construcción de un pozo a tierra

Upload: gerardo-pingo

Post on 05-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    1/6

    INTRODUCCIN

    Los medios digitales de la actualidad son una realidad del mundoglobalizado y hay informacin en lnea o banda ancha que necesitan

    mayor cuidado porque presentan algunas debilidades entre lascuales podemos contar con la sensibilidad a los cambios bruscos enlas condiciones de operacin, esto es a las perturbaciones en laalimentacin elctrica o a los fenmenos elctricos transitorios quese presentan o inducen en los sistemas interconectados.

    Para evitar y atenuar la peligrosidad de estas perturbaciones en lavida y funcionamiento de los equipos, se ha previsto la estabilidad,continuidad de funcionamiento y la proteccin de los mismos condispositivos que eviten el ingreso de estos transitorios a los sistemas

    en fracciones de segundo (nanosegundos y sean dispersados poruna ruta previamente asignada como es el sistema de puesta atierra (!P"#, que es el primer dispositivo protector no solo deequipo sensible, sino tambin de la vida humana evitandodesgracias o prdidas que lamentar.

    La proteccin elctrica y electrnica tiene pues dos componentesfundamentales, que son indesligables uno de otro$ los equiposprotectores (pararrayos, %ltros, supresores, #&!!, &a de 'hispas,etc. y el sistema dispersor o !istema de Puesta a #ierra (!P"#,

    entendindose este como el pozo in%nito donde ingresan corrientesde falla o transitorios y no tienen retorno porque van a una masaneutra y son realmente dispersados.

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    2/6

    POZO A TIERRA

    Finalidad

    Los obetivos principales de las puestas a tierra son$

    ). *btener una resistencia elctrica de bao valor para derivar atierra +enmenos lctricos #ransitorios, corrientes de fallaest-ticas y par-sitas as como ruido elctrico y de radiofrecuencia.

    /. 0antener los potenciales producidos por las corrientes de falladentro de los lmites de seguridad de modo que las tensionesde paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y1oanimales.

    2. 3acer que el equipamiento de proteccin sea m-s sensible ypermita una r-pida derivacin de las corrientes defectuosas atierra.

    4. Proporcionar un camino de derivacin a tierra de descargasatmosfricas, transitorios y de sobretensiones internas del

    sistema.

    5. *frecer en todo momento y por el tiempo de vida 6til del !P"#(7/8 a9os baa resistencia elctrica que permita el paso delas corrientes de falla.

    :. !ervir de continuidad de pantalla en los sistemas dedistribucin de lneas telefnicas, antenas y cables coa;iales.

    Instalacin

    Los sistemas de puesta a tierra deben ser instalados con car-cterindispensable en todos los locales y 1 o edi%caciones que manipulenaparatos elctricos y1o electrnicos con el %n de evitar prdidashumanas, como a equipos y1o maquinarias producidos porfenmenos atmosfricos o cone;iones indebidas. sto se haceporque posiblemente esos aparatos tengan una falla de aislamientointerno que permite electrizar la cubierta met-lica que lo protege, la

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    3/6

    misma que necesariamente debes tocar y por consiguiente te tomacomo un conductor liberando toda esa descarga elctrica.

    3ay tres elementos b-sicos en toda puesta a tierra$

    atos adicionales$

    ?o termina todo, ahora es necesario considerar los siguientesaspectos$@ #odo pozo a tierra debe contar con una medicin realizada con uninstrumentollamado #elurometro, preferentemente por un

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    4/6

    @3umedecer con frecuencia el pozo a tierra.@A sobretodo respetar y tomar precauciones en el maneo deelectrodomsticos.

    n nuestro pas son pocas las casas con un sistema de puesta a

    tierra implementado. >ebemos tomarle la debida atencin del temapara evitar posibles desgracias.

    Partes del sistema

    l principal elemento de la puesta a tierra es la toma de tierra. Parasta, se pueden utilizar electrodos formados por barras, tubos,conductores desnudos (clase /, placas, mallas met-licas oarmaduras de hormign enterradas. l tipo y la profundidad delenterramiento de las tomas nunca ha de ser inferior a medio metro,ya que de esta manera se evita que resulten afectadas por la

    presencia de hielo, humedad u Botros efectos clim-ticosB, establecela normativa.

    Cespecto a los conductores, se distinguen dos tipos$ de tierra y deproteccin. Los primeros deben tener una seccin de ):, /5 58mm/, seg6n el material de que estn compuestos (cobre o hierro ysu aislamiento, mientras que los conductores de proteccin @queunen las masas con otros elementos para asegurar la proteccincontra contactos indirectos@ pueden tener una seccin mnima de /,5mm/.

    l funcionamiento de la puesta a tierra queda garantizado porque losconductores se unen a un borne principal de tierra. *tro elementoimportante es un dispositivo que permite medir la resistencia de latoma de tierra. ste mecanismo se coloca sobre los conductores detierra, en un lugar accesible, debe ser desmontable Bpor medio deun 6tilB, mec-nicamente seguro y garantizar la continuidad elctrica.

    Costo

    Protocolo de Pozo a #ierra

    'onsiste en$

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    5/6

    'osto del servicio$ =!D :8.88 m-s el

  • 7/21/2019 Construccin de un Pozo a Tierra

    6/6

    !e emite un Protocolo escrito con los datos obtenidos, %rmado porun ingeniero electricista habilitado por el 'olegio de