constitucion peruana de 1860

33
Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación ALUMNO: OSCAR GABRIEL CABREJOS VILCHEZ FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ ASIGNACIÓN: CONSTITUCIÓN DE 1860 PROFESOR: DR. ESTRADA, ALDO

Upload: nelly-zavaleta-salinas

Post on 14-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el presente documento se identifica los principales puntos de conflicto entre los conservadores y liberales en el marco histórico-político de 1860. Autor: Oscar Gabriel Cabrejos Vílchez

TRANSCRIPT

Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la

Educación

ALUMNO: OSCAR GABRIEL CABREJOS VILCHEZ

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

ASIGNACIÓN: CONSTITUCIÓN DE 1860

PROFESOR: DR. ESTRADA, ALDO

2

2015

A mis padres y compañeros

3

“La pluma de la historia dirá un día,

Cuando su cetro la verdad recobre:"Fue tan patriota como se podía,

Y aunque el oro a sus plantas esparcía;

El pueblo le bendijo: murió pobre."

Carlos Augusto Salaverry

Poema a Castilla

4

INDICE

Introducción.....................................................................................................5

Antecedentes.................................................................................................6

2) La respuesta conservadora a la nueva Constitución...............................8

3) Los desacuerdos entre la Convención Nacional y el Gobierno: Disolución de la Convención.......................................................................8

4) Llamado a Elecciones..........................................................................9

5) La Constitución moderada de 1860................................................11

6) Principales diferencias entre la Constitución de 1856 y 1860.....14

7) Diferencias entre la Constitución de 1860 y las Constituciones anteriores........................................................................................17

8) Situación político-social del Perú para la nueva Constitución..................................................................................................20

9) Crítica.......................................................................................20

Bibliografía.....................................................................................................23

5

Introducción

Es conocido ya que las primeras constituciones vacilaban entre tener un carácter

liberal, si es que apoyaban a que el parlamento tenga mayor poder que el

ejecutivo, o conservadora, mostrando características contrarias a la liberal. ¿Y

cuál fue el determinante de qué característica tendría el texto constitucional? Los

gobiernos respectivos a cada constitución.

Unos gobiernos fueron civiles, a través de elecciones democráticas entre

ciudadanos (en esa época se manejaba el término “ciudadano” y “democracia” en

distinta forma a como nosotros la manejamos), otros por golpes militares (los

cuáles fueron la gran mayoría). Este dato es importante ya que la mayoría de

gobiernos “democráticos” (entendidos en esa época como tales) buscaron darle

más poder al parlamento, dejando de lado al poder ejecutivo. Los militares, por el

contrario, pugnaron siempre para que el primer poder tenga más importancia que

los otros dos.

Así, llegamos a una constitución que intentó tener matices de ambos bandos,

como es la constitución de 1860. Promulgada por Ramón Castilla el 13 de

noviembre de 1860 es un gran ejemplo de que izquierda y derecha pueden estar

reunidas en una constitución “moderada”, siendo esta la respuesta tras cuatro

años de lucha por los conservadores. Comprende 138 artículos divididos en 19

títulos, estando inspirada en la Constitución de Huancayo de 1839.

El presente trabajo intenta determinar el porqué de la constitución, analizando el

contexto histórico-social y del gobierno de su época, así como de las figuras más

representativas que apoyaron a la creación de esta.

6

Antecedentes

1) Constitución de 1856

Uno de los aspectos fundamentales de la carta política de 1856 fue regular la

relación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, inclinando la balanza de poder

hacia el segundo.

El parlamento se ocupaba de elegir cargos al ejército, habiendo también limitado

el número de jefes, así como la prohibición de comandantes generales salvo en

tiempo de guerra, además de que los militares no podían ocupar curules en el

parlamento hasta que no se retirasen, así como a los arzobispos y eclesiásticos de

alto rango. Por otra parte, el Parlamento declaraba la patria en peligro y distaba

las medidas necesarias para afrontarla. Designaba el número de las fuerzas

armadas.

Para poder frenar las acciones del Ejecutivo en materia económica y recolección

de impuestos, el parlamento creaba y suprimía empleos y les asignaba cuántos

impuestos debían contribuir.

El período presidencial quedó reducido a cuatro años (siendo antes de seis),

manteniendo el precepto de la no reelección, además que la elección debía ser

por sufragio directo. Los ministros no podían ser candidatos a la Presidencia

mientras se esté cursando el mando de Presidente. Es más, se creó el Consejo de

Ministros, para poder reducir un poco la esfera de poder del presidente, así como

reapareció la figura del vicepresidente.

Por ende, la Convención Nacional de 1856 que le dio al Perú un carácter liberal.

Además de presentar cierta unicameralidad, le dio a los cargos públicos

temporalidad, tomó diversas medidas anticlericales y anti-militares, volvió a las

juntas departamentales y a la autonomía de las municipalidades. Por ende, el

ejército, la iglesia y el presidente debían convertirse enemigos de la nueva

Constitución.

7

¿Cuáles fueron las limitaciones al presidente de la república según la carta

constitucional de 1856?

El Congreso limitó las acciones del presidente en estas principales acciones:

a) La reducción del periodo de su gobierno de seis a cuatro años.

b) Ningún cargo en el ejecutivo es compatible con otras instancias de

gobierno. Además, ningún cargo podía ser ejercido si no se jura cumplir con

la nueva Constitución.

c) Se puede vacar el puesto no sólo por muerte del presidente, sino también

por impedir la reunión del congreso, así como disolverlo o suspender sus

sesiones. Además de que también entra su puesto en vacancia si celebra

un pacto en contra de la integridad nacional o la independencia del país.

d) Crear el Consejo de Ministros como entidad autónoma, a la vez de que es

incompatible el puesto de ministro con el de parlamentario.

e) Crear la figura del Fiscal de la Nación, el cual tenía como función principal

la de revisar el accionar de los funcionarios públicos, para ver las faltas

contra las leyes de la Constitución, debiendo dar al congreso un reporte

sobre las infracciones.

f) El Parlamento participa en el nombramiento de jefes de la Armada y del

Ejército. Este fue uno de los puntos más debatidos posteriormente entre los

conservadores, teniendo entre los más representativos a Juan Manuel del

Mar, el cuál era el Ministro de Gobierno.

g) Las juntas departamentales son los que designan a sus autoridades y no el

presidente.

8

h) La obediencia de los militares está supeditada a la Constitución y a sus

leyes.

2) La respuesta conservadora a la nueva Constitución

Desde siempre ha habido conflictos entre conservadores y liberales, como la

Batalla de la Palma, que en 1855 significó la derrota de Rufino Echenique ante las

fuerzas de Castilla, así como también el enfrentamiento sanguinario entre Manuel

Ignacio de Vivanco, cuyas ropas permanecerían en Arequipa por largo tiempo, y

las fuerzas del gobierno de Castilla.

3) Los desacuerdos entre la Convención Nacional y el Gobierno: Disolución de la Convención

Luego de todas aquellas batallas en que Ramón Castilla y el ejército hicieron valer

su posición liberal, empezaron a hacerse notorios los roces entre los poderes del

Estado. Una de las principales cuestiones era sobre el ascenso de los militares,

facultad que se adjudicó el Parlamento con la Constitución de 1856, victoriosos en

las batallas que se libraron a consecuencia de la Guerra Civil.

Fue la Convención quien determinó a los responsables de la Guerra Civil,

expidiendo distintas resoluciones. El Consejo de Ministros, a su vez, fue ordenado

por el poder legislativo que nombrase una comisión, con la aprobación de la

Convención, para terminar de una vez con la guerra civil (había un sector de

Arequipa que aún se mantenía en guerra). Luego de ser cumplido ese objetivo el

ejército debía reducirse, a la vez que se empezara a consultar a los pueblos para

iniciar el proceso de elecciones para el Presidente y el Vice-Presidente.

El 2 de noviembre de 1857, los conservadores, al mando del comandante Pablo

Arguedas, cuñado de Ramón Castila, en conjunto con la Inspección General del

Ejército, toman el Congreso y disuelven la Convención Nacional (que dictó la

9

Constitución de 1856), quedando a cargo el Consejo de Ministros. En

correspondencia entre Castilla y Arguedas posterior a este pequeño golpe de

Estado, el presidente reprocha a su cuñado por aquellas acciones.

4) Llamado a Elecciones

En 1858, luego de dos años en los que Castilla estaría mayormente en Arequipa

para tratar con las tropas que aún quedaban de Vivanco, triunfa el presidente, por

lo que en la escena política era el único importante. Es en este marco que el

Consejo de Ministros convocó a elecciones para un Congreso extraordinario, así

como elecciones para Presidente y Vice-Presidente. Castilla iniciaría su campaña

política por el sur, pronunciando su famosa frase: “Mi mayor gloria será atender a

los hombres beneméritos y hacer el bien a mis amigos y mis enemigos.”

Fue fácil lograr que los sufragios favorecieran en gran mayoría a Castilla, que se

encontraba en el apogeo de sus fuerzas, además de haber sido el artífice de las

victorias en las batallas de La Palma y en Arequipa contra las fuerzas de Vivanco.

El Congreso extraordinario inició sus actividades el 12 de octubre de 1858,

teniendo a la cabeza del Consejo de Ministros Miguel San Román, que en

conjunto con el nuevo parlamento expresaron sus intenciones de reformar la

Constitucional, y modificar varias de las leyes de la Constitución en ese entonces

aún vigente.

Es en ese contexto que el Congreso proclama como Presidente Constitucional el

23 de Octubre a Ramón Castilla, quien venía ejerciendo el cargo de presidente

provisional desde enero de 1855.

Para llevar a cabo la reforma constitucional, se debía decidir cuál sería el

procedimiento a ejercer. Los conservadores argumentaban que debía de ser lo

más rápido posible por la gran cantidad de sangre derramada. Para 1859, los

senadores habían rechazado el proyecto de Constitución. A partir de ahí hubo

varios desacuerdos entre el Gobierno y el Congreso, sobre todo en los casos de

culpabilidad de algunos comandantes, como Arguedas.

10

El 16 de abril, el legislativo y el ejecutivo estaban en su máxima distancia. Ambos

temían por un golpe de Estado, por lo que los extremistas de ambos bandos

iniciaron debates y acaloradas discusiones. Una de ellas sería declarar la patria en

peligro y vacar el puesto de presidente. El Congreso extraordinario es cesa

funciones el 25 de mayo de 1859, con los rumores que Castilla había sido

participe de esta acción, debido a que no podía gobernar cómodamente, además

que según la Constitución de 1856, es el Presidente quien debía auspiciar la

formación de un nuevo Parlamento por el acto de sufragio. Además iniciaban

afrentas en Ecuador y en Bolivia.

Cuando Castilla toma el mando de las fuerzas armadas toma el lugar del gobierno

el Vicepresidente Juan Manuel del Mar. Al término de la guerra y volver Castilla,

pone en manifiesto su conocimiento de irregularidades del Gobierno para con el

ejército y el país.

En julio de 1860 Castilla convoca a elecciones para el Parlamento. Había poco

entusiasmo electoral por parte de la población, por lo que a través de plebiscito se

consiguió que la mayoría de los electores diera a sus representantes facultades

para reformar la Constitución, por lo que el Congreso ordinario de 1860 para hacer

el Plebiscito y la consulta quedó convertido en Congreso Constituyente,

generando varias acciones revoltosas de parte de los liberales, por ejemplo el

famoso “disparo del embozado”: Castilla conversaba con un señor cuando un

jinete pasó a su costado y le disparó, cayendo la bala en el brazo del presidente.

Un segundo disparo iba a ser ejecutado directo al rostro de Castilla, y

milagrosamente el disparo no salió. Así como este diversas anécdotas de

atentados contra el presidente se desarrollaron a lo largo de ese año.

11

5) La Constitución moderada de 1860

““El Congreso descansa en los brazos de la nación. La nación

es su escolta. Viva la libertad para todos, sin exclusión de

partidos. Quedan abiertas las sesiones del Congreso de

1860”. Entonces una voz en la barra se hizo oír preguntó:

“¿Constitucional o Constituyente?”

Jorge Basadre – Historia de la República del Perú

Bartolomé Herrera, conservador, fue elegido el presidente de las juntas

preparatorias para el nuevo congreso y la nueva Constitución. El congreso fue

instaurado el 28 de julio de 1860. Fue el sacerdote quien ofreció un gran discurso,

en cuyo término se pudo escuchar una pregunta “¿Constitucional o

Constituyente?”.

Esa pregunta reflejaba mucho conflicto, aunque parezca sencilla, y más en el

contexto que se vivía. Si el Congreso era constitucional, debía reformar la Carta

Política en tres partes y en tres fechas, designando al personal que debía de

emprender la tarea de realizar la nueva carta, según la Constitución de 1856. Si

era Constituyente, la reforma debía de ser inmediata. Se decidió por el segundo

luego de varias sesiones más.

Bartolomé Herrera redactó un proyecto de Constitución propio, marcadamente

conservador, resaltando aspectos como que el periodo presidencial retornaba a

seis años y con derecho a la reelección indefinida, además que podía clausurar y

disolver el congreso, o vetarlo, así como solicitar al Parlamento suspender las

garantías individuales. A pesar de haber sido rechazado rápidamente, ya marcaba

el terreno de lo que sería la nueva Constitución, con características jamás

12

pensadas para los que conformaban la Convención Nacional de la Constitución de

1856.

Las principales afrentas que tuvieron los constitucionalistas fueron en algunos

puntos cruciales como:

a) El debate religioso

El artículo 4to de la Constitución de 1856 establecía la prohibición de cualquier

culto religioso que no fuese el católico.

“Una nación en que existen todas las razas y en que estas razas se encuentran

mezcladas de todas las maneras posibles; una nación en que están los

hombres separados por caudalosos ríos, por inmensas montañas y por

grandes distancias (…) una nación tan escasa de vínculos sociales, ¿puede

considerar cosa indiferente conservar o destruir el vínculo de la religión que es

el único, tal vez, que une a sus miembros?”

Con este discurso Bartolomé Herrera defiende la supremacía de la religión

católica y la imposibilidad de suprimir ese culto, aunque después los fueros

clericales y militares fueron suprimidos. Luego de estas dificultades, Herrera

renuncia a la presidencia del Parlamento.

b) El debate sobre la composición del senado

Ya que se aprobó que el congreso esté dividido en diputados y senadores, se

procedió a debatir acerca de la composición de los segundos. ¿Se debía

imponer como requisito para ser senador ser una persona con alto grado de

inteligencia, moralidad y riqueza, así como tener una profesión que represente

al país? Es el sector popular, encabezado por Antonio Arenas, quien expresó

que el Senado que se trataba de formular carecía de base popular, por lo que

chocaría con la opinión pública y con la mayoría de ciudadanos. Además, el

13

Presidente o el Consejo de Ministros podían influir en su composición para

manejar esta instancia del poder Legislativo a su antojo.

Luego de esta defensa, el proyecto de la élite en el Senado fue rechazado y

demostró que la nueva Constitución tendría también matices liberales.

c) El debate sobre la pena de muerte

Los liberales y conservadores se demoraron largo tiempo debatiendo este

punto. Los liberales, como José Silva Santisteban se pronunciaron en contra

de esta pena, debido a que el sentido de toda pena es la enmienda moral del

delincuente, además que la sociedad no debería de tener el derecho a privar la

vida de cualquier ser humano. En ese tiempo, la mayor cantidad de delitos

eran ocasionados por la vagancia o por la falta de medios para subsistir, por lo

que la verdadera solución a esta situación era generar empleo y generar

medios con los que las personas puedan vivir honradamente.

En cambio, Antonio Arenas defendió la pena capital sí esta iba acorde a las

necesidades de la población, es decir, a darle el derecho a la sociedad para su

propia conservación pues el significado de la pena de muerte era restablecer el

orden social, basándose en el aumento de la criminalidad en el país en esos

tiempos. Aunque fue negada para el delito político, la pena capital fue

establecida sólo para los casos de homicidio calificado.

d) La reelección presidencial

Este punto fue debatido por los liberales y conservadores, lejos del carácter

doctrinario, se enfrentaron según los amigos y enemigos de Castilla y cuántos

lo querían para que persevere en el mando.

De todas formas, los castillistas fueron derrotados por muy poco margen.

14

6) Principales diferencias entre la Constitución de 1856 y 1860

- En el ámbito religioso, pesar que no se diferenciaron en demasiados

aspectos, los ajustes conservadores se hicieron notar. En la

Constitución del 56 se puede apreciar la expresión “El Estado protege la

religión católica por todos los medios, conforme al espíritu del

Evangelio”. La constitución del 60 suprime esta última frase.

- Sobre los empleos públicos, la Constitución del 56 se lo adjudicó al

Parlamento. La del 60 guardó silencio en esta parte. Además, cuando

un empleado cesaba de trabajar era sometido a un juicio de residencia.

- Las garantías constitucionales, en la carta del 56, no podían ser

suspendidas. En la Constitución de 1860, sólo pueden ser suspendidas

por autorización del Congreso.

- En la Carta del 60, también se le daba la nacionalidad peruana por

nacimiento a aquellos españoles que se hallaban en el Perú cuando se

proclamó y se juró la independencia y que seguían residiendo en

territorio patrio.

- Sobre la ciudadanía, la carta del 56 establecía que ciudadano era aquel

que supiera leer y escribir o que fueran jefes de taller o dueños de una

propiedad o que estuviesen en la condición de retirados de las fuerzas

armadas. Este dato es importante ya que en la Constitución del 60 se

expidió una ley que hacía que el derecho de sufragio estaría regulado

por otras instancias además del Congreso, y que para ser ciudadano se

debían cumplir con los requisitos antes mencionados.

15

- Una parte importante que también se debatió era la composición del

Senado.

La Constitución del 56 afirmaba que el Congreso se dividía en dos

cámaras: Senadores y diputados, los cuales se dividían por sorteo.

La constitución de 1860, en cambio, generó un cambio drástico. Habría

un diputado y uno suplente por cada 30,000 habitantes, y uno por cada

provincia. Por otra parte, por cada departamento habría entre uno a

cuatro senadores. La edad para ser representante en la carta del 56 era

veintiocho años, en la del 60 se requirió veinticinco años para ser

diputado y treinta y cinco para ser senador, además que para ser

diputado se puso como condición ser natural del departamento a que la

provincia perteneciera o al menos tener tres años de residencia. Para

ser senador no se estableció alguna de esas condiciones. El Congreso

se reuniría obligatoriamente cada dos años, según la carta del 60. En la

del 56 se expedía una reunión anual.

Además, la renovación de las Cámaras (tanto diputados como de

senadores) se debía hacer bianualmente y por terceros. También, el

Parlamento manifestó que se quedaría aún luego de haber expedido la

nueva carta, hasta 1862.

- La constitución del 60 reguló la intervención del Parlamento en los

cargos militares, pues ahora el Congreso sólo podía nombrar generales.

- Una diferencia clave era que en la carta del 56 la cámara de diputados

podía acusar ante la cámara de Senadores al presidente de la república

durante el periodo de su mandato por infracciones contra la

Constitución. La carta del 60 dijo que el Presidente no puede ser

acusado durante su período, excepto en los casos de traición haber

16

atentado contra la forma del gobierno, disolver el Congreso, impedir su

reunión o suspender sus funciones. La vacancia del cargo de Presidente

de la República sólo se daba en caso de muerte, por admisión de la

renuncia del cargo aprobada por el Parlamento, por sentencia judicial o

por término del período.

- La constitución de 1860 atribuye al Congreso la obligación de examinar

al fin de cada período constitucional los actos administrativos del

presidente y aprobarlos o requerir que la Cámara de diputados acuse al

jefe de Estado ante el Senado.

- El Consejo de Ministros se mantenía.

- Debajo del puesto de Presidente debía de estar el Vice-Presidente y a

falta de este le correspondía la representación al Consejo de Ministros.

En la carta de 1860 se establecieron dos vicepresidentes, además que

esta nueva constitución obligaba a los Ministros a concurrir a las

cámaras cuando fueran citados y también debían contestar las

interpelaciones que les hicieran.

- La Constitución de 1860 no establece la ilegalidad de cualquier ley

opuesta a esta carta, cosa que sí estaba establecido en la constitución

de 1856. Además, para la reforma constitucional no se necesitaban tres

legislaturas, sino sólo dos.

- Ambas constituciones suprimieron la figura del Consejo de Estado.

17

7) Diferencias entre la Constitución de 1860 y las Constituciones anteriores

¿Qué cambios había tenido el texto constitucional desde 1839 hasta 1860?

- En primer lugar, aunque la constitución de 1860 eran solo reformas a la

de 1856, se notó un enorme avance en comparación a la carta del 39.

- Se abolió la esclavitud y la pena de muerte, salvo en el caso de

homicidio calificado.

- Los fueros eclesiásticos y militares estaban suprimidos.

- Se había ratificado la libertad de industria.

- Los extranjeros que residían en el Perú y tenían propiedades adquirían

la nacionalidad después de cierto tiempo.

- Se dio la ley de elecciones: La ciudadanía ya no se obtenía a los

veinticinco años, sino a los veintiuno. Para votar, se debía de ser casado

o tener veintiún años, saber leer o escribir, o ser jefes de taller, o pagar

al Tesoro público alguna contribución y que el nombre de la persona se

halle inscrito en el Registro Cívico.

18

- Se suprimieron los Colegios Electorales en la constitución de 1856 para

dar elecciones directas. En la Constitución de1860 no se estableció si

las elecciones debían de ser directas o indirectas.

- El sufragio se regía por una ley especial, y no era regulado

completamente por el Parlamento.

- Principio de proporcionalidad entre el número de electores y el de

representantes.

- El Congreso calificaba las actas electorales. Las cámaras legislativas

son las únicas competentes para resolver sobre la validez o la nulidad

de las elecciones.

- Se dio una ley de registro cívico, para poder formar el Registro Cívico. A

cargo de las municipalidades, estas se encargarían de registrar a los

ciudadanos, además de realizar un censo general de la población en el

que debía de figurar el nombre de todos los habitantes de cada una de

las provincias.

- La edad para el ejercicio de congresista estaba disminuida de treinta y

cinco y cuarenta años (para diputados y senadores respectivamente) a

veinticinco y treinta y cinco años en la nueva Constitución. La edad

mínima para ser Presidente de la República era la de 35 años.

- El mandato presidencial no duraba ya seis años, sino sólo cuatro.

19

- Se había instituido el Consejo de Ministros en el poder Ejecutivo, con la

esperanza de reducir el poder del Presidente, aunque no resultó de ese

modo.

- Los ministros debían presentarse obligatoriamente en el congreso, lo

que sería el inicio del voto de censura.

- Ya no existía el Consejo de Estado.

- Eran elegidos dos vicepresidentes de la República.

- Obediencia militar a las leyes y ordenanzas.

- La reforma constitucional ahora era materia de dos legislaturas

ordinarias en 1860.

- Se dio libertad de imprenta. Lo interesante de esta ley es que se revisó

aun cuando desde 1865 ya habían juicios debido al abuso de la libertad

de imprenta, debido a que los periódicos y diarios de cada grupo político

se insultaban y calumniaban a las autoridades, hiriendo la honra de los

individuos.

- Se dio una ley para la reparación civil y para la reparación militar. Para

la primera, a todas las personas de la lista civil y de haciendo que a

consecuencia de los sucesos de 1854 y 1855 hayan quedado separado

de sus trabajos o de sus viviendas podían ser repuestos a sus destinos.

Además, se le debía abonar a los afectados pensiones correspondientes

por todo el tiempo que hubiese durado la destitución.

20

La ley de reparación para los militares ordenaba inscribir en la lista del

ejército a los generales, jefes y oficiales borrados de ella por el decreto

de 1855. Aprobó también las reincorporaciones que habían pedido el

sector conservador en 1858 y 1859, así como los ascensos otorgados a

partir de 1855, debiendo tener en cuenta el tiempo de servicio y demás

derechos ganados.

8) Situación político-social del Perú para la nueva Constitución

A pesar que existían radicales en ambos lados del espectro político (los

liberales, herederos de los liberales de 1823, y los conservadores,

asumidos por la extrema derecha de Herrera, continuador del pensamiento

bolivariano en la Constitución de 1826), los ciudadanos prefirieron una

posición centrada, moderada. El país toleraba mejor las posturas de centro.

Luego de la ofensiva liberal (que concibió la constitución de 1856 y el

Congreso de 1858-59) y la respuesta conservadora, se decide por una

postura moderada.

9) Crítica

A lo largo de la historia constitucional del Perú, los legisladores y

constituyentes han cogido ciertos aspectos extranjeros para poder mejorar

el aspecto peruano. Uno de ellos es la figura de “ministro”, el cuál es

tomado de la figura del “secretario de Estado” de los Estados Unidos como

limite al poder presidencial, debido a que el presidente debe de recibir la

firma del ministro para efectuar sus actos. Antes de que la figura del

ministro exista, se intentó darle a la Cámara de diputados el principio de la

responsabilidad del presidente.

21

Uno de los aspectos más importantes de la Constitución de 1860 es

regularizar la importancia de los ministros para los gobiernos. Por ejemplo,

en esta Constitución se dio la ley de ministros, que promulgó varias cosas,

entre ellas que los ministerios serían el de Relaciones Exteriores, de

Gobierno, de Justicia, de Guerra y Marina y de Hacienda y Comercio sin

posibles modificaciones. El cambio de un ministro por otro se haría dentro

de quince días. También, los ministros podían presentar proyectos de ley

ante el Parlamento. Los ministros debían dar frecuentemente audiencia al

público, al menos cada semana, por enfermedad del jefe del Gabinete

(como conocemos ahora al premier, o el presidente del consejo de

ministros), lo reemplazaba el ministro con más antigüedad. En las áctas

había de dejar la opinión de cada ministro sobre los asuntos que se

discutieran. El Presidente de la República debía de nombrar al premier a

propuesta el Consejo y no necesariamente al mayor de los ministerios.

El voto de censura, expresada desde 1856, se podía leer en el artículo

refiriéndose a esta parte que “No merece la confianza pública el ministro

contra quien emitan las cámaras un voto de censura”.

Para la Constitución de 1860, hubo quienes se opusieron a él. Otros, mas

bien apoyaron la noción para que el poder del presidente se vea regulado.

Para 1862, una ley establecía que “El congreso usará el voto de censura

para desaprobar la conducta de un ministro por las faltas que cometa en el

ejercicio de sus funciones y que no merezca acusación”. Este voto de

censura surge para desaprobar la conducta de un ministro por las faltas

cometidas por él en el ejercicio de sus funciones y que no llegaran a

merecer acusación. Esta nueva figura de la censura era el intermedio entre

la gravedad de la acusación y la tolerancia del Parlamento hacia un error.

La censura, además, apareció como una prerrogativa del Congreso, y no

sólo de una de las dos cámaras.

22

Esta carta constitucional inició el periodo del “giro hacia el centro” que

caracteriza nuestra democracia actual. Debido a las guerras civiles, los

ciudadanos ya no querían seguir enfrentándose en extremos ideológicos.

Además, se incrementaba el número de personas en las ciudades, así

como la delincuencia, por lo que los grandes debates doctrinarios acerca

del modo de gobierno y del carácter liberal o conservador de la Constitución

quedaron de lado para poder hablar de otras cosas como la seguridad y el

progreso de las ciudades y las personas. Este es el marco que presentaba

el Perú antes de la prosperidad falaz, término usado por Jorge Basadre

para referirse a la época del progreso del Perú debido al dinero que

generaban las ventas del guano de las islas.

Es interesante también observar el cambio tan marcado entre

conservadores y liberales que han suscitado diversas constituciones. Y es

el mismo Ramón Castilla, presidente conservador y militar que aceptó la

carta liberal de 1856, quien proclama la carta moderada de 1860.

Es triste saber que esta constitución, que resulta ser la constitución más

longeva de las que han existido en el Perú, haya sido la predominante en el

marco de la guerra con Chile, ya que de no haber ocurrido eso, quizá

hubiéramos seguido progresando en las limitaciones de poderes, como las

tenemos ahora, fortaleciendo los partidos políticos y el interés de las

personas por el gobierno.

23

Bibliografía

Autores, V. (2000). Grandes Forjadores del Perú. Lima: Lexus Editores.

Basadre, J. (1983). Historia de la República del Perú (Séptima ed., Vol. lll). Lima: Editorial Universitaria.

Belaunde, D. G. (2005). Las Constituciones del Perú. Lima.

Fonseca, J. (2010). Historia del Perú. Lima: El Comercio.

Orrego, J. L. (2000). Historia del Perú. Lima: Lexus Editories.

Pino, A. T. (2001). Enciclopedia ilutrada del Perú. Lima: PEISA.

Soto, E. C. (1985). Historia de la República (1821-1930). Lima: AFA Editores.

Ugarte, R. V. (1984). Historia General del Perú. Lima: Editor Carlos Milla Batres.

Varios Autores. (1998). Gran Enciclopedia del Perú. Barcelona - España: Lexus

Editores.

Wiesse, C. (1939). Historia del Perú. Lima: Librería Francesa Científica y Casa Editorial Rosay.

24

ANEXO

CONSTITUCIÓN DE 1860

EDICIÓN Y COMENTARIOS DE DOMINGO GARCÍA BELAUNDE