construcción de puente de concreto armado, en la calle...

154
H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco ÍNDICE Página I. DATOS GENERALES. I.1 Proyecto. 01 I.1.1 Nombre del proyecto 01 I.1.2 Ubicación del proyecto 02 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto 02 I.1.4 Presentación de la documentación legal. 02 I.2 Promovente 02 I.2.1 Nombre o razón social 02 I.2.2. Registro Federal de contribuyentes del promovente 02 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal 02 I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal 02 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental 03 I.3.1 Nombre o razón social 03 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP 03 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio. 03 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio. 03 I I DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Upload: phamcong

Post on 14-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

1

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

ÍNDICE

Página

I. DATOS GENERALES.

I.1 Proyecto. 01

I.1.1 Nombre del proyecto 01

I.1.2 Ubicación del proyecto 02

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto 02

I.1.4 Presentación de la documentación legal. 02

I.2 Promovente 02

I.2.1 Nombre o razón social 02

I.2.2. Registro Federal de contribuyentes del promovente 02

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal 02

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal 02

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental 03

I.3.1 Nombre o razón social 03

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP 03

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio. 03

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio. 03

II

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Page 2: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

2

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

. II.1 Información general del proyecto 04

II.1.1 Naturaleza del proyecto 04

II.1.2 Selección del sitio. 06

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. 07

II.1.4 Inversión requerida. 08

II.1.5 Dimensiones del proyecto. 08

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y

en sus colindancias.

09

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. 10

II.2 Características particulares del proyecto 11

II.2.1 Programa general de trabajo 20

II.2.2 Preparación del sitio 21

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto 22

II.2.4 Etapa de construcción 23

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. 27

II.2.6 Otros insumos 28

II.2.7 Sustancias peligrosas 29

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto 29

II.2.9 Etapa de abandono del sitio 29

II.2.10 Utilización de explosivos 29

Page 3: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

3

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

II.2.11

II.2.1.2

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos

30 32

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO

III.1.1 Programa de ordenamiento ecológico del Estado de Tabasco

(POET)

35

III.1.2 Programa estatal de desarrollo de Tabasco 2007-2012 42

III.1.3. Plan nacional de Desarrollo 2007-2012 48

III.1.4 Plan municipal de Desarrollo Paraíso, Tabasco 2007 - 2009 51

III.1.5 Sistema de áreas naturales protegidas del Estado de Tabasco 53

III.1.6 Leyes y Normas que rigen el proyecto 54

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio 63

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 66

Page 4: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

4

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

IV.2.1 Aspectos abióticos 66

IV.2.2 Aspectos bióticos 82

IV.2.3 Paisaje 84

IV.2.4 Medio socioeconómico 85

IV.2.5 Diagnóstico ambiental 90

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales 92

V.1.1 Indicadores de impacto 92

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto 92

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación. 96

V.1.3.1 Criterios 96

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

98

VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

114

VI.2. Impactos residuales

120

Page 5: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

5

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

VII.1. Pronósticos del escenario 121

VII.2. Programa de vigilancia ambiental 123

VII.3. Conclusiones 124

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación 128

VIII.1.1 Planos definitivos 128

VIII.1.2 Fotografías 128

VIII.2 Otros anexos 128

VIII.3 Glosario de términos 128

VIII.4 Bibliografía 132

Page 6: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

6

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación Manuel

Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado

de Tabasco.

I.1.2 Ubicación del proyecto

El proyecto se desarrollará en la cabecera municipal de Paraíso, estado de Tabasco,

dentro de la colonia Centro en la Prolongación de Manuel Doblado, entre la

Carretera Federal El Bellote y el Andador Río Seco.

Geográficamente la cabecera municipal se localiza en la porción norte del municipio

de Paraíso, en las siguientes coordenadas;

Tabla 1. Ubicación geográfica del proyecto. Coordenadas U.T.M. Coordenadas geográficas

Ubicación del punto X (m) Y (m) Latitud (N) Longitud (W)

Construcción de puente de concreto armado 477,900.50 2’034,120.66 18˚23’49’’ 93˚12’33’’

Inicio Área Recreativa Puente Comonfort 477,769.20 2’033,790.13 18˚23’38’’ 93˚12’37’’

Final Área Recreativa Puente Aquiles Serdán

478,118.76 2’034,477.16 18˚24’00’’ 93˚12’25’’

En el Anexo C se encuentran los planos de localización del sitio donde se

desarrollará el proyecto.

Page 7: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

7

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses)

El proyecto se diseño para un tiempo de vida útil de 50 años.

I.1.4 Presentación de la documentación legal:

El puente se construirá en terrenos ubicados dentro del derecho de vía del Río Seco,

pertenecientes a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por lo cual se

realizan los trámites requeridos antes esta instancia.

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

H. Ayuntamiento Constitucional de Paraíso, Tabasco

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

MPA-850101-JX8

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

.

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal

Comonfort S/N

Paraíso, Tabasco

C.P. 86600

Tel (s) 01 933 333 00 15

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 8: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

8

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Proyectos Ambientales e Ingeniería SA de CV

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

RFC. PAE-070131-36A.

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio.

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 9: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

9

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Uno de los principales problemas que se generan en las zonas aledañas al centro de

la ciudad de Paraíso son los conflictos viales, ya que, no sólo producen accidentes

sino altos niveles de ruido, demoras al usuario, daño a la imagen urbana, además de

contaminación y alto consumo de combustible.

El reto para el Gobierno del estado de Tabasco es dar solución a los conflictos

viales, evitando generar deterioro ambiental.

Actualmente la cabecera municipal de Paraíso Tabasco cuenta con dos accesos y dos

salidas sobre la rivera del Río Seco, las cuales no satisfacen el funcionamiento

urbano de la ciudad, debido al auge y crecimiento de la mancha urbana, creando

condiciones no satisfactorias para el volumen de tránsito de la ciudad, por lo que se

pretende construir una obra vial de ampliación y modernización, sobre la

prolongación de Manuel Doblado, a base de concreto armado para manejar un

aforo vehicular diario de 3,000 a 4,000 vehículos.

En base a esto se plantea la construcción de un Puente Vehicular Sobre el Río Seco el

cual permitirá ordenar más eficientemente el tránsito vehicular, disminuyendo las

demoras de parada y aumentando la velocidad promedio, siendo un desahogo para

la zona centro de esta cabecera municipal.

Adicionalmente se pretende construir un área recreativa sobre la margen del río

derecha del río Seco, de forma paralela a la carretera Malpaso-El Bellote, la cual

Page 10: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

10

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

iniciará a la altura del Puente Ignacio Comonfort, el cual se encuentra sobre la calle

del mismo nombre y finalizará a la altura del Puente Aquiles Serdán.

El proyecto consiste en la construcción de un puente de concreto armado el cual

proporcionara la continuidad de la vialidad en la prolongación de la calle Manuel

Doblado, así como un área habilitada para la recreación familiar y de recreo de los

habitantes de la ciudad de Paraíso, la cual se construirá en el área arbolada de la

margen del Río.

El puente de concreto es un proyecto de tipo lineal de dos carriles, con las siguientes

características:

Longitud total: 26.40 m.

Ancho total del tramo: 9.90 m.

Áreas de Rodamiento: 7.10 m

Carriles: 3.55 m

Banquetas: 1.40 m

Nivel de losa de rodamiento +8.10 m

Número de bandas tránsito: 2 carriles.

Es importante aclarar que la obra en cuestión cuenta con dos apoyos extremos; lado

derecho carretera Federal Malpaso Bellote y lado izquierdo ciudad Paraíso

(Prolongacion Calle Manuel Doblado) no afectando con ello el área hidráulica del

cauce natural del Río Seco. El puente ocupará una superficie federal sobre las

márgenes del río seco de 148.95 m2. El área recreativa ocupará 9750 m2 de zona

federal sobre la margen derecha del río Seco.

Page 11: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

11

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El área de recreación tendrá una longitud aproximada de 750 m y contará con

espacios adoquinados que servirán como andadores para la realización de

actividades deportivas. Esta área contará con un muro de contención para su

protección. Dentro del área recreativa se instalarán palapas con mesas de concreto,

bancas, jardineras integradas a los árboles existentes, embarcadero, contará además

con un arenero con juegos infantiles, caseta de vigilancia, baños y área de

estacionamiento.

El proyecto cumplirá con la normatividad ambiental vigente en todas las etapas del

proyecto

El período de vida útil del proyecto es de 50 años, el puente de concreto armado

dará servicio a un tránsito vehicular de entre 3,000 y 4,000 diarios y el área

recreativa beneficiará a 4,436 hogares y a una población de 22,000 habitantes.

II.1.2 Selección del sitio

Para el proceso de selección del sitio, se realizaron visitas de campo para seleccionar

la vialidad del proyecto, además de realizar una revisión cartográfica de la zona

para tener una mejor perspectiva de la zona, evadiendo así zonas vitales tales como

asentamientos humanos y zonas inaccesibles.

Se realizaron estudios de Mecánica de suelos, Hidráulico, Hidrológico y de erosión,

mediante los cuales se determinó que el sitio es factible para la construcción de este

proyecto. En el Anexo G se integran resultados de estudios.

Page 12: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

12

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El principal objetivo de la ejecución del proyecto consiste en la Modernización de la

infraestructura vial de la ciudad de Paraíso, Tabasco, así como a la mejora de la

margen del río Seco.

Lo anterior con la finalidad de permitir ordenar más eficientemente el tránsito

vehicular, disminuyendo las demoras de parada y aumentando la velocidad

promedio de recorrido.

Tomando en cuenta lo anterior, se considera que el sitio seleccionado es la mejor

opción dado que la construcción del proyecto en la localidad no afectará las

condiciones ambientales existentes, ya que estas ya han sido modificadas por el

crecimiento de la mancha urbana de la ciudad.

El proyecto traerá consigo mejora al tránsito vehicular, así como también

proporcionará un área de recreación familiar y de esparcimiento.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El proyecto se desarrollará en terrenos pertenecientes a la ciudad de Paraíso

Tabasco, ubicada dentro del municipio del mismo nombre, en el estado de Tabasco.

El puente vehicular iniciará su construcción en la Prolongación de la calle Manuel

Doblado y se construirá sobre el cuerpo de agua denominado Río Seco,

localizándose, de forma paralela a éste río y en este punto, la calle Río Seco y un

tramo de la carretera Federal que va de Malpaso a El Bellote.

Geográficamente el área donde se ubicará el proyecto, se encuentra dentro de las

siguientes coordenadas;

Page 13: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

13

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 2. Ubicación geográfica del proyecto. Coordenadas U.T.M. Coordenadas geográficas

Ubicación del punto X (m) Y (m) Latitud (N) Longitud (W)

Construcción de puente de concreto armado 477,900.50 2’034,120.66 18˚23’49’’ 93˚12’33’’

Inicio Área Recreativa Puente Comonfort

477,769.20 2’033,790.13 18˚23’38’’ 93˚12’37’’

Final Área Recreativa Puente Aquiles Serdán 478,118.76 2’034,477.16 18˚24’00’’ 93˚12’25’’

Los planos de localización del proyecto se encuentran dentro del Anexo C.

II.1.4 Inversión requerida

La inversión requerida para la Construcción del puente de concreto armado es de

$7’464,059.01 (Siete Millones Cuatrocientos Sesenta y Cuatro Mil Cincuenta y

Nueve pesos 01/100 m.n) IVA incluido. Para la construcción del área recreativa se

requiere una inversión de $4’771,403.00 (Cuatro Millones Setecientos setenta y un

mil cuatrocientos tres pesos 00/100 m.n) IVA incluido.

La construcción del proyecto requiere una inversión de $12’235,462.01 (Doce

Millones Doscientos Treinta y Cinco Mil Cuatrocientos Sesenta y Dos pesos 01/100

m.n) IVA incluido.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio. El proyecto del puente de concreto armado tendrá

una dimensión de 261.36 m2, de la cual, 148.95 m2 corresponden a zonas a

ocupar de la margen del río. La zona recreativa tendrá una longitud de 750 m

y las actividades requeridas en esta zona se realizarán en un ancho de 13 m,

por lo cual se considera una superficie de 9,750 m2, de la cual se ubicarán 2

palapas con superficie de 16 m2 cada una, una caseta de vigilancia (14.3380

Page 14: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

14

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

m2), 32 bancas de madera y concreto, 5 esculturas marinas, un embarcadero de

26.5895 m2 y un área destinada a juegos infantiles, la zona federal a ocupar

por el área recreativa es de 9,750 m2. Para la construcción del proyecto se

ocupará una superficie en un terreno aledaño, el cual se utilizará como área de

maniobras y tiene una superficie de 1,500 m2, la cual también utilizará como

sitio de maniobras y será donde se coloque de forma provisional una bodega

para resguardo de material, la cual ocupará un área de 100 m2, en esa misma

área se colocarán las letrinas provisionales que ocuparán un área de 5 m2,

dentro de la misma área.

b) Superficie para obras permanentes. El puente y el área recreativa son obras de

tipo permanente, que tendrán una dimensión total de 10,011.36 m2.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias

El proyecto de construcción de puente se desarrollará dentro de un asentamiento

urbano. En este sitio predominan las casas habitación, así como algunos locales

comerciales de abarrotes, talleres, papelerías entre otros.

El área recreativa se construirá sobre la margen derecha del río Seco, el cual corre

paralelo a la carretera Malpaso-El Bellote, en esta margen se encuentran árboles de

coco (Cocos nucifera), piche o guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), teca

(Teutona grandis), tinto (Haematoxylon campechanium), Almendro (Prunus dulces),

mango (Mangifera indica), guácimo (Guazuma ulmifolia), macuilís (Tabebuia rosea),

Framboyán (Delonix regia), Sauce blanco (Salix alba L.), Plátano (Musa balbisiana),

arbustos como; palmita (Chrysalidocarpus lutescens), tulipán (Hibiscus rosa-sinensis)

y pasto natural (Paspalum sp), también se encuentran unos asentamientos

Page 15: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

15

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

irregulares, los cuales serán reubicados. Cabe hacer mención que la vegetación

existente en el sitio, formará parte del proyecto de área recreativa.

Los habitantes del municipio de Paraíso, en su mayoría se dedican a las actividades

del sector terciario tal como el comercio y servicios, seguido del sector primario,

destacando la pesca, ganadería, y agricultura, por lo que su economía puede

considerarse media-baja.

De acuerdo al INEGI el municipio cuenta con diferentes asociaciones vegetales tales

como; Agricultura que representa el 39.01%, Pastizal que representa el 9.54%,

manglar con un 24.92%, asociación popal-tular en un 6.21% de la superficie total

del municipio.

Los usos potenciales de la tierra en el municipio de Paraíso de acuerdo al INEGI, son

uso agrícola y pecuario.

En el anexo fotográfico incluido en el Anexo F se observan las características del

sitio y sus alrededores.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La cabecera municipal de Paraíso tabasco, cuenta con los servicios de energía

eléctrica, agua potable, vías de comunicación pavimentadas, medios de transporte,

escuelas de nivel básico, medio superior y superior, hospitales.

Para la construcción del proyecto se demandará los servicios de energía, los cuales

serán utilizados de la red de transmisión de Comisión Federal de Electricidad, agua

Page 16: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

16

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

cruda para actividades constructivas y agua potable para el abastecimiento humano,

de igual forma se requerirá personal en las etapas de preparación del sitio y

construcción del proyecto. Otros de los servicios requeridos por la obra serán el

abastecimiento de combustible, la recolección de los residuos peligrosos y el

mantenimiento a los servicios sanitarios que se instalen en los frentes de trabajo, no

será necesario la construcción de sistemas de agua potable, alcantarillo y de energía

eléctrica y de otros servicios.

II.2 Características particulares del proyecto

Puentes

a) Tipo de estructura

El proyecto del puente Manuel Doblado sobre el Río Seco, presenta un claro de

26.40 m y estará construido de concreto armado a base de vigas ASSHTO tipo IV

de 1.25 m de peralte, una loza de calzada de 38 cm de espesor y parapetos de 87.5

cm de altura, el ancho de calzada es de 8.50 m y el ancho total del puente será de

9.90 m.

La cimentación del puente será a base de trabes cabezales de apoyo extremo, las

cuales se apoyarán sobre 14 pilotes de concreto hidráulico de sección cuadrada de

40 x 40 cm, cada pilote soportará una carga de 50 toneladas aproximadamente.

b) Dimensiones

Longitud total: 26.40 m.

Ancho total del tramo: 9.90 m.

Áreas de Rodamiento: 7.10 m

Carriles: 3.55 m

Page 17: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

17

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Banquetas: 1.40 m

Nivel de losa de rodamiento +8.10 m

Número de bandas tránsito: 2 carriles/tramo.

c) Gasto Hidráulico

Conforme a los resultados del estudio hidrológico para el cruce de los puentes en el

río Seco, se seleccionó un C.U.D. de 10.27 lts/seg/ha y se determinó un gasto de

16.20 m3/s asociado a un período de retorno de 25 años, y para el análisis

hidráulico se consideran los siguientes aspectos:

1. Importancia de la estructura hidráulica

2. Capacidad hidráulica del cauce

3. El riesgo de obstrucción de la estructura

4. El grado de desarrollo económico del área que está sujeta al potencial de daño

por la avenida del proyecto.

5. La orientación del puente es transversal al eje del río Seco.

6. La estructura del puente estará construida de concreto armado a base de vigas

ASSHTO Tipo IV de 1.25 m de peralte, una loza de calzada es de 8.50 m y el

ancho total del puente será de 9.90, con una longitud de 26.40 m.

d) Perfil estratigráfico del cruce

Para conocer el perfil estratigráfico del cruce se realizó el estudio de mecánica de

suelos, que se requiere para conocer las características físicas y mecánicas del

subsuelo que nos permita diseñar la cimentación más adecuada, las cuales fueron

obtenidas a través de dos sondeos mixtos, uno para cada margen del río, a una

profundidad de 35 m.

Page 18: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

18

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Las muestras alteradas del sondeo mixto se obtuvieron mediante la penetración de

tubo partido (media caña) los cuales fueron hincados con un martinete de 64 kg de

peso a una altura de caída de 76 cm; se registró el número de golpes para penetrar

30 cm y la muestra hincada se tomó con tubo de pared delgada “Shelby”.

La columna estratigráfica obtenida en el sitio del cruce del puente se muestra a

continuación:

Tabla 3. Columna estratigráfica del sondeo Profundidad

De A Tipo de Material

0.00 1.20 Arcilla limosa color café de baja plasticidad con material orgánica 1.20 1.80 Arena limosa color gris 1.80 9.60 Arena fina limosa color gris 9.60 11.40 Arcilla arenosa color gris de baja plasticidad 11.40 13.80 Arcilla limosa color amarilla de baja plasticidad con betas rojas 13.80 15.60 Arena limosa de color amarillo de baja plasticidad con betas grises 15.60 17.40 Arena fina limosa color gris 17.40 19.20 Arcilla arenosa color gris de baja plasticidad 19.20 21.60 Arcilla limosa color amarilla de baja plasticidad con betas rojas 21.60 23.40 Arena limosa de color amarillo de baja plasticidad con betas grises 23.40 24.60 Arena fina limosa de color gris verdosa 24.60 25.80 Limo arenoso de color verde de baja plasticidad con numerosas conchas 25.80 34.80 Arcilla limosa color gris de baja plasticidad

En el anexo G, se muestran resultados obtenidos.

e) Tipo y profundidad de la cimentación recomendada, así como la

superestructura que será desarrollada (Estribo de mampostería, pila de

mampostería, caballete extremo, pila de concreto reforzado, entre otros).

La cimentación del puente será a base de trabes cabezales de apoyo extremo, las

cuales se apoyarán sobre 14 pilotes de concreto hidráulico de sección cuadrada de

40 x 40 cm, cada pilote soportará una carga de 50 toneladas aproximadamente, y

estarán desplantados a 30.00 m de profundidad, por ello la capacidad de carga de

Page 19: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

19

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

cada pilote de cimentación se muestra en la siguiente tabla, considerando un factor

de seguridad de 3 por punta;

Tabla 4. Capacidad de Carga

Sondeo Sección (m) Peso del Elemento

(Ton)

Longitud Efectiva (m)

Capacidad de Carga Efectiva

(Ton)

Capacidad de Carga Neta

(Ton) SM 1 0.40 11.50 30.00 52.00 40.50 SM 2 0.40 11.50 30.00 51.50 40.00

De acuerdo a la presión ejercida por la capacidad de carga del elemento, se

consideran los siguientes asentamientos;

Tabla 5. Asentamientos pilotes Sondeo Sección (m) Asentamiento (cm)

SM1 0.40 0.23 SM2 0.40 0.29

La estructura del alero funciona como un muro de contención que retendrá el

cuerpo del talud formado por los aproches de la carretera en esos tramos; la

estabilidad de los muros por volteo tiene un factor de seguridad de 2.43. El factor

de seguridad contra el deslizamiento es de 1.58.

Del análisis de estabilidad del talud por el Método sueco, se determinó un factor de

Seguridad de 3.08 para los taludes del terraplén en condiciones de operación.

Conforme a los cálculos realizados para asentamientos, se obtuvieron los siguientes

valores;

Page 20: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

20

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 6. Asentamientos del terraplén

Presión de

desplante (t/m2) Asentamiento

inmediato (cm) Asentamiento a largo plazo (cm)

Asentamiento total (cm)

Terraplén 3.60 2.00 4.00 6.00

Para la conformación de terraplen se requerirán 600 m3 de material DE banco,

compactado al 95% de la prueba procter.

La superestructura estará formada por un tramo simplemente apoyado de losa de

concreto reforzado sobre 5 vigas ASSHTO tipo IV de concreto preforzado de 25.50

m de longitud para cargas vivas tipo T3-S2-R4, T3-S3 y HS-20.

El concreto será hidráulico premezclado fc' = 250 kg/cm² revenimiento de 10 cm a

15 cm agregado máximo 19 mm (0,75 in), vaciado en dovelas de auto cimbra con

bomba, curado con membrana curaquin e rojo o similar, en proporción de 5 dm³

de membrana por cada m³ de concreto.

f) Ancho del Camino

El puente se diseñó para tener dos carriles de un solo sentido, cada carril tendrá una

longitud de 3.55 m, dando una ancho de tramo vehicular de 7.10 m,

adicionalmente se construirán dos banquetas, con un ancho de 1.40 m, dando en

total 9.90 m de ancho del puente.

g) Peso Máximo de Vehículos

La carga viva que se consideró para el diseño de la estructura, es la equivalente a un

camión T3-S2-R4 en cada banda del puente según clasificación de la S.C.T., que

corresponde a un vehículo con 2 ejes, con un peso aproximado de 72.5 toneladas.

Page 21: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

21

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

h) Caminos de acceso a la obra

El puente se construirá al final de la calle Manuel Doblado, la cual se ubica dentro

de la zona centro de la ciudad de Paraíso, éste se ubicará sobre el río Seco, el cual

colinda en forma paralela con la calle río Seco y la carretera Federal Malpaso-El

Bellote.

i) Bancos de materiales

Los materiales propios para la construcción del puente serán adquiridos de bancos

de materiales cercanos, los cuales ya han sido explotados previamente.

j) Tipo de soportes

La estructura del puente estará construida de concreto armado a base de vigas

ASSHTO Tipo IV de 1.25 m de peralte, una loza de calzada es de 8.50 m y el ancho

total del puente será de 9.90, con una longitud de 26.40 m.

k) Procedimiento constructivo del puente de acuerdo a su clasificación (fabricados

en sitio o prefabricados)

El procedimiento constructivo del puente de concreto armado consiste en la

construcción de los componentes estructurales que constituyen la subestructura y la

superestructura, por lo que dicho procedimiento de construcción se llevara a cabo

en dos etapas de desarrollo.

La primera etapa de construcción comprende el mejoramiento del suelo de la

superficie requerida, así como la cimentación y construcción de los elementos

estructurales de la subestructura, requeridos por la superestructura para sustentarse,

como son: apoyos, columnas, pilas, estribos y cabezales.

Page 22: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

22

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Una vez construidas las obras que integran la infraestructura de soporte del puente

se procederá a dar inicio con las obras y actividades de la segunda etapa de

construcción de lo puentes, la cual consiste en el montaje y construcción de los

componentes estructurales de la superestructura, tales como: vigas pretensadas,

diafragmas, cabezales, trabes y contratrabes de acero y losas de concreto.

Como parte inicial del procedimiento de construcción del puente de concreto se

despalmaran 0,30 cm de la superficie del suelo, con el objeto de retirar la cubierta

orgánica del mismo. Una vez retirada la cubierta edáfica se llevara a cabo la

compactación del suelo natural del terreno a 95,00 % de su Peso Volumétrico Seco

Medio (P.V.S.M).

Posteriormente de haber condicionado el terreno se rellenara y nivelar con arena

proveniente del banco de materiales más cercano. El relleno y la nivelación serán

realizados por medios mecánicos y manuales con el objeto de formar una sección

horizontal que permita ingresar los equipos que llevaran acabo la compactación a

95,00 % de su Peso Volumétrico Seco Medio (P.V.S.M) para conformar los

terraplenes o aproches de acceso al puente, los cuales tendrán un talud de derrame

compactada a 95,00 % proctor.

Se llevara acabo la excavación de la zanja sobre el terreno previamente mejorado a

una profundidad de 2,00 m, en donde se colocara la cimbra para realizar el vaciado

del concreto hidráulico de f'c= 250,00 kg/cm2 T.M.A. 19,00 mm de 10,00 cm de

espesor que conformara la base de concreto, misma que presentara un acabado

pulido con llana de madera; para hechura de pilotes y trabes.

Page 23: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

23

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Una ves conformada la cimentación de la base de concreto del puente se procederá

a construir las columnas laterales del puente, las cuales serán construidas mediante el

hincado de pilotes de 0.50 x 0.50 m x 26.00 m de longitud, por medio de martillo

de combustión interna

Durante el hincado de los pilotes se estarán uniendo estos mediante el seguidor a

base de soldadura 601306818 tipo cordón en todo el perímetro de penetración

total del pilote. Una vez terminado el pilotaje se hará el vaciado del concreto

premezclado f'c= 250,00 kg/cm2, TMA 19,00 mm en los pilotes, colocando dentro

de estos varillas soldadas de No. 4 y No. 5 para reforzar los cabezales de los

pilotes.

La colocación de los estribos del puente de concreto se llevara a cabo por medios

manuales y mecánicos, mediante la colocación de elementos prefabricados de losas

de 0.30 cm de espesor, cuyo acabado exterior da la apariencia de ser elementos

cuadrados tipo tierra armada. Los estribos servirán para transmitir la carga desde la

subestructura hasta la cimentación y actúan como muros de contención para retener

la tierra de relleno por de tras de ellos.

Los apoyos de los puentes serán instalados por medios mecánicos y estarán

constituidos de materiales sintéticos de neopreno con capas de acero que se

caracterizan de tener resistencia y flexibilidad que permita combinar rigidez y

amortiguamiento en el mismo elemento. Los apoyos además de transferir las

fuerzas de la superestructura a la subestructura disipan y aíslan los desplazamientos

de traslación y rotación debidos a expansión térmica, contracción por flujo plástico,

deflexiones en miembros estructurales, cargas dinámicas y vibraciones.

Page 24: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

24

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Con el apoyo de medios mecánicos se izaran y montaran las vigas AASHTO sobre

los apoyos que se encuentran colocados sobre las columnas laterales del puente.

Para llevar a cabo esta actividad se tendrá especial cuidado en no dañas las vigas y

los elementos de soporte del puente. Una vez construidos los elementos de

soporte del puente se dará inicio con la colocación y montaje de acero estructural

f'y = 4,200 kg/cm2, para contratrabes, respaldo, cabezales y topes.

El vaciado del concreto premezclado f'c= 250,00 kg/cm2 para la conformación de

parapetos, banquetas y losa de la calzada se realizara mediante bombeo. La losa de

la calzada del puente deberá de tener un espesor de 0,30 cm, con una cubierta de

0,10 cm espesor de asfalto.

Figura 1. Trazo Geométrico del Puente de Concreto Armado

Page 25: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

25

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Figura 2. Perfil Constructivo del Puente

l) Otros servicios auxiliares para la operación

No se consideran otros servicios auxiliares para la operación del puente que será

construido dentro de la ciudad de Paraíso.

II.2.1 Programa General de Trabajo

El tiempo de ejecución del proyecto se plantea en 180 días calendario. Las

actividades consideradas para las etapas de preparación del sitio, construcción,

operación y mantenimiento y abandono son las siguientes;

Page 26: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

26

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 7. Programa de Trabajo para el proyecto Meses

Actividades 1 2 3 4 5 6

Preparación del Sitio Levantamiento Topográfico Desmonte y Despalme Construcción Trazo y nivelación de terreno Construcción de Infraestructura

Construcción de Subestructura Construcción de Superestructura

Colocación de instalación eléctrica

Construcción de accesos Colocación de señalamientos Construcción de área recreativa

Desmantelamiento de infraestructura de apoyo y limpiezas del sitio

Operación y Mantenimiento Operación del puente vehicular Operación del Área Recreativa

La operación del puente y el área recreativa iniciara posteriormente a la construcción y funcionará los 365 días del año, las 24 horas del día. La vida útil del proyecto es de 50 años, de acuerdo a los programas de mantenimiento efectuados.

Abandono del Sitio Se efectuará el abandono del área ocupada para área de maniobras, posterior a la finalización de las actividades constructivas. No se prevé una etapa de abandono del proyecto, ya que la obra es de tipo permanente, de acuerdo a las necesidades de la comunidad asentada en la ciudad de Paraíso, Tabasco, al término de su vida útil se rediseñará para que ésta pueda continuar con el objetivo de la misma.

II.2.2 Preparación del sitio

Levantamiento Topográfico

Debe recopilarse cualquier información de trabajos de terracerias o perfiles

longitudinales y secciones transversales. Estas mediciones deben hacerse antes y

después de la ejecución de los trabajos para garantizar la ubicación exacta de los

volúmenes. Así como la localización de coordenadas, perfiles longitudinales y

transversales de acuerdo con el proyecto.

Page 27: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

27

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Desmonte y Despalme

Durante la etapa de preparación del sitio, se realizarán actividades de limpieza del

sitio, por tal motivo se realizar el desmonte y despalme en los sitios requeridos, para

posteriormente nivelar el terreno requerido para la construcción del puente.

Se realizará la limpieza al área que se utilizará como área de maniobras, en el sito

donde se construirá el puente se realizará esta actividad sobre las márgenes del río

en una longitud de 9.90 m.

Durante la etapa de preparación del sitio se realizará la limpieza y el trazo en las

áreas de trabajo en un área de 1,500 m2, área que se utilizará como sitio de

maniobras y será donde se coloque de forma provisional una bodega para

resguardo de material, la cual ocupará un área de 100 m2, en esa misma área se

colocarán las letrinas provisionales que ocuparán un área de 5 m2. Se considera el

despalme dentro del área a ocupar por el área recreativa, únicamente en los sitios

requeridos.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Como parte de las obras y actividades provisionales requeridas para el proyecto se

realizará la instalación de una bodega como almacén temporal del equipo a

utilizarse, que ocupará una superficie de 100 m2, así como también se instalaran

sanitarios portátiles en número suficiente de acuerdo al número de trabajadores de

la obra, que ocuparán una superficie de 5 m2, las cuales serán ubicadas dentro del

área de 1500 m2 destinado al área de maniobras.

No se requiere la construcción de caminos de acceso al sitio, ya que con lo que

cuenta la localidad es suficiente para la realización del proyecto.

Page 28: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

28

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Se prevé la utilización de material de relleno proveniente de bancos de materiales

autorizados.

II.2.4 Etapa de construcción

Las actividades que se realizarán como parte de las actividades constructivas del

proyecto, son las siguientes;

Trazo y nivelación del terreno

Se efectuarán las actividades necesarias para la nivelación del terreno compactado al

95% de su PVSM, según la norma de la SCT, después de compactar el terreno se le

colocará un suelo cemento arena en relación 8:1.

Construcción de infraestructura

Se colocará malla de acero 6x6-10/10 en plantilla para cama de pilotes y banquetas.

Para la cama de pilotes se utilziará concreto f’c=150 kg/cm2 de 5 m x 15 m, de 10 a

15 cm de espesor, agregado máximo de 19 mm (0.75 in). Para la fabricación de los

pilotes se utilizará cimbra común, placa de acero al carbono ASTM A-36 de 2” y 3”

de diámetro, posteriormente se realizará la perforación para hincado de pilotes de

concreto fc= 300 kg/cm2 de 50x50 cm x 26 m de longitud.

El hincado del pilote se realizará por medio de martillo de combustión interna y

chiflón de agua, el martillo deberá desarrollar una energía por golpe en cada

barrera completa del piston de 0.30 kg/cm2 como mínimo por kilogramo de peso

del pilote, además que el peso del pistón móvil no sea menor de 0.30 veces el peso

del pilote, con altura máxima de caída de 2.50 m.

Page 29: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

29

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Construcción de Subestructura

Para la construcción de la subestructura del puente se efectuará primeramente la

excavación de zanjas, la cual se realizará con retroexcavadora en una profundidad

de 0.00 a 2.00 m, se efectuará relleno compactado con bailarina en cepas de 20

cm, para lo cual se utilizará material producto de la obra.

Se utilizará concreto hidráulico premezclado fc’=300 kg/cm2 revenimiento de 10 a

15 cm agregado máximo de 19 mm (0.75 in) para el vaciado en pilotes, mientras

que para el vaciado en cabezal, diafragmas y respaldo, se utilizará concreto

hidráulico premezclado fc’=250 kg/cm2 realizandolo con bomba, curado con

membrana curaquin rojo o similar, en proporción de 5 dm3 de membrana por cada

m3.

Construcción de Superestructura

Para la conformación de la superestructura del puente será a base de concreto

hidráulico premezclado fc’=250 kg/cm2 revenimiento de 10 cm a 15 cm agregado

máximo 19 mm (0.75 in), vaciado en dovelas de auto cimbra, losas de rodamiento,

banquetas y remates y bases de parapetos con bomba curado con membrana

curaquin e rojo o similar, en proporción de 5 dm3 de membrana por cada m3 de

concreto. Se utilizará cimbra metálica para trabe tipo ASSTHO tipo IV. Para el

habilitado de losas, banquetas, remates en parapetos, trabes postensadas, diafragmas

se utilizará acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2. Para el paso transversal se utilizará

ducto de PVC de 25 mm (1 in). Para los apoyos fijos y móviles se utilizarán soporte

de neopreno de 40 cm x 50 cm x 4.1 m. Posteriormente se realizará el montaje de

trabe y la prelosa.

Page 30: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

30

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Colocación de instalación eléctrica

Para la colocación de instalación eléctrica se construirá muro de 2.0 m x 2.30 m de

alto, hecho de bloques de cemento de 15x20x40 cm junteado y aplanado con

mortero de cemento-arena proporción de 1:5 losa de concreto fc’=200 kg/cm2, de

50 x 200 cm y 10 cm de espesor, armado con varillas de 3/8” de en ambos

sentidos a cada 25 cm, empotrado a una cadena de cerramiento de 15 cm x 20 cm

armada con varillas de 3/8” de ø y estribos de 1/4” de ø a cada 15 cm; 2 castillos de

15 cm x 15 cm armados con 4 varillas de 3/8” de ø y est. 1/4" ø a cada 15 cm;

contratrabe de 15 x 20 cm armada con 4 varillas de 3/8” de ø y estribos de 1/4” de

ø a cada 15 cm; zapata corrida armada con 4 varillas longitudinales de 3/8” de ø y

bastones de 3/8” de ø, de 80 cm. de ancho x 20 cm. de espesor; cimbrado en cada

uno de los elementos estructurales. Se colocará un poste de acero cónico cédula 40

de 6.00 m, se utilizará poliducto naranja de alta densidad de 1” de diámetro. Para

la iluminación se colocará luminaria de vapor de sodio de 150 W, 220 V.

Construcción de accesos

Se construirán los accesos al puente a través de la formación de terraplen con

máquinas en acceso, con material de banco, compactado al 95% de la prueba

Proctor, después de compactar el terreno se le colocara un suelo cemento-arena

Se construirá una banqueta de acceso de concreto f'c=150 kg/cm2, de 10 cm de

espesor, armado con malla 6x6-10/10.

Colocación de señalamientos

Para la correcta operación del puente se suministrarán y colocarán señalamientos de

No estacionarse tipo Sr-22, con tablero de lámina galvanizada, señalamiento de alto

tipo SR-6, con tablero de lámina galvanizada calibre 16 de 71 cm x 71 cm y

Page 31: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

31

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

señalamiento de velocidad tipo SR-9 con tablero de lámina galvanizada calibre 16

de 71 cm x 71 cm, tablero adicional de 35 cm x 86 cm.

Construcción de Área Recreativa

Para la construcción de la infraestructura de las guarniciones del área recreativa se

realizará limpieza, trazo y nivelación en terreno por medio manuales, excavación a

mano en cepas en terreno clase 1 de 0.00 a 0.50 m de profundidad, construyéndose

una guarnición de concreto simple f’c= 150 kg/cm2. La banqueta será a base de

concreto f’c= 150 kg/cm2, contará con un andador a base de grava de río blanca de

15 cm de espesor. El muro de contención que servirá de protección a la zona

recreativa tendrá una dimensión de 1.70 m, 0.15 cm de espesor y longitud de 750 m

de largo, será de plantilla de concreto f’c= 100 kg/cm2 con un agregado máximo de

20 mm, resistencia normal de 5 cm de espesor, la zapata corrida será de concreto

f’c= 200 kg/cm2 de armada con malla electrosoldada 66-44. Se construirá

contratrabe de concreto f’c= 200 kg/cm2 de 15 x 30 cm, armada con cadena armes

15-30-4. El muro de block de concreto ligero será de 12x20x40 cm asentados con

mezcla cemento-arena, con una proporción de 1:4 espesor de 1.6 cm, acabado

común con refuerzos estructurales a base de escalerilla a una altura máxima de 3 m

para la construcción del muro se ocupará un relleno de 3,063.00 m3

Dentro del área recreativa se instalará un arenero con juegos infantiles, se colocarán

5 esculturas marinas representativas del municipio, 32 bancas de concreto, 2 palapas

(16 m2) de concreto, 2 baños (8.2810 m2), un embarcadero de 26.5895 m2, una

caseta de vigilancia de dos pisos con baño incluido con una superficie de 14.3380

m2, a esta caseta se le construirá fosa séptica para el desalojo de las aguas negras, la

cual se construirá sobre una cama de arena con una base de 1.97 m y una altura de

1.80 m, se colocará una cadena de tipo Armex de 12 x 25 y un muro de block

macizo de 12 x 20 x 20.

Page 32: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

32

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Figura 3. Perspectiva del proyecto del área de juegos dentro Del área recreativa en la margen del río seco

Figura 4. Perspectiva del proyecto de construcción de área recreativa en la margen del río seco

Page 33: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

33

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

DETALLE DEL MURO DE CONTENCIÓN

Page 34: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

34

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Desmantelamiento de estructuras y Limpieza del sitio

Una vez terminadas las actividades constructivas en el sitio se procederá al

desmantelamiento de estructuras provisionales, y a la limpieza de las áreas de

trabajo, por lo cual se retiran del sitio el material sobrante de todas las actividades

mencionadas, así como el abandono del parea ocupada como área de maniobras,

desmantelando la bodega provisional y retirando del sitio las letrinas portátiles.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

La etapa de operación del puente inicia con la circulación de vehículos. La

construcción del puente no conlleva ningún tipo de proceso de operación, ya que

su finalidad es la de mejorar las condiciones de vialidad proporcionando eficiencia y

seguridad en la ruta de traslado.

Las tareas de mantenimiento del puente se clasificarán en ordinarias y

extraordinarias, en función de las labores que se deben llevar a cabo. Del primer

grupo (ordinarias), se refiere básicamente a la de inspección, limpieza y pintura,

realizadas semestralmente; mientras que las del segundo (extraordinarias) abarcan

un amplio campo que va desde la rehabilitación del concreto degradado hasta la

renovación de equipamientos como pavimento, estructuras metálicas, etc.

Ejecutadas anualmente.

El mantenimiento ordinario lo comprenden aquellas actividades como, Señalización,

pintura, alumbrado, limpieza de la superficie de rodamiento, guarniciones,

barandales, estribos, caballetes, limpieza y rehabilitación del cauce del río,

recarpeteo de los accesos del puente, protección contra la socavación,

reacondicionamiento de parapetos dañados, limpieza o protección de apoyos.

Page 35: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

35

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El área recreativa recibirá mantenimiento periódico por parte del servicio de limpia

del municipio, así como de pintura y reparación de infraestructura cuando sea

requerido.

II.2.6 Otros Insumos

Los insumos que se requieran durante realización de actividades del proyecto, como

el agua potable, será suministrada por la empresa contratista, el agua cruda será

transportada por medio de pipas, la cual se utilizará para la construcción del

proyecto y el agua purificada en garrafones de 20 l, y se utilizará para el consumo

del personal que trabaje en la obra. El requerimiento de energía eléctrica, para la

construcción del proyecto, también será proporcionado por la empresa contratista a

través de generadores de corriente. Durante la etapa de operación se contará con

luminarias, la cual tomará la energía eléctrica de la acometida que indique la

Comisión Federal de Electricidad.

En la siguiente tabla se describe el equipo y maquinaria que es necesaria para la

construcción del proyecto:

Maquinaria y equipo utilizado para el proyecto.

EQUIPO ETAPA CANTIDAD TIPO DE COMBUSTIBLE

ACTIVIDAD

Equipo de Topografía acondicionada con GPS

Preparación del Sitio 1 -

Construcción de Puente y Área Recreativa

Equipo de Piloteo Construcción 1 Diesel Construcción de Puente Draga Construcción 1 Diesel Construcción de Puente

Revolvedora Construcción 1 Diesel Construcción de Puente y Área Recreativa

Cortadora de Acero Construcción 1 - Construcción de Puente Dobladora de Acero Construcción 1 - Construcción de Puente Camión Hiab con

Plataforma Construcción 1 Diesel Construcción de Puente

y Área Recreativa

Page 36: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

36

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

EQUIPO ETAPA CANTIDAD TIPO DE COMBUSTIBLE ACTIVIDAD

Camión volteo de 7 m3 Construcción 4 Diesel Construcción de Puente y Área Recreativa

Cargador frontal Construcción 1 Diesel Construcción de Puente Vibrador para concreto Construcción 1 Gasolina Construcción de Puente

Compactador Tipo bailarina Construcción 1 Diesel Construcción de Puente

y Área Recreativa

Camionetas Construcción 4 Gasolina Construcción de Puente y Área Recreativa

Compresor Portátil de ¼ Hp

Construcción 1 Diesel Construcción Área Recreativa

II.2.7 Sustancias Peligrosas

Dentro de las sustancias que se van a manejar durante las diferentes etapas del

proyecto existen algunas que son peligrosas, tal como diesel, gasolina, aceite y

lubricantes. Estas sustancias se emplearán principalmente durante la etapa de

construcción en la maquinaria y equipo. Estas sustancias no se manejarán

directamente en los sitios de trabajo, los requerimientos de combustible serán

suministrados por las estaciones de servicio cercanas al proyecto y cuando se

requiera dar mantenimiento al equipo y/o maquinaria serán trasladados a sitios

autorizados.

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto

Como obra asociada al proyecto se considera la construcción del área recreativa, la

cual contara con espacios adoquinados que servirán como andadores para la

realización de actividades deportivas, también se construirán 2 palapas con mesas de

concreto, 32 bancas en los andadores, 23 botes de basura, una caseta de vigilancia y

dos baños.

Page 37: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

37

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

Durante la etapa de construcción se instalarán temporalmente una bodega

provisional para resguardo de material, que estará ubicada dentro de un área anexa

al proyecto, la cual será desmantelada al finalizar esta etapa. Esta área cuenta con

vegetación de pasto natural, y una vez concluidas las actividades en el sitio se

dispondrá a limpiar para que de forma natural el sitio sea regenerado. Para el

proyecto no se prevé etapa de abandono del sitio ya que el proyecto es una obra

de beneficio social, una vez cumplida su vida útil, de seguir requiriendo esta

infraestructura, será rehabilitado para garantizar su óptima operación.

II.2.10 Utilización de explosivos

No se utilizarán explosivos en ninguna de las etapas del proyecto.

II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a

la atmósfera

- Residuos Orgánicos

Durante la etapa de preparación del sitio, se generarán residuos orgánicos producto

de las actividades de limpieza del área de trabajo, éstos se picarán en el sitio y serán

utilizados como abono de áreas aledañas a su generación.

- Residuos Sólidos Domésticos

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción se generarán residuos

sólidos domésticos, producto de la actividad humana, tal como restos de comida,

papel, cartón, plásticos, aluminio, entre otros, los cuales serán depositados de forma

temporal en tambores de 200 litros, que a su vez serán colocados en áreas

Page 38: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

38

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

estratégicas dentro del área, para posteriormente ser recogidos diariamente y

depositados en el basurero municipal de Paraíso, Tabasco.

Durante la etapa de operación los residuos sólidos domésticos, se producirán por la

disposición que hagan los usuarios de sus residuos sólidos sobre la vialidad. En el

área recreativa a construirse se instalarán contenedores para la disposición temporal

de residuos sólidos domésticos, los cuales estarán de forma permanente en el sitio y

serán retirados periódicamente por la autoridad competente.

- Residuos Líquidos Sanitarios

En las etapas de preparación de sitio y construcción del proyecto, por la actividad

humana en el sitio, se requerirá la instalación de sanitarios portátiles al servicio de

los trabajadores, en los cuales se almacenará de forma temporal agua residual

orgánica, estos sanitarios deberán recibir mantenimiento periódico por parte de

empresas especialistas las cuales darán una disposición final adecuada a estos

residuos.

Como parte de la infraestructura a construirse para el área recreativa se considera la

construcción de baños públicos para la disposición adecuado de residuos sanitarios

durante la operación de esta área.

- Residuos Reciclables

Durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación del área

recreativa, se espera que se generen residuos domésticos inorgánicos como latas,

plástico, vidrio, bolsas de cemento, pedacería de varilla, recorte de cimbra, etc.

Page 39: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

39

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

- Residuos Peligrosos

Como parte de las actividades del proyecto no se prevé la generación de residuos

peligrosos, éstos serán generados de requerirse cambios de batería a la maquinaria

que será utilizada o bien registrarse alguna fuga accidental de aceite, lo cual

generaría también trapos o cartones impregnados de éste, éstos residuos serán

recolectados en tambos de 200 litros, identificados y tapados para luego ser

entregados en sitios autorizados para su disposición final.

- Ruido y Emisiones a la Atmósfera

El uso de equipo y maquinaria pesada durante la construcción del proyecto

generará gases de la combustión de los motores.

Durante la etapa de preparación del sitio, se realizaran los movimientos de tierra

necesarios con el propósito de desyerbar, despalmar y nivelar las zonas

correspondientes a los accesos, estas actividades causarán la generación y emisión de

partículas suspendidas en el aire. Otro efecto que se producirá en la etapa de

construcción, será la generación y emisiones a la atmósfera de humo y partículas.

El ruido que se generará por la maquinaria de combustión interna, utilizados

durante esta etapa del proyecto será de 76 a 93 dB a 15 m de distancia del punto

donde se encuentre trabajando el equipo en el área donde se desarrollará el

proyecto. La compañía constructora deberá cumplir con las Normas Oficiales

Mexicanas de ruido como son: NOM-011-STPS-1993, NOM-017-STPS-2001,

NOM-080-SEMARNAT-1994 y la NOM-081-SEMARNAT-1994.

Page 40: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

40

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

- Residuos Orgánicos

Para el manejo y disposición de los residuos orgánicos no se requiere infraestructura,

ya que estos serán utilizados como abono y relleno de zanjas.

- Residuos Sólidos Domésticos

Para la disposición adecuada de los residuos domésticos se requerirán contenedores

dispuestos en sitios estratégicos, los cuales estarán debidamente rotulados para su

identificación, posteriormente serán trasladados a sitios autorizados para su

disposición final.

- Residuos Líquidos Sanitarios

Se instalarán letrinas portátiles, en número adecuado de acuerdo a la cantidad de

trabajadores, para la disposición temporal de residuos sanitarios, estos recibirán

mantenimiento temporal por parte de empresa especialista. Durante la operación

del área recreativa, se construirán baños públicos para la disposición de residuos

líquidos sanitarios, los cuales estarán conectados a una fosa séptica.

- Residuos Peligrosos

Los residuos líquidos peligrosos generados durante las etapas de preparación del

sitio, construcción, (aceites lubricantes gastados, estopas impregnadas), serán

manejados conforme a lo establecido por la Ley General para la prevención y

Gestión Integral de los Residuos, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente, Reglamento de la Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, Normas Oficiales Mexicanas.

Page 41: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

41

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

De generarse residuos peligrosos, éstos serán dispuestos en contenedores de 200

litros, los cuales deberán estar invariablemente identificados y debidamente tapados

para luego ser trasladados por medio de empresas autorizadas a sitios autorizados

para su disposición final.

- Ruido y Emisiones a la Atmósfera

El equipo a utilizarse deberá cumplir con las siguientes normas técnicas ecológicas

sobre emisión de contaminantes y control de ruido:

NOM-041-SEMARNAT-1999. Límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación

que usan gasolina como combustible.

NOM-045- SEMARNAT -1996. Niveles máximos permisibles de opacidad del

humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan

diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-050- SEMARNAT -1993. Niveles máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación

que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

NOM-080- SEMARNAT -1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos

motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-081- SEMARNAT -1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido

de las fuentes fijas y su método de medición.

En el caso de que se detecte que se rebasen dichos límites, los responsables deben

realizar las modificaciones pertinentes al equipo para cumplir con las normas

oficiales aplicables.

Page 42: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

42

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Niveles de Ruido.

El ruido serán generados por los motores de combustión interna (portátiles y de

generación eléctrica), no siendo superiores a los establecidos por la normatividad

vigente.

Deberá cumplirse con las normas siguientes:

NOM-080- SEMARNAT -1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos

motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-081- SEMARNAT -1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido

de las fuentes fijas y su método de medición.

Page 43: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

43

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE

SUELO

III.1.1 Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco (POET)

El Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco, engloba la

caracterización y diagnóstico territorial, caracterización y diagnostico del subsistema

natural, vegetación actual y usos del suelo.

Durante muchos años los ecosistemas de México han estado sujetos a una gran

presión antropogénica, sufriendo una modificación sin precedentes; entre otras

causas, por políticas públicas y programas de desarrollo mal orientados, con un

enfoque unilateral y homogéneo del territorio nacional, como si este presentara las

mismas características geográficas, climatológicas, y ecológicas. Políticas y

programas con claro desconocimiento de las culturas locales, de los elementos

naturales y sus potencialidades, lo que provocó un cambio en los usos del suelo de

manera desordenada.

De igual manera, Tabasco transformo su entorno para dar paso a las actividades

agropecuarias y petroleras que para algunas regiones y sectores de la población

represento ingresos económicos, pero para muchos otros significó pérdida de

oportunidades y de recursos naturales. Estas actividades se impulsaron

indiscriminadamente en todo el Estado, sin la planeación y conocimiento de las

potencialidades del suelo y de los recursos ahí existentes.

Page 44: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

44

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

A lo anterior se suma el crecimiento demográfico, causa que incrementa las

necesidades humanas, como son viviendas, servicios, energía y alimento, obligando

a disponer de espacios para la satisfacción de las mismas; pero en muchos de los

casos, estas actividades se realizan de manera no planificada en sitios poco

propicios, con poca o nula vocación productiva, de alto riesgo para los

asentamientos humanos y de gran fragilidad para los recursos naturales.

Dentro del programa de ordenamiento ecológico, se determina una zonificación

funcional del estado de Tabasco, el cual es el instrumento que resume las

condiciones geoecológicas del área de estudio. Es un mecanismo que trata de

establecer un puente entre los intereses economía – sociedad - naturaleza, de

manera que por una parte se puedan satisfacer las necesidades de la población, y

por otra se haga un uso racional y sostenible de los recursos naturales, manteniendo

las consideraciones necesarias para cubrir las necesidades, tanto económicas,

culturales y sociales de los núcleos poblaciones de esta región en completo equilibrio

con los procesos de los sistemas naturales.

Dicho de otra forma la zonificación funcional tiene como objetivo general reducir al

mínimo la degradación o pérdida de los recursos naturales que pueden producirse

bajo cualquier régimen de explotación de un territorio. De esta forma se proponen

diferentes categorías de manejo encaminadas a modificar, ampliar o delimitar usos y

formas de explotación bajo una estructura territorial que permita el óptimo

aprovechamiento de los recursos y al mismo tiempo, establezca las condiciones para

la preservación y el mejoramiento del estado actual de los mismos.

Para el territorio estudiado las categorías de manejo propuestas son:

Page 45: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

45

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

a. Zonas de conservación.

Son fragmentos que aún subsisten de geosistemas naturales con un elevado

índice de hemerobia y que deben ser considerados como santuarios de

conservación de la vida silvestre y como banco de genofondo. En estas zonas

es posible encontrar áreas de importancia para la diversidad y riqueza de las

especies silvestres, así como especies endémicas que habitan en selvas, bosques

y humedales en buen estado que sirven como refugio de un sin número de

especies animales. En estas zonas el objetivo es mantener al máximo la

estructura y funcionamiento tanto de los ecosistemas como la función que los

componentes físicos juegan en la estructura territorial. Para el estado se

consideran 4,279.5 Km2 que corresponden al 18 % de la superficie. Estas áreas

se distribuyen mayoritariamente en paisajes de clase llanura donde ocupan más

de 3 mil kilómetros cuadrados. Esta superficie representa el 13% de la

superficie estatal y el 36% de la superficie a conservar en el estado. Por otra

parte las clases de paisaje sierra con 564 km2 y la clase lomerío con 417 km2

representan en conjunto un 982 km2 que corresponden al 42% en conjunto de

las tierras a conservar. Este porcentaje equivale al 4.25% de la superficie

estatal. Aunque con poca superficie pero si con mucha importancia áreas como

la barrera, la dolina y la duna quedan dentro de las categorías de

conservación.

b. Zonas de amortiguamiento:

Son aquellas zonas contiguas a las áreas de conservación que tienen la función

de mitigar los impactos de las actividades antropogénicas sobre los sistemas

naturales, se puede considerar como un amplio ecotono que marca la

transición entre la naturaleza y el hombre. Para fines del ordenamiento se

Page 46: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

46

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

dispone como zonas de amortiguamiento los bordes o cordones formados por

las áreas aledañas a zonas de conservación y a los cuerpos de agua en una

distancia mínima de 100 m, lo que constituye un área buffer de protección

sujeta a condiciones especiales de manejo donde se privilegiará el fomento de

especies arbóreas nativas. El objetivo de estas áreas es funcionar como un

corredor de protección a las áreas de conservación, así como la protección de

bordos y causes de ríos y arroyos que no solo protegerán el aspecto físico de

los orillas de cuerpos de agua, sino que además fortalecerán la conservación de

especies de flora y fauna silvestre ya que estas áreas resultan fundamentales en

los procesos ecológicos generales. De manera general las áreas de

amortiguamiento superan los 1,300 km2 y por su pequeña escala no se

representan en el mapa del modelo de ordenamiento. Estas áreas deberán ser

fortalecidas por los ordenamientos ecológicos municipales

c. Zonas de restauración:

Las zonas de restauración ocupan una superficie de más de 3000 km2

distribuidas principalmente en áreas de llanura, lomerío y sierra

principalmente. Por su importancia destacan en proporción superficie - valor

ecológico las áreas de restauración en barreras, dolinas y sierra. Estas resultan

importntes por su papel en el control de los procesos de erosión. Estas áreas

señaladas para restauración además son de valor para la conservación por el

valor de las especies que las integran (selvas, y bosques fragmentados), por la

función que desempeñan en el paisaje (parches para la integración de

corredores biológicos) o por la protección que debe brindar a un determinado

recurso natural (cobertura de pendientes o áreas adyacentes a cuerpos de

agua). El objetivo de estas áreas es conservar y mejorar sus condiciones

Page 47: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

47

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

naturales bien sea mediante la reestructuración con especies propias del

ecosistema que se trate o bien mediante explotación racional de los recursos a

través de la agroforesteria con especies nativas.

d. Zonas de manejo racional:

La última de las categorías consideradas de protección son las zonas de manejo

racional. En estas áreas se encuentran importantes recursos naturales por su

valor biológico así como por su importancia económica. Estas especies pueden

ser consideradas dentro de un programa de manejo apropiado que aparte de

permitir la conservación de especies, pueden impulsar la generación de ingresos

al núcleo familiar al tiempo que brindan protección a especies florísticas y

faunísticas características de la región. En conjunto estas áreas cubren el 5% de

la superficie estatal con más de 1300 Km2. Estas áreas se encuentran ubicadas

en un 99% en las áreas de llanura, por lo que son susceptibles de ser

transformadas fácilmente mediante el uso de maquinaria o bien por la

vecindad con sistemas de producción.

e. Zonas de uso extensivo:

Las zonas de uso extensivo son zonas que se caracterizan por dos aspectos

fundamentales. En primer lugar dado las particularidades de su potencial geo-

ecológico paisajístico pueden soportar actividades socioeconómicas de bajo

impacto sin que conduzcan necesariamente a su paulatina degradación,

siempre y cuando estas actividades se lleven a cabo bajo un esquema de

explotación racional con tasas de extracción que permitan la recuperación de

los geosistemas. En segundo lugar son zonas que aunque han sufrido

determinadas alteraciones en la composición y estructura de los componentes

bióticos aún conservan un importante índice de hemerobia, por lo que es

Page 48: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

48

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

posible su recuperación por vías naturales, siempre y cuando no se siga

aumentando su capacidad de carga. Estas áreas por su estado de explotación

han sido transformadas por actividades como la agricultura y la ganadería.

Estas áreas por las características propias de su ubicación como la pendiente,

tipos de suelo, precipitación hacen necesario implementar estrategias de

protección a los recursos naturales a pesar de su grado de transformación para

permitir la explotación sustentable de los recursos. Esta superficie se divide en

dos subclases para su manejo: con predominancia de especies herbáceas y con

predominancia de especies arbóreas. En conjunto ocupan 1775 Km2 de los

cuales el 98 % es sugerido para especies arborescentes y tan solo un 2% de

especies herbáceas. De estas el mayor porcentaje se encuentra distribuido en

zona de llanuras.

f. Zonas de uso intensivo:

Las zonas de uso intensivo son aquellas áreas donde el grado de

transformación es total y por lo tanto resulta impráctico tratar de restaurarlas a

su ambiente original. Además por sus características ambientales permite la

intensificación de las actividades económicas que ahí se llevan a cabo o bien de

otras de igual forma alternas. En estas áreas se pueden implementar programas

intensivos que incluyan mecanización y uso de tecnología que permita la

transformación de insumos en producción. El uso de maquinaria, tecnología e

insumos deberá ser con apego a la conservación del medio ambiente por lo

que se buscará usar aquellas donde se privilegie un equilibrio entre los

beneficios obtenidos y con un mínimo impacto ambiental. Al igual que las de

uso extensivo se dividen en dos subclases para su manejo: con predominancia

Page 49: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

49

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

de especies herbáceas y con predominancia de especies arbóreas y en conjunto

ocupan una superficie de 11206 Km2. Esta superficie se distribuye en su mayor

proporción (96%) orientada a especies herbáceas en áreas de llanura, lomerío,

valles y sierras.

g. Zonas de explotación con estrategias de restauración:

Estas áreas el modelo utilizado para su explotación provoca un grado de

transformación total del geosistema por lo que prácticamente queda el suelo

desnudo y en algunas ocasiones ni siquiera eso queda. Por sus características

permite que el grado de intensificación de las actividades sea total ya que estas

se realizan mediante la mecanización y el uso de la tecnología. Por el grado de

modificación y por dejar el suelo desnudo requieren de una estrategia de

restauración para restablecer su valor natural. Estas áreas pertenecen en su gran

mayoría a bancos de extracción de materiales pétreos donde el mayor daño ya

ha sido causado y por lo que se recomienda administrar con mayor cuidado

los volúmenes de extracción para asegurar la presencia del recurso en el

tiempo. Estos corresponden a recursos no renovables. Se encuentran ubicados

en llanuras, lomeríos y sierras y en conjunto no ocupan mas de un Km2 en el

estado.

h. Zonas de infraestructura y asentamientos humanos:

Aquellas localidades y obras de infraestructura que contribuyen al desarrollo y

la economía del estado que por su tamaño no aparecen en la cartografía

generada. Estas últimas pueden ser complejos petroquímicos, aeropuertos,

fábricas, estadios, etcétera. Para el caso de los asentamientos humanos se

recomienda que se lleve a cabo un estudio para conocer las tendencias de

Page 50: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

50

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

crecimiento de las localidades en el estado principalmente aquellas que se

encuentran por arriba del rango de los 5000 habitantes. Lo anterior responde

a la necesidad de planear el abasto en la administración de servicios básicos y

los desechos que en estas se genera, así como por el espacio que las mismas

requerirán en su crecimiento futuro, por lo que es mejor crecer bajo un plan

que permitir un crecimiento anárquico.

De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco, el sitio

donde se construirá el proyecto se encuentra dentro de las siguientes clasificaciones;

Clasificación Área del Proyecto Grado Potencial de Amenaza Mediana Grado de Erosión Potencial Bajo

Tipo de vegetación y uso actual Zona de Infraestructura y Asentamiento Humanos en los alrededores se caracteriza por contar con plantación de

cacao. Tipo de Suelo Asentamientos Humanos

Fragilidad Geosistémica Se encuentra en una zona de fragilidad Media

Modelo de Ordenamiento Ecológico

El área es una zona con infraestructura y Asentamientos Humanos, dentro de una zona de uso extensivo con

predominancia de especies arbóreas.

De acuerdo a la clasificación del modelo de ordenamiento ecológico la vocación del

suelo permite el uso condicionado para infraestructura, considerando los siguientes

criterios aplicables al proyecto;

- Toda obra a desarrollarse en las zonas permitidas se sujetará a lo establecido

en la Ley de Protección Ambiental del Estado.

- Queda restringido, con base a la evaluación técnica de la autoridad

competente, la construcción de nuevas obras en las zonas de conservación,

restauración y amortiguamiento.

Page 51: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

51

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tomando en cuenta lo establecido en el POET se considera que el proyecto es

compatible con las características actuales del sitio ya que el proyecto se desarrollará

en una zona desprovista de vegetación la cual cuenta con asentamientos humanos e

infraestructura, con un paisaje antrópico, el río Seco, es un cuerpo de agua donde se

descargan línea de drenaje, por lo cual se encuentra contaminado, no afectando

características de calidad.

III.1.2 Programa Estatal de Desarrollo de Tabasco 2007-2012

El Programa Estatal de Desarrollo (PLED) 2007-2012 es promovido por el Gobierno

del Estado de Tabasco, creado como un instrumento Técnico – Jurídico, con la

finalidad de contar con una planeación estratégica que contemple los objetivos y

acciones a realizarse para el mejoramiento en la calidad de vida de la población,

considerando el orden urbano parte del proceso de desarrollo, implementando

políticas de estrategia en un corto, mediano y largo plazo.

Tiene como objetivo establecer las normas que regulen las atribuciones,

responsabilidades y la concurrencia del Gobierno del Estado y los Municipios en la

aplicación de lo expresado en la Ley de Ordenamiento Sustentable del Territorio del

Estado de Tabasco; así como, determinar los sistemas de control para el correcto

ejercicio de las atribuciones conferidas a las autoridades municipales en materia de

Desarrollo Urbano; presupone un estudio integral previo del territorio y su

población, organizado y sistematizado para que sea el instrumento por el cual se

programen y ejecuten acciones tendientes al mejoramiento de la vida urbana.

Así mismo el PLED 2007-2012, es el instrumento sobre el cual se establezcan las

directrices, sobre las estrategias para la ordenación de los Centros de Población y su

promoción hacia la integración de un Sistema Estatal de Ciudades.

Page 52: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

52

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El primer eje es una convocatoria a unir a Tabasco por la vía democrática, el

diálogo respetuoso, la vigencia del Estado de Derecho y la vida institucional.

Tema relevante en este apartado es el Acuerdo Marco para una Relación

Institucional y Productiva: Tabasco-Petróleos Mexicanos, que contempla acciones

para armonizar a la actividad petrolera con los sectores de la economía tabasqueña,

en un marco de sustentabilidad, tanto a nivel regional como municipal,

considerando que de los 17 municipios de la entidad en 14 se tiene actividad

petrolera.

Seguridad y justicia para las personas y su patrimonio, es el segundo eje

transformador, que deriva de uno de los planteamientos reiterados por la

población. Por ello, el compromiso de esta gestión es garantizar la tranquilidad de

las familias para el pleno disfrute de una sana convivencia. La procuración de

justicia se brindará con eficacia, calidez y respeto al ciudadano, para transitar del

clima de ilegalidad a la cultura de la legalidad y la prevención del delito.

El tercer eje destaca la importancia de la cercanía entre el gobierno y la gente.

Escuchar a la ciudadanía e ir a donde se viven los problemas cotidianos para

resolverlos, brindar atención a grupos en situación adversa como los adultos

mayores, discapacitados y madres solas, así como a pueblos indígenas y niños. El

aspecto más relevante en este apartado es la inversión en la gente: en salud e

infraestructura básica para el desarrollo, por su impacto positivo en la disminución

de la pobreza y la desigualdad social.

Page 53: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

53

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El propósito de consolidar una economía competitiva con alta generación de

empleo -cuarto eje del PLED- considera el impulso integral al campo, el respaldo al

sector empresarial, la atracción de inversiones y el establecimiento de alianzas

estratégicas para hacer de la entidad un centro regional de negocios.

En el quinto eje se busca fortalecer la formación de capital humano, con el fin de

contar con niños, jóvenes y adultos que desarrollen las capacidades, habilidades y

destrezas necesarias para respaldar el desarrollo social y económico.

Otro elemento para el desarrollo integral del individuo es la práctica de las diversas

disciplinas deportivas, con fines de recreación, competencia y de una vida sana,

razón por la que es compromiso gubernamental promover actividades en este

sentido, difundirlas y mejorar los espacios dedicados al deporte e incentivar su

práctica por individuos y organizaciones.

El sexto eje transformador comprende los temas de la nueva gestión pública, del

financiamiento del desarrollo y el gobierno digital; a través de cuentas claras y

oportunas de los recursos públicos, orientando el presupuesto con justicia y equidad

para atender los requerimientos sociales, productivos y de infraestructura, apoyados

en una política de modernización hacendaria, administrativa y de coordinación

fiscal.

El tema del desarrollo sustentable, séptimo eje, es un compromiso de este gobierno

con las generaciones futuras. Por ello, el PLED contempla estrategias para el

aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales.

Page 54: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

54

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

La planeación del ordenamiento territorial y el desarrollo de las ciudades son temas

prioritarios, por lo que se aplicarán políticas gubernamentales transversales con

alcances de corto, mediano y largo plazos para crear condiciones óptimas que den

cauce a un desarrollo equilibrado y sustentable.

El agua es factor estratégico para el presente y el futuro. Sin embargo, su

abundancia o escasez, asociada a fenómenos hidrometeorológicos en ocasiones se

vuelve una amenaza por las inundaciones y escurrimientos, por lo que se

emprenderán obras de rescate de zonas inundables. Modernizar la infraestructura

para impulsar el desarrollo económico y social obliga a atender con prioridad los

requerimientos de obras públicas, servicios de comunicaciones y modernización del

transporte, que en conjunto constituyen el octavo eje rector.

La búsqueda de nuevos escenarios de desarrollo económico para Tabasco plantea la

necesidad de transformar el sistema estatal de comunicaciones y los servicios de

transportación, a través de la creación y ampliación de infraestructura moderna que

impulse nuestras potencialidades e incremente las áreas de oportunidad.

Para un sector turístico en crecimiento, es necesario generar la infraestructura de

comunicaciones rápida y segura, que conduzca a los visitantes hacia los diferentes

destinos que ofrecemos actualmente y aquellos por explotar.

Tabasco cuenta con una extensión territorial de 24 mil 719 km2, y aunque

representa 1.3 por ciento del territorio nacional, posee una media o densidad

carretera de 358 metros lineales de vías por kilómetro cuadrado de superficie

Page 55: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

55

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

territorial (ml/km2), lo que corresponde a casi el doble de la media nacional que es

de 178 ml/km2, ubicándose en primer lugar en la Región Sur-Sureste.

La red carretera de Tabasco es uno de los principales activos de la infraestructura del

estado; se compone de 8 mil 858 kilómetros que representan 2.45 por ciento de la

red carretera nacional. De éstos, únicamente 636 kilómetros son vías primarias; 4

mil 628 kilómetros son vías secundarias y 3 mil 594 son caminos rurales.

Adicionalmente, se cuenta con 36 mil 22 ml de estructuras de concreto, tubulares y

mixtos, que corresponden a 1 mil 356 puentes en el territorio estatal.

Si bien se cuenta con indicadores en materia carretera que posicionan a Tabasco

como un estado bien comunicado, existe una baja proporción de carreteras de

primer nivel dentro de la red total.

En este sentido, es de suma importancia continuar con la modernización de los

corredores troncales carreteros e intertroncales que los enlazan, así como las

carreteras alimentadoras que conducen a terminales marítimas, aeroportuarias,

ferroviarias y a cruces fronterizos.

La consolidación de la infraestructura de comunicaciones comprenderá carreteras,

puentes, puertos y ferrovías, así como el aprovechamiento de la red fluvial para el

transporte de bienes y mercancía a través de los ríos y lagunas del estado.

Teniendo como visión continuar con la modernización de los corredores troncales

carreteros e intertroncales, así como las carreteras alimentadoras que conducen a

Page 56: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

56

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

terminales marítimas, aeroportuarias, ferroviarias y a cruces fronterizos, se plantean

las siguientes estrategias y líneas de acción;

Fomento a la modernización, ampliación y conservación de la infraestructura

carretera

Impulsar proyectos para ampliar, modernizar, mantener y mejorar la red carretera

en el estado.

Diseñar y aplicar mecanismos para agilizar la liberación de los derechos de vía de

nuestras carreteras, para que cuenten con acotamientos que brinden mayor

seguridad y comodidad a los usuarios.

Articular un sistema multimodal de comunicaciones.

Impulso al desarrollo de proyectos de comunicación multimodal y la integración de

cadenas logísticas de transporte de personas y distribución de bienes.

Planear y desarrollar proyectos de inversión para integrar redes de infraestructura

multimodal con servicios especializados.

Finalmente, en el noveno eje transformador se consideran proyectos estratégicos de

impacto regional, con visión al 2030, que permitirán sentar las bases para el

desarrollo gradual y sostenido de Tabasco.

El proyecto no contraviene ninguno de los ejes establecidos en el Programa Estatal

de Desarrollo Urbano, sino al contrario lo fortalece, al estar dentro de los

Page 57: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

57

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

lineamientos del eje 8 impulsando así el desarrollo de la infraestructura en materia

de obra pública.

III.1.3 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, ha convocado a todos los actores y

grupos involucrados con la producción y uso de energía a participar en el diseño de

una estrategia de largo alcance. Ello deberá garantizar una oferta suficiente y

oportuna de energía, que apoye de manera sostenida al crecimiento económico del

país.

Los ejes de política pública sobre los que se articula este Plan Nacional de Desarrollo

establecen acciones transversales que comprenden los ámbitos económico, social,

político y ambiental, y que componen un proyecto integral en virtud del cual cada

acción contribuye a sustentar las condiciones bajo las cuales se logran los objetivos

nacionales.

Este Plan, partiendo de un diagnóstico de nuestra realidad, articula un conjunto de

objetivos y estrategias en torno a cinco ejes:

1. Estado de Derecho y seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de empleos.

3. Igualdad de oportunidades.

4. Sustentabilidad ambiental.

5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

Cada eje establece el camino para actuar sobre un amplio capítulo de vida de la

nación.

Page 58: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

58

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Eje 1. Estado de Derecho y seguridad

El primer eje de este Plan Nacional de Desarrollo se refiere al Estado de Derecho y

la seguridad. Una premisa fundamental de la interacción social estriba en que las

personas necesitan garantías de seguridad para su Desarrollo Humano Sustentable.

De otra manera, las personas no podrían actuar y desarrollarse en forma libre y

segura. En definitiva, los mexicanos deben contar con la tranquilidad de que, en el

futuro, no perderán los logros que son frutos de su esfuerzo.

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos

El segundo eje se relaciona con el desempeño de nuestra economía, en el sentido de

lograr mayores niveles de competitividad y de generar más y mejores empleos para

la población, lo que es fundamental para el Desarrollo Humano Sustentable. Del

alcance de este objetivo depende que los individuos cuenten en nuestro país con

mayores capacidades, y que México se inserte eficazmente en la economía global, a

través de mayores niveles de competitividad y de un mercado interno cada vez más

vigoroso.

Dentro del eje 2 se plantea Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de

infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional

como regional, a fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de

manera ágil y oportuna en todo el país y con el mundo, que al texto se menciona lo

siguiente;

Ante esta situación, se han establecido los siguientes objetivos y estrategias:

Modernizar la red carretera, así como mejorar su conectividad brindando

continuidad a la circulación a través de la construcción de obras que permitan

mejorar los accesos a regiones, ciudades, puertos y fronteras.

Page 59: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

59

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Asignar recursos de manera más eficiente en materia de conservación de

carreteras, para que éstas operen en mejores condiciones y conforme a

estándares internacionales, logrando con ello reducir el índice de accidentes en

la red carretera y los costos de operación de los usuarios.

Ampliar la gama de fuentes de financiamiento y de formas de participación

público-privada. Con estos modelos de asociación público-privada, se busca

alentar el desarrollo de infraestructura carretera, tanto de cuota como libre,

elevar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios, mejorar las condiciones

físicas de las carreteras, así como generar un importante número de empleos

directos e indirectos.

Eje 3. Igualdad de oportunidades

El tercer eje del Plan Nacional de Desarrollo está relacionado con la igualdad de

oportunidades. Cada mexicano, sin importar su lugar de origen y el ingreso de sus

padres, debe tener acceso a genuinas oportunidades de formación y de realización.

Esa es la esencia de la igualdad de oportunidades y sólo mediante ella puede

verificarse la ampliación de capacidades y el mejoramiento de las condiciones de

vida de aquellos que más lo requieren. El Desarrollo Humano Sustentable encuentra

en dichos procesos la base personal, familiar y comunitaria de su realización social.

Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las

personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una

estrategia integral de desarrollo humano. En primer término, una administración

responsable e inteligente de nuestros recursos naturales es el punto de partida para

contar con políticas públicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del

Page 60: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

60

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

medio ambiente. Al mejorar las condiciones actuales de vida de la población

mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de

las generaciones futuras.

Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable

Un último eje de política pública que propone este Plan Nacional de Desarrollo es

el que abarca las acciones en materia de democracia efectiva y política exterior. Es

preciso garantizar que los mexicanos vivan la democracia no sólo como

procedimiento, sino también como forma de vida. También es necesaria una

política exterior que, tanto en sus definiciones como en sus posiciones activas, logre

posicionar a México como un auténtico promotor del desarrollo humano.

El proyecto de construcción de un puente vehicular en la cabecera municipal de

Paraíso, se encuentra de las estrategias principales de los Programas de Desarrollo

Estatal de Tabasco así como en los Eje Transformadores del Plan Nacional de

Desarrollo, cumpliendo con objetivos y metas tratados en dichos planes.

III.1.4 Plan Municipal de Desarrollo Paraíso, Tabasco 2007-2009

El Plan Municipal de Desarrollo 2007 – 2009 Publicado en el Periódico Oficial el 30

de Abril de 2007 para el Municipio de Paraíso, Tabasco, contempla tres objetivos

principales para su desarrollo:

Por una nueva cultura política y orden de gobierno

Paraíso, nuevo polo regional de desarrollo

Acciones y hechos para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

de Paraíso Tabasco

Page 61: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

61

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Por una nueva cultura política y orden de gobierno

La estrategia que anima este apartado se sustenta en el fortalecimiento y

perfeccionamiento de la vida democrática como elemento generador de mayores

garantías para la consolidación de una transformadora e incluyente vida

democrática municipal. Consolidar el ejercicio de una justicia pronta, expedita,

igualitaria y con un profundo contenido social

Paraíso, nuevo polo regional de desarrollo

Buscar el fortalecimiento económico con una orientación hacia el beneficio social,

administrando eficientemente y con honestidad los recursos públicos, así como

mejorando las condiciones de los canales de comercialización y dinamizar la

economía municipal con el estímulo del ahorro y la inversión. Incentivar y

aprovechar las ventajas de la organización, del sentido común, los recursos de

nuestra tierra y fortaleza para el trabajo que tienen los Paraiseños, para lograr la

transformación de nuestro campo.

Dentro de este apartado se considera renovar la infraestructura y la promoción de

los atractivos turísticos de Paraíso, y para lograrlo se estiman tres puntos principales:

- Mejorar la infraestructura vial del municipio mediante un proyecto carretero y

modernizador de calles en la ciudad (Construcción de más puentes sobre el río

seco)

- Promover la participación de la iniciativa privada en proyectos turísticos del

municipio.

- Promocionar los recursos turísticos, a través de los medios de comunicación

locales.

Page 62: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

62

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Acciones y hechos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paraíso

Invertir en la gente, lo que permitirá a cada persona estar en posibilidades de

desarrollar sus propias capacidades, dando oportunidades para incrementar la

productividad y favorecer el progreso de todos. La transformación social que se

propone es en favor de la conservación de las tradiciones, de mejores

oportunidades para el bienestar y de un mayor acceso a los beneficios del

crecimiento económico.

El proyecto no contraviene ninguno de los ejes establecidos en el Programa

Municipal de Desarrollo Urbano, sino al contrario lo fortalece, al estar dentro de los

lineamientos del eje 2 mejorando así la infraestructura vial del municipio de Paraíso.

III.1.5 Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco

Ante la amplia biodiversidad de Tabasco y por la necesidad de preservarla fue

creado en 1986 el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Tabasco

(SANPET). Este sistema comprende 10 áreas decretadas, de las cuales 9 son de

carácter estatal y una de carácter federal.

En Tabasco existen un total de 375, 625.34 hectáreas protegidas, lo que constituye

el 15.2% del Estado. A continuación se presentan las áreas naturales protegidas en

el estado de Tabasco;

Tabla 8. Áreas Naturales Protegidas en el estado de Tabasco

Nombre Municipio Fecha de Decreto Parque ecológico de la flora y de la fauna tropicales

“Ing. José N. Rovirosa Emiliano Zapata 19-Enero-1983

Sierra de Agua Blanca Macuspana 19-Diciembre-1987 Centro de Interpretación de la naturaleza “Yumka” Centro 19-Diciembre-1987

Parque Estatal de la Sierra de Tabasco Teapa y Tacotalpa 24-Febrero-1988

Page 63: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

63

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Nombre Municipio Fecha de Decreto Monumento natural “Grutas de Coconá” Teapa 24-Febrero-1988

Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla” Centla, Jonuta y Macuspana

06-Agosto-1992

Parque Ecológico “Laguna del Camarón” Centro 05-Junio-1993 Reserva Ecológica “Laguna de las Ilusiones” Centro 08-Febrero-1995

Reserva Ecológica “Parque Ecológico La Chontalpa” Centro 08-Febrero-1995 Reserva Ecológica “Parque Ecológico Laguna La

Lima” Centro 08-Febrero-1995

El Atractivo del turismo ecológico lo constituye la Reserva de la Biósfera Pantanos

de Centla que cubre el 80 por ciento del sistema de áreas naturales protegidas de

Tabasco; en su mayor parte la reserva se encuentra en el municipio de Centla y está

considerada la región de humedales más importante de Centroamérica.

El área destinada para la localización no se encuentra dentro de un área natural

protegida. Sin embargo el área natural más cercana es la Reserva de la Biosfera

“Pantanos de Centla”, misma que se ubica en dirección sureste a una distancia de

82 Km, por lo que las actividades a desarrollar en cada una de las diferentes etapas

del proyecto no incidirán sobre las áreas naturales protegidas.

Regionalización

La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con

características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la

planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo

adecuado. La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se

consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la

heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio

geográfico para, así, proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para

la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.

Page 64: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

64

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Regiones Terrestres Prioritarias (RTP)

El proyecto de Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) se circunscribe en el Programa

Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que se orienta

a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones

particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad en

diferentes ámbitos ecológicos. Así, Conabio ha impulsado la identificación, además

de las RTP, de las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP, ámbitos acuáticos

continentales) y de las Regiones Prioritarias Marinas (RPM, ámbitos costeros y

oceánicos). Una regionalización complementaria, desarrollada por Cipamex,

corresponde a las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

Las RTP corresponden a unidades físico-temporales estables desde el punto de vista

ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destacan por la

presencia de una riqueza ecosistémica y específica y una presencia de especies

endémicas comparativamente mayor que en el resto del país, así como por una

integridad biológica significativa y una oportunidad real de conservación. Esto

último implicó necesariamente considerar las tendencias de apropiación del espacio

por parte de las actividades productivas de la sociedad a través del análisis del uso

del suelo.

Dentro del estado de Tabasco se encuentra la Región terrestre Prioritaria 144,

denominada Pantanos de Centla, la cual se encuentra dentro de los siguientes

puntos;

Coordenadas extremas: Latitud N: 17° 48' 36'’ a 19° 01' 48'’

Longitud W: 90° 57' 00'’ a 93° 04' 48'’

Page 65: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

65

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Entidades: Campeche, Tabasco.

Municipios: Carmen, Centla, Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana,

Nacajuca, Palizada, Paraíso.

Localidades de referencia: Ciudad del Carmen, Camp.; Comalcalco, Tab.; Villa

Unión, Tab.; Frontera, Tab.

El proyecto no se encuentra dentro de la zona delimitada para esta Región terrestre

Prioritaria.

Regiones Marinas Prioritarias (RMP)

En 1996, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(Conabio) organizó un taller para definir y delimitar las regiones terrestres

prioritarias (RTP), con el propósito de instrumentar una estrategia de promoción a

nivel nacional e internacional, para el conocimiento y conservación de la

biodiversidad del país. Posteriormente, en 1999, estas regiones terrestres fueron

validadas por un grupo de especialistas en materia de recursos naturales. En 1998 se

realizaron dos talleres para definir las regiones hidrológicas prioritarias (RHP), con la

finalidad de llevar al cabo la regionalización de los cuerpos de agua epicontinentales

considerados como prioritarios en función de su biodiversidad.

En dichos talleres no se contemplaron las zonas costeras y oceánicas de México, las

cuales son de gran importancia debido a la situación geográfica de nuestro país con

costas en cuatro mares principales, Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y

mar Caribe, y niveles de riqueza, diversidad y endemismos comparables con los de

la biota continental. Estos ecosistemas además están pobremente representados en

las áreas naturales protegidas del país y frecuentemente entran en conflicto con

Page 66: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

66

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

diversos esquemas de utilización de los recursos. Es importante conocer el nivel de

conocimiento de la riqueza biológica y de los ecosistemas en general de estas zonas,

así como de sitios o regiones donde hacen falta estudios generales o específicos. Así,

es evidente la necesidad de contar con un panorama nacional para establecer

prioridades de conservación, manejo y uso sustentable del ambiente marino en el

país.

Dentro del estado de Tabasco se delimita la RMP 53 denominada Pantanos Centla-

Laguna de Términos, cuyo límite abarca la zona donde se desarrollará el Proyecto,

sin embargo el proyecto no se desarrollará en una zona costera.

Estado(s): Tabasco-Campeche Extensión: 55 114 km2

Polígono: Latitud. 20°02'24'' a 17°48'36''

Longitud. 94°09' a 90°57'

Clima: cálido húmedo costero y cálido subhúmedo oceánico, con lluvias en verano.

Temperatura media anual mayor a 26°C. Ocurren huracanes, tormentas tropicales,

nortes.

Geología: corresponde a la placa de Norteamérica. Rocas sedimentarias. Plataforma

amplia.

Descripción: lagunas, playas, dunas, pastos marinos, esteros, islas. Esta zona

representa el aporte hídrico más importante en México, del continente a la costa y a

la Sonda de Campeche.

Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP)

Las aguas epicontinentales incluyen una rica variedad de ecosistemas, muchos de los

cuales están física y biológicamente conectados o articulados por el flujo del agua y

Page 67: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

67

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

el movimiento de las especies. Estas conexiones son fundamentales para el

mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas, no

sólo a niveles local y regional, sino nacional y global.

Los hábitats acuáticos epicontinentales son más variados en rasgos físicos y químicos

que los del ambiente marino. Aparte de los pantanos, que tradicionalmente se

agrupan como humedales continentales, los sistemas epicontinentales incluyen lagos,

ríos, estanques, corrientes, aguas subterráneas, manantiales, cavernas sumergidas,

planicies de inundación, charcos e incluso el agua acumulada en las cavidades de los

árboles. Las diferencias en la química del agua, transparencia, velocidad o

turbulencia de la corriente, así como de profundidad y morfometría del cuerpo

acuático, contribuyen a la diversidad de los recursos biológicos que se presentan en

las aguas epicontinentales. Asimismo, no es extraño el hecho de que un organismo

dado pueda requerir de más de un hábitat acuático durante su ciclo de vida.

La preocupación creciente sobre el mantenimiento de la biodiversidad de las aguas

epicontinentales y los esfuerzos por reducir los riesgos que enfrentan muchas

especies están basados en evidencias sobre la pérdida de hábitats (degradación,

cambios en la calidad y fragmentación), de especies, así como en la

sobreexplotación e introducción de especies exóticas. Las tasas de extinción para

estos ecosistemas provienen principalmente de lagos y ríos (WCMC, 1992). Aunque

la evidencia prevalece, en general es muy dispersa y, desde la perspectiva

geográfica, sin continuidad. El hecho de que haya muchas especies en franca

declinación o enfrentando la extinción en los pocos países en donde se cuenta con

conocimiento de campo razonable, justifica la preocupación real por el estado de la

biodiversidad de las aguas epicontinentales. Un hecho alarmante es que, aunque los

Page 68: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

68

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

humanos siempre han hecho uso de los sistemas dulceacuícolas y sus especies, en los

últimos 200 años, a través de la Revolución Industrial, el desarrollo económico

acelerado y el crecimiento poblacional, han generado transformaciones en estos

ecosistemas a una escala sin precedente.

Es así como surge la necesidad de revisar el estatus de la información sobre la

diversidad y el valor biológico de las cuencas hidrológicas, además de evaluar las

amenazas directas e indirectas sobre los recursos y el potencial para su conservación

y manejo adecuado. Para esto, se realizaron dos talleres interdisciplinarios sobre

regiones hidrológicas prioritarias y biodiversidad de México en abril y mayo de

1998, con la participación de especialistas y personal académico con la finalidad de

desarrollar un marco de referencia para contribuir a la conservación y manejo

sostenido de los ambientes acuáticos epicontinentales.

Dentro del estado de Tabasco se delimita la RHP 90 denominada Laguna De

Términos - Pantanos De Centla, cuyos límites de copordenadas abarcan el sitio

donde se desarrollará el proyecto, no haciendo énfasis al río Seco, donde se

construirá el puente y el área recreativa, tal como se indica a continuación;

Estado(s): Tabasco y Campeche

Extensión: 12,681.5 km2

Polígono: Latitud 18°56'24'' - 17°48'00'' N

Longitud 93°12'36'' - 90°57'00'' W

Recursos hídricos principales

Lénticos: sistema lagunar estuarino de Términos, Pom, Atasta, Panlao, del Corte y

San Carlos; lagunas El Viento, San Pedrito, Pajaral Primero, Pajaral Segundo,

Page 69: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

69

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Sargazal, Tronconada, Cometa, Encantadita, San Isidro, Larga, El Quemado, Los

Ídolos, Tacual, Guana, Paquial, Corcovado, La Puerta, Clara, Pastal y Puerto

Escondido, humedales, pantanos permanentes y temporales, cuerpos acuáticos

someros, estuarios.

Lóticos: Cuenca baja de los ríos Grijalva y Usumacinta, ríos San Pedro, San Pablo,

Palizada, Candelaria, Chumpán, Las Cruces, Las Piñas, Mamantel y tributarios

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

El programa de las AICAS surgió como una idea conjunta de la Sección Mexicana

del Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife

International. Inició con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de

Norteamérica (CCA) con el propósito de crear una red regional de áreas

importantes para la conservación de las aves y ser una herramienta para los sectores

de toma de decisiones que ayude a normar criterios de priorización y de asignación

de recursos para la conservación. Ser una herramienta para los profesionales

dedicados al estudio de las aves que permita hacer accesible a todos, datos

importantes acerca de la distribución y ecología de las aves en México. Ser una

herramienta de difusión que sea utilizada como una guía para fomentar el turismo

ecológico tanto a nivel nacional como internacional. Ser un documento de

renovación periódica que permita fomentar la cooperación entre los ornitólogos y

los aficionados a las aves, para lograr que este documento funja siempre como una

fuente actualizada de información. Fomentar la cultura "ecológica", especialmente

en lo referente a las aves, sirviendo como herramienta para la formación de clubes

de observadores de aves, y de otros tipos de grupos interesados en el conocimiento

y la conservación de estos animales.

Page 70: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

70

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Dentro del estado de Tabasco se delimita un Área de Importancia para la

Conservación de las Aves denominada Pantanos de Centla con Clave de la AICA SE-

10, no encontrándose el área donde se desarrollará el proyecto, dentro de esta

zona.

III.1.6 Leyes y Normas que rigen el proyecto

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Artículo 28

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y

actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y

condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y

preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos

negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento

que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes

obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto

ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,

carboductos y poliductos;

El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se

refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no

produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar

desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la

Page 71: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

71

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de

evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.

Artículo 30

Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los

interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto

ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles

efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de

que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos

ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias

para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Emisiones a la Atmósfera. La LGEEPA, en el Capitulo II denominado como

Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, señala lo siguiente:

Artículo 112.

En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos

de los Estados, del Distrito Federal y de los municipios, de conformidad con la

distribución de atribuciones establecidas en los artículos 7º, 8º y 9º de esta Ley, así

como con la legislación local en la materia:

V.- Establecerán y operarán, sistemas de verificación de emisiones de automotores

en circulación.

VII.- Establecerán requisitos y procedimientos para regular las emisiones del

transporte público, excepto del federal, y las medidas de tránsito, y en su caso, la

suspensión de circulación, en casos graves de contaminación.

Page 72: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

72

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

XI.- Formularán y aplicarán, con base en las normas oficiales mexicanas que expida

la Federación para establecer la calidad ambiental en el territorio nacional,

programas de gestión de calidad del aire.

Suelo. Dentro de la LEGEEPA en el Capitulo IV titulado como Prevención y Control

de la Contaminación del Suelo establece lo siguiente:

Artículo 134.

Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los

siguientes criterios: II.- Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen

la principal fuente de contaminación de los suelos; III.- Es necesario prevenir y

reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar

técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y

disposición final eficientes; V.- En los suelos contaminados por la presencia de

materiales o residuos peligrosos, deberán llevarse a cabo las acciones necesarias para

recuperar o restablecer sus condiciones, de tal manera que puedan ser utilizados en

cualquier tipo de actividad prevista por el programa de desarrollo urbano o de

ordenamiento ecológico que resulte aplicable.

Artículo 136.

Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los

suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar: I.- La

contaminación del suelo; II.- Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los

suelos; III.- Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o

explotación, y IV.- Riesgos y problemas de salud.

Page 73: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

73

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Artículo 139.

Toda carga, depósito o infiltración de sustancias o materiales contaminantes en los

suelos se sujetarán a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas Nacionales, sus

disposiciones reglamentarias y las Normas Oficiales Mexicanas que para tal efecto

expida la Secretaría.

Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos. Respecto a la generación, manejo y

disposición de residuos peligrosos la LGEEPA en su Capítulo VI denominado

Materiales y Residuos Peligrosos establece lo siguiente:

Artículo 150.

Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente

Ley, su Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas que expida la Secretaría,

previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de

Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La

regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su

uso, recolección, almacenamiento, transporte, su uso, recolección, almacenamiento,

transporte, rehusó, reciclaje, tratamiento y disposición final.

El reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas a que se refiere el párrafo anterior,

contendrán los criterios y listados que clasifiquen los materiales y residuos peligrosos

identificándolos por su grado de peligrosidad y considerando sus características y

volúmenes. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y

residuos peligrosos.

Page 74: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

74

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Artículo 151.

La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos

corresponde a quien los genera. En el caso de que se contraten los servicios de

manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por

la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por

las operaciones será independientemente de la responsabilidad que, en su caso,

tenga quien los generó.

Quienes generen, rehúsen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del

conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la

presente Ley.

Artículo 152 Bis.

Cuando la generación, manejo o disposición final de materiales o residuos

peligrosos, produzca contaminación del suelo, los responsables de dichas

operaciones deberán llevar a cabo las acciones del mismo, con el propósito de que

éste pueda ser destinado a alguna de las actividades previstas en el programa de

desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable, para el predio

o zona respectiva.”

La empresa constructora tendrá la obligación de manejar y disponer adecuadamente

(donde determinen las autoridades competentes) todos los residuos sólidos

municipales y de construcción generados durante la modernización de la vialidad.

La empresa constructora deberá almacenar temporalmente y disponer a través de

una empresa autorizada los aceites gastados, en caso de realizar mantenimiento

Page 75: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

75

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

correctivo a la maquinaria y/o vehículos utilizados durante la ejecución del

proyecto, ya que preferentemente realizará el mantenimiento preventivo en talleres

establecidos.

Ruido. En este rubro, la LEGEEPA en el Capitulo VIII denominado Ruido,

Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Contaminación Visual establece

lo siguiente:

Artículo 155.

Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y

la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos

establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas que para ese efecto expida la

Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser

humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las

autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las

medidas para impedir que se transgredan dichos límites, y en su caso, aplicar las

sanciones correspondientes. En la construcción de obras o instalaciones que generen

energía térmica o lumínica, ruido o vibraciones, así como en la operación o

funcionamiento de las existentes deberán evitar los efectos nocivos de tales

contaminantes en el equilibrio ecológico y el ambiente.

Artículo 156.

Las Normas Oficiales Mexicanas en materias objeto del presente capitulo,

establecerán los procedimientos a fin de prevenir y controlar la contaminación por

ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores,

y fijarán los límites de emisión respectivos.” Debido a las características constructivas

del presente proyecto, también estará regulado por los reglamentos de la LEGEEPA

Page 76: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

76

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

en cuanto a los rubros de emisiones a la atmósfera, manejo y disposición de

residuos peligrosos, y generación de ruido.

La empresa constructora tendrá prohibido el uso de cualquier tipo de reproductor

de sonido en la zona del proyecto y los vehículos deberán contar con su

mantenimiento preventivo, en todas y cada una de las etapas del proyecto.

Reglamento de la Ley General de Protección al Ambiente

Articulo 10.

Las manifestaciones de impacto ambiental deberán presentarse en las siguientes

modalidades:

I. Regional, o

II. Particular.

Articulo 17.

El promovente deberá presentar a la Secretaría la solicitud de autorización en

materia de impacto ambiental, anexando:

I. La manifestación de impacto ambiental;

II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado

en disquete, y

III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes.

A continuación se enlista la normatividad a la cual se apegará la construcción y la

operación del proyecto;

Page 77: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

77

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 9. Normatividad Ambiental Aplicable al Proyecto Norma Descripción Vinculación con el Proyecto

NOM-001-SEMARNAT-1996

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua y bienes nacionales. Durante todas las actividades del proyecto esta prohibida la descarga de agua residual a los cuerpos de agua aledaños. Para ello se utilizarán letrinas portátiles, plantas de tratamiento y se dispondrá de estos residuos fuera de la Reserva de la Biosfera

El proyecto evitará las descargas sanitarias mediante el uso de letrinas portátiles

NOM-041-SEMARNAT-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-044-SEMARNAT-1996

Hidrocarburos máximos de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad de humo de motores que utilizan diesel.

NOM-045-SEMARNAT-1996

Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Se llevarán a cabo los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos y maquinaria utilizados en la rehabilitación del camino.

NOM-O59-SEMARNAT-2001

Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

En la zona del proyecto no se encontraron especies bajo estatus de protección.

NOM-079-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.

Se deberá monitorear la maquinaria, equipo y vehículos utilizados en la construcción, sobre todo cuando trabajen cerca de poblaciones, para que no se exceda la norma.

NOM-080-SEMARNAT-1993 Que establece los límites de emisión de ruido, provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de

Se recomendará los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos y maquinaria utilizados en la

Page 78: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

78

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Norma Descripción Vinculación con el Proyecto medición.

NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

rehabilitación del camino, así como el cierre del escape.

NOM-085-SEMARNAT-1994

Contaminación atmosférica-fuentes fijas-para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones

Se deberán monitorear periódicamente sus emisiones para garantizar que cumplan con la NOM.

Page 79: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

79

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

La localidad que se pretende beneficiar con la construcción de un puente vehicular y

un área de recreación es la ciudad de Paraíso, ubicada dentro del municipio del

mismo nombre, en el estado de Tabasco.

El municipio de Paraíso perteneciente al estado de Tabasco representa el 1.8% de la

superficie total estatal, colinda al norte con el Golfo de México y Centla; al este con

los municipios de Centla y Jalpa de Méndez; al Sur con los municipios de Jalpa de

Méndez, Comalcalco y Cárdenas; al Oeste con el municipio de Cárdenas y el Golfo

de México. Sus coordenadas geográficas extremas son las siguientes; al norte

18˚26’, al sur 18˚16’ de latitud norte; al este 93˚00’, al oeste 93˚32’ de longitud

oeste.

De acuerdo al INEGI el municipio cuenta con diferentes asociaciones vegetales tales

como; Agricultura que representa el 39.01%, Pastizal que representa el 9.54%,

manglar con un 24.92%, asociación popal-tular en un 6.21% de la superficie total

del municipio.

Los usos potenciales de la tierra en el municipio de Paraíso de acuerdo al INEGI, son

uso agrícola y pecuario.

Page 80: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

80

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El municipio de Paraíso se encuentra ubicado en la porción Norte del estado,

específicamente en las coordenadas 18˚23’45’’ latitud norte 93˚12’46’’ longitud

oeste.

EL Puente vehicular tendrá una dimensión de 26.4 metros de largo, por 9 metros de

ancho, con lo cual se cubrirá la demanda existente para los habitantes cercanos a la

construcción.

El área recreativa que se construirá sobre la margen derecha del Río Seco,

beneficiará a un total de 4,436 hogares y a una población de 22,000 habitantes.

a) Dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar,

sean principales, asociadas y provisionales, sitios para la disposición de

desechos.

El punto donde se construirá el puente vehicular, es un cruce de la calle Río Seco

con la prolongación de la Calle Manuel Doblado, en Paraíso Tabasco, el cual se

realizará ante la necesidad de contar con una vía alterna de salida de la ciudad de

Paraíso hacia la carretera Malpaso-El Bellote, el cual es un acceso a Puerto Ceiba y

de retorno hacia la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco.

La zona recreativa que se pretende construir en conjunto con este puente, se refiere

a la construcción de un área recreativa sobre la margen del río Seco, que va del

Puente Comonfort hacia el puente Aquiles Serdán.

El proyecto incluirá las siguientes actividades;

- Trazo y nivelación de terreno

- Construcción de Infraestructura

Page 81: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

81

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

- Construcción de Subestructura

- Construcción de Superestructura

- Colocación de instalación eléctrica

- Construcción de accesos

- Colocación de señalamientos

- Construcción de área recreativa

- Desmantelamiento de infraestructura de apoyo y limpiezas del sitio

El proyecto a desarrollarse se realizará en el Río Seco, el cual se ubica dentro de la

ciudad de Paraíso, Tabasco.

Los desechos que sean generados, serán dispuestos en el área de trabajo, para lo

cual se darán un manejo adecuado de acuerdo al tipo de residuos.

b) Factores sociales (poblados cercanos).

Los poblados cercanos a la cabecera del municipio de Paraíso, son los siguientes;

Puerto Ceiba, Las Flores Primera Sección, Moctezuma Primera sección y Quintín

Arauz

c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de

vegetación, entre otros;

Fisiográficamente el área en la cual se ubicará el proyecto se encuentra ubicada en la

Provincia denominada Llanura Costera del Golfo Sur, subprovincia Llanura y

Pantanos Tabasqueños, presentando un sistema de topoformas de tipo planicie.

De acuerdo a la clasificación del INEGI, el tipo de suelo presente en el sitio

corresponde al Gleysol vértico.

Page 82: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

82

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El proyecto se desarrollará dentro de la Región Hidrológica 30 denominada

Grijalva-Usumacinta, cuenca ríos Grijalva-Villahermosa, subcuenca Río Carrizal.

De acuerdo a la clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García, el clima

predominante de la zona corresponde principalmente a Am (f) (i’) gw” que se

caracteriza por ser cálido húmedo con régimen de lluvias en verano. El valor medio

anual de la temperatura registrada en el sitio es de 27.1 °C, asimismo, el promedio

anual de las precipitaciones totales mensuales registrado fue de 1,895.2 mm.

La vegetación del área, donde se efectuará la obra, es característica de zonas que

presentan grados de perturbación, es decir sitios en donde se han cambiado los

elementos primarios característicos de la región por vegetación principalmente de

pastizales.

d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades

ambientales (ecosistemas);

El tipo de ecosistema que se encuentra en la zona está constituido por vegetación de

tipo pastizal principalmente. Las localidades de la zona se caracterizan por tener una

economía de autoconsumo y de comercio con otros centros de distribución.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Tipo de clima:

La ubicación del estado de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con

respecto al nivel del mar y su cercanía a la zona generadora de ciclones en el mar de

Page 83: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

83

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

las antillas, determinan el desarrollo de climas cálidos, con influencia marítima en los

que la variación de la temperatura es moderada. El clima predominante para la

zona en la cual se desarrollará el proyecto, de acuerdo a la clasificación de Köppen

modificada por Enriqueta García, corresponde al Am (f) (i’) gw” que se caracteriza

por ser cálido húmedo con régimen de lluvias en verano y la lluvia invernal mayor

del 10%, presenta poca oscilación térmica con una diferencia de entre 5º y 7º

grados del mes más cálido al más frío, presenta una marcha de temperatura tipo

Ganges, es decir, el mes más caliente se presenta antes de junio. Dentro del régimen

de lluvias se presenta una temporada de menos humedad a la cual se le denomina

canícula. Los información presentada en este apartado, se tomó de los registros

presentados por el INEGI de la estación El Paraíso (18˚24’, 93˚13’).

Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre

otros eventos extremos).

Frecuencia de Nortes

La temporada lluviosa en el estado de Tabasco comprende la época del verano y

principios de otoño, siendo la causa principal de lluvia los vientos alisios del noreste

que se cargan de humedad al pasar por el Golfo de México. A fines del verano y

principios del otoño los vientos alisios se ven reforzados por la influencia de los

ciclones tropicales tanto del Golfo como del Pacífico, que producen aumento en la

precipitación en la llanura tabasqueña. En el invierno soplan los “nortes”, razón

por la cual la precipitación aumenta en esta época del año. En los meses de

Octubre a Marzo la precipitación es producto de frentes fríos originados por los

nortes y generalmente se manifiesta en forma de llovizna, durante este tiempo de

“20 a 25 nortes” atraviesan el Golfo de México e invaden Tabasco.

Page 84: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

84

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Frecuencia de Tormentas Tropicales

Las tormentas tropicales que afectan al estado se originan en el Mar Caribe, donde

se forman de 5 a 10 ciclones al año en el lapso de Junio a Octubre; al analizar las

trayectorias de los mismos durante un período de 100 años, aproximadamente sólo

7 de ellos ha pasado por territorio tabasqueño. En ese mismo tiempo han afectado

a la entidad únicamente 20 tormentas tropicales, las cuales tienen menor fuerza que

los ciclones tropicales.

De acuerdo a la primera versión del pronóstico de tormentas tropicales para el

2008. En el Pacífico, con base al diagnóstico de las condiciones oceanográficas y

atmosféricas hasta el mes de julio, de las anomalías de la temperatura del mar, de la

circulación en niveles medios (700 hPa) de la troposfera ecuatorial, así como de las

zonas nubosas de la franja del Pacífico ecuatorial (radiación de onda larga), el

pronóstico para los meses de mayo a octubre de 2008 considera como análogos a

los años de 1951, 1967, 1989, 1999, 2000 y 2001, que son los años que mostraron

las mayores correlaciones con las condiciones actuales.

Realizando el promedio de las temporadas análogas se observa que la actividad de

la temporada 2008, en el Pacífico Nororiental, será cerca de la situación normal de

1970 a 2007, con una “estimación promedio de 15 ciclones con nombre con una

desviación estándar de 2”. De los 15 sistemas tropicales, 8 podrían alcanzar la

intensidad de tormenta tropical, 5 huracanes moderados y 2 huracanes intensos.

El pronóstico para el Atlántico señala que de acuerdo con la información de los

patrones de circulación de la atmósfera y del océano obtenidos hasta el mes de

diciembre indican que la temporada 2008 en el Atlántico será más activa que el

Page 85: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

85

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

promedio de 1950 a 2000; sin embargo, es oportuno indicar que el pronóstico

2008 se debe considerar con cautela, ya que se basa en un nuevo esquema de

predicción estadística a largo plazo, empleado por primera vez.

Para la primera versión del pronóstico a largo plazo de la temporada de huracanes

en el Atlántico se estima la formación de aproximadamente 13 ciclones tropicales

con nombre, de los cuales 6 serían tormentas tropicales, 4 huracanes moderados

(categorías 1 0 2 en la Escala de Saffir-Simpson) y 3 huracanes intensos (categorías 3,

4 o 5).

Tabla 10. Pronósticos de huracanes para la temporada 2008

Pacífico Atlántico Clasificación Pronóstico Media histórica Pronóstico Media histórica

Tormentas tropicales 8 6.9 6 5.0 Huracanes moderados (cat. 1 y 2) 5 4.1 4 3.6 Huracanes intensos (cat. 3, 4, 5) 2 4.0 3 2.4

Total * 15 15.0 13 11.0 Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2008.

Temperaturas Promedio

La temperatura promedio registrada para la zona de estudio es de 27.1 ºC. La

temperatura media mensual más alta se registra en el mes de junio con 29.7 ºC y la

más baja en el mes de diciembre con 23.6 ºC. Los promedios de temperatura

registrados por la estación meteorológica El Paraíso, se muestran a continuación:

Tabla 11. Temperatura (˚C) promedio de la zona de estudio

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Anual

Promedio 23.7 24.4 26.9 28.4 29.6 29.7 29.5 29.0 27.5 27.0 25.5 23.6 27.1 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Page 86: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

86

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Evaporación Promedio Mensual

Para el caso de la evapotranspiración (aporte de agua de la superficie terrestre a la

atmósfera), el promedio anual en el área de estudio es de 2,159.3 mm, el cual

presenta sus valores máximos en los meses en los cuales las temperaturas medias son

también máximas (Enero-Mayo) y en consiguiente, el mínimo cuando las

temperaturas medias son bajas (Agosto-Noviembre).

Tabla 12 Evaporación total normal en el Sistema Ambiental Regional 1971 - 2000 Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Evaporación total normal

(mm) 81.5 90.1 141.6 154.5 171.4 151.6 160.4 155.9 129.4 112.1 93.9 81.4 1,523.8

Precipitación promedio mensual

De acuerdo a los datos registrados por la estación Meteorológica El Paraíso, la

precipitación del período comprendido de 1958-1998 para la zona de influencia del

proyecto fue de 1, 895.2 mm. Los datos de la precipitación registrada para el área

es el siguiente;

Tabla 13. Precipitación promedio mensual (mm) Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación Promedio

111.5 69.7 42.2 89.7 37.3 96.8 113.3 163.3 241.7 417.2 325.2 187.3 1,895.2

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Vientos Dominantes (Dirección y velocidad)

Los vientos dominantes son en dirección del noroeste, generalmente van

acompañados de lluvias continuas a las que se les da el nombre de nortes, éstos se

producen en los meses de Octubre y Marzo del año en curso.

Page 87: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

87

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 14. Viento máximo diario (m/s) 1981-2000

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Anual

Magnitud media 6.3 7.3 7.0 7.9 7.2 7.3 8.3 8.3 7.5 9.3 7.3 6.5 7.5

b) Geología y geomorfología

Características litológicas del área

En el estado no existe gran diversidad litológica, en la llanura costera predominan

los suelos cuaternarios de tipo aluvial, lacustre, palustre y litoral, así como lomeríos

de areniscas y calizas de edad terciaria (Oligoceno). (Ver Carta Geológica en Anexo

D).

Las rocas más antiguas son también de origen sedimentario y fueron depositadas en

ambientes marinos, lagunares y deltaicos, donde se formaron calizas, evaporizas y

conglomerados respectivamente; de éstas las más antiguas son de edad cretácica.

Además, sólo existen algunos afloramientos de roca volcánica (andesitas) de edad

terciaria.

La zona de estudio esta formada con base en rocas sedimentarias con las siguientes

características:

Palustre, unidad integrada por material arcilloso con alto contenido de materia

orgánica en descomposición, es de color negro y tiene un olor fétido. Este depósito

se ha acumulado en zonas bajas con drenaje deficiente, las cuales se encuentran

inundadas con excepción en la época de estiaje, su morfología es de planicie.

Page 88: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

88

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Aluvial, unidad formada por depósitos terrígenos sin consolidar, proveniente de las

rocas preexistentes. Su granulometría varía desde gravas y arenas gruesas, así como

limos y arcillas en el centro de la planicie.

Características geomorfológicas más importantes del predio

La superficie del estado de Tabasco está conformada principalmente por rocas

sedimentarías como calizas, areniscas y depósitos evaporíticos, las cuales fueron

sometidas a severos esfuerzos de compresión, lo que provocó que las rocas más

plásticas se plegaran y las más tenaces se fracturaran, generando estructuras tipo

horst y graben; ello dio lugar a la formación de trampas estructuras donde

posteriormente se acumularían hidrocarburos y gas natural.

Realmente no existe en territorio tabasqueño estructuras geológicas superficiales de

gran envergadura, excepto en las porciones sur.

En el subsuelo del estado se han detectado interesantes estructuras asociadas a

diferentes etapas tectónicas, cuya evolución se puede resumir en tres grandes

eventos: una primera etapa de esfuerzos compresivos que plegó las rocas

sedimentarias depositadas durante el Jurásico, lo que dio lugar a la formación de

geoformas representadas por anticlinales y sinclinales, alargadas con rumbo

noroeste-sureste, en altitudes que varían de 200 a 900 metros; posteriormente se

dio la intrusión de masas salinas hacia las capas superiores a travñes de planos de

falla y ejes de anticlinales, generando deformación tipo dómica distribuida de modo

irregular; finalmente vino una etapa de relajamiento tectónico durante el Mioceno

Superior-Pleistoceno, esta tectónica distensiva afectó a las geoformas preexistentes y

generó desplazamientos laterales asociados al sistema.

Page 89: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

89

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

La presencia de fosas y pilares originó que las cuencas se desarrollaran aisladas unas

de otras, cada cual con características particulares, en algunas de ellas existieron

condiciones de mares someros donde había abundante materia orgánica que a la

postre formarían las rocas generadoras de hidrocarburos, otras cuencas con tirantes

de agua más someros permitieron la formación de cuencas evaporíticas donde se

depositaron gruesos horizontes de yeso y sales.

De acuerdo a la Carta Estatal de Regionalización Fisiográfica se determinó que el

Municipio de Paraíso y el área del proyecto forman parte de la provincia Llanura

Costera del Golfo Sur; Subprovincia Llanuras y Pantanos de Tabasqueños, el paisaje

geomorfológico en el sitio está constituido por una gran planicie aluvial. La planicie

de la provincia Costera del Golfo, en general presenta topografía plana con poca

pendiente hacia el mar. El relieve en esta zona es casi nulo con pocos metros sobre

el nivel del mar. Es característica en esta región la presencia de innumerables zonas

sujetas a inundación y las corrientes superficiales forman meandros, que al

abandonar su cauce llegan a forma llanuras de media luna. El área se encuentra en

una etapa de senectud para una región húmeda en el ciclo geomorfológico.

Características del relieve

La zona se caracteriza por tener un relieve casi plano con alturas promedio de 60 m,

esta topografía se ha formado como resultado de la acumulación de grandes

depósitos fluviales en diferentes medios sedimentarios como el lacustre, palustre y

litoral; presenta extensas planicies de inundación.

Presencia de fallas y fracturamientos

El área de estudio se considera estable por ser una zona de depositación aluvial, por

lo que no se tienen evidencias de fracturas o fallas de importancia.

Page 90: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

90

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Susceptibilidad de la zona a:

Sismicidad

De acuerdo con la regionalización sismológica de la República Mexicana, el área

está considerada como una zona tectónicamente estable, con bajos índices sísmicos.

Los movimientos telúricos registrados son de tres y cuatro grados en la escala de

Mercalli, esta magnitud no provoca desplazamientos geológicos que puedan afectar

los asentamientos humanos y desde la perspectiva histórica, el estado físico de las

construcciones en la zona, no indica daños propiciados por este tipo de fenómenos

telúricos.

Deslizamientos

La configuración fisiográfica de planicie y las características de la vegetación

existente, representan bajas probabilidades de que ocurran desplazamientos de

tierra. Los movimientos que llegan a ocurrir son por el proceso de inundaciones que

se ocurren en áreas bajas, con bajas consecuencias al medio y para la actividad

antropogénica.

Derrumbes

El proyecto se efectuará en una zona donde no se presentan este tipo de

fenómenos.

Inundaciones

El relieve existente en el área del proyecto es casi plano, presentando pequeñas

ondulaciones (depresiones), donde existen pequeñas porciones sujetas a

inundaciones temporales producto de la topografía y de escurrimientos naturales, lo

Page 91: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

91

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

que ocasiona acumulación de agua en épocas de mayor precipitación pluvial. En las

inundaciones presentadas en 1999 y 2007 el municipio de Paraíso no fue afectado

por las mismas.

Otros movimientos de tierra o roca

Las características de la planicie presente en el sitio, hacen prácticamente

improbables la existencia de movimientos de tierra.

Posible actividad volcánica.

En el estado de Tabasco no se encuentran estructuras volcánicas, el estado está

influenciado por los volcanes ubicados en la región sur de México, específicamente

el estado de Chiapas, destacando el chichonal el cual se encuentra ubicado a más de

60 kilómetros en línea recta.

c) Suelos

Tipos de suelo en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo

con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI.

De acuerdo a la clasificación de la FAO/UNESCO, en el sitio donde se desarrollará el

proyecto presenta un tipo de suelo correspondiente al Gleysol vertico. (Ver Carta

Edafológica en Anexo D).

Los gleysoles son suelos formados sobre materiales no consolidados (excluyendo

materiales de texturas gruesas y depósitos aluviales que tengan propiedades

flúvicas), que presentan propiedades gléyicas (saturación con agua durante ciertos

períodos durante el año o todo el año y que manifiestan procesos evidentes de

reducción o una reducción asociada a la segregación del hierro, dichos procesos se

Page 92: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

92

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

pueden observar en el perfil por la presencia de colores azulosos o verdosos, ya sea

como color dominante o como moteado asociado con colores rojizos, amarillentos

u ocres), a menos de 50 cm de profundidad. Los Gleysoles no presentan otros

horizontes de diagnóstico que un horizonte A mólico, un horizonte H místico, un

horizonte B cámbico, un horizonte cálcico o un horizonte gypsico; no deben de

tener las características de diagnóstico de un Vertisol o un Arenosol, ni propiedades

sálicas; no deben de tener plintita a menos de 125 cm de profundidad.

El gleysol vértico presenta en todas sus capas u horizontes A y C el proceso de

gleyzación, y se les denomina horizontes gléyicos. Sus características diferenciadoras

son: la presencia de grietas mayores de 1 cm de ancho en la época de secas dentro

de los 50 cm superficiales, debido a que contiene más de 35% de arcilla colapsable;

el contenido de nutrientes (calcio, magnesio, potasio y sodio) es alto (porcentaje de

saturación de bases mayor de 50); y la clase textural en todo su espesor es fina (más

de 35% de arcilla). Se distribuye principalmente en la gran llanura aluvial y llanura

con inundación de la provincia Llanura Costera del Golfo Sur, donde el material

parental que le da origen es aluvión de textura fina; en ambas llanuras es el suelo

dominante, donde se encuentra asociado con Gleysol mólico, Gleysol éutrico y

FLuvisol gléyico.

Sustenta principalmente pastizales cultivados e inducidos; sin embargo, también

existen áreas con selvas (alta perennifolia, mediana subperennifolia, baja

perennifolia y baja subcaducifolia); y en menor escala, áreas dedicadas a la

agricultura de temporal con cultivos anuales que toleran la inundación y la necesita,

como el arroz.

Page 93: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

93

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Características físico–químicas: estructura, textura, porosidad, capacidad de

retención de agua, salinización, capacidad de saturación

Los Gleysoles vérticos son suelos que tienen una saturación de bases igual o superior

al 50% al menos entre los 20 y 50 cm de profundidad; sin más horizonte de

diagnóstico que un A ócrico o un B cámbico; no tienen características ándicas dentro

de los 200 cm de profundidad. Se distribuyen principalmente en los bajos de las

regiones de los Ríos y de la Sierra, en zonas cercanas a los cauces de los ríos y

arroyos. Fisiográficamente ocupan superficies cóncavas con pendientes inferiores a

0.5%. El material parental de estos suelos son los sedimentos aluviales recientes.

Localmente se les conoce como “bajiales” o “popales”

Son suelos muy parecidos a los Gleysoles mólicos, con excepción de que estos no

presentan un horizonte A tan enriquecido en materia orgánica y por lo tanto su

consistencia no es tan friable como en el caso del horizonte A mólico, esto se debe

principalmente a que la vegetación se encuentra sobre los Gleysoles vérticos no es

tan abundante y no aporta suficientes residuos como en los Gleysoles mólicos. En

general son suelos profundos con horizontes A y C no muy desarrollados, ricos en

nutrimentos, anegados la mayor parte del año y con manto freático elevado. Se

clasifican por su capacidad de uso como V/D3D4C1.

La textura que presenta esta unidad de suelo en sus horizontes, es un porcentaje

elevado de arcilla y arenas y baja presencia de limos, tal como se muestra a

continuación;

Tabla 15. Texturas de los horizontes de los Gleysoles vérticos

Horizonte Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) A1 46.0 16.0 37.9 A1 42.7 3.6 53.6 Bg 43.2 6.7 50.0

Page 94: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

94

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Horizonte Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) Cg1 43.0 6.7 50.1 Cg2 49.2 4.7 46.0

Fuente: Palma, et. al., 2000

Las características físico-químicas, del tipo de suelo localizado en la zona de estudio,

se presentan a continuación.

Tabla 16. Composición físico-química del suelo presente en la zona de estudio Características físicas Características químicas

Tipo de suelo Prof. (cm) pH M.O.

(%) C.I.C. Ca Mg Na K

0-7 5.4 8.7 36.5 18.9 14.3 0.7 1.5 7-58 4.7 1.6 42.8 17.9 16.2 1.3 1.2 58-88 4.9 0.7 37.6 21.4 9.9 3.8 0.2 88-121 6.5 0.4 59.0 26.0 26.1 6.0 0.3

Gleysol vértico (GLev)

121-200 8.2 0.3 84.0 41.6 35.9 6.2 0.2 M. O. : Materia orgánica; C.I.C. : Capacidad de intercambio catiónico. Fuente: Palma, et. Al., 2000

Tabla 17. Perfil representativo del tipo de suelo del área de estudio Horizonte Prof. (cm) Descripción

A1 0-7

Color en húmedo pardo oscuro (10 YR 3/3); estructura moderada en columnas y bloqueos angulares, medianas; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; frecuentes poros finos, tubulares, continuos y caóticos; abundantes raíces medias y gruesas.

A2 7-58

Color en húmedo pardo (10 YR 5/8); muchas motas muy finas, marcadas, color amarillo pardusca (10YR 6/8); estructura moderada en columnas y bloques angulares, medianas; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; frecuentes poros tubulares, finos, continuos y caóticos; abundantes raíces medias y gruesas.

Bg 58-88

Color gris pardusco claro (10 YR 6/2.5) en húmedo; motas comunes, muy finas, marcadas, color amarillo pardusco (10 YR 6/8); estructura débil columnar y bloques angulares medianas; textura arcillosa; consistencia pegajosa y plástico en mojado; cutanes de planchado por presión, de minerales arcilloso, en caras de agregados; frecuentes poros tubulares, continuos y ca´pticos; abundantes raíces delgadas y medias.

Cg1 88-121

Color en húmedo gris (10 YR 6/1); motas comunes finas y muy finas, marcadas, color pardo amarillentas (10 YR 5/8); estructura moderada en bloques angulares, mediana; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; abundantes nódulos muy pequeños, de hierro y manganeso, blandos y duros, esteroides, negros; cutanes de minerales arcillosos, planchado por presión, en ambas caras de agregados; numerosos poros muy finos, tubulares, continuos y caóticos; raíces comunes finas y delgadas.

Cg2 121-200 Color olivo (5 y 5/5) en húmedo; muchas motas medias, prominentes, color

Page 95: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

95

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Horizonte Prof. (cm) Descripción amarillo (10 YR 7/5); estructura moderada en bloques angulares, gruesa; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; muy pocos nódulos muy pequeños de hierro-manganeso, duros, esteroides y negros; cutanes de minerales arcillosos, planchados por presión, en caras de agregados; numerosos poros tubulares, muy finos, continuos y caóticos; raíces comunes finas y delgadas.

Fuente: Palma, et. al., 2000

d) Hidrología superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

El sitio en el cual se desarrollará el proyecto se encuentra en la Región Hidrológica

RH30 denominada Grijalva-Usumacinta, Cuenca D denominada Río Grijalva-

Villahermosa, subcuenca Río Carrizal. (Carta Hidrológica de Aguas Superficiales y

Subterráneas en Anexo D).

El municipio de Paraíso presenta la siguiente regionalización hidrológica:

Tabla 18. Regionalización hidrológica del municipio de Paraíso, Tabasco Región Cuenca Subcuencas % Municipal

RH29 Coatzacoalcos A Río Tonalá y Lags. Del Cármen y Machona a L. del Cármen y

Machona 28.5

w R. Carrizal 42.56 RH30 Grijalva-Usumacinta

D

Río Grijalva-Villahermosa z R. Cuxcuchapa 28.94

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. 2000.

e) Hidrología superficial

Embalses y cuerpos de agua (presas, ríos, arroyos, lagos, lagunas, sistemas

lagunares, etc).

Los cuerpos de agua cercanos al área donde se ubicará el proyecto son los

siguientes;

Page 96: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

96

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 19. Cuerpos de agua cercanos al área del proyecto Cuerpo de agua Distancia aproximada en línea recta (km) Dirección Laguna Mecoacán 4.42 Este Laguna Tilapa 9.5 Sureste Laguna Las Flores 3.86 Noroeste

Fuente: INEGI. Carta Estatal Topográfica Tabasco. E15A89. 2001.

Análisis de la calidad del agua, con énfasis en los siguientes parámetros: pH,

color, turbidez, grasas y aceites; sólidos suspendidos; sólidos disueltos;

conductividad eléctrica; dureza total; nitritos y nitratos.

No se cuenta con análisis de la calidad del agua.

f) Hidrología Subterránea

Localización del recurso; Profundidad y Dirección, tipo de Acuífero.

Las peculiares condiciones hidrológicas del estado de Tabasco dan como resultado

una paradójica situación; por mucho tiempo la presencia abundante de agua

superficial frenó de alguna manera la explotación del recurso en el subsuelo, pero

debido al auge económico que trajo consigo la industria petrolera en la década de

los años 70’s y 80’s, provocó un gran incremento poblacional con la consecuente

necesidad de dotar de servicios públicos a los nuevos núcleos urbanos, ello ocasionó

graves problemas de contaminación de las aguas superficiales, originando el

aumento en número y volumen de los pozos de extracción de agua subterránea.

Desde el punto de vista geohidrológico, el estado de Tabasco muestra condiciones

geológico-climáticas favorables; es un área donde el ciclo hidrológico presenta

bastantes dinamismo pues en la porción sureste, sur y suroeste del estado, donde se

encuentran las máximas elevaciones, se reportan altas precipitaciones,

constituyéndose como una importante zona de recarga dada la frecuencia de lluvias

y la alta capacidad de infiltración que estas sierras registran, originando movimiento

Page 97: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

97

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

de agua en el subsuelo y superficialmente en dirección al mar, además, la planicie

costera está conformada por material de acarreo de granulometría arcillo-arenosa

que en general tiene buenos valores de permeabilidad.

El estado de Tabasco puede considerarse como un solo acuífero, pues presenta

uniformidad de condiciones geohidrológicas; presentando características de acuífero

de tipo libre, con niveles de saturación bastante someros, que se reflejan con la

presencia de innumerables lagos y lagunas que conforman la superficie del territorio

tabasqueño; en algunas áreas a profundidad, se encuentran lentes o capas arcillosas

que le confieren condiciones de semiconfinamiento al acuífero.

El sistema ambiental regional que delimita al área del proyecto se ubica dentro de la

Zonas de Explotación 27-01 denominada La Chontalpa, esto de acuerdo a la

división que hace la Comisión Nacional del Agua para efectos de administración del

recurso. Esta zona de explotación presenta topografía plana de pendientes muy

suaves que dificultan el rápido desalojo del agua precipitada o escurrida, los ríos

forman numerosos meandros y lagunas periféricas en sus márgenes. Existen

reportados 160 aprovechamientos, 5 norias y 155 pozos que en conjunto extraen

106 Mm3 anuales, destaca el uso industrial que PEMEX le da a 31 Mm3, el uso de

agua potable se estima en 71 Mm3 y finalmente 4 Mm3 son destinados a la

agricultura.

El balance geohidrológico reporta 106 Mm3 extraídos al año, contra 807 Mm3 por

año que se calcula recargan al acuífero, resulta disponible un volumen de 701 Mm3

por año.

Page 98: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

98

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

En esta zona se distinguen dos acuíferos, uno libre o superficial, comprendido en los

primeros 20 cm y un segundo tipo que corresponde a un acuífero semiconfinado o

confinado por capas arcillosas que se localizan entre los 50 y 400 m de

profundidad.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

Tomando en cuenta la clasificación de la vegetación realizada por el INEGI en el

año 2000 para el municipio de Paraíso, Tabasco, se menciona lo siguiente; la

principal asociación vegetal que caracteriza al municipio son los cultivos agrícolas,

que abarcan el 39.701% de la superficie total, entre los que se pueden encontrar

con mayor frecuencia el coco (Cocus nucifera) y cacao (Theobroma cacao), con el

24.92% se reportan algunos manglares, con especies de mangle rojo (Rhizophora

mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia

racemosa) utilizados para madera, en menor proporción encontramos pastizales con

un 9.54%, éstos son utilizados como forraje, encontrándose principalmente el pasto

estrella africana (Cynodon plectostachyus), y el pasto egipto (Brachiaria mutica F.),

otro tipo de vegetación reportadas para el municipio es el popal-tular que

representa en 6.21% con especies características como el quentó (Thalia geniculata),

el tule (Typha sp), y el tulillo (Cyperus sp).

El sitio donde se desarrollará el proyecto es una zona urbana, en las zonas aledañas

se encuentran grandes extensiones de pastizales debido a que es una zona que

registra una gran cantidad de perturbación como producto del crecimiento

demográfico.

Page 99: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

99

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El área donde se realizará el proyecto es una zona de asentamientos humanos, y por

ende escasa vegetación, aún así se logró identificar en las márgenes del río Seco

algunas especies como la palma de coco (Cocos nucifera), palmita (Chrysalidocarpus

lutescens), tulipán (Hibiscus rosa-sinensis), macuilís (Tabebuia rosea), piche o

guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), teca (Teutona grandis), tinto

(Haematoxylon campechanium), Almendro (Prunus dulces), mango (Mangifera

indica), Plátano (Musa balbisiana), guácimo (Guazuma ulmifolia), Sauce blanco

(Salix alba L.), Framboyán (Delonix regia) y pasto natural (Paspalum sp).

El área donde se construirá el puente de concreto armado no cuenta con especies de

árboles, solo se eliminará el pasto presente sobre la margen del río, en el sitio donde

se construirá esta obra.

Como parte del proyecto de construcción del área recreativa, no se considera el

derribo de los árboles presentes sobre la margen del río Seco, ya que se construirán

jardineras integradas a dichos árboles.

Basados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina

las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro

de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece

especificaciones para su protección, no existen especies vegetales en alguna categoría

de protección y/o conservación en el área de estudio. A pesar de ello no se tiene

contemplado el derribo de arbolado.

b) Fauna

La fauna silvestre está representada por especies adaptadas a zonas perturbadas,

principalmente por aves como: el chombo (Coragyps atratus), pijul (Crotophaga

Page 100: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

100

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

sulcirrostris), zanate mexicano (Quiscalus mexicanus); reptiles tales como el toloque

(Bassiliscus vittatus), y la nauyaca (Bothrops asper) entre otros. Entre los anfibios, el

más común es el sapo (Bufo marinus). Las especies de mamíferos típicos en el área

son el ratón (Oryzomys melanotis) y la rata (Rattus rattus). A esta lista, se incluye

la abundante presencia de insectos en el área de estudio (coleópteros, ortópteros,

hemípteros, dípteros e himenópteros).

Basados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina

las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro

de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece

especificaciones para su protección, no existen especies faunísticas en alguna

categoría de protección y/o conservación en el área de estudio.

c) Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o

protegidas, como son las zonas de anidación, refugio o crianza.

La vegetación preponderante en el área donde se realizará la construcción del

proyecto no son áreas sensibles para las especies de interés o protegidas, no se

localizan zonas de anidación, refugio o crianza de especies.

IV.2.3 Paisaje

El área donde se desarrollará el proyecto es una zona urbana con notables

asentamientos humanos, por las características del sitio, donde se observa la carencia

de vegetación primaria, no se modificará la dinámica natural de la flora y fauna del

sitio, no se modificará el paisaje debido a que este ya fue modificado por las

actividades predominantes en el área. El sitio no cuenta con características únicas o

excepcionales que puedan resultar afectadas por la realización de las obras del

proyecto. La única modificación visual que se prevé es la que será ocasionada por

Page 101: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

101

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

la construcción del puente vehicular, pero cabe hacer mención que este se llevará a

cabo dentro de una zona urbana que ya ha sido modificada. La zona de recreación

mejorará la calidad paisajística en el sitio, ya que, aparte de mejorar la calidad vial

de los peatones en el sitio, se sembrarán árboles y se adecuará un área de

esparcimiento mejorando el aspecto visual del sitio.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente

afectadas con el proyecto.

El estado de Tabasco, registró en el año 2000 una población de 1´889,367

habitantes, cifra superior en 140,598 personas respecto a los datos de 1995; la

población creció a una tasa media anual de 1.56% respecto al periodo

anteriormente indicado. La dinámica de la población tabasqueña en los últimos 30

años a mostrado una tendencia descendente, aunque con niveles de crecimiento por

encima de los registrados a nivel nacional.

El número de habitantes por núcleo de población identificado, se muestra a

continuación;

Tabla 20. Población total del sitio donde se ubica el proyecto

Localidad 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 Estado de Tabasco 362 716 496 340 768 327 1 062 961 1 501 744 1 748 769 1 889 367 Municipio de Paraíso Tabasco

17 401 22 743 30 189 41 252 58 403 65 266 70 571

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Para el año 2000 la población del municipio de Paraíso, Tabasco representaba el

3.73% de la población total del estado de Tabasco.

Page 102: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

102

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Crecimiento y distribución de la población.

El crecimiento poblacional en el estado de Tabasco ha sido irregular, pero con

tendencia en los últimos años a disminuir. Para el período de 1960-1970 la tasa de

crecimiento fue la más alta de la historia y fue por el orden del 4.6%, del período

1995-2000 se tuvo una reducción considerable, la tasa de crecimiento media anual

se situó por niveles del 1.8%. A continuación se muestra la tasa de crecimiento para

el estado de Tabasco y el municipio de Paraíso;

Tabla 21. Crecimiento poblacional del área

Tasa de crecimiento media anual intercensal (%) Período

Tabasco Paraíso 1950-1960 3.2 2.7 1960-1970 4.6 3.0 1970-1980 3.2 3.1 1980-1990 3.6 3.6 1990-1995 2.7 2.0 1995-2000 1.8 1.8

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Estructura por sexo y edad.

La población de hombres y mujeres asentadas en el municipio de Paraíso, Tabasco

para el año 2000 fue la siguiente;

Tabla 22. Población de Hombres y Mujeres (2000) Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Estado 1 889 367 929 347 49.2 960 020 50.8 Municipio 70 571 34 692 49.2 35 879 50.8 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Tabla 23. Estructura de la población por edad en el municipio de Paraíso (1995). Estructura de Edades Hombres (%) Mujeres (%)

0 – 4 3.88 3.77 5 – 9 4.01 4.00

10 – 14 4.31 4.19 15 – 19 3.65 3.79

Page 103: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

103

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Estructura de Edades Hombres (%) Mujeres (%) 20 - 24 3.25 3.47 25 – 29 2.63 2.76 30 – 34 2.36 2.37 35 - 39 2.20 2.10 40 - 44 1.70 1.53 45 - 49 1.19 1.19 50 - 54 0.94 0.95 55 - 59 0.73 0.69 60 - 64 0.59 0.63 65 - 69 0.43 0.44 70 - 74 0.32 0.29 75 - 79 0.19 0.20 80 - 84 0.12 0.11 85 - 89 0.08 0.08

90 Y MAS 0.06 0.08 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Natalidad y mortalidad.

Las tasas de natalidad y mortalidad registradas para el municipio de Paraíso, se

muestra a continuación;

Tabla 24. Nacimientos y Defunciones para 1999

Tabasco Paraíso Nacimientos 51 654 1 908

Hombres 26 233 997 Mujeres 25 407 909

Defunciones Generales 7 270 294 Hombres 4 328 170 Mujeres 2 942 124

Defunciones de Menores de un año

773 33

Hombres 435 17 Mujeres 338 16

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Tabla 25. Nacimientos y Defunciones para 1995

1990 1995 Tasa Bruta de Natalidad 34.4 28.4 Tasa Bruta de Mortalidad 4.3 4.3 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Page 104: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

104

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Migración.

Se muestran los datos de la población inmigrante registrada en el municipio de

Paraíso, Tabasco.

Tabla 26. Población inmigrante en el municipio de Paraíso, Tabasco % de Habitantes

Nacidos en la entidad 91.6 Nacidos en otra entidad 8.1

Chiapas 5.0 Distrito Federal 8.1 Oaxaca 6.0 Puebla 3.6 Otras entidades 21.1

No especificado 0.3 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. 2000.

Tabla 27. Distribución porcentual de la población por condición migratoria en el estado de Tabasco Sexo Población residente en la entidad No migrante Inmigrante de la entidad N.E

Hombres 49.79 49.91 49.13 62.25 Mujeres 50.21 50.09 50.87 37.75

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. 2000.

Población económicamente activa.

Población económicamente activa (por edad, sexo, estado civil, etc.).

La población económicamente activa en el estado de Tabasco y en el municipio de

Paraíso, se distribuye de la siguiente manera;

Tabla 28. Población de 12 años y más por condición de actividad (1990) Población Económicamente Activa

Total Ocupados Desocupados

Población Económicamente

Inactiva N.E

Paraíso 39 085 14 373 914 23 052 746 Hombres 19 480 12 382 814 5 900 384 Mujeres 19 605 1 991 100 17 152 362

Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. 2000.

Page 105: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

105

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 29. Población Económicamente Activa por sexo según grupo quinquenal (1990) Estructura de Edades Total Paraíso Hombres Mujeres

12 – 14 240 205 35 15 – 19 1 685 1 430 255 20 - 24 2 619 2 121 498 25 - 29 2 516 2 113 403 30 - 34 2 026 1 745 281 35 – 39 1 752 1 527 225 40 – 44 1 218 1 071 147 45 – 49 972 864 108 50 – 54 708 649 59 55 – 59 561 520 41 60 – 64 398 376 22

65 Y MAS AÑOS 592 575 17 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. 2000.

Distribución de la población activa por sectores de actividad.

La población económicamente activa del municipio de Paraíso de acuerdo al censo

de 1990, se distribuye de la siguiente forma;

Tabla 30. Población ocupada según sector productivo Sector Tabasco % Paraíso %

Primario 140 063 35.6 4 786 33.3 Secundario 80 654 20.5 4 010 27.9 Terciario 155 790 39.6 4 988 34.7 No Especificado 16 927 4.3 589 4.1

Total 393 434 100 14 373 100 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

b) Factores socioculturales

Presencia de grupos étnicos, religiosos

Grupos Étnicos

El municipio de Paraíso cuenta con una población indígena de 318 habitantes de los

cuales 56 hablan zapoteca, y 25 el náhuatl, el resto lo componen otros grupos.

Page 106: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

106

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Tabla 31. Distribución según condición de habla indígena. Centro

Población Indígena Población Porcentaje de la población total

Que habla alguna lengua indígena 318 0.5%

Monolingüe 0 0% Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Centro Estado de Tabasco. 2002.

Grupos Religiosos

Entre la población de 5 años y más de edad de este municipio predomina la religión

católica la cual es profesada por la mayoría de la población. En menor proporción

se encuentran creyentes de doctrinas evangélicas y protestantes.

Tabla 32. Población de 5 y más años por religión (1990) Religión Total, municipio de Paraíso

Católica 40, 248 Protestantes o evangélicas 8, 080 Sin religión 1, 465 Otra 454 No especificada 253 Fuente: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso Estado de Tabasco. 2000.

Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas

identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto

Dentro del área que delimita al proyecto, se encuentran iglesias, templos y centros

religiosos, de diferentes cultos religiosos, dada la gran población habitante del sitio,

no se identificaron sitios donde se realicen actividades de tipo cultural en la zona.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

El área en la cual se ubicará el proyecto se encuentra alterada, debido a la

sustitución de la vegetación original desplazada por el crecimiento demográfico, lo

que ha originado que actualmente se encuentren pocas comunidades representativas

Page 107: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

107

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

de la flora y fauna nativa; el suelo presenta en forma generalizada un alto grado de

degradación físico–biótica.

El crecimiento demográfico a hecho que los habitantes demanden mas y mejores

servicios públicos, por lo que es indispensable beneficiarlos con la construcción de

un puente vehicular, así como la mejora a la vialidad con la construcción del área

recreativa, esta zona cuenta con el servicio de transporte, carretera pavimentada,

escuelas primarias, casas de salud, energía eléctrica y centros religiosos, así como del

servicio de agua potable.

Esta localidad, ya cuenta con pavimentación necesaria para transitar los vehículos,

sin embargo, es necesario crear un sistema de vialidades eficientes, que soporte el

dinamismo de la actividad económica y productiva de las grandes ciudades. El flujo

del transporte vehicular crece, sus características cambian y se ajustan a los nuevos

tiempos, por esto se considera necesario para facilitar la conexión de los distintos

puntos con los centros productivos o carreteras de la ciudad.

En la cabecera municipal de Paraíso, se concentra un alto número de habitantes, y

por el dinamismo y crecimiento económico requiere de una estrategia integral en su

desarrollo urbano.

Por tal motivo el proyecto no traerá cambios significativos adversos a la

comunidad, al contrario se considera de gran beneficio social, pues permitirá un

mejor flujo vehicular, reduciendo el tránsito diario y modernizando la imagen

urbana.

Page 108: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

108

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

El área recreativa pretende crear un área de esparcimiento, de recreación familiar y

de recreo, fomentando la realización de actividades deportivas, acuáticas y

actividades infantiles.

El proyecto del área recreativa dará un atractivo visual al río con lo cual se mejorará

la infraestructura local.

Page 109: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

109

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores de impacto relevantes que se consideran para el análisis de los

impactos que puede ocasionar el proyecto, por ser los que pudieran modificar las

condiciones actuales del sitio, se agruparon en siete grupos; Aire, Suelo, Agua, Flora,

Fauna, paisaje y medio socioeconómico.

Tabla 33. Indicadores de Impacto Ambiental Calidad

AIRE Ruido

PAISAJE Calidad SUELO Erosión

Patrón de drenaje AGUA Calidad Herbáceas Arbóreas FLORA Vegetación Agrícola Silvestre FAUNA Introducida Nivel de empleo Economía local MEDIO SOCIOECONÓMICO Infraestructura

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Como se muestra en la tabla anterior los indicadores de impacto se agrupan en siete

rubros; aire, paisaje, suelo, agua, flora, fauna y medio socioeconómico, los cuales se

describen a continuación;

Page 110: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

110

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Aire

En este apartado se definen los cambios a la calidad del aire que surgen como

consecuencia de los posibles impactos causados por la obra o actividad, en donde se

contemplan las emisiones de ruidos y de gases por el uso de maquinas de

combustión interna. También se incluye la emisión al ambiente de partículas sólidas,

que modifican de alguna forma el grado de visibilidad y el paisaje natural, por el

tráfico de maquinaria, equipo y vehículos.

Calidad: La calidad del aire que se respira y las consecuencias que esta tiene para la

salud de los seres humanos y para la conservación del equilibrio ecológico, está

influenciada por varios factores, que incluyen las condiciones meteorológicas y de

dispersión atmosférica, así como los procesos de degradación y eliminación de los

contaminantes atmosféricos.

Ruido. Puede ser considerado como un contaminante del espacio a diferentes

escalas, según sea su procedencia, ubicación y fuerza de producción. El ruido se

desplaza generalmente a través del aire, cuya intensidad se incrementa o disminuye

de acuerdo con el tipo de recorrido. Para la identificación de impacto en el

ambiente se considera su velocidad de transmisión en el aire, a temperatura

ambiente, que es de 340 m/s así como el nivel máximo de ruido aceptado para los

seres vivos en condiciones de equilibrio que es de 68 dB. Para el ruido se evalúa de

acuerdo a los decibeles que generan los vehículos y equipos.

Suelo

Es el producto de la descomposición bioquímica de las partículas minerales que

surgen como consecuencia de los cambios que se puede presentar principalmente

Page 111: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

111

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

por la acción del viento, agua y actividades humanas. Se incluyen las actividades que

pueden degradar su calidad, alteraciones al relieve, así como el uso del suelo en el

área de estudio.

Erosión: Pérdida de la superficie terrestre a causa de los fenómenos geológicos

externos (agua y viento), este se puede originar por las excavaciones que se realicen

en la zona donde se ejecutará el proyecto.

Drenaje: Condiciones que presenta el terreno para la eliminación de agua, producto

de la precipitación, por medio de los declives que conducen hacia los arroyos y

cursos de agua, los cuales se pudiesen afectar por las actividades del proyecto.

Agua

En este apartado se integran los cuerpos de agua, permanentes o temporales

cercanos al proyecto, susceptibles de sufrir algún cambio.

Calidad: La evaluación se realizó con base en la información proporcionada por

información bibliográfica; se considero como prioridad el uso doméstico.

Patrón de drenaje: Se refiere a la modificación de causes naturales y superficiales.

Flora

Se define como el conjunto especies vegetales que habitan determinadas regiones,

Proponiéndose las características de la vegetación que podrían ser afectadas por las

actividades del proyecto, incluyéndose los cultivos agrícolas y pastizales.

Page 112: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

112

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Especies herbáceas y arbóreas: Se considera la estructura y función de especies

vegetales originales, enmarcándose las comunidades vegetales originales e inducidas

Vegetación agrícola: Es todo sistema de cultivo de origen vegetal para el consumo

humano predominantemente.

Fauna

Considerada como el conjunto de especies animales que habitan un sistema en

particular, los cuales pudieran ser afectados por las actividades del proyecto.

Fauna silvestre: Es toda especie animal originaria de la región.

Fauna introducida: Toda aquella especie animal domesticada integrada a diferentes

sistemas de producción y que representan valor comercial.

Paisaje

La gente puede experimentar mermas en la utilidad o pérdidas en el bienestar,

cuando se exponen a una calidad estética reducida del ambiente. Esto es

consecuencia de factores como contaminación del aire y cambios en el paisaje,

dañando la visión de algunos escenarios naturales por causa de la contaminación, así

como pérdidas de valores de amenidad.

Calidad: Los impactos identificados en este medio estarían representados por una

degradación en la diversidad vegetal y otros seres vivos que puedan verse afectados

provocando un cambio desagradable a la belleza escénica. Los efectos de la

Page 113: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

113

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

contaminación o residuos que genere el proyecto se pueden reflejar sobre la

naturaleza cuando ocurran cambios en la apariencia del medio.

Medio Socioeconómico

Se califica la afectación potencial a los asentamientos humanos, la factibilidad de

generación de empleos, la afectación de áreas de interés social y cultural y las

probables contingencias que puedan surgir por el proyecto, las diferentes actividades

productivas locales, el movimiento vehicular en las diferentes partes del proceso y el

impacto a sitios históricos, culturales y conflictos sociales que puedan presentarse

por el desarrollo de la obra.

Nivel de empleos: Se considera la generación de empleos directos o indirectos,

eventuales y definitivos, que surgirán producto de la realización del proyecto.

Actividades comerciales: Son las actividades que permiten el intercambio productivo

de la región.

Infraestructura: Cantidad y cambios en caminos, drenes, energía eléctrica, y servicios

por la ejecución del proyecto.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

a) Naturaleza del impacto.

Hace referencia a la consideración del disturbio al interior del sistema, refleja la

respuesta de los componentes ante los efectos del impacto, es decir, si es adverso,

Page 114: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

114

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

los impactos causados por el proyecto perjudican al ambiente o benéfico, el

proyecto trae beneficios al ambiente.

b) Magnitud.

Corresponde a una dimensión físico-espacial en el sistema a partir de la fuente de

impacto relacionada con los proyectos, la cual comprende tres niveles: Puntual, se

presenta en el lugar donde ocurre la acción del proyecto; Local, abarca el sitio del

proyecto y zonas aledañas y, Regional, trasciende a la localidad donde ocurre la

acción y se proyecta en una región adicional.

c) Duración.

Denota la permanencia del impacto en el ambiente, considerando tres valores:

Temporal, el impacto y sus consecuencias duran el mismo tiempo que la actividad

que lo produce; Prolongado, la perturbación y efecto permanecen más tiempo que

la actividad que lo produce (hasta cinco años) o la fuente se mantiene y,

Permanente, los disturbios se mantienen en el ambiente por tiempo indefinido (más

de cinco años).

d) Reversibilidad.

Refiere si el ambiente puede presentar una recuperación del sitio afectado, tomando

en cuenta dos factores: Reversible, la alteración puede ser asimilada por el entorno

de forma medible, a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los

procesos naturales, de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración

del medio y, Irreversible, su efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de

retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce.

Page 115: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

115

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

e) Importancia.

Se refiere a la trascendencia de las afecciones al ambiente, tomando en cuenta 3

valores: Significativo, los impactos tienen un efecto importante sobre el ambiente;

poco significativo, los efectos son medianamente afectados y no significativo, los

impactos al ambiente no son importantes.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

En este proyecto, la identificación de los impactos ambientales quedó sustentada en

el conocimiento de las etapas del proyecto y de los componentes físicos-químicos,

bióticos, culturales y socioeconómicos del entorno. Para la identificación de dichos

impactos se empleará el nivel de evaluación propuesta por Leopold “Matriz

Modificada de Leopold”. La matriz utilizada pretende evitar el inconveniente de

asignar valores numéricos, proponiendo un sistema de evaluación cualitativa.

Las matrices difieren de los listados en que se identifican las posibles interacciones

del proyecto y el ambiente, también permite definir las etapas del proyecto que

generan más de un impacto y los factores ambientales susceptibles de ser

impactados. Consiste en listar en el eje horizontal los elementos o unidades

ambientales (suelo, fisiografía, flora, fauna, etc.) que pueden sufrir un cambio al

desarrollar el proyecto y en el vertical los parámetros para identificar dichos

impactos. Para su aplicación, fue necesaria modificarla para adecuarla a las

características particulares de este proyecto.

Las matrices proporcionan un inventario y una exposición conveniente de los

impactos que se darán como producto de la instalación necesaria para el manejo y

conducción del hidrocarburo (tuberías). La matriz indica las interacciones potenciales

Page 116: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

116

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

entre las actividades de cada una de las etapas de las obras y el entorno, y

proporciona respuestas a preguntas. En el Anexo E se incluyen las Matrices de

Evaluación de Impactos Ambientales correspondientes a las obras en proyecto.

Las perturbaciones generadas en el sistema pueden seguir varias rutas de acuerdo a

la naturaleza del impacto y a las características del ambiente, es así, que la

evaluación de los impactos debe considerar al disturbio con los efectos colaterales a

través del tiempo y espacio. En el presente proyecto se consideraron cinco

parámetros de carácter cualitativo, los cuales se describen a continuación.

a) Identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales.

Tabla 34. Impacto ambientales identificados en la etapa de peroración del sitio. Etapa de Preparación del Sitio

Criterio Descripción de Impacto Factor Calidad de Aire

Naturaleza del impacto

El impacto se evaluó como adverso (-), ya que al haber desplazamiento de personal y maquinaria de combustión interna operando, se elevaría la concentración de partículas de polvo y gases en el medio, lo cual alteraría la calidad del aire del sitio donde se desarrollaría la acción, lo que podría causar molestias a los trabajadores de la obra.

Magnitud del impacto

Evaluamos al impacto como puntual, ya que aunque la dispersión de los contaminantes pudiera ser a distancias mayores de 200 m, el efecto de los mismos sobre otros componentes ambientales sería prácticamente nulo, porque las partículas de polvo y gases se diluirían en toda la masa de aire de la zona, ayudada por los vientos.

Duración del impacto

Este impacto lo evaluamos como temporal, debido a que la generación de partículas de polvo y gases será solamente durante las jornadas que circulen y trabajen los diferentes vehículos y maquinaria (8 hr/día).

Reversibilidad del impacto

Al término de la jornada laboral, prácticamente desaparecerán las partículas generadas por estas acciones, lo que permitirá que el aire de la zona restablezca sus condiciones originales, por tal motivo este impacto se evaluó como reversible.

Importancia La calidad del aire del sitio se evaluó como no significativo, debido a los

Page 117: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

117

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Preparación del Sitio Criterio Descripción de Impacto

del impacto siguientes criterios: la obra se realizará en áreas abiertas donde los vientos dispersarán estas partículas.

Factor Ruido

Naturaleza del impacto

Este impacto se considera adverso, debido a que el ruido generado por el funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo, puede ser la causa de alteraciones a la salud de los trabajadores encargados de la obra.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, debido a que la utilización de los vehículos, maquinaria y equipos se hará en áreas abiertas, y por lo tanto, la vegetación presente será la única barrera de amortiguación de los niveles de ruido. Asimismo, la intensidad del ruido disminuirá paulatinamente conforme se aleje de la fuente que lo genera.

Duración del impacto

El impacto se evaluó como temporal, ya que el ruido desaparecerá al término de las jornadas laborales (8 hr/día).

Reversibilidad del impacto

Las condiciones originales de este factor serán reversibles al desaparecer la fuente de emisión de ruido, tanto al término de la jornada laboral, así como de todas las acciones de esta etapa.

Importancia del impacto

El impacto se valoró como no significativo, ya que la generación de ruido será durante el tiempo que opere la maquinaria.

Factor Calidad de Paisaje

Naturaleza del impacto

Al llevarse a cabo la operación de la maquinaria y personal para el retiro de la vegetación y preparación del terreno, se alterarán las cualidades estéticas del paisaje, por lo que el impacto que se causará se valoró como adverso.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, ya que las actividades de preparación del sitio difícilmente podrán ser observadas a más de 500 m. de distancia. Conjuntamente no se prevé la remoción de la vegetación arbórea.

Duración del impacto

El impacto que causará sobre el paisaje la preparación del sitio será temporal, esta condición desaparecerá después de concluidas la etapa de preparación del sitio.

Reversibilidad del impacto

Es un impacto reversible, ya que la modificación al paisaje específicamente en el sitio se recuperará una ves finalizada esta etapa y tomando en cuenta que sólo se removerá la zona de pastizales.

Importancia del impacto

El impacto se considera poco significativo debido a que se llevará a cabo sobre una zona urbana con poca presencia de vegetación y en la cual existe una gran presencia de asentamientos humanos, por lo cual el paisaje ya ha sido modificado. No obstante, no se prevé el derribado de árboles.

Factor Erosión Suelo Naturaleza del Se valoró al impacto como adverso, porque para llevar a cabo la

Page 118: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

118

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Preparación del Sitio Criterio Descripción de Impacto impacto preparación del sitio, prácticamente se tendrá que retirar la capa vegetal

del predio donde se ubicará el puente vehicular, desencadenando posibles procesos erosivos en el sitio por acción eólica o hídrica.

Magnitud del impacto

El impacto causado por estas acciones se evaluó como puntual, debido a que la alteración del suelo sólo se dará sobre el área el proyecto

Duración del impacto

Los trabajos de limpieza y preparación del terreno, se harán en un lapso no mayor de 15 días, por lo que el impacto se consideró como temporal.

Reversibilidad del impacto

Se considera un impacto reversible, ya que esta la probabilidad de ocasionarse una erosión del suelo desaparecerá al finalizar el desmonte y despalme en el sitio.

Importancia del impacto

La calidad del suelo será alterada por la eliminación de la corteza vegetal, los procesos erosivos del suelo se darán por un corto período de tiempo, ya que después de la instalación del puente vehicular, el sitio volverá a recuperar su capa vegetal, por lo que el impacto se evaluó como poco significativo.

Factor Calidad del agua

Naturaleza del impacto

El impacto se valoró como adverso, ya que las actividades de retiro de la cubierta vegetal y el uso de maquinaria, pudiese ocasionar el aumento de partículas suspendidas en el agua que se encuentre anegada en las zonas bajas del área. De igual manera, el vertimiento accidental de residuos sólidos y líquidos (como sería el caso de aceite quemado proveniente de la maquinara en operación) también alterarían la calidad del agua.

Magnitud del impacto

A pesar del riesgo de que existan partículas que pudiesen afectar las afluentes del río seco, el impacto a la calidad del agua se evaluó como puntual, ya que en caso de algún derrame accidental, éste sólo se verá afectado en la zona del proyecto.

Duración del impacto

La alteración a la calidad del agua por la presencia de partículas suspendidas se evaluó como temporal, ya que estas partículas se depositarían en el fondo. Sin embargo, los residuos líquidos como aceite o lubricantes que se llegasen a derramar accidentalmente en la zona, quedarán por más tiempo y por lo tanto el impacto se evaluaría como prolongado.

Reversibilidad del impacto

La presencia de partículas que se encuentren alterando la calidad del agua y la probabilidad de que se llegase a derramar accidentalmente residuos sólidos y líquidos, se daría solamente durante el tiempo en que se realicen estas obras, por lo que el impacto causado a la calidad del agua por estos componentes sería reversible.

Importancia El agua de esta zona es importante porque de ella depende directa o

Page 119: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

119

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Preparación del Sitio Criterio Descripción de Impacto

del impacto indirectamente la variedad de recursos bióticos que existen alrededor, sin embargo en caso de algún incidente se daría solamente durante el tiempo en que se realicen estas obras, es por tanto que el impacto a la calidad del agua se evaluó como significativo.

Factor Vegetación Herbácea y arbórea

Naturaleza del impacto

El impacto a la vegetación es adverso, ya que será necesaria la remoción del pastizal sobre las áreas donde se desarrollará el proyecto, cabe hacer mención que el área no cuenta con especies reportadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como protección especial, peligro de extinción y/o rara. Aunado a esto, no se prevé el derribado de árboles.

Magnitud del impacto

La afectación a la vegetación será de carácter puntual, porque sólo se removerá la escasa vegetación existente en sitios requeridos para la construcción del puente vehicular y no será necesario remover la cubierta arbórea.

Duración del impacto

El impacto se evaluó como temporal, ya que al término de la ejecución de las obras, se llevará a cabo de manera natural la regeneración de la vegetación de los sitios afectados.

Reversibilidad del impacto

El impacto que se causará durante esta etapa se considera como reversible, de acuerdo con lo expresado en el punto anterior.

Importancia del impacto

Considerando que el impacto hacia la vegetación será sólo de manera temporal y tomando en cuenta que la vegetación que se removerá, se reduce a pastizales, se considera al impacto como poco significativo.

Factor Fauna Silvestre

Naturaleza del impacto

Este impacto se evaluó como adverso, debido a que podrían ser afectados algunos individuos de la fauna silvestre y la gran mayoría será desplazada del sitio de proyecto, en el área no se encontraron especies reportadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como protección especial, peligro de extinción y/o rara.

Magnitud del impacto

El ruido producido por los vehículos, maquinaria y equipo utilizados para realizar el retiro de la cubierta vegetal y Suministros de materiales, afectarán de manera indirecta a la fauna silvestre en los alrededores de las obras, sin embargo no se prevé que los ruidos alcancen una distancia mayor, por lo que el impacto se evaluó como puntual.

Duración del impacto

Para las especies de fauna silvestre, el efecto de la perturbación será de carácter temporal, porque al término de las acciones del proyecto, los individuos tenderán a realizar sus actividades normales y seguramente se habituarán a los cambios realizados en su hábitat.

Reversibilidad del impacto

Al desaparecer la fuente de perturbación para la fauna silvestre, los individuos de la zona nuevamente se distribuirán en el área, por lo que el impacto se evaluó como reversible.

Page 120: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

120

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Preparación del Sitio Criterio Descripción de Impacto

Importancia del impacto

El área donde se llevarán a cabo las acciones de las obras, presenta actividad humana, no obstante, durante los trabajos realizados en campo se pudo observar una gran variedad de fauna silvestre, destacando las aves por ser las más conspicuas a la vista. Cabe mencionar que estas especies no se verán afectadas directamente en ninguna de las etapas del proyecto, ya que estas especies podrán fácilmente desplazarse a otros sitios, mientras duren las etapas de preparación del sitio y construcción, que son donde su hábitat se verá temporalmente afectado por la presencia de personal, maquinaria y equipo. De acuerdo con lo anteriormente expresado, el impacto que se causará a la fauna silvestre de la zona se evaluó como poco significativo.

Factor Nivel de Empleo y Economía Local

Naturaleza del impacto

Durante esta etapa del proyecto, se crearán fuentes de empleo, ya que se requerirá de personal para llevar a cabo el trazo, nivelación, el retiro de la cubierta vegetal y el suministro de materiales y equipo. El impacto se valoró como benéfico, porque aumenta la demanda de mano de obra, así como la de bienes y servicios.

Magnitud del impacto

Al demandar mano de obra, bienes y servicios de la cabecera municipal, el impacto se evaluó como de efecto local.

Duración del impacto

El periodo de beneficio para la población de la cabecera municipal de Paraíso será de carácter temporal.

Importancia del impacto

Los empleos que se generarán durante esta etapa, serán de carácter temporal y tomando en cuenta que el requerimiento de personal será mínimo, se evaluó como poco significativo.

Tabla 35. Impactos en la etapa de Construcción del Sitio. Etapa de Construcción

Criterio Descripción de Impacto Factor Calidad de Aire

Naturaleza del impacto

El impacto se evaluó como adverso, ya que para realizar las actividades de construcción, se tendrá que utilizar maquinaria y equipo, mismos que producirán emisiones a la atmósfera producto del funcionamiento de los motores de combustión interna de gas, gasolina y diesel.

Magnitud del impacto

Evaluamos al impacto como puntual, ya que aunque la dispersión de los contaminantes pudiera ser a distancias mayores de 200 m, el efecto de los mismos sobre otros componentes ambientales sería prácticamente nulo, porque las partículas de polvo y gases se diluirían en toda la masa de aire de la zona, ayudada por los vientos.

Duración del La generación de estos contaminantes se dará solamente durante el

Page 121: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

121

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Construcción Criterio Descripción de Impacto impacto tiempo en que trabajen los diferentes vehículos, maquinarias y equipos,

por lo que se valoró el impacto como temporal.

Reversibilidad del impacto

Al término de cada jornada laboral (8 hr/día), desaparecerá la contaminación generada por estas fuentes, lo que permitirá que el aire de la zona restablezca sus condiciones originales, por tal motivo se evaluó a este impacto como reversible.

Importancia del impacto

Como anteriormente se mencionó, la calidad del aire del sitio, se puede considerar como regular, debido a que sobre la carretera existe una fuerte carga vehicular diaria, por lo que se evaluó el impacto como poco significativo, debido a los siguientes criterios: la obra se realizará en áreas abiertas donde los vientos dispersarán estas partículas, las acciones de las obras se llevarán a cabo a más de 500 m. de distancia de núcleos poblacionales y las constantes lluvias y contenido de humedad de la zona, eliminarían las partículas de polvo.

Factor Ruido

Naturaleza del impacto

Este impacto se valoró como adverso, debido a que el ruido generado por el funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo, puede ser la causa de alteraciones a la salud de los trabajadores encargados de la obra.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, ya que las actividades de preparación del sitio difícilmente podrán ser observadas a más de 500 m de distancia.

Duración del impacto

El impacto se evaluó como temporal, ya que el ruido desaparecerá al término de las jornadas laborales.

Reversibilidad del impacto

Las condiciones originales de este factor serán reversibles al desaparecer la fuente de emisión de ruido, tanto al término de la jornada laboral, así como de todas las acciones de esta etapa.

Importancia del impacto

El impacto se valoró como poco significativo, ya que la generación de ruido será durante el tiempo que opere la maquinaria.

Factor Calidad del Paisaje

Naturaleza del impacto

Al llevarse a cabo la operación de la maquinaria y personal para las distintas etapas de construcción, se alterarán las cualidades estéticas del paisaje, por lo que el impacto que se causará se valoró como adverso.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, ya que las actividades de construcción del sitio difícilmente podrán ser observadas a más de 500 m. de distancia.

Duración del impacto

El impacto que causará sobre el paisaje la preparación del sitio será temporal, esta condición desaparecerá después de concluidas la etapa de construcción del sitio.

Reversibilidad del impacto

Es un impacto reversible, ya que la modificación al paisaje específicamente en el sitio se recuperará una ves finalizada esta etapa.

Importancia El impacto se considera poco significativo debido a que se llevará a cabo

Page 122: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

122

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Construcción Criterio Descripción de Impacto

del impacto sobre una zona urbana con poca presencia de vegetación y en la cual existe una gran presencia de asentamientos humanos, por lo cual el paisaje ya ha sido modificado.

Factor Erosión del Suelo

Naturaleza del impacto

El impacto se evaluó como adverso, ya que en las distintas actividades de construcción se llevará a cabo la remoción de suelo que estaría expuesto al proceso de erosión al dejarlo expuesto a la acción pluvial y eólica de la zona. De igual manera, la acumulación y posible dispersión de los residuos sólidos y líquidos que se generen durante esta etapa, podrían afectar sus características físicas y químicas.

Magnitud del impacto

El impacto causado por estas acciones se evaluó como puntual, debido a que la erosión, alteración y la probable contaminación del suelo, solo se daría en el área donde se construirá el proyecto o las áreas que tengan contacto con los residuos generados por el proyecto.

Duración del impacto

El impacto se valoró como temporal, ya que los residuos sólidos producto de las obras como residuos de alimentos y bolsas, entre otros, serán dispuestos en contenedores identificados y tapados para su posterior manejo y disposición final.

Reversibilidad del impacto

En los sitios donde se llevarán a cabo las actividades de construcción del puente vehicular, el impacto causado al suelo se evaluó como reversible.

Importancia del impacto

Como se mencionó anteriormente, la calidad del suelo del sitio se verá alterada por diferentes actividades, por lo que el impacto que causarán las acciones de las obras se evaluó como poco significativo.

Factor Calidad y Patrón de drenaje del Agua

Naturaleza del impacto

El impacto se valoró como adverso, ya que el uso de maquinaria, puede ocasionar el vertimiento accidental de residuos sólidos y líquidos (como sería el caso de aceite quemado proveniente de la maquinara en operación) también alterarían la calidad del agua.

Magnitud del impacto

A pesar del riesgo de que existan partículas que pudiesen afectar las afluentes del río seco, el impacto a la calidad del agua se evaluó como puntual, ya que en caso de algún derrame accidental, éste sólo se verá afectado en la zona del proyecto.

Duración del impacto

Los residuos líquidos como aceite o lubricantes que se llegasen a derramar accidentalmente en la zona, quedarán por más tiempo y por lo tanto el impacto se evaluaría como prolongado.

Reversibilidad del impacto

La presencia de partículas que se encuentren alterando la calidad del agua y la probabilidad de que se llegase a derramar accidentalmente residuos sólidos y líquidos, se daría solamente durante el tiempo en que se realicen estas obras, por lo que el impacto causado a la calidad del agua por estos componentes sería reversible.

Page 123: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

123

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Construcción Criterio Descripción de Impacto

Importancia del impacto

El agua de esta zona es importante porque de ella depende directa o indirectamente una gran variedad de recursos bióticos, como es la vegetación semiacuática, la fauna acuática, una gran variedad de aves, reptiles y anfibios. En conjunto, por estos motivos y por lo anteriores expuestos, el impacto a la calidad del agua se evaluó como significativo.

Factor Fauna Silvestre

Naturaleza del impacto

Este impacto se evaluó como adverso, debido a que podrían ser afectados algunos individuos de la fauna silvestre y la gran mayoría será desplazada del sitio de proyecto, en el área no se encontraron especies reportadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como protección especial, peligro de extinción y/o rara.

Magnitud del impacto

Las actividades realizadas por los vehículos, maquinaria y equipo en las actividades para construcción del puente vehicular, afectarán de manera indirecta a la fauna silvestre en los alrededores de las obras (no mayor a 200 m), por lo que el impacto se evaluó como puntual.

Duración del impacto

Para las especies de fauna silvestre, el efecto de la perturbación será de carácter temporal, porque al término de las acciones del proyecto, los individuos retornarán a su hábitat.

Reversibilidad del impacto

Al desaparecer la fuente de perturbación para la fauna silvestre, los individuos de la zona nuevamente se distribuirán en el área, por lo que el impacto se evaluó como reversible.

Importancia del impacto

El área donde se llevarán a cabo las acciones de las obras, presenta actividad humana, no obstante, se encuentran algunas especies de fauna silvestre, destacando las aves por ser las más conspicuas a la vista. Cabe mencionar que estas especies no se verán afectadas directamente en ninguna de las etapas del proyecto, ya que estas especies podrán fácilmente desplazarse a algún sitio no perturbado, mientras duren las etapas de construcción, que son donde su hábitat se verá temporalmente afectado por la presencia de personal, maquinaria y equipo. De acuerdo con lo anteriormente expresado, el impacto que se causará a la fauna silvestre de la zona se evaluó como poco significativo.

Factor Nivel de Empleo y Economía Local

Naturaleza del impacto

Durante esta etapa, se crearán fuentes de empleo, ya que se requerirá de personal para llevar a cabo las actividades de la construcción del proyecto, además de requerirse de insumos y alimentos para el personal que labore en esta etapa. El impacto se valoró como benéfico, porque al aumentar la demanda de mano de obra, así como la de bienes y servicios se elevará la calidad de vida de los pobladores y la economía de la región.

Magnitud del Al demandar mano de obra, bienes y servicios de la cabecera municipal,

Page 124: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

124

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Construcción Criterio Descripción de Impacto impacto el impacto se evaluó como de efecto local.

Duración del impacto

El periodo de beneficio para un sector de la población será de carácter temporal, que durará hasta el término de esta etapa.

Reversibilidad del impacto

Al término de esta etapa, se llevará a cabo el retiro de personal, maquinaria y equipo que se uso para la construcción del proyecto, por tal razón el impacto se evaluó como reversible.

Importancia del impacto

Los empleos que se generarán durante esta etapa, serán de carácter temporal y tomando en cuenta que el requerimiento de personal será mínimo, el impacto se evaluó como poco significativo.

Factor Infraestructura

Naturaleza del impacto

En este rubro se prevé la generación de impacto ocasionado por la ruptura y demolición de pavimento existente en el sitio. Por tanto el impacto se valoró como Adverso.

Magnitud del impacto

Considerando que las actividades a realizarse serán únicamente en el sitio donde se requiere instalar el puente vehicular, se evalúa como de efecto puntual.

Duración del impacto

Tomando en cuenta que posterior a la ruptura del pavimento se efectuará la reposición de éste, el periodo del impacto será de carácter temporal.

Reversibilidad del impacto

El impacto previsto a la infraestructura de la comunidad será reversible.

Importancia del impacto

Considerando que esta actividad será temporal, el impacto se evaluó como poco significativo.

Tabla 36. Impactos en la etapa de Operación y Mantenimiento. Etapa de Operación y Mantenimiento

Criterio Descripción de Impacto Factor Ruido

Naturaleza del impacto

Este impacto se valoró como adverso, pues durante la fase de operación se espera la generación de ruido proveniente de los vehículos que transitarán en la zona.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, debido a que la fuente del ruido se generará sólo en el área de tránsito. Asimismo, la intensidad del ruido disminuirá paulatinamente conforme se aleje de la fuente que lo genera, además de ser un ruido que ya anteriormente se producía sobre la carretera.

Duración del impacto

El impacto se evaluó como permanente, ya que el ruido será intermitente durante el tránsito vehicular.

Reversibilidad del impacto

Por provenir el ruido de los vehículos que circularán los 365 días del año, se considera un impacto irreversible.

Page 125: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

125

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Operación y Mantenimiento Criterio Descripción de Impacto

Importancia del impacto

Los niveles de ruido que se producirán será de baja magnitud por lo cual el impacto se valoró como poco significativo.

Factor Calidad Paisajística

Naturaleza del impacto

Al terminar de construir el puente vehicular, se alterarán las cualidades estéticas del paisaje, por lo que el impacto que se causará se valoró como adverso.

Magnitud del impacto

El impacto se evaluó como puntual, ya que sólo se verá afectada el área donde se construirá el puente vehicular.

Duración del impacto

El impacto que causará sobre el paisaje la preparación del sitio será permanente, sin embargo se prevé que haya sólo una sustitución de la calidad y no una alteración en si.

Reversibilidad del impacto

Es un impacto reversible, ya que la modificación al paisaje específicamente en el sitio se recuperará paulatinamente, además de que se sembrarán árboles para el área recreativa.

Importancia del impacto

El impacto se considera no significativo debido a que se llevará a cabo sobre una zona urbana con poca presencia de vegetación y en la cual existe una gran presencia de asentamientos humanos, por lo cual el paisaje ya ha sido modificado.

Factor Infraestructura

Naturaleza del impacto

El impacto se valoró como benéfico, porque el mejoramiento de la infraestructura, así como del tránsito vehicular elevará la calidad de los servicios de la cabecera municipal. La etapa operativa del puente vehicular se considera de gran importancia y beneficio a la cabecera municipal ya que así podrá haber una intercomunicación entre la carretera y la zona urbana de la cabecera municipal de Paraíso, ahorrando tiempo y evitando mayor descarga de contaminantes. Aunado a esto, la construcción de un área recreativa permitirá a los habitantes de la cabecera municipal contar con espacios libres que le permitan convivir en un entorno más sano.

Magnitud del impacto

El contar con un puente vehicular que beneficia a los habitantes de la cabecera municipal de Paraíso, y un parque recreativo se considera un impacto de efecto local.

Duración del impacto

El periodo de beneficio para la cabecera municipal será de carácter Permanente, que durará mientras dure la operatividad del proyecto.

Reversibilidad del impacto

Las condiciones benéficas de este factor serán irreversibles al contar con un puente vehicular de interconexión y un parque recreativo.

Importancia del impacto

Los beneficios del proyecto se consideran de gran importancia para la demanda de servicios por lo cual el impacto será significativo, ya que el tráfico vehicular será más fluido, y los tiempos de espera en traslado se acortaran significativamente. Además, será de vital importancia para los

Page 126: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

126

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Etapa de Operación y Mantenimiento Criterio Descripción de Impacto

habitantes de la cabecera municipal contar con espacios recreativos que permitan alternar las actividades diarias.

Tabla 37. Resumen de Impacto Identificados. Factor NI MI DI RI IM

Etapa de Preparación del Sitio Calidad del Aire Adverso Puntual Temporal Reversible No Significativo Ruido Adverso Puntual Temporal Reversible No Significativo Calidad Paisajística

Adverso Puntual Temporal Reversible No Significativo

Erosión del Suelo Adverso Puntual Temporal Reversible

No Significativo

Calidad del agua Adverso Puntual Temporal Reversible Poco-Significativo

Vegetación Herbácea

Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo

Fauna Silvestre Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo Economía Local Benéfico Local Temporal Reversible Poco Significativo Nivel de Empleo Benéfico Local Temporal Reversible Poco Significativo

Etapa de Construcción Calidad del Aire Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo Ruido Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo Calidad Paisajística Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo

Erosión del Suelo

Adverso Puntual Temporal Reversible No Significativo

Calidad y patrón de drenaje del agua

Adverso Puntual Prolongado Reversible Significativo

Fauna Silvestre Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo Nivel de Empleo y Economía Local

Benéfico Local Temporal Reversible Poco Significativo

Infraestructura Adverso Puntual Temporal Reversible Poco Significativo Etapa de Operación del Sitio Ruido Adverso Puntual Permanente Irreversible Poco Significativo Calidad Paisajística Adverso Puntual Permanente Reversible No Significativo

Infraestructura Benéfico Local Permanente Irreversible Significativo

Page 127: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

127

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

A continuación se presentan las gráficas ilustrativas de la identificación, descripción y

evaluación de los impactos ambientales:

Gráfica 1. Tipos de Impactos Generados en la Etapa de Preparación del Sitio

8

0

8 8

4 4

0

2 2 2 2

00

2

4

6

8

10

Pun Loc Temp Rev No Sig Poco Sig

Adverso

Benéfico

0

2

8

2

0

2

4

6

8

Levantamiento Topográfico Desmonte y Despalme

Grafica 2. Impactos generados por actividad en la etapa de Preparación del Sitio

Advero

Benéfico

Page 128: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

128

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Gráfica 3. Tipos de Impactos Generados en la Etapa de Construcción

8

0

6

2

10

2

6

02 2

0 02

02468

1012

Pun

Loc

Temp

Prol

Rev

Signif

icativ

o

Poco

Sig

Adverso

Benéfico

6

2

7

2

7

2

7

2

7

2

7

2

6

2

7

2

7

2

01

23

4

56

7

Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6 Act 7 Act 8 Act 9

Grafica 4. Impactos generados por actividad en la etapa de Construcción del Sitio

Advero

Benéfico

Page 129: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

129

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Gráfica 5. Tipos de Impactos Generados en la Etapa de Operación

2

0

1 1 1

0

1 11 1

2

1

0

1

0 00

0.51

1.52

2.5

Pun

Loc

Tem

p

Perm Rev

Signif

icativ

o

Poco

Sig

No Sig

Adverso

Benéfico

2

1

2

1

0

0.5

1

1.5

2

Op del Puente Op del área Recreativa

Grafica 6. Impactos generados por actividad en la etapa de Operación

Advero

Benéfico

Page 130: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

130

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

b) Matriz depurada.

Habiendo identificado los impactos en cada uno de los Elementos ambientales

(suelo, aire, flora, fauna, etc.) y teniendo en cuenta las características del proyecto,

obtenemos que los impactos de mayor relevancia son aquellos ocasionados al suelo,

flora, fauna y paisaje, como resultado de la presencia de personal, equipo y

maquinaria, de la eliminación de la corteza vegetal y excavación de las zanjas,

siendo el impacto hacia ellos adverso, pero teniendo en cuenta que por su

temporalidad, una vez terminadas las etapas de preparación del sitio y construcción

se tiene en cuenta la recuperación de los factores ambientales afectados, ya que el

proyecto en cuestión no representará en su mayoría impactos adversos significativos

o irreversibles.

Cabe señalar que la puesta en operación del proyecto disminuye notablemente el

tránsito vehicular existente en la cabecera municipal de Paraíso, trae consigo

mejoras en el tema de contaminación, y permite una mejor calidad de vida entre los

habitantes, reduciendo así, el tiempo de traslado que existe para llegar a la cabecera

municipal de Paraíso, y por tanto una nueva vía de acceso a este.

El área recreativa traerá consigo un beneficio a la población local la cual contará con

un área de esparcimiento segura para la práctica de actividades deportivas y

acuáticas, así como un área de juegos infantiles para el esparcimiento familiar. Esta

zona contará con una caseta de vigilancia para evitar pandillerismo en el sitio.

Page 131: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

131

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas

por componente ambiental

Las medidas preventivas propuestas para las actividades que generarán impactos por

el proyecto, de acuerdo al factor de afectación, son las siguientes;

Etapa de preparación del sitio.

- Aire.

Se deben llevar a cabo programas de mantenimiento preventivo y correctivo a los

vehículos que se utilizarán para el transporte de maquinaria, equipo y personal.

Asimismo, se evitará al máximo el golpe de partes metálicas de equipos y

maquinarias, además, los motores y generadores de energía eléctrica se deberán

encontrar debidamente afinados

Los periodos de exposición a la fuente de ruido por parte de los trabajadores de la

obra, se ajustarán según los lineamientos establecidos en la NOM-011-STPS-2001, así

como se debe de utilizar los protectores auditivos para disminuir el efecto del ruido.

En materia de emisiones a la atmósfera ocasionadas por los vehículos, se llevará a

cabo el mantenimiento correctivo a motores, para cumplir con la siguiente

normatividad:

NOM-041-SEMARNAT-1999 Límites máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes provenientes del escape

Page 132: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

132

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

de los vehículos automotores en circulación

que usan gasolina como combustible.

NOM-042-SEMARNAT-1999 Nivel máximo permisible de hidrocarburos no

quemados, monóxido de carbono y óxido de

nitrógeno de automotores nuevos, así como

hidrocarburos evaporados.

NOM-044-SEMARNAT-1996 Hidrocarburos máximos de carbono, óxidos

de nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad

de humo de motores que utilizan diesel.

NOM-045-SEMARNAT-1996 Niveles máximos permisibles de opacidad del

humo proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación que usan diesel o

mezclas que incluyan diesel como

combustible.

- Suelo.

Para no generar cambios en el patrón de drenaje, ni en las características químicas

del agua y suelo, se deberán cumplir con los procedimientos constructivos, además

del cabal cumplimiento de las recomendaciones de este estudio. Tomando en

consideración que los sitios aledaños corresponden a zonas pavimentadas.

Se colocarán contenedores para la disposición temporal de residuos sólidos no

peligrosos, posteriormente serán llevados a sitios autorizados para su disposición

final.

Page 133: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

133

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Se deberán instalar contenedores para almacenar los diferentes tipos de residuos,

todos los residuos peligrosos deben ser dispuestos en la forma y en el lugar indicado

por las autoridades locales y serán ubicados dentro del áreas de trabajo, los

contenedores tendrán cierre hermético y letreros que indiquen su contenido.

De acuerdo a la NOM-O52-SEMARNAT-2005, que establece las características de

los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente, todos los residuos que tengan estas

características deben ser almacenados en contenedores separados, dando

cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio

Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, tomando en

cuenta las siguientes normas oficiales mexicanas:

NOM-O53-SEMARNAT-1993 Que establece el procedimiento para llevar a

cabo la prueba de extracción para determinar

los constituyentes que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-054-SEMARNAT-1993 Que establece el procedimiento para

determinar la incompatibilidad entre dos o

más residuos considerados como peligrosos

por la NOM-052-SEMARNAT-2005.

- Agua

El manejo adecuado de los residuos generados por el proyecto, evitará deterioro a

la calidad del agua del río seco.

Page 134: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

134

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

- Flora.

Se realizarán todas las actividades dentro de las áreas determinadas para el

proyecto, además se debe respetar el tiempo programado para la realización de

cada una de las actividades previstas.

Por otra parte, se debe evitar cortar o eliminar la vegetación, en aquellos casos en

que no sea necesario, por lo tanto, sólo se debe cortar única y exclusivamente la

vegetación presente en las áreas establecidas. Para restablecer la vegetación

afectada se procederá a limpiar el sitio y dejar crecer la vegetación nativa de manera

natural.

Los residuos orgánicos producto de las actividades de despalme, deberán ser

triturados, mezclados y depositados sobre el área prevista para ello, procurando

que se reintegre al sitio.

Para las actividades correspondientes al retiro de la vegetación, se deberán llevar a

cabo las siguientes recomendaciones:

No utilizar ningún tipo de herbicidas que pudieran representar un

impacto a las características físico-químicas del suelo y manto freático.

También queda prohibido utilizar productos químicos y quemar malezas

en las actividades correspondientes al desmonte.

El retiro de la vegetación deberá efectuarse de manera paulatina.

- Fauna.

Para mitigar los efectos a la fauna, se evitará la generación de ruidos y el golpeteo

innecesario de partes metálicas de los equipos, así como daños innecesarios a la

Page 135: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

135

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

vegetación. Asimismo, la Compañía Contratista encargada de la ejecución de las

obras, deberá promover campañas de concientización ecológica para los

trabajadores incorporados a esta etapa. También estará prohibido por parte de los

trabajadores incorporados en esta etapa; cazar, capturar, dañar y comerciar con

variedades de especies de fauna, ya que esto puede afectar directamente el

comportamiento y diversidad faunística del área.

- Paisaje.

En cuanto a la modificación del paisaje, se procederá a realizar la obra en el menor

tiempo posible y todas las actividades se realizarán única y exclusivamente dentro

del área correspondiente a las obras, contribuyendo así, a aminorar el impacto en

esta etapa.

Etapa de construcción de la obra.

- Aire.

Para este factor ambiental se tomarán en cuenta las acciones consideradas para la

prevención de impactos descritos en la etapa de preparación del sitio.

- Suelo.

Para no generar cambios en el patrón de drenaje, ni en las características químicas

del agua y suelo, se deberán cumplir con los procedimientos constructivos para

dicha obra, además del cabal cumplimiento de las recomendaciones de este estudio.

Se optará por la instalación de sanitarios portátiles en número suficiente, para cubrir

las necesidades fisiológicas de los trabajadores, con el fin de tener un control

higiénico durante la ejecución del proyecto. Además de tomar en consideración las

Page 136: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

136

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

medidas tomadas en la etapa de preparación del sitio.

- Agua

Para evitar el arrastre de residuos hacia cuerpos de agua, durante todas la etapas del

proyecto se dispondrán de contenedores adecuados al tipo de residuos para su

disposición temporal posteriormente serán retirados del sitio y depositados donde la

autoridad así lo permita.

- Fauna.

En esta etapa se deben de tomar en cuenta las medidas preventivas planteadas en la

etapa de preparación del sitio.

- Paisaje.

Se realizarán las actividades en el tiempo programado. Esto evitará el menor daño

posible a las áreas de delimitación de las obras.

Operación y mantenimiento.

- Paisaje.

La modificación al paisaje por la construcción de la infraestructura requerida para la

operación del proyecto prevé un impacto permanente irreversible, de tal forma no

es prevenible, sin embargo no se prevé que exista derribado de árboles, más que la

destitución de los pastizales, ubicados en la margen del río, aún así, se contemplan

actividades de reforestación dentro de la construcción del área recreativa, esta

medida compensa de alguna forma el impacto visual adverso originado al sitio.

Cabe hacer mención que el área corresponde a una zona urbana en donde el paisaje

natural ya ha sido modificado.

Page 137: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

137

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

- Socioeconómicos.

La comunidad recibirá un gran beneficio al desarrollarse el proyecto, ya que

contarán no sólo con un puente vehicular que les permita ahorrar tiempos de

traslado, y contar con vías alternas de comunicación con la carretera federal, sino

que aunado el proyecto se contará con un área recreativa que permitirá a los

habitantes tener espacios diversos de convivencia social.

De acuerdo al dictamen social realizado para la obra, los habitantes de la cabecera

municipal de Paraíso, la consideran como de primera necesidad, y al realizarse

traerá consigo grandes beneficios a la comunidad, entre los que destacan

acortamientos de traslado hacia distintos puntos, desazolve de la circulación

vehicular, y adjunto a ello un espacio que permita la recreación familiar.

Los residuos generados durante la etapa de operación del proyecto, en el área

recreativa, serán manejos de forma adecuada para evitar contaminación en el sitio,

el área contará con botes de basura para la disposición temporal de residuos sólidos

orgánicos y contará con baños públicos, conectados a fosa séptica, para la

disposición adecuada de residuos líquidos sanitarios.

VI.2 Impactos residuales

Por el tipo de actividad, el único impacto residual que se contempla es la

modificación del relieve del terreno por la construcción del proyecto, mismo que se

presenta como benéfico significativo, en función que también hace más ágil el

tránsito vehicular.

El paisaje modificado a través del desarrollo de la actividad, se restaurara de

acuerdo a las medidas propuestas anteriormente.

Page 138: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

138

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1 Pronósticos del escenario

Después de haber propuesto una serie de medidas de prevención, que se deberán

observar durante las diferentes etapas (preparación del sitio, construcción,

operación y mantenimiento y abandono del sitio) del proyecto, es preciso

determinar el resultado de la implementación de esas medidas en el área donde se

llevará a cabo el proyecto.

La meta final de la construcción del proyecto es mejorar la fluidez vehicular, además

de tener mejor comunicación entre la zona urbana de la cabecera municipal de

Paraíso y la carretera federal. El congestionamiento vehicular se produce en las

llamadas hora punta (o horas pico), y resultan frustrantes para los automovilistas, ya

que ven en estos pérdidas de tiempo. Las consecuencias de las congestiones

vehiculares denotan en accidentes, a pesar que los automóviles no pueden circular a

gran velocidad, ya que el automovilista pierde la calma al encontrarse estático por

mucho tiempo en un lugar de la vía. Esto también deriva en violencia vial, por otro

lado reduce la gravedad de los accidentes ya que los vehículos no se desplazan a

una velocidad importante para ser víctima de daños o lesiones de mayor gravedad.

También, los vehículos pierden innecesariamente combustible debido a que se está

inactivo por mucho tiempo en un mismo lugar, sin avanzar en el trayecto de un

punto a otro. Por esta razón, principalmente, la construcción del proyecto, no es

solamente deseable sino necesario para el bienestar de las comunidades y/o los

centros de población.

Page 139: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

139

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Sin lugar a dudas, el proyecto permitirá asegurar el cumplimiento a la normatividad

ambiental vigente, especificaciones de ingeniería y calidad que apliquen para su

gestión y en la prevención de inconvenientes ambientales.

Asimismo en la realización de éste proyecto se llevarán a cabo actividades que

ocasionarán impactos, principalmente por el uso de maquinaria pesada, así como la

generación de ruido y emisión de gases y polvos que alterarán de manera temporal

y moderadamente la calidad del aire.

Sin embargo, la gran mayoría de los impactos identificado son temporales y de

manera sustentable, por lo que sólo se presentarán durante la preparación del

terreno y construcción del proyecto, lo cual ante la necesidad de contar con una vía

alterna de comunicación para los habitantes de la cabecera municipal de Paraíso, lo

convierten en un proyecto técnicamente factible y viable económicamente para su

ejecución.

En este sentido, el proyecto, se crea ante la necesidad de optimizar la infraestructura

instalada, regular el tráfico vehicular, y anexo a esto la construcción de un área

recreativa.

La ejecución del proyecto es compatible con el uso del suelo del sitio, considerando

la aplicación de las medidas de prevención de impactos potenciales en las diferentes

etapas del proyecto, además de ubicarse en áreas donde sólo se encuentran

pastizales, sin afectar la vegetación arbórea, no encontrándose ecosistemas con

características únicas o excepcionales, dado esto, el proyecto se considera aceptable

en otros medios con condiciones similares; encontrándose la construcción como un

Page 140: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

140

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

proyecto de naturaleza estratégica.

Cabe hacer mención que el proyecto se desarrollará en un sitio que ya ha sido

modificado por las actividades antropogénicas realizadas, de esta forma, el nuevo

escenario modificado, no generara interrupciones significativas en el paisaje

urbanístico actual.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

El programa de vigilancia ambiental comprende la supervisión ambiental que se

efectuará durantes las diferentes etapas del proyecto de construcción del puente

vehicular y área recreativa de la cabecera municipal de Paraíso, Tabasco.

La supervisión ambiental será un instrumento de autorregulación ambiental con la

finalidad de vigilar el cumplimiento de la legislación y normatividad vigente, así

como de las medidas de mitigación propuestas derivadas de la presente

Manifestación de Impacto Ambiental y las que se determinen como condicionantes

en la autorización del proyecto.

Los reportes de las verificaciones ambientales servirán de base para supervisar el

cumplimiento de las medidas de mitigación y en su caso establecer procedimientos

para hacer correcciones y ajustes necesarios en los procedimientos que se considere

necesario.

Por otra parte, el Proyecto no presentará un cambio drástico, desde el punto de

vista de uso de suelo como son la operación y mantenimiento del puente vehicular,

de manera que la construcción de éste se considera compatible con las características

Page 141: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

141

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

ambientales del sitio y necesario dentro del ámbito social.

Una vez construido y al encontrarse en la fase operativa, el proyecto recibirá los

mantenimientos necesarios con la finalidad de evitar rupturas en el pavimento que

provoquen un defectuoso funcionamiento del puente vehicular.

VII.3 Conclusiones

La caracterización físico, biótica y socioeconómica efectuada al área del proyecto y a

la zona circundante permite la identificación y evaluación de impactos, así como la

propuesta de medidas para prevenir los efectos que pudieran originarse por la

realización de actividades que se lleven a cabo para la obra “Construcción de

puente de concreto armado, en la calle prolongación Manuel Doblado y área

recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco” en

cada una de sus diferentes etapas, concluyéndose lo siguiente:

1. El proyecto consiste en la construcción de un puente de concreto armado con

ello proporcionara la continuidad de la vialidad en la prolongación de la calle

Manuel Doblado, y un área recreativa en la cabecera municipal de Paraíso,

estado de Tabasco.

2. El puente vehicular tendrá una longitud de 26.40 m, un ancho total del tramo

de 9.90 m, las áreas de rodamiento de 7.10 m, carriles de 3.55 m, banquetas

de 1.40 m, nivel de losa de rodamiento de +8.10 y un número de bandas de

transido de 2 carriles/tramo.

Page 142: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

142

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

3. En las márgenes del río seco de paraíso existe un área arbolada que se pretende

utilizar como área de recreación familiar y de recreo. Para esto el diseño

contara con espacios adoquinados que servirán como andadores para la

realización de actividades deportivas, estará también dotado por palapas con

mesas de concreto, bancas en los andadores, jardineras integradas a los árboles

existentes, todo esto protegido con un muro de contención.

4. Actualmente la cabecera municipal de Paraíso Tabasco cuenta con dos accesos

y dos salidas sobre la rivera del Río Seco, las cuales no satisfacen el

funcionamiento urbano de la ciudad, debido al auge y crecimiento de la

mancha urbana, creando condiciones no satisfactorias para el volumen de

tránsito de la ciudad, por lo que se pretende construir una obra vial de

ampliación y modernización, sobre la prolongación de Manuel Doblado, a

base de concreto armado para manejar un aforo vehicular diario de 3,000 a

4,000 vehículos.

5. El área recreativa beneficiará a un total de 4,436 hogares y a una población de

22,000 habitantes.

6. El presente proyecto se desarrollará en la provincia Llanura Costera del Golfo

Sur, subprovincia Llanura y Pantanos Tabasqueños, presentando un sistema de

topoformas de tipo llanura. De acuerdo a la clasificación del INEGI, el tipo de

suelo presente en el sitio corresponde al Gleysol vértico.

7. La vegetación del área, donde se efectuará la obra, es característica de zonas

que presentan grados de perturbación, es decir sitios en donde se han

Page 143: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

143

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

cambiado los elementos primarios característicos de la región por vegetación

principalmente de pastizales.

8. El área donde se ubicará el proyecto no se encuentra dentro de áreas naturales

protegidas o regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad, ni

se encuentra incluida dentro de algún Programa de desarrollo urbano.

9. En la etapa que se generará la mayor cantidad de impactos será durante la

construcción y el factor ambiental con mayor proporción de impactos es el

medio físico.

10. Los impactos adversos identificados para el área donde se ubicará el proyecto,

en su mayoría, son previsibles, por ello para actividades específicas se

proponen medidas de prevención y mitigación para su atenuación, las cuales

incluyen el debido cumplimiento de Leyes, Normas Oficiales y Especificaciones

aplicables a la preparación, construcción, mantenimiento y abandono del

proyecto evaluado. Para la ejecución de este proyecto no se prevé la necesidad

de aplicar medidas correctivas.

11. La construcción del proyecto incluye especificaciones constructivas y de

operación que tienen como finalidad una mayor fluidez del tránsito vehicular,

cumpliendo con los requerimientos incluidos dentro de los marcos legales de la

normatividad vigente.

12. La construcción de esta obra, hará que existan vías alternas para abordar la

carretera federal, o para ingresar al centro urbano de la cabecera municipal de

Page 144: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

144

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Paraíso, con lo cual se logrará disminuir el tránsito vehicular, además de contar

con áreas recreativas para el convivio social, y representan una importante

fuente de empleo para los habitantes de la región, entre otros.

13. Es de alta prioridad beneficiar a la cabecera municipal con la construcción del

proyecto, ya que la población va creciendo y con ello se crean mayores

necesidades de infraestructura para el tráfico vehicular, y espacios de recreación

por tal motivo es que existe gran disponibilidad de la población local en

participar en la ejecución del proyecto, aportando mano de obra y materiales

de la región.

14. De acuerdo a lo anterior se concluye que el proyecto “Construcción de puente

de concreto armado, en la calle prolongación Manuel Doblado y área

recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de

Tabasco” es factible desde la perspectiva ambiental, considerando que su

ejecución contribuirá al desarrollo regional, los efectos negativos son

temporales y reversibles, restableciéndose el equilibrio en el corto plazo y

fortaleciendo la armonía con el desarrollo regional.

Page 145: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

145

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA

EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos definitivos

En el anexo B, se integran los planos topográficos y constructivos del proyecto,

dentro del anexo C se integran los planos de localización del área del proyecto.

VIII.1.2 Fotografías

En el anexo F se integra una memoria fotográfica del sitio donde se propone la

construcción del proyecto.

VIII.2 Otros anexos

La Documentación legal se incluye dentro del Anexo A, la cartografía consultada

para la descripción del proyecto se encuentra incluida dentro del Anexo D.

VIII.3 Glosario de términos

1. TIPOS DE IMPACTOS

Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del

hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del

incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la

interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo

en el presente.

Impacto ambiental sinérgico. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto

de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental

mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Page 146: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

146

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Impacto ambiental significativo o relevante. Aquel que resulta de la acción del

hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus

recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del

hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos

naturales.

Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de

medidas de mitigación.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS

Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo.

Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o

temporal.

Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al

ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes

ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de

deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del

impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos

naturales actuales y proyectados.

Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de

retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutará

la acción que produce el impacto.

Page 147: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

147

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del

tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción

sobre el ambiente.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las

medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el

impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental,

principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados

por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser

asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la

sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE MITIGACIÓN

Medidas de prevención. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el

promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el

promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las

condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con

la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

4. SISTEMA AMBIENTAL

Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos

y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de

la región donde se pretende establecer el proyecto.

Page 148: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

148

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los

siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y

función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos

naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos

elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la

importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como

por las interacciones proyecto - ambiente previstas.

Especies de difícil regeneración. Las especies vulnerables a la extinción biológica

por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para

su reproducción.

Daño ambiental. Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a

consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas. Es el resultado de uno o más impactos ambientales

sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que

desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema. Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios

elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las

tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave. Alteración significativa de las condiciones

ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales

que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los

ecosistemas.

Page 149: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

149

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

VIII.4 Bibliografía Consultada

Cartografía

INEGI. 2001. Carta Estatal Hidrológica de Aguas Subterráneas. Tabasco. Escala

1:500 000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal Geológica. Tabasco. Escala 1:500 000. Instituto Nacional

de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal Climas. Tabasco. Escala 1:500 000. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal Regionalización Fisiográfica. Tabasco. Escala 1:500 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal de Vegetación y Uso Actual. Tabasco. Escala 1:500 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal Hidrológica de Aguas Superficiales. Tabasco Escala

1:500 000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 2001. Carta Estatal Edafológica. Tabasco. Escala 1:500 000. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Page 150: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

150

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

INEGI. 2000. Carta Topográfica. Comalcalco, Tabasco E15A79. Escala 1:50 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Climatología

Cardoso, D.M.D. 1979. El clima de Chiapas y Tabasco. Universidad Nacional

Autónoma de México. México. 99 pp.

Comisión Nacional del Agua (CNA). Exposición ecológica 1998. Villahermosa,Tab.

García, E. 1981. Modificaciones al sistema de Clasificación Climática de Köppen.

Universidad Nacional Autónoma de México. México. 252 pp.

Ecología

Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia. 2da. Edición.

Ed. Harla. 173 pp.

Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 pp.

SEMARNAT. 2001. NOM-059-SEMARNAT-2001. Comité Constitutivo Nacional de

Normalización para la Protección Ambiental publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 6 de marzo de 2002

SEMARNAT-PROFEPA.1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente–Delitos Ambientales. Comunicación Mediana 244 pp.

Page 151: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

151

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Economía

INEGI. 1995. TABASCO Resultados definitivos Tabulados Básicos. Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática. México. 315 pp.

INEGI. 2000. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México. 424 pp.

INEGI. 2000. Cuaderno Estadístico Municipal Paraíso, Estado de Tabasco. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática. México. 165 pp.

Edafología

Larios, R.J. y Hernández, J. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra

en Tabasco, México. Universidad Autónoma Chapingo. 125 pp.

Palma, L.D. y Cisneros, J., Trujillo A.N., Granado N.A. y Serrano, J.B. 1985.

Caracterización de los suelos de Tabasco. Uso actual, Potencial y Taxonomía.

Gobierno del Estado de Tabasco. 40 pp.

Palma, L.D., Cisneros, J., Moreno Caliz y Rincón-Ramírez Joaquín A., 2000. Suelos

de Tabasco: Su Uso y Manejo Sustentable. Gobierno del estado de Tabasco.

195 pp.

Page 152: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

152

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Fauna

Arriaga, S. y Zamudio S. 1988. Recorrido de la Sabana de Huimanguillo a las playas

de Paraíso, en el Estado de Tabasco, México. Colegio de Posgraduados.

CEICADES. 16 pp. (Inédito).

Chávez, L. M., Mattheeuws A.E., Pérez, V.M.H. 1980. Biología de los peces del río

San Pedro en vista de determinar su potencial para la piscicultura. 1ª. Edición.

INIREB, Xalapa, Veracruz, México. 221 pp.

Gobierno del Estado de Tabasco. 1988. Muestras de la fauna de Tabasco. Gobierno

del Estado de Tabasco. 99 pp.

Peterson, T.R. y Chalif, E.L. 1989. Aves de México. Guía de campo. Edit. Diana 1ª.

Edición. México. 459 pp.

Rodríguez, E.A.M. 1992. Estudio Museográfico y Bibliográfico de la Mastofauna de

Tabasco. Tesis División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Tabasco. 167 pp.

West, R.C; Psuty, N.P. y Thom, B.G. 1985. Las Tierras Bajas de Tabasco, en el

Sureste de México. Gobierno del estado de Tabasco. 402 pp.

Page 153: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

153

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Geología

Larios, R.J. y Hernández, J. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra

en Tabasco, México. Universidad Autónoma Chapingo. 125 pp.

Zavala, C.J. 1988. Regionalización natural de la zona petrolera de Tabasco. INIREB.

Villahermosa, Tabasco. 182 pp.

Hidrología

Pesso P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed. Ediciones Mundi-

Prensa 1ª Edición. 355 pp.

Velázquez, V.G. 1994. Los Recursos Hidráulicos del Estado de Tabasco. Ensayo

Monográfico. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 1ª. Edición. Unidad

Chontalpa. Villahermosa, Tabasco, México. 242 pp.

Normatividad

Gobierno Federal. 2001. Plan Nacional de desarrollo 2001-2006. Secretaría de

gobernación.

Gobierno del Estado de Tabasco. 2002. Plan Estatal de desarrollo 2002-2006.

Gobierno de la República. Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos

Page 154: Construcción de puente de concreto armado, en la calle ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2008/27TA... · H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008 1 Manifestación

H. AYUNTAMIENTO PARAISO SEPTIEMBRE DE 2008

154

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Construcción de puente de concreto armado, en la calle prolongación

Manuel Doblado y área recreativa en márgenes del Río Seco, en la ciudad de Paraíso, estado de Tabasco

Vegetación

López, M. R. 1980. Tipos de Vegetación y su Distribución en el estado de Tabasco y

Norte de Chiapas. Universidad Autónoma Chapingo. México. 121 pp.

Magaña, A,M.A. 1995. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas de

Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco México. 205 pp.

Zamudio, R.S; Guadarrama M. A. O. 1985. La vegetación Actual de la Cuenca del

Río Usumacinta en el Estado de Tabasco. (in) USUMACINTA Investigación

Científica en la Cuenca del Usumacinta. Gobierno del Estado.