construcciones en analisis

2
CONSTRUCCIONES EN ANÁLISIS (1937) Ante la acusación de que el psicoanálisis procedía de manera que el analista siempre tuviera la razón en relación a las interpretaciones del analista (Si el paciente las aceptaba entonces se confirmaba, si las rechazaba era fruto de resistencia). Freud clara: el consabido propósito del análisis es mover al paciente para que vuelva a cancelar sus represiones de su desarrollo temprano y las sustituya por unas reacciones como las que correspondería a un estado de madurez psíquica. Siendo sus síntomas e inhibiciones son efecto sustitutivo de aquello reprimido y olvidado. El material que se nos ofrece son restos, por regla general desfigurados, a través de la relación transferencial con el analista. Se pide una imagen confiable de aquello, pero el analista no puede recordar al no haber vivido, por eso se trata de una construcción... II: Labor preliminar pero a la cual se puede regresar constantemente. Se diferencia de la interpretación por ser la segunda: lo que uno emprende con un elemento singular del material. Una construcción incorrecta se detecta cuando el paciente no queda tocado cuando se le es comunicado, ni la acepta ni la rechaza (si no se trata de un retardo de la reacción), si es verdadera en muchos casos se observa un empeoramiento de sus síntomas y de su estado general. Es muy difícil “apalabrar” al paciente con cosas que uno mismo cree y desencaminarlo. Los simples “Sí” y “No” del analizado son multívocos, y no debe aceptarlos sin más. Las asociaciones indirectas y adecuadas al contenido y/o los recuerdos instantáneos pueden ser la justificación de un si, puede confirmar la construcción, la única interpretación segura de su “no” es cuando aquella no es integral, no se lo ha dicho todo sobre los fragmentos de lo olvidado. En todo caso, cada construcción es una conjetura que espera ser examinada, no reclamamos de ella ninguna autoridad. III: Psicoanalista Arqueólog o dispone de mayor materia auxiliar, ya que su material se haya todavía vivo - Ambos construyen a partir del completamiento y ensambladura de los restos conservados. Tienen problemas determinando la antigüedad del hallazgos, si ha El objeto psíquico también presenta dificultades para establecer su prehistoria, si grandes partes han sido perdidas, aún se conserva todo lo esencial, solo que inaccesible al individuo. - El objeto psíquico es incomparablemente más complicado. - Nuestro conocimiento no está preparado para conocerlo por completo, pues en su estructura intima guarda aún muchos secretos. - Labor preliminar: la construcción. Meta: la reconstru cción

Upload: sebastian-mas

Post on 12-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construcciones en psicoanalisis

TRANSCRIPT

Page 1: Construcciones en Analisis

CONSTRUCCIONES EN ANÁLISIS (1937)

Ante la acusación de que el psicoanálisis procedía de manera que el analista siempre tuviera la razón en relación a las interpretaciones del analista (Si el paciente las aceptaba entonces se confirmaba, si las rechazaba era fruto de resistencia). Freud clara: el consabido propósito del análisis es mover al paciente para que vuelva a cancelar sus represiones de su desarrollo temprano y las sustituya por unas reacciones como las que correspondería a un estado de madurez psíquica. Siendo sus síntomas e inhibiciones son efecto sustitutivo de aquello reprimido y olvidado. El material que se nos ofrece son restos, por regla general desfigurados, a través de la relación transferencial con el analista.Se pide una imagen confiable de aquello, pero el analista no puede recordar al no haber vivido, por eso se trata de una construcción...

II:

Labor preliminar pero a la cual se puede regresar constantemente. Se diferencia de la interpretación por ser la segunda: lo que uno emprende con un elemento singular del material. Una construcción incorrecta se detecta cuando el paciente no queda tocado cuando se le es comunicado, ni la acepta ni la rechaza (si no se trata de un retardo de la reacción), si es verdadera en muchos casos se observa un empeoramiento de sus síntomas y de su estado general. Es muy difícil “apalabrar” al paciente con cosas que uno mismo cree y desencaminarlo. Los simples “Sí” y “No” del analizado son multívocos, y no debe aceptarlos sin más. Las asociaciones indirectas y adecuadas al contenido y/o los recuerdos instantáneos pueden ser la justificación de un si, puede confirmar la construcción, la única interpretación segura de su “no” es cuando aquella no es integral, no se lo ha dicho todo sobre los fragmentos de lo olvidado. En todo caso, cada construcción es una conjetura que espera ser examinada, no reclamamos de ella ninguna autoridad.

III:El valor terapéutico de las construcciones es equitativo al de un recuerdo recuperado, a pesar de ser un sustito no integral. Algo curioso sucedía con algunos pacientes, ni bien comunicada la construcción surgían recuerdos asociados a esta híper nítidos (aunque no recordaban el contenido de la construcción), eran resultados desfigurados por el desplazamiento a objetos circundantes de una defensa de una pulsión emergente. No podía llamarlos alucinaciones ya no había creencia en su actualidad, a pesar de su nitidez. El traslado de la prehistoria olvidada al presente a la expectativa del futuro, que sucede con las alucinaciones y delirio en la psicosis, también sucede en la neurosis, cuando se angustia siempre está el recuerdo reprimido que puja por devenir conciente. También las formaciones delirantes de los enfermos aparecen como equivalentes a las construcciones edificadas en los tratamientos analíticos, unos intentos de restaurar y de explicar. Rasgo en común pero no único que el enfermo sufre de sus reminiscencias.

Psicoanalista Arqueólogodispone de mayor materia auxiliar, ya que su material se haya todavía vivo -Ambos construyen a partir del completamiento y ensambladura de los restos conservados.Tienen problemas determinando la antigüedad del hallazgos, si haEl objeto psíquico también presenta dificultades para establecer su prehistoria, si grandes partes han sido perdidas, aún se conserva todo lo esencial, solo que inaccesible al individuo. -El objeto psíquico es incomparablemente más complicado. -Nuestro conocimiento no está preparado para conocerlo por completo, pues en su estructura intima guarda aún muchos secretos. -

Labor preliminar: la construcción.Meta: la reconstrucción