construcciÓn de un sistema de ayuda en la toma de decisiones clÍnicas alvarado sierra, a. yuste...

15
CONSTRUCCIÓN DE UN CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C. Sellán Soto

Upload: gaspar-lomas

Post on 13-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

CONSTRUCCIÓN DE UN CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN SISTEMA DE AYUDA EN

LA TOMA DE LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICASDECISIONES CLÍNICAS

Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez,J.L Gómez González, M.C. Sellán Soto

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN (I) (I)

SISTEMAS EXPERTOS: ¿QUÉ SON?SISTEMAS EXPERTOS: ¿QUÉ SON?

“Máquinas que piensan y razonan como un experto lo haría en una cierta especialidad o campo”.

Stevens

“Un programa de computación inteligente que usa el conocimiento y los procedimientos de inferencia para resolver problemas que son lo suficientemente difíciles como para requerir significativa experiencia humana para su solución".

Edward Feigenbaum

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

ELEMENTOS DE UN SISTEMA EXPERTOELEMENTOS DE UN SISTEMA EXPERTO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN (III) (III)

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

PROBLEMA DE CUIDADOSPROBLEMA DE CUIDADOS

• NANDA 2007-08: Manejo Inefectivo del Régimen Terapéutico (00078)

• NANDA 2009-11: Gestión Ineficaz de la Propia Salud (00078)

“Patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico

para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos de salud.”

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN (IV) (IV)

Page 5: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN (V) (V)

PROBLEMA DE CUIDADOSPROBLEMA DE CUIDADOS

• Investigación enfermera de impacto sobre el problema escasa.

• Numerosos términos para definir el problema.

• Grave problema de salud pública por su extensión y por sus consecuencias clínicas y económicas.

Page 6: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN (V) (V)

PROBLEMA DE CUIDADOSPROBLEMA DE CUIDADOS

• Cartera de AP: atención a personas con problemas de salud crónicos con tratamientos complejos.

• Papel fundamental de los profesionales sanitarios.

Page 7: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

Elaboración de un sistema de ayuda en la toma de decisiones clínicas sobre el diagnóstico enfermero Gestión Ineficaz de la Propia Salud.

OBJETIVOOBJETIVO

METODOLOGÍA (I)METODOLOGÍA (I)Metodología mixta:1.Inductiva2.Deductiva3.Implementación web

Page 8: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

FASE INDUCTIVA

• Definición del problema. o Extracción del conocimiento.o Educción del conocimiento.

• Enumeración de las variables.

• Agrupación de las variables en las categorías. (Factores Básicos Condicionantes, Entorno, Factores Etiológicos y Signos y Síntomas)

• Normalización de las variables.

• Adjudicación de intensidades a cada una de las variables.

METODOLOGÍA (II)METODOLOGÍA (II)

Page 9: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

FASE DEDUCTIVA

• Se expresaron las variables en forma de lógica proposicional.

• Se elaboraron tablas de Karnaugh.

• Se estableció una relación de las reglas lógicas que se derivan de las tablas de Karnaugh

IMPLEMENTACIÓN WEB

METODOLOGÍA (III)METODOLOGÍA (III)

Page 10: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

RESULTADOS (I)RESULTADOS (I)FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES ENTORNO

Código Variable Código Variable

FCB.1. Edad adecuada para el AC E.1. Tiene tratamiento

FCB.2.1. Género masculino E.1.1.1. Tratamiento agudo

FCB.3.1. Adecuado nivel intelectual E.1.2.1.1. Experiencias previas personales positivas

relacionadas con el tratamiento

FCB.4.1. Orientación cultural adecuada para el AC E.1.2.1.2. Antecedentes de cumplimiento en

tratamientos anteriores

FCB.5.1 Apoyo familiar E.1.3.1. Tratamiento recién instaurado

FCB.6.1 Estado de salud no limintante para el AC E.1.4.1. Tratamiento sin implicaciones personales FCB.7.1 Sistemas de cuidados integrales de salud E.1.4.2. Tratamiento sin implicaciones familiares

FCB.8.1. Entorno favorable para el AC E.1.4.3. Tratamiento sin implicaciones sociales

FCB.9.1.1. Dispone de recuros materiales E.1.4.4. Tratamiento sin implicaciones económicas

FCB.9.1.1.1. Dispone de recuros materiales adecuados E.1.5.1. Tratmiento de administración parenteral

FCB.9.1.2.1. Dispone de recursos de tiempo E.1.6.1. Tratamiento poco complejo

FCB.9.1.3.1. Posibilidad de acceso (recursos accesibles) E.2.1. PdS agudo

E.2.2. Pds con síntomas molestos

E.2.3. PdS de nueva aparición

E.2.4.1. Experiencias previa positiva con el PdS

E.3.1. Fácil acceso al centro sanitario

E.3.2. Seguimiento del PdS por el mismo profesional

E.3.3. Bajo coste de la asistencia

E.3.4. Tratamiento hospitalario

E.4.1.

Experiencia previa positiva con el equipo de salud

E.4.2.1. Buena relación terapéutica

E.4.3.1.

Relación de coperación entre los profesionales sanitarios que atienden al

paciente.

