construcción sostenible para volver al camino

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Sistemas Constructivos IV Nombre: Fernando Montalvo Curso: Quinto semestre – Paralelo 5 CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PARA VOLVER AL CAMINO Principales problemáticas ocasionadas por la construcción a nivel mundial Extracción intensiva e irracional de materias primas renovables y no renovables Generación de residuos de construcción y demolición Altos consumos energéticos en edificios Extracción intensiva e irracional de materias primas renovables y no renovables. Los materiales más empleados en la industria de la construcción históricamente han sido: la tierra, la madera, el concreto, el acero y el vidrio. A excepción de la tierra y de la madera, los demás son materiales compuestos que se fabrican con materias primas no renovables. Las materias primas que se han explotado irracionalmente son: -Tierrra -Madera -Materias primas utilizadas para fabricar concreto Generación de residuos de construcción y demolición – RCDs Las ciudades del mundo, sin distingo alguno de su grado de desarrollo, experimentan dos problemas que además de crecientes, ocasionan presiones y coyunturas ambientales de alta significación para su óptimo desenvolvimiento. Ellos son: la contaminación del aire por el transporte urbano y la generación de residuos a todo nivel. • Restos de concreto. • Restos de ladrillo y mortero de pega. • Restos de material cerámico. • Restos de tuberías plásticas. • Madera. • Empaques de materiales. Altos consumos energéticos en edificios El diseño arquitectónico juega un papel muy importante en el consumo energético de un edificio, pues de una buena combinación de sistemas constructivos, materiales y diseño, dependerá la baja o nula dependencia de una obra hacia sistemas de acondicionamiento térmico costosos. Es en este punto, donde se integra al principio de la construcción sostenible, el diseño bioclimático, el cual pretende lograr que las condiciones al interior de los edificios, estén dentro de las líneas de confort respectivas (éstas varían según la región geográfica), usando al máximo recursos renovables.

Upload: fernando-montalvo

Post on 15-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

construccion sostenible

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    Sistemas Constructivos IV

    Nombre: Fernando Montalvo

    Curso: Quinto semestre Paralelo 5

    CONSTRUCCIN SOSTENIBLE PARA VOLVER AL CAMINO

    Principales problemticas ocasionadas por la construccin a nivel mundial

    Extraccin intensiva e irracional de materias primas renovables y no renovables

    Generacin de residuos de construccin y demolicin Altos consumos energticos en edificios

    Extraccin intensiva e irracional de materias primas renovables y no renovables.

    Los materiales ms empleados en la industria de la construccin histricamente han sido: la tierra,

    la madera, el concreto, el acero y el vidrio. A excepcin de la tierra y de la madera, los dems son

    materiales compuestos que se fabrican con materias primas no renovables.

    Las materias primas que se han explotado irracionalmente son:

    -Tierrra

    -Madera

    -Materias primas utilizadas para fabricar concreto

    Generacin de residuos de construccin y demolicin RCDs

    Las ciudades del mundo, sin distingo alguno de su grado de desarrollo, experimentan dos

    problemas que adems de crecientes, ocasionan presiones y coyunturas ambientales de alta

    significacin para su ptimo desenvolvimiento. Ellos son: la contaminacin del aire por el

    transporte urbano y la generacin de residuos a todo nivel.

    Restos de concreto.

    Restos de ladrillo y mortero de pega.

    Restos de material cermico.

    Restos de tuberas plsticas.

    Madera.

    Empaques de materiales.

    Altos consumos energticos en edificios

    El diseo arquitectnico juega un papel muy importante en el consumo energtico de un edificio,

    pues de una buena combinacin de sistemas constructivos, materiales y diseo, depender la baja

    o nula dependencia de una obra hacia sistemas de acondicionamiento trmico costosos. Es en este

    punto, donde se integra al principio de la construccin sostenible, el diseo bioclimtico, el cual

    pretende lograr que las condiciones al interior de los edificios, estn dentro de las lneas de

    confort respectivas (stas varan segn la regin geogrfica), usando al mximo recursos

    renovables.

  • Definiciones de Construccin Sostenible

    La Construccin Sostenible, que debera ser la construccin del futuro, se puede definir como

    aquella que, con especial respeto y compromiso con el Medio Ambiente, implica el uso sostenible

    de la energa. Cabe destacar la importancia del estudio de la aplicacin de las energas renovables

    en la construccin de los edificios, as como una especial atencin al impacto ambiental que

    ocasiona la aplicacin de determinados materiales de construccin y la minimizacin del consumo

    de energa que implica la utilizacin de los edificios. [Casado, 1996].

    La Construccin Sostenible se dirige hacia una reduccin de los impactos ambientales causados

    por los procesos de construccin, uso y derribo de los edificios y por el ambiente urbanizado.

    [Lanting, 1996].

    Diversas expresiones de la Construccin Sostenible

    Construcciones con tierra:

    Adobe: Lo ms positivo de construir con adobe, es que todo terreno se presta para su uso. Se recomienda, sin embargo, que la composicin del suelo sea de un 55 % a un 75 % arena; de un 10 % a un 28 % de limo; y, de un 15 % a un 18%, de arcilla. Las piezas de tierra cruda, como tambin se le conoce a esta tcnica, son secadas en condiciones atmosfricas normales, es decir, no se emplean hornos alimentados por combustibles fsiles o madera para generar la evaporacin de la excesiva humedad que inicialmente contienen los adobes. Esto lo hace un proceso muy limpio desde el punto de vista

    ambiental, pues la emisin de gases resultantes de la combustin se reduce a cero.

    La tapia: Este sistema constructivo consiste en disponer formaletas verticales y llenar su interior con tierra, compactndola manualmente por capas hasta formar muros macizos que tienen espesores entre 0,80 m y 0,50 m. La disponibilidad de tierras aptas para construir con la tcnica de la tapia es alta, por no decir que total, pues casi todos los suelos poseen caractersticas favorables para derivar en un material de construccin, exceptuando aquellos que contienen ferro nquel o que obedecen estrictamente a minas, cuya composicin superficial, no permite que el suelo tenga cohesin.

  • Suelo-Cemento: Se trata de una tcnica bastante novedosa utilizada para realizar mampostera, que se lleva a cabo utilizando los mismos recursos del terreno, ya que se utiliza la material resultante del movimiento de tierras, es decir, el proceso de excavacin. Se mezclan estos materiales con un poco de cemento y arena para lograr una mejor resistencia; de esta manera la tierra que generalmente es un problema se convierte en un recurso.

    Suelo-Cemento: Se trata de una tcnica bastante novedosa utilizada para realizar

    mampostera, que se lleva a cabo utilizando los mismos recursos del terreno, ya que se

    utiliza la material resultante del movimiento de tierras, es decir, el proceso de excavacin.

    Construcciones con guada:

    Construir empleando guadua no es una actividad meramente rural, tambin es factible su uso en construcciones urbanas como en viviendas, estaderos y estructuras de cubiertas para grandes reas mampostera o en concreto, el porcentaje depender de los materiales complementarios utilizados en la construccin, as, una vivienda construida completamente en guadua estar fcilmente por debajo del 50 % del costo de otros sistemas constructivos, como los ya citado; pero, si se combina con materiales como el cemento, su costo de todas maneras estar entre un 40 % y un 25 % menos.

    Reciclaje Indudablemente, el reciclaje juega un papel muy importante en el proceso para generar una

    construccin sostenible, ya que los materiales reciclados son mucho mas baratos y con el

    tratamiento adecuado nos brindan la misma resistencia que el material original.

    Tenemos como ejemplo el caso del concreto u hormign, del cual, una vez demolido, se recupera

    el rido y la pasta cementante tras un proceso industrial para confeccionar nuevos concretos. As

  • mismo, el papel cumple un ciclo de reciclaje interesante, ya que con las cantidades de papel

    descartadas en oficinas, hogares y colegios, se fabrican nuevos papeles que van a sustituir en un

    porcentaje entre el 50 % y el 80 % recursos naturales como los rboles talados para la obtencin

    de la pulpa, esto quiere decir, que una tonelada de papel reciclado, bien puede tener entre 500 kg

    y 800 kg de material reciclado, quedando entonces un porcentaje bajo de material extrado por

    tala de rboles, dando as un mayor margen de tiempo para la recuperacin de bosques.

    Conclusiones:

    Estas tcnicas novedosas ayudan a abaratar los costos en construccin y de esta manera

    se puede generar construcciones resistentes y estticas al alcance de todos.

    Actualmente las paredes (mamposteras) se utilizan solamente como envolventes y

    divisores de espacios, por lo que no van a sostener ninguna carga; entonces el uso del

    suelo-cemento ayudara a disminuir notablemente los gastos generados por la compra de

    mampuestos y en el desecho de la tierra sobrante.

    No deberamos preocuparnos por el aspecto sismo-resistente, ya que este aspecto no

    depende del material utilizado, sino de la tcnica constructiva.

    Se tiene varios ejemplos de construcciones con materiales modernos, que no han

    soportado sismos, pero se tiene mayor cantidad de ejemplos de construcciones con este

    tipo de materiales que si han resistido a stos.

    Si se logra utilizar un sistema constructivo combinado, utilizando refuerzos de acero, se

    estara generando construcciones mucho mas resistentes y altas.