construcción de un sistema de indicadores para el …20mesas/mesa%205/... · proyecto de...

15
PERCEPCIÓN SOBRE LAS TECNICAS DE DIFERENCIACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL VALOR FORESTAL EN LA CONSERVACIÓN DE DOS HUMEDALES. Luis Antonio González Grupo SINERGIA USC Cali Colombia. Construcción de un sistema de indicadores para el estudio de la problemática ambiental. Aplicación de la técnica educativa de escenarios comparados (TEDEC), para la comprensión de la situación ambiental de los humedales.

Upload: dinhnguyet

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

PERCEPCIÓN SOBRE LAS TECNICAS DE DIFERENCIACIÓN PARA EL

APRENDIZAJE DEL VALOR FORESTAL EN LA CONSERVACIÓN DE DOS

HUMEDALES.

Luis Antonio González

Grupo SINERGIA USC Cali Colombia.

• Construcción de un sistema

de indicadores para el

estudio de la problemática

ambiental.

• Aplicación de la técnica educativa

de escenarios comparados

(TEDEC), para la comprensión de la

situación ambiental de los

humedales.

Page 2: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

MADREVIEJA CHIQUIQUE

Vereda hatoviejo, hacienda hatoviejo,Yotoco,Valle del Cauca.

8 Ha espejo de agua

Profundidad:1-3 m.

Vegetación Acuática

Fuentes hídricas y calidad de agua

Page 3: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

cobertura vegetal en estos humedales se correlaciona con la sustentabilidad

ecológica, el grado de perturbación de la actividad productiva, la

contaminación del agua y la amortiguación de efectos climáticos.

la reducción de la biodiversidad de arboles de áreas inundables como los

Erytrinas, Laetias, Ceibas, Samanes y Sauces, Además de especies vegetales

como el Sarcostema, Leonotis, Asclepias, Heliotropium, etc., que dan el

sustento y refugio a especies nativos de valor tradicional.

Page 4: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación
Page 6: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación
Page 7: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

INDICE DE INTEGRACIÓN ECOLÓGICA

• La superficie de cultivo en proporción del perímetro ocupado por

cultivos, la superficie ganadera y la colmatación

• La biodiversidad,

• El flujos hidrícos de contacto al río,

• El número de familias arbóreas y otras especies.

• La principal actividad que se ejerce presión sobre el humedal

• La expansión de buchón de agua (Eichornia crassipes)

• La contaminación de las aguas

• La alta carga de sedimentación

• La desaparición o reducción de especies nativas como el pez

bocachico (Prochilodus reticulatus)

• La construcción de la carretera panorámica que afecta los

corredores biológicos establecidos entre la montaña y el valle e

incrementa los procesos erosivos pluviales y eólicos.

Page 8: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

AREAS PROTEGIDAD Y HUMEDALES DEL VALLE DEL CAUCA (CVC,2009) C.D.

Número 038 de 2007, Reservas de Recursos Naturales Renovables

Page 9: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

• Cierre del canal de comunicación entre el río y la Madrevieja

• Desecación. Falta de cobertura arbórea. Crecimiento de buchón

• Contaminación de Agua.

• Falta de linderos de protección y zona de amortiguamiento.

• Exceso de actividad pesquera

• Disminución de peces nativos.

• Abrir canales de comunicación pararestablecer los flujos

• Recuperar los linderos de protección yamortiguación.

• Repoblación vegetal y limpieza deespecies vegetales flotantes

• Presentar una propuesta administrativa.

• Realizar gestión ambiental con base enestudios y conveniencias de interéseconómico, científico, educativos yrecreativos.

• Conservación de los relictos forestales.

• Con base en el potencial del área debe

establecerse una reglamentación para la

repoblación, pesca y veda bajo la

veeduría de los pescadores y

ciudadanos.

• Turismo ecológico.

Page 10: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

PLAN DE MANEJO Y DESARROLLO DE LOS HUMEDALES

IT

E

M

SITUACION META PROPUESTA ACCION MEDIDASSECTORES -

AGENTES

1

Pérdida de la modificación

de la dinámica fluvial del rio

y las Madreviejas

Restablecer dinámica

Construcción

limpieza y

mantenimiento de

canales de acceso

Establecer un programa

de diseño, control,

monitoreo, construcción

y mantenimiento de

canales de acceso

C.V.C.

Administración

Municipal de

Yotoco

2Area de propiedad del

estado no definida

Determina el area de

propiedad del estado

Aplicación de

normatividad legal

Iniciar mediciones para

establecer correlaciones

con estacion de media

canoa y Yotoco.

C.V.C. INCODER

3Area de protección no

determinadas Definir areas

Establecer linderos

colocar moyones y

reforestar

Establecer aciones

institucionales, aplicando

la normatividad, la

concentración y la

negociación con los

actores.

C.V.C. INCODER

propietarios

administradores

Municipales

4

Deficit del recurso pesquero

para las comunidades

locales

Repoblar con

especies tipicas del

acuifero y según la

capacidad de este.

Siembra

planificada de

peces con

especies nativas

Establecer programa de

reproducción, control,

manejo, producción de

especies y pesca

artesanal.

C.V.C. INPA

pescadores

comunidad

5Falta consolidación de

organización de pescadores

Establecer asociación

de pescadores

consolidada y activa

Realizar procesos

de

acompañamiento y

asesoria externa

Generar un programa de

fortalecimiento

organizacional en

distintas áreas

C.V.C. Asociación

de pescadores

Administración

Municipal

Page 11: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

6

Pobre calidad de vida de

las comunidades en

las zonas de

influencia de las

Madrevieja

Tartar de mejorar la

calidad de vida

Diseñar e

implementar

procesos

productivos

Fortalecer

organizaciones de

grupos

comunitarios y

establecer

asesorias técnicas

Asesoría Ltda

C.V.C.

7Poco impacto de la

educación ambiental

Comunidades locales

con mayor

conocimiento

sobre la

temática

ambiental

Aplicación del plan

de gestión

ambiental del

Valle del

Cauca

Generar programas

intersectoriales e

interinstitucionales

de educación

ambiental.

C.V.C.

Universida

des-

organizaci

ones

locales

8

No existen ayudas o

incentivos oara la

conservación

Establecer

mecanismos de

ayudas e

incentivos para

la conservación

y uso sostenible

de humedales

Interesar y

coordinar con

organismos

apropiados

Establecer una

excensión del

impuesto predial a

las áreas de

protección y buscar

otros incentivos.

Ministerio del

medio

ambiente

Consejos

municipale

s. C.V.C.

9Ausencia de programas de

turismo dirigido

Desarrollar

programas de

ecoturismo

Fortalecer

empresas

que

incrementen

el desarrollo

del área

Establecimiento y

señalización de

senderos construir

servicios publicos

e infraestructura

hotelera crear

reglamento para

turistas

C.V.C.

Municipio

de Yotoco

10

Intermitencia en los

estudios y ausencia

de programas de

monitoreo y control

Sistema de monitoreo

y control

Establecer

estudios y

diseño de

sistema de

monitoreo y

control.

Aplicar planificadamente

el sistema de

monitoreo y control

C.V.C.

Page 12: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

FACTORES INSTITUCIONALES QUE CONTRIBUYEN AL ESTADO

CRITICO DE LAS MADREVIEJAS

• Falta de acción interinstitucional y

apoyo a través de las instituciones

responsables de la asistencia para el

desarrollo.

• Como los humedales están con valores

bajos respecto a su calidad, de

manifiesto por los efectos de la presión

agrícola excesiva y ganadera, sus

efectos sobre la integridad ecológica

seran muchos más intensos a mediano

plazo. Esto esta creando problemas de

gestión para las instituciones

responsables de la administración de

estos ecosistema, en especial por la falta

de control, seguimiento y manejo de las

autoridades competentes.

• Falta de una organización

sectorial para su manejo.

• La evaluación de la calidad del

territorio en función de un indice

de integridad ecológica que

caracterice nuestras formaciones

ambientales, se constituye en el

pilar para la comprensión de las

políticas, planes y programas que

se llevan acabo en la gestión

ambiental de los humedales y la

protección de estos espacios

naturales declarados en vía de

colmatación o extinción en el valle

geográfico del río Cauca.

Page 13: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

Manejo de la observación organizada, que fortalezca las acciones de

pensamiento, la integración de los distintos campos del conocimiento y la

percepción que se va adquiriendo, para comprender las prácticas productivas y

culturales, en la transformación de las formaciones ecológicas y las

repercusiones en el ambiente.

La presente investigación hace relevante la necesidad que tienen las

instituciones educativas para que apliquen técnicas educativas que garanticen

la construcción de espacios que puedan dimensionar lo ambiental, através de

las acciones de pensamiento y producción, garantizando que los estudiantes

se hagan participes en su aprendizaje con los criterios de formación integral y

pertinencia social.

¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes sobre la aplicación de la

técnica educativa de escenarios comparados (TEDEC) en la comprensión de

situaciones ambientales en los humedales?

¿De que manera la integración de los campos del conocimiento fortalece los

procesos de comprensión sobre la situación ambiental de los humedales?

¿En que medida la confrontación entre la teoría y la práctica contribuye al

fortalecimiento del análisis sobre la problemática ambiental de los humedales

en estudio?

¿Cómo la relación entre los procesos formativos generan satisfacción en los

estudiantes por los logros alcanzados durante el estudio de la comprensión de

los problemas ambientales en los humedales?

Page 14: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

La integración de los campos del conocimiento fortalece los procesos académicos para

la comprensión de la situación ambiental de los humedales.

Los procesos formativos generan satisfación en los estudiantes por los logros

alcanzados durante el estudio de la comprensión de los problemas ambientales en los

humedales.

Confrontar la teoría con la práctica durante la observación directa en los humedales en

estudio permite el fortalecimiento del análisis sobre la problemática ambiental en los

humedales.

La percepción que tienen los estudiantes sobre la aplicación del TEDEC, en la

comprensión de situaciones ambientales en los humedales, tiene alta incidencia en la

calidad del aprendizaje de los estudiantes.

Page 15: Construcción de un sistema de indicadores para el …20MESAS/MESA%205/... · Proyecto de recuperación ecológica Proyecto de Economía Rural. ... • Cierre del canal de comunicación

• Los programas de educación ambiental se deben orientar desde los contextos y suproblemática integrando el saber tradicional, saber científico y la observacióndirecta con el objetivo de promover el desarrollo ambiental y humano, teniendoencuenta:

– Fase de la Educación Ambiental convencional:

• Incentivar a integrar los campos del conocimiento

• Involucrar a los participantes en procesos que integren la teoría con lapráctica.

– Fase de la Educación Ambiental orientada al desarrollo humano y ambiental

• Redimensionar culturalmente la Escuela para que los etudiantes puedangenerar acciones e pensamineto y producción.

– Fase de la Educación para el desarrollo del pensamiento complejo, ecosóficay planetaria:

• Acción transversal interdisciplinaria y transdisciplinaria.

15