Codificación de las variables I

Page 11: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

RESULTADOS (II)RESULTADOS (II)FACTORES ETIOLÓGICOS SIGNOS Y SÍNTOMAS

Código Variable Código Variable FE.1.1.1. La persona tiene conocimientos S.1 Tratamiento bien seguido FE.1.1.1.1. La persona tiene conocimientos adecuados sobre el PdS S.1.1. Realiza actividades de la vida diaria según prescripción

FE.1.1.1.2. La personas tiene conocimientos adecuados sobre el

tratamiento S.2.

Manifestación de capacidad para el seguimiento del tratamiento

FE.1.1.2.1. La persona tiene explicaciones adecuadas sobre el PdS S.3. Muestra interés

FE.1.1.2.2. La persona tiene explicaciones adecuadas sobre el

tratamiento S.4. Busca ayuda externa para ejecutar la conducta sanitaria

FE.1.2.1.1. La persona tiene motivación para mejorar o mantener su

Estado de Salud S.5.1

Utiliza información relacionada con la salud procedente de diferentes fuentes para desarrollar la conducta sanitaritaria

FE.1.2.2.1. La persona tiene percepción de gravedad sobre su PdS S.5.2. Contrapesa los riesgos y beneficios de la conducta sanitaria

FE.1.2.3.1 La persona confía en la eficacia del tratamiento S.6.1. Cumple los objetivos pactados con el equipo de salud

FE.1.3.1.1. La persona tiene capacidad motora suficiente para la acción S.7.1. Identifica prioridades

FE.1.3.1.2 La persona tiene capacidad sensorial suficiente para la acción S.7.2. Identifica obstáculos

FE.1.3.1.3. La persona tiene capacidad cognitiva suficiente para la acción S.7.3. Utiliza técnica de resolución de problemas

FE.2.1.1. El cuidador tiene conocimientos S.7.4. Participa activamente en la negociación de objetivos

FE.2.1.1.1. El cuidador tiene conocimientos adecuados sobre el PdS

FE.2.1.1.2. El cuidador tiene conocimientos adecuados sobre el

tratamiento

FE.2.1.2.1. El cuidador tiene explicaciones adecuadas sobre el PdS

FE.2.1.2.2. El cuidador tiene explicaciones adecuadas sobre el

tratamiento

FE.2.2.1.1. El cuidador tiene motivación para mejorar o mantener su

Estado de Salud

FE.2.2.2.1. El cuidador tiene percepción de gravedad sobre su PdS

FE.2.2.3.1 El cuidador confía en la eficacia del tratamiento

FE.2.3.1.1. El cuidador tiene capacidad motora suficiente para la acción

FE.2.3.1.2 El cuidador tiene capacidad sensorial suficiente para la acción

FE.2.3.1.3. El cuidador tiene capacidad cognitiva suficiente para la acción

Codificación de las variables II

Page 12: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

Tras la combinación de las variables, se extraen los siguientes datos:

• 4096 posibilidades diferentes de definir la vulnerabilidad de la persona.

• 4194304 formas de precisar el riesgo.

• 172x1010 posibilidades para la predisposición de cada persona en los distintos entornos.

• 721x1016 formas de potencialidad.

• 295x1020 posibilidades de severidad.

RESULTADOS (III)RESULTADOS (III)

Page 13: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

RESULTADOS (IV)RESULTADOS (IV)Tablas de Karnaugh

E ¬E E ¬E E ¬E E ¬E1,20 0,00 1,20 0,00 1,20 0,00 1,20 0,00

A 0,96 6,60 5,40 5,16 3,96 4,80 3,60 3,36 2,16

¬A 0,00 5,64 4,44 4,20 3,00 3,84 2,64 2,40 1,20

A 0,96 5,40 4,20 3,96 2,76 3,60 2,40 2,16 0,96

¬A 0,00 4,44 3,24 3,00 1,80 2,64 1,44 1,20 0,00

B 1,20

¬B 0,00

¬P P ¬P1,44 0,00 1,44 0,00

C ¬C1,80 0,00

P

RIESGO LETRA INTENSIDADBAJO J 4,21 - 6,60MODERADO D 2,41 - 4,20 ALTO T 0,00 - 2,40

VARIABLES LETRA INTENSIDAD

TRATAMIENTO AGUDO A 0,96

ANTECEDENTES DE CUMPLIMIENTO EN TRATAMIENTOS ANTERIORES

B 1,2

TRATAMIENTO SIN IMPLICACIONES ECONÓMICAS E 1,2

TRATAMIENTO SIN IMPLICACIONES PERSONALES P 1,44

TRATAMIENTO POCO COMPLEJO C 1,8

Page 14: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

• Posibilidad de desarrollar un SSEE para un problema de cuidado.

• Importancia de los factores etiológicos y el entorno (profesionales y estructura sanitaria).

• Complejidad y multifactoriedad del diagnóstico.

• La adquisición del conocimiento es una tarea complicada, necesidad de trabajo conjunto con clínicos.

DISCUSIÓNDISCUSIÓN

Page 15: CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Alvarado Sierra, A. Yuste Villa, M.L Jiménez Rodríguez, J.L Gómez González, M.C

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN