construccion ii

62
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA E.A.P. INGENIERIA CIVIL CURSO : CONSTTRUCCION II TEMA: PISOS SEMESTRE : VI DOCENTE : ING. MIGUEL ITO APAZA PONENTES: JULIACA - 2014 LAURACIO JULI HUGO COAQUIRA MAMANI RODIL IVAN LIPE MULLISACA Henry Ronald CCASO HUAHUACONDORI ABAD IVAN

Upload: hugo-lauracio-juli

Post on 18-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ing civil

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA E.A.P. INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAE.A.P. INGENIERIA CIVILCURSO : CONSTTRUCCION IITema: pisosSEMESTRE: VIDOCENTE: Ing. MIGUEL ITO APAZAPONENTES:

JULIACA - 2014

LAURACIO JULI HUGOCOAQUIRA MAMANI RODIL IVANLIPE MULLISACA Henry Ronald CCASO HUAHUACONDORI ABAD IVAN

Debemos asumir que el constructor de un peso de concerto debe conocer los fundamentos bsicos del concerto: cmo se hace y su comportamiento. Es decir debe conocer sobre: agregados, los procesos de endurecimiento del concerto, curado, efecto de la temperatura, uso de aditivos, pruebas de laboratorio, etc.PISOS DE CONCRETO

PROPORCIONAMIENTO DE LA MEZCLALa cantidad de cemento, agregados, agua y aditivos de una mezcla de concerto para pisos debe cumplir con tres objetivos:1. El concerto endurecido debe de tener la dureza, resistencia a la abrasin y durabilidad que se solicite en las especificaciones.2. El concerto debe tener la consistencia adecuada para su tra- bajabilidad, que normalmente est en un revenimiento entre6 y 12 centmetros.3. La mezcla debe ser econmica, dosificada de tal forma que no se den desperdicios ni excesos de ningn componente.

COLOCACIN DEL CONCRETO

La regla ms importante al colocar el concerto es evitar la segregacin, es decir, evitar que los agregados gruesos se separen del mortero, compuesto de cemento y arena. Si la piedra, la arena, el cemento y el agua no se encuentran bien mezclados en el concerto, la parte que tenga ms agua y arena ser la ms dbil y la que se fisurar ms. Desafortunadamente hay una tendencia natural de que la piedra se vaya al fondo de la mezcla y el operario debe cuidarse de evitarlo.

Antes de vaciar el concreto del falso piso, es necesario instalar la red de tuberas de agua y desage; para lo cual, debemos seguir las indicaciones del plano de instalaciones sanitarias.Este trabajo debe hacerse con mucha limpieza y cuidado, sobre todo al momento de pegar las tuberas, as se evitarn futuras ltraciones.VACIADO DE CONCRETO DE FALSO PISO

Para mayor seguridad, antes del vaciado del falso piso las tuberas deben ser protegidas con concreto.Una vez que se termina de colocar las redes de agua y desage, se proceder a vaciar el concreto del falso piso. Es conveniente revisar que la supercie est libre de desperdicios y de cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla.

PREPARACIN DEL CONCRETOEsta tarea se podr realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una supercie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporcin recomendable es de 1 volumen de cemento por 12 volmenes de hormign. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 4 buggies de hormign y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo.

durante el vaciado debemos revisar que la altura o espesor del falso piso sea la sealada. generalmente, es de 7.5 cm. a 10 cm.mientras vaciamos el concreto sobre la supercie compactada, debemos repartir la mezcla rpidamente y de manera uniforme, para aprovechar su plasticidad antes de que comience a endurecerse.

VACIADO EN PAVIMENTOS RIGIDOSLa construccin de un pavimento rgido puede incluir operaciones de explanacin; construccin de capas de sub base y/o base granulares o estabilizadas; fabricacin, transporte, colocacin y acabado del concretoLas operaciones referentes ala explanacin y a la construccin de capas granulares o estabilizadas, son idnticas a las descritas

PREPARACIN DEL SOPORTE

La capa de soporte se debe compactar a la densidad especificada y cumplir las tolerancias en cuanto a los alineamientos horizontal y vertical

INSTALACIN DE VARILLAS DE AMARRECuando se va a trabajar con una mquina que permite pavimentar dos carriles al tiempo, las varillas de amarre se colocan en la posicin prevista para la junta longitudinal

ARMADURA PARA PAVIMENTO CON REFUERZO CONTINUO

ELABORACIN DE LA MEZCLA DE CONCRETO

DESCARGA Y DISTRIBUCIN MANUAL DEL CONCRETOLa descarga del concreto debe ser lo ms baja posible para prevenir su segregacinA continuacin, el concreto es esparcido en el ancho de la franja por pavimentar

RGIDO DESCARGA Y DISTRIBUCIN MECNICA DEL CONCRETO

PAVIMENTACIN CON REGLAEl concreto no debe sobre pasar los bordes de la formaleta, pues la regla no est diseada para empujar el concretoSi la regla no es vibratoria, el concreto se deber vibrar antes del paso de la regla

TERMINADO SUPERFICIALEmpleando una llana manual pesada, se eliminan las imperfecciones que a un pueda presentar la superficie

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA

VERIFICACIN DEL ASENTAMIENTO

RECOMENDACIONES

Mantn todas las herramientas en buenas condiciones operativas.

Limpia las herramientas inmediatamente despus de usarlas.

Si es posible planifica el colocado de concreto en poca de clima templado.

Asegrate que el lugar de colocado sea accesible para todo el equipo que el trabajo requiere.

Asegrate de tener la suficiente ayuda para colocar y dar el acabado correctamente.

ADVERTENCIAS

El concreto contiene sales alcalinas y aditivos qumicos que pueden ser dainos. Evita el contacto con la piel, y usa proteccin para los ojos cuando trabajes con l.

Las colocacin de concreto es un proyecto agotador, asegrate que t y tu grupo de trabajo estn bien descansados y se mantengan hidratados durante el proceso.

Unabaldosaes unalosao loseta manufacturada, fabricada en diferentes tipos y tcnicas decermica, as como enpiedra,caucho, corcho,vidrio,metal,plstico, etc.Primitivamente se llam baldosa alladrillocuadrado y fino, de forma rectangular poligonal y de distintos tamaos, usado para pavimentos. Enarqueologase define como ladrillo poco grueso o azulejo para cubrir suelos y paredes, y por lo general de superficie pulida. En el campo lingstico,Corominaslo supone derivado depiedra baldosao ladrillo superpuesto, por oposicin a la piedra natural que conformara una superficie habitable.

BALDOSA

BALDOSAS DE CERMICAS

Las baldosas de barro cocido ms antiguas datan de laBabiloniadel siglo IX a. C. Haciendo abstraccin de lo que pudo ofrecer en este campo elLejano Orientey siguiendo las grandes culturas occidentales, hay que mencionar la gran industria romana de baldosas deterracota, tcnica y uso que quedaron en estado latente hasta que los rabes los reintrodujeron en lapennsula ibrica. Los imperativos de austeridad delCornestimularan la creacin de deslumbrantes diseos geomtricos en los suelos y las paredes de los palacios reales y las mezquitas deAl-ndalus.

INSTALACIN

El suelo de baldosa se fija a la superficie del piso o pared con un proceso elemental de albailera, en su especialidad desolera: unmorterobsicamente compuesto de cal o cemento (conglomerantes), arena y agua, que al secarse adquiere una constitucin muy dura, aunque menor que la delhormign, lo que permite la transferencia de peso y calor a travs de todo el enlosado.

TERRAZO

Elterrazoes un material de construccin compuesto por guijarros de piedra (habitualmentemrmol) conglomerados concemento. Debido a su elevada resistencia y bajo costo, es el material de acabado ms empleado eninteriores

ORIGENEl suelo de terrazo se empez a utilizar enVeneciaa mediados del siglo XV, como mtodo para aprovechar los trozos sobrantes de la construccin de suelos de mrmol.La palabraterrazoderiva de la palabra italiana "terrazza" a su vez derivada dellatn"terracus" (tierra), pues inicialmente estos suelos se emplearon para pavimentar las terrazas que rodeaban las viviendas de los obreros de la construccin.

COMPOSICINEn la actualidad, el mrmol contina siendo el ridode referencia para fabricar terrazo, bien sea slo o combinado con otros tipos de piedra. Como conglomerante se utiliza cemento (normalmentecemento blanco), a veces coloreado conpigmentos. Debido a su composicin, las caractersticas del terrazo son muy similares a las delhormign, salvo los terrazosepoxidicos, que presentan mejoras en apariencia, facilidad de limpieza, impermeabilidad y propiedades mecnicas.

TCNICAS DE INSTALACIN

CONTINUOSe confecciona en la propia obra "in situ". Despus de nivelar la superficie con una base de cemento, se dispone una capa demortero. Sobre esta capa se colocan las juntas separadoras que pueden servir para crear distintos patrones estticos o simplemente comojuntas de dilatacin. Posteriormente se vierten los guijarros, que posteriormente son pulidos con unfrats.

EN BALDOSAS

Se colocan baldosas prefabricadas sobre una lechada de cemento. Este sistema resulta ms barato y rpido, pero presenta un acabado de peor calidad, pues las juntas entre baldosas no quedan perfectamente niveladas.

PULIDO "IN SITU"Se trata de una tcnica hbrida de las otras dos, muy utilizada en la actualidad. El terrazo se coloca en baldosas, pero posteriormente se pule para dejar una superficie final nivelada.Para eliminar la porosidad y conferir ms brillo al acabado, el terrazo se puede tratar tambin con un sistema denominadocristalizado, consistente en una serie de procesos qumicos y mecnicos que modifican su superficie con cristales clcicos, ms duros.

TIPOSSegn el tamao del rido, los terrazos se dividen en "micrograno", "grano medio" y "grano grueso", si bien no es habitual emplear hoy en da terrazo de grano grueso, salvo como soporte para otros acabados finales. Tambin existen multitud de formatos con relieves, aunque estos productos normalmente pasan ya a denominarsepiedra artificial.Los tamaos usuales de las baldosas de terrazo son 30x30 y 40x40cm

TERRAZO PREMEZCLADO EPROM

El terrazo premezclado EPROM es un revestimiento ideal para pisos y paredes. Un producto de gran calidad elaborado con Cemento blanco O Gris segn sea el caso marmolinas y granallas de diferentes tamaos y colores , las cuales son procesadas bajo un estricto control de calidad. La gran belleza de su acabado, que puede ser pulido o rstico lavado y la creatividad e ingenio de los diseadores le han dado versatilidad en su uso, tanto para interiores como para exteriores siendo econmico y de larga duracin. Amplia gama de colores , viene en presentacin de 40 Kg. Listo para aplicar solo mezclndolas con agua de acuerdo a la necesidad del trabajo

Fraguado:

El estuque o fragua es el material preparado para llenar las juntas que deben quedar entre dos piezas de piso de Granito Terrazzo. El estuque de pisos El guila, esta especialmente formulado para complementar la belleza y durabilidad del piso.

Por su composicin tiene bondades ausentes en el cemento puro; por ejemplo, nuestro estuque da brillo al ser pulido, tiende a rajarse menos que el cemento por los aditivos que contiene y combina perfectamente con los colores del piso que se instala.

Pulido y Lustrado:

Luego de transcurridos de 12 a 15 das de la instalacin del piso o como mnimo 10 das despus del proceso de estucado de las sisas; se puede empezar el proceso de pulido. Este proceso se hace con mquinas pulidoras y con esmeriles adecuados con el objeto de eliminar las diferencias de nivel que puedan existir entre una pieza y otra.

Se empieza con esmeriles gruesos y se llega a esmeriles ms suaves, hasta dejar una superficie totalmente lisa y plana. Para efectuar la pulida se requerir de agua limpia y la lechada proveniente del desbaste de las piezas debe ser extrada de acuerdo al mejor procedimiento en cada obra y respetando en lo posible las normas de cada empresa o lugar.

Limpieza y mantenimiento:

Para mantener la superficie del terrazo en las mejores condiciones, se recomienda lo siguiente:Durante el periodo de finalizacin de la obra barrer el lodo, polvo y basura continuamente para que no penetre la suciedad en los poros. En caso contrario, lavarlo con un limpiador suave y agua. No utilizar jabn o detergente.Para la limpieza diaria, se deber barrer con escobas suaves, luego pasar un trapeador, escasamente hmedo.

En caso de opacidad completa en el piso, podra lavarse con agua, dejar secar la superficie y luego aplicar una cera industrial de primera calidad formando crculos en varias posiciones, seguido de una maquina lustradora industrial para remover el exceso de cera y devolverle as el brillo.

En zonas hmedas recomendamos la instalacin de un plstico o Nylon negro, previo a colocar el selecto compactado y subiendo en sus extremos, hacia la superficie. Esto evitar que la humedad propia del lugar ascienda y manche sus pisos.

Recuerde:Nunca dejar secar la mezcla, ni utilizar mezcla preparada el da anterior y no adicionar agua a la mezcla despus de que se seque, pues esto puede variar sus propiedades de adherencia y resistencia. Las mezclas en base a cementos, tienen un periodo de vigencia y luego del mismo, pueden no cumplir con su funcin.RECOMENDACIONES:

CONCRETO ESTAMPADO: el concreto estampado, algunas veces referido como concreto con diseos, como nadie ms lo puede hacer, con su asombrosa habilidad de duplicar muy de cerca, tanto en color como en textura, materiales populares para pavimentar tales como el adoqun, ladrillo, pizarra y piedra laja, por slo mencionar algunos. An as, el concreto estampado va ms all de honrar a estos favoritos tradicionales. Sobrepasa sus cualidades en muchas formas, ofreciendo mayor versatilidad, economa, resultados a largo plazo y facilidad de instalacin. He aqu una introduccin a la proliferacin de posibilidades para el concreto estampado y algunos consejos para asegurar una instalacin de alta calidad que durar por dcadas.

El concreto estampado quiz haya ganado su reputacin como un imitador consumado, pero hoy est ganndose el respeto por su facilidad de diseo. A diferencia de la piedra natural o los pavimentos de albailera, el concreto ofrece una mirada de opciones para hacer lo que usted quiera porque puede drsele forma, se puede imprimir, texturizar y colorear para lograr casi cualquier apariencia imaginable. Con el concreto, la piedra que parece de material natural puede ser econmicamente recreada cuando los patrones se estampan en el concreto. El concreto puede tambin combinarse harmoniosamente con casi cada esquema de paisaje o arquitectura, hacindolo el material adecuado para todos los tipos de paisajes exteriores y tambin en algunas aplicaciones en interiores.

EN DNDE USAR EL CONCRETO ESTAMPADO

En el mercado residencial, el concreto estampado est haciendo que la gente se detenga a observar y est realzando la apariencia de las banquetas al usarlo en entradas a cocheras, en los alrededores de las albercas, senderos, patios y entradas, ofreciendo una alternativa al ladrillo o piedra natural.

Eso es porque no importa en qu clima, cuando el concreto estampado se instala apropiadamente ofrece la misma durabilidad, resistencia y permanencia que el concreto convencional. Con un refuerzo suficiente, puede tambin aguantar el trnsito de vehculos o de personas. Debido a estas caractersticas, el concreto estampado es la opcin prctica para embellecer espacios pblicos, tales como parques de recreacin, centros comerciales, hoteles, estacionamientos y zoolgicos.

Cmo Proteger y Mantener el Concreto Estampado

La solidez y la durabilidad de un material como el concreto aaden un valor al concreto decorativo estampado. Al igual que el concreto convencional, el concreto estampado proporcionar dcadas de servicio cuando se instale y mantenga apropiadamente, an cuando est expuesto a condiciones duras del clima en invierno.

RECOMENDACIONES:

En el concreto estampado en exteriores, eviten sales para descongelar hielo, especialmente durante el primer invierno despus de que ha sido instalado.Si la superficie estampada comienza a verse opaco o pierde su brillo despus de un tiempo, el recubrirla con un sellador ser suficiente para restaurar el brillo. Pregunte a un instalador para las recomendaciones acerca de cual es el mejor sellador a usar.Al estampar pisos interiores sujetos a mucho trfico de personas, es especialmente importante mantener una superficie sellada para prevenir patrones de desgaste. La aplicacin de cera para pisos o pulido pueden proporcionar una proteccin adicional.

Otros pisos como:Pisos laminados.Pisos parquetPisos de vinlicosPisos machimbrado.

GRACIAS: