constelación sistémica: una práctica de tema desenfocado

5

Click here to load reader

Upload: piero-alvarado-gervasi

Post on 21-Apr-2017

327 views

Category:

Leadership & Management


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constelación Sistémica: Una práctica de tema desenfocado

Algunas veces los

clientes llegan a una

sesión de coaching

sistémico con un tema

“mezclado”, con eso que

en constelaciones

estructurales se llama un

“tema desenfocado”, una

“superposición de

contexto”. En ese caso, la

intervención se orientará

a “des-mezclar”, a

separar lo que está

equivocadamente unido.

Una sesión individual de

constelaciones sistémicas(*)

Separando lo

equivocadamente

unido

Por Piero Alvarado [email protected]

(*)Constelación realizada en un entorno de práctica por una consteladora en formación

Page 2: Constelación Sistémica: Una práctica de tema desenfocado

El cliente llegó con poca claridad, traía con él una

serie de reflexiones, sensaciones y expectativas

sobre su intención de reforzar su marca personal.

Con sutileza, la consteladora le sugirió que tomara

tres pos-it. El primero representaría el

Conocimiento, el segundo la Acción y el tercero el

Sentimiento. Le pidió que a cada uno le pusiera un

nombre. Así, el cliente, llamó a Conocimiento “Un

buen Lugar”, a Acción “Fuerza” y a Sentimiento

“Música”. Los post it fueron ubicados formando un

triángulo.

Empezando la sesión…Breve reseña del formato usado en la sesión de práctica

Constelación de Polaridades de Creencias

o Triángulo de Polaridades

Para esta intervención, la Consteladora eligió usar este

formato creado por Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibéd,

en los que las polaridades representan tres fuentes o polos de

sabiduría universal e ilimitada (el saber, el amor y el orden).

Algunas veces, uno o más polos han quedado bloqueados. La

constelación procura que el cliente recobre su acceso a estos

recursos.

Saber (Conocimiento, Visión)

Amor (Sentimiento, Belleza) Orden ( Acción, Deber)

Page 3: Constelación Sistémica: Una práctica de tema desenfocado

La consteladora le pidió al cliente que eligiera, entre

los muñecos, uno que lo representara y que lo

ubicara en el espacio limitado por el triángulo. El

cliente ubicó a su representante en Conocimiento

(Un buen Lugar), mirando hacia la Acción (Fuerza).

Comprensiones de la primera imagen

Para el cliente esa primera configuración le hace mucho

sentido. Le comenta a la consteladora que ha venido

haciendo un trabajo personal para integrar todos sus

conocimientos y darles precisamente “un buen lugar”. Se

da cuenta que el muñeco mira hacia la Acción y al hacerlo

siente que antes que un fin, la Acción representa para él la

“Fuerza” para movilizarse hacia lo que realmente le es

importante.

Page 4: Constelación Sistémica: Una práctica de tema desenfocado

La consteladora le pide que elija otro muñeco para que

represente eso que quiere lograr con su marca personal. El

cliente toma un muñeco bastante más pequeño que el

muñeco que lo representa y lo ubica en el pos it de Acción

(Fuerza) mirando hacia el pos it de Sentimiento (Música).

Comprensiones de la segunda imagen

Esta segunda imagen permite al cliente reforzar su idea que la

Acción es la Fuerza que le permitirá “hacer música”, “crear”,

dice. La consteladora percibe que el muñeco de la marca es

muy pequeño y le pregunta al cliente ¿quién se alegraría de

verte logrando tu meta? El cliente se sobrecoge y dice “mi

papá”. Le comenta a la consteladora que cuando ella le pidió

que le diera un nombre a la Acción instantáneamente le

surgió la palabra “torpe” y el eligió transformarla en “fuerza”.

Continuó: “cuando era niño mi padre me dijo que yo era la

persona más estúpida que había conocido en su vida. Sin

embargo, en los últimos años de su vida mi padre no

escatimó en sinceros elogios hacia mí, siempre que hablaba

con él me decía que me admiraba, que se sentía muy

orgulloso de mí”.

Page 5: Constelación Sistémica: Una práctica de tema desenfocado

La consteladora le pide que escoja un muñeco para que represente al cliente en su versión de

mayor potencial, en su versión de futuro, esa que ya logró la meta. El cliente toma un muñeco más

grande, coincidentemente con los mismos colores de la ropa que lleva puesta y lo ubica en Acción

(Fuerza), delante del muñeco más pequeño.

La consteladora le pide que cierre los ojos y sostenga en su mano a su versión de mayor potencial y,

desde esta versión, la acompañe repitiendo algunas frases para tomar e integrar plenamente cada

una de las fuentes, dar un buen lugar a eso que construyó con papá, reconocer la habilidad que

tuvieron ambos de reconstruir su relación y convertirla en algo tan bonito, en la capacidad que

tuvieron ambos de “crear música”.

Ya con los ojos abiertos, y aun con su versión de mayor

potencial en la mano, el cliente le dice a la consteladora:

“lo que siempre nos unió con papá fue la música, eso era

algo que siempre compartimos”. Y termina diciendo:

“ahora puedo hacer música, ahora puedo crear”.