VIVIENDA - Reglamento Operativo para Acceder al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitito Propio y Mejoramiento de Vivienda Decreto Supremo N°015-2015-VIVIENDA - Código de Construcción Sostenible y demás normativa aplicable.

e) Aplicar las “Bases del Concurso”. Plantear observaciones técnicas, siempre y cuando éstas no involucren consideraciones del diseño arquitectónico.

f) Determinar las propuestas descalificadas.

Reglas internas de Funcionamiento del Jurado Calificador i. Quórum.- El Jurado deliberará de acuerdo a cada etapa, según el siguiente quórum:

- En la segunda etapa del concurso, el Jurado Calificador podrá estar conformado por los representantes designados por VIVIENDA, el representante del Colegio de Arquitectos, el especialista bioclimático y, de ser el caso, los especialistas independientes de acuerdo al campo de su competencia.

- En la calificación final y determinación de prototipos ganadores en la tercera etapa del concurso, el Jurado estará conformado por todos sus miembros, siendo posible lograr quórum hasta con un mínimo de cinco (05) de sus integrantes.

ii. Votación.- Cada jurado tiene un voto de igual valor.

iii. Voto en discordia.- Si algún Jurado no estuviera de acuerdo con la decisión

mayoritaria, podrá dejar en escrito y por separado su desacuerdo y adjuntarlo al Acta Final.

iv. Mayorías.- Las decisiones del Jurado se tomarán de preferencia por consenso o por

mayoría calificada.

v. Falta de quórum.- En caso de falta de quórum, el Jurado Calificador seguirá cumpliendo con sus funciones con los jurados restantes. Asimismo, el miembro del Jurado Calificador que lo presida evaluará y de ser necesario, solicitará a los organizadores (EL FONDO) el reemplazo del integrante faltante, hecho que debe constar en Actas, que deberá ser nombrado en un plazo no mayor a 15 días.

vi. Desierto: El jurado calificador declarará desierto el Concurso cuando no quede válida

ninguna propuesta o por la ausencia de participantes.

13.2 Secretario Técnico

El Secretario Técnico, es designado por la Gerencia General de EL FONDO y se encargará de:

Page 28: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

28

a) Recibir propuestas y agruparlas por categorías.

b) Absolver consultas; interpretar las bases; así como integrar la absolución de las

mismas, de manera que sean conocidas por todos los participantes.

c) Supervisar el proceso del concurso y dar a conocer el cronograma y todo tipo de

información que le sean solicitadas por los participantes o cualquier interesado en

concordancia con la establecido en el presente documento, de tal forma que esta

información sea conocida por todos sus actores.

d) Gestionar los requerimientos del Jurado en el proceso de calificación de los proyectos

presentados al Concurso y colaborar en la divulgación de sus decisiones.

e) Comunicar la designación de los Jurados, recibir su aceptación formal y mantenerlos

informados del desarrollo de las etapas del evento.

f) Calificar a los participantes y elaborar el “Listado de Participantes”, que pueden

presentar proyectos al Concurso Nacional de Vivienda Social.

g) Organizar la recepción de propuestas de los participantes aptos y elaborar el “Acta de

Calificación de propuestas urbanas y arquitectónicas” y el “Acta de Proyectos

Ganadores” que serán revisadas por el Jurado Calificador.

h) Emitir y custodiar la clave del “Código Secreto de Participante” a cada una de las

propuestas, la misma que debe ser colocada en los sobres de presentación para vigilar

el anonimato de éstas durante el concurso.

i) Emitir las constancias de participación de finalistas que se requieran producto del

Concurso.

j) Convocar al Jurado en las fechas establecidas en las bases.

k) Participar de las reuniones del Jurado con derecho a voz, pero sin voto, asesorándolo

en todo aspecto vinculado a la organización del concurso sin expresar juicios de valor

respecto de las propuestas presentadas.

l) Preparar cualquier otra acta de calificación para su revisión, aprobación y suscripción

por parte del Jurado Calificador.

m) En cualquier estado del proceso del Concurso, hasta antes de elegir las propuestas

ganadoras, el Secretario Técnico, mediante comunicado, podrá cancelar la mencionada

convocatoria por razones de fuerza mayor, caso fortuito o cuando desaparezca la

necesidad de desarrollar el presente Concurso. Los participantes no podrán presentar

reclamo alguno por la referida decisión. Dicha decisión será comunicada por correo

electrónico a todos los participantes.

Page 29: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

29

ANEXOS

ANEXOS……... ........................................................................................................... 29

A.- DATOS GENERALES

ANEXO A1 - TERMINOS DE REFERENCIA ........................................................... 31

ANEXO A2 - FICHA DE PROTOTIPO ..................................................................... 36

ANEXO A3.1 - MEMORIA DESCRIPTIVA- ETAPA II ................................................ 377

ANEXO A3.2 - MEMORIA DESCRIPTIVA ESPECIALIDADES– ETAPA III .............. 388

ANEXO A4 - CUADRO DE REQUERIMIENTOS MINIMOS ..................................... 39

ANEXO A5 - MEMBRETE PARA PLANOS.. ............................................................ 40

ANEXO A6 - PRESUPUESTO MODELO ............................................................... 411

ANEXO A6.1 - PRESUPUESTO MODELO PRECIOS UNITARIOS COSTA –

ACABADOS MINIMOS ......................................................................... 422

ANEXO A6.2 - PRESUPUESTO MODELO PRECIOS UNITARIOS COSTA –

ACABADOS DETERMINADOS POR EL EQUIPO PARTICIPANTE..... 433

ANEXO A6.3 - PRESUPUESTO MODELO CHECK LIST ......................................... 444

ANEXO A6.4 - PRESUPUESTO MODELO A DESARROLLAR POR EL

PARTICIPANTE ..................................................................................... 46

ANEXO A6.5 - PRESUPUESTO DE LA VIVIENDA COMPLETA ................................ 47

B.- FORMATOS DE DOCUMENTACION ANEXO B1 - FICHA DE INSCRIPCION EQUIPO PROFESIONAL ........................... 488

ANEXO B2 - FICHA DE INSCRIPCION EQUIPO UNIVERSITARIO ........................... 50

ANEXO B2.2 .............. - DATOS PARA EMISION DE CHEQUE/S EN CASO RESULTE

GANADOR ........................................................................................... 511

ANEXO B3 - DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL ................ 522

ANEXO B4 - DECLARACION JURADA CESION DE DERECHOS DE PROPIEDAD

INTELECTUAL ..................................................................................... 533

ANEXO B5 - FORMULARIO N°017-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

NATURAL……………………………………………………………….……..51

4

ANEXO B6-A - ............. FORMULARIO N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA

JURIDICA..... …………………………………………………………....……535

ANEXO B6-B - FORMULARIO N°018-A- SPLAFMV-ANEXO SOCIOS,

ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES ....................................... 55

ANEXO B7-A - FORMULARIO N° 021-SPLAFMV DECLARACION JURADA SOBRE

LA CONDICION DE SUJETO OBLIGADO – CONTRPARTE PERSONA

NATURAL .............................................................................................. 57

ANEXO B7-B - FORMULARIO N° 022-SPLAFMV DECLARACION JURADA SOBRE

LA CONDICION DE SUJETO OBLIGADO – CONTRAPARTE PERSONA

NATURAL JURIDICA ............................................................................. 58

Page 30: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

30

C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 - PLANO PERIMETRICO Y TOPOGRAFICO ....................................... 59

ANEXO C2 - CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y

EDIFICATORIOS ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

D.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA ANEXO D1 - REQUISITOS PARA CERTIFICACION DE PROYECTOS DEL

PROGRAMA BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE ..... ¡Error! Marcador no

definido.1

Page 31: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

31

A. DATOS GENERALES

ANEXO A1

TERMINOS DE REFERENCIA

1. GENERALIDADES

1.1. OBJETIVOS GENERALES

Promover el desarrollo ordenado de las ciudades, con un crecimiento respetuoso del entorno y proponiendo alternativas que incorporen soluciones sostenibles bajo un enfoque preventivo de impactos ocasionados ante la ocurrencia de desastres naturales. Difundir y valorar el diseño integral de la vivienda social, basada en: sistemas constructivos adecuados, funcionales, de escaso mantenimiento, durables y ambientalmente amigables. Contribuir a la consolidación patrimonial de las familias de escasos recursos, mediante la difusión de prototipos que permitan el crecimiento progresivo y modular de la vivienda social, concordante con sus necesidades en el tiempo. Generar procesos continuos de acopio de información de proyectos, a través del concurso de prototipos de Vivienda Social, motivando a que la comunidad académica, profesionales vinculados al diseño, empresas constructoras e inmobiliarias apoyen en la implementación de nuevos y mejores proyectos de vivienda social. Facilitar el mayor número de interacciones con los productos financieros y/o subsidiarios que canaliza EL FONDO, en beneficio de las familias deficitarias de vivienda.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Seleccionar las propuestas urbanas que logren un planteamiento integrado a su entorno y contexto planteando soluciones que incluyan la dotación de espacios para vivienda y usos complementarios.

b) Seleccionar las propuestas de Vivienda de Interés para obtener expedientes

técnicos completos de vivienda social, de bajo costo, que permitan conseguir licencias de construcción aptos para la región natural selva, bajo sistemas constructivos tradicionales o industrializados, autorizados por VIVIENDA.

c) Promover la búsqueda de estrategias que incorporen modelos urbanos innovadores,

adaptados al desarrollo y condiciones de la ubicación planteada en la presente edición.

d) Alentar el intercambio y promoción de proyectos académicos formulados por

estudiantes de universidades a nivel nacional, así como los modelos planteados por empresas y profesionales, que impulsen la mejora continua del proceso constructivo y la calidad de los productos de vivienda propuestos.

1.3. NORMATIVA

- El Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE, aprobado por D.S. N° 011-2006-

VIVIENDA. - La Ley N° 29090 “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones” de

fecha 25 de setiembre de 2007, que establece el uso de proyectos aprobados en el Banco de Proyectos municipales para la obtención de licencias de construcción y sus modificatorias y complementarias así como sus modificatorias y complementarias.

Page 32: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

32

- El Decreto Supremo N°022-2016-VIVIENDA “Aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible”

- La Ley N° 27829 “Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH). - El Decreto Supremo 013-2007-VIVIENDA, “Reglamento del Bono Familiar Habitacional”

y sus modificatorias, - La Resolución Ministerial N° 102-2012-VIVIENDA, Reglamento Operativo para Acceder

al Bono Familiar Habitacional para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitito Propio y Mejoramiento de Vivienda.

- El Decreto Supremo N°013-2013-VIVIENDA “Reglamento Especial de Habilitación

Urbana y Edificación que tiene como objeto establecer las disposiciones básicas para el diseño y la ejecución de los proyectos de habilitación urbana y edificación que se desarrollen en el marco de los productos del Fondo MIVIVIENDA S.A. y los programas que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, y demás normativa aplicable según las regiones donde se ubiquen las propuestas.

- Decreto Supremo N°015-2015 que aprueba el “Código de Construcción Sostenible”.

2. CONSIDERACIONES TECNICAS

No existe restricción respecto del planteamiento arquitectónico y de ingenierías a ser adoptado por los concursantes, no obstante se especifica las siguientes condiciones mínimas: 2.1. DE LAS CATEGORIAS DEL CONCURSO, DISEÑO URBANO Y PROTOTIPO DE

VIVIENDA SOCIAL- VIS

CATEGORIAS Los equipos participantes se ubicarán en alguna de las siguientes categorías: Profesional o Universitario. Los participantes de ambas categorías deberán realizar propuestas de diseño urbano y de prototipos de Vivienda Social adoptadas a las condiciones de la ciudad de Trujillo, replicables en ubicaciones de similares características físicas y climatológicas.

Cada equipo participante, deberá presentar una propuesta urbana con un mínimo de número tres modelos de vivienda (un unifamiliar y dos multifamiliares). DISEÑO URBANO La propuesta de Diseño Urbano deberá considerar solo el área indicada en el presente documento con un área total 16,685.01 m2. Se debe tener presente que la propuesta de Diseño Urbano debe estar en concordancia con los parámetros urbanísticos que aplican para el terreno materia del Concurso, además de su entorno, factores culturales y ambientales como el clima, precipitaciones, asolamiento, topografía, temperatura, vientos, enfocados desde una perspectiva orientada a la prevención de impactos ocasionados por desastres naturales. PROTOTIPO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL- VIS Se debe tener presente que los prototipos de vivienda a plantearse son de bajo costo y deben ser ambientalmente adaptables a las características climáticas de la ciudad de

Page 33: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

33

Trujillo, siendo esta ciudad representativa de otras ubicaciones con las mismas características. Los 3 prototipos de vivienda a presentarse tienen las siguientes consideraciones: un prototipo de vivienda unifamiliar de 35 m2 con crecimiento progresivo, un prototipo de vivienda multifamiliar de mínimo 40 m2 y un prototipo de vivienda multifamiliar de 65 m2.

2.2. LOCALIZACION Y UBICACIÓN

La ubicación y localización de la propuesta de diseño urbano y sus correspondientes prototipos de VIS serán sobre el terreno Mz G Habilitación Urbana Desarrollo Habitacional Trujillo PIT – La Esperanza, localizado en la ciudad de Trujillo, La Libertad. Se deberá señalar las condiciones climáticas bajo las que ha sido diseñado para que este prototipo pueda ser replicado en ubicaciones cuyas características sean similares.

2.3. DEL LOTE SOBRE EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO Y SUS

DIMENSIONES

El área mínima del lote sobre el que se presenten los prototipos deberá ser de mínimo 90.00 m2 estar de acuerdo en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de la Municipalidad Distrital de la Esperanza. El participante escogerá el ancho y largo del lote sobre el que sitúa cada uno de los prototipos siempre y cuando cumpla con lo indicado en el Certificado de Parámetros Urbanísticos correspondiente. El prototipo, tendrá edificaciones colindantes y no deberá poseer muros medianeros.

2.4. ORIENTACION DE TERRENO

Presentará soluciones bioclimáticas y el tratamiento realizado para orientaciones

opuestas NORTE – SUR o ESTE Y OESTE.

2.5. ZONIFICACIÓN Y USOS PERMISIBLES Y COMPATIBLES

El planteamiento urbano deberá considerar la Zonificación Residencial de Vivienda

Taller y usos complementarios a vivienda, tal como se indica en el Certificado de

Parámetros Urbanísticos y Edificatorios que rige para este terreno, con usos

permitidos según se indican en dicho documento normativo. La densidad neta

máxima es 1300:1000 Hab/Ha.

2.6. PORCENTAJE DE AREA LIBRE DEL LOTE DE VIVIENDA Y ALTURA MAXIMA

Área libre mínima de 40%, con una altura máxima permisible de 4 pisos, tal como se

indica en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.

Page 34: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

34

2.7. SISTEMA CONSTRUCTIVO

Los prototipos pueden ser de carácter industrial o tradicional. El material constructivo

puede ser de albañilería confinada, concreto armado, madera certificada u otros

sistemas constructivos no convencionales aprobados por VIVIENDA12.

2.8. AMBIENTES MINIMOS Y CRECIMIENTO MODULAR

Se deberá considerar, las siguientes características para cada prototipo:

a) Vivienda Unifamiliar:

Esta vivienda tendrá un área inicial construida mínima de 35 m2 (con un

margen de +10%) y deberá contar mínimo con un ambiente multiusos (sala,

comedor y cocina), lavadero, un baño completo y dos dormitorios.

Se deberá considerar la privacidad en los ambientes para dormir y el baño,

además de los cerramientos exteriores.

El crecimiento modular a plantearse podrá ser tanto vertical como horizontal,

corresponde a un diseño integral de la vivienda que prevea las necesidades en

el tiempo de sus ocupantes. Contempla la eliminación, en lo posible, de

demoliciones para lograr tal crecimiento y así conseguir como mínimo una

vivienda con los siguientes ambientes: Sala – Comedor, Cocina, 1 ½ Baños,

Patio – Tendal y tres dormitorios. Dicha vivienda contará con un área

construida mayor a 35m² e inferior a 120m², el mismo que deberá ajustarse a la

zonificación planteada.

El presupuesto tanto del crecimiento progresivo como del módulo inicial, no

debe superar los 83,000 soles (costo + IGV).

b) Vivienda Multifamiliar Techo Propio:

Esta vivienda deberá contar con 40 m2 como mínimo y deberá considerar

como mínimo con un ambiente multiusos (sala, comedor y cocina), lavadero,

un baño completo y dos dormitorios.

El presupuesto no debe superar los 83,000 soles (costo + IGV).

c) Vivienda Multifamiliar Nuevo Crédito:

Esta vivienda deberá contar con 65 m2 y deberá considerar como mínimo con

un ambiente multiusos (sala, comedor), cocina, lavandería, un baño completo y

dos dormitorios.

El presupuesto no deberá superar los 410,600 soles (costo + IGV).

12 Referido a las normas técnicas y sistemas constructivos no convencionales a emplearse como

propuesta, deberán estar aprobados por Resolución Ministerial del Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento.

Page 35: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

35

2.9. CALIDAD RESIDENCIAL

Iguales o superiores a las consideraciones estipuladas en la Resolución Ministerial N° 102-2012-VIVIENDA, “Reglamento Operativo de Acceso al Bono Familiar Habitacional para las Modalidades de Aplicación de Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda”, con las consideraciones y requisitos para que sea una vivienda asequible al Bono Familiar Habitacional- BFH.

Page 36: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

36

ANEXO A2

ANEXO A2.1 FICHA DE PROTOTIPO

PROYECTO INTEGRAL DE VIVIENDA SOCIAL

VI CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL –

CONSTRUYE PARA CRECER -2018

PERSPECTIVAS

Código Secreto de Participante

Código de Prototipo

Datos Generales del Lote

Frente m

Fondo m

Etapas del Proyecto

Área Inicial (En el caso del unifamiliar) m²

Área Techada Final m²

Área Libre

(Mínimo 30%)

Costo del Proyecto Final S/

UIT

Costo del Prototipo Inicial

S/

S/

S/

S/

TOTAL S/

TOTAL + IGV S/

PLANTAS

Page 37: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

37

ANEXO A3 ANEXO A3.1

MEMORIA DESCRIPTIVA

DISEÑO URBANO Y PROPUESTA PROTOTIPOS CÓDIGO DE PARTICIPANTE: CÓDIGO DEL PROTOTIPO: 1. DISEÑO URBANO

1.1. CRITERIOS DE DISEÑO 1.1.1 Contexto Urbano. 1.1.2 Concepto y Justificación del Diseño Urbano Propuesto. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO URBANO

1.2.1 Porcentaje respecto al área del terreno y criterio de diseño que justifique los Usos propuestos en vivienda (unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar) y comercio entre otros.

1.2.2 Cantidad y justificación de lotización de viviendas (unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar).

1.2.3 Porcentaje respecto al área del terreno y justificación de área verdes y de recreación.

1.2.4 Descripción y justificación del componente de mobiliario urbano y equipamiento urbano.

1.2.5 Descripción y justificación del componente de gestión de riesgo a nivel de identificación y planteamiento de áreas de seguridad para la acogida temporal de la población damnificada ante los impactos ocasionados por los desastres naturales.

1.2.6 Descripción y justificación del planteamiento de Evacuación pluvial y propuestas de reutilización de aguas pluviales y/o grises.

2. PROTOTIPO 1

2.1. LOTE:

- Frente: - Fondo: - Área del terreno (m2): - Etapa I – Módulo Básico - Área construida (m2): - Etapa II – Proyecto Completo - Área construida (m2): - Clima: - Temperatura media anual: - Radiación solar anual promedio: - Precipitación anual media:

2.2. DESCRIPCIÓN ETAPA II – MÓDULO BÁSICO (Incluir ambientes por piso) 2.3. DESCRIPCIÓN ETAPA III – PROYECTO COMPLETO (Incluir ambientes por piso) 2.4. CRITERIOS DE DISEÑO DE VIVIENDA

3. PROTOTIPO 2 (Considerar los mismos ítems que en el Prototipo 1, excepto las

pertenecientes al módulo básico)

Page 38: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

38

ANEXO A3.2

MEMORIA DESCRIPTIVA – ETAPA III

ESPECIALIDADES PROTOTIPOS

CÓDIGO DE PARTICIPANTE: CÓDIGO DEL PROTOTIPO:

1. PROTOTIPO 1

1.1 LOTE: - Frente: - Fondo: - Área del terreno (m2): - Etapa I – Módulo Básico - Área construida (m2): - Etapa II – Proyecto Completo - Área construida (m2):

1.2 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

1.2.1 Generalidades 1.2.2 Elementos Estructurales 1.2.3 Adecuación a Distintos Tipos de Suelo (Capacidad Portante) 1.2.4 Análisis Sísmico

1.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.3.1 Generalidades 1.3.2 Especificaciones Técnicas

1.4 INSTALACIONES SANITARIAS 1.4.1 Generalidades 1.4.2 Especificaciones Técnicas

1.5 CRITERIOS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO

2. PROTOTIPO 2 (Considerar los mismos ítems que en el Prototipo 1)

Page 39: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

39

ANEXO A4

ANEXO A4. CUADRO DE REQUERIMIENTOS MINIMOS

PARA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CONVENCIONALES INDUSTRIALIZADOS

ALBAÑILERIA CONFINADA, ALBAÑILERIA ARMADA, PLACAS DE CONCRETO CON MALLA ELECTROSOLDADA

MUROS Y TABIQUERIA

INTERIORES

APROBADOS POR VIVIENDA

CIMENTACIONES

EL PROYECTO DEBERA INDICAR CUALES SON LAS CONDICIONES DEL SUELO QUE SOPORTAN CADA PROPUESTA.

TECHOS APROBADO POR VIVIENDA

PISOS

DE CEMENTO SEMI PULIDO O PULIDO

EN BAÑOS, CERAMICO, INCLUIDO FONDO DE DUCHA Y SARDINEL

REVOQUES Y PINTURA

(CONVENCIONALES INDUSTRIALIZADOS)

EN FACHADA TARRAJEO Y PINTURA O LADRILLO CARAVISTA

CERAMICO EN ZONAS HUMEDAS: H= 1.80 EN DUCHA, 1.20 EN RESTO

CARPINTERIA

PUERTA PRINCIPAL, MADERA MACIZA. INTERIORES, CONTRAPLACADA.

VENTANAS CON MARCO EN HOJAS, Y VIDRIO DE 6MM.

CERRAJERIA

2 GOLPES EN PUERTA PRINCIPAL. DOBLE PERILLA EN PUERTAS INTERIORES

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIA

INODORO Y LAVATORIO DE LOZA. LAVADERO DE COCINA, DE ACERO. LAVADERO DE ROPA DE GRANITO O FIBRA DE VIDRIO.

GRIFERÍA METÁLICA CROMADA O SIMILAR EN BAÑO.

INSTALACIONES

ELECTRICAS

TABLERO GENERAL CON MINIMO 3 LLAVES, TUBERIAS EMPOTRADAS, PLACAS EN TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES Y WALL SOCKETS EN SALIDAS DE LUZ.

INSTALACIONES SANITARIAS

RED DE DESAGUE DEBERA PERMITIR EL REGISTRO A TRAVÉS DE CAJA, DESDE LA CUAL SE EVACUARÁ A LA RED PÚBLICA

Page 40: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

40

ANEXO A5

MEMBRETE PARA PLANOS

Medidas: 13.5 x 4.3 cm para escala 1/100 y formato A-3.

Podrán descargar el formato en AutoCAD a través de www.construyeparacrecer.com

Page 41: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

41

ANEXO A6

ANEXO A6 PRESUPUESTO MODELO

Cada prototipo presentado deberá adjuntar el presupuesto correspondiente tanto para el módulo básico como para la vivienda completa. Para ello, el presupuesto del módulo básico podrá ajustarse al modelo siguiente en función de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de la vivienda: 1. A6.1. PRESUPUESTO MODELO - PRECIOS UNITARIOS COSTA – ACABADOS MINIMOS. 2. A6.2. PRESUPUESTO MODELO PRECIOS UNITARIOS COSTA – ACABADOS

DETERMINADOS POR EL EQUIPO PARTICIPANTE. 3. A6.3. PRESUPUESTO MODELO CHECK LIST. En el caso de que el modelo facilitado no se ajuste a los materiales utilizados para el prototipo, el concursante deberá establecer su propio modelo de presupuesto, incorporando al menos, las partidas señaladas en el Modelo A6.4: 4. A6.4.MODELO A DESARROLLAR POR EL PARTICIPANTE. En todos los casos, los acabados mínimos serán, al menos, los indicados en el Anexo A4. Los participantes señalarán si se ajustan a estos o consideran acabados superiores. Dado que cada equipo debe presentar al menos tres prototipos de vivienda social (un unifamiliar y dos multifamiliar). Además del presupuesto del módulo básico, se deberá presentar un presupuesto de la vivienda completa, para lo cual el participante deberá completar el siguiente modelo: 5. A6.5. PRESUPUESTO DE LA VIVIENDA COMPLETA.

Page 42: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

42

ANEXO A6.1 – PRESUPUESTO MODELO PRECIOS UNITARIOS COSTA – ACABADOS

MINIMOS

MODULO BASICO Valor S/m2

área techada

ES

TR

UC

TU

RA

MUROS Y COLUMNAS

C

274.30 Placas de concreto E= 10 a 15cm Albañilería Armada, ladrillo o similar con columnas y vigas de amarre de concreto armado

TECHOS B

196.90 Aligerado o losas de concreto armado inclinadas

AC

AB

AD

OS

PISOS H

18.94 Cemento pulido, ladrillo corriente, entablado corriente

PUERTAS Y VENTANAS

F

49.46 Ventanas de fierro o aluminio industrial, puertas contraplacadas de madera (cedro o similar), puertas material MDF o HDF. Vidrio simple transparente

REVESTIMIENTOS F

68.09 Tarrajeo frotachado y/o yeso moldurado, pintura lavable

BAÑOS E

16.83 Baños con mayólica blanca PARCIAL

INSTALACIONES ELECTRICAS Y

SANITARIAS

F 30.58

Agua fría, corriente monofásica, teléfono

VALOR UNITARIO POR M2 S / 655.10

AREA TECHADA MODULO BASICO M2

COSTO DIRECTO MODULO BASICO S/

EQUIPAMIENTO SOSTENIBLE

Agua S/

Energía S/

Calentador de agua S/

Otras consideraciones S/

TOTAL COSTO DIRECTO MODULO BASICO

GASTOS GENERALES %

UTILIDAD %

SUBTOTAL

IGV 18.00%

TOTAL PRESUPUESTO MODULO BASICO S/

Otras consideraciones

Page 43: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

43

ANEXO A6.2 – PRESUPUESTO MODELO PRECIOS UNITARIOS COSTA – ACABADOS

DETERMINADOS POR EL EQUIPO PARTICIPANTE

COSTA – MODULO BASICO Valor S/m2

área techada

ES

TR

UC

TU

RA

MUROS Y COLUMNAS

TECHOS

AC

AB

AD

OS

PISOS

PUERTAS Y VENTANAS

REVESTIMIENTOS

BAÑOS

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

VALOR UNITARIO POR M2 S /

AREA TECHADA MODULO BASICO M2

COSTO DIRECTO MODULO BASICO S/

EQUIPAMIENTO ECO AMIGABLE

Agua S/

Energía S/

Calentador de agua S/

Otras consideraciones S/

TOTAL COSTO DIRECTO MODULO BASICO

GASTOS GENERALES %

UTILIDAD %

SUBTOTAL

IGV 18.00%

TOTAL PRESUPUESTO MODULO BASICO S/

Otras consideraciones:

Page 44: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

44

ANEXO A6.3 – PRESUPUESTO MODELO CHECK LIST

COSTA – MODULO

ELEMENTO CONSTRUCTIVO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DISPONIBLES

SISTEMA CONSTRUCTIVO

DISPONIBLE (MARCAR CON X EL

SELECCIONADO)

COSTO PARTIDA S/

ESTRUCTURA

Albañilería confinada

Albañilería armada

Placas de concreto

Combinado u otro aprobado por el MVCS

CERRAMIENTOS VERTICALES

Muros de albañilería (**)

Muros de albañilería armada (**)

Placas de concreto

Madera

Otros (*) (Indicar)

(*) Aprobado por el MVCS

(**) Con solaqueado interior

TECHOS

Losa aligerada

Losa armada

Madera con cobertura ligera

Otros (*) Indicar

(*) Aprobado por el MVCS

En cualquier caso deberán impedir filtraciones de aguas pluviales

PISOS

Cemento pulido (*)

Cemento semipulido (*)

Madera

Cerámico (**)

(*) Resto de la vivienda

(**) En baños incluido fondo de ducha y sardinel

REVOQUES Y PINTURA

FACHADA:

Tarrajeo y pintura

Caravista

Cerámico en zonas húmedas: H= 1.80 en ducha (toda); H=1.20 resto (detrás de aparatos sanitarios en baño y sobre lavaderos de ropa y cocina).

Derrames en vanos

Otros según sistema constructivo (especificar)

CARPINTERIA

Puerta Principal:

Madera Maciza

Metal

Otros similares o superiores a los anteriores (especificar)

Puertas interiores contraplacadas o superiores

Ventanas con marco y hoja y vidrio de 6mm

Madera

Metal

CERRAJERIA 2 golpes en puerta principal

Doble perilla en puertas interiores

APARATOS SANITARIOS Y

GRIFERIA

Inodoro y lavatorio de loza

Lavadero de cocina de acero inoxidable

Lavadero de ropa

Concreto tipo granito

Fibra de vidrio

Grifería

Cromada o similar

INSTALACIONES ELECTRICAS

Tablero general con mínimo 3 llaves

Tuberías empotradas

Placas en tomacorrientes

Placas en interruptores

Wall Sockets en salida de luz

INSTALACIONES SANITARIAS

Red de desagüe deberá permitir el registro a través de caja, desde la cual se evacuará a:

Page 45: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

45

Red pública

Pozo provisional (en caso el proyecto incluya una solución alternativa)

Salidas de desagüe de 2”

Salidas de desagüe de 4”

Sumidero de 2”

Registro de 2” o más

Salida de agua de ½”

Válvulas de compuerta

El costo directo por la construcción de la vivienda con las especificaciones antes mencionadas asciende a la suma de

S/

Los gastos generales por la construcción de la vivienda con el porcentaje de ……% asciende a la suma de

S/

La utilidad de la construcción de la vivienda con el porcentaje de ……% asciende a la suma de S/ El subtotal por la construcción de la vivienda con las especificaciones antes mencionadas asciende a la suma de

S/

El IGV por la construcción de la vivienda con el porcentaje establecido del 18% ascienda a:

S/

El total por la construcción de la vivienda (módulo básico) con las especificaciones antes mencionadas es de

S/

Otras consideraciones:

Nota: completar los puntos suspensivos

Page 46: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

46

ANEXO A6.4 – PRESUPUESTO MODELO A DESARROLLAR POR EL PARTICIPANTE

COSTA Valor S/m2

área techada E

ST

RU

CT

UR

A

MUROS Y COLUMNAS

TECHOS

AC

AB

AD

OS

PISOS

PUERTAS Y VENTANAS

REVESTIMIENTOS

BAÑOS

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

VALOR UNITARIO POR M2 S /

AREA TECHADA MODULO BASICO M2

COSTO DIRECTO MODULO BASICO S/

EQUIPAMIENTO SOSTENIBLE

Agua S/

Energía S/

Calentador de agua S/

Otras consideraciones S/

TOTAL COSTO DIRECTO MODULO BASICO

GASTOS GENERALES %

UTILIDAD %

SUBTOTAL

IGV 18.00%

TOTAL PRESUPUESTO MODULO BASICO S/

Otras consideraciones:

Page 47: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

47

ANEXO A6.5. PRESUPUESTO DE LA VIVIENDA COMPLETA

MODULO BASICO

AREA TECHADA MODULO BASICO M2

TOTAL COSTO DIRECTO MODULO BASICO S/

TOTAL PRESUPUESTO MODULO BASICO S/

PISOS SUPERIORES

AREA TECHADA PISOS SUPERIORES M2

TOTAL COSTO DIRECTO PISOS SUPERIORES S/

PRESUPUESTO PISOS SUPERIORES S/

VIVIENDA COMPLETA

AREA TECHADA VIVIENDA COMPLETA M2

TOTAL COSTO DIRECTO VIVIENDA COMPLETA S/

TOTAL PRESUPUESTO VIVIENDA COMPLETA S/

Otras consideraciones:

Page 48: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

48

B. FORMATOS DE DOCUMENTACIÓN

ANEXO B1

FICHA DE INSCRIPCION N° ______ - 2018

EQUIPO PROFESIONAL Fecha:________ Instrucciones:

Completar el formulario de inscripción con los datos personales de los integrantes del equipo profesional que participa y/o con los datos del representante legal en caso representen a una empresa, así como de los colaboradores. Consignar los nombres completos de acuerdo al DOI (Documento Oficial de identidad) para la emisión de las constancias y/o premios respectivos. En caso existan un número mayor de colaboradores a los indicados en el formato, el equipo podrá ampliar el formato.

Presentar la ficha de inscripción y documentación solicitada en las bases del concurso en Av. Paseo de la República 3121 - San Isidro, Lima, de 9.00 am a 5:00 PM, Sede del FMV S.A. Vía correo electrónico a [email protected] y luego remitir originales en el Sobre N° 3

La ficha de inscripción tiene carácter de Declaración Jurada, los datos y demás información consignada en el presente documentos son verdaderos y actuales. Asimismo, se autoriza a la empresa la verificación de la presente información y el tratamiento de los datos aquí consignados.

B1.1 EQUIPO PROFESIONAL

DATOS EMPRESA (solo en caso proceda)

Denominación

RUC Teléfono

Domicilio Social

Correo electrónico

REPRESENTANTE LEGAL

Nombres y apellidos

DOI Celular

Correo electrónico

DATOS DEL ARQUITECTO

Nombres

Sello y firma

Apellidos

DOI

Ciudad de residencia

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

Correo electrónico alterno

RUC

CAP N°

DATOS DEL INGENIERO CIVIL

Nombres

Sello y firma

Apellidos

DOI

Ciudad de residencia

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

Correo electrónico alterno

RUC

CIP N°

DATOS DEL INGENIERO SANITARIO

Nombres

Sello y firma

Apellidos

DOI

Ciudad de residencia

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

Correo electrónico alterno

RUC

CIP N°

DATOS DEL INGENIERO ELECTRICO

Nombres

Sello y firma

Apellidos

DOI

Ciudad de residencia

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

Correo electrónico alterno

RUC

CIP N°

Page 49: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

49

DATOS DE COLABORADORES

1

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Cargo/profesión

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

2

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Cargo/profesión

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

3

Nombres

Firma

Apellidos

D0I

Cargo/profesión

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

4

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Cargo/profesión

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

B1.2 DATOS PARA EMISION DE CHEQUE/S EN CASO RESULTE GANADOR*

B1.2.a Premio a nombre de una empresa

Denominación empresa

RUC Teléfono

Domicilio Social

Correo electrónico

Nombre de la persona que recogerá el premio

DOI persona que recogerá el premio

B1.2.b Premio a nombre de un representante legal

Nombres y apellidos

DOI Celular

RUC del representante legal

Correo electrónico

B1.2.c Premio a nombre de un profesional

Nombres y apellidos

DOI

RUC del profesional

Correo electrónico

*El equipo deberá elegir SOLO una de las opciones anteriores marcando la opción escogida: B1.2.a cheque emitido a favor de una empresa, B1.2.b cheque emitido de su representante legal o B1.2.c cheque emitido a nombre de uno de los profesionales del equipo. Con la entrega de esta ficha, queda consentida la emisión del premio de acuerdo a los datos consignados en este formato B1.2 sin posibilidad de modificaciones posteriores. Además, deberá adjuntar los formatos B5 a B7 según corresponda.

Por el presente documento declaramos que: El proyecto para el "Concurso Nacional de Vivienda Social ", organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento - MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A - FMV, es obra de nuestra autoría. Los datos consignados, así como también la constancia que avala los mismos son veraces, completos y exactos. A la entrega de mi propuesta cedemos irrevocablemente los derechos de autor de nuestro trabajo a favor del FMV y el MVCS. Hemos leído, conocemos y aceptamos las Bases y Condiciones del "Concurso Nacional de Vivienda Social" del MVCS y el FMV.

Page 50: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

50

ANEXO B2

FICHA DE INSCRIPCION N° ______ - 2018

EQUIPO UNIVERSITARIO Fecha:_____________

Instrucciones:

Completar el formulario de inscripción con los datos personales del participante o de cada integrante en caso exista equipo. El equipo tendrá como representante al Tutor o docente universitario el mismo que recibirá la información del evento de acuerdo al cronograma del concurso.

Presentar la ficha de inscripción y documentación solicitada en las bases del concurso en Av. Paseo de la República 3121 - San Isidro, Lima, de 9.00 am a 5:00 PM, Sede del FMV S.A. Vía correo electrónica a [email protected] y luego remitir originales en el Sobre N° 3.

La ficha de inscripción tiene carácter de Declaración Jurada, los datos y demás información consignada en el presente documentos son verdaderos y actuales. Asimismo, se autoriza a la empresa la verificación de la presente información y el tratamiento de los datos aquí consignados.

B2.1 EQUIPO UNIVERSITARIO

DATOS UNIVERSIDAD

Nombre de la Institución Sello de la Universidad y firma del representante legal de la Universidad

RUC

Domicilio Legal

Facultad

Correo electrónico

Teléfono/s

REPRESENTANTE LEGAL

Nombres y apellidos

DOI Celular

Correo electrónico

DATOS DEL TUTOR

Nombres

Sello y firma

Apellidos

DOI

Ciudad de residencia

Teléfono fijo

Celular

Correo electrónico

Correo electrónico alterno

Facultad

CAP/CIP N° (señalar si es CAP o CIP)

DATOS DEL EQUIPO

1

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Celular

Facultad

Ciclo

Correo electrónico

2

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Celular

Facultad Ciclo

Correo electrónico

3

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Celular

Facultad Ciclo

Correo electrónico

4

Nombres

Firma

Apellidos

DOI

Celular

Facultad Ciclo

Correo electrónico

Page 51: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

51

B2.2 DATOS PARA EMISION DE CHEQUE/S EN CASO RESULTE GANADOR*

B2.2.a Premio a nombre de la Universidad

Denominación Institución

RUC Teléfono

Domicilio Social

Correo electrónico

Nombre de la persona que recogerá el premio

DOI persona que recogerá el premio

B2.2.b Premio a nombre de un representante legal

Nombres y apellidos

DOI Celular

RUC del representante legal

Correo electrónico

B2.2.c Premio a nombre del tutor

Nombres y apellidos

DOI

RUC del profesional

Correo electrónico

*El equipo deberá elegir SOLO una de las opciones anteriores marcando la opción escogida: B2.2.a cheque emitido a nombre de la Universidad, B2.2.b cheque emitido de su representante legal o B2.2.c cheque emitido a nombre del tutor. Con la entrega de esta ficha, queda consentida la emisión del premio de acuerdo a los datos consignados en este formato B2.2 sin posibilidad de modificaciones posteriores. Además, deberá adjuntar los formatos B5 a B7 según corresponda.

Por el presente documento declaramos que: El proyecto para el "Concurso Nacional de Vivienda Social ", organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento - MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A - FMV, es obra de nuestra autoría. Los datos consignados, así como también la constancia que avala los mismos son veraces, completos y exactos. A la entrega de la propuesta cedemos irrevocablemente los derechos de autor de nuestro trabajo a favor del FMV y el MVCS. Hemos leído, conocemos y aceptamos las Bases y Condiciones del "Concurso Nacional de Vivienda Social" del MVCS y el FMV.

Page 52: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

52

ANEXO B3

DECLARACION JURADA N° ______ - 2018

HABILIDAD PROFESIONAL Fecha:______

Instrucciones: Completar el formulario de inscripción con los datos solicitados. El formulario será llenado por los profesionales que participan o el tutor que asesora a universitarios que representan a la universidad patrocinadora. En el caso de equipos profesionales, se debe entregar la declaración jurada por cada uno de los profesionales: arquitecto, ingeniero civil, ingiero sanitario e ingeniero eléctrico.

Los datos y demás información consignada en el presente documentos son verdaderos y actuales. Asimismo, se autoriza a la empresa la verificación de la presente información y el tratamiento de los datos aquí consignados.

Señores Fondo MIVIVIENDA S.A. Presente.- Yo, ____________________________________________________ con Colegiatura N° _________ Declaro encontrarme habilitado a la fecha en el Colegio Profesional de ________________ sin ningún impedimento para participar en el “Concurso Nacional de Vivienda Social” organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento - MVCS - MVCS y el Fondo MIVIVIENDA S.A. - FMV Sello y Firma:

______________________________________

Firma del Tutor o del Profesional

Colegio de_______________ N°_____

Por el presente documento declaro que: El proyecto para el "Concurso Nacional de Vivienda Social ", organizado por el MVCS y el FMV, es obra mía o de nuestra autoría. Los datos consignados, así como también la constancia que avala los mismos son veraces, completos y exactos. A la entrega de la propuesta cedemos irrevocablemente los derechos de autor de nuestro trabajo a favor del FMV y el MVCS. Hemos leído, conocemos y aceptamos las Bases y Condiciones del "Concurso Nacional de Vivienda Social" del MVCS y el FMV.

Page 53: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

53

ANEXO B4

DECLARACION JURADA N° ______ - 2018

CESION DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Fecha:____________________

Instrucciones:

Completar el formulario de inscripción con los datos solicitados. El formulario será llenado por los profesionales que participan o el tutor que asesora a universitarios que representan a la universidad patrocinadora.

Los datos y demás información consignada en el presente documentos son verdaderos y actuales. Asimismo, se autoriza a la empresa la verificación de la presente información y el tratamiento de los datos aquí consignados.

Señores Fondo MIVIVIENDA S.A. Presente.- Yo, ______________________________________________ con DNI N° _______________, Yo, ______________________________________________ con DNI N° _______________, Yo, ______________________________________________ con DNI N° _______________, Yo, ______________________________________________ con DNI N° _______________, firmamos el presente documento, manifestando conformidad y obligándonos a ceder los derechos de propiedad intelectual, (en particular los derechos patrimoniales de autor de reproducción, comunicación pública, distribución, transformación e importación) exclusivamente al Fondo MIVIVIENDA S.A – FMV y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de los planos arquitectónicos y/o creaciones que se encuentran plasmados en los documentos presentados en el marco del presente "CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL". En consecuencia, los únicos y exclusivos titulares de derechos de propiedad intelectual (y en particular de los derechos patrimoniales de autor señalados precedentemente) de las referidas obras y/o creaciones son del FMV y del Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento - MVCS. Sello y Firma:

____________________________________________

Firma del Tutor Docente o Jefe del Equipo

Colegio de ______________ del Perú N°___________

____________________________________________

Firma del Arquitecto o Ingeniero Civil Responsable

Colegio de ______________del Perú N°___________

____________________________________________ Firma del Ingeniero Eléctrico Responsable

Colegio de Ingenieros del Perú N°___________

____________________________________________

Firma del Ingeniero Sanitario Responsable

Colegio de Ingenieros del Perú N°____________ Por el presente documento declaramos que: El proyecto para el "Concurso Nacional de Vivienda Social ", organizado por el MVCS y el FMV, es de nuestra autoría. Los datos consignados, así como también la constancia que avala los mismos son veraces, completos y exactos. A la entrega de la propuesta cedemos irrevocablemente los derechos de autor de nuestro trabajo a favor del FMV y el MVCS. Hemos leído, conocemos y aceptamos las Bases y Condiciones del "Concurso Nacional de Vivienda Social" del MVCS y el FMV.

Page 54: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

51

ANEXO B5 FORMULARIO N°017-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA NATURAL

1. Apellidos: 2. Nombres: 3. D.O.I. (Tipo y número)

8. Domicilio :

14. Ocupación, Oficio o Profesión: 15. Centro de Labores: 16. Cargo que Ocupa: 17. Tiempo de Servicio :

18. Actividad econòmica 19. Año de inicio de la actividad:

SEC C IÓN III: ÚLT IM A S T R ES (3) OP ER A C ION ES R EA LIZ A D A S C ON EL F M V S.A .

21. Tipo de M oneda 22. M onto 23. Lugar: 24. Fecha

N.S. US$

N.S. US$

N.S. US$

25. Si es o no una persona calificada como PEP: SI NO

SEC C IÓN V: F IN A LID A D D E LA R ELA C ION C ON EL F M V S. A

26. Finalidad de la Operación:

día (dd) mes (mm) año (aaaa)

FORMULARIO N° 017 SPLAFMV-REGISTRO DE CONTRAPARTES

PERSON NATURAL

SEC C IÓN I: ID EN T IF IC A C IÓN D E LA P ER SON A A R EGIST R A R

4.Lugar de Nacimiento 5. Fecha de nacimiento 6. Nacionalidad 7. Residencia:

11. Distrito : 10. Provincia: 9. Departamento:

12. Número de Teléfono (casa/celular): 13. Correo Electrónico:

SEC C IÓN II: IN F OR M A C IÓN D E OC UP A C IÓN Y/ O A C T IVID A D D E LA C ON T R A P A R T E:

20. Tipo de Operación:

Ciudad

ELABORADO Y SUSCRITO, EN LA CIUDAD DE

FIRMA DE LA CONTRAPARTE

_________________________________________________________________________

SEC C IÓN IV: P ER SON A EXP UEST A P OLÍ T IC A M EN T E (P .E.P .)

º

º

º

º

º

Page 55: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

52

INSTRUCCIONES

FORMULARIO N° 017 SPLAFMV-REGISTRO DE CONTRAPARTES

PERSON NATURAL

DEBER DE REGISTRAR: El presente formulario va a ser utilizado por el Fondo MIVIVIENDA S.A. para el registro de las personas naturales en el SPLAFT.

INFORMACIÓN GENERAL:

1. Debe ser llenado y firmado por la contraparte.

2. Llene totalmente el formulario.

3. Si falta espacio adjunte una hoja complementaria.

GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMATO

SECCION I: Identificación de la persona a registrar

Numerales 1 y 2: Proporcione su nombre completo tal como aparece en su documento oficial de identidad.

Numeral 3: Proporcione el tipo y número de documento oficial de identidad: Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Carné de extranjería.

Numerales 4 y 5: Proporcione su fecha y lugar de nacimiento.

Numerales 6, 7: Mencione la nacionalidad y país de residencia.

Numerales 8, 9, 10 y 11: Indique la dirección exacta de su domicilio.

Numerales 12 y 13: Indique sus números telefónicos (casa y celular) y su correo electrónico personal.

SECCION II: Información de ocupación y/o actividad de la contraparte

Numerales 14, 15, 16 y 17: Proporcione su ocupación, profesión u oficio; su centro de labores, el cargo que ocupa y su tiempo de servicios.

Numerales 18 y 19: Señale la(s) actividad(es) económica(s) y el año de inicio de actividades consignado en la Ficha RUC.

SECCION III: Últimas tres (3) operaciones realizadas con el FMV S.A.

Numerales 20: Indique las tres (3) últimas operaciones realizadas con el FMV S.A.

Numerales 21, 22: Indique la moneda y el monto de la operación.

Numerales 23, 24: Indique el lugar y la fecha de la operación.

SECCION V: Persona Expuesta Políticamente (PEP)

Numeral 25: Indique si es o no un PEP. En caso de ser un PEP indique si actualmente viene ocupando algún cargo o lo ha hecho en los últimos dos años, asimismo, consigne el nombre del cargo y de la entidad pública. Asimismo consigne el nombre de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad (padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, suegros y cuñados, etc.) y del cónyuge o concubino; asimismo, el tipo de parentesco. Si falta espacio complete en hoja adjunta.

SECCIÓN V: FINALIDAD DE LA RELACION CON EL FMV S. A

Numeral 26: Propósito de la relación con el FMV S.A.

ANEXOS

Formulario Nº 021-SPLAFMV-Sujeto obligado contraparte persona natural.

Formulario Nº 024-SPLAFMV-Declaración patrimonial contraparte persona natural.

Page 56: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

53

ANEXO B6-A FORMULARIO N°018-SPLAFMV-CONTRAPARTE PERSONA JURIDICA

SEC C IÓN I: ID EN T IF IC A C IÓN D E LA P ER SON A A R EGIST R A R

1. Denominación o Razón Social: 2. RUC: 3. Teléfono (s): 4. Nacionalidad

5. Objeto Social:

6. Actividad Económica: 7. Inicio de actividades:

SEC C IÓN II: ÚLT IM A S T R ES (3) OP ER A C ION ES R EA LIZ A D A S C ON EL F M V S.A .

12. Tipo de Operación: 13. Tipo de M oneda 14. M onto 15. Lugar: 16. Fecha

N.S. US$

N.S. US$

N.S. US$

SEC C IÓN III: A D M IN IST R A D OR ES, R EP R ESEN T A N T ES Y P R OP IET A R IOS

17. Administrador(es): (directores y gerente general)

DOI (Cargo)

1 SI NO SI NO

2 SI NO SI NO

3 SI NO SI NO

4 SI NO SI NO

(…)

18. Representante(s): (Apoderados)

DOI (Cargo)

1 SI NO SI NO

2 SI NO SI NO

(…)

19. Accionistas, Socios o Asociados que tengan directa o indirectamente más del 25% del capital social, aporte o participación de la persona jurídica:

DOI (Cargo) (%)

1 SI NO SI NO

2 SI NO SI NO

(…)

SEC C IÓN IV:P ER SON A S JUR Í D IC A S VIN C ULA D A S

20. Personas Jurídicas Vinculadas a la contraparte: SI No

1

2

3

SEC C IÓN V: F IN A LID A D D E LA R ELA C ION C ON EL F M V S. A

21. Finalidad de la Operación:

día (dd)mes (mm) año (aaaa)

P EP(Nombre o Denominación social) R esidente

ELABORADO Y SUSCRITO, EN LA CIUDAD DE :

Ciudad

R esidente

R esidenteP EP

8. Domicilio :

9. Departamento: 10. Provincia: 11. Distrito :

P EP

_____________________________________________________________

FIRMA DEL GERENTE GENERAL O APODERADO

FORMULARIO N° 018 SPLAFMV-CONTRAPARTES

PERSONA JURÍDICA

(Nombres y apellidos)

(Nombre y apellidos)

(Denominación o Razón Social) (N° RUC) (Domicilio)

Page 57: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

54

INSTRUCCIONES

FORMULARIO N° 018 SPLAFMV-CONTRAPARTES

PERSONA JURÍDICA

DEBER DE REGISTRAR: El presente formulario va a ser utilizado por el Fondo MIVIVIENDA S.A. para el registro de las personas jurídicas en el SPLAFT

INFORMACIÓN GENERAL:

1. Debe ser llenado y firmado por la contraparte.

2. Llene totalmente el formulario.

3. Si falta espacio adjunte una hoja complementaria.

GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMATO

SECCION I: Información de la persona a registrar.

Numeral 1: Proporcionar la denominación o razón social de la empresa.

Numerales 2, 3 y 4 : Indicar el número de RUC, número telefónico (fijo y/o celular) y nacionalidad (lugar de constitución) de la empresa.

Numeral 5: Mencionar el giro del negocio que aparece en el estatuto de la empresa.

Numeral 6: Indicar la (s) actividad (es) económica (s) que actualmente desarrolla la empresa.

Numera 7: Indicar el año de inicio de la actividad consignado en la Ficha RUC.

Numerales 8, 9, 10 y 11:

Consignar la dirección domiciliaria de la empresa: vía, número, lote o manzana, distrito, provincia y departamento.

SECCION II: Últimas tres (3) operaciones realizadas con el FMV S.A.

Numerales 12: Indicar las tres (3) últimas operaciones realizadas con el FMV S.A.

Numerales 13 y 14: Indicar la moneda y el monto de la operación.

Numerales 15 y 16: Indicar el lugar y la fecha de la operación.

SECCION III: Administradores, Representantes y Propietarios

Numeral 17: Proporcionar el nombre, documento oficial de identidad (DNI, Carné de extranjería, etc.) y la función o cargo de los administradores en la contraparte (directores y gerente general). Cada administrador debe proporcionar la información requerida como persona natural, debiendo completar el formato de registro de personas naturales (Formulario N° 018-A-SPLAFMV).

Numeral 18: Brindar el nombre, documento oficial de identidad (DNI, Carné de extranjería, etc.) y el cargo de los representantes (apoderados) de la contraparte. Cada representante debe proporcionar la información requerida como persona natural, debiendo completar el formato de registro de personas naturales (Formulario N° 018-A-SPLAFMV).

Numeral 19: Proporcionar el nombre (o denominación social en caso de personas jurídicas), documento oficial de identidad (DNI, Carné de extranjería, etc., o número de RUC en caso de personas jurídicas), cargo o función, participación en el capital, condición de PEP y/o No Residente en el Perú de los accionistas, socios o asociados que tengan más del 5% del capital social, aporte o participación de la contraparte persona jurídica. Estas personas además deben proporcionar la información requerida como persona natural, debiendo completar el formato de registro de personas naturales (Formulario N° 018-A-SPLAFMV).

SECCION IV: Agencias, sucursales y personas jurídicas vinculadas a la contraparte

Numeral 20: Mencionar la denominación o razón social, el RUC y el domicilio de las personas jurídicas vinculadas a la contraparte.

SECCIÓN V: FINALIDAD DE LA RELACION CON EL FMV S. A

Numeral 21: Propósito de la celebración del Fideicomiso

ANEXOS

Formulario Nº 02-SPLAFMV- Sujeto obligado contraparte persona jurídica: Si desarrolla alguna de las actividades descritas en el art. 3º de la Ley 29038 "Ley que incorpora la UIF-Perú a la SBS". Formulario Nº 024-SPLAFMV-Declaración patrimonial contraparte persona jurídica.

Page 58: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

55

ANEXO B6-B FORMULARIO N°018-A- SPLAFMV-ANEXO SOCIOS, ADMINISTRADORES

Y REPRESENTANTES

Número:

PEP: Si ____ No_____

_

Periodo:Actual

_____

N °

8. Domicilio :

23. Si es o no una persona calificada como PEP:

FORMULARIO N° 018-A-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS, ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES

SEC C IÓN I: Ident if icació n de la perso na a registrar

(A ccio nistas, So cio s, P art ic ipacio nistas, A dministrado res y R epresentantes)

SEC C IÓN III: R elació n co n la co ntraparte P erso na Jurí dica

SEC C IÓN II: Info rmació n eco nó mica y labo ral de la perso na a registrar

19. Ingreso promedio mensual:

3. D.O.I. (DNI, Pasaporte, C.E., C.I., etc.)

12. Número de Teléfono

(casa/celular):

1. Apellidos: 2. Nombres:

18. Actividad económica:

SEC C IÓN IV: P erso na Expuesta po lí t icamente (P EP )

20. Denominación o razón social:

22. Tipo de relación:

Firma

24. Si Usted es un PEP consigne la relación de personas jurídicas donde usted tenga más del 25% de participación en el capital social,

aporte o participación, del ser el caso:

13. Correo Electrónico:

14. Ocupación Oficio o Profesión: 15. Centro de Labores: 16. Cargo que Ocupa: 17. Tiempo de Servicio :

P ER SON A S N A T UR A LES

5. Lugar de Nacimiento: 6. Nacionalidad:4. Fecha de Nacimiento 7. Residencia:

9. Departamento:

21. RUC N°:

10. Provincia:

11. Distrito :

Función Pública Destacada:

N o mbre o R azó n So cial D o micilio

Entidad Pública:

P o rcentaje P art ic ipació n (%)

Ultimos 5

años: ___

T ipo de P arentesco :N o mbre del P ariente

Page 59: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

56

Numerales 1 y 2: Proporcione su nombre completo tal como aparece en su Documento Oficial de Identidad

Numeral 3: Proporcione el tipo y número de Documento Oficial de Identidad (p.e. DNI, Pasaporte, Carné de

extranjería, etc.)

Numerales 4 y 5: Proporcione su fecha y lugar de nacimiento.

Numerales 6, 7, 8, 9,

10 y 11

Mencione la dirección domiciliaria o domicilio f iscal actual, nacionalidad, así como el país donde

reside.

Numerales 12 y 13 Indicar su número telefónico celular/ casa y su correo electrónico.

Numerales 14, 15,

16 y 17

Proporcione su ocupación, oficio o profesión (p.e. consultor, albañil, economista); su centro de

labores, el cargo que ocupa y su tiempo de servicios. Esta información la deben proporcionar tanto

las personas que desarrollan actividades dependientes como independientes.

Numerales 18 y 19 Señalar la actividad económica (p.e. construcción, comercio, transporte, actividades inmobiliarias,

empresariales y de alquiler, intermediación f inanciera, etc.) y el monto de sus ingresos brutos

promedio mensuales.

Numeral 20 y 21: Consignar la denominación o razón social, así como el número de RUC de la Contraparte Persona

Jurídica con el cual la persona que llena el presente registro mantiene una vinculación jurídica por

razón de propiedad o de gestión.

Numeral 22 Precisar el tipo de vinculación jurídica que mantiene con la Contraparte Persona Jurídica (p.e.

accionista, socio, participacionista, director, gerente general o apoderado).

Numeral 23 Indicar si es o no un PEP. En caso de ser un PEP especif icar si actualmente viene ocupando alguna

función pública destacada o lo ha hecho en los últimos dos años, asimismo, consigne el nombre de la

función pública destacada y de la entidad pública, así como el nombre de sus parientes dentro del

segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad y del cónyuge o concubino; asimismo, el

tipo de parenteco (padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, suegros y cuñados, etc.). Si falta

espacio complete con hoja adjunta.

Numeral 24 Si usted es un PEP mencione la relación de personas jurídicas donde usted tenga el 25% o más de

participación en el capital social, aporte o participación, de ser el caso. Si falta espacio complete con

hoja adjunta.

INFORMACIÓN GENERAL:

INSTRUCCIONES

(Accionistas, socios, participacionistas, administradores y representantes)

DEBER DE REGISTRAR: El presente formulario será utilizado para el registro de los accionistas, socios, participacionistas,

administradores (directores y gerente general) y representantes de los contrapartes personas jurídicas del FMV S.A. que

hayan llenado el Formulario N° 002-SPLAFMV – Registro de Contrapartes – Personas Jurídicas.

FORMULARIO N° 018-A-SPLAFMV-ANEXO SOCIOS, ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES

SECCION IV: Persona Expuesta Políticamente (PEP)

GUIAS PARA EL LLENADO DEL FORMATO

SECCION I: Identificación de la persona a registrar

SECCION II: Información económica y laboral de la persona a registrar

SECCION III: Relación con la Contraparte Persona Jurídica del FMV S.A.

1.        Debe ser llenado y f irmado por la contraparte.

2.        Llene totalmente el formulario.

3.        Si falta espacio adjunte una hoja complementaria.

Page 60: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

57

ANEXO B7-A

Formulario N° 021-SPLAFMV

Declaración Jurada sobre la condición de Sujeto Obligado-Contraparte

Persona Natural

Señores

Fondo MIVIVIENDA S.A.

Presente.-

Ref.2:

El que suscribe, _______________________________________________________3,

identificado(a) con DNI Nº _____________________, con domicilio en

_______________________ __________________________ ___________________,

DECLARO BAJO JURAMENTO que la empresa que conduzco es sujeto obligado a

informar a la UIF-Perú, conforme al artículo 3° de la Ley N° 29038 y, por tanto, cuenta

con Oficial de Cumplimiento registrado ante la Superintendencia de Banca, Seguros y

AFP.

Lima, ___ de __________.del 20___.

_______________________________________4

2 Mencionar el motivo de la relación con el Fondo MIVIVIENDA. 3 Nombres y Apellidos. 4 Firma y nombres completos.

Page 61: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

58

ANEXO B7-B

Formulario N° 022-SPLAFMV

Declaración Jurada sobre la condición de Sujeto Obligado-Contraparte

Persona Jurídica

Señores

Fondo MIVIVIENDA S.A.

Presente.-

Ref.5:

El que suscribe, _______________________________________________________6,

identificado(a) con DNI Nº _____________ y domiciliado en

__________________________________________, en representación de

_________________________7, con RUC N° _____________8, según poderes

inscritos en _______________________________________________ 9, DECLARO

BAJO JURAMENTO que la empresa que represento es sujeto obligado a informar a la

UIF-Perú, conforme al artículo 3° de la Ley N° 29038 y, por tanto, cuenta con Oficial de

Cumplimiento registrado ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Lima, ___ de __________.del 20__.

_______________________________________10

5 Mencionar la operación a celebrar con el Fondo MIVIVIENDA: Desembolso BFH, subasta y/o venta de bienes, Comisión de gestión por concursos públicos o compra de cartera, etc. 6 Nombres y apellidos del representante legal. 7 Nombre de la Persona Jurídica que representa. 8 Número de RUC de la Persona Jurídica representada. 9 Consignar el número del asiento y la partida registral de la persona jurídica. 10 Firma y sellos, nombres completos del representante legal, número de RUC de la persona jurídica.

Page 62: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

59

ANEXO C1 PLANO PERIMETRICO Y TOPOGRAFICO

Page 63: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

60

ANEXO C2 CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS

Page 64: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

61

ANEXO D1 REQUISITOS PARA CERTIFICACION DE PROYECTOS DEL

PROGRAMA BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE

Documentos Obligatorios para Certificación Bono MIVIVIENDA Sostenible Grado 1 y 2

Categoría N° Requisitos Documentos

1. Agua

1.1

Instalación de grifería

de lavatorios de bajo

consumo.

Fichas técnicas de los aparatos y Certificados de calificación del Sello de Producto Ahorrador de SEDAPAL ó Carta emitida por SEDAPAL donde se indique que los productos han superado pruebas técnicas de ahorro mínimo exigido por la institución. ó Carta de Compromiso firmada por el Gerente General de la empresa inmobiliaria, donde se indica que se realizará el sellado y presentar la carta emitida por SEDAPAL donde se indique que los productos han pasado por las pruebas técnicas correspondientes y han superado el porcentaje de ahorro mínimo exigido por la institución, y que será entregado previo a la instalación de los mismos en las viviendas.

1.2

Instalación de grifería

de duchas de bajo

consumo.

1.3 Instalación de inodoros

de bajo consumo.

1.4 Instalación de tanque de reserva de agua, cisterna o elevado.

Para los construidos in-situ: planos de diseño del tanque, firmados por el profesional responsable. En el caso de Pre-fabricados: ficha técnica del tanque.

1.5

Instalación de sistemas de riego tecnificado

para áreas verdes en caso no haya

aprovechamiento de aguas residuales.

Plano general del conjunto con áreas verdes (Escala 1/200). Planos Red General de Agua donde se aprecian los puntos de alimentación del sistema de riego tecnificado, firmado por el profesional responsable. Documento técnico (planos, memoria, hoja técnica u otros) que detalle el sistema de riego tecnificado, firmado por el profesional responsable.

1.6

Instalación de medidores o contómetros

independientes.

Ficha técnica de los medidores o contómetros

2. Energía

2.1 Instalación de lámparas

LED en áreas comunales.

Ficha técnica de las lámparas Certificado(s) de cumplimiento: Energy Star, UL o Marcado CE (1 como mínimo por modelo de lámpara) 2.2

Instalación de lámparas LED en viviendas

2.3

Instalación de red de gas (01 punto mínimo,

para calentador de agua por departamento ó punto de conexión a

Sistema de Agua Caliente Centralizado -

SACC).

1. Factibilidad del servicio de la empresa distribuidora de gas natural, donde se muestre que ésta proporciona el servicio en la zona del proyecto o, en todo caso, que no lo hace. 2. Planos de las instalaciones de redes internas de gas (de ser necesarios, según tipo de instalación), firmados por el profesional responsable. 3. Para los casos en donde se opte por el uso de balones de GLP, se deberá presentar un documento expedido por la empresa fabricante y/o representante en el Perú de la marca de calentadores donde ésta declare que los ambientes de las viviendas donde se instalarán los calentadores y balones de GLP han pasado por una revisión o visita técnica (en planos o en construcción) y cumplen con las recomendaciones producto de las mismas.

2. Energía 2.4

Instalación de calentador de agua

eficiente ó Sistema de Agua Caliente

Centralizado (SACC)

1. Ficha técnica de los productos en donde se aprecie necesariamente: - Para calentador de paso a gas, Tipo(s) de gas y capacidad de

calentamiento (litros/min). - Para calentador de paso eléctrico, detalle de la resistencia blindada. - Para calentador solar, capacidad de almacenamiento (litros) y sistema

auxiliar eléctrico -Para un SACC, una ficha técnica del proveedor deberá precisar que el

sistema utilizado es baja presión (como mínimo 3 psi) para trabajar con GLP y GN y/o de forma Dual con Paneles solares y evaluación que compare eficiencia y consumo respecto de equipos individuales.

2. Documento del fabricante y/o representante en el Perú donde éste declare

que cuenta con un Centro de Servicio Técnico Autorizado en la ciudad del proyecto de vivienda.

Page 65: CONSTRUYE PARA CRECER · C.- DOCUMENTACION DEL TERRENO ANEXO C1 PLANO ... prototipos de vivienda social sostenible, con un ... 1 De acuerdo al artículo 2 del Reglamento de

62

Categoría N° Requisitos Documentos

3. Bioclimática

3.1

Capacitación en análisis y diseño arquitectónico bioclimático.

1. Carta de Compromiso firmada por el Gerente General de la empresa inmobiliaria, donde se indica que 01 gerente y 01 jefe de proyecto, asistirán y llevarán el curso de capacitación en un plazo máximo de seis (06) meses después de la Certificación del Proyecto.

4. Residuos 4.1

Realización y ejecución de un plan de manejo de residuos (D.S. 003-

2013-VIVIENDA).

1. Plan de manejo de residuos con el nombre y número de registro de la empresa que lo realizó.

5. Educación 5.1

Realización y ejecución de un plan de comunicación,

concientización y capacitación para

usuarios.

1. Plan de comunicación y socialización para adjudicatarios que incluya como mínimo: Charlas de sensibilización ambiental sobre el uso adecuado de recursos energéticos e hídricos. Charlas de capacitación para el adecuado uso y manutención de productos de ahorro de agua y energía que se entregan con la vivienda; así como del procedimiento de atención de sus garantías. Ambos temas deben incluirse en un manual de vivienda.

1. Agua Solo para Grado 2

1.7

Instalación de planta de tratamiento de aguas

residuales u otro sistema de tratamiento,

para riego de áreas verdes.

1. Especificaciones técnicas de la PTAR o del sistema de tratamiento elegido. Debe incluir cálculos que demuestren que la PTAR puede abastecer las áreas verdes del proyecto. A. Para proyectos con PTAR en proyecto o en ejecución: 2. Planos de la PTAR o sistema de tratamiento elegido con firma y sello de la municipalidad y del profesional responsable. Asimismo, deben presentarse los planos de detalle del diseño de la PTAR firmados por el profesional responsable. 3. Según carácter del área verde: Área verde pública: Opinión Técnica Favorable emitida por DIGESA o, en su defecto, Carta de Compromiso (según modelo el FMV) firmada por el Gerente General de la empresa inmobiliaria, donde se indica que la PTAR o sistema de tratamiento elegido, contará con la Opinión Técnica de DIGESA. Área verde privada: Carta de Compromiso (según modelo del FMV) firmada por el Gerente General de la empresa inmobiliaria, donde se indica que la PTAR o sistema de tratamiento elegido, contará con el documento de análisis de ensayo (con una antigüedad no mayor a 01 año) realizado por un laboratorio acreditado por INACAL que muestre que el agua tratada es apta para su reuso en jardines y/o vertimiento, según el estándar que le corresponda (LMP para vertimiento, Directrices de la OMS para reuso). B. Para proyectos con PTAR ejecutadas: 2. Planos de la PTAR o sistema de tratamiento elegido con firma y sello de la municipalidad y del profesional responsable. Asimismo, deben presentarse los planos de detalle del diseño de la PTAR firmados por el profesional responsable. 3. Según carácter del área verde: Área verde pública: Opinión Técnica Favorable emitida por DIGESA. Área verde privada: Documento de análisis de ensayo (con una antigüedad no mayor a 01 año) realizado por un laboratorio acreditado por INACAL que muestre que el agua tratada es apta para su reuso en jardines y/o vertimiento, según el estándar que le corresponda (LMP para vertimiento, Directrices de la OMS para reuso). C. Para proyectos con PTAR ejecutadas previamente a la fecha de aprobación de la segunda versión del presente manual (09 de junio 2016): 2. Planos de la PTAR o sistema de tratamiento elegido y sus planos de detalle del diseño, firmados por el profesional responsable. 3. Según carácter del área verde: Área verde pública: Opinión Técnica Favorable emitida por DIGESA. Área verde privada: Documento de análisis de ensayo (con una antigüedad no mayor a 01 año) realizado por un laboratorio acreditado por INACAL que muestre que el agua tratada es apta para su reuso en jardines y/o vertimiento, según el estándar que le corresponda (LMP para vertimiento, Directrices de la OMS para reuso